Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TULA–TEPEJI

Organismo Descentralizado de la Administración Pública


del Estado de Hidalgo

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Asignatura: Administración Estratégica para Mantenimiento Grupo: 9IMI-G1


Alumno: José Hernández González Matrícula:
Correo institucional: @uttt.edu.mx Tel.
Profesor: M. en C. Eduardo Hernández Tovar Correo: eduardo.hernandezt@uttt.edu.mx

ANÁLISIS FODA
El análisis FODA consta en realizar una valoración DE FORTALEZAS,
DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, AMENAZAS. A cada uno de los integrantes del
equipo de trabajo donde se requiera realizar el FODA. Mediante una matriz FODA
los factores identificados de las FORTALEZAS, OPORTUNIDADES se consideran
como aspectos positivos y DEBILIDADES, AMENAZAS como negativos.
Se le asigna un peso a cada factor según su nivel de importancia, entre 0 (NO ES
IMPORTANTE) hasta 1.0 (MUY IMPORTANTE), donde el PESO otorgado a cada
factor expresa la importancia que tiene ese factor para alcanzar el éxito de la
empresa/área. La suma de los factores de fortalezas y debilidades debe ser de 1.00.
También se hace lo mismo con los factores de oportunidades y amenazas.
Finalmente, se cran estrategias en relación FORTALEZAS-OPORTUNIDADES
(Fortalezas para aprovechar las oportunidades), FORTALEZAS-AMENAZAS,
(Fortalezas para evitar amenazas), DEBILIDADES-OPRTUNIDADES (aprovechar
oportunidades para vencer las debilidades) y DEBILIDADES-AMENAZAS (reducir
al máximo las debilidades para evitar amenazas).
Es muy importante analizar cada uno de estos factores para planificar
correctamente el crecimiento de las organizaciones.

También podría gustarte