Está en la página 1de 181

Presentación y visión general..................................................

04
06 El Ministerio JA en la Iglesia Local....................110

01 Los Ideales y la Historia del Ministerio JA......06 ¿Cómo la iglesia local puede ayudar a los jóvenes?..............112

ÍNDICE
El líder JA y su equipo de dirección............................................115

Las bases del plan de acción JA...............................................118


La importancia de la historia para una organización..........07
La estructura base en la iglesia local.......................................120
Recuerdos del Ministerio Joven Adventista............................08

Los ideales y la bandera como referenciales históricos..........14

07 Superando la Brecha en la Comunicación.......123


Filosofía de Liderazgo y Visión del Discipulado
02 para las Nuevas Generaciones............................18
Liderazgo y redes sociales........................................................125

Aplicaciones y redes sociales del Ministerio Joven................131


Fundamentos filosóficos de liderazgo......................................19
Gestión del Ministerio Joven.....................................................132
Construcción de una visión discipuladora en el Ministerio

Joven...........................................................................................23

08 Liderazgo y Trabajo en Equipo..........................136

03 Una Nueva Generación de Adoradores............31


El trabajo en equipo.......................................................................137

Cómo organizar reuniones productivas con el equipo JA...141


La ética y la espiritualidad en el liderazgo...............................32
El equipo JA y sus líderes............................................................143
¿Cómo crear una nueva generación de adoradores en su

iglesia?......................................................................................35

09 Líderes Creativos, Proyectos Innovadores......145

04 Comunidades que Transforman Vidas...............61


Creatividad al servicio de la misión........................................148

El evangelismo de las tribus urbanas.......................................157


La visión bíblica de la vida en comunidad...............................63

Pastoreo y red de cuidado........................................................65

Reuniones de grupos pequeños...............................................69

Vida en comunidad en Sudamérica...........................................69 10 Prepararando Personas para Servir..................160

Una nueva generación de líderes..............................................161

05 Involucrando a los JAs en una Causa...............80 Mentoring como herramienta de desarrollo............................161

Programa de Desarrollo de Líderes (PDL JA)........................167

Las 10 competencias del líder JA.............................................168


Jerusalén... 1+1..............................................................................83
La tarjeta del líder JA.................................................................172
Judea... Misión Caleb....................................................................91

Samaria... Proyecto OYiM...........................................................99

Yendo a los Confines de la Tierra.....SVA..............................104

FICHA TÉCNICA
Dirección: Carlos Campitelli
Consejero: Helder Roger
Editor: Herbert Cleber
Revisión: Departamento de Traducción DSA
Proyecto Gráfico: Naassom Azevedo
Traducción: Natalia Aguilar
Fotos: Naassom Azevedo, Ipromove e iStockphoto
Secretaria MJ: Diana Steffen

COLABORADORES
Adolfo Soares, Alan Cosavalente, Alceu Filho, Alejandro Brunelli, Alfredo Santa Cruz, Anderson Carneiro, Eduardo Batista,
Elmar Borges, Everon Donato, Grupo de Pesquisa Novas Gerações SALT/FADBA, Heberson Licar, Joni Oliveira, José Venefrides,
Juan Fernández, Leandro Lins, Lélis Silva, Mathias Mosconi, Manuel Melo, Raissa Diniz, Rodrigo Dorval, Rafael Santos, Ronaldo
Araújo, Ronaldo Arco, Sósthenes Andrade, Yure Gramacho.
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Presentación y Visión General


La formación de líderes siempre fue sos para alinearnos en una dirección común
una marca registrada del Ministerio Joven para alcanzar el objetivo principal de Salvar
Adventista. Los tiempos y el perfil de los jó- y Servir.
venes han cambiado rápidamente en los úl- Un especial agradecimiento al Pr. Her-
timos años y, por esta y otras razones, se ha bert Cleber, quien coordinó los trabajos de
vuelto imprescindible tener un manual que producción y revisión del manual junto con
auxilie a todo el ejército que está liderando su equipo de estudios en nuevas generacio-
la juventud adventista. Este manual pretende nes. Deseamos que el lector pueda sacar el
ser una guía de orientación, un material de máximo provecho para su crecimiento per-
consultas y un norte claro a la hora de plani- sonal y los cambios sustanciales en la vida
ficar y ejecutar los proyectos del Ministerio de los jóvenes adventistas, en la iglesia y en
Joven. El manual contiene, en líneas genera- la comunidad.
les, cómo crear y liderar el Ministerio Joven Siempre ha existido una preocupación
en tiempos modernos. Es su intención, tam- genuina por la espiritualidad y el futuro de
bién, promover la creatividad e innovación los jóvenes. Hoy, con todo el cambio cultural
de los líderes en sus comunidades locales. traído por la revolución tecnológica, los pa-
Este importante compendio contiene dres y los líderes de la iglesia se preocupan
el Programa de Desarrollo de Líderes (PDL aún más por la vida espiritual de la juventud.
JA). A través de los diez capítulos aquí con- Mientras muchos dicen que la juventud está
tenidos, el líder se sumergirá en una jornada perdida, otros creen en el gran potencial que
de aprendizaje y perfeccionamiento de sus esta generación tiene. La Iglesia Adventista
dones. Estos capítulos tienen como objetivo también está atenta a los cambios y exigen-
fomentar las diez competencias que deben cias del mundo contemporáneo. Una prueba
ser desarrolladas por el liderazgo joven en de ello es la transmisión de valores a las nue-
Sudamérica. vas generaciones, que es uno de los cuatro
Para un mejor aprovechamiento del énfasis de la iglesia sudamericana en este
contenido de este material, el mismo esta- quinquenio. Como líder de jóvenes, a menu-
rá totalmente disponible en la página: www. do me preguntan cómo podemos enfrentar
liderja.com. En ese espacio virtual, estarán los principales desafíos de la juventud y lo
disponibles video aulas, presentaciones y que podemos soñar para ellos y con ellos.
diversos recursos de apoyo para el líder JA. Veo a nuestra juventud como un gran ejér-
Además, será posible acceder a este material cito del bien, jóvenes curiosos, conectados,
a través de la aplicación: líder JA y seguir las proactivos, desconformes con las injusticias
diferentes redes sociales del Ministerio Jo- y en contra de la hipocresía. Todo eso hace
ven para la actualización de contenidos rela- que esta generación tenga un superpoten-
cionados con el liderazgo JA. cial para involucrarse en grandes movimien-
Nuestra gratitud a todos los directo- tos a favor del prójimo.
res de departamento y coordinadores de jó- Por eso, como iglesia, debemos seguir
venes de las uniones y campos que hicieron animando a cada joven a abrazar el ideal
posible la elaboración de este manual, el cual de servicio y relacionar este movimiento de
es producto de mucha oración, conversacio- servicio, en el impulso que viene como con-
nes, estudios, decisiones cruciales y consen- secuencia de una íntima relación diaria con
4
DIVISIÓN SUDAMERICANA

Dios por medio de la oración, del estudio de el que un grupo de jóvenes es aconsejado
la Biblia y de la Lección de la Escuela Sabá- y conducido por alguien con más experien-
tica. Creo que el “ser” siempre antecede al cia, que lleva marcas más profundas de la
“hacer”. jornada cristiana. Para alcanzar ese objeti-
Esta vida devocional que mueve a los vo, queremos tener más líderes preparados
jóvenes hacia la acción puede ser estimu- para influir en esta generación; que osen
lada por medio de encuentros semanales y usar nuevos métodos con un lenguaje más
presenciales, en donde la vida en comunidad actual, pero sin perder lo esencial. De la mis-
pueda ser puesta en práctica. La llegada de ma forma, queremos que encaren el discipu-
las redes sociales y el uso intenso que los jó- lado uno a uno y en pequeñas comunidades,
venes hacen de ellas, demuestran la sed de como un acto indispensable para el pastoreo
esta generación por formar relaciones. No intencional que genera transformación.
necesitamos salir de Internet, sino que debe- Los altos índices de apostasía entre los
mos intensificar los encuentros “cara a cara”. jóvenes son una realidad en el contexto ad-
En ellos, las relaciones se profundizan y los ventista alrededor del mundo. La iglesia ne-
dones se desarrollan. Con una fuerte COMU- cesita movilizar sus fuerzas para solucionar
NIÓN diaria y relaciones saludables, el com- ese problema. Por lo tanto, el discipulado de
promiso con la MISIÓN será algo natural. las nuevas generaciones no puede ser con-
Son grandes los desafíos de ministrar siderado una tarea meramente institucional.
a los jóvenes. Uno de los principales, es cam- Indudablemente, éste es un desafío colecti-
biar la cultura de consumo de programas, vo de la iglesia, pero va incluso más allá: es
por el compromiso en proyectos de corta una responsabilidad personal. El discipulado
y larga duración, especialmente, teniendo es artesanal y personal, no se puede hacer
como foco la comunidad fuera de la iglesia. ‘al por mayor’, como decreto o documento.
Además del impacto social y evangelísti- Involucra a pocas personas.
co, los proyectos de MISIÓN transforman la Entendemos que la marca más grande
mentalidad de los voluntarios al colocarlos de un discípulo de Cristo es el amor (Juan
directamente en el campo misionero. Así, los 13:35) y cuando este don de Dios se mani-
jóvenes descubren que trabajar por la salva- fiesta en la vida de alguien, se desborda ha-
ción del prójimo los acerca a Jesús. Regresan cia otros. Es por eso que el discipulado con
con un amor hacia el prójimo renovado, son las nuevas generaciones solo será efectivo
más generosos y parecidos a Cristo. cuando el amor por los jóvenes sea mayor
Por otro lado, los eventos también tie- que nuestros propios intereses.
nen su espacio, no como un fin en sí mismos,
sino como partes de un todo; como momen-
tos de celebración e inspiración que sirven
para mostrar lo que Dios ha hecho por medio
de los jóvenes y que motive a otros a com-
prometerse a ser testigos de lo que él puede
hacer en sus vidas. En ese sentido, es impor-
tante ver a los jóvenes como protagonistas
en la MISIÓN de la iglesia y no como meros
espectadores. Si nuestro foco está en la MI- Pr. Carlos Campitelli
SIÓN, la balanza entre eventos y proyectos Ministerio Joven
duraderos, estará equilibrada en la dinámica División Sudamericana
de la congregación local.
El requisito esencial para el lideraz-
go del Ministerio Joven es ser y hacer discí-
pulos. Se trata de un proceso cuidadoso en

5
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

CAPÍTULO 1

6
DIVISIÓN SUDAMERICANA

más de 20 millones de miembros alrededor


del mundo, son una iglesia cristiana protes-
LA IMPORTANCIA DE LA tante organizada en 1863 en los Estados Uni-
dos. Su origen se inicia luego del movimiento
HISTORIA PARA UNA liderado por Guillermo Miller, que destacó la
ORGANIZACIÓN necesidad de un mayor énfasis en la predi-
cación sobre el breve regreso de Jesucristo.
Cientos de miles de cristianos se con-
La historia de una organización es fun- vencieron, por el estudio de las profecías bí-
damental para su preservación y desarrollo. blicas, de que Cristo volvería en breve. Este
Líderes y colaboradores deben ser capaces despertar, sobre una doctrina bíblica descui-
de responder a tres preguntas básicas so- dada, ocurrió en diversos países, con un én-
bre la organización de la cual forman parte: fasis especial en Norteamérica.
¿Cómo comenzó? ¿Por qué existe? ¿Para Después del Gran Chasco de sus es-
qué existe? Las respuestas a estas tres pre- peranzas en 1844, los creyentes del adveni-
guntas permean la estructura de una orga- miento se dividieron en diferentes grupos.
nización y son referenciales para la toma de Uno de los grupos permaneció estudiando la
decisiones. La visión, la misión y los valores Biblia para entender por qué Jesús no había
se establecen a partir de las respuestas a las vuelto el 22 de octubre de 1844. Mientras es-
preguntas anteriores y se convierten en la tudiaban las profecías bíblicas, reconocieron
identidad de la organización. el séptimo día de la semana (sábado) como
Una organización sin memoria, corre el día bíblico determinado para la adoración.
el riesgo de perder su sentido de identidad. Este grupo, formado predominante-
Como afirmó William Johnsson para la Re- mente por jóvenes (que incluía a Elena de
vista Adventista, algunos son ignorantes de White, Jaime White y al anciano José Bates)
sus raíces, otros las niegan o las falsifican. se convirtió en el núcleo de las congregacio-
Ambas actitudes conducen a una confusión nes de la iglesia y más tarde, en 1863, definie-
de identidad. Solo cuando los individuos en- ron el nombre Iglesia Adventista del Séptimo
tienden quiénes son, de dónde vinieron y por Día para representar el movimiento que ya
qué son lo que son, podrán encontrar paz y contaba con 125 iglesias y 3500 miembros y
un significado. que hoy suma más de 20 millones de fieles
Los adventistas del séptimo día, con alrededor del mundo.

MISIÓN VISIÓN MÉTODO


Hacer discípulos de todas las nacio- En conformidad con las grandes pro- Guiados por la Biblia y por el Espíritu
nes, comunicando el evangelio eterno fecías de las Escrituras, se entiende de Profecía, los adventistas del sép-
en el contexto del triple mensaje an- que el clímax del plan de Dios es res- timo día llevan adelante su misión,
gélico de Apocalipsis 14:6-12, invitán- taurar toda su creación a la completa viviendo una vida semejante a la de
dolos a aceptar a Jesús como su Sal- armonía con Su perfecta voluntad y Cristo, comunicando, haciendo discí-
vador personal y a unirse a Su iglesia justicia. pulos, enseñando, sanando y sirvien-
remanente, instruyéndolos a servirlo do.
como Señor y preparándolos para su
La visión, la misión y los valores se establecen a partir de las respuestas a las
breve regreso.
preguntas: ¿Cómo pasamos a existir? ¿Por qué existimos? ¿Para qué existimos?
Las respuestas a estas preguntas se convierte en la identidad de la organización.

7
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

los pioneros de gran destaque en la obra de


Dios fue Jaime White. Tan solo con 20 años,
se unió al movimiento adventista y, en 1852,
RECUERDOS DEL preparó las primeras lecciones de la Escuela
Sabática dirigidas a los jóvenes, creando así,
MINISTERIO JOVEN medios que atendieran mejor las necesida-
ADVENTISTA des de la juventud en su época.
Otra persona destacada entre los pio-
neros, fue Elena de White. A los 17 años, Ele-
El Ministerio Joven de la Iglesia Ad- na recibió un llamado del Señor para desem-
ventista del Séptimo Día debe preocuparse peñar su misión aquí en la Tierra. Ella dedicó
por mantener el enfoque en su identidad y toda su juventud y vida a la obra de Dios.
su historia, como perteneciente a un movi- Incluso ante todas sus limitaciones, Elena no
miento profético que busca involucrar a los dudó en aceptar el llamado de Dios. Esta ac-
jóvenes adventistas en la predicación del titud puede ser destacada como una carac-
evangelio, a fin de apresurar el regreso de terística común entre los jóvenes pioneros
Cristo Jesús. adventistas. Todos tenían un espíritu de fide-
lidad frente a los deberes relacionados con
JÓVENES PIONEROS el llamado de Dios y sentían la responsabili-
A lo largo de la historia, varios pione- dad que pesaba sobre ellos por ser testigos
ros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y cooperadores de Dios para su tiempo.
lograron desarrollar grandes movimientos También cabe destacar al joven John
y acciones para la inclusión de los jóvenes Andrews, considerado uno de los grandes
en el medio cristiano. Un hecho interesante pioneros de la IASD. Desde pequeño, le gus-
es que, al hablar de los pioneros de la IASD, taba mucho estudiar la Biblia y, gracias a su
pocos se dan cuenta que en su mayoría, co- dedicación en los estudios, pudo contribuir
menzaron el ministerio en la juventud. Uno de grandemente al desarrollo teológico de la

8
DIVISIÓN SUDAMERICANA

iglesia. Con una mente brillante, Andrews era guir sus convicciones con ímpetu. Llevaron
capaz de leer la Biblia en siete idiomas y re- a otros jóvenes a concientizarse de su pro-
citar el nuevo testamento de memoria. pio valor, a descubrir y desarrollar sus talen-
A los quince años, pasó por la expe- tos y habilidades espirituales; capacitaron a
riencia del Gran Chasco. Cuando no sucedió los jóvenes a una vida de servicio para Dios;
lo que se esperaba, en vez de desistir de su y, además, garantizaron que a lo largo del
creencia, Andrews volvió a estudiar la Biblia tiempo, la iglesia entienda la importancia de
y, junto a otros pioneros, llegó a la conclu- darles a los jóvenes un lugar en la participa-
sión de que los estudios anteriores estaban ción directa y activa de sus actividades. Sus
equivocados, explicando que la interpreta- vidas sirven de motivación para la juventud
ción de las profecías no se refería al retorno actual.
de Jesús, sino a la purificación del Santuario El joven que se dispone a hacer efec-
Celestial. tiva la voluntad de Dios en su vida y a ejercer
Andrews estuvo íntimamente relacio- sus dones y talentos por la causa del Señor,
nado con Jaime y Elena de White, tanto en tendrá éxito en la obra a realizarse, a pesar
el liderazgo de la Iglesia Adventista, como de cualquier fuerza adversaria. Los jóvenes
en su obra de evangelismo y se convirtió en pioneros adventistas tuvieron muchas difi-
el primer pastor adventista enviado, oficial- cultades en el camino, pero no fracasaron en
mente, como misionero a otros países. Su su misión. Estos héroes traen consigo, a tra-
vida es recordada por una de las principa- vés de su historia, una motivación que debe
les universidades adventistas del mundo que ser pasada de generación en generación,
lleva su nombre: Universidad de Andrews para concluir la misión de Dios.
(Andrews University). La acción más eficiente relacionada al
Los jóvenes pioneros decidieron se- Ministerio Joven surgió en 1879, con dos

¿COMO SURGIÓ EL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA?


La acción más eficiente relacionada (Nebraska, 1893). En 1899 la Asociación de
al Ministerio Joven surgió en 1879, con dos Ohio, en Mount Vernon, creó oficialmente un
chicos: Harry Fenner, de 16 años, y Luther departamento de jóvenes. Durante ese tiem-
Warren, de 14 años. Estos jóvenes empe- po también surgieron varios artículos de la
zaron organizando reuniones en Hazelton, escritora Elena de White que hablaban sobre
Michigan, en una pequeña habitación de la la importancia de trabajar por los jóvenes.
casa de los padres de Luther. El objetivo de Poco tiempo después, en 1901, la Aso-
este primer grupo de jóvenes era promover ciación General tomó las primeras providen-
el trabajo misionero, recaudar fondos para la cias para la formación de una organización
literatura misionera y promover la virtud de oficial de jóvenes, aprobando el concepto
la templanza. Más tarde, las jóvenes mujeres de la Sociedad de Jóvenes y recomendando
también fueron invitadas a participar. que se formara una comisión para establecer
En los siguientes 20 años, surgieron un plan de organización. El Departamento
grupos similares en muchas partes del mun- de Escuela Sabática, dirigido por la Sra. Flo-
do, como en Wisconsin (1891) y en Lincoln ra Plummer, pasó oficialmente a coordinar la

9
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

obra entre los jóvenes a nivel mundial. Ella nes y a la iglesia. En esa época, la iglesia se
permaneció en la coordinación del trabajo expandía por todo el mundo y el número de
hasta 1907. miembros jóvenes aumentaba. Por eso, para
En el congreso realizado en mayo de oponerse a las influencias del momento, los
1907, en Gland, Suiza, la Asociación Gene- líderes de jóvenes adventistas utilizaron di-
ral aceptó la recomendación de organizar versos medios para suplir las necesidades
un departamento separado que atienda las de los jóvenes a través de historias, paseos a
necesidades de los jóvenes. Allí se escogió pie, juegos, arte, trabajos manuales y campa-
a M. E. Kern como director y a Matilda Eric- mentos. Todo eso además de una gran can-
kson como secretaria. En el verano del mis- tidad de publicaciones y materiales para los
mo año, cerca de 200 líderes de la organi- jóvenes, como libros y folletos, materiales de
zación (hombres y mujeres de todas partes capacitación, el llamado The Youth’s Instruc-
del mundo), se reunieron en Mount Vernon, tor (El Instructor de la Juventud) y materia-
Ohio, para una asamblea de jóvenes, a fin les sobre las normas de la iglesia.
de elegir un nombre para el departamento Hasta entonces, el Ministerio Joven
y preparar otras recomendaciones como: la también cuidaba a los Juveniles, que confor-
responsabilidad de la iglesia para con sus jó- maban los preadolescentes, pero se estaba
venes y la contribución de éstos a la iglesia. notando la necesidad de desarrollar un tra-
Para ello, se encargó una recopilación de de- bajo más específico con los pequeños. Por
claraciones del Espíritu de Profecía sobre los eso, en 1920, esa clase fue separada del Mi-
jóvenes. Finalmente, el nombre escogido fue nisterio Joven y, en el año 1922, fueron intro-
Departamento de los Misioneros Voluntarios ducidas las clases progresivas. En 1928 se
de los Jóvenes Adventistas del Séptimo Día. inició el curso Master Comrade (conocido
A través de los años, fue conocido como De- en Sudamércia como Curso de Líder), que
partamento MV y la organización de los jóve- comenzó con la capacitación de líderes de
nes de la iglesia local fue llamada Sociedad Jóvenes. Dos años después, en 1930, el Patri-
MV. Pero fue al año siguiente, en 1908, que monio Elena de White publicó el libro “Men-
el departamento de jóvenes fue oficialmen- sajes para los Jóvenes”, una compilación de
te organizado como entidad separada de los los escritos del Espíritu de Profecía con los
demás departamentos. Los veinte años que principales mensajes que Elena de White es-
siguieron, fueron los años más brillantes del cribió en diversos libros y artículos especial-
trabajo en favor de los jóvenes. La iglesia es- mente para los jóvenes.
taba creciendo y fortaleciéndose en todo el Una vez más el mundo fue sacudi-
mundo gracias a los departamentos recién do a causa de la Segunda Guerra Mundial y,
formados que apoyaban a la iglesia en los junto con él, la iglesia. Después de la gue-
cultos y en los trabajos misioneros. rra, surgieron nuevos cambios que llegaron
Sin embargo, la Primera Guerra Mun- con la rápida evolución de la tecnología y la
dial en la década del 20, trajo algunos males búsqueda por el saber y el materialismo. Se
a la iglesia. Los valores y la ética de la so- despertó la búsqueda de especializaciones a
ciedad empezaron a cambiar respecto a la causa de las diversas oportunidades de em-
vestimenta, la estructura familiar y la música pleo. Ahora los jóvenes ya no querían seguir
popular. Todo esto bombardeaba a los jóve- solamente el oficio familiar, sino que querían

10
DIVISIÓN SUDAMERICANA

más conocimiento y más oportunidades. madamente 1.000 miembros, en 1940.


