Está en la página 1de 71

Gerencia de Desarrollo Endógeno

Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO:
DISCIPLINA: FECHA
Nº PROYECTO: 22 01 2010

REV./
TOTAL ELAB. REV. APROB.
REV. FECHA BREVE DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
PAG. POR POR. POR
PDVSA

A 11/12/09 EMISIÓN ORIGINAL 63 J.B. / A.Q. D.V. R.R./ J.P.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO:
DISCIPLINA: FECHA
Nº PROYECTO: 22 01 2010

DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO


DEL CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA
DE INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA
FREITES, ESTADO ANZOÁTEGUI

PROYECTO Nº SO8D4

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO:
DISCIPLINA: FECHA
Nº PROYECTO: 22 01 2010

CONTENIDO
pag.
1. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR BARRACAS 5
1.1. Introducción 5
2. POBLACIÓN 6
2.1. Ubicación de las viviendas 7
2.2. Variable poblacional 13
2.3. Vivienda según Tenencia de la Tierra 14
2.4. Estructura poblacional 15
2.4.1. Comunidad de Barranca y áreas de influencia 17
3. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 25
4. SALUD PÚBLICA 26
5. EDUCACIÓN Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN 28
6. EMPLEO E INGRESOS 31
7. OCUPACIÓN POR RAMA DE ACTIVIDAD Y POSICIÓN OCUPACIONAL 35
8. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA 36
9. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA 43
9.1. Servicio eléctrico 45
9.2. Agua 46
9.3. Transporte 48
9.4. Gas 49
9.5. Eliminación de excretas 49
9.6. Disposición de desechos sólidos 50
9.7. Salud 51
9.8. Abastecimiento de bienes y servicios 53
9.9. Organizaciones sociales 54

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 4 de 71

1.1. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR BARRANCA


Introducción
El área definida por PDVSA GAS ANACO, se encuentra constituida por una
particular unidad poblacional -agrupada en los sectores poblacionales
denominados Barranca, Las Calcetas, Los Caños, Las Queseras y San
Manuel- cuya característica principal está definida por la dispersión de las
viviendas y unidades familiares, emplazadas en extensiones de tierra que
van desde las 2 hasta las 100 hectáreas (Plano 001).
Del requerimiento, hecho en la solicitud de asistencia técnica por PDVSA
GAS ANACO, insta el análisis de las variables: Población, Movimientos
Migratorios, Salud Pública, Educación y Nivel de Instrucción, Empleos e
Ingresos, Ocupación por Ramas de Actividad y Posición Ocupacional,
Características de la Actividad Productiva, Servicios Públicos e
Infraestructura, Abastecimientos de Bienes y Servicios y Organizaciones
Socio Productivas.
En ese sentido, durante el lapso comprendido entre el catorce y hasta el
diecinueve de septiembre, ambos inclusive del presente año, se realizó en el
área ya identificada la recolección de la información pertinente para atender
la solicitud de asistencia técnica.
Durante la aplicación del instrumento exploratorio –diseñado por VARSINCA
y validado por PDVSA- en los sectores de Barranca, Las Calcetas, Los
Caños, Las Queseras y San Manuel, cabe destacar como limitaciones el
poco interés o duda de los pobladores primeramente, y las condiciones
climáticas, en segunda instancia.
En cuanto al poco interés demostrado por la población, esto ocurre por la
escasa información que se tiene frente a la inusitada actividad en el área de
estudio. Por otra parte, la actividad del Consejo Comunal se muestra débil,
las asistencias son insuficientes, la información suministrada suele ser

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 5 de 71

repetitiva, y la respuestas a los requerimientos de la comunidad es tardía, no


hay asistencia del consejo comunal de Barranca, a las personas
consideradas como adultos mayores, a pesar del apoyo declarado que recibe
de la industria petrolera nacional.
Del análisis que se presenta, las variables son interpretadas de manera
independiente, ellas constituyen una referencia única para una situación
temporal y casuística, estando determinada la permanencia de los actores
comunales, involucrados en el proceso.
2. POBLACIÓN
En primer término es de indicar que con respecto al Estado Anzoátegui, las
áreas a evaluar en la presente apreciación se corresponden a los niveles de
Tercer y Cuarto Orden (Figura 2.1).
FIGURA 2.1 JERARQUIZACIÓN DE POBLADOS RELACIONADOS AL ÁREA DE INFLUENCIA

BARCELONA Y PUERTO
LA CRUZ 1er ORDEN

ANACO Y CANTAURA 2do ORDEN

SAN MANUEL Y
BARRANCAS 3er ORDEN

LAS QUESERAS, LOS


CAÑOS DE SANYU Y 4 to ORDEN
MATAS ALTAS

Fuente: VARSINCA 2009

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 6 de 71

En segundo término, es necesario ante de hacer el abordaje de la variable


población, generar la información correspondiente a la ubicación de las
viviendas que ocupa la población considerada en el estudio de campo.
Estas viviendas forman un sector amplio denominado: Barranca y sus áreas
de influencia, Matas Altas, Los Caños de San Yú, Barranca, San Manuel y
Las Queseras, veamos entonces esta ubicación de las viviendas.
UNIDADES DE VIVIENDA SEGÚN SECTOR DE UBICACIÓN
En la jornada de aplicación del instrumento validado por PDVSA GAS
ANACO, en la oportunidad registrada en la minuta de la reunión ocurrida en
la unidad educativa de BARRANCA dirigida por José Ramírez y Sandra
Granados y con la presencia de Marcos Montero y Julio Bracho por
VARSINCA, se acordó la identificación de los puntos de aplicación de los
instrumentos, los cuales están expresados por coordenadas UTM,
presentadas en la Tabla 2.1.
Tabla 2.1 Coordenadas UTM: Unidades de vivienda según sector de ubicación y
ocupante o propietario
Coordenadas UTM
Comunidad Fundo Propietario Ocupante Altitud
Norte Este
Matas Altas El Gran Jazmín Félix García 1024937 380703 238

Matas Altas ZEF-11 PDVSA 1025127 380717 246


Jesús Rafael
Matas Altas La Noria 1025634 380727 232
García
Fue o es,
Matas Altas Patio de Apca Contratista de 1025634 380727 232
PDVSA
Carmen María
Los Caños S/N 1027567 380849 259
García
Los caños ZG-252 PDVSA 1027510 380847 279

Los Caños La reforma Elías García 1027657 380842 262


José García
Los Caños S/N 1027636 380840 264
Dum
Los Caños S/N Luis Dum 1027463 380842 264
Isidoro García
Los Caños Los Lechozos 1028346 380846 268
Fernández

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 7 de 71

Coordenadas UTM
Comunidad Fundo Propietario Ocupante Altitud
Norte Este
Patio Serveg Al frente de los Contrat.
Los Caños 1028346 380846 268
C.A. Lechozos PDVSA
Rafael García
Los Caños Jazmín 1028225 380846 262
Cubero
Los Caños ZG-201 PDVSA 1026276 380801 245

Los Caños ZG-250 PDVSA 1029061 380923 251

Los Caños ZG-251 PDVSA 102862 380849 272

Los Caños ZG-253 PDVSA 1029213 380924 264

Los Caños La Intriga Pedro Aguilar 1027941 380836 277


José Gregorio
Los Caños Las Carmelitas 1027878 380842 269
Moreno
José Calazan
Los Caños El Cerezo 1027515 380834 254
García
Los Caños Locación Bbg PDVSA 1027477 380833 258

Los Caños La Cerezita Freddy García 1027439 380831 261


Carmen José Gregorio
Los Caños 1027440 380824 259
La Grande Álvarez
Juan Antonio Idelfonzo
Los Caños El Miedo 1025896 380753 249
García Patete
Las Calcetas Casa Antonio García 1027038 380732 243
Bertha
Las Calcetas Casa Azul 1027108 380732 253
Hernández
Elena
Las Calcetas Casa Amarilla 1027096 380733 299
Hernández
Las Calcetas Casa Rosada José García 1027197 380732 254
Ramón
Las Calcetas Casa 1027287 380728 264
Fernández
fue o es
Las Calcetas Patio Emizuca Contratista 1027310 380727 273
PDVSA
Marcelina
Las Calcetas Bajo Grande 1027808 380730 240
Maestre
José Ángel
Las Calcetas Vista Hermosa 1027773 380731 244
Burgos
Las Calcetas El Paraíso Juan Guariman 1027719 380728 248
Rolando
Las Calcetas Construcción 1027568 380729 254
Guatume
Las Calcetas Flor De Mayo Ana Guariman 1027501 380725 248

Las Calcetas Mi Esfuerzo Carmen Dum 1027182 380703 260


Las Calcetas El Mereyal Cilibardo 1027680 380643 246

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 8 de 71

Coordenadas UTM
Comunidad Fundo Propietario Ocupante Altitud
Norte Este
(Chaparralito) Figueroa
Las Calcetas ZG-252 PDVSA 1027510 380847 279
Carmen
Las Calcetas La Funcia 1029309 380638 278
Moreno
Bodega El
Las Calcetas Cesar Pérez 1027667 380703 247
Carmen
Neudo José
Las Calcetas S/N 1027690 380705 245
García
Lomas de las Ramón
Las Calcetas 1029086 380708 270
Guacharacas Fernández
Esteban R.
Barranca La Cojonera 1029935 380715 274
Fernández
Rogelio
Barranca S/N 1029987 380710 270
Fernández
Barrancas Los Coloraitos Jesús Díaz 1030900 380753 295
José Luis
Barrancas Chaparralito 1030735 380710 280
Fernández
Jesús Rafael
Barrancas El Mangal 1029909 380709 282
Dum
Juan Rafael
Barrancas S/N 1031339 380711 292
García
Cementerio De
Barranca Comunidad 1031391 380712 314
Los Niños
Barrancas El Paraíso Alirio García 1031499 380711 317
Las 4 Modesta
Barrancas 1031669 380716 295
Hermanas García
Blas Salas
Barrancas La Muchachera 1031807 380709 304
Rodríguez
Barrancas Los Mangos Clara Gil 1032037 380703 298
Casa y local de
Barrancas Ines García 1032079 380707 292
comida
Barrancas Los Mangos Antonio Gil 1032136 380705 298
José Jesús
Barrancas Tranca El Nudo 1032501 380701 285
García
Consejo
Barranca Casa Comunal 1032328 380703 306
Comunal
Barranca ZM - 607 PDVSA 1031129 380718 283

Barrancas Paujicito Juan Galindo 1031149 380720 281


Rancho
Barrancas Sin Información 1030870 380725 282
Miraflores
Pedro
Barrancas S/N 1029726 380730 266
Viscochea
Barrancas El Roble Arístides Pérez 1029915 380720 264

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 9 de 71

Coordenadas UTM
Comunidad Fundo Propietario Ocupante Altitud
Norte Este
Barrancas Rancho Blanco Hayde Galindo 1030751 380730 290
Cornelio
Barrancas La Conquista 1030856 380730 282
Pereira
Barrancas El Algarrobo Ángel Maestre 1031731 380737 310

Barrancas Rancho Ramón García 1031150 380731 297

Barranca Dispensario MPPPSALUD 1031114 380732 295


Capilla Cruz De la
Barranca 1031127 380734 291
De Mayo comunidad Una al frente
De la de la otra
Barranca Iglesia Católica 1031105 380734 291
comunidad
Casa 1 y 2
Barrancas Manuel García 1031218 380732 293
(Rosadas)
Cancha de uso De la
Barranca 1031227 380733 296
Múltiple comunidad
Escuela
Barranca Mppe 1031214 380735 294
Nacional # 595
Barrancas Casa Verde Elio García 1031133 380736 284

Barranca Pista de Baile Comunidad 1031044 380737 295

Barrancas Casa Victoria Pérez 1031042 380732 325

Barranca S/N Leovan Bolívar 1031218 380740 260

Barrancas El Mamón Luís Maestre 1031602 380743 292


Antonio
Barrancas S/N 1031211 380746 304
Viscochea
Aguedo Dum
Barrancas Carutico 1031476 380749 316
(†)
Alcides
Barrancas S/N 1031460 380748 312
Viscochea
Antonio
Barrancas El Olivo 1031287 380747 295
Viscochea
Barranca ZM-603 PDVSA 1031210 380746 334
Ignacio
Barrancas Coronado I 1031277 380753 298
Maestre
José Félix
Barrancas Coronado II 1031314 380802 323
Maestre
Vivienda en
San Manuel Willian Aguilera 10 33712 380711 342
construcción
(Hijo de Pedro Leonardo
San Manuel 1033764 380708 336
García) Moreno
Bodega El Pedro Jesús
San Manuel 1033720 380723 342
Aceite García
Casa verde Rogelio
San Manuel 1033601 380741 323
portón amarillo Campos
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 10 de 71

Coordenadas UTM
Comunidad Fundo Propietario Ocupante Altitud
Norte Este
Sánchez Carmen
San Manuel 1034059 380747 337
Molinet Molinet
San Manuel Sombra Buena Ramón García 1034066 380806 305
Jesús Alberto
San Manuel Basuo 1034473 380808 318
Pereira
Capilla Cruz
San Manuel Comunidad 1034475 380805 323
De Mayo
Finca La Hermanos
San Manuel 1034712 380805 327
Trinidad Rodríguez
San Manuel Las Piedritas Irma Duarte 1034622 380811 336
Casa en
San Manuel José García 1034435 380811 325
construcción
Casa Finca La
San Manuel Laura Maita 1034472 380811 326
Esperanza
San Manuel Casa Jesús García 1034410 380818 325
Casa de Alfredo José
San Manuel 1034387 380818 335
Betulio Yánez
Carlos José
San Manuel La Bienvenida 1034403 380819 330
Calzadilla
La esquina José A.
San Manuel ----- 1034371 380822 326
caliente Romero
Casa en Orlando
San Manuel 1034274 380825 326
construcción Vargas
Casa en
San Manuel X 1034328 380928 331
construcción
Armando
San Manuel El Ranchito 1034116 380829 329
Catanaima
Laguna
San Manuel Comunidad 1034234 380864 323
Comunal
Finca
San Manuel Jorge Orozco 1034184 380831 324
Cotoperiz
Leopoldo
San Manuel El Roblecito 1034126 380835 337
Hernández
Betty Gonzalez
San Manuel El Oreganal 1034250 380900 325
(V)José Aguilar
San Manuel El Porvenir Gilberto López 1034648 380905 346
Entrada a las
San Manuel --------- 1034478 380920 345
Queseras
Tanques
San Manuel PDVSA 1034308 380934 344
Corpoven
Elías Salomón
San Manuel Parate Bien 1034271 380912 326
Hernández
Luis
San Manuel Rancho Solo 1034244 380930 319
Hernández
San Manuel Las Conopias Leo Orozco 1033787 380957 368

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 11 de 71

Coordenadas UTM
Comunidad Fundo Propietario Ocupante Altitud
Norte Este
Finca La
San Manuel Luisa García 1033964 380958 327
Esperanza
San Manuel Cementerio Comunidad 1027640 380008 336
Freddy
Las Queseras Primer portón 1036926 380927 342
Jaramillo
Segundo Héctor
Las Queseras 1030437 380925 329
portón Velásquez
Carmen Maita
Las Queseras Tercer portón 1035869 380933 343
(Hija)
Carmen Argelia
Las Queseras Cuarto portón 1035801 380934 341
Maita (Madre)
Los
Las Queseras Familia Rojas 1035972 380934 341
Muchachos
Las Queseras Rancho de zinc SO 1035698 380936 347
Estructura
Las Queseras Los Dueños 1036425 380938 352
Abandonada
Finca La Martín
Las Queseras 1036570 380938 408
Maranza Paraguacuto
Las Queseras Mis Hijos Jesús Pinto 1036926 380942 355
Braulio
Las Queseras Mi Familia 1036935 380944 347
Meneses
Ramón
Las Queseras portón Once 1036899 AR AR
Hernández
José Luís
Las Queseras portón Doce 1037152 AR AR
Febres
Finca Las Víctor Andrés
Las Queseras 1036856 380917 352
Marianas Zapata
Las Queseras Vuelvan Caras Comunidad 1036860 380859 354

Leyenda: SO: Solo sin Ocupante (en el momento no estaba) SN: Sin nombre AR: Acceso Restringido

Fuente: Trabajo de campo en el Municipio Freites del Estado Anzoátegui. 2009.

La información recabada se realizó con un equipo GPS Garmin 75, usando el


sistema WGS84 (World Geodetic System 1984). La toma de la lectura se
realizó frente a la vivienda en aquellas parcelas que se encontraban
habitadas u ocupadas. En las que se encontraban desocupadas, en el
momento de la visita, se tomo la lectura desde el portón principal, entrada a
la parcela. Algunas de estas visitas se hicieron de manera reiterada hasta
cuatro oportunidades a diferentes horas, lo que nos permitió verificar la
ausencia de sus ocupantes. Esta indagación arroja una ocupación temporal
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 12 de 71

de la vivienda. Los vecinos, generalmente familiares se encargan de la


custodia preventiva de las propiedades señaladas, también mediante la
presencia de familias bajo la condición de arrendamiento.
En particular y en relación al sector de Las Queseras, el paso fue restringido.
Se observó que los predios son extensos y los caminos poco transitados lo
que permite presumir una baja tasa poblacional. Allí se realizaron doce
lecturas de coordenadas y referencialmente se identificaron otras parcelas.
Los detalles de cada sector en cuanto a ubicación de predios y familias así
como infraestructura relevante se muestran en los Planos 002 a 007.
Vivienda según Tenencia de la Tierra
Comprende esta variable, conocer de mano de los informantes la condición
de la tenencia de la tierra, con la finalidad de indagar sobre los derecho de
los ocupantes, y ofrecerle la oportunidad al estado, de planificar sobre la
base de la regulación jurídica de la tierra y medir los alcance fiscales de esa
posesión. En la perspectiva de la economía agrícola, visualizar la
potencialidad de los predios considerando la oportunidad en forma abierta,
es decir, en acuerdo con las condiciones climáticas y las necesidades de la
región y del país. Otra condición a evaluar, es la posesión de grandes
extensiones de tierra. No para iniciar procesos de expropiaciones masivas
por tenerlas improductivas, por cuanto frena el desarrollo endógeno de la
localidad, sino para iniciar de manera seria un impulso organizativo de fincas
multipropósito que respalde la seguridad alimentaria del país.
De la localidad en estudio se pudo determinar que la tenencia de la tierra
esta condicionada por vectores económicos, tales como: la propiedad, la
ocupación, el arriendo, la cesión condicionada o arrimo, la contratación de
obreros del campos de adentro (pernotando en el predio), calificadas como
“otros”. En la Figura 2.2, observamos los porcentajes alcanzados por las
condiciones ya descritas.
FIGURA 2.2 VIVIENDAS SEGÚN TENENCIA DE TIERRA
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 13 de 71

Fuente: VARSINCA 2009

Durante el desarrollo de la indagación se observó información del tipo


cruzada o contradictoria por lo que hace esta información, en este segmento
y especificidad no confiable. En muchos casos, hubo que conversar y ser
interpelados por los encuestados debido a los temores que esta pregunta
generó en la entrevista. Temores que se suscitan debido a las invasiones,
porque eso fue lo que expresaron en la localidad. De manera cierta, estas
posesiones vienen otorgadas bajo la figura jurídica de desprendimiento del
Estado, inicialmente por formar parte de terrenos identificados como
ASENTAMIENTO CAMPESINO ANACO-PARIAGUAN-ARAGUA ubicado en
el sector “BARRANCA”. Otras extensiones de tierra como estas, ubicadas
hacia el sector “SAN MANUEL, LOS CAÑOS DE SANYÚ y MATAS ALTAS”,
están siendo asignadas por el Instituto Nacional de Tierra a través de
constancias de posesión y posteriormente otorgando Cartas Agrarias,
respectivamente. Así tenemos, que la información de los porcentajes
correspondiente a cada una de las series, se pueden conjugar o
sencillamente tomar la información para verificar contra documento la certeza
de la propiedad. Los resultados del instrumento aplicado, observables en la
gráfica oscilan entre el 44% que expresa ser propietario de las tierras que
poseen, un 12% que declararon ser terrenos privados (ocupantes

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 14 de 71

contratados y otros), un 8% refiere poseer documento de posesión de la


tierra y un 9% dice que lo tiene en condición de arrendamiento. Por otra
parte, esta circunstancias registrada y descrita, amerita ser estudiada por ser
sus ocupantes, los entrevistados durante la encuesta aplicada, trabajadores
del campo o cuidadores del predio.
Ahora bien, estos documentos, que mostraron algunos de los propietarios,
fueron registrados en el Tigre, en las primeras gestiones y últimamente, el
registro se hace en Anaco y Cantaura según información suministrada en
entrevista y conversaciones iníciales.
Además se determina, mediante la condición de ocupación de la tierra, la
situación habitacional, que es como se ilustra en el Cuadro 2.2:

CUADRO 2.2 INDICADORES PARA ESTIMACIONES


de demanda habitacional
Porcentaje de ranchos y otros 44,87%
Porcentaje de viviendas en terreno NO propio 20,51%
Porcentaje de viviendas NO habitables 12,82%
Porcentaje de hogares en vivienda NO propia 16,67%
Porcentaje de hogares con índices de hacinamiento 14,1%
Número promedio de hogares por vivienda 1,00
Número promedio de personas por vivienda 4,01
Déficit habitacional funcional 0
Fuente: VARSINCA,
2010

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 15 de 71

La imagen fotografica es elocuente en un


plano general la fachada frontal de la
vivienda y en un close-up se puede,
parcialmente, ver el interior de la misma
vivienda. Esta es la condicion general
señalada en el cuadro 2.2 en el primer renglon donde se señala un 44,87 por ciento de
ranchos, en el amplio sector considerado. De este material fue entregado a la Licenciada
Aura Tovar, de Distrito Social de PDVSA - ANACO como referencia de lo afirmado, en
fecha 02 de marzo del presente año.

Variable poblacional
En el análisis de población se observa que de los ciento dos (102) puntos de
coordenadas registrados, setenta y ocho (78) arrojan datos para el análisis.
Los veintidós (22) puntos de coordenadas restantes tienen construcción
permanente, en buenas condiciones sus paredes y áreas subyacentes según
referencia visual y de vecinos, generalmente familiares. Igualmente, se
observan construcciones en varias fases de adelanto como también parcelas
con viviendas abandonadas o en ruinas, por ser usadas de manera temporal
para el cultivo de gramíneas (pastos).
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 16 de 71

En la pirámide poblacional se grafica la estadística, observándose un


comportamiento similar a las ya señaladas por Orlando Araujo, en su trabajo
La Venezuela Agrícola, donde refiere que existe un proceso de
envejecimiento de la población local, debido fundamentalmente a las
variaciones culturales y al nivel educativo alcanzado por la generación de
relevo en el campesinado venezolano, aunado al desarrollo económico y la
falta de incentivo en el agro; esta generación de relevo busca una mayor
estabilidad y bienestar en los centros poblados de mayor actividad comercial
y política. Este proceso se viene desarrollando ya desde hace mucho tiempo,
incluso se pudo observar que de esa emigración local pasada, están
retornando algunos nativos de la zona en condición de jubilados.
Bajo esta circunstancia, se observa un envejecimiento en la estructura
poblacional. La presencia de niños, niñas y adolescentes que comprende el
grupo etáreo que va desde cero (0) a dieciocho (18) años, este grupo etario
registra una tasa menor que contrasta con la correspondiente al grupo
representado por el segmento poblacional que va desde los diecinueve (19)
a los treinta (30) años. Este, último segmento, marca la diferencia en el
centro de la estructura piramidal registrada en la localidad de Barranca y
áreas de influencia. Sin perder la perspectiva de que el instrumento se aplica
durante el periodo de vacaciones escolares y universitaria. Esa circunstancia
es considerada, como un factor distorsionador del momento de aplicación del
instrumento.
En ese sentido, la imagen piramidal de la población de Barranca en
comparación a la imagen piramidal correspondiente al estado Anzoátegui,
muestra picos de crecimiento atenuados, por rango de edad, también nos
indica que la población estudiada se encuentra en proceso de envejecimiento
adelantado.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 17 de 71

Estructura poblacional

La organización panamericana de la salud demandó salir al paso del


envejecimiento de la población en los países en América latina, con la
aplicación de una iniciativa regional que prevenga enfermedades y mejore el
entorno social, ante la proyección de que para 2025 habrá 14 millones de
personas de 80 años o más.
En la Figura 2.3 se muestra la distribución por edad y sexo, de Barranca y
áreas de influencia, donde la imagen estadística reflejada se corresponde
con una población estacionaria y envejecida. Observemos, con una base
joven de relevo que contrasta en sí misma, al desagregarla en grupos etarios
menores ubicados en el segmento poblacional comprendido entre 0 – 24
años; y compararlo con el segmento poblacional siguiente, ubicado entre las
edades de 25 – 65 y más, se observa que en las últimas dos décadas
aproximadamente opera una disminución, por diferentes variables. Donde
podemos señalar de manera general: la oportunidad de mejores condiciones
de habitabilidad en el campo. Esto, afecta el crecimiento poblacional. En
comparación con la Figura 2.4, relativa a la estructura poblacional,
distribución por edad y sexo, del estado Anzoátegui, que indica que la
Comunidad de Barranca y sus áreas de influencia no marcha al ritmo general
que marca la totalidad de la entidad regional. La Comisión Económica para
América Latina y el Caribe destacó que el sostenido envejecimiento de
la población plantea una profunda transformación de las estructuras de
las familias, y un costo adicional para los Estados Nacionales. Veamos
las figuras señaladas anteriormente:

FIGURA 2.3 DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO (%)

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 18 de 71

Adultos
mayores

Adultos

Adolescentes,
Niños y Niñas

Fuente: VARSINCA, 2010

FIGURA 2.4 ESTRUCTURA POBLACIONAL, SEGÚN EDAD Y SEXO, DEL ESTADO


ANZOÁTEGUI

Fuente: INE, 2009

En el Plano 008 se muestra el análisis poblacional al respecto.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 19 de 71

En la imagen estadística se observa un crecimiento armónico sin mostrar


diferencias profundas entre los grupos etarios, característica esta que se
pierde en la imagen estadística de la población sometida a estudio.
2.1.1. Comunidad de Barranca y áreas de influencia
En relación con los aspectos dinámicos en la población, podemos
observar el registro de las viviendas ocupadas, y la información
relativa al número de hogares detectados a través de la indagación y
aplicación del instrumento señalado. Tal cual se observa en el
Cuadro 2.1:
Cuadro 2.1 Población / Características
Total población 313 habitantes
1. Número de viviendas 78
2. Número de hogares 78
4,01 Persona x
3. Tamaño promedio de los hogares
hogares
4. Ingreso promedio de los hogares 861,41 Bsf.
% de hogares con ingresos inferiores
5. 100%
a la canasta alimentaria
6. Población Mayor a 15 años 233 Habitantes.
Población económicamente activa (de
7. 15 años y mas en capacidad para 52,79%
trabajar)
8. Tasa de desempleo 35,77%
Fuente: VARSINCA, 2010

El número de viviendas señaladas en el Cuadro es de 102 en


condiciones de deterioro, construcción, desocupadas o abandonadas,
y solamente 78 estaban habitadas, en los sectores ya mencionados.
Ahora bien, es necesario definir su concepto que no es otro que el de
un recinto estructuralmente separado e independiente que constituye
la residencia habitual de alguien en el momento censal. Se entiende
por hogar el grupo de personas que reside en la misma vivienda
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 20 de 71

familiar, lo cual en esta oportunidad es igual en ambos conceptos. Las


características que se señalan enumeran en el Cuadro 2.1 la
correspondiente al numeral quinto de la tabla refleja las condiciones
económicas de la población. Situación que se encuentra en condición
crítica al reflejar una tasa de desempleo del 35,77 % en el numeral 8,
la cual contrasta con la tasa de desempleo nacional de 7.9% y con la
del estado Anzoátegui que se refleja en un 18%, según CONAPRI.
En cuanto a la población económicamente activa, registrada y
declarada en el instrumento se corresponde al siguiente listado
ocupacional:

Profesión u oficio Cantidad


Quehaceres del hogar 60
Agricultor 60
Estudiante 48
Obrero 43
Incapacitado 6
Productor agropecuario 3
Vigilante 3
Albañil 2
Maestra 2
Jubilado 2
Comerciante 2
Madre procesadora 2
Artesano 1
Soldador 1
Empleado 1
Peluquera 1
Docente 1
Costurera 1
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 21 de 71

Profesión u oficio Cantidad


Capataz 1
Técnico 1
Asistente hípico 1
Mecánico 1
Ayudante 1
Chofer 1
Administrador 1
Herrero 1
Ganadero 1
Auxiliar docente 1

El tamaño promedio de los hogares está indicado circunstancialmente,


por la presencia de niños, niñas y adolescentes. Esta presencia fue
indagada y se percibe en la investigación, que por ser temporada de
vacaciones escolares estos niños, niñas y adolescentes se
encontraban en el lugar de manera temporal. La indagación arroja
igualmente, que la presencia temporal, no es permanente por cuanto
en su mayoría, tienen junto con sus padres residencia en Cantaura o
en Anaco.
En cuanto al perfil de los jefes de hogares, se puede apreciar en la
siguiente Figura 2.5 donde se expresa los resultados de la
información registrada y tomada durante la aplicación del instrumento.
El perfil no es más que el diagnostico de la estructura que presenta el
hogar y sobre quien recae la responsabilidad según el sexo de
procurar el bienestar de la familia observada. En este caso, se refiere
al componente poblacional, identificado estadísticamente como hogar
y su representación dentro del proceso socio-productivo. Ante esta

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 22 de 71

premisa observamos que el porcentaje mayor se encuentra ocupado


por personas analfabetas del sexo masculino.
FIGURA 2.5 PERFIL DE LOS JEFES DE HOGAR

Fuente: VARSINCA, 2010

Ingreso promedio de los hogares, se determinó mediante una


pregunta específica y extensiva. Especifica por que se refiere al
ingreso, y extensiva por que dio apertura a contabilizar todos y cada
uno de los flujos monetarios obtenidos y/o recibidos, no importando si
son productos del trabajo del campo y venta de animales y sus
productos, la mano de obra, donaciones o asignaciones del gobierno
nacional. Lo cual arroja un resultado de 861,41 Bs.-F, lo cual se
muestra a continuación en la Tabla 2.2.

TABLA 2.2 CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN,


ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 23 de 71

SEGÚN EL INGRESOS DE LOS HOGARES

Clasificación de la Población / hogares según


Total %
rango de ingresos mensuales percibidos

No tiene ingresos 0 0
Menos del salario mínimo 50 64.10
959,08 (salario mínimo) 0 0
000.960 - 001.920 21 26.92
001.921 - 1.500.000 7 8.97
1.500.001 - 2.000.000 0 0
2.000.001 - 3.000.000 0 0
3.000.001 - 4.000.000 0 0
4.000.001 - 5.000.000 0 0
Mas de 5.000.000 0 0
No declarados 0 0
TOTAL 78 99.99 (± 100)
Fuente: VARSINCA, 2010

Al contrastar el ingreso promedio obtenido como resultado de la encuesta,


con el valor de la canasta básica que para la fecha de aplicación del
instrumento era de 959,29 Bsf según datos del Instituto Nacional de
Estadística (INE) del mes de agosto de 2009, observamos que la población,
de manera general, se encuentra dentro del rango de pobreza relativa, según
el criterio definido por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL),
que dice: “la pobreza se define como un “Síndrome situacional en el que se
asocian el infra consumo, la desnutrición, las precarias condiciones de
vivienda, los bajos niveles educacionales, las malas condiciones sanitarias,
una inserción inestable en el aparato productivo o dentro de los estratos
primitivos del mismo, actitudes de desaliento y anomia, poca participación en
los mecanismos de integración social, y quizás la adscripción a una escala
particular de valores, diferenciada en alguna medida de las del resto de la

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 24 de 71

sociedad” muy próxima a la pobreza crítica, que es la inversión de todo el


ingreso en función de la canasta básica sin capacidad de cubrir elementos
esenciales para tener y sostener la calidad de vida. En esta situación se
encuentra un alto porcentaje de los hogares encuestados. No son capaces
de lograr, por carecer de herramientas básicas, sumado a las condiciones
climatológicas adversas, un abastecimiento del hogar según normas de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Con base al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) la
pobreza tiene tres perspectivas: la del ingreso, la de las necesidades
básicas y la de las capacidades.
* Perspectiva del ingreso. Una persona es pobre sólo cuando su nivel de
ingreso es inferior a la línea de pobreza que se ha definido. Muchos
países han adoptado líneas de pobreza de ingreso para vigilar los
progresos hechos en la reducción de la incidencia de la pobreza. Con
frecuencia se define la línea de pobreza en términos de tener ingreso
suficiente para comprar una cantidad determinada de alimentos.
* Perspectiva de las necesidades básicas. La pobreza es la privación de
los medios materiales para satisfacer en medida mínimamente aceptable
las necesidades humanas, incluidos los alimentos. Este concepto de
privación va mucho más allá de la falta de ingreso privado: incluye la
necesidad de servicios básicos de salud y educación y otros servicios
esenciales que la comunidad tiene que prestar para impedir que la gente
caiga en la pobreza. (Subrayado nuestro)
Reconoce además la necesidad de empleo y participación.
* Perspectiva de capacidad. La pobreza representa la ausencia de
ciertas capacidades básicas para funcionar, una persona que carece de la
oportunidad para lograr algunos niveles mínimamente aceptables de esos
funcionamientos. Los funcionamientos pertinentes a este análisis pueden
variar desde los físicos, como estar bien nutrido, estar vestido y vivir en
forma adecuada, evitar la morosidad prevenible, hasta logros sociales más
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 25 de 71

complejos, como participar en la vida de la comunidad. El criterio de la


capacidad concilia los conceptos de pobreza absoluta y relativa, ya que la
privación relativa de ingreso y productos puede provocar una privación
absoluta de capacidad mínima. (PNUD 1997; página 18)”
(Tomado de Alaña, Christopher, et Alt, (2003), Generación de un enfoque metodológico para la
medición de la pobreza subjetiva en Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2003, vol. IX,
no. 2 (jul-dic), pp. 151-163)

Para verificar lo afirmado en la cita anterior, observemos la representación


Figura 2.6, relativa a la asistencia escolar, donde la población mayor de 15
años presente (circunstancialmente), en la zona intervenida para el análisis
socioeconómico y productivo que nos ocupa, representada por 233
habitantes de ambos sexos, se corresponde con el 74,44% de la población.
Sin embargo, el registro de Población Económicamente Activa (de 15 años y
más en capacidad para trabajar), es de 52,79 %, que se determina luego de
aplicar el estudio de la variable de asistencia escolar por rango de edad, a la
población presente en la comunidades observadas, tal cual lo refleja la
Figura 2.6.
En cuanto, a la tasa desempleo local, registra una cifra alta de 35,77, la cual
contrasta con la tasa de desempleo en los centros urbanos, que en la
actualidad es del 7,9 por ciento para el mes de septiembre del presente año.
EDUCACION Y NIVEL DE INSTRUCCIÓN
En ese mismo orden de idea y de manera concatenada al proceso de
análisis, observamos que la asistencia por edad a centros de instrucción
formal, presenta una potencialidad de crecimiento como producto de las
políticas gubernamentales que benefician a la población, no obstante ello, el
perfil del jefe de hogar prevalece, por ser la generación que en los actuales
momento posee la representación social, y la capacidad jurídica para
ejercerla.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 26 de 71

FIGURA 2.6 ASISTENCIA ESCOLAR POR RANGOS DE EDAD

Población

200

180

160

140

120

100

80

60 SI
40

20

0 NO

7-14 15-19 20-24 25 y más

Rango de edad

Fuente: Varsinca 2009

La gráfica anterior nos muestra el comportamiento de la población al


considerar en ella la variable de escolaridad. Observamos que el grupo etario
correspondiente al rango 7 - 14 años muestra una mayor presencia en las
aulas de clases, mientras que en los rangos intermedios mostrados en la
gráfica, es decir 15-19 y 20-24 el decrecimiento se hace más evidente para
destacar la ausencia de escolaridad en el rango de 25 y más. Esta imagen
nos indica lo considerado históricamente sobre la deserción escolar en el
país.
Los factores que se aducen para explicar el fenómeno de la deserción
escolar son: las condiciones económicas, la distancia a los centros

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 27 de 71

educativos sobre todo en las áreas rurales y la falta de orientación vocacional


y de oportunidades de estudio en el campo.
De las condiciones del nivel de instrucción de la población observamos en
especial aquella señalada como “sin nivel” la cual representa
aproximadamente el 7%. Este término “sin nivel”, describe la presencia
institucional del ciudadano sin lograr cubrir el objetivo educativo propuesto,
por deserción escolar, fundamentalmente. Es un protagonista en la
comunidad sin certificación escolar de su tránsito por dicha institución al cual
le corresponde el siete por ciento aproximadamente de la población
estudiada, frente a un 42% que posee la certificación de educación básica.
En los centros urbanos esta condición puede estar presente en porcentajes
mayores, el cual no es el centro de este análisis. En la Figura 2.7 se muestra
el porcentaje en la caracterización del nivel de instrucción por nivel
alcanzado en la siguiente imagen estadística, correspondiente al nivel de
instrucción de la población:
FIGURA 2.7 NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN DE BARRANCA Y
ÁREAS DE INFLUENCIA

Fuente: Varsinca 2010

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 28 de 71

En el Caserío Barranca, tiene la sede la Escuela Básica BARRANCA NER 595,


con una matrícula registrada en el periodo 2007 – 2008 de veintisiete (27)
estudiantes según cifras del Sistema Nacional de Control de Estudio (SINACOES).
En este periodo no hubo matricula registrada para el Primer Grado en el sistema
del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). Para el momento de
la aplicación del instrumento esta unidad escolar se encontraba de vacaciones al
igual que todo el personal que labora en ella, por lo que no se pudo obtener la
matricula periodo 2008 – 2009, la cual no se encuentra registrada en el sistema
nacional señalado.
De las matriculas consideradas, correspondiente a los años comprendido desde el
2006 hasta el 2010, podemos ver el resumen en el siguiente cuadro:
Cuadro 2.2: RESUMEN DE MATRÍCULA BARRANCA NER 595,
SEGÚN ÚLTIMOS TRES AÑOS.

Año escolar Total matricula Varones Hembras


2006-2007 32 15 17
2007-2008 32 16 16
s/
2008-2009 s/ información s/ información
información
2009-2010 39 21 18
Cabe señalar, que la matricula correspondiente al año lectivo 2007-2008 presenta
inconsistencia al comparar el número de alumnos inscrito, que es de 27 según el
registro mostrado por el Sistema Nacional de Control de Estudios (SINACOES) y
la matricula presentada por la directiva del centro educativo que expresa un
número de alumnos inscrito de 32.
Es necesario expresar la poca confiabilidad de la información suministrada por la
autoridad educativa del instituto mencionado, por cuanto carece de la
autenticación de la Zona Educativa del Estado Anzoátegui, también es necesario
señalar que dicha matricula suministrada, no está registrada en el SINACOES del

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 29 de 71

Ministerio del Poder Popular para la Educación, solo se encuentra registrada la


matricula del año 2007-2008, cuya justificación esta fuera del alcance de este
trabajo, pero representa un alerta necesaria. La matricula a la cual se hace
mención que aparecen el sistema nacional señalado es la siguiente:
DATOS DE LA MATRICULA ESTUDIANTIL 2007 - 2008
Datos del Plantel:
Cód. del
OD07450308 Nombre: ESCUELA BÁSICA BARRANCAS NER 595 COD ESTAD: 30308
Plantel:
Dirección: VÍA CAMPO MATA, SECTOR CRUCE EL VENADO, CANTAURA Teléfono:
Zona
Municipio: PEDRO MARÍA FREITES Ent. Federal: ANZOÁTEGUI ANZOÁTEGUI
Educativa:

III. Identificación del Curso: Plan de Estudio: EDUCACIÓN BÁSICA, 1RA y 2DA ETAPA

PRIMER GRADO NO TUVO MATRICULA EN ESTE PERIODO


N° Nac. Cedula Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac.
            Día Mes Año
1 V 10009813761 PÉREZ MAESTRE MANUEL ANTONIO M 26 06 2000
SEGUNDO GRADO

2 V 10012504062 HERNÁNDEZ JOSÉ SALOMÓN M 17 04 2000


3 V 10014081326 GARCÍA PÉREZ JOSÉ JESÚS M 06 08 2000
4 V 10019312677 GARCÍAS PÉREZ FABIOLA CORO MOTO F 20 10 2000
5 V 19510834435 PIAMOS INFANTE RELIMAR KATIUSKA F 15 12 1995
MAESTRE
6 V 19802424906 CLÉBER DANIEL M 08 10 1998
SALAZAR
N° Nac. Cedula Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac.
            Día Mes Año
MAESTRE
1 V 19602424906 KIMBERLY JOSEFINA F 28 08 1996
SALAZAR
TERCER GRADO

2 V 19808473996 PÉREZ NAVAS MANUEL ENRIQUE M 22 04 1998


3 V 19902744491 CATETE SOSA ISABEL MARÍA F 12 11 1999
4 V 19913788266 GARCÍA MARIANELA DEL VALLE F 27 01 1999
5 V 19916172944 GARCÍA ANA JOSEFINA F 21 08 1999
MAESTRE
6 V 29802424906 CLEIMAR DANIELA F 08 10 1998
SALAZAR
N° Nac. Cedula Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac.
            Día Mes Año
CUART

1 V 19702744491 CATETE SOSA CARMEN ANGÉLICA F 04 06 1997


O

2 V 19709813761 PÉREZ MAESTRE MARÍA JOSÉ F 30 05 1997

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 30 de 71

3 V 19712504062 GARCÍA ANOIMAR JOSÉ F 10 09 1997


4 V 19712679809 DUN JOSÉ MANUEL M 26 07 1997
GRADO

5 V 19808496300 GARCÍA VALERA GABRIELA DEL CARMEN F 02 01 1998


6 V 19811003331 ROJAS GARCÍA ESTEFANIA CORO MOTO F 16 09 1998
7 V 19816172944 GARCÍA JESÚS M 15 01 1998
N° Nac. Cedula Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac.
            Día Mes Año
1 V 19409816170 PÉREZ MAESTRE ADRIÁN JOSÉ M 13 05 1994
QUINTO GRADO

2 V 19612503275 GARCÍA BOLÍVAR JOSÉ RAMÓN M 14 10 1996


3 V 19616172944 GARCÍA MARIENNYS DEL VALLE F 08 07 1996
4 V 19709816170 PÉREZ MAESTRE ANDREÍNA CORO MOTO F 25 01 1997
N° Nac. Cedula Apellidos Nombres Sexo Fecha de Nac.
Día Mes Año
1 V 19009813761 PÉREZ MAESTRE ANTONIO FELIPE M 20 12 1990
SE
XT
O

2 V 19212503275 GARCÍA BOLÍVAR ROSIRIS JOSEFINA F 03 06 1992


3 V 19402744491 CATETE SOSA FREDDY ALBERTO M 11 02 1994
4 V 19509813761 PÉREZ MAESTRE ROSA ANGÉLICA F 29 04 1995

Igualmente, de estas poblaciones que delimitan la investigación se desplazan


hacia las instituciones ubicada en “Campo Mata”, para completar los estudios de
secundaria, al igual que a Cantaura, la capital del municipio Freites. En cuanto a
los niveles superiores, como técnico y universitario estos se ubican en las
instalaciones educativas que se encuentran en el municipio Pedro María Freites y
Anaco respectivamente ambos con sede universitaria.
Ahora bien, la carencia de oportunidades en la localidad, lleva a considerar por
parte de la población, la necesidad de iniciar el traslado parcial de la familia, por
motivos de educativos. Otra situación se presenta, cuando ya formado como
profesional o técnico, debe se enfrenta la realidad de no tener fuente de trabajo
para la aplicación de los estudios realizados.
Por otra parte, es necesario canalizar una orientación efectiva por parte de la
estructura educativa, a fin de oponer a la situación registrada, una orientación para
el desarrollo de la localidad en función de su potencial productivo. El nivel de

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 31 de 71

educación es como se encuentra expresado en el siguiente Cuadro 5.1, es una


situación de transición que puede observarse en el perfil del jefe de hogar.
Cuadro 5.1 Nivel de instrucción
No Descripción Porcentaje Observación
1 Analfabeta 14,47% Sin estudio
Sin nivel Estudios básicos no
2 6,91%
(instrucción no certificada) culminados
3 Preescolar y Primaria 60,53% Solo este nivel
4 Bachiller 14,14% Solo este nivel
5 Técnico 1,64% Solo este nivel
6 Profesional 2,3% Solo este nivel
Fuente: VARSINCA, 2010

En la población de San Manuel, se detectaron dos edificaciones contiguas tipo R3


- como se observa en la Fotografía 5.1 siguiente - que en el pasado funcionaron
como escuela; son edificaciones que pueden ser acondicionadas y utilizadas para
alguna de las misiones de carácter educativo como son las Misiones Robinson I,
II, Ribas y Misión Sucre – UBV, en la modalidades de Agrícola - Rural.

Foto 5.1: Escuela Básica

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 32 de 71

En la indagación realizada en la comunidad y verificada por voceros del consejo


comunal se nos informa del servicio de asistencia social que se presta a los
matriculados, como es el comedor, transporte, asistencia de útiles y defensoría
escolar, esta última de acuerdo a lo establecido en la ley que rige la materia de
niños, niñas y adolescente, cuya sede se encuentra en Cantaura. La Directora del
Plantel, quien reside en la capital del municipio, preside el Consejo Comunal de
Barranca y a su vez, es el punto de coincidencia dentro del proyecto petrolero que
se desarrolla en la localidad. De tal manera que por ser dichos datos del
conocimiento práctico y público en la gestión no se abordan al detalle.
En el Plano 010 se muestran los aspectos más resaltantes de la educación.

3. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS
En Venezuela la población rural está representada por un pequeño porcentaje de
personas que no han formado parte de las grandes migraciones hacia las
ciudades, tal cual es el caso de los habitantes del amplio sector considerado en el
estudio.
En cuanto a esta variable solicitada, se refiere a los cambios de residencia de las
personas que se producen dentro de un territorio dado. Al no conocerse a nivel
municipal, no puede hacerse una comparación relativa del movimiento migratorio
para el momento de la aplicación del instrumento. Por otro lado, las estadísticas
que existen a nivel municipal están muy lejos de reflejar la realidad, ya que
recogen una parte mínima o ninguna de la emigración interior real
(desplazamiento del sitio).
De acuerdo a la información de campo obtenida se aprecia que el movimiento es
constante a lo largo del tiempo, y ocurre por diversos motivos, como es: la falta de
recursos de carácter económico, educativo, capacitación y asistencial, situación
esta que les obliga a fijar residencia en las adyacencias de la localidad afectada
por el estudio actual y dentro del mismo municipio Freites.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 33 de 71

Es una conducta que se refleja a lo largo del tiempo, según muestra poblacional
reseñada que indican rasgo evidentes de envejecimiento, lo cual se observó en el
ítem de estructura poblacional.
El área de estudio forma parte de una extensión mayor que se encuentra
identificada dentro del Municipio Pedro María Freites, del estado Anzoátegui como
Parroquia Cantaura, que además ostenta el título de capital de Municipio. La
cuantificación se muestra en la Figura 2.7.
De acuerdo a las normas internacionales establecidas en la declaración de los
derechos humanos, que establece un consenso social, el cual afecta más
directamente al trabajo migratorio, trabajadores y empleadores en particular, en lo
atinente a Barranca y sus áreas de influencia, esta situación no se presenta, por
cuanto no existe un desplazamiento poblacional que se identifique con el precepto
de las Naciones Unidas. Por otra parte, la ocurrencia que se percibe es ocasional
y sin ninguna significación, en tanto que se muestra un retorno al sitio identificado
como residencia principal asiento del hogar encuestado.

4. SALUD PÚBLICA
La mención de esta variable en el contexto de la investigación causo
consternación por cuanto en la población de Barranca existe un Ambulatorio sin el
recurso necesario para atender a la población, a la fecha de aplicación del
instrumento; en el sector correspondiente a San Manuel, existe una edificación
que otrora fungió de Ambulatorio para ese sector, hoy la edificación se encuentra
en desuso tal como se puede apreciar en la Foto 4.1.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 34 de 71

Foto 4.1: Edificación del ambulatorio


de San Manuel, en desuso

Se nos informa y así lo testificaron vecinos de San Manuel residenciados al frente


del Dispensario de esa localidad, que en la edificación señalada se encuentran un
mobiliario, que este se encuentra inactivo desde hace tiempo y esperan por su
reactivación.
Cuando se enunció la pregunta específica del instrumento aplicado en las
comunidades, la respuesta es: que se trasladan hacia los centros poblados de
mayor importancia como lo son Cantaura y Anaco, y hacia otras regiones del
estado Anzoátegui, si son referidos por estas dependencia de salud.
Los porcentajes de esta respuesta según las alternativas planteadas en la
pregunta correspondiente a salud se observan en el siguiente Cuadro 4.1.
Cuadro 4.1 Alternativas
Alternativas % Ubicación
1. Hospital (adyacencia a la localidad) 73,08 Cantaura, Anaco
2. Ambulatorio 1,28 Cantaura
3. Seguro Social 0 -
4. Barrio Adentro (Consultorio o
3,85 Cantaura
Centro Diagnóstico Integral)
5. Dispensario 1,28 Local
6. Centro Privado 5,13 Cantaura, Anaco
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 35 de 71

Cantaura, Anaco,
7. Otro 0
Barcelona, Caracas
Total 100

Fuente: VARSINCA, 2010

Corresponde el porcentaje más alto a la Alternativa 1 (73,08%), lo cual indica que


el desplazamiento se hace en función de la cercanía y la posibilidad de atención
cierta y necesaria según la emergencia a tratar. Esta condición fue indagada
donde la respuesta giró de manera ambivalente nombrando a la población de
Cantaura y Anaco sin observar preferencia por el centro hospitalario, pero
destacando la necesidad de una atención exitosa desde la perspectiva de la salud.
En cuanto, al segundo valor más alto (5,13%) se obtiene de un sector de la
población amparado por convenios y contratación colectiva, fundamentalmente de
jubilados y personas dependientes dentro de una contratación colectiva.
Simultáneamente, tenemos el tercer valor correlativo obtenido (3,85%), de la
población encuestada y corresponde a la Misión Barrio Adentro presente en las
poblaciones de Cantaura y Anaco, Consultorio o Centro Diagnóstico Integral, en
Campo Mata se realizan en oportunidades jornadas que son tomadas como visitas
de la Misión Barrio Adentro las cuales son aprovechadas en la mayoría de las
oportunidades.
En el Plano 009 se muestran los elementos resaltantes de la salud pública.

5. EMPLEO E INGRESOS
En cuanto a las fuentes de trabajo, estas se orientan hacia la explotación agro-
pecuaria y cría de animales de manera extensiva si es vacuno y de manera
tabulada o intensiva en espacios diseñados al respecto, la porcina, la ovina y la
caprina, entre otras. Sin embargo, por efectos del clima imperante que ocasiona la
falta de agua en la localidad de Barranca y áreas de influencia se encuentra
deprimida, desde la perspectiva económica regional y por otra parte, “…la
ausencia de ciertas capacidades básicas para funcionar, una persona que carece

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 36 de 71

de la oportunidad para lograr algunos niveles mínimamente aceptables de esos


funcionamientos.” (PNUD: anteriormente señalado).
Las fuentes de trabajo se encuentran paralizadas, por la pérdida de cosecha,
sumado a las condiciones climáticas. El aliciente de unos pocos es la presencia de
la industria petrolera que no los puede absorber a todos ni es eterna su presencia.
Ciertamente, para la incorporación en este tipo de empresa se requiere estar
calificado y aquí se evidencia el cómo, se encuentra afectada la población debido
a su nivel de instrucción y preparación profesional. Por lo que con la ayuda de ella,
la empresa petrolera, puede desarrollarse conjuntamente con la población una
infraestructura que tienda a ser permanente.
Para el momento de aplicación del instrumento, la población de ocupados y
desocupados, que constituyen la Fuerza de Trabajo de Barranca y sus áreas de
influencia, se encontraba representada porcentualmente, según los datos
obtenidos de la siguiente manera, en la Figura 6.1.
FIGURA 6.1 POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGÚN SITUACIÓN EN LA FUERZA DE
TRABAJO

Fuente: VARSINCA, septiembre 2010

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 37 de 71

Recordemos que la fuerza de trabajo, está constituida por las personas de 15 años de
edad y más, que se encuentran en la situación de ocupados y desocupados.
Que el “desocupado”: es la persona que no estaba ocupada en la semana en referencia
y ha realizado esfuerzos definidos por conseguir trabajo durante los dos meses
precedentes a la fecha de la entrevista, esto incluye al "cesante" (que tuvo un trabajo
con anterioridad) y al que "busca trabajo por primera vez", esto es, que nunca ha
trabajado en un empleo regular. Y bajo el concepto de “ocupado” es la persona que en
la semana de referencia de la encuesta se encontraba en una de las siguientes
situaciones:
 Trabajó una hora o más (como empleado u obrero; como empleador o
cuenta propia, por remuneración o ganancia, aquí se incluyen también a
los taxistas).
 Familiar no remunerado que trabajó 15 horas o más; cuidando el rebaño,
reparando cercas, desmalezando, etc.
 Tiene un empleo (o negocio), pero no trabajó en la semana en referencia,
por ausencia temporal (vacaciones, permiso, enfermedad de corta
duración u otra razón).
En la grafica anterior del 100% correspondiente a la población de 15 años y más
según su situación dentro de la fuerza de trabajo, un 47 % de la misma está
desocupada. En tanto que el 57% por ciento manifiesta estar empleado u
ocupados. Al preguntar el tipo de ocupación informan estar en situaciones de: solo
estudia, quehaceres del hogar, jubilado/pensionados, discapacitado lo cual se
refleja en Figura 6.2.
FIGURA 6.2 DEDICACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS
FUERA DE LA FUERZA DE TRABAJO

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 38 de 71

Fuente: VARSINCA, 2010

De la población de 15 años y más, dentro de la Fuerza de Trabajo alcanzan 53 por


ciento del total encuestado y 47 por ciento se encuentra fuera de la Fuerza de
Trabajo. Ahora bien, de los que se encuentran dentro de la fuerza de trabajo, la
distribución de los mismos por sexo, edad, situación de ocupación se puede
apreciar en la siguiente Tabla 6.1.
Tabla 6.1 Condición de ocupación / Rangos de edad
Cond.     Rangos de edad
Ocupación /Sexo TOTAL % 15 - 19 20 - 24 25 - 44 45 - 64 65 y más
Ocupados 79 100 1 3 31 26 18
Hombres 72 91 1 2 26 25 18
Mujeres 7 9 0 1 5 1 0
Desocupados 44 100 3 2 24 11 4
Hombres 41 93 1 2 23 11 4
Mujeres 3 7 2 0 1 0 0
Total general 123 100 4 5 55 37 22
Fuente: VARSINCA 2010

Dentro de esta población económicamente activa o fuerza de trabajo ocupada se


encuentra un sector desocupado o desempleado, asumiendo el término desde el

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 39 de 71

punto de vista laboral, quienes no aportan contribución al seno familiar. Este


porcentaje lo observamos en la Figura 6.3, siguiente:
FIGURA 6.3 RELACIÓN DE OCUPACIÓN

Fuente: VARSINCA 2010.

Se observa el porcentaje en la desocupación donde se hace coincidencia con la


tasa de desempleo señalada anteriormente.
De manera que la dedicación actual de la población de 15 años y más fuera de la
fuerza de trabajo solo el 20% solo estudia, 80% se encuentra dedicado a los
oficios del hogar, los pensionados, jubilados y rentistas solo ocupan un porcentaje
muy bajo cercano al 3%; los incapacitados cerca de un 10%; condición esta que
debe ser indagada a mayor profundidad, y los que se encuentran en otra situación,
esperan por una decisión, andan en busca de trabajo o dependen de la
benevolencia del clima u otra alternativa de desarrollo, para continuar las labores
de cultivo. En cuanto a los jubilados, estos retornan a la localidad que les vio
nacer, para retomar una propuesta de rescate y consolidación de proyectos que se
avecinan, y otros por razones de descanso.
En el Plano 011 se muestra la relación concluyente de los ingresos y empleos.

6. OCUPACIÓN POR RAMA DE ACTIVIDAD Y POSICIÓN OCUPACIONAL


La característica de la ocupación por rama de actividad y posición ocupacional, se
constató por la declaración de los encuestados, la ocupación está dispersa en las
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 40 de 71

ramas de la producción como tal: industrial, fabril, la agrícola, esta con mayor
oportunidad, en el área de servicio, metalmecánica. No obstante, los encuestados
manifiestan de la oportunidad perdida actualmente, que podría fructificar mediante
la Misión Sucre u otra misión de carácter técnica que brindaría para estos
habitantes la ocasión de formarse, y culminar su desarrollo profesional o técnico.
La ocupación por actividad y posición ocupacional es la siguiente, que se muestra
en el Cuadro 7.1.
CUADRO 7.1 PROFESIONES U OFICIOS

Sexo
Profesión u oficio Cantidad
Masculino Femenino
Quehaceres del hogar 60 -- 60
Agricultor 60 60 --
Estudiante 48 23 25
Obrero 43 42 01
Incapacitado 6 04 02
Productor agropecuario 3 03 --
Vigilante 3 03 --
Albañil 2 02 --
Maestra 2 -- 02
Jubilado 2 01 01
Comerciante 2 01 01
Madre procesadora 2 -- 02
Artesano 1 -- 01
Soldador 1 01 --
Empleado 1 01 --
Peluquera 1 -- 01
Docente 1 -- 01
Costurera 1 -- 01
Capataz 1 01 --
Técnico 1 01 --
Asistente hípico 1 -- 01
Mecánico 1 01 --
Ayudante 1 01 --
Chofer 1 01 --
Administrador 1 01 --

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 41 de 71

Sexo
Profesión u oficio Cantidad
Masculino Femenino
Herrero 1 01 --
Ganadero 1 01 --
Auxiliar docente 1 -- 01
Otra situación: (esperando) 12 08 04
Fuente: VARSINCA, 2010

7. CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA


La zona o área de estudio es agrícola y pecuaria, siendo la presencia petrolera
evidente.
En cuanto al área agrícola, la sequía por efectos climáticos se encuentra
afectando la producción en general. Esta situación ha debilitado económicamente
al residente del área en estudio dedicado a esta actividad. Debido a la pérdida de
la cosecha y de la inversión realizada en ese sector.
Se pudo observar, extensiones de tierra sembradas con maíz y frijol con escasa
posibilidad de éxito, por la falta de agua.
Con relación al sector ganadero, muestra mayor ventaja que el anterior. Sin
embargo viene registrando perdida ante la escasez de pasto, el verano incrementa
la mortalidad en los animales por la proliferación de parásitos y otras
enfermedades, de similar consecuencia y origen: la falta de una distribución
adecuada del vital líquido, o la falta de una fuente confiable para obtener agua.
Dentro del recorrido de la zona señalada para el estudio en cuestión, se pudo
detectar extensiones importantes de siembra de maíz y frijol, auyama, patilla,
tomate y frutales como el aguacate y las naranjas, estas últimas como una
representación de la potencialidad del suelo, además de áreas de siembra de
forraje.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 42 de 71

La Foto 8.1 muestra que estas siembras se han retrasados en su desarrollo y


otras como consecuencias fundamentales a la falta de nutrientes, falta de agua en
las parcelas. Por lo extenso del sector en estudio, los habitantes del mismo,
refieren que un solo pozo no bastará para satisfacer la demanda del agua en esta
zona con vocación agrícola y pecuaria.
Es necesario señalar que en Barranca y sus áreas de influencia existen hasta
cuatro (04) pozos perforados con una emisión de agua promediada, según equipo
de extracción instalado (bomba), entre 7 y 11 litros por segundo
aproximadamente. Por otra parte, los vecinos declaran que ellos no están en la
capacidad para afrontar una inversión por lo costoso de una obra de esa
envergadura, para satisfacer la demanda local, pero están dispuestos a prestar su
colaboración como fuerza de trabajo para consolidar cualquier proyecto en ese
sentido.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 43 de 71

Foto 8.1: Laguna Comunal


Barrancas

Como remedio en la zona de Barranca se cuenta con una laguna comunal que por
la falta de lluvia, ésta encuentra en el más bajo nivel de agua. A la par, en San
Manuel existe otra laguna comunal, así como también en Los Caños de Sanyú.
Existe una posesión denominada Finca la Trinidad, propiedad de los Hermanos
Rodríguez, que suministra agua a la zona; dicha propiedad cuenta con un pozo
perforado con abundante caudal, según lo apreciado. Este servicio, a criterio de
los propietario de las fincas donde se encuentran los pozos, se presta de manera
gratuita o por un costo que promedia en los 20 Bsf, al intermediario, quien la
distribuye a domicilio, refiere el vecindario, cobra entre 2 y 3 Bsf por tambor, lo que
les resulta un servicio muy oneroso para los consumidores.
Es una venta controlada para evitar su agotamiento, se encuentran en la localidad
de San Manuel, este pozo se encuentra en la Finca La Trinidad (92119 N, 640805
E). También existe otro pozo en la Finca Las Conopias (92048 N, 640957 E) que
según declaración del propietario tiene buen caudal. Ambos son privados.
Anteriormente, recibían el agua por medio de cisterna, de parte de la
municipalidad y de otras instituciones del estado. Actualmente, ese servicio ha

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 44 de 71

mermado considerablemente y se ven obligado a pagar el precio requerido por el


prestador particular de este servicio de suministro de agua. Foto 8.2.

Foto 8.2: Tanque de agua


Finca la Trinidad

En otras áreas de la zona de estudio se observó cría de ganado vacuno, ovino y


caprino; esta actividad está básicamente dedicada a la producción de carne. La
cría se hace sin control, de manera extensiva en lo que se refiere al ganado
vacuno; intensivo y tabulado la que se refiere a la cría de ovinos y caprinos. Así,
mismo se observo la cría de aves de corral destacando la de pavo y gallinas, las
cuales son comercializadas en la localidad, Anaco y Cantaura preferentemente. La
forma de cría es como se presenta en las Fotos 8.3 y 8.4.
La presencia del ganado en los espacios comunes de los caseríos afectados en el
estudio tiene su justificación en la limitación existente, ya mencionada en párrafos
anteriores.
Ante la escasez de forraje en las propiedades, se opta por la cría extensiva, donde
el confinamiento del ganado se logra por el sistema de “quiebrapata” instalado
desde hace mucho tiempo en la zona, como sistema de control de tránsito animal,
y los cercos limitante de las propiedades.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 45 de 71

Foto 8.3: Ganadería bovina

Otro sistema empleado en la cría de ganado ovino y caprino, en la localidad de


estudio, es el tabulado, que consiste en el encierro de los rebaños en corrales.
Esta modalidad tiene su ventaja, por cuanto se ejerce un mayor control y manejo
de los grupos de animales. Método que debe ser guiado y orientado según los
especialistas (veterinarios y zootecnista), que determinen que tipo de animales, las
condiciones ambientales de cría y potenciales enfermedades de la zona puedan
afectar el mejor desenvolvimiento de la actividad propuesta.
Este sistema es oneroso, por cuanto la alimentación se hace directamente sobre
corral. Estas instalaciones deben ser adecuadas para el propósito de cría y
reproducción. Donde se requiere orientación y apoyo para fortalecer la actividad.
En ese sentido, se observa que en algunos predios de San Manuel,
específicamente en la Finca “El Porvenir” se detecto la cría de ovino. La
observación se hizo en el referido sector, tal como se observa en la foto 8.4.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 46 de 71

Foto 8.4: Ganadería ovina y


caprina

Otro aspecto observado es la falta de inversión en el mantenimiento de potreros y


corrales, donde lucen abandonados, tal como se aprecia en las Fotos 8.5 y 8.6.

Foto 8.5: Caseríos Los Caños, reses en Foto 8.6: Contraste existe en el caserío
potrero Los Caños

Ante la condición climática que se vive en el amplio sector considerado para el


estudio, podemos señalar sobre la oportunidad existente en el país. Por ejemplo,
en el estudio presentado en la Universidad Lisandro Alvarado (UCLA: 2004) por
José Arismendi Suarez, donde expone que “en Venezuela, a partir de 1996, se
inició un programa de educación no formal denominado Programa de Extensión
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 47 de 71

Agrícola Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) – Fundación para la Capacitación e


Investigaciones Aplicadas a la Reforma Agraria (CIARA) – Banco Mundial, bajo el
patrocinio de un convenio entre el Banco Mundial y el Gobierno Nacional,
representado por el Ministerio de Agricultura y Cría, Gobernaciones de Estados y
Alcaldías, para implementar en el ámbito de los municipios agrícolas del país un
programa de extensión agrícola” pudiera ser considerada una alternativa para el
desarrollo de la localidad en estudio. Todo, mientras se avecina la época de lluvia
debe estar orientado hacia la preparación de espacios para el aprovechamiento de
las lluvias, esto consiste en preparación de lagunas, capacitación del recursos
humano y búsqueda de insumos para la siembra. Cada una de estas actividades
debe ser complementaria, si sembramos debemos cosechar la semilla y la planta
debe servir de forraje para el ganado, es decir generar actividades “de doble
propósito”. La identificación con el propósito que no es otro que impulsar el
desarrollo de Barranca y las áreas de influencias. Este desarrollo debe estar
sincronizado. En la certeza del oficio comunitario, se esconde el éxito que se
busca.
Partiendo de los criterio de selección que aplica el SISDEM debe igualmente
aplicar a la comunidad: “Serán consideradas con alta prioridad las personas de las
áreas geográficas donde se realizan las obras, partiendo del factor endógeno
como elemento prioritario en la selección del personal.” Léase: Equipo
coordinador y directivo del Consejo Comunal.
En definitiva, en algunos países, más de la mitad de la población se dedica a la
agricultura, la ganadería y la explotación de los recursos minerales y energéticos,
los cuales son la base de la economía. La mayoría utiliza técnicas de trabajo y
herramientas rudimentarias. La industria no es muy importante y está poco
modernizada. Este es el caso de la zona o área de estudio, por lo cual hay que
tener la preocupación de impulsar un salto que puede ser fallido, donde se
presume que el factor dependencia ambivalente, está presente.
Visto lo anterior, y los contrastes no se hacen esperar entre la localidad de Los
Caños de Sanyu y Barranca, donde la falta de agua es evidente; los pobladores
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 48 de 71

han ideado un sistema de riego por goteo con botellas que luce interesante aun
cuando la tecnología es muy pobre; la técnica es la resultante de un interés de
producir, de solventar una necesidad presente en la zona y una alegoría al
propósito de permanecer en la zona combatiendo tercamente las necesidades, las
cuales deben ser canalizadas a través de técnicos agrícolas y sociales, que sean
capaces de revertir junto con los pobladores la situación presente.
En el Plano 012 se muestran los aspectos concluyentes de la ocupación y
actividad productiva.
En la Fotos 8.7 se muestra el sistema de riego utilizado principalmente en el
Caserío Los Caños.
Foto 8.7: Botellas de refresco de dos
litros, grava, arena y la tapa perforada,
todo sujeto a una estaca

Por lo que se concluye que dentro de la vocación e interés de los pobladores de la


zona la inversión social se muestra alta, fundamentalmente en la formación
técnica antes que monetaria, para consolidar y para evitar pérdidas de la
propuesta de afianzamiento de un centro de producción endógeno.
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 49 de 71

Según la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (CC), articulo 4 ordinales 2 y


3, son los CC, una organización llamada a formular planes de desarrollo integral,
de acuerdo a las potencialidades y limitaciones, prioridades formuladas a través
de proyectos comunitarios que orienten el logro del desarrollo comunitario en su
ámbito geográfico.
En su vinculación con los entes públicos, el artículo 59, señala que a los consejos
comunales le deben “la preferencia a la atención de los requerimientos que estos
formulen”, la posibilidad que existe de que esto suceda en el corto plazo depende
del interés que tengan los miembros para sacrificar el tiempo necesario para lograr
los cometidos comunitarios.
Los CC, en el amplio sector considerado, la expectativa en sus moradores es alta,
por el alcance jurídico que esta organización tiene y la potencialidad comunitaria
no desarrollada. Ahora bien, durante la aplicación del instrumento, ante la
pregunta destinada a medir la participación en organizaciones sociales, el
resultado es menesteroso, contrastando con la expectativa mostrada,
acentuándose en Barranca y Los Caños.
Las organizaciones que existen en la comunidad son la señalada en la norma que
regula materia comunitaria y política del país, esta define las diferentes
representaciones del estado como Consejo Comunales, Escuelas, Sindicatos,
Gremios, Partidos políticos, Organizaciones culturales que hacen vida legal en el
país. Bajo ese concepto, se les interrogó mediante una pregunta abierta,
leyéndose las opciones existente en el instrumento, para que de manera libre
optara por la respuesta que se ajustara a su participación, informándole a los
encuestado sobre la importancia de su participación en estos organismo por lo que
la respuesta obtenida se clasifica de la siguiente manera ubicable en: (Tabla 9.2).

Tabla 9.2 Participación en organizaciones sociales


Tipo de organización Total %
Consejo Comunal (Comités de salud, agua, 11 4

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 50 de 71

Tipo de organización Total %


tierra, etc.)
Grupo deportivo y cultural 0 0
Partido político 0 0
Asociación Civil 0 0
Frentes de trabajo social 1 0
Asociaciones padres y representantes 0 0
Otra(s) Organización(es) 13 5
Ninguna 236 90
Total 261 100
Fuente: VARSINCA, 2010

De la Tabla 9.2 podemos observar que un gran porcentaje de entrevistados (90%),


no pertenece a ninguna organización, y en cuanto a los Consejos Comunales un
4%, está dentro de los mismos.
En relación a las organizaciones sociales la población no está identificada con la
participación comunal, el precepto constitucional establecido en el artículo 70 de la
carta magna, no es observable en el comportamiento social de la comunidad de
Barranca y áreas de influencia. Probablemente, se deba al individualismo
persistente en el desarrollo de su entorno inmediato. Aún cuando se practica la
solidaridad con el vecino, al tratarse de proyectos colectivos, esto crea
expectativas frente a ese planteamiento, el cual no ha sido debidamente explicado
a la comunidad, de allí, las cifras de participación registrada.
En el Plano 015 se muestran los aspectos concluyentes de la afiliación de las
personas del área de influencia con las organizaciones.

8. SERVICIOS PÚBLICOS E INFRAESTRUCTURA


En cuanto a los servicios públicos y de infraestructura esta no existe o es
insuficiente; en todas las localidades que conforman el área de estudio sólo existe
un Centro Educativo (Escuela Nacional # NER 595) en Barranca, una cancha
deportiva de usos múltiples, un Dispensario escasamente dotado, una Casa

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 51 de 71

Comunal, y tres edificaciones en la localidad de San Manuel ya mencionadas junto


a una red vial no pavimentada dentro del perímetro del área de estudio.
Dentro del proceso lógico del desarrollo comunitario el Consejo Comunal en cada
una de sus localidades debe priorizar las necesidades e impulsar su gestión y
logro. Establecer las prioridades se encuentran fuera del alcance de este trabajo y
formar parte del intercambio social de PDVSA y las comunidades vinculadas al
estudio, según la prelación establecidas por la empresa petrolera.
Considerando, la infraestructura productiva y de servicio interno en los predios
campesinos, agrícola y ganaderos, observamos un abandono significativo con
muy pocas excepciones. Muy pocos predios, se encuentran en condiciones
inmediatas de asumir una inversión de cría o siembra. Los corrales requieren
mantenimiento mayor, las tierras productivas se encuentran ociosas en una
extensión considerable, se hace necesario una mayor deforestación y esta a su
vez, debe ser controlada para preservar los acuíferos que pudieran estar
presentes en algunas zonas, donde la vegetación así lo indica. En las Fotos 9.1 y
9.2 se muestran las condiciones en las diferentes localidades.

Foto 9.1: Cría porcina. Barrancas sector El Bajo

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 52 de 71

Foto 9.2: Potreros y bestias de transporte. Sector Los Caños

En cuanto a la infraestructura vial se encuentra en buenas condiciones a


excepción de algunos sectores que requieren mantenimiento, por cuanto son vías
de penetración que con el tiempo y el paso vehicular se han deteriorado. Para ello
es la oportunidad de integrar a los usuarios y vecinos en dicha labores (Foto 9.3).

Foto 9.3: Ruta a Barranca


Las Calcetas

En cuanto a los servicios públicos, con excepción de la comunidad de Barranca y


las Calcetas o Garceta que se encuentra electrificada y parcialmente San Manuel,
en términos generales las zonas rurales se caracterizan por un acceso difícil a los
servicios públicos (luz, agua, teléfono, transporte, gas), así como a las funciones
de atención que son competencia del Estado, entre las que destacan la salud y la
educación. Estas condiciones están vinculadas con una baja calidad de vida y han
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 53 de 71

creado, durante muchos años, una condición de exclusión de estas poblaciones,


que se consideran con pocas oportunidades para alcanzar una mayor calidad de
vida. En las localidades de Barranca, y sus áreas de influencia el servicio público
se registra de la siguiente manera:
SERVICIO ELÉCTRICO
El Servicio eléctrico se encuentra presente en las Calcetas y Barranca en su
totalidad y parte de San Manuel hasta la Bodega el Aceite, de allí en adelante en
el mismo sector de San Manuel existe la Posteadura más no el tendido eléctrico.
En los sectores Las Queseras, y en toda la localidad de Los Caños, y Matas altas,
el servicio eléctrico está proyectado según lo manifiestan sus pobladores, pero la
realidad es que no existe, para el momento de la aplicación de la encuesta (Figura
9.1), corresponde a la respuestas obtenidas en Barranca que por su volumen de
habitante condiciona la respuesta obtenida. De manera cierta, los otros sectores
para poder desarrollarse y adecuar el ritmo que exige el crecimiento del estado
Anzoátegui y del país, debe adecuarse a los tiempos modernos.
FIGURA 9.1 SERVICIO ELÉCTRICO

Fuente: VARSINCA, 2010

Ciertamente, un tercio de la población se encuentra sin este servicio (28%),


lo que dificulta su integración y mejora en las condiciones de vida y bienestar
social.
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 54 de 71

AGUA
El suministro confiable de este líquido es vital para garantizar la salud, pues
con ella se llevan a cabo las tareas de higiene del cuerpo, de los alimentos,
de la ropa y del hogar. Es quizás el mayor problema de los habitantes de
Barranca y sus áreas de influencia, por ser su actividad principal ligada al
trabajo de la tierra. Con muy pocas excepciones existen dentro del sistema
comunitario presente de la localidad, el servicio pleno. La Figura 9.2 es
elocuente, el mayor porcentaje obtiene el servicio mediante el camión
cisterna (63%), el segundo mayor porcentaje, es decir, el 27% lo obtiene por
otros medios, lo que significa incluso, traerlo desde la misma Cantaura,
Campo Mata u otro lugar cercano a la población en estudio.

FIGURA 9.2 ABASTECIMIENTO DE AGUA

Fuente: VARSINCA, 2010

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 55 de 71

El diez por ciento lo obtiene de pozo o manantial, lo cual se ajusta a lo


anteriormente expresado, por el servicio comunitario que presta La Finca La
Trinidad, para surtir de agua a los vecinos que soliciten esta provisión
necesaria para la vida.
El suministro de agua se da en la frecuencia expresada por los encuestados
de la siguiente manera tal cual se registra en las datas estadísticas (Figura
9.3).

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 56 de 71

FIGURA 9.3 ABASTECIMIENTO DE AGUA

Fuente: VARSINCA, 2010

TRANSPORTE
Una zona rural alejada de la ciudad, ciertamente adolece de muchos
servicios y el transporte es un de ello. El envío de los niños a la escuela se
transforma en un verdadero problema, y en un alto costo para la familia, ya
que significa el recorrido de varios kilómetros por día. Muchas veces a pie,
bajo la inclemencia del tiempo convirtiéndose la jornada en dura, difícil y
desmotivadora. Actualmente el servicio de transporte escolar se presta
mediante dotación realizada al Consejo Comunal de Barranca, consistente
en dos busetas, y existen vehículos particulares y un servicio de transporte
de alquiler, que a todas luces es precario y costoso (ir desde Barranca a
Cantaura y viceversa tiene un costo de 50 Bsf). Por lo cual al señalar su
existencia, nos permite inferir que quienes explotan el servicio, obtienen un
ingreso diferente al agrícola, de cría y/o pecuario, de uso inmediato,
constante y sonante, bajo condiciones climáticas adversas o no y de bajo
riesgo. Pero insuficiente incluso para la población de Barranca quienes
conforman el mayor volumen poblacional. Este parque automotor se
encuentra disperso en toda el área de estudio, es el sistema de servicio que
provee oportuna movilización relativa, a los habitantes de la comarca.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 57 de 71

Gas
El gas es adquirido y traído desde Anaco y Cantaura, y en algunas
oportunidades desde Campo Mata; igualmente y de manera esporádica se
presta el servicio domiciliario pero con mucha irregularidad. En su mayoría el
combustible utilizado para la cocina es la leña, y keroseno. Este ultimo
también utilizado para prender chompín o mechurrios para el alumbrado de
la vivienda en horas del amanecer.
Eliminación de excretas
La eliminación higiénica de las heces en zonas rurales y apartadas, de los
agentes contaminantes liberados en espacios interiores es uno de los
mayores problemas que se encuentra presente, por cuanto un gran
porcentaje las eliminan a cielo abierto; vemos en la Figura 9.4 los
porcentajes, indicadores, de la necesidad de un programa efectivo y una
inversión social necesaria para garantizar la salud de los pobladores:
FIGURA 9.4

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 58 de 71

Fuente: VARSINCA, 2010

DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS


Los daños que el hombre ha provocado los puede remediar el mismo hombre, es
decir son reversibles. Lo que hace falta es voluntad y los recursos, para
emprender mejoras que, muchas veces, no requieren de esfuerzos gigantescos.
Esta es una actividad de tipo escolar, a través de ella se muestra al niño y se le
induce a multiplicar ese conocimiento en el hogar donde habita. En jornadas de
concientización la mesa técnica de ambiente, de agua impulsa la multiplicación de
este instrumento e impulsa mejoras del entorno. Siendo esta una comunidad
pequeña puede generar actividades de control y aseo sin ninguna o muy poca
dificultad.
La estadística muestra que el 86% informa que la quema o la entierra, frente a un
8% y un 6% que muestra poco interés y manifiesta que la bota a la calle. Este
14% de habitantes encuestados, probablemente estén impulsando de manera
inconscientemente la creación de un vertedero de basura sin control a la salida de
San Manuel, en la ruta la Ceibita - el Diezmero.
Dentro de las características mostradas en la figura se muestra que no existe el
servicio de aseo urbano, no hay un acuerdo en la comunidad para la disposición
de los desechos sólidos, cuando se manifiesta que no hay contenedor para la
retención de estos desechos tal como lo expresa el sesenta por ciento de los
encuestados.
Se observa la disposición de los residuos de basura, altamente contaminantes al
ambiente. Sin embargo, es un bien que pocos aprecian: la basura. En algunos
lugares del país, los desechos orgánicos, como: restos de vegetales en general,
verduras, frutas y flores, conchas de huevo y cartón, se utilizan para la elaboración
de compost y abono obtenido desde la aplicación de la lumbricultura.
Es evidente el desconocimiento, y en repuesta obtenida a nuestro interrogante, se
muestra la Figura 9.5 que se expresa de la siguiente manera:

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 59 de 71

FIGURA 9.5 ELIMINACIÓN DE BASURA

Fuente: VARSINCA, 2010

El mayor porcentaje que corresponde al 86% de la población expresa que los


desechos sólidos los quema o los entierran, el 8% nos informó que la bota en
la calle, en los caminos donde le sea más fácil deshacerse de ella y otro es
indiferente. El servicio de aseo urbano domiciliario no existe para esta
comarca, así, como no existe un contenedor público y o colectivo donde
depositar la basura.
Este es un problema de salud pública, responsabilidad de la Alcaldía, El
consejo parroquial y la comunidad del sector en estudio. Esta circunstancia
genera los focos de enfermedades que se esparcen a través del criadero de
mosca, la presencia de vectores de enfermedades originada por la mala
disposición de los desechos sólidos. Al generar oportunidades por su
concentración en los espacios y lugares escogidos por los vecinos de la
zona para transformar el sitio en vertederos de basura.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 60 de 71

Salud
La morbilidad, que es el concepto utilizado para definir el estado de contagio
o salud de un paciente en un determinado momento, está dada por la
declaración del entrevistado.
La manera de indagar sobre el estado de salud y la asistencia recibida nos
permite valorar la oportunidad del Estado para la prestación de este servicio
asistencial.
La morbilidad para este caso está, representada por una serie de
enfermedades que son las más comunes y la que exhibe mayor causa de
muerte en las zonas rurales, y que ocurren en los adultos y adultos mayores,
en la Tabla 9.1 siguiente se enumeran:
Tabla 9.1 Enfermedades reportadas
Sexo
Enfermedad Total personas
Masculino Femenino
Respiratoria 28 13 15
Digestiva 8 03 05
Corazón 55 20 35
Renal 4 04 00
Infección viral 1 00 01
Infección bacteriana 0 00 00
Diabetes 2 02 00
Cáncer 1 01 00
Otra enfermedad 11 05 06
Ninguna 313 188 125
Fuente: VARSINCA, 2010

Refleja, la enfermedades cardiacas la preeminencia por sobre la otras


enfermedades. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de
muerte de todo el mundo, se cobran 17,5 millones de vidas cada año, según
la Federación Mundial del Corazón (FMC). En Venezuela, la pauta es la
misma. En el área de estudio no es diferente, aunado a mostrar una
población envejecida, según los datos registrados para el momento de la
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 61 de 71

aplicación del instrumento. Estos nos conduce a formular una afirmación


sobre la factibilidad de un desarrollo sostenible sin el incentivo: capacitación,
técnica y social, asistencia técnica y el financiamiento oportuno, expresado el
artículo 308 de la Carta Magna, en correspondencia con el escenario donde
se aplica el proyecto.
La misma información se puede observar en la Figura 9.6.
La Figura 9.6 muestra o indica una población sana, aunque envejecida que
requiere aumentar su esperanza de vida.
En el Plano 013 se resumen los aspectos relativos a los servicios públicos e
infraestructura.
FIGURA 9.6 DISTRIBUCIÓN DE ENFERMEDADES SEGÚN TIPO

ABASTECIMIENTO DE BIENES Y SERVICIOS


El sector servicios puede ocupar a gran parte de la población, en actividades
tradicionales. La mayor parte de la población sigue viviendo en el campo, aldeas, y
se mantienen los lazos entre los miembros de la comunidad y las tradiciones del
grupo.
En cuanto a eso es necesario defender ese particular arraigo de las comunidades
rurales, fomentando la actividad comercial en la localidad con los lugareños.
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 62 de 71

Los servicios son mayormente adquiridos de manera foránea, al no producir lo


necesario para mejorar su nivel de bienestar social en la localidad, debiendo
trasladarse hacia los espacios urbanos del municipio Pedro María Freites, para
adquirir lo necesario, lo cual representa un alto porcentaje de movilización
necesaria con ese propósito, lo que contribuye a incrementar el costo de vida en la
localidad.
Topo lo referente a la alimentación se cumple de igual forma, lo básico y esencial
para la dieta debe ser traído desde la periferia de la localidad, bien de Cantaura o
de otro espacio urbano cuya distancia permita el retorno al hogar de los habitantes
de Barranca y áreas de influencia
En el Plano 014 se muestran las tendencias físicas hacia donde se dirigen los
poblados a satisfacer sus necesidades (bienes y servicios).

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 63 de 71

CONCLUSIÓN
La metodología aplicada responde a los requerimientos expuesto en el DSO de
PDVSA. El lapso de aplicación del instrumento diseñado y aprobado por la empresa de
acuerdo a lo pautado en la propuesta, fue desde el catorce (14) de septiembre hasta el
diecinueve (19) de septiembre de 2009, ambos inclusive.
Para ello, se emplearon cuatro encuestadores y un Coordinador de Campo,
profesionales del área social. Se les dio una inducción en base al instrumento de
medición y orientaciones de acuerdo a la solicitud del DSO. Esto con el propósito de
definir la búsqueda complementaria que acompañaría al ejercicio de campo.
Durante el trabajo de campo, realizado en plena vacaciones escolares, se observó la
presencia juvenil y algún que otro niño que por su desempeño en el ambiente, se nos
informó que pertenecían a la familia local pero con residencia en otra localidad cercana
del municipio Freites. Lo que nos llevó a indagar la distancia a dicha población y buscar
más hacia una definición migratoria, no a la que se pretende imputar a la zona en
estudio, sino a lo planteado por la norma internacional, donde se verifica que el
desplazamiento en Barranca y sus áreas de influencia no existe, solo se registra el
movimiento demográfico natural por crecimiento de la población: matrimonio,
nacimientos y defunción.
Nos sorprende, que siendo Venezuela un país joven, el comportamiento poblacional
nos indicara una tendencia al envejecimiento. Refiere la teoría española que: “haciendo
un ejercicio de proyección hacia el futuro, podremos percatarnos de que dentro de unos
30 años, una parte importante del país (aquella nacida durante los años del baby-
boom); se encontrará en la edad de jubilación, que tendrá que ser sostenida por una
fracción mínima de la sociedad española (aquella nacida en los años de natalidad más
baja). Este hecho es, precisamente, el que hace saltar la alarma de la inestabilidad del
actual sistema de la seguridad social.” Igualmente, nos llama al recuerdo por
conocimiento de causa, la población de La Cerca en el estado Miranda que exhibe un
decrecimiento intercensal progresivo producto de la migración, que en nuestro caso por
registrarse desplazamiento corto dentro del municipio no tipifica como migración, pero
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 64 de 71

si, como abandono del hogar paterno, que es conducta lógica cuando madura la familia.
Esto nos dice de la correspondencia del resultado arrojado.
Al ser una población con influencia de generación mayor de cuarenta años en su
volumen más importante, las enfermedades predominante son las propias de esa edad:
diabetes, renales y cardiovasculares. Las digestivas, bacterianas y virosis aun cuando
presente muestran poca importancia en la morbilidad en la zona.
El sistema educativo se encuentra representado en la zona de estudio por una escuela
nacional concentrada. Los niveles de exigencia en este sistema se hacen sentir de
inmediato cuando la matricula muestra un incremento. Administrativamente, esta
escuela concentrada forma, junto a otras seis escuelas, un Núcleo Escolar Rural (NER)
que en nuestro caso es el 595, de acuerdo al Sistema Nacional Control de Estudio
(SINACOES) un núcleo rural.
El conjunto de escuela son las siguientes: E.B. Barranca NER 595, E. Bolivariana
Granadillo NER 595, E.B. Chiguita No. 184 NER 595, E.B. Guepe No. 1754 NER 595,
Unidad Educativa Merecural No. 2054, E.B. Las Colmenas NER 595, E.B. Chaguaramo
NER 595. De estas, ninguna ha registrado la matricula correspondiente al periodo 2009
– 2010, información oficial del MPP-Educación.
En cuanto a las características socio-económica y socio-productiva debemos señalar
que el área de estudio adolece de incentivos para el crecimiento económico. Un dejar
hacer dejar pasar predomina en el quehacer diario del habitante, en teoría es así. En la
práctica, uno observa la condición ambiental y el orden en el entorno a la vivienda y se
reafirma el criterio teórico. Están a la espera de una solución que no llega. En cuanto al
aspecto socio-productivo, las iniciativas están truncadas. Podemos señalar que no se
trata de una baja autoestima. Documentar la tenencia de la tierra por ejemplo requiere
de ir una y otra vez a las oficinas del gobierno para la realización de dicho trámite, esto
genera costos de traslado y alimentación que atentan contra el régimen económico y
por tanto productivo de la zona. Si la documentación no está en regla, no podrán
gestionar créditos. La alternativa de una taquilla única de gestión para este sector, sería
de utilidad, tal como se aplica en el país en algunas zonas.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 65 de 71

RECOMENDACIONES
1. Para recomendar, se hace necesario enmarcar los planteamiento en las líneas
generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación desde la
perspectiva inicial de la propuesta que se realizó para el periodo 2001 -2007 de
donde tomaremos: lo económico, lo social, lo político y lo territorial, los cuales se
ilustran en la gráfica, con sus objetivos y estrategias.

Estos aspecto se encuentran de manera desorientada en el área de estudio, no es


necesario ser especialista, pero si competente. Por lo que se debe buscar la
alternativa frente a suelos empobrecidos y erosionados. El asesoramiento con las
estaciones experimentales de ovinos y caprinos del estado Zulia, Lara y con la
Escuela de Zootecnia y Agronomía de la Universidad de Oriente Núcleo de
Monagas, puede ser una alternativa valedera a considerar. Esto frente a la
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 66 de 71

existencia de este tipo de rebaño en San Manuel en la Finca el Porvenir (92116 N,


640905 W).
En documento del MPP de Planificación y Desarrollo, Dirección de Desarrollo
Regional, que señala la existencia proyectada de “Zonas Especiales de Desarrollo
Sustentable, ZEDES”. En estas áreas cuentan con “Inversiones en infraestructura,
áreas diferenciadas cuyas características físico-naturales, geopolíticas,
condiciones de habitabilidad, potencialidades, ámbito de influencia dentro de los
ejes de desarrollo, requieren de un esfuerzo mínimo, en pro de los objetivos
territoriales.” Lo que habría que pensar en alianzas estratégicas para su
desarrollo.
La Mesa de Guanipa ha
sido señalada como una
Zona Especial de
Desarrollo Sustentable
por el Gobierno
Nacional, donde
casualmente la zona en
estudio se encuentra
inmersa, por lo cual se
sugiere revisar a
profundidad el contenido
de dicha propuesta, a
los efectos de su
aplicación y
seguimiento.
La Zona Especial Mesa de Guanipa, localizada en el estado Anzoátegui, forma
parte de los llanos orientales y comprende la jurisdicción de los municipios San
José de Guanipa, Simón Rodríguez y parte de Santa Ana, Pedro María Freites,
Francisco de Miranda, Independencia y Aragua.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 67 de 71

Sus límites están definidos por una Poligonal de 5 puntos que comienza en las
inmediaciones de la población de Pariaguán, siguiendo hasta el Norte de la
población de Cantaura, y de allí hasta las nacientes del río Oritupano, que sirve de
límite entre los estados Anzoátegui y Monagas. Continúa hasta el extremo más
oriental del municipio San José de Guanipa, dirigiéndose posteriormente hasta las
cercanías de la población de La Viuda, sobre la carretera El Tigre-Ciudad Bolívar y
de allí hasta el punto de inicio.
Esta será una de las recomendaciones para lo cual VARSINCA está en capacidad
de dar respuesta a los estudios que se hagan al respecto así como dar
cumplimiento a lo establecido en el 308 de la Constitución Nacional.
Mucho se ha hecho en la región de la Guajira en el Municipio Páez, del Estado
Zulia que se encuentra bajo el régimen ZEDES. Por lo tanto debe revisarse el
planteamiento y retomarlo para reimpulsar el proyecto actual.

Fuente: MPP Planificación y Desarrollo.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 68 de 71

De manera que es permisible exponer de manera textual y en forma resumida los “4


OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. De la propuesta de PLAN DE DESARROLLO
SUSTENTABLE para la Mesa de Guanipa.
Está basada en el Plan de Desarrollo Agrícola Nacional cuyas políticas y directrices se
orientan al desarrollo de cadenas agro productivas, promoción de la capacidad
productiva y competitiva del sector agrícola en armonía con el ambiente. Los objetivos
estratégicos se pueden resumir en los siguientes:
1. En el subsector agrícola vegetal se requiere un proceso de reacomodo con una
visión de integrabilidad fomentando cadenas agro productivas constituidas por
rubros que presentan ventajas naturales y competitivas entre las que destacan
cultivos tradicionales adaptados a las condiciones agroecológicas de la zona que
forman parte de la cultura dietética de sus habitantes. Se plantea producir rubros
adaptados a la región con probado potencial productivo para las condiciones
agroclimáticas propias de la sabana oriental.
2. En materia pecuaria se debe llevar adelante un programa de consolidación de
fincas y mejoramiento del ganado. Existen más de 6.000 fincas que disponen de
grandes inversiones en infraestructuras que están improductivas y que se deben
orientar hacia la ganadería porcina, ovina y avícola. Los productores deben
controlar el matadero y comercializar sus productos dándole un valor agregado por
la venta de traste, cuero, sangre, etc.
3. En lo que respecta a la agroindustria se hace necesario realizar un procesamiento
primario a través de mini plantas procesadoras manejadas y operadas por mano
de obra de las comunidades rurales. De esta forma se daría valor agregado a la
producción primaria y se integrará con otras actividades agrícolas,
suministrándoles materia prima, logrando mejores precios para los productos
terminados y semiterminados. Estas agroindustrias apuntarían hacia el
procesamiento de raíces y tubérculos (yuca y batata) para la producción de
materia prima para la alimentación animal, hacia la elaboración de leche
pasteurizada y queso (vaso de leche escolar), el suministro de quesos
(comisariatos de la industria petrolera) y hacia la utilización integral del merey
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 69 de 71

procesando nueces (almendras) y falso fruto (merey pasado, jugos, vinagre, etc.)
a través de mini plantas que pudieran ser de tecnología brasilera.
Sobre la base de lo actual, y para acelerar el proceso de actualización de
documentos de posesión de la tierra, se sugiere la creación o impulso temporal y
tratamiento para esta zona la creación de las Taquillas Únicas.
De esta manera tomando lo correspondiente a las potencialidades de Barranca y
sus áreas de influencia se estaría integrando el área de estudio al subsistema de
desarrollo endógeno Mesa de Guanipa.
ACTUALIZACIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES
Se hace necesario ejecutar de inmediato la actualización del registro de los
Consejos Comunales de Barranca, San Manuel y Los Caños de Sanyu a los fines
de dar cumplimiento a lo pautado en la ley aprobada y publicada en Caceta Oficial
Ordinaria No.39.335 el 28/12/2009. Es necesario señalar que a los efectos de
regularizar la situación debe evitarse potenciales impugnaciones y conflictos, por
lo cual debe observarse lo establecido en el Artículo 42 de la Ley de los Consejos
Comunales, referido a la Pérdida de la condición de vocero, donde se expresa
que, se consideran causas de la pérdida de la condición de vocero o vocera del
consejo comunal, las siguientes:
1. La renuncia.
2. La revocatoria.
3. Cambio de residencia debidamente comprobado, fuera del ámbito geográfico
del consejo comunal respectivo.
4. La enfermedad que le imposibilite ejercer sus funciones
5. Resultar electo o electa en un cargo público de elección popular.
6. Estar sujeto a una sentencia definitivamente firme dictada por los órganos
jurisdiccionales.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 70 de 71

7. En cualquiera de los casos establecidos en el presente artículo, el suplente


asumirá las funciones del vocero o vocera del consejo comunal que ha
perdido esta condición.
8. Para lograr su cometido el CC, es fundamental orientar la capacitación
técnica del mismo en el ámbito de la técnica gerencial comunitaria, en el
estado Yaracuy la Unefa, mediante un trabajo especial de grado de Barreca,
Josefina: Unefa, 2010, plantea el uso del Score Card en los CC en la gestión
administrativa, para gerenciar los proyectos de carácter administrativos para
el fortalecimiento de los servicios públicos, fortalecer la capacitación
productiva en el ámbito agrícola y pecuario, en el manejo procesos cárnicos,
procesos lácteos, entre otros. Igualmente, fortalecer mediante capacitación
ambiental para lograr la mejor disposición en cuanto de la basura y otros
desechos aprovechables.
CREACIÓN DE TAQUILLAS ÚNICAS
Las taquillas única son los espacios destinados por el Ministerio del Poder Popular
para las Comunas y Protección Social, orientados a la atención, registro,
verificación y actualización de los trámites administrativos de los consejos
comunales, organizaciones socio productivas y movimientos sociales.
Con lo cual se regularizaría el estatus del Consejo Comunal de Barranca y se
contribuiría igualmente a la regularización de la tierra. Haciendo la gestión
conjunta con el ente regularizador y el aparato judicial con competencia en la
materia.
FORMALIZAR LA INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD.
Es necesario que se formalice la información con la comunidad. No se puede
descuidar ni dejar a un tercero el manejo de la información atinente a la
comunidad y a los proyectos. Si el vecino no asiste a las reuniones es necesario
visitarlo, dejarle en la visita un material sencillo para su lectura en una publicación
breve quincenal o mensual. Las dos reuniones donde ha estado presente
VARSINCA, se notó que son del tipo “reuniones bancarias” donde el vecino va a
ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO
Gerencia de Desarrollo Endógeno
Distrito Social Anaco VARSINCA

DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DOCUMENTO NÚMERO


PROYECTO: DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL
CONSEJO COMUNAL BARRANCA Y SU ÁREA DE
INFLUENCIA, MUNICIPIO PEDRO MARÍA FREITES, EDO.
ANZOÁTEGUI
GERENCIA:
DOCUMENTO: Rev.: Fecha:
DISCIPLINA: B 22/01/10
N° PROYECTO: Página 71 de 71

retirar la información a un local determinado con una información ya establecida,


de lo que se ha hecho y de lo que se va hacer, y ya.
Los voceros deben trabajar, sencillamente porque ese es el trabajo comunitario.
En ese sentido, se hace necesario impulsar una capacitación a través de la
Escuela de Voceros del MPP Las Comunas que funcionan en cada estado.

ELABORADO / REVISADO POR CONSULTORA: APROBADO POR CONSULTORA: REVISADO / APROBADO POR PDVSA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:


NOMBRE: J. BRACHO / A. QUERO NOMBRE: D. VARGAS NOMBRE: R. RUIZ / J. PINO

También podría gustarte