Esto condujo el éxodo de muchos jóvenes a En Chile, los hermanos Eduardo y Vic-
las ciudades, colegios y universidades públi- tor Thomann y su amigo Carlos Krieghoff,
cas, porque las instituciones adventistas de aceptaron la verdad a través de un folleto
educación no poseían los cursos que ellos que recibieron de dos colportores. De esta
buscaban. Sin embargo, aunque éstos aún forma, Dios operó grandemente en la vida
permanecían en la iglesia y no abandonaban de esos jóvenes, quienes decidieron ser ayu-
la fe, ahora comenzaban a nutrirse de la fi- dantes del Pr. Westphal, durante el evange-
losofía de la época, en la que había una la- lismo pionero en Chile y, en 1910, en Ecuador.
guna entre generaciones. En ese tiempo, los En Brasil, en 1915, un joven brasileño
adultos no podían entender a los jóvenes por llamado Mateus Leite fue enviado a Asun-
la diferencia generacional que existía. Esto ción, Paraguay, con el objetivo de apoyar el
afectó a la iglesia a tal punto que en América trabajo médico misionero, en la tarea que allí
del Norte, algunos directores de Jóvenes de- se realizaba.
fendían que las reuniones del sábado por la Como se había visto anteriormente,
tarde eran solo para los jóvenes y los adultos en 1907 ya había esfuerzos para atender las
no debían participar. Esto causó un gran de- necesidades de la juventud en Sudamérica,
clive en la sociedad joven, llegando al punto pero solo en 1918, H. U. Stevens fue nombra-
que, tal ministerio, comenzó a extinguirse en do como el primer director de los Misione-
algunos lugares. ros Voluntarios de la División Sudamericana
(DSA). En ese tiempo, 49 sociedades de los
Misioneros Voluntarios reunían aproximada-
EL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA EN mente a 62 mil miembros en todo el territo-
SUDAMÉRCIA rio de la DSA. Desde entonces, han pasado
Las actividades del Ministerio Joven 100 años, y el movimiento se expandió, con-
en Sudamércia se iniciaron en 1902, cuando virtiéndose en un factor de influencia en el
se formó un grupo de jóvenes en una Escue- crecimiento de la iglesia en Sudamérica. Los
la de Gaspar Alto - Santa Catarina, Brasil. datos de diciembre de 2017 indican que la
Solo en el año 1907, Frank Henry Westphal DSA posee 737.741 jóvenes involucrados en
organizó la Sociedad Joven de Crespo, Ar- 22.743 sociedades de jóvenes.
gentina. En 1912, otra sociedad de los Misio-
neros Voluntarios se inició en Buenos Aires
y luego se fue extendiendo por otros países
de Sudamérica.
En el Perú, un joven de 16 años fue en-
viado a un campo, con la misión de estable-
cer una escuela. Al comienzo, había cerca de
18 alumnos matriculados, pero la persecución
comenzó y el joven peruano fue llevado a la
cárcel. Al salir, no mucho tiempo después ya
había organizado una Escuela Sabática que
creció hasta el punto de contar con aproxi-

11
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Congreso MV de la División Se implantaron los siete módulos de acción para el Ministerio Jo-
Sudamericana, en el Hotel El nombre de MV fue
Quitandinha, en Río de sustituido por JA. ven en la División Sudamericana. Estos módulos sirvieron como
Janeiro, Brasil. base del Ministerio Joven por más de tres décadas. Los siete
módulos eran: organización, liderazgo, compromiso, adoración,
discipulado, compañerismo, testificación.
1977
1956
1982

III Congreso Suda-


mericano de Jóve-
I Camporí Sudamericano
1990 nes Jesús te ama,
en Buenos Aires,
de Líderes de Conquista-
dores, realizado en Pucón,
Argentina. El pro- en Chile, con el tema En la
Dirección de Dios. Partici-
grama fue realizado
paron cerca de 1.000 líde-
en el Parque Re- res, del 12 al 17 de enero.
creativo Presidente
Sarmiento, del días
08 al 14 de enero
con la presencia de 1998
7.875 participantes.

1970
1955
II Congreso Sud-
americano de la
Nacieron las revis- Juventud Adven-
tas Diretrizes de tista, del 20 al
programa MV en 24 de enero, en
portugués y “Pro- Curitiba, PR.
gramas y Planes
MV” en español.

Es fundado el pri-
mer Club de Con-
quistadores de 1979
Sudamérica, bajo el
1994
liderazgo de Ner- 1983
cida de Ruiz, en la En conmemoración al
iglesia de Miraflores, Centenario MV, se rea-
en Lima, Perú. II Camporí Sudamericano de
lizaron varios Festiva- I Camporí de Conquista-
dores Sudamericano La Conquistadores “Na Trilha dos
les de Fe, en Fortaleza
naturaleza del Creador, en Pioneiros” (Camino de Pioneros)
y Campinas, en Brasil;
Foz de Iguazú, PR, Brasil. realizado en Ponta Grossa, PR,
Santiago, en Chile; y Fueron 5200 participan-
Brasil. Fueron 8.000 participan-
Lima, en Perú. tes reunidos del 28 de
diciembre al 04 de enero. tes reunidos del 10 al 16 de enero.

DATOS IMPORTANTES DEL


MINISTERIO JOVEN EN LA
DIVISIÓN SUDAMERICANA
12
DIVISIÓN SUDAMERICANA

Convención de Líderes Jó-


venes de todo Brasil “Rumo
ao Porto Seguro” (Hacia el
Puerto Seguro), en la ciudad
de Porto Seguro, BA, Brasil.
El programa se realizó del
20 al 24 de marzo e involu-
cró a 1.200 participantes. Concilio Sudamericano del Mi-
nisterio Joven, reuniendo a todos
los directores de departamento
y asociados de Uniones, Asocia-

1999 ciones y Misiones de la División


Sudamericana. El encuentro fue
Concilio Sudamericano del Minis-
terio Joven, reuniendo a todos los
realizado del 12 al 20 de mayo, en departamentales de las Uniones,
Foz Iguaçu, PR-Brasil, liderado por Asociaciones y Misiones de la Divi-
el Pr. Erton Köhler. sión Sudamericana. El encuentro fue
realizado del 12 al 20 de mayo en
Olímpia, SP. Luego del encuentro, la

2003 DSA decidió separar el Ministerio de


los Conquistadores y Aventureros y
nombrar un líder exclusivo para esas
dos áreas.

2012
Lanzamiento del nuevo Manual
del Ministerio Joven e imple-
mentación del Programa de
Desarrollo de Líderes de Jóve-
nes (PDL JA) de Sudamérica
con enfoque en el discipulado
para las nuevas generaciones,
liderado por el Pr. Carlos Cam-
pitelli.

2019
2002

IV Congreso Sudameri-
cano de Jóvenes “Tú Me
Perteneces”, Picarquin,
Chile, reunió a 6.000 par-
ticipantes del 7 al 12 de
enero.

2005

III Camporí Sudamerica-


no de Conquistadores
“Fuente de Esperanza”
El evento reunió a 20 mil
participantes, del 11 al 16
de enero, en Santa Hele-
na, PR, Brasil.

13
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

LEMA JA

LOS IDEALES Y “El amor de Cristo me motiva”.

LA BANDERA COMO
El amor de Jesús es el propulsor de
REFERENCIALES la vida cristiana. Somos motivados a vivir
cumpliendo su voluntad en respuesta a su
HISTÓRICOS amor en la cruz (2 Cor. 5:14).

El líder que se propone revisar la his- PROPÓSITO JA


toria del Ministerio Joven adventista enten-
derá rápidamente que el movimiento fue “Los jóvenes por los jóvenes, los jóvenes
dirigido por Dios. Indudablemente, notará por la Iglesia, los jóvenes por sus seme-
que la identidad bíblica y profética del ad- jantes”.
ventismo ha sido preservada y está tradu-
cida en sus ideales y símbolos. El propósito fue inspirado en el es-
logan: Comparta su fe, que en 1974 motivó
VOTO JA la conquista de jóvenes en todo el mundo,
mostrando cómo los jóvenes pueden am-
“Por amor al Señor Jesús, prometo tomar pliar su esfera de acción e influencia.
parte activa en el Ministerio Joven de la
Iglesia, haciendo todo lo que pueda para OBJETIVO JA
ayudar a otros, y para terminar la obra del
Evangelio en todo el mundo”. “Salvar del pecado y guiar en el servicio”.

El joven adventista entiende que, Este objetivo adoptado en 1926, du-


como parte del pueblo remanente, tie- rante la sesión de la Asociación General,
ne una misión de la más alta importancia muestra que todo joven adventista, al ser
a cumplir, que es dar el último mensaje de salvo, es atraído al servicio y motivado a
advertencia al mundo y, por eso, se com- conducir a otros a la misma experiencia.
promete fielmente con ese noble ideal.
MISIÓN JA
BLANCO JA
“Llevar al joven a tener una RELACIÓN de
“El mensaje del advenimiento a todo el salvación con Jesús, ayudándole a aceptar
mundo en mi generación”. su llamado al discipulado”.

Al aceptar a Jesús como su único


Salvador, el joven adventista decide dedicar
su vida al cumplimiento de la misión dado
por el Maestro (Mat. 28:18-20).

14
DIVISIÓN SUDAMERICANA

VOTO DE FIDELIDAD A LA BIBLIA ¡Temed a Dios y dadle gloria,


porque la hora de su juicio ha
“Prometo fidelidad a la Biblia a su mensa- llegado [...] Otro ángel lo si-
je de un Salvador crucificado, resucitado guió, diciendo: Ha caído, ha
y pronto a venir, dador de la vida y liber- caído Babilonia, la gran ciu-
tad a los que creen en Él”. dad [...] Y un tercer ángel los
siguió, diciendo a gran voz:
La Biblia es la base de todo funda- «Si alguno adora a la bestia
mento de la fe del joven adventista, pues ella [...] y recibe la marca [...] él
revela el mensaje del Salvador Jesucristo. también beberá del vino de
la ira de Dios [...] (Ap 14:6-10).

EL LOGO, LA Cruz: el sacrificio y el amor


por la humanidad se sim-
BANDERA Y SUS bolizan en la cruz de Jesús.
SIGNIFICADOS “Puestos los ojos en Jesús, el
autor y consumador de la fe,
El logo y la bandera son piezas dis- el cual por el gozo puesto de-
tintivas de los Jóvenes Adventistas. lante de él sufrió la cruz, me-
El logo es el símbolo mundial de los nospreciando el oprobio, y se
Jóvenes Adventistas y significa: “a través sentó a la diestra del trono de
de la cruz de Cristo, los Jóvenes Adventis- Dios” (He. 12:2).
tas llevan el el mensaje de los 3 ángeles al
mundo”. JA: los jóvenes adventistas,
Los símbolos y los colores signifi- cuya espiritualidad deriva
can: de Jesús, viven compartien-
Mundo: el mensaje del adve- do su fe en el compañerismo
nimiento a todo el mundo en con otros. “Con semejante
esta generación sigue siendo ejército de obreros, como el
el blanco constante de los que nuestros jóvenes, bien
jóvenes adventistas. “Y será preparados, podrían proveer,
predicado este evangelio del ¡cuán pronto se proclamaría
Reino en todo el mundo, para a todo el mundo el mensaje
testimonio a todas las nacio- de un Salvador crucificado,
nes, y entonces vendrá el fin” resucitado y próximo a venir.”
(Mat.24:14) (Mensajes para los Jóvenes, p.
137).
Trompetas/Ángeles: el men-
saje de los 3 ángeles que
debe ser anunciado al mun-
do por los jóvenes. “Vi volar
otro ángel [...] que decía [...]
15
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Amarillo oro blanco en el rectángulo inferior derecho con


Representa la excelencia es- 8 cm de altura a un máximo de 50 cm de
piritual de un carácter mol- largo.
deado por la voluntad de Blanco
PANTONE
116C Cristo en el interior del jo- Representa la pureza de vida en conducta,
ven. “Mas él conoce mi ca- lenguaje y RELACIÓN con los demás, refle-
mino: si me prueba, saldré jando los ideales del Salvador para sus hijos.
como el oro” (Job 23:10). “Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé
Azul ejemplo de los creyentes en palabra, conduc-
La firme lealtad al Señor pro- ta, amor, espíritu, fe y pureza” (1 Tim. 4:12).
duce y demuestra el triunfo Rojo
PANTONE
de una vida en Jesús. “Pero Representa la redención a
298C
gracias a Dios, que nos lleva través de la vida de Cristo
siempre en triunfo en Cristo entregada en favor del pe-
PANTONE
Jesús, y que por medio de 1795C cador en la cruz del Calvario.
nosotros manifiesta en todo
lugar el olor de su conoci-
miento” (2 Cor. 2:14). 
ORIENTACIONES PARA
La bandera JA es una pieza distinti-
va de los jóvenes adventistas. Se divide en
LOS VOTOS
cuatro partes iguales, midiendo 128 x 90 cm.
Saludo Maranata: Amar, anunciar,
En el centro lleva el emblema JA, midiendo
apresurar y aguardar el regreso de Cristo. El
45 x 30 cm. El color rojo está en la parte su-
saludo está compuesto por un gesto y una
perior izquierda e inferior derecha y, la parte
actitud. En la posición de firmes, levantar el
superior derecha y la inferior izquierda, lleva
antebrazo derecho, la mano extendida, de-
el color blanco. Es opcional bordar el nom-
dos unidos, pulgar doblado hacia la palma
bre del Ministerio Joven adventista en color

16
DIVISIÓN SUDAMERICANA

de la mano. Al ser dicha la palabra: “Marana- orden: “¡Para el voto, posición!”. Después de
ta”, el receptor responde: “Cristo viene”, en repetido, la orden es: “¡Descansar posición!”.
la misma posición en que fue saludado. Posición para el voto a la Biblia: la
Posición para el voto: en la posi- persona que recita el voto sostiene con la
ción
de firmes, levantar el antebrazo dere- mano izquierda una Biblia abierta y coloca
cho, la mano extendida, dedos unidos, pul- la mano derecha sobre la Biblia. Los demás
gar
doblado hacia la palma de la mano. El participantes hacen el saludo Maranata, con
antebrazo se
separa lateralmente en relación el cuerpo en dirección a la Biblia. Para repetir
al cuerpo, quedando perfectamente paralelo el voto, se debe dar la orden: “¡Para el voto a
a él. La
mano se sostiene a la altura del ros- la Biblia, posición!”. Después de repetido, la
tro, el ángulo entre
el brazo y el antebrazo orden es: “¡Descansar posición!”.
es de 45º. Para repetir el voto, se debe dar la

“Tenemos que desafiar hoy


a nuestros jóvenes con un
mensaje relevante y que supla las
necesidades. Deben ser inducidos
por precepto y ejemplo a adoptar
un estilo de vida que les permita
apreciar la presencia de Dios en este
planeta, a fin de que ese aprecio y
comunión puedan tener continuidad
en las cortes celestiales. Es ese el
mensaje y la misión de la iglesia a
los jóvenes”.

¿Cuál es la mejor dirección para el Ministerio Joven de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en
el inicio del siglo XXI? ¿Cómo trabajar con mentes jóvenes secularizadas? ¿Qué hacer para estimular

SUGERENCIAS DE
a los jóvenes a una vida de comunión? ¿Cómo llevarlos a defender su fe y dar testimonio de ella?
Esas son preguntas comunes para quien trabaja con jóvenes hoy en día. Algunos llegan
a pensar que no hay respuestas o que la batalla está perdida. Otros solo divisan dificultades o
defienden una renovación para adaptar el Ministerio Joven a una realidad más contemporánea.
¿Qué hacer? ¿De qué modo encarar estos desafíos?
SALVACIÓN y SERVICIO – El desafío del Ministerio Joven – Malcolm Allen

LECTURA
Cuando miramos nuestra historia, vemos la mano de Dios detrás de todo plan, iniciativa y
orientación en la organización del Ministerio Joven. Al seguir esas orientaciones inspiradas, la iglesia
desarrolló un Ministerio Joven de éxito. ¿Qué sucedió, entonces? ¿Cómo estamos hoy?
¿Continuamos en el mismo camino, cocechando los mismos resultados?
Llegó el tiempo de rescatar nuestra motivación histórica y buscar las
orientaciones eternas de Dios para que el Ministerio Joven pueda reconquistar su papel
y cumplir su misión.
¿Por dónde comenzamos? No hay duda de que necesitamos reencontrar nuestro
objetivo oficial, que es: “Salvar del pecado y guiar en el servicio”. Históricamente, el papel del

ALLEN, Malcolm J. Salvación


Ministerio Joven ha sido resumido y esclarecido por él. Resumiendo aún más, llegamos a dos
palabras, que deben ser el foco de nuestro trabajo: “Salvación y servicio”. Si queremos reencontrar
los días gloriosos de un Ministerio Joven que atraiga, conquiste, conserve e involucre a sus jóvenes,
no hay otra salida. Es necesario guiarlos hacia Cristo e involucrarlos en la misión de la iglesia.

y Servicio. El desafío del


Malcolm Allen lo llevará a entender esa necesidad a través de la historia pasada y presente del
Ministerio Joven de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. El autor es una persona experimentada y
preparada. Durante más de treinta años ha estado involucrado con el Ministerio Joven y fue, incluso,
uno de sus líderes mundiales. Como pastor y líder de jóvenes, Allen responde a las preguntas que

Ministerio Joven. Buenos


están en la mente de los dirigentes de hoy en día que desean llevar a los jóvenes adventistas al cielo.
Este es un libro con una profunda base bíblica y profética,
además de una visión experimentada y equilibrada. Sin duda,
la manera de encarar los desafíos del Ministerio Joven será otra

Aires, Asociación Casa


después de su lectura y, por la bendición de Dios, el resultado podrá
ser visto en la vida de cada joven adventista del séptimo día.

Editora Sudamericana.
Salvación y Servicio
E l d e s a f í o d e l M i n i s t e r i o J o v e n
DIVISiÓN SUDAMERICANA
Ministerio de Conquistadores y
Aventureros Ministerio Joven Malcolm Allen

17
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

CAPÍTULO 2

18
DIVISIÓN SUDAMERICANA

conceptos y leyes con las cuales tuvo con-


tacto. En esa perspectiva, es a través de la
FUNDAMENTOS cosmovisión construida a lo largo de la vida,
que el líder piensa, siente, actúa y compren-
FILOSÓFICOS DE de la vida y realidad.
El mejor camino para el desarrollo
LIDERAZGO personal del líder es un aprendizaje con-
tinuo, manteniendo la mente y el corazón
Los fundamentos filosóficos, son el
abiertos a nuevos conocimientos y concep-
ADN del liderazgo, y todas las demás compe-
tos. Es imposible que el líder abandone total-
tencias se basan en ellos. La filosofía influye
mente una cosmovisión que fue construida
en el desarrollo del líder, en la construcción
a lo largo de su vida; sin embargo, necesita
de su carácter y hábitos, y en las verdaderas
estar dispuesto a aprender, reaprender, cam-
intenciones del liderazgo.
biar de opinión y adoptar el conocimiento
Como afirmó Santrac (2015, online):
nuevo en muchas situaciones a lo largo del
“Sea un filósofo o un científico, un pre-
desarrollo del liderazgo.
dicador o un profesor, un político o un bu-
Este capítulo desarrollará este tema
rócrata, cada uno de nosotros lidia con un
en tres partes. La primera parte se centrará
estado de espíritu definido por cualquier
en la definición del término filosofía; la se-
inquietud que podamos tener en relación a
gunda parte presentará los conceptos de
cosmovisiones que varían según las diferen-
cosmovisión y visión de mundo; y la tercera
tes percepciones. Es posible identificar una
parte construirá una visión del discipulado,
determinada cosmovisión que sea agrada-
en el contexto del Ministerio Joven adventis-
ble, pero no es posible escoger cosmovisio-
ta.
nes conflictivas como base del pensamiento
y de las acciones, pues eso acarrea confu-
FILOSOFÍA
sión y caos.”
Los líderes deben conocer los funda-
La forma en que los líderes ven el
mentos filosóficos, pues sobre ellos se cons-
mundo está directamente relacionada con la
truyen sus competencias. Para Alaby (2009,
cultura en la que se criaron o en la cual están
p. 23), “Los líderes deben amar la sabiduría,
inmersos. Por lo tanto, la cosmovisión, tiene
reflexionar sobre cada aspecto de la vida
que ver con los paradigmas y, éstos a su vez,
diaria y, el cuestionamiento de todo, debe
influencian radicalmente todos los aspectos
tener la finalidad del bien supremo de una
comunes de la vida: líneas de pensamiento,
vida abundante para todos”.
comportamiento, relaciones e incluso la for-
Olinto (2001) dice que la filosofía es la
ma en que se lidera.
ciencia de los principios y causas, el amor
Aunque es posible cambiar conceptos
por el saber y, en particular, es la responsable
u opiniones sobre determinados asuntos a lo
por la investigación de las causas y efectos.
largo de la vida, la construcción de un líder
La Real Academia Española, define la filoso-
no es simplemente el resultado del contacto
fía como:
con un nuevo conocimiento sistematizado,
“Conjunto de saberes que busca es-
sino la suma de todas las filosofías, teorías,
tablecer, de manera racional, los principios

19
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

más generales que organizan y orientan el del hombre en el mundo”.


conocimiento de la realidad, así como el sen- En el clásico Filosofía y Educación: una
tido del obrar humano; doctrina filosófica; introducción de la perspectiva cristiana, del
conjunto de doctrinas que con el nombre de investigador George Knight (2015, p. 15), se
filosofía se aprenden en los institutos, cole- encuentran tres aspectos para una mejor
gios y seminarios; facultad dedicada en las comprensión: la filosofía como una activi-
universidades a la ampliación de los cono- dad, un conjunto de actitudes y un cuerpo
cimientos de filosofía; fortaleza o serenidad de contenidos. A continuación presentamos
de ánimo para soportar las vicisitudes de la un resumen de estos aspectos:
vida; Manera de pensar o de ver las cosas” ACTITUDES - Está relacionado con el
(RAE, online). autoconocimiento, la perspicacia, la visión
En esta perspectiva, Hryniewicz (2001, amplia y la flexibilidad.
p. 17) afirma que existe la posibilidad de que • Autoconocimiento = análisis inte-
la filosofía sea entendida como “una pro- rior.
puesta de reflexión crítica de la realidad. Un • Visión amplia = considerar todas
intento, dentro de un fundamento racional, las partes y posibilidades.
de obtener un conocimiento global y total

Examinar la evidencia
01 Observar minuciosamente, infor-
marse (implica una percepción
sensorial).
ACTIVIDADES

Analizar un problema
Comprender sus partes (implica
02
una percepción cognitiva).

Sintetizar
03 Integrar los conocimientos (implica
la búsqueda de conexiones).

Especular
Salto racional hacia lo desconocido 04
(implica el acto de indagar).

Prescribir
05 Establecer condiciones (implica
proponer directrices).

Evaluar
Emitir juicio (implica apreciación y 06
clasificación).


20
DIVISIÓN SUDAMERICANA

• Perspicacia = percepción rápida de


las necesidades; agudeza de pensamiento. COSMOVISIÓN Y VISIÓN DE MUNDO
• Flexibilidad = sensibilidad y recep- El término “cosmovisión” es una tra-
tividad a nuevas posibilidades. 
 ducción de la palabra alemana Weltans-
chauung, que es comúnmente traduci-
CONTENIDO – existen tres categorías da como “modo de mirar al mundo” (welt
fundamentales: metafísica, epistemología y - mundo, schauen - mirada). Para Wolters
axiología. (2015), este término tiene la ventaja de ser
• Metafísica: rama de la filosofía que claramente distinto de filosofía (al menos
lidia con la esencia de la realidad y la natu- en alemán) y de ser menos aburrido que la
raleza de la realidad. Hace preguntas como: frase “visión del mundo y de la vida”. Todo
¿Qué es real? ¿Existe un propósito y proyec- indica que el primer uso de la palabra se dio
to en el universo? ¿Existe libre albedrío? con Immanuel Kant (1724-1804), en La Críti-
• Epistemología: estudia los méto- ca del Juicio, como la capacidad humana de
dos, las estructuras y la validez del conoci- contemplar la realidad sensible. En el idea-
miento, para llegar a la verdad. ¿De dónde lismo y el romanticismo alemán, fue amplia-
viene el conocimiento? ¿Qué es verdadero? mente usado “para designar un conjunto de
¿En qué medida el conocer contribuye al creencias que fundamentan y moldean todo
proceso del conocimiento? ¿La verdad es el pensamiento y toda la acción humana”
permanente o mutable? (SIRE, 2004, p. 22).
• Axiología: estudia los juicios, la Sire (2004, p. 22), dice que la cosmo-
certeza o el error, la bondad y los principios visión: “Es un compromiso, una orientación
de conducta. ¿Qué se debe hacer? ¿Qué son fundamental del corazón, que puede ser
los valores? También lidia con la estética, re- expresada como una narrativa o como un
lacionada al concepto personal de belleza. conjunto de presuposiciones (suposiciones
¿Cómo juzgar lo que se ve, lo que se toca y que pueden ser verdaderas, parcialmente
lo que se oye? ¿Qué es bonito? 
 verdaderas o completamente falsas) que re-
Según Knight (2015, p. 15), “El conteni- tenemos (consciente o inconscientemente)
do de la filosofía se percibe mejor a la luz de sobre la constitución básica de la realidad
las preguntas, que a la luz de las respuestas. y que provee la base sobre la cual vivimos,
Incluso puede decirse que la filosofía es el movemos y poseemos nuestro ser”.
estudio de las preguntas”. Para Noebel (2011, p. 4) la “cosmovi-
Para Gaarder (1999, p. 25), “la mejor sión se refiere a cualquier conjunto de ideas,
forma de aproximarse a la filosofía es plan- creencias o valores que proporcionan una
tear preguntas filosóficas: ¿Cómo se creó el estructura o mapa para ayudarnos a enten-
mundo? ¿Existe alguna voluntad o intención der a Dios, el mundo y su RELACIÓN con
detrás de lo que sucede? ¿Hay otra vida des- Dios y con el mundo”.
pués de la muerte? ¿Cómo podemos solu- Por otro lado, para Geisler y Bocchino
cionar problemas de este tipo? Y, ante todo: (2003, p. 15) la “cosmovisión es similar a una
¿Cómo debemos vivir?”. lente intelectual a través de la cual se ve el
mundo. Si alguien mira a través de una lente
roja, el mundo le parecerá rojo. Si otro indivi-

21
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

duo mira a través de una lente azul, el mundo autoconocimiento y el autoentendimiento”.


le parecerá azul”. Es posible que algunos líderes, en un
Una cosmovisión lleva en su interior primer momento, consideren una pérdida
“los conceptos que le son propios y que per- de tiempo reflexionar sobre la filosofía de li-
miten no solo la lectura ingenua de una rea- derazgo y la cosmovisión. Tal vez detenerse
lidad, sino la conformación de la misma a la para discutir cómo se forma la comprensión
luz de la interpretación dada, por el modo en del mundo suene algo inútil, pero no es así.
que esta lectura es generada, construida y le- Nietzsche decía que “nada aprisiona más al
gitimada” (DOMINGUES, 2012, p. 273). hombre que sus convicciones” y tenía razón.
Otro concepto que puede ser presen- Es la creencia de ciertas ideas e ideales éti-
tado aquí, es el defendido por Souza (2006, cos lo que mueve al líder a actuar o no, en pro
p. 41), que dice que una cosmovisión funciona de una causa. La creencia interior lleva algu-
“como un compás o un mapa, que nos orien- nos al sacrificio, a la acción y, tal vez, hasta el
taría respecto al mundo en general, dándo- martirio.
nos consciencia sobre lo que está bien o mal La creencia interior es una expresión
en la confusión de los eventos y fenómenos muy cercana a la palabra cosmovisión. Es ella
que enfrentamos, afectando la forma en que quien lleva al líder a seguir un camino e igno-
vemos los acontecimientos de la vida”. rar otros. Es ella quien lo hace actuar de buen
La idea de cosmovisión como un modo o de forma reprensible. Por lo tanto,
mapa es interesante, ya que se convierte en podemos imaginar el peligro de una cosmo-
un marco de coordenadas, el cual posibilita visión equivocada en el liderazgo de los jóve-
tener la sensación de seguridad, confianza y nes adventistas.
estabilidad. Además, indicaría la presencia de La cosmovisión adventista está basa-
fronteras y de espacios conquistados, lo que da en la Revelación Divina, escrita en las Sa-
asegura movimiento y dinamismo, pudiendo gradas Escrituras (Juan 17:17). Como destacó
hacer que grupos específicos convivan con el Pr. Elias Brasil, director del Instituto de In-
otras cosmovisiones sin sentirse amenaza- vestigación Bíblica de la Sede Mundial de la
dos. IASD, la cosmovisión adventista se basa en la
Noebel (2011) cree que este mapa ayu- Biblia y se empalma en la gran historia que
da al ser humano a entender a Dios, al mundo va desde la creación, como se relata en los
y a su RELACIÓN con Dios y el mundo. primeros capítulos de Génesis, hasta la nueva
En este contexto, el líder JA necesita creación, tal como se describe en Apocalip-
tener una cosmovisión, que sirva como un sis 21 y 22. Entre estos dos polos se desarro-
mapa para coordinar las acciones, y un norte lla el gran conflicto cósmico entre el bien y
para las decisiones más importantes relacio- el mal, en el cual el Dios creador y redentor
nadas con el discipulado de sus jóvenes. Sin está trabajando para rescatar definitivamen-
este mapa, la posibilidad de la incoherencia te la humanidad del poder y de los efectos
se mantendrá presente, debilitando cual- del pecado. Esa es la única “macro historia”
quier camino elegido. Por eso, Sire (2012, p. que responde de forma coherente a las pre-
21) menciona que comprometerse con una guntas existenciales que desde siempre han
cosmovisión “en realidad, es un paso signi- intrigado y angustiado al ser humano.
ficativo en dirección a la autoconsciencia, el

22
DIVISIÓN SUDAMERICANA

rá de base para la construcción de una cos-


movisión sobre el discipulado de jóvenes en
“Un cambio de cosmovisión puede las iglesias locales de Sudamérica.
suceder a partir de la conversión. Es un pro-
ceso gradual que implica no solo un cambio
En la Biblia, discípulo es aquel que,
de estilo de vida, sino una nueva forma de como alumno o
seguidor, sigue la enseñanza
pensar y ver el mundo. Como resultado de
la conversión y del crecimiento espiritual, el de otro, principalmente de un profesor pú-
nuevo discípulo pasa a ver el mundo con los
blico.
Entre los hebreos, en el Antiguo Tes-
lentes de la Biblia (Ro. 12:2) y a pensar con la
mente de Cristo”. tamento, discípulo era la traducción de tal-
1 Co. 2:16, Ef. 4:22-24
midim e indicaba
a aquellos que seguían la
enseñanza de algún rabino en específico
y
su escuela de pensamiento. En el Nuevo
Testamento, existen varias palabras que se

CONSTRUCCIÓN DE UNA relacionan con discípulo o discipulado. Una


de ellas es akoloutheo, la cual “indica la ac-
VISIÓN DISCIPULADORA ción de un hombre que responde al llama-
do de Jesús y cuya vida recibe nuevas ins-
EN EL MINISTERIO trucciones en obediencia”. Otra palabra es
opiso y puede ser traducida como “ir detrás
JOVEN de alguien”, lo que significa “participar de
la COMUNIÓN, la vida y los sufrimientos de
El líder JA debe tener una visión clara
Cristo”. Entender el discipulado como “ir de-
de lo que es el discipulado y saber cómo apli-
trás de alguien” nos hace entender que el au-
carlo a los jóvenes para iniciar su trabajo, ya
téntico discípulo de Jesús no puede ni debe
que cuando el líder hace algo sin entender-
mirar hacia atrás, recordando y siendo rehén
lo, está entenderlo esfuerzos que no darán
de las experiencias del pasado. Su vida debe
fruto al propósito esencial del discipulado,
ser vivida en la perspectiva del futuro al lado
que es la multiplicación. Un Ministerio Joven
de Dios, sin considerar ni valorar demasiado
sin una visión discipuladora nunca producirá
las cosas que quedaron atrás.
jóvenes maduros y, por el contrario, compro-
El principal vocablo griego traduci-
meterá el crecimiento de la iglesia y la ex-
do como discípulo es mathetes, usado en
pansión del Reino de Dios.
los Evangelios para referirse a un seguidor y
Al revisar las Escrituras, la frase “id y
aprendiz de Jesús, y alguien comprometido
haced discípulos” surge con una preocupa-
con él. Por lo tanto, un discípulo es alguien
ción de la iglesia primitiva. El apóstol Pablo
que oyó el llamado de Jesús y se convirtió
expresa esto de manera clara al decirle a Ti-
en su seguidor. Por eso, en los tiempos bíbli-
moteo: “lo que has oído de mí ante muchos
cos, una persona era considerada mathetes
testigos, esto encarga a hombres fieles que
cuando se relacionaba “a otra persona para
sean idóneos para enseñar también a otros”
adquirir su conocimiento práctico y teórico”.
(2 Tim. 2:2 - NRV95). La misma preocupación
Esa persona podía ser aprendiz en un oficio,
llevó al liderazgo JA de la División Sudame-
un estudiante de medicina o un miembro de
ricana a dirigir la producción de este manual
una escuela de filosofía. Lo importante era
del Ministerio Joven adventista, el cual servi-
que una persona solo podía ser un mathetes

23
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

en presencia de un didaskalos (un “maestro” que superaron a las empresas y servicios tra-
o “profesor”). De esta forma, la figura del dis- dicionales;
cípulo se refiere a alguien que sigue a Cristo. • Sus padres les dieron un pensa-
Es verdad que puede haber varias miento realista y no optimista;
formas de seguir a Cristo: unos pueden ser • “Son un poco más reacios al ries-
seguidores contemplativos y filosóficos, go”, dijo Jane Gould, vicepresidente de MTV.
mientras que otros pueden ser seguidores
activos y dinámicos. Sin embargo, había una Los jóvenes de 16 a 30 años repre-
idea clara y consensuada entre los primeros sentan el 30,9% de los miembros de la igle-
cristianos: no debería haber diferencia entre sia en Sudamérica.
ser discípulo y ser cristiano. Esto es tan cier- Bill Hull, investigador sobre el discipu-
to, que en Juan, mathetes a menudo es un lado y el crecimiento de iglesias, afirmó que
término utilizado para expresar la cercanía y “El compromiso de ser y hacer discípulos
el compromiso con Cristo (Juan 8:31; 13:35; debe ser la principal tarea de cada discípulo
15:8). Así, diríamos que discípulo es sinóni- de cada iglesia”. Parafraseando al autor, “ha-
mo de cristiano. En ese sentido, si alguien cer discípulos es el trabajo principal y exclu-
es cristiano, es discípulo y si es discípulo, es sivo del Ministerio Joven adventista”.
cristiano. El discípulo es alguien que sigue a El Ministerio Joven adventista tiene
Cristo, que es su aprendiz y vive en compro- como MISIÓN llevar a los jóvenes a tener una
miso con él. RELACIÓN salvífica con Jesús y ayudarlos a
“El discipulado significa adhesión a aceptar su llamado al discipulado. Un joven
Cristo... El cristianismo sin el Cristo vivo, ine- que no es discipulado correctamente enfren-
vitablemente es un cristianismo sin discipu- tará problemas en su crecimiento espiritual.
lado, y el cristianismo sin discipulado es un El líder JA debe trabajar en el discipulado
cristianismo sin Cristo“. (Dietrich Bonhoeffer, de los jóvenes de su iglesia y, para ello, debe
The Cost of Discipleship). enfocarse en algunos puntos importantes:

CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN A LOS El discipulado es para Jesús


JÓVENES DE ESTA GENERACIÓN: y no para cualquier otra per-
• Intentan destacarse del resto; sona. Jesús es el modelo en
• Son más pragmáticos e indepen- la formación de la vida de
dientes que la generación anterior; cada joven adventista para

01
• Son nativos digitales. Para ellos, un alcanzar la madurez espiri-
mundo sin conexión constante es algo des- tual.
conocido;
• Es la más diversificada de la histo-
ria y, por esa razón, es muy codiciada y valio-
sa para los emprendedores;
• Crecen sin una red de seguridad, El discipulado inlcuye el
no tienen miedo a los cambios o riesgos. mundo interior y exterior del
Esto explicaría por qué se identifican con discípulo. Cada joven debe
empresas como Uber, Google o Facebook, confirmar la visión del Rei-

24
DIVISIÓN SUDAMERICANA

no de Dios en su propia vida, El discipulado no puede ser


en todo lo que es y hace, así confundido con el mento-

02
como en la comunidad en la ring. Las herramientas de
que se encuentra. desarrollo, como el mento-
ring, son importantes para
la formación de líderes, pero

06
jamás deben sustituir los pi-
lares del discipulado bíblico.
El discipulado es delicado
y personal. Implica el tes-
timonio de vida y por ello
debemos dedicar tiempo y

03
energía para hacer nuevos La tarea principal del líder JA
discípulos. no es aumentar la asistencia
a los programas y reuniones
de los jóvenes. La prioridad
es crear nuevos discípulos
de Cristo en todos los rinco-
El discipulado incluye evan- nes de la ciudad. No se pue-
gelismo, bautismo, forma- de medir el éxito del Minis-
ción espiritual y multiplica- terio Joven por la cantidad
ción. La multiplicación es la de personas que asisten a un
prueba esencial del verda- evento, sino por la cantidad

07
dero discipulado. La orden de discípulos que salen para
de Cristo a sus discípulos fue cumplir la MISIÓN.
para reproducir en otros, la

04
vida que habían encontrado
en él (Juan 15:8).

El paradigma de la vivencia

08
como discípulos debe ser
simple, natural e intencional.
A los discípulos se les debe
enseñar a vivir siguiendo la
voluntad de Dios, partici-
pando en la MISIÓN de Dios,
dando lo mejor de sus habi-

05
lidades y de acuerdo a sus
contextos.

25
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

UCOB
UNoB 126.535 miembros UNB
36.406 jóvenes 299.366 miembros
169.889 miembros
28,8% 108.194 jóvenes
58.845 jóvenes
34,6%
36,1% UNeB
UE 203.870 miembros
56.710 miembros 69.312 jóvenes
34,0%
19.059 jóvenes UEsB
33,6% 205.209 miembros
63.816 jóvenes
UPN 31,1%
208.713 miembros
60.927 jóvenes
29,2%

UPS USeB
192.510 miembros
210.643 miembros
62.560 jóvenes
57.104 jóvenes
32,5%
27,1%

UB UCB
116.713 miembros 267.385 miembros
50.910 jóvenes 68.949 jóvenes
43,6% 25,8%

USB
UCh 173.820 miembros
103.151 miembros 42.066 jóvenes
27.079 jóvenes 24,2%
26,3%
UU
7.837 miembros
UA 1.769 jóvenes
115.990 miembros 22,6%
31.405 jóvenes
27,1%
UP
12.546 miembros
4.480 jóvenes
35,7%

DSA
Unión Argentina Unión Noroeste Brasileña
Unión Boliviana Unión Norte Brasileña
Unión Central Brasileña Unión Paraguaya

2.470.887 miembros Unión Centro-Oeste Brasileña Unión Peruana del Norte


Unión Chilena Unión Peruana del Sur

762.881 jóvenes Unión Ecuatoriana Unión Sudeste Brasileña


Unión Este Brasileña Unión Sur Brasileña

30,9% Unión Nordeste Brasileña Unión Uruguaya

26
DIVISIÓN SUDAMERICANA

El discipulado es la RELACIÓN que Es necesario que sean conscientes de que


el joven desarrolla con Cristo para imitar Su pertenecen a la misma familia: el Cuerpo de
carácter. Como discípulo, el joven aprende Cristo.
a vivir la vida en el reino, como él lo haría, Vanderwell (2008) destaca: “Y, en
si fuera un joven. El comportamiento del jo- particular, el trabajo conjunto de las gene-
ven adventista se transforma cada vez más y, raciones es un componente necesario para
poco a poco, pasa a hacer lo que Cristo dijo una formación saludable [del carácter].
e hizo. Cada edad aprende con el otro ... Puesto que
Bill Hull, en su obra completa sobre el la formación de la fe y del carácter es una
discipulado, afirma: “Entonces, un discípulo preocupación esencial de la iglesia cristia-
es un renacido seguidor de Jesús [...] Cuan- na, debemos tener como objetivo mantener
do alguien decide seguir a Cristo, desde el a las generaciones comprometidas entre sí,
momento en que es salvo en adelante, no tanto en las actividades del ministerio como
debería experimentar ninguna interrupción en el culto corporativo”.
en su camino. Como nuevo cristiano, el in- Una encuesta global realizada por la
dividuo no necesita dar un “segundo paso” IASD, reveló que el 41% de los jóvenes ad-
para convertirse en discípulo. Más bien, des- ventistas que abandonaron la fe, señalaron
de el principio se embarca en una jornada como causa principal la falta de amigos que
ininterrumpida de crecimiento que sin im- los apoyaran en su camino espiritual. Otros
portar qué edad tenga, pasa por la niñez, dos motivos señalados también tenían que
adolescencia, adultez, hasta llegar a la ma- ver con la falta de relaciones en la iglesia.
durez espiritual [...] El discipulado es lo que Esos indicadores muestran que las estrate-
hace el discípulo”. gias institucionales y de la iglesia local de-
La mayor necesidad de la juventud en ben propiciar la creación de comunidades
los días actuales es de referencias, de líderes sanas que fortalezcan las relaciones. Sin em-
que los inspiren a través del ejemplo y sirvan bargo, el discipulado para las nuevas genera-
de modelo a quien ellos puedan imitar. No ciones no puede ser considerado como una
hay discípulo, sin maestro. No se puede ha- estrategia relacional, sino, ante todo, como
blar de discipulado sin una referencia, sin un un cambio de cosmovisión sobre la MISIÓN
líder. En otras palabras, el discipulador debe de la iglesia y su relevancia.
ser un maestro que ayude a los jóvenes en Los líderes JAs deben ser agentes de
su desarrollo físico, moral, social y espiritual. cambio y mentores; predicando, promovien-
Los jóvenes no quieren ser liderados por do, enseñando y multiplicando la visión del
personas perfectas, ya que son conscientes discipulado en la iglesia local. Es hora de un
de que tales personas no existen, pero nece- cambio radical en la forma de liderar el Mi-
sitan que los líderes sean honestos y auténti- nisterio Joven. El discipulado debe ser inten-
cos en su forma de vivir la fe cristiana. cional e integral. Las nuevas generaciones
Otra necesidad es la integración in- son un terreno fértil para el discipulado y, por
tencional de las generaciones; sirviendo, esta razón, hay que invertir tiempo, recursos,
compartiendo y aprendiendo de forma mu- ideas y todo lo necesario para el desarrollo
tua, dentro de las actividades principales de de jóvenes discípulos comprometidos con la
la iglesia y en el programa del discipulado. salvación y el servicio.

27
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

La base del discipulado joven yace en


tres pilares:

01
COMUNIÓN: fortalecer la vida espiri-
tual del joven a través de la devoción
personal, adoración y enseñanza.

RELACIÓN: involucrar activamente

02
a cada joven adventista en la vida de
la comunidad a través de la participa-
ción en un Grupo Pequeño o Unidad
de Acción.

03
MISIÓN: involucrar a los jóvenes en la
misión de la iglesia, según la comisión
evangélica de Hechos 1:8.

JERUSALÉN: 1+1. y que esa MISIÓN sea la parte más impor-


JUDEA: Misión Caleb. tante de sus vidas.
SAMARIA: Un Año en Misión (OYiM). Estas prioridades constituyen un pro-
HASTA LOS CONFINES DE LA TIE- ceso del discipulado que engloba COMU-
RRA: Servicio Voluntario Adventista (SVA). NIÓN, RELACIÓN y MISIÓN, y que asegurará
que los jóvenes alcancen la madurez espiri-
La prioridad de Jesús también debe tual en la iglesia local. En los próximos capí-
ser la prioridad del Ministerio Joven adven- tulos, se presentarán con más detalles asun-
tista. Alcanza con observar el tiempo que tos como: el trabajo en equipo, el Ministerio
él dedicó a enseñar a sus discípulos indivi- Joven en la iglesia local, la comunicación con
dualmente, para tener un norte claro de las las nuevas generaciones, la creatividad y el
acciones del Ministerio Joven. Después de desarrollo de nuevos líderes.
desarrollar la visión discipuladora, el líder El método de Cristo de hacer discípu-
JA necesita compartir con su equipo la im- los necesita ser el lente por la cual el líder
portancia del discipulado y cómo aplicarlo. JA vea el mundo a su alrededor. Si cada líder
Finalmente, debe desafiar a su equipo a in- usa esa lente, el Ministerio Joven en Suda-
vertir energía y tiempo en el discipulado de mérica será un canal de atracción, desarrollo
jóvenes y dar la oportunidad para que cada y restauración de los jóvenes para Cristo y
joven discípulo también sea un discipulador Su Reino. Como dijo Elena de White.: “[Jóve-

28
DIVISIÓN SUDAMERICANA

10 TEMAS QUE DESCRIBEN LAS


PRIORIDADES DEL LÍDER JA:

1 Vivir, promover y enseñar los ideales


del Ministerio Joven Adventista. Cono-
cer la historia, la visión, la misión y el

2
método de la IASD y utilizar todo ese
conocimiento como referencia para
la construcción del plan de acción del
Ministerio Joven en la iglesia local. Tener una visión clara del discipula-
do bíblico e implementar acciones

3
intencionales para el discipulado
integral de los jóvenes.

Liderar una revolución espiritual en la


vida de los jóvenes, fortaleciendo la

4
devoción personal, adoración y ense-
ñanza de las Escrituras.

Promover la vida en comunidad, el

5
pastoreo y la socialización por me-
dio de los Grupos Pequeños.

Envolver a los jóvenes en los proyec-


tos de misión a través de sus dones,

6
para cumplir la comisión de Hechos
1:8.
Organizar el Ministerio Joven de la
iglesia local en equipos y fortalecer

7
las acciones, programas y proyec-
tos con énfasis en el discipulado.

Convertir el Ministerio Joven en un


asunto relevante para la iglesia local

8
e integrar a los jóvenes en las accio-
nes misioneras y en la vida de la igle-
sia.
Superar la brecha comunicacional
al fortalecer el diálogo con las nue-

9
vas generaciones a través de los
nuevos medios de comunicación.

Crear un ambiente favorable para la


creatividad y la innovación, y fomen-

10
tar el surgimiento de ministerios de
servicio para satisfacer las necesida-
des de la comunidad.
Liderar por medio del ejemplo y
enfocarse, intencionalmente, en la
creación de nuevos líderes a través
del mentoring y el desarrollo de las
competencias de liderazgo.

29
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

nes] Debéis ser leales y veraces, obedientes


a cada orden de mando, para presentar a los
demás los motivos de acción más elevados,
y manifestarles los atractivos del servicio
de Cristo. Debéis manifestar las virtudes del
que os llamó de las tinieblas a su luz admira-
ble” (The Youth’s Instructor, 13 de octubre de
1892 – FFD 150).

“Los líderes pueden construir o


destruir un ministerio. Un ministerio
con jóvenes sin un liderazgo
adecuado puede no ser nunca sano;
pero el ministerio con abundancia
de líderes de calidad tendrá siempre
el potencial para ser saludable. Los
ministros de la juventud con pocos
líderes en su equipo se encuentran
constantemente sobrecargados y
demasiado cansados para encontrar
nuevas ideas”.

SUGERENCIA DE
LECTURA
Fields, Doug. Ministerio de
jóvenes con propósito. Mia-
mi: Editorial Vida, 2000.

30
DIVISIÓN SUDAMERICANA

CAPÍTULO 3

31
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Un Ministerio Joven exitoso nace, en


gran medida, de una iglesia con líderes que
UNA NUEVA fortalecen la visión del discipulado priorizan-
do la COMUNIÓN, la creación de comunida-
GENERACIÓN DE des espirituales saludables y la participación
de los jóvenes en la causa misionera.
ADORADORES “Por esto mismo, poned toda diligen-
cia en añadir a vuestra fe virtud; a la virtud,
Los líderes JAs crecen y se desarro-
conocimiento; al conocimiento, dominio pro-
llan a lo largo del tiempo. La madurez en el
pio; al dominio propio, paciencia; a la pacien-
liderazgo JA hace que ellos cambien el perfil
cia, piedad; a la piedad, afecto fraternal; y al
de “solo promotores de eventos” a un “perfil
afecto fraternal, amor ... porque haciendo es-
discipulador”, con fuerte énfasis en la revo-
tas cosas, jamás caeréis. De esta manera os
lución espiritual de la juventud. Este capí-
será otorgada amplia y generosa entrada en
tulo enfatiza la COMUNIÓN en el contexto
el reino eterno de nuestro Señor y Salvador
del discipulado y presenta los tres caminos
Jesucristo” 2 Pedro 1:5-7, 10.
para el crecimiento espiritual de la juventud:
devoción personal, adoración y enseñanza.
LA ÉTICA Y LA ESPIRITUALIDAD EN EL
Después de un tiempo, los conceptos del
LIDERAZGO
discipulado de jóvenes se convertirán en su
Los líderes JA deben cultivar algunas
segunda naturaleza y el líder JA estará pre-
características para alcanzar la excelencia,
parado para implementar acciones para el
entre ellas: compromiso, comunicación con
crecimiento espiritual de su juventud.
las nuevas generaciones, saber escuchar, te-
El Ministerio Joven debe lidiar con la
ner responsabilidad, visión, habilidad para
impresionante velocidad de los cambios tec-
trabajar en equipo, coherencia, buen humor,
nológicos, espirituales y sociales que definen
flexibilidad y talento para establecer relacio-
esta época, desarrollando líderes que trans-
nes interpersonales saludables. Sin embargo,
mitan, en este nuevo contexto, una fe consis-
sobre todo, es indispensable que el líder JA
tente. La gran batalla espiritual de los jóve-
sea un líder ético y espiritual.
nes de esta generación es mantenerse firme
Para Solomon (2006), el sentido de
en la fe incluso en un contexto extenuante y
MISIÓN es el indicativo del liderazgo exce-
frenético de expansión de la accesibilidad, de
lente. El sentido de MISIÓN es un compro-
debilidad de la autoridad familiar, eclesiásti-
miso que va más allá del compromiso con
ca y gubernamental; además de una crecien-
la organización. Es un compromiso personal
te alienación relacional e institucional. Ese es
con el bienestar del otro. Cuando el líder da
el desafío de esta generación. Escuchar la
lo mejor de sí, motiva a los demás a que tam-
orientación de Jesús descrita en el evangelio
bién den lo mejor de sí y tengan un compor-
de Juan 17, el de “estar en el mundo, pero no
tamiento ético. En otras palabras, está lide-
ser del mundo” ya que el momento actual de
rando a través del ejemplo.
la historia es una gran amenaza a la espiri-
Y, ¿cómo saber si los líderes y lidera-
tualidad de esta generación y de las genera-
dos están siendo éticos? Blanchard y Peale
ciones futuras.
(2001, p. 29) sugieren que el individuo debe

32
DIVISIÓN SUDAMERICANA

realizar la prueba de ética, compuesta por • la percepción de las intenciones.


tres preguntas básicas: Para el investigador, si una organiza-
• ¿Es legal? ción tiene un código de conducta y expecta-
• ¿Es imparcial? ¿Es justa para todos tivas éticas (en el caso del Ministerio Juvenil
los interesados, tanto a corto como a largo adventista, este código está presente en la
plazo? ¿Promueve relaciones en que todos Biblia), y los líderes no logran vivir de acuer-
salgan ganando? do a ese código de conducta, entonces se
• ¿Se sentirá el líder bien consigo convertirán en una gran broma. Los líderes
mismo? ¿Podrá enorgullecerse de su deci- que demuestran un comportamiento ético,
sión? ¿Se sentiría bien si su actuar fuese pu- son una gran influencia en las acciones de
blicado en los periódicos? ¿Cómo se sentiría los demás. Además, el liderazgo ético se pre-
si su familia se enterara? ocupa por la virtud de los individuos y sus
Para Chaúí (1995, p. 337), “...concien- motivaciones, y reconoce que las decisiones
cia y responsabilidad son condiciones in- de un líder son influenciadas por su desarro-
dispensables de una vida ética”. En cambio, llo moral.
Neto (2011, p. 194) destaca que el liderazgo Considerando que la ética se compo-
fundamentado en la ética “implica necesa- ne de las creencias y valores que hacen al
riamente integridad, moralidad y responsa- hombre ser quién es, la espiritualidad juega
bilidad social”. un papel fundamental en lo que respecta a
Reilly (2006) considera que el lideraz- la ética. En un artículo para la revista Diálo-
go ético es motivado por creencias, valores go Universitario, el Pr. Ted N. C. Wilson, líder
y para la dignidad y los derechos de los de- mundial de la iglesia adventista, hace una
más. Por lo tanto, el liderazgo está directa- reflexión profunda sobre la espiritualidad
mente relacionado con valores como la con- auténtica. Él considera que todos están bus-
fianza, honestidad, consideración, carisma e cando autenticidad en un mundo cada vez
imparcialidad. Siendo así, los mejores líderes más virtual y que el área más importante
unen los valores y la ética en sus acciones. para la autenticidad genuina se encuentra
La falta de confianza es un grave pro- en el ámbito espiritual (lo que tiene que ver
blema en muchas organizaciones y se ve con la RELACIÓN de la persona con Dios y
como una de las características de la crisis su palabra, y como eso afecta a quién esa
de liderazgo que ha aumentado en los últi- persona es y a su carácter).
mos años. Cuando los liderados no identifi- En este contexto, Lichtenwalter (2016)
can los valores de sus líderes rápidamente, la
desconfianza es comprensible. Cuando esto
sucede, los liderados no saben qué esperar.
Sin embargo, cuando sucede lo contrario y
los valores de los líderes son fácilmente iden-
tificados, hay una construcción de confianza.
Para Tway (1994), la confianza se construye
en tres componentes:
• la capacidad para confiar;
• la percepción de la situación;

33
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

defiende la existencia de valores morales ab- y no se desarrollará.


solutos. Él dice: Al final, la ética es más que un patrón
“¿Existen los absolutos morales? ¡Por de comportamiento o un código moral con-
supuesto! Como un patrón infinito y eterno, dicionado al tiempo o la cultura. La ética es
la verdad yace en el centro de la cosmovi- y está relacionada con todo lo que el ser hu-
sión cristiana. Tenemos que buscarla, creerla, mano es y también con lo que el ser humano
vivirla, modelarla y hablarla. Debemos tomar entiende como verdad o moral absoluta. En
decisiones basadas en la verdad y ser trans- la construcción de un liderazgo ético cen-
formados por ella. En el centro mismo del trado en valores, la espiritualidad será su ci-
gran conflicto entre Cristo y Satanás vemos miento. Como se mencionó anteriormente, la
una batalla por la verdad moral. Es una bata- ética y la espiritualidad son indispensables
lla por nuestra mente y carácter que se de- para que el líder JA sea identificado como un
sarrolla al vivir la vida y participar de los mo- individuo confiable.
mentos decisivos de la historia de esta tierra
(2 Tes. 2:8-12; Apoc. 12:17; 14:6-13; 16:12-16).
Dios nos ha dado su Espíritu para guiarnos ESPIRITUALIDAD Y
a la verdad (Juan 16:13). A cada paso, Jesús
nos recuerda: ‘Yo soy el camino, la verdad y
ADORACIÓN
la vida’” (LICHTENWALTER, 2006, Diálogo
Desde la creación del mundo, el ideal
Universitario, online).
divino era que el ser humano estuviera en
Al adoptar una actitud con el enten-
pleno contacto, en RELACIÓN y COMUNIÓN
dimiento de que algo es verdadero y ético,
con su Creador. El hombre fue proyectado
ya no se siguen reglas sino principios. Para el
como un ser que rinde adoración. Siendo así,
líder JA, los principios son el amor a Dios y
tiene la necesidad de relacionarse con Dios
al prójimo, y la Biblia sirve como un manual
y lo hace a través de la adoración (Gén. 3:8).
de excelencia moral. El amor a Dios lleva al
Dios merece la adoración por las cua-
ser humano a cumplir su voluntad, mientras
lidades de su carácter y por su trabajo crea-
que el amor al prójimo lo lleva a la acción
dor y redentor. Para Elena de White, “Cuan-
hacia los que lo rodean. La sociedad tiende
do podamos comprender el carácter de Dios
a pensar que un mundo sin reglas es mejor.
como lo comprendió Moisés, también nos
Sin embargo, está claro que, sin reglas, la so-
apresuraremos a postrarnos en adoración
ciedad no sobrevivirá, perderá su integridad

34
DIVISIÓN SUDAMERICANA

y alabanza” (Consejos para los Maestros, p. de dar a Dios es el elemento que define la
30). adoración genuina. Comienza primero con la
Entre los diferentes atributos divinos, entrega de nosotros mismos y después de
Elena de White menciona la justicia, per- nuestras actitudes y posesiones, hasta que
fección, majestad, conocimiento, presencia, la adoración se transforma en un estilo de
bondad, fuerza, compasión, santidad y amor vida”.
como razones para la adoración y reveren- Daniel Oscar Plenc, en el artículo Ele-
cia. Los grandes actos de Dios tales como la na de White y la adoración, publicado por
creación, el sustento, la revelación y la reden- la revista Diálogo Universitario, disponible
ción también son poderosas razones. Ella es- online, concluye que Elena de White designó
cribe: “El deber de adorar a Dios estriba en la la adoración como una posición destacable
circunstancia de que él es el Creador, y que a en los eventos finales. Ella vio un tiempo de
él es a quien todos los demás seres deben su pruebas, pero también vio un tiempo lleno
existencia” (El conflicto de los Siglos, p. 432). de alabanza y adoración en la iglesia. De la
Elena de White presenta un delicado misma manera, también afirmó que la expe-
equilibrio entre la trascendencia y la inma- riencia de adoración será reflejada a través
nencia y, así, fomenta la reverencia y el or- de la eternidad. Enseñó que la adoración al
den, como también la COMUNIÓN y alegría. Creador fue la raíz del conflicto cósmico en-
Ella reconoce que la adoración está relacio- tre el bien y el mal que empezó en el cielo. Ya
nada a tres personas divinas y afirma que el que, lo que comenzó el conflicto en el cielo
verdadero culto son “los frutos de la opera- fue la oposición de Lucifer a la exaltación de
ción del Espíritu Santo”. Jesús, el Hijo, exactamente como fue con el
Para John Macarthur, en su libro Ado- Padre. Ese conflicto es la raíz del pecado en
rar: ¡La máxima prioridad! menciona: “Cuan- la Tierra. La descripción de Elena de White
do hablamos de adoración, estamos refi- de las etapas finales del Gran Conflicto, están
riéndonos a algo que le damos a Dios. Sin centradas en quien recibirá la adoración del
embargo, el cristianismo moderno parece ser humano: ¿Cristo o Satanás? Entre la vida
estar comprometido con la idea de que Dios eterna y la destrucción eterna, se encuentra
debería darnos algo. Los religiosos de la te- la respuesta a la última pregunta.
levisión a veces parecen implacablemente
enfocados en obtener cosas de Dios. Y, de
hecho, Dios nos da con abundancia, pero la ¿CÓMO CREAR UNA
esencia de la fe
auténtica y de la
NUEVA GENERACIÓN
verdadera ado- DE ADORADORES EN SU
ración está rela-
cionada con el IGLESIA?
honor y adora-
ción que le ren- “La causa de la verdad ha perdido mu-
dimos a él. Este cho por falta de atención a las necesidades
deseo intenso y espirituales de los jóvenes. Los ministros del
d e s i n t e re s a d o evangelio deben ponerse en buenas relacio-

35
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

nes con los jóvenes de sus congregaciones. a nuestros jóvenes con un mensaje impor-
Muchos rehúyen a hacerlo, pero su negligen- tante y que satisfaga sus necesidades. Nece-
cia es un pecado a la vista del cielo” (Obre- sitan ser inducidos por precepto y ejemplo
ros Evangélicos, p. 219). a adoptar un estilo de vida que les permita
Aunque, en general, los líderes de jó- disfrutar de la presencia de Dios en esta tie-
venes reconocen la importancia del creci- rra, a fin de que ese aprecio y COMUNIÓN
miento espiritual e incluso enfatizan la rele- puedan tener continuidad en las cortes ce-
vancia de la COMUNIÓN en el proceso del lestiales. Este es el mensaje y la MISIÓN de la
discipulado de los jóvenes de la iglesia, exis- iglesia a los jóvenes”.
te una tendencia cada vez más grande a que Los jóvenes necesitan tener una vida
las acciones del Ministerio Joven se centren de COMUNIÓN con Dios, para que sean for-
más en la experiencia de adoración en gru- talecidos en medio del gran conflicto. Si tal
po (cultos, congresos y semanas de oración), práctica no existe, ¿cómo podrán superar las
que en la devoción personal. Las experien- dificultades y las tentaciones? Cualquier es-
cias de adoración en grupo son importantes fuerzo contra el mal es inútil si no hay CO-
y deben ser incluidas en el plan de acción MUNIÓN con Dios.
JA, para el crecimiento espiritual de los jó- El desafío del líder JA es despertar en
venes, pero no pueden sustituir la devoción los jóvenes la necesidad de buscar la pleni-
matutina, que fue llamada en el pasado vigi- tud del Espíritu Santo, así como la formación
lia matutina y hoy recibe el nombre de #Pri- de los hábitos, actitudes y tendencias hacia
meroDios. la voluntad divina, conforme es presentado
Para Malcolm Allen, en el libro Salva- en la palabra de Dios.
ción y Servicio: “Tenemos que desafiar hoy

36
DIVISIÓN SUDAMERICANA

Con el propósito de fortalecer la CO- veinte años de edad, es el momento en que


MUNIÓN y el movimiento de reavivamiento la trayectoria espiritual de un joven se con-
en el contexto del discipulado de los jóve- firma y se establece.
nes, la devoción personal, la adoración y la
enseñanza son caminos que el líder debe
seguir y en los cuales debe guiar a sus dis-
cípulos.
Una persona define sus fundamen-
DEVOCIÓN PERSONAL
tos morales y espirituales al principio de su
La devoción personal es el hábito de
vida, generalmente antes de los trece años
buscar a Dios en particular, a través del estu-
de edad. Sin embargo, aún así, la adolescen-
dio diario de la Biblia, de oración y de la me-
cia y la juventud son un período significa-
ditación a la primera hora de cada mañana.
tivo de probar los límites y la realidad de
La DSA ha ofrecido un recurso espe-
esos fundamentos. En otras palabras, aun-
cial para apoyar la devoción personal: el pro-
que la infancia y el inicio de la adolescencia
yecto #PrimeroDios. El objetivo del proyecto
sean el tiempo durante el cual las brújulas
es motivar a las personas a reservar la prime-
morales y espirituales son calibradas; el pe-
ra hora del día para estar en COMUNIÓN con
riodo de vivencias comprendido entre los
Dios, alabando, orando y leyendo la Biblia.
estudios secundarios y poco después de los

La clave simple de una vida


plena está en el BOTE. Biblia, Ora-
ción, Testimonio y Exaltación. No
hay nada mejor que comenzar el
día con Dios y terminarlo con él.
Cuando Dios está en primer lu-
gar, él conforta al ser humano y

T E
le ayuda a solucionar cosas que a

BO
veces le preocupan. Ya sea en fa-
A DE milia o solo, lo importante es ha-
E N TUR
V A cer de este momento algo único y
TA A DEJ
N ES R IA Y
SUB
E E D I A N DE especial. A ese momento especial,
D E NCIA C A PITÁ
EN L IDA
DEP EA E TU V lo llamamos culto. Cada uno debe
R I STO S N D E
C
QUE ACIÓ buscar un lugar especial para re-
M B ARC AL.
LA E SON
PER flexionar. El ambiente hace toda la
diferencia.
¿Qué hacer en el culto?
(BOTE)
1. Biblia: en la primera hora
de cada día. Hacer del estudio de
la Palabra de Dios, el primer de-
ber de cada día. Escoger un pasa-

37
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

je bíblico y pedir a Dios orientación para su timos días, la única seguridad para la juven-
propósito en ese día. Hacer dos preguntas: tud está en la vigilancia y la oración siempre
¿Qué enseña este pasaje sobre Dios? ¿Qué crecientes. El joven que halla su gozo en leer
mensaje práctico hay para mi vida en este la Palabra de Dios y en la hora de la oración,
pasaje bíblico? Algunos leen un capítulo por será constantemente refrescado por los sor-
día para la reflexión diaria, siguiendo el plan bos de la fuente de la vida. Logrará una al-
del proyecto Reavivados por su Palabra. Sin tura de excelencia moral y una amplitud de
embargo, no importa el plan ni la estrategia, pensamiento que otros no pueden concebir.
sino el fortalecimiento del hábito. Además La COMUNIÓN con Dios estimula los buenos
de aguzar los pensamientos, el estudio de la pensamientos, las aspiraciones nobles, la
Biblia ayuda a adquirir un conocimiento ma- percepción clara de la verdad y los elevados
yor sobre Dios y la historia de su pueblo a propósitos de acción” (Mensajes para los Jó-
lo largo de los siglos. La Biblia es la Palabra venes, p. 174).
autorizada de Dios y, conocerla, es entender 3. Testimonio: todos los días. Estable-
cada vez más acerca de sus planes para la cer un desafío diario de poner en práctica lo
vida de sus hijos. que fue asimilado mediante el estudio de la
2. Oración: al menos tres veces al día. Biblia o de la oración. Compartir alguna lec-
Este momento es fundamental en el culto y ción de la reflexión bíblica con algún amigo o
durante todo el día. Si la oración es abrir el en las redes sociales. Mostrar Jesús a través
corazón a Jesús como a un amigo, entonces de actos de bondad hacia otros. “Dios nos
hablar con él es disfrutar del privilegio de oír ayudará a cultivar hábitos de pensamiento,
su voz. Al realizar la oración hay algunos ele- palabra, aspecto y acción que testificarán,
mentos que no pueden faltar: ante los que nos rodeen, de que hemos es-
• Gratitud: dedicar un tiempo para tado con Jesús y aprendido de él” (Mensajes
agradecer por todo lo que Dios es, hizo y para los Jóvenes, p. 141).
hará en la vida del creyente (Sal. 100:4). 4. Exaltación: todo el día. En los mo-
• Confesión: dedicar un tiempo a la mentos del culto personal, recordar esta par-
reflexión introspectiva de confesión y per- te muy especial. Es el momento para alabar,
dón (1 Juan 1:9). entonar una canción que refleje la propia
• Petición: en la oración se deben ha- experiencia en la oración y la Palabra. El jo-
cer peticiones con convicción, pues el Padre ven podrá recordar las épocas cuando era un
Celestial es especialista en dar buenas dádi- conquistador y al decir la ley, repetía: “tener
vas a sus hijos (Mat. 7:7-11/Fil. 4:6,7). Dentro una canción en el corazón”. Durante el día,
de esos elementos prácticos y claros, nunca el Espíritu Santo le recordará la música y el
se debe olvidar de pedir diariamente el bau- mensaje en ella contenida, y los ángeles lo
tismo del Espíritu Santo. Toda esta obra de acompañarán a las victorias del día. “El canto
transformación solo será posible si el Espíri- es uno de los medios más efectivos para im-
tu tiene un lugar en lo íntimo del ser (Hech. presionar la verdad espiritual en el corazón”
1:4,5). Existen muchos beneficios para aque- (El Ministerio de la Bondad, p. 98).
llos jóvenes que priorizan la COMUNIÓN con
Dios en el estudio de la Palabra y en la ora-
ción: “En medio de los peligros de estos úl-

38
DIVISIÓN SUDAMERICANA

El proyecto es parte del programa mundial un asunto diario. Cada mañana, conságrate a
Reavivados por su Palabra, que fomenta la Dios por ese día. Somete todos tus planes a
lectura de un capítulo de la Biblia al día. Las Él, para ponerlos en práctica o abandonarlos,
aplicaciones para smartphone y tablet están según te lo indicare su providencia. Podrás
disponibles en las tiendas de aplicaciones y así poner cada día tu vida en las manos de
los vídeos donde los pastores comentan el Dios, y ella será cada vez más semejante a la
capítulo del día, están disponibles en el sitio de Cristo” (El camino a Cristo, p. 70).
web de la DSA y circulan por las redes so-
ciales.
El momento #PrimeroDios no puede
ser interrumpido. Jesús dio la primera ins-
ADORACIÓN
trucción con respecto a esa hora del día:
La clara comprensión del concepto
“Pero tú, cuando ores, entra en tu cuarto,
de adoración y su verdadero significado, son
cierra la puerta y ora a tu Padre que está en
esenciales para el trabajo del líder JA. Adorar
secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te
a Dios es la motivación del verdadero culto y
recompensará en público” (Mat. 6:6).
la adoración no significa simplemente estar
De las enseñanzas y ejemplos de Je-
en la iglesia. La práctica religiosa del culto
sús, hay tres partes esenciales en el plan de
consiste en aprender a vivir en la presencia
la Devoción Personal: (1) Oración; (2) Estu-
de Dios y a integrar en la vida diaria lo que
dio de la Biblia y (3) Meditación.
se ha aprendido en la iglesia. Como se ve en
El culto personal debe ser un hábito
los puntos introductorios de este capítulo, la
diario en la vida del joven adventista, privile-
adoración tiene una posición destacada en
gio al que no debe renunciar. Con estos com-
los eventos finales.
ponentes anclando la vida (incluso en medio
A pesar del tiempo o de la cultura, la
de las tempestades), con el BOTE salvavidas
adoración genuina puede ser reconocida y
y con Cristo como verdadero capitán, el jo-
practicada. Hablando un poco sobre este
ven llegará al puerto seguro. Dios lo guiará y
tema, Elena de White dice, en el libro Joyas
lo acompañará en esta jornada impulsada en
de los testimonios 2, p. 252:
la bendita esperanza.
“Nuestras reuniones deben hacerse
El estudio de la Biblia es la conexión
intensamente interesantes. Deben estar im-
práctica en la devoción personal. Sin eso, la
pregnadas por la misma atmósfera del cielo.
oración puede ser formal y la meditación
No haya discursos largos y áridos ni oracio-
puede desviarse en pensamientos vagos.
nes formales simplemente para ocupar el
Los momentos a solas con Dios deben ser
tiempo. Todos deben estar listos para hacer
aprovechados para memorizar el texto del
su parte con prontitud, y cuando han cumpli-
día u otra porción de las Escrituras.
do su deber la reunión debe clausurarse. Así
“Conságrate a Dios todas las maña-
el interés será mantenido hasta el final. Esto
nas; haz de esto tu primer trabajo. Sea tu
es ofrecer a Dios un culto aceptable. Su ser-
oración: “Tómame ¡oh Señor! como entera-
vicio debe ser hecho interesante y atrayente,
mente tuyo. Pongo todos mis planes a tus
y no dejarse que degenere en una forma ári-
pies. Usame hoy en tu servicio. Mora conmi-
da. Debemos vivir por Cristo minuto tras mi-
go, y sea toda mi obra hecha en ti”. Este es

39
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

nuto, hora tras hora y día tras día. Entonces niones de oración y el Culto Joven.
Cristo morará en nosotros, y cuando nos re- El adorar a Dios requiere preparación
unamos, su amor estará en nuestro corazón, por nuestra parte antes de ir al lugar de cul-
y al brotar como un manantial en el desierto, to, y los pasos esenciales para esa prepara-
refrescará a todos y dará a los que están por ción son el arrepentimiento y la confesión.
perecer avidez por beber las aguas de vida”. Esto abre nuestro corazón a la influencia del
Contrariando la creencia popular, no Espíritu Santo, ayudándonos a ser más cons-
existe la iglesia de ayer, ni la de mañana. La cientes de la presencia de Dios.
iglesia de hoy debe ser intergeneracional. Si la búsqueda por la orientación divi-
Esto significa que niños, jóvenes, adultos y na es importante para nuestras actividades
ancianos asistirán juntos para adorar y servir diarias, imagina cuánto más es de aquellos
al Señor. Esa unidad, es la clave de la adora- que tienen la responsabilidad de organizar
ción. los momentos de adoración de los jóvenes.
Howard Vanderwell, en su libro The Por eso es indispensable que el líder JA
Church of All Ages: Generations Worship- mantenga una fuerte COMUNIÓN con Dios.
ping Together, p. 24 dice: “Dios no nos da un Las actividades espirituales necesitan
carácter completamente formado. No forma constantes recordatorios para no perder la
nuestras características como un acto sobe- esencia y el verdadero sentido.
rano o espera que formemos nuestro propio
carácter unilateralmente. La formación de
nuestro carácter en la economía de Dios es
un acontecimiento comunitario. Nos ayuda-
ENSEÑANZA
mos mutuamente en esta formación. Dios
Una encuesta realizada por el depar-
actúa en nosotros a través de los demás. Y,
tamento JA de la División Sudamericana en
en particular, el trabajo conjunto de las gene-
el año 2008, reveló que los jóvenes adventis-
raciones es un componente necesario para
tas de Sudamérica esperan que los pastores
una formación saludable. Cada edad aprende
y líderes presenten un contenido bíblico pro-
con otro ... puesto que la formación de la fe
fundo en congresos, cultos jóvenes, vigilias y
y del carácter es una preocupación esencial
reuniones de Grupos Pequeños. Contrarian-
de la iglesia cristiana, debemos tener como
do lo que popularmente se pensaba de los
objetivo mantener a las generaciones com-
miembros de la iglesia en ese rango de edad,
prometidas entre sí, tanto en las actividades
la encuesta reveló que los jóvenes estaban
del ministerio como en el culto corporativo”.
insatisfechos con la superficialidad con la
Integrar a jóvenes y adultos en el con-
que se presentaban los temas más relevan-
texto de la adoración, también es trabajo del
tes para su crecimiento espiritual.
líder JA. El Culto Joven es de los jóvenes para
Los eventos promovidos por el Minis-
la iglesia y no solo para los jóvenes. Debe ser
terio Joven son oportunidades para enseñar
una forma de ayudar a los jóvenes a enten-
y no solo para adorar. Los temas elegidos
der que cada vez que las puertas de la iglesia
deberán ser presentados con una fuerte
se abren, hay una oportunidad de adoración.
base bíblica y con el Espíritu de Profecía.
Esto incluye la Escuela Sabática, el Culto Di-
El tema puede ser presentado en forma de
vino, los encuentros de evangelismo, las reu-

40
DIVISIÓN SUDAMERICANA

sermón, charla o en momentos de preguntas se escogió el nombre Asociación Internacio-


y respuestas (semejante al programa En la nal de la Escuela Sabática, que fue utilizado
mira de la verdad, de la TV Nuevo Tiempo). hasta que se organizó el Departamento de
El pastor, anciano o líder JA que conducirá Escuela Sabática de la Asociación General,
la presentación del tema, puede promover en 1901.
un diálogo abierto sobre el tema escogido y Desde entonces, las escuelas sabá-
terminar con la perspectiva bíblica sobre el ticas se multiplicaron por todo el mundo,
tema. Lo ideal es que en cada encuentro, un contando con la participación de más de 15
nuevo tema sea enseñado. millones de alumnos (todos estudiando la
La herramienta principal para ense- misma lección cada semana). Los objetivos
ñar es la Lección de la Escuela Sabática. En de la Escuela Sabática continúan siendo los
el verano de 1852, mientras viajaba de Ro- mismos: compañerismo (establecer relacio-
chester, Nueva York, a Bangor, Maine; Jaime nes de amistad), testificación (alcanzar a la
White meditaba en lo que se podría hacer comunidad), estudio de la Biblia (por medio
por los jóvenes y los niños de la iglesia, para de la lección) y MISIÓN mundial (oración y
afirmar la fe en el mensaje adventista. Un día, ofrendas).
mientras comía un bocadillo al lado del ca-
mino, comenzó a escribir esbozos para una
serie de lecciones bíblicas, que se converti-
rían en las primeras lecciones de la Escuela
ESCUELA SABÁTICA
Sabática. JOVEN
En ese mismo año surgió el Youth’s
Instructor (El Instructor de la Juventud), re- ¿Por qué es importante el estudio dia-
vista que mensualmente traía las lecciones rio de la lección de la Escuela Sabática?
de la Escuela Sabática para los jóvenes. En 1. El estudio diario crea hábitos que
1861, fue el turno de que los niños tuvieran favorecen el crecimiento espiritual;
sus lecciones, también publicadas en la re- 2. Fortalece las convicciones en la
vista antes citada, bajo el título: Preguntas palabra de Dios;
para los pequeños estudiantes de la Biblia. 3. Impulsa al joven a compartir dia-
Finalmente, en el año de 1888, se proporcio- riamente su aprendizaje;
naron las lecciones en forma de folletos para 4. Une y fortalece la familia.
las clases de adultos, precursores de la actual La Iglesia en Sudamérica estimula la
Lección de la Escuela Sabática trimestral. adquisición de la Lección de la Escuela Sabá-
Las primeras escuelas sabáticas orga- tica, promoviendo un movimiento de firmas
nizadas, de las que se tiene registro, se rea- llamado proyecto Maná. El Proyecto Maná es
lizaron en Rochester y Buck’s Bridge, Nueva un esfuerzo unido de la iglesia, para alcanzar
York, en 1853 y 1854. En 1878, la sesión de la el mayor número de personas de todas las
Asociación General, en Battle Creek, Michi- edades con la lección de Escuela Sabática, y
gan, tomó medidas para mejorar la organi- motivarlas en el estudio diario de la Palabra
zación de las 600 escuelas sabáticas enton- de Dios.
ces existentes. Así, se formó una Asociación El proyecto Maná está basado en la
General de la Escuela Sabática. Más tarde, experiencia del pueblo de Israel en el desier-

41
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

todos los días. Lo que yo como hoy, básica-


mente me sirve para hoy. Por eso la Palabra
de Dios debe ser consumida todos los días.
La iglesia tiene un plan de lectura diaria de la
“La Escuela Sabática es un importante
ramo de la obra misionera, no solo Palabra de Dios a fin de proteger al cristiano
porque da a jóvenes y ancianos un de las enfermedades espirituales, que resul-
conocimiento de la Palabra de Dios, sino tan por la falta de alimento.
porque despierta en ellos el amor por
• Temprano de mañana. En el ver-
sus sagradas verdades, y el deseo de
sículo 21 dice la Palabra de Dios: “Y luego
estudiarlas por sí mismos; y sobre todo les
enseña a regular sus vidas por sus santas que el sol calentaba se derretía”. Con la sali-
enseñanzas”. da del sol vienen las actividades del día, por
Elena de White., Consejos Sobre la Obra de la
Escuela Sabática, p. 10 eso Jesús buscaba al Padre muy temprano
y, en medio de la tranquilidad de la mañana,
encontraba el pan espiritual. El mejor mo-
mento para encontrar la Palabra de Dios es
to, cuando fue alimentado por Dios. En Éxo- en la primera hora del día, cuando todo está
do 16:16-21 el pan representa a la Palabra de tranquilo.
Dios que está al alcance de todos. Solo que Al analizar su iglesia, el líder JA debe
tenemos un pedido Divino en Mateo 6:33, reflexionar en la siguiente pregunta: ¿Cuán-
que dice: “Buscad” que significa que nece- do y dónde hay más jóvenes? ¿En el Culto
sitamos interesarnos, salir y buscar. Los is- Joven o en la Escuela Sabática? Con raras
raelitas tenían que salir temprano y buscar excepciones, la respuesta será: en la Escue-
el Maná en el desierto. Hoy, así como en el la Sabática. A pesar de tener un programa
pasado, la Palabra de Dios está al alcance de específico en la tarde, los jóvenes asisten
todos y los mismos principios que se rigieron más a la iglesia los sábados por la mañana.
en el pasado son válidos para este tiempo: La explicación para este fenómeno no es tan
• Cada uno (16:16). La idea bíblica de sencilla. El hecho es que si los jóvenes están
la salvación no es corporativa, es individual, presentes los sábados por la mañana en la
por eso, en Éxodo 16:16 Dios ordenó: “Re- iglesia, es necesario desarrollar un programa
coged cada uno”. Debe haber un encuentro dedicado y orientado a ellos. Debe ser algún
personal y una búsqueda personal, por parte proyecto que los comprometa con el estudio
de cada uno de los miembros de la familia. de la Palabra para presentarles los desafíos
• Recojan cada uno según lo que de la MISIÓN.
puedan comer (16:16). Esto significa que no Otra razón para invertir en la Escuela
tiene que haber uniformidad en la forma de Sabática Joven es la necesidad de que los
estudiar la Biblia, o cuánto tiempo debe du- jóvenes se relacionen entre sí. Ellos nece-
rar el estudio, etc. Por eso la iglesia tiene un sitan conversar más y conocerse mejor los
plan diferente de guía de estudio según la unos a los otros y, al analizar los programas
edad y la experiencia espiritual. de la iglesia, vemos que hay poco espacio
• Cada día (16:19). La orden fue, có- para ese intercambio de experiencias y opi-
melo hoy, no se podía dejar para otro día. La niones. Siendo así, la Escuela Sabática Joven
experiencia espiritual tiene que renovarse necesita ser un ambiente que busque la pro-

42
DIVISIÓN SUDAMERICANA

¿COMO TENER UNA


“El estudiante de la Escuela Sabática
debe ser tan concienzudo en su fervor
ESCUELA SABÁTICA DE
JÓVENES EN LA IGLESIA?
por estar versado en el conocimiento
de las Escrituras como por sobresalir en
el estudio de las ciencias. Si alguna de
las dos cosas se descuida, deben ser las
lecciones de los seis días. El mandato de
Empezar siempre conversando con el
nuestro Salvador debe ser considerado pastor para que él lleve la idea a la junta de
religiosamente por todo hombre, mujer y
la iglesia. La junta nombrará la dirección de
niño que profese su nombre”.
Elena de White, Consejo sobre la obra la ESJ (Escuela Sabática Joven), que puede
de la Escuela Sabática, p. 18
tener como base al equipo JA.

SUGERENCIAS:
a) Sala anexa a la iglesia: puede ser
en una habitación detrás o al lado de la igle-
fundización de las relaciones y que facilite la
sia que sirva como espacio exclusivo para la
amistad entre ellos.
ESJ. En este caso, la programación entera
También se destaca que la necesidad
puede ser realizada en este lugar. Cuando
de apoyar e instruir a los jóvenes fue la idea
esto sucede, la dirección debe invertir en el
inicial para lo que hoy es la Escuela Sabática
lugar, convirtiéndolo en un lugar agradable
en la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
y personalizado para la juventud. Se debe
La Lección de la Escuela Sabática,
desafiar a los jóvenes para que sean crea-
como estructura para el estudio sistemático
tivos. Por ejemplo: colocar pufs, usar multi-
de la Biblia con la recapitulación diaria, fue
media, adhesivos divertidos en las paredes,
creada para alcanzar cuatro objetivos que
contar con una iluminación indirecta, colores
permanecen hasta hoy:
alegres y vibrantes, banners y, como parte
• Confraternizar: establecer RELA-
de la decoración, palés, tambores y llantas.
CIONES y amistades.
Recordar que cuanto más los jóvenes estén
• Testificación: alcanzar a la comu-
involucrados en esta reforma, mayor será su
nidad.
interés en participar de la clase. Es importan-
• Estudio de la Biblia: por medio de
te animarlos a poner esfuerzo y corazón en
la lección.
este proyecto.
• Misión Mundial: oración y ofrendas.
b) Dentro de la iglesia: algunas igle-
sias prefieren que los jóvenes se queden en
la nave para poder participar en la programa-
ción. En este caso no tendremos la ESCUELA
SABÁTICA JOVEN, sino la CLASE DE JÓVE-
NES. Generalmente se realiza en los primeros
bancos de la iglesia y su objetivo sigue siendo
atender a las necesidades de los jóvenes.

43
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

c) Lección separada: en algunas igle- que prepara nuevos líderes. ¿Y los jóvenes
sias, la presencia de los jóvenes dentro del “eternos”? ¿Qué se debe hacer con aquellas
templo es imprescindible. Esto es porque personas que ya están fuera del rango de
ellos ayudan en la alabanza, en la dirección edad, pero todavía tienen un corazón joven?
de la Escuela Sabática, etc. De esta forma, Ellos pueden crear la clase “+ JOVENES” o
otra opción es realizar la división solo en el “Jóvenes casados”.
momento de la lección, no solo con una cla-
se separada, sino en un lugar separado (sala, CONSEJOS:
afuera de la iglesia, algún pasillo, etc.). • Tener una recepción alegre y dife-
rente.
PRESTAR ATENCIÓN A LOS SIGUIENTES • La propaganda es el alma del ne-
DETALLES: gocio, por eso, usar y abusar de carteles, co-
a) Tamaño de la clase: cuando la cla- rreos electrónicos, mensajes en Facebook,
se de los jóvenes comienza a ser demasiado SMS, WhatsApp, etc.
grande hasta el punto de que la gente ya no • Lección: debe ser dinámica, inte-
puede conocerse, es hora de dividir. ractiva y distinta. Además de la lección los
b) Liderazgo: cuidado con los jóvenes sábados, desafiar a los jóvenes a estudiar por
“eternos”. La juventud es maravillosa, pero WhatsApp a lo largo de la semana, a hacer
deben progresar hacia el siguiente nivel: resúmenes y publicarlos en las redes socia-
adultos. Por eso, la clase de jóvenes debe ser les. La creatividad crea participación.
liderada por los jóvenes “verdaderos”. Aque- • Música: a los jóvenes les gusta la
llos que están entre 16-30 años y, de prefe- música. Por eso, es importante tener un gru-
rencia, que sean solteros. Claro, eso no es po de alabanza bien preparado para actuar
una prohibición, es solo un consejo para que en la Escuela Sabática. Si es posible, usar al-
la generación de jóvenes adultos no sofoque gún instrumento musical. Además de hacer
a los más jóvenes. Un buen liderazgo es el la alabanza más bonita, es una buena forma

44
DIVISIÓN SUDAMERICANA

de involucrar a los jóvenes. El objetivo de este día es tener una


• Programa: es importante ser pun- fuerte COMUNIÓN, con una RELACIÓN in-
tual para empezar y terminar. Además, es tensa, llena de mucha MISIÓN, todo en un
imprescindible siempre tener un programa mismo día.
variado y que involucre al máximo de per- Las actividades del Sábado Total sir-
sonas. ven para el momento de testificación del
• Creatividad: el buen líder debe pa- Culto Joven. Por eso, se deben tomar mu-
sar un tiempo imaginando y creando nuevos chas fotos y esmerarse en los vídeos.
“bloques” para su programa. Es importante El Sábado Total no termina en el Cul-
recordar que las ideas antiguas, con un re- to Joven. Sería interesante continuar con la
vestimiento nuevo, siempre traen buenos re- programación y promover una noche social
sultados.
• Espacio físico: invertir en murales,
pinturas, proyectores de vídeo, cortinas, si-
llas, etc. Crear un ambiente acogedor y es-
pecial.
• La Escuela Sabática debe ser un
lugar de incentivo y de planificación de las
acciones del Ministerio Joven. En la Escue-
la Sabática los jóvenes actúan dentro de la
iglesia y, en los Grupos Pequeños, los jóvenes
actúan fuera de ella.

SÁBADO TOTAL DE LA ESCUELA


SABÁTICA JOVEN
El Ministerio Joven ha incentivado
para que, al menos una vez al mes, a crite-
rio de cada Escuela Sabática joven, suceda
el Sábado Total. ¿Qué es eso?
Sábado Total es cuando la clase de
jóvenes define una programación especial
para realizar durante todo el sábado. Esta
actividad puede comenzar con un desayu-
no en la iglesia, un programa totalmente di-
rigido por los jóvenes (o una programación
especial en la propia clase), seguida de un
almuerzo que puede ser en la iglesia o en la
casa de uno de los jóvenes.
En la tarde, se pueden realizar activi-
dades de visita a los jóvenes que faltan con
frecuencia, cumplir el desafío misionero o vi-
sitar algún asilo, orfanato, parque, etc.

45
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

con actividades deportivas, yincanas, pelí- a la iglesia;


culas, piezas cómicas, juegos de mesa (que • 1+1: crear una ficha especial donde
no sean de azar), u otro tipo de recreación estarán los nombres de aquellos que son el
saludable. foco de las acciones y oraciones individua-
les de cada uno de los matriculados. Es im-
TARJETA DE REGISTRO DE LA ESJ portante que cada joven tenga un amigo o
La hora de pasar lista en la Escuela amiga de trabajo, universidad o pariente por
Sabática Joven, muchas veces es efectua- quien esté orando y tratando de llevar a la
da de forma descuidada por quien hace el iglesia. En el momento de pasar lista,, cada
registro; además de ser poco valorada por joven puede hablar un poco de esa persona.
parte de quien responde las preguntas. Es Estos amigos pueden ser los invitados para
necesario entender que ese momento es im- el almuerzo del Sábado Total o para algún
portantísimo, pues es a través de la llamada otro evento que la clase determine;
que el equipo de la ESJ tiene condiciones de • Momento de oración e intercesión:
medir el nivel de COMUNIÓN, RELACIÓN y el líder de cada grupo, con la tarjeta de regis-
MISIÓN. Además, es una forma de determi- tro en mano, al pasar lista, dará a cada miem-
nar una ruta de acciones cuya finalidad con- bro de la unidad la oportunidad de presentar
siste en contactar a los amigos por los que ante el grupo sus luchas, anhelos y desafíos
los jóvenes están orando y, atentamente, no- para que todos puedan orar por él. Antes de
tar quiénes son los que están faltando y ne- orar, el líder también presentará al grupo los
cesitan ser visitados y animados a volver a la nombres de los jóvenes alejados, los intere-
iglesia. A continuación presentamos algunas sados y amigos de la iglesia por quien la uni-
directrices sobre la tarjeta de registro: dad deberá interceder;
• División de la ESJ en Unidades de • Relación y misión: la unidad debe
Acción: si la clase es grande, deberá ser divi- decidir qué acciones pondrá en práctica du-
dida por unidades de acción. Todos deberán rante la semana para acercarse a las perso-
tener su nombre inscrito en el registro de la nas por las que intervinieron (una visita, una
ESJ. Aunque la lección sea hecha en gene- serenata, un mensaje por las redes sociales,
ral, las unidades de acción deben tomarse una llamada telefónica, ofrecer un estudio
un tiempo para realizar las actividades de bíblico...).
intercesión y tomar apuntes. Se recomienda El líder JA debe establecer, en su igle-
que la unidad de acción cree un grupo en las sia, la Escuela Sabática Joven o la Clase Jo-
redes sociales para el intercambio de expe- ven. De la misma forma, debe animar a que
riencias durante la semana; todos estén subscritos en la lección y, a lo
• Registro de la lista de nombres largo de la semana, crear incentivos para el
de los jóvenes alejados: los nombres de la estudio sistemático. Si existe un programa
lista deben ser colocados en el lugar indica- especial, sumado a un lugar de interacción
do (Rescate) y esos nombres deben servir y amistad, ciertamente ese proyecto será un
para realizar una cadena de oración fuerte éxito.
e intercesión semanal. Además, cada sábado
deben determinarse actividades de partici-
pación para atraer a estos jóvenes de nuevo

46
DIVISIÓN SUDAMERICANA

Brindar un tiempo en el cual los jó-


07
venes puedan dar su testimonio per-
CULTO JOVEN sonal, contando lo que hacen para su
Salvador y, de esa manera, fortalecer-
El Culto Joven es parte de la estrategia se e inspirarse mutuamente.
de la iglesia para fortalecer la COMUNIÓN y
también tiene una MISIÓN que se revela en Debe incluir alabanza, intercesión, tes-
sus objetivos: timonio y un mensaje. Elena de White desta-
ca en su libro Joyas de los Testimonios t. 2,
Mantener el desafío de los ideales del p. 193, que: “El canto de alabanza, la oración,
01
Ministerio Joven. las palabras pronunciadas por los represen-
Mejorar la vida devocional de cada jo- tantes de Cristo, son los agentes designados
02 por Dios para preparar un pueblo para la
ven de la iglesia.
iglesia celestial...”.
Mantener a los jóvenes de la iglesia
03
local informados de las noticias del ALABANZA
Ministerio Joven alrededor del mundo. La idea es que la alabanza del culto
JA siempre sea en vivo, con banda, instru-
Darle la oportunidad a los jóvenes
04 mentos y voz. Los mejores instrumentistas
de hablar en público y de trabajar en
de la iglesia deben unirse para realizar una
equipo: orar, estudiar, formular planes
alabanza ensayada y de calidad.
y trabajar juntos.

Colocar delante de los jóvenes los CONSEJOS


05 a) La alabanza forma parte de la ado-
ideales cristianos y los principios de la
vida cristiana. Ayudar a los jóvenes a ración, por lo que debe estar incluida dentro
encontrar una solución positiva a sus del programa. La alabanza no debe suceder
problemas. “antes” del programa, como una artimaña
para atraer personas a la iglesia, pero debe
Estudiar los métodos más eficaces de
06 estar incluida en el programa como el primer
servir, organizando a los jóvenes para instante de adoración.
un testimonio exitoso. b) Los músicos deben llegar con an-

47
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

ticipación para afinar y conectar los instru- ORACIÓN


mentos tranquilamente y no causar retrasos Al estudiar el ministerio de Jesús, se
en el programa. percibe que la oración ocupaba un lugar es-
c) Las letras de las canciones deben pecial dentro de sus prioridades diarias.
ser proyectadas, incluso las más conocidas. Siendo así, debemos darle el debido
La idea es que todos participen y ¿cómo su- valor a este momento y el Culto Joven es
cederá esto si las personas no saben ni qué un programa que valora la oración. Con la
cantar? Informar con anticipación al respon- creatividad y participación, la oración debe
sable de la proyección el orden de las can- ser inspiradora y dinámica. Por eso, vale la
ciones que serán entonadas. pena invertir tiempo pensando y planeando
d) La alabanza es el momento en que el momento de oración del Culto Joven. Con
toda la congregación participa de la adora- seguridad diferentes formas de oración sur-
ción. Por eso, se debe priorizar la participa- girán y eso fortalecerá la vida de oración de
ción de todos. Cuidar de que el sonido del los jóvenes. Nunca olvides: “¡Mucha oración,
micrófono no esté tan alto, al punto de que mucho poder! ¡Poca oración, poco poder!”.
esto inhiba a la congregación de cantar. Las
personas encargadas de dirigir la alabanza TESTIMONIO
deben escoger canciones conocidas para El testimonio tiene el poder de valorar
que todos puedan participar. Es importante a quien lo hizo y de alentar a quien lo escu-
recordar que cuando la congregación está cha. Por eso, el líder debe esmerarse en ese
en pie, la tendencia es que los hermanos aspecto.
canten más, por eso, conviene pedirles que En el Culto Joven, el momento de
se pongan en pie para este momento. testificación es donde los jóvenes relatan
e) Es importante que alguien dirija la las actividades que están realizando en los
alabanza, pero esa persona debe entender desafíos mensuales, ministerios de servicio,
que ese es el momento de crear “puentes” Escuela Sabática Joven y actividades misio-
entre las canciones y no de predicar. Ade- neras. Es importante que sea un momento
más, el líder debe estar atento a la hora. Des- bien preparado y, de preferencia, que cuente
pués de todo, la alabanza también tiene una con imágenes o vídeos. En este testimonio,
hora para comenzar y para terminar, para no el enfoque no es lo que UNA persona está
comprometer el resto del programa. haciendo, sino lo que LOS JÓVENES están
realizando.

EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN PARA EL CULTO JOVEN:

Hora Actividad Responsable

Bienvenida, oración y alabanza

Oración intercesora

Testimonio y/o dinámica general

Alabanza

Mensaje

Cierre

48
DIVISIÓN SUDAMERICANA

Por lo tanto, el testimonio solo ocurri-


rá si a lo largo de los últimos días, los jóve-
nes desarrollaron alguna actividad. Por con-
siguiente, el Culto Joven es una celebración CAMPAMENTO O
por parte de los jóvenes. Una celebración por
lo que fue realizado. ¡Debemos hacer mucho
RETIRO DE VERANO
para celebrar bastante!
¡El Campamento o Retiro de Verano es
un encuentro especial y transformador para
MENSAJE
la juventud! Es posible enseñar nuevos con-
La última parte del Culto Joven es
tenidos, transformar viejos hábitos y cam-
el mensaje bíblico, que debe ser práctico y
biar la idea antigua de que los jóvenes no
orientado para fortalecer la vida espiritual
quieren comprometerse espiritualmente. Se
diaria de los jóvenes. Generalmente, la per-
dice por ahí que no hay alegría sin alcohol, ni
sona que habla en este momento tiene algu-
placer sin drogas o sexo sin compromiso. Sin
na RELACIÓN con los jóvenes para que, así,
embargo, los jóvenes adventistas están ahí
el mensaje pueda ser aceptado.
para transformar esa visión y demostrar que
“No imaginéis que podréis despertar
es posible vivir una vida libre, con placer y
el interés de los jóvenes yendo a la reunión
mucha diversión, sin perjudicar a los demás
misionera y predicando un largo sermón.
o a sí mismos y celebrando el propósito de la
Idead modos por los cuales pueda desper-
vida: adoración.
tarse un vivo interés. De semana en semana,
Los campamentos de verano son una
deben los jóvenes traer sus informes, con-
oportunidad para que los jóvenes vivan una
tando lo que han tratado de hacer para el
experiencia con Dios al lado de sus amigos.
Salvador, y qué éxito tuvieron. Si la reunión
Las actividades realizadas al aire libre deben
misionera fuese trocada en ocasión de dar
ser atractivas para los jóvenes. Pero, recuer-
semejantes informes, no sería monótona,
da: informalidad con espiritualidad.
tediosa ni desprovista de interés. Sería muy
Aquí tenemos algunos objetivos para
interesante, y no le faltaría asistencia” (Obre-
la realización del campamento:
ros Evangélicos, p. 223).
• Sacar a los jóvenes de las ciuda-
La DSA publica todos los trimestres
des y de la influencia del Carnaval o fiestas;

una revista con recursos para ayudar a los
• Crear un ambiente espiritual y de
líderes de jóvenes de las iglesias locales en
fortalecimiento para el comienzo del nuevo
la planificación del Culto Joven. La Revista
año;
Acción Joven es una herramienta indispen-
• Buscar la unidad entre los jóvenes.

sable para el equipo del MJ. Además de su-
gerencias para el Culto Joven, la revista trae
DETALLES QUE MARCAN LA DIFERENCIA EN
los principales proyectos del ministerio en
EL RETIRO ESPIRITUAL
Sudamérica, directrices generales para for-
Tema General: generalmente el cam-
talecer el programa del discipulado y es el
pamento tiene un título que sirve de guía en
medio oficial de comunicación del departa-
la elaboración de los sermones y activida-
mento del Ministerio Joven de la DSA con los
des. La recomendación es que se utilice el
líderes de las iglesias locales.
tema JA del año.
49
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Fecha: el retiro espiritual ocurre el fin tiempo. Nunca permitir que los hombres y
de semana del día del Carnaval. Normalmen- las mujeres usen los mismos cuartos de baño
te empieza el viernes y termina el martes. y duchas, aunque sea en horarios diferentes.
Lugar: antes de definir el lugar, se Estos deben estar separados a una buena
debe determinar qué tipo de campamento distancia.
se realizará, pues el lugar está íntimamente • ACTIVIDADES: tener un buen lu-
relacionado con lo que se pretende alcanzar. gar para el desarrollo de las actividades pro-
Considere algunos detalles antes de puestas para el campamento. El lugar debe
definir el lugar: tener el tamaño suficiente para desarrollar
• DISTANCIA: puede influir conside- actividades colectivas, como canchas de de-
rablemente en el costo final del campamen- porte. Si no lo hay, deberá crearse ese espa-
to, así como en el interés general de los jóve- cio.
nes. Lo ideal es alquilar un autobús para que • PUESTO MÉDICO: proporcionar un
los jóvenes salgan y lleguen juntos al lugar. lugar para la instalación del puesto médico.
Al viajar juntos, empiezan a crear un ambien- Nunca realizar un campamento sin tener la
te de fraternidad y compañerismo, lo que fa- presencia de un médico o alguien compe-
cilita mucho la integración durante el tiempo tente del área de salud.
en que permanecen juntos en el campamen- • COCINA: no olvidar preparar un
to. También se debe hacer un mapa de cómo buen lugar para la instalación de la cocina.
llegar al lugar, con orientaciones bien claras, Debe estar en un lugar protegido y, de pre-
para quien va en auto propio. Una buena se- ferencia, debajo de un árbol aislado o a la
ñalización facilita el acceso. sombra de arbustos.
• ESTRUCTURA FÍSICA DEL LUGAR: • RED ELÉCTRICA: comprobar si la
los jóvenes son cada vez más exigentes, por red eléctrica está en perfectas condiciones.
lo que es muy importante que alguien del • AGUA: analizar cuidadosamente si
equipo fotografíe el lugar y exponga las fo- el agua del local es buena para el consumo
tos en un lugar visible, a fin de que el grupo humano.
sepa exactamente a dónde va. Es muy difí- • COMEDOR: verificar si existen los
cil crear una expectativa en la mente de los equipos necesarios y si es necesario llevar
jóvenes sin mostrarles el lugar. Para tranqui- cubiertos, vasos, platos en general, ollas, etc.
lidad del coordinador del campamento, es • LUGAR PARA REUNIONES: algu-
importante dar a conocer todos los ángulos nos lugares ofrecen espacios para reuniones
del lugar para que todos sepan lo que van a con comedor separado. De lo contrario, utili-
encontrar cuando lleguen. zar el mismo lugar para ambos, siempre que
• BAÑOS Y DUCHAS: el organiza- haya tiempo suficiente para la realización de
dor del campamento debe comprobar si hay las diferentes actividades. No confiar sola-
baños y duchas (calientes y frías), ya cons- mente en el buen tiempo, pues se corre el
truidos o si habrá que construirlos. Si ya los riesgo de que las lluvias, la incomodidad del
hubiera, averiguar la cantidad para compro- sol caliente y del sereno de la noche perjudi-
bar si son suficientes. Lo ideal en un cam- quen la programación.
pamento, es una ducha para un máximo de Valor de la Inscripción: lo importante
15 participantes, pues evitará filas y pérdida es establecer un valor para que cada joven,

50
DIVISIÓN SUDAMERICANA

independientemente de su condición econó- con entusiasmo sobre estas experiencias de-


mica, pueda disfrutar del campamento. Es vocionales.
importante crear una planilla de costos antes Es interesante notar que, aunque la
de presentar el valor de la inscripción. Semana de Oración es el punto culminante
en la programación anual de la iglesia, poco
se ha escrito sobre esta actividad. Sin em-
ÍTEMS QUE NO SE DEBEN OLVIDAR bargo, cuando consideramos la influencia de
la Semana de Oración y la responsabilidad
a) Sillas, bancos o banquetas;
de aquellos que conducen los cultos, es evi-
b) Equipo de sonido
dente la necesidad de estudio, oración y una
c) Instrumentos musicales;
planificación cuidadosa.
d) Pantalla de proyección;
Uno de los objetivos más importantes
e) Capacidad de alojamiento;
de una Semana de Oración Joven es llevar a
f) Programación;
los jóvenes a tener una RELACIÓN personal
g) Elementos atractivos;
con Jesucristo.
h) Juegos recreativos;
El Ministerio Joven de la DSA anual-
i) Reunión de evaluación del programa dia-
mente ofrece la temática para la Semana de
rio;
Oración Joven, además de las campañas pu-
j) Recepción;
blicitarias y otros recursos para potenciar la
k) Radios de comunicación;
programación de la iglesia local.
l) Evaluación del campamento;
A continuación tenemos algunos con-
m) Administración y secretaría;
sejos para la preparación e ideas creativas
n) Seguro de todos los participantes.
para dinamizar la Semana de Oración Joven:

¿QUÉ HACER ANTES DE LA SEMANA JOVEN?


Para obtener un resultado excelen-

SEMANA DE te durante la Semana de Oración Joven es


necesario PLANEAR, evitando el famoso im-
ORACIÓN JOVEN proviso.
Durante la planificación es necesario
La Semana de Oración se ha conver- establecer estrategias, delegación de tareas
tido en parte integral de la programación de y capacitación de las personas que estarán
la iglesia. Las semanas de oración se realizan involucradas. Se deben considerar los si-
en las iglesias, en las escuelas y universida- guientes elementos:
des, propiciando un reavivamiento espiritual • Elegir e invitar al orador con an-
tremendo en los jóvenes en todo el mundo. ticipación: no elegir a cualquier persona,
Durante estas semanas anuales, muchas de- tener buenas referencias antes de invitar al
cisiones se toman en favor de Cristo, de su orador, asegurándose de que ha sido utiliza-
servicio, de la iglesia remanente y del Rei- do por el Espíritu Santo y es miembro regu-
no de los Cielos. La mayoría de estos jóve- lar en la iglesia. Buscar a alguien que hable el
nes pueden recordar el ardor espiritual que “idioma” de los jóvenes, que esté “linkeado”
acompaña las semanas de oración y hablan y actualizado con los desafíos de este tiem-

51
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

po; que esté “conectado” y, sobre todo, que nas que exalten a Cristo en su cantar e infor-
sea espiritual. marles, con anticipación, el tema del día.
• Seleccionar y capacitar al equipo • Equipo de audiovisuales: muchos
de apoyo (de acuerdo con la realidad de la recursos audiovisuales pueden ser utiliza-
iglesia). A este equipo se lo puede llamar de dos, pero el líder debe proveer los equipos
“BOPEE” (Batallón de Operaciones Espiri- necesarios y las personas que sepan manejar
tuales y Evangelismo), pues se trata de una estos recursos. Este equipo también puede
verdadera fuerza de elite joven. encargarse de crear los materiales en Power-
• Grupo de oración intercesora: dar Point, Keynote, Movie Maker, Vegas, Photos-
verdadero énfasis a la oración. Establecer un hop, etc.
período antes de comenzar la semana para • Equipo de comunicaciones: el or-
que la iglesia se involucre en una campaña ganizador de la semana puede invitar al di-
de oración intercesora en los cultos regula- rector de comunicación de su iglesia para
res, en los Grupos Pequeños y en otras re- ayudar y ofrecer un equipo que podrá auxi-
uniones. Proponer horarios en los que toda liarlo a través del uso de diversos recursos
la iglesia, en unidad, busque el poder del de comunicación: vídeos, Twitter, Facebook,
Espíritu Santo (por ejemplo las nueve de la Instagram, e-mail, posters, equipo de sonido,
mañana, las tres de la tarde y las nueve de la carteles, etc. Crear una camisa estándar con
noche). Solicitar el apoyo del Ministerio de la el tema de la Semana y, de preferencia, en-
Mujer y del Ministerio de Mayordomía. tregarla al grupo de coordinación.
• Equipo de búsqueda de testimo- • Equipo de decoración: seleccionar
nios: este equipo trabajará en la búsqueda a personas que tengan afinidad en esta área
de testimonios impactantes y edificantes de para que puedan dar un toque especial en la
personas de la iglesia local, del distrito o de decoración de la iglesia y crear un ambiente
otros lugares que podrán ser utilizados en la hermoso e inspirador.
programación de la semana, pudiendo ser en • Equipo de dinámicas y dramatiza-
forma de video (puede ser grabado de for- ción: siempre que sea posible, realizar activi-
ma simple en cámara digital, celular, Tablet, dades dinámicas y de dramatización relacio-
etc.) o en vivo. Cada día, trabajar un énfasis nadas con el tema del día. Debe analizarse
diferente (Ej.: conversión, fidelidad, libera- cuidadosamente si las escenas pueden ser
ción de vicios, matrimonios restaurados, re- presentadas en la iglesia, para evitar polé-
gresos a la Iglesia, MISIÓN, bendiciones de la micas o cualquier forma de apariencia ne-
semana, etc.). gativa. La actuación muda, también es una
• Ministerio de alabanza: organizar buena opción. En general, el tiempo de pre-
un buen equipo de alabanza y seleccionar sentación no debe sobrepasar los 7 minutos.
una lista de canciones especiales. Si es po- • Equipo de actividades para los ni-
sible, invertir en un sonido instrumental en ños: contactar al Ministerio del Niño y Ado-
vivo, con mucho ensayo y preparación. lescente de su iglesia y tomar las debidas
• Cantantes invitados y mensajes providencias para que cada noche haya acti-
musicales: realizar cuanto antes su lista de vidades con los niños, de preferencia, en otro
invitados y utilizar el material disponible. In- ambiente.
vitar a cantantes apropiados. Elegir a perso-

52
DIVISIÓN SUDAMERICANA

• Presupuesto de gastos: no olvidar te, mostrar el perfil de los invitados, hacer


hacer un presupuesto de gastos que serán invitaciones personales, etc. Usar la creativi-
necesarios para la realización de la semana dad.
de oración y presentarlo a la junta de la igle- • Orden de entrada: confirmar con
sia. las personas que forman parte de las diver-
Los últimos detalles deben ser repa- sas actividades (música, sonido, cuarto de
sados con semanas de anticipación, como oración, recepción, diaconato, etc.).
por ejemplo:
• Reunir los equipos de apoyo y al ¿QUÉ HACER DURANTE LA SEMANA JOVEN?
orador para los ajustes finales: después de • Sea puntual: comenzar la progra-
delegar las actividades, es necesario acom- mación en el horario establecido, indepen-
pañar el proceso de ejecución de las tareas dientemente de la cantidad de personas pre-
para ayudar en lo que sea necesario. Realizar sentes en la iglesia. Eso demostrará respeto
reuniones periódicas con el equipo y comu- por quien fue puntual, como también dará
nicar las actividades planificadas al predica- un recado sutil a la iglesia de que el orden y
dor para que él pueda entender y sacar me- la puntualidad forman parte de la adoración.
jor provecho de ellas. Invitar a los colaboradores a estar en la igle-
• Intensificar la comunicación inter- sia por lo menos media hora antes del inicio
na y externa: aprovechar el uso de las redes del programa.
sociales o enviar mensajes de celular. En el • Cadena de oración: los desafíos
mural de la iglesia colocar la imagen oficial, serán muchos durante la realización de la
fecha y lugar de la semana de oración; poner semana de decisión, por lo que es muy im-
en la puerta de la iglesia un banner o un car- portante establecer horarios durante el día
tel alusivo a la semana; presentar un anuncio para la oración. Anima a las personas que
dramatizado, elaborar un vídeo emocionan- van a dirigir el culto a participar del cuarto

53
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

de oración antes del inicio de la programa-


ción. Mantener la oración intercesora duran-
te todo el culto.
• Después de cada programa, reunir
a los equipos de apoyo y al orador: agra-
decer a todos por el empeño, evaluar lo que
se ha realizado, verificar los ajustes para el
programa siguiente y, principalmente, oren
juntos.
• Programa y escala: sacar copias
del programa diario y distribuirlas entre to-
dos los involucrados (incluso entre los invo-
lucrados en las actividades fuera del templo).
Tener a más de una persona coordinando el
programa, a fin de evitar el desplazamiento
excesivo dentro del templo. Siempre tener
• Mantener la comunicación: colocar
un plan B en caso de que falte el cantante,
en la puerta de la iglesia un banner alusivo
predicador o que algo inesperado suceda
al tema del día, y, al final del culto, cámbielo
durante el programa.
por el del día siguiente. Los medios de co-
• Dinamizar el programa: variar la
municación también pueden utilizarse para
secuencia y forma del culto para no caer en
agradecer al amigo presente e invitarlo al día
la rutina. Usar la creatividad. Despertar la cu-
siguiente.
riosidad del público lanzando enigmas y sor-
• Registro de los hechos: no dejar
prendiendo a todos con innovaciones.
pasar la oportunidad de registrar los hechos
• Mantener el enfoque en el tema
ocurridos en la semana de decisión a través
del día: todas las actividades dentro de la
de fotos y vídeos. Al final de la semana, se
programación deben estar relacionadas al
podrá hacer un gran resumen de todo lo que
tema de la predicación del día. Por eso, el
sucedió.
tema debe ser estudiado con anticipación
• Realizar bautismos: buscar un mo-
para verificar si hay una conexión entre lo
mento especial para realizar una hermosa
que desean hacer y el tema del día.
ceremonia bautismal y utilizarlo como un
• Lanzar desafíos: aprovechar la
apelo a otros. De preferencia, si hay personas
oportunidad y lanzar desafíos para que los
decididas y no esperar hasta el último día
invitados puedan cumplirlos durante la se-
para realizar la ceremonia. Es importante re-
mana. Utilizar la estrategia de aumentar el
cordar que el bautismo genera bautismo. De-
nivel progresivamente: desafío, mega desa-
ben realizarse arreglos previos con el pastor
fío, súper desafío, ultra desafío, etc.
distrital sobre fecha y hora de los bautismos.
• Recibir bien a cada amigo: com-
• Promover la socialización: durante
probar si los amigos están siendo bien reci-
la semana, planificar momentos de socializa-
bidos no solo por la recepción, también por
ción como, por ejemplo, una merienda des-
la iglesia. No dejar pasar la oportunidad de
pués del culto, una charla informal el sábado
anotar los datos de cada invitado.
por la noche, etc.
54
DIVISIÓN SUDAMERICANA

EL PROGRAMA DE LA SEMANA JOVEN


Apertura: usar un grupo de dramati-
zación (escena muda) o grabar anticipada-
mente entrevistas en la calle y en la iglesia de
diversas personas (adventistas, no-adventis-
tas, jóvenes, ancianos, niños, etc.), haciendo
una pregunta específica sobre el tema (por
ejemplo: en el tema “Mi Padre y yo”, podría
ser: ¿Las relaciones familiares de hoy son
mejores o peores que en el pasado?). Utilizar
ese material como introducción para desper-
tar el interés cada día.

EVANGELISMO
Algunas ideas pueden ayudar en el
evangelismo durante la Semana de Oración
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE LA SEMANA
Joven:
JOVEN?
• Proyecto “Follow Me” (Sígueme):
• Realizar el Culto Joven con la Re-
basado en el principio del Twitter, consiste
trospectiva de la Semana de Decisión Joven,
en desafiar a los jóvenes a conseguir el ma-
analizando todo lo que fue enseñado, trayen-
yor número de “seguidores” para acompañar
do informaciones sobre los desafíos enfren-
la programación durante toda la semana.
tados detrás de los bastidores, describiendo
• TT’s (Trend Texts): publicar en las
todas las victorias y bendiciones alcanzadas.
redes sociales el texto bíblico principal del
• Motivar a los participantes a seguir
día, junto con algún pensamiento inspirador
cumpliendo los desafíos que se propusieron
que se haya dicho durante la programación.
durante la semana.
• Acción Maná: el pan ahora cae de
• Promover un almuerzo al final de la
tus manos. Recaudar todas las noches de 1
semana o una noche social.
kg de alimento en la iglesia para ayudar a
• Realizar un paseo con todo el equi-
familias carentes de la comunidad y/o de la
po de apoyo como una forma de agradeci-
propia iglesia.
miento a los colaboradores o darles algún
• Proyecto cadena del bien: cada día
recuerdo. Si es posible, invitar también a los
el joven deberá ayudar de forma significati-
nuevos miembros bautizados durante la se-
va a 3 personas (de preferencia desconoci-
mana. Esa será una gran oportunidad para
das) y orientarlas a “continuar la cadena”, es
incluirlos en el grupo de jóvenes.
decir, estas personas serán responsables de
• Programar visitas a los amigos
continuar esa cadena de esperanza.
que estuvieron presentes en la Semana de
• Proyecto EN+AMOR+ORE (En
Decisión, dándoles como regalo algún ma-
Amor, Ore): los jóvenes serán desafiados a
terial de lectura. Estas personas deben ser
hacer un pacto de pureza con Dios y su no-
invitadas a participar en alguna clase bíblica
vio (a).
(según la edad), Grupo Pequeño o estudio
bíblico personal.
55
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

• Proyecto Libro Misionero: el joven especial y alguien preparado para conducir


inteligente da un libro de regalo. Será una ese momento de oración.
gran oportunidad para que los jóvenes evan-
gelicen a través del libro misionero. PROMOVER LA SEMANA JOVEN
• Proyecto Ídolos: eliminar todo lo Al promover esta semana tan espe-
que desvía su atención de la verdadera ado- cial, incolucramos no solo a los jóvenes, sino
ración y que roba su tiempo, talentos y teso- también a toda la iglesia. De forma especial,
ros (CD/DVD o Playlist de música profana, se debe convocar una reunión con la direc-
pornografía, lenguaje obsceno, diversiones ción de Aventureros y Conquistadores y ha-
mundanas, comida rápida, etc.). cer arreglos para su participación durante
• Proyecto de Cara Limpia: incen- la Semana de Decisión. Esta actitud simple
tivar una reforma en la modestia cristiana, transmitirá un fuerte mensaje de unión y de
sin imposición o legalismos, sino como fruto evangelismo integrado, y fomentará la conti-
de un verdadero reavivamiento de la piedad nuidad del proceso del discipulado en el Mi-
personal (joyas, pinturas, ropas inapropia- nisterio Joven.
das, modismos, etc.). Mediante el uso de las redes sociales
• Proyecto Abra el Verbo: confesión (Facebook, Twitter, Instagram, etc.), promo-
de pecados ocultos en un momento espe- ver un movimiento con el Hashtag “#sema-
cial. Cada noche, el joven escribe su pecado najoven” al inicio y al final de la semana. Si la
anónimamente en un papel y lo deposita en iglesia tiene recursos tecnológicos, transmi-
una caja sellada. Al final de la programación, tir la semana en vivo por Internet, divulgan-
estos papeles son quemados. do esa información previamente a todos sus
• Diariamente entrar en contacto contactos. También hacer lo siguiente:
con los invitados. Llamar, enviar un SMS, un • Disponer de un cartel o banner es-
e-mail, dejar un mensaje en Facebook, DM en tándar para la semana.
Twitter, Instagram, un mensaje en WhatsA- • Crear un escenario para el tema de
pp, Viber, etc. la semana.

ENRIQUECER LA VIDA ESPIRITUAL


1) #PrimeroDios: durante la semana,
proponer una especie de madrugada con CONGRESO JOVEN
Dios, en la cual los jóvenes serán desafiados
a tener momentos de íntima comunión con Por mucho tiempo, los congresos han
el Señor en la primera hora de la mañana, si fascinado a las personas. Las grandes con-
es posible, poco antes del amanecer. centraciones están presentes desde el inicio
2) Momento de oración: distribuir to- de la historia del pueblo de Dios, y estas des-
dos los días papeles para pedidos y un texto empeñan un papel muy importante en la edi-
del Espíritu de Profecía que hable de la ora- ficación espiritual del pueblo. En los días de
ción. Se debe seleccionar cada día un motivo hoy, los congresos ofrecen a los jóvenes una
de oración (un día por la familia, el otro por oportunidad de fortalecer su fe y renovar sus
los estudios, etc.). El ambiente debe ser de- votos con Dios.
bidamente preparado, con un fondo musical

56
DIVISIÓN SUDAMERICANA

Algunos objetivos de un congreso: el matrimonio, la escatología, etc.;


• Fortalecer la vida espiritual de los CONGRESOS DE EVANGELISMO:
05
jóvenes. normalmente realizados después de
• Mostrar la fuerza y grandeza de la alguna campaña misionera de im-
iglesia pacto. Muchas veces es llamado de
• Ofrecer una oportunidad de socia- congreso de cosechas;
lizar y confraternizar. CONGRESOS JA DISTRITALES/RE-
06
• Mantener la unidad de los jóvenes. GIONALES: realizado para los jóve-
• Promocionar la iglesia en la socie- nes. Estos congresos deben estar
dad y en los medios de comunicación. vinculados a proyectos comunitarios
Los congresos no deben ser realiza- y programas de evangelización;
dos sin un propósito definido. CONGRESOS PARA UNIVERSITA-
07
RIOS: en estos congresos se discu-
Existen varios tipos de congresos: ten temas de interés de los jóvenes
CONGRESOS DE MÚSICA: la nota universitarios.
01
tónica son los grupos musicales;
CONGRESOS DE GRATITUD: reali-
02 PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN
zados para agradecimientos espe-
CONGRESO:
ciales. Generalmente suceden al final
1) Definir la fecha;
del año;
2) Definir el lugar;
CONGRESOS MISIONEROS: realiza-
03 3) Definir el tipo de congreso;
dos para el entrenamiento y capaci-
4) Definir el tema;
tación del liderazgo para el trabajo
5) Crear un logotipo;
misionero;
6) Escoger el himno oficial;
CONGRESOS TEMÁTICOS: realiza-
04 7) Invitar a un orador;
dos para discutir temas previamente
8) Definir los equipos de trabajo;
definidos como: sexo antes del ma-
9) Invitar grupos musicales.
trimonio; el noviazgo, el noviazgo y

57
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Sugerencias de horarios:
• Desde la puesta del sol del viernes
VIGILIA JOVEN hasta las diez de la noche;
• En un sábado de ayuno (después
1. ¿QUÉ SE ESPERA DE UNA VIGILIA JA? del Culto Divino hasta el Culto Joven);
• Planificación, contenido, objetivo y • Desde el Culto Joven hasta las diez
tema a seguir; de la noche;

• Un programa espiritual, participati- • Desde las ocho de la noche hasta
vo, con dinámica de grupo; las seis de la mañana (de sábado a domin-
• Énfasis en temas apropiados, mo- go).
mentos de oración, testimonios, estudio pro-
fundo de la Biblia, etc.; 4. PROGRAMACIÓN
• Un momento que inspire, motive y • Debe haber un horario preestable-
lleve a los jóvenes a tener una experiencia cido de inicio y fin;
real con Cristo. • Debe haber música congregacio-
nal, conjuntos y solistas;

2. ¿QUÉ NO DEBE SER UNA VIGILIA JA? • Oraciones individuales, de grupo y
• Una oportunidad para alcanzar una colectivas;
bendición a través de la flagelación del cuer- • Dinámica de grupo;
po; • Devocionales y charlas con temas
• Algo formal y sin objetivos especí- adecuados para los jóvenes;
ficos;
 • Bautismo, cena, serenata para ex
• Momentos de encuentro puramen- miembros, dramatización, etc.
te sociales;
• Una forma de provocar extremo 5. SUGERENCIAS DE TEMAS PARA LAS
agotamiento físico, inhibiendo la aprehen- DINÁMICAS DE GRUPO
sión de las ideas y comprometiendo el día • El testimonio joven en la universi-
siguiente;
 dad, trabajo, hogar, club, etc.;
• Temas que generen conflictos, po- • La música y el joven adventista;

niendo en riesgo los objetivos de la vigilia. • Como ser un cristiano sin ser fari-
seo ni fanático;

3. SUGERENCIA DE HORARIOS PARA UNA • La RELACIÓN Joven vs. Iglesia;
VIGILIA JA • Temas escatológicos: Zarandeo,
No hay un límite máximo ni mínimo sellado, lluvia tardía, gran tribulación, plagas,
para la realización de una vigilia. El tiempo etc.;
varía dependiendo del interés, la disponibili- • Cómo lidiar con uno mismo: auto-
dad y el sentido común de los líderes partici- estima, temperamentos, personalidad, hábi-
pantes. tos, inclinaciones, etc.
• La vigilia no debe comprometer la Buscar a Dios debe ser la primera
programación sabática; ocupación del joven adventista. En Juan 15
• Puede ser nocturna o no; se encuentra una clara comprensión del tipo
de intimidad o RELACIÓN que Jesucristo

58
DIVISIÓN SUDAMERICANA

quiere mantener
con el joven. En el versí- “De las horas pasadas en comunión


culo 4, Jesucristo
dice: “Permaneced en mí, con Dios él volvía mañana tras mañana, para
y
yo en vosotros”. La palabra permanecer es traer la luz del cielo a los hombres. Diaria-
una traducción
del vocablo griego mena, el mente recibía un nuevo bautismo del Espíri-
cual
significa “permanecer o mantener con- tu Santo. En las primeras horas del nuevo día,
tacto por un tiempo continuo”. Lo que esta Dios lo despertaba de su sueño, y su alma y
palabra sugiere es que los discípulos deben sus labios eran ungidos con gracia para que
mantener una RELACIÓN orgánica con Cris- pudiese impartir a los demás. Sus palabras
to, de total dependencia de él. Además, en el le eran dadas frescas de las cortes del cielo,
versículo anterior, la palabra permanecer es para que las hablase en sazón al cansado y
precedida por la conjunción condicional “si”. oprimido” (Palabras de vida del gran Maes-
Eso implica una responsabilidad por parte tro, p. 105).
del joven discípulo para que, al obedecer la Al leer cuidadosamente la cita, se
condición de permanecer, la promesa sea puede notar que los beneficios resultantes
cumplida. de comenzar el día con Dios son:
El joven adventista permanece en 1) El joven adventista estará prepara-
Cristo por medio del estudio de la Palabra, la do para comunicar a las personas la luz del
oración y la obediencia de sus mandamien- cielo;
tos. 2) Recibirá diariamente el bautismo
del Espíritu Santo; 

BENEFICIOS DE LA COMUNIÓN CON DIOS 3) Sus labios serán ungidos de gracia
Elena de White nos enseña que cuan- para transmitirla a los demás; 

do la mente humana “se pone en COMU- 4) Las palabras directas de las cortes
NIÓN con la mente de Dios, el ser finito con celestiales serán concedidas para ser trans-
el Infinito, el efecto sobre el cuerpo, la mente mitidas a los necesitados.
y el alma es superior a todo cálculo. En esa
COMUNIÓN se halla la más elevada educa- La COMUNIÓN con Dios es la vida
ción. Es el método de Dios” (Los Hechos de del alma y concede a cada líder y a cada
los Apóstoles, p. 103). 
 joven “una
experiencia diaria que en ver-
Como se puede observar, Elena de dad
hace que nuestro gozo sea completo”.
White dice que la COMUNIÓN con Dios es el Conforme dice Elena de White, “Los que
método divino que hace que el ser humano tienen esa unión con Cristo lo manifestarán
se desarrolle, en otras palabras: quien quiera en espíritu, en palabras y en obras”, lo que
crecer, necesita mantener una COMUNIÓN resultará en un “testimonio claro y distinto
con el Padre. Por el contrario, la falta de CO- para dar” (Dios nos cuida, p. 307). 

MUNIÓN con él resultará en una vida de es-
tancamiento.
Pensando en los beneficios de la CO-
MUNIÓN, la siguiente cita expone de manera
práctica y sencilla los resultados de la CO-
MUNIÓN con el Padre. Elena de White toma
a Jesucristo como ejemplo y afirma:

59
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

“Para perfeccionar un carácter cristiano,


es esencial perseverar en el bien hacer.
Quisiera impresionar a nuestros jóvenes
con la importancia de la perseverancia y
la energía en la obra de la formación del
carácter. Desde los más tempranos años
es necesario entretejer en el carácter
principios de severa integridad, para que los
jóvenes de ambos sexos puedan alcanzar, al
llegar a adultos, la más alta norma personal.
Deberían tener siempre presente el hecho
de que han sido comprados por precio, y
deberían glorificar a Dios en sus cuerpos y
espíritus, los cuales son de él”.
Mensajes para los jóvenes, p. 32

SUGERENCIAS DE
LECTURA
WHITE, Elena. Mensajes para
los jóvenes. Buenos Aires,
Asociación Casa Editora
Sudamericana, p.32.

60
DIVISIÓN SUDAMERICANA

CAPÍTULO 4

61
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Las nuevas generaciones están co-


nectadas a diversos pensamientos y visiones
COMUNIDADES QUE de mundo. La esencia de la posmodernidad
es que los jóvenes no sienten que necesitan
TRANSFORMAN VIDAS vivir consistentemente, y que pueden “esco-
ger y mezclar estilos de vida”. Otra carac-
En general, la iglesia ofrece muchas terística traída por la posmodernidad fue el
reuniones y actividades a los jóvenes. Sin drama de la soledad, incluso con miles de
embargo, un estudio reciente realizado por amigos virtuales. La depresión está aumen-
Barna Group, mostró que el rango de edad tando en toda la población, incluso entre
de 16 a 29 años es el agujero negro en la los más jóvenes. Obviamente no existe una
asistencia a las iglesias y un déficit presen- única razón que explique la angustia y el su-
te en la mayoría de las congregaciones. En- frimiento intenso de aquellos que viven con
tre muchas razones, los estudios señalaron depresión y que, en muchos casos, deciden
un motivo central: la falta de identidad de ponerle fin a su vida. Si bien el acto del suici-
esos individuos con la comunidad cristiana. dio parece violento para quien lo observa, es
El preconcepto y el amor a la tradición que mucho más grande la desesperación inter-
el medio cristiano suele presentar, hace que na de quien optó por esa actitud. La iglesia
la iglesia sea tachada por esa nueva gene- debe ser una verdadera comunidad espiri-
ración como sobreprotectora, opresora y tual, un refugio para los jóvenes que necesi-
exclusivista. Estas características describen tan apoyo, un lugar de restauración y buenas
una iglesia que no está preparada para in- relaciones.
fluenciar perfiles tan diversificados como los El ser humano fue creado para ser de-
que se encuentran presentes en la juventud pendiente. Es un ser gregario, que necesita
actual (Kinanmam, 2014). de los demás. La ciencia revela que el ser hu-

62
DIVISIÓN SUDAMERICANA

mano necesita tener relaciones saludables. Dios espera que sus hijos vivan en comu-
Además, necesita estar conectado a otras nidad. El ejemplo está en la RELACIÓN de
personas y, el lugar más seguro de la Tier- Jesús con sus discípulos. Jesús vivió en co-
ra para que un joven fortalezca sus relacio- munidad. Él compartió Su vida con su círculo
nes, es en una comunidad espiritual. La vida más íntimo: los 12 discípulos. Él los escogió.
en comunidad es obra del Espíritu Santo. Es De la misma forma, Jesús oró por la unidad
imposible crecer como discípulo si el joven (Jn. 17:20, 21). Unidad no solo para su círculo
decide vivir de otra manera. A través de la más íntimo, sino entre todos sus seguidores.
vida en comunidad, los jóvenes reconocen la Las 4 bendiciones bíblicas de la ver-
presencia, el propósito y el poder de Jesús. dadera comunidad son:
Jesús, intencionalmente, eligió a la co-
munidad como suelo fértil para el cultivo de Fuerza
discípulos sanos. Entender el concepto de 01 (Ecl. 4:9-10);

comunidad como elemento fundamental del


discipulado de Jesús, proporcionará al líder
JA una visión renovada sobre el discipulado Sabiduría
de sus jóvenes. La experiencia genuina de la (Prov. 15:22); 02
vida en comunidad, centrada en relaciones
auténticas de amor cristiano, es el ambiente
ideal para el proceso del discipulado de los Prestación de
jóvenes. Por lo tanto, el líder JA debe ser un 03 cuentas
(Prov. 27:17);
impulsor de esa visión y debe también im-
plementar una estructura (GP, Base, Unidad)
donde los jóvenes sean apoyados, cuidados, Aceptación
(Prov. 18:24). 04
capacitados y desarrollados. El líder también
debe fortalecer el pilar del CRM a través de
una “red de cuidado”. Eso quiere decir que
el joven adventista necesita relacionarse, es- Probablemente, el cuadro más im-
tablecer vínculos con los hermanos de la fe presionante de una iglesia que se relaciona-
y con los amigos aún no alcanzados por el ba intensamente, es presentado en Hechos
evangelio. 2:42-47, describiendo la iglesia apostólica:
“Y perseveraban en la doctrina de los
apóstoles, en la COMUNIÓN unos con otros,
LA VISIÓN BÍBLICA en el partimiento del pan y en las oraciones.
Y sobrevino temor a toda persona; y mu-
DE LA VIDA EN chas maravillas y señales eran hechas por los

COMUNIDAD apóstoles. Todos los que creyeron estaban


juntos, y tenían en común todas las cosas;
y vendían sus propiedades y sus bienes, y
Las evidencias teológicas enseñan
lo repartían a todos según la necesidad de
que la esencia de Dios es la comunidad y, así
cada uno”.
como el Padre, el Hijo y el Espíritu no existen
“Y perseverando unánimes cada día
solos, su pueblo tampoco puede existir solo.

63
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

en el templo, y partiendo el pan en las casas, mismos estáis llenos de bondad, llenos de
comían juntos con alegría y sencillez de co- todo conocimiento, de tal manera que po-
razón, alabando a Dios, y teniendo favor con déis amonestaros los unos a los otros ... Pero
todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a ahora, no teniendo más campo en estas re-
la iglesia los que habían de ser salvos”. giones, y deseando desde hace muchos años
El texto deja claro que los creyentes ir a vosotros, cuando vaya a España, iré a vo-
perseveraban, o sea, daban constante aten- sotros; porque espero veros al pasar, y ser
ción a cinco prácticas esenciales: la doctrina, encaminado allá por vosotros, una vez que
la COMUNIÓN, el partir del pan, la oración y haya gozado con vosotros”.
la adoración. Esas cinco actividades, como se Aquí debemos destacar cuatro afir-
puede notar, se practicaban socialmente, es maciones del apóstol, las cuales refuerzan la
decir, se desarrollaban en conjunto. Podemos importancia y la necesidad de los RELACIO-
ver que por un lado, perseveraban en la doc- NAMIENTOS:
trina, más específicamente en la enseñanza 1) “Cada uno de nosotros agrade a
y en la instrucción. Por otro lado, perseve- su prójimo en lo que es bueno, para edifica-
raban en la COMUNIÓN, una clara alusión al ción”;
espíritu de compañerismo que había entre 2) “Recibíos los unos a los otros”;
todos. De la misma forma, perseveraban en 3) “Vosotros mismos estáis llenos de
el partir del pan, que puede ser entendido bondad, llenos de todo conocimiento, de tal
como la Santa Cena como las comidas regu- manera que podéis amonestaros los unos a
lares hechas en comunidad. Además, practi- los otros”;
caban oraciones y adoraban en comunidad. 4) “Cuando vaya a España, iré a vo-
Es evidente que estas cinco prácticas sotros; porque espero veros al pasar, y ser
de la iglesia apostólica no podían suceder in- encaminado allá por vosotros, una vez que
dividualmente; por el contrario, eran vividas haya gozado con vosotros”.
en conjunto. Por eso, podemos afirmar que En las frases destacadas anterior-
la iglesia apostólica vivía en constante RE- mente, Pablo presenta básicamente cuatro
LACIÓN (vida en comunidad). aspectos de la vida en comunidad (relacio-
En Romanos 15:1-2, 7, 14, 23-24, el nes):
apóstol Pablo también describe la importan-
• Promover la edificación del otro, es
cia de una vida en RELACIÓN, en la que la
decir, ayudar al prójimo en su crecimiento en
otra persona es motivo de cuidado. El texto
sabiduría y santidad.
sintetiza las características de una vida pau-
tada por las RELACIONES: “Sí que, los que • Recibir al prójimo amistosamente,
somos fuertes debemos soportar las flaque- tomándolo como compañero. Esto es más
zas de los débiles, y no agradarnos a noso- que solo demostrar favores, es identificarse
tros mismos. Cada uno de nosotros agrade emocionalmente con el otro.
a su prójimo en lo que es bueno, para edi- • Al tener una vida llena de bondad
ficación [...] Por tanto, recibíos los unos a y amabilidad es posible que, en una RELA-
los otros, como también Cristo nos recibió, CIÓN, las personas puedan aconsejarse y
para gloria de Dios. Pero estoy seguro de exhortarse mutuamente.
vosotros, hermanos míos, de que vosotros
• Las relaciones auténticas produ-
64
DIVISIÓN SUDAMERICANA

PASTORES BAUTISMOS 16-30


DSA IGLESIAS GRUPOS MIEMBROS
DISTRITALES AÑOS

2013 11.923  13.327  2.975  2.263.194  62.202 

2014 12.331  13.608  3.056  2.329.245  62.648 

2015 12.786  13.832  3.147  2.410.578  69.491 

2016 13.224  14.030  3.271  2.479.453  67.928 

2017 13.606  14.081  3.286  2.481.934  60.136 


Fuente: Secretaria - DSA

cen satisfacción y sacian la sed de amistad y tían el pan y compartían la comida con ale-
compañerismo. gría y generosidad” (v. 46). El hecho de que
estos cristianos interactúen intensamente en
• Edificación, recibimiento, exhorta-
una rica convivencia social, llama la atención.
ción mutua y satisfacción: estos son los ele-
El número creciente de creyentes no impe-
mentos bíblicos que llevan a la RELACIÓN
día la participación social. A pesar de que en
personal y eclesiástica. En resumen: el punto
un solo día tres mil personas se unían a la
es relacionarse con el prójimo para servir y
Iglesia (2:41), la vida en comunidad era parte
salvar.
fundamental de la dinámica que caracteri-
Los miembros de la iglesia apostólica
zaba a los creyentes apostólicos.
sabían muy bien la importancia de la vida en
La vida en comunidad, a través de un
comunidad; y sabían cuán necesario es cui-
Grupo Pequeño, base o de una unidad de la
dar y ser cuidado. De la misma forma, ellos
Escuela Sabática discipuladora, es una res-
practicaban de forma impresionante el acto
puesta eficaz a la necesidad humana de cui-
de compartir. En Hechos 2:46 dice que los
dar y ser cuidado.
creyentes “No dejaban de reunirse en el tem-
plo ni un solo día. De casa en casa partían el
PASTOREO Y RED DE CUIDADO
pan y compartían la comida con alegría y ge-
En Sudamérica, un pastor adventista
nerosidad” El texto también nos cuenta que
cuida en promedio de 8,4 iglesias y grupos, y
los cristianos “se mantenían firmes en la en-
de 755 miembros. Sin embargo, no es posible
señanza de los apóstoles, en la comunión, en
pastorear un grupo grande. El pastoreo solo
el partimiento del pan y en la oración” (Hech.
es eficaz cuando se hace con pocos, en pe-
2:42). Además, el libro de Hechos muestra
queños rebaños. En otras palabras, la mayor
un impresionante testimonio del estilo de
contribución de un pastor oficial, no es hacer
vida de los cristianos apostólicos: “Todos los
el trabajo de la iglesia, sino reproducir su mi-
creyentes estaban juntos y tenían todo en
nisterio en muchos otros que tienen el don
común: vendían sus propiedades y posesio-
del pastoreo y pueden ayudarlo a conducir a
nes, y compartían sus bienes entre sí según
las personas. “Que trabaje toda persona que
la necesidad de cada uno” (2:44-45).
pueda hacerlo. El mejor general no es aquel
Lo que se puede ver claramente en es-
que hace más trabajo él mismo, sino el que
tos textos, es que los cristianos apostólicos
es capaz de conseguir la mayor cantidad de
pasaban juntos buena parte del tiempo “…en
trabajo de parte de los demás —Carta 1, 1883.
el templo ni un solo día. De casa en casa par-

65
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Por esta razón, existe la necesidad de líderes comenzado a sufrir persecución, exhortó a
de jóvenes con un perfil pastoral que ayuden los ancianos de la iglesia a ejercer el pas-
a formar una red de cuidado en la iglesia. toreo diciendo: “Apacentad la grey de Dios
que está entre vosotros, cuidando de ella,
ENTENDIENDO EL PASTOREO no por fuerza, sino voluntariamente; no por
La palabra pastor es un sustantivo ganancia deshonesta, sino con ánimo pron-
masculino que significa: guardián del gana- to” (1 Ped. 5:2). “No cabe la menor duda que,
do. En el Nuevo Testamento, esta palabra cuando Pedro habla de pastorear el rebaño
viene del griego poimen, que tiene el sentido de Dios, está recordando la tarea que Jesús
de: guardián o mentor espiritual del rebaño le dio cuando le encargó apacentar Sus ove-
de Cristo. Cuando examinamos la Biblia, en- jas (Juan 21:15-17). El nombramiento de pas-
contramos algunas enseñanzas que amplían tor fue una recompensa de amor; y Pedro lo
la visión sobre el pastoreo. Aquí tenemos al- recordaba así” (Comentario de William Bar-
gunas de esas enseñanzas: clay, 1 Ped. 5). La exhortación de Pedro era
• Para la iglesia el pastoreo no es una para que esos ancianos, como líderes de la
opción, es una necesidad. Cuando Jesús re- iglesia, ejercieran su don del pastoreo. Ellos
sucitó y se reunió con sus discípulos junto no tenían el oficio de pastor, pero tenían una
a la playa, le preguntó tres veces a Pedro si función pastoral. El oficio de pastor es para
lo amaba y, en las tres circunstancias, Jesús quien ejerce el pastoreo de forma exclusiva,
concluye que si Pedro realmente lo amaba, asumiendo una posición de liderazgo ecle-
debía pastorear sus ovejas (Juan. 21:17). Cris- siástico que permite el propio mantenimien-
to consideró que guiar y cuidar de las ove- to por la predicación del evangelio (1 Cor.
jas era la gran exigencia ministerial. Con esas 9:14). La función pastoral es para todo aquel
palabras dejó claro que el pastoreo no pue- que tiene el don de pastorear: la habilidad
de ser opcional. Se necesitan ovejas sanas y especial que Dios le concede a algunas per-
reproducibles, y eso solo es posible por me- sonas para asumir la responsabilidad de ve-
dio del pastoreo. 
 lar por el bienestar espiritual de un grupo de
• Hay una diferencia entre el oficio creyentes.
de pastor y la función pastoral. Pedro, quien • El pastoreo implica cuidado y dis-
aprendió bien la lección del Maestro, al escri- cipulado. Jesús dijo que el buen pastor da
bir a los cristianos de Asia menor que habían su vida por las ovejas, conoce a sus ovejas y

66
DIVISIÓN SUDAMERICANA

ellas lo conocen (Juan 10:10 y 14). Comentan- za y, en la juventud, esa característica se in-
do sobre el ejemplo de Cristo como Pastor y tensifica aún más. Sin desconsiderar la triste
modelo, Elena de White declaró: “Jesús es el realidad de la soledad y el aislamiento social
buen Pastor. Él se interesa por sus ovejas dé- que muchos jóvenes viven; en general, éstos
biles, enfermizas y errabundas. Las conoce a pasan más tiempo en las redes sociales, en
todas por nombre. La angustia de cada oveja la escuela, en la universidad, en el trabajo o
y de cada cordero de su rebaño conmueve en encuentros de diferentes “tribus”, en las
su corazón de amor y simpatía; y llega a su cuales la sociedad urbana está organizada.
oído el clamor que pide ayuda. Uno de los Ellos quieren pertenecer a un grupo y a una
mayores pecados de los pastores de Israel comunidad donde puedan nutrir relaciones
fue así señalado por el profeta: “No corro- profundas y tener momentos de recreación
borasteis las flacas, ni curasteis la enferma: y diversión. ¡La iglesia debe ser ese lugar!
no ligasteis la perniquebrada, ni tornasteis la El líder JA, apoyado por los demás lí-
amontada, ni buscasteis la perdida; sino que deres de la iglesia, debe saber proveer mo-
os habéis enseñoreado de ellas con dureza mentos de socialización para fortalecer las
y con violencia; y están derramadas por fal- relaciones entre los jóvenes y para que la
ta de pastor ... y no hubo quien buscase, ni identidad de los individuos sea fortalecida
quien requiriese” Ezequiel 34:4-6” (Joyas de (dándoles seguridad para formar una iden-
los Testimonios t. 2, p. 115). tidad propia y explorar su propósito en el
El pastoreo está interconectado con mundo). El liderazgo debe ayudar a sus jó-
las necesidades de la persona y con sus venes en el discipulado integral; recordando
emergencias; es un proceso que implica la que solo aprender una lista de qué hacer y
rehabilitación y protección o bienestar de la no hacer, firmar un acta de compromiso o
misma. El pastoreo está relacionado con el cumplir un programa de desarrollo hasta el
desarrollo de la oveja, su madurez y produc- final, no transforma al joven en un discípulo
tividad. Un rebaño saludable, es un rebaño maduro.
bien cuidado y discipulado. Los Grupos Pequeños deben servir
No se puede esperar que exista una como estimuladores de la socialización y
multiplicación sana del rebaño de Dios, sin del pastoreo (como vimos en la infografía
que haya pastoreo. El líder de jóvenes y los al principio del capítulo). Los líderes de los
líderes de los Grupos Pequeños de jóvenes GPs deben ser orientados para involucrar a
de la iglesia local, deben tener la disposición los jóvenes en los cultos y en las actividades
para dividir la carga, cuidar y discipular a los misioneras y, además, para proporcionarles
jóvenes. No se puede esperar que un pasto- la experiencia de socializar en momentos re-
reo efectivo se haga en masa o al por mayor. creativos y de diversión.
Los jóvenes deben estar organizados en Gru- Para que la iglesia pueda socializar a
pos Pequeños con más líderes que ejerzan la la juventud, debe fortalecer su imagen en la
función pastoral y atiendan sus necesidades. vida del joven, preocupándose de ser rele-
vantes y suplir las necesidades de los mis-
SOCIALIZACIÓN PARA CREAR VÍNCULOS mos. Esa relevancia no debe, ni necesita, he-
DE AMISTAD SALUDABLES rir los principios bíblicos.
El ser humano es social por naturale- “La recreación, cuando responde a

67
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

su nombre, recreación, tiende a fortalecer y El problema no es solo encontrar algo para


reparar. Apartándonos de nuestros cuida- hacer, sino encontrar opciones de recreación
dos y nuestras ocupaciones comunes, pro- adecuadas en las que los jóvenes puedan
vee refrigerio para la mente y el cuerpo, y involucrarse. Existen muchas actividades
de ese modo nos permite volver con nuevo adecuadas: juegos de mesa (que no sean de
vigor al trabajo serio de la vida” (Elena de azar), deportes, actividades sociales, música,
White, Mensajes para los Jóvenes, p. 257). arte, artesanía, estudio de la naturaleza, yin-
Este asunto proporciona directrices canas, campamentos, caminatas, deportes
por las cuales cualquier actividad de sociali- radicales, etc.
zación puede ser una actividad aconsejable La socialización es necesaria para te-
(o desaconsejable) para un joven cristiano. ner una vida equilibrada. Los expertos de la

1 7
¿La actividad va contra la conciencia ¿Los esfuerzos del autocontrol
del joven? serán fortalecidos o debilita-
Rom. 14:22, 23. dos?
I Cor. 9:27

2
¿Los actos de los jóvenes harán que
los demás fracasen o tropiezan en su
fe?
1 Cor. 10:23-33.
8 ¿Es trabajo de la carne?
Gal. 5:19-21

3 ¿Dios será glorificado en el cuerpo de


ese joven mientras participa de esa ac-
9 ¿Esto despertará sentimientos
indecentes?
Fil. 4:8

tividad?
1 Cor. 6:19, 20. 10 ¿Esto debilitará la influencia
del joven como cristiano?
I Cor. 10:33

4
¿Lo pondrá bajo la influencia del mal?
1 Tes. 5:21, 22.

11 ¿Es legal y correcto?


Rom. 12 y 13

5
¿Entrará en conflicto con su deber?
Mat. 6:33.

12 ¿Va contra los deseos de los pa-


dres?

6
Si realiza la actividad, ¿traerá reproba- Efe. 6:1-4

ción a Cristo o a Su Iglesia?

1 Ped. 4:14-16.

68
DIVISIÓN SUDAMERICANA

salud mental afirman que una vida equilibra- Existen tres componentes básicos:
da incluye trabajo, recreación, compañeris- Confraternización: este es el mo-
mo y espiritualidad. El tiempo y la energía 01
mento donde se rompe hielo para
deben distribuirse en cada una de esas áreas. que todos se sientan cómodos entre
Existen muchas opciones de recreación y di- sí;
versión, pero los jóvenes adventistas deben
basar sus elecciones en las enseñanzas o Estudio: no es un estudio bíblico
principios bíblicos. 02 como una conferencia o sermón, sino
La recreación es necesaria para los un estudio interactivo donde todos
que realizan trabajos físicos y es esencial tienen la oportunidad de hablar y
para las personas cuyo trabajo es mayor- aplicar lo que se ha aprendido;
mente mental. No es esencial para nuestra
salvación ni es para la honra de Dios, que se Oración: un momento en el que todos
03 pueden compartir sus necesidades y
mantenga la mente trabajando sin descan-
so, aunque sea en temas religiosos. (Elena de que debe culminar en la oración final.
White, Consejos sobre la Salud, p. 192.)
Los siguientes 12 principios pueden
ayudar al joven en su vida cotidiana, distin- VIDA EN COMUNIDAD EN SUDAMÉRICA
guiendo si las recreaciones o actividades El líder JA debe considerar la vida en
elegidas por el liderazgo joven están fun- comunidad como una actividad indispensa-
damentadas en los principios bíblicos: ble de su agenda semanal. El encuentro de la
La socialización constituye un aspec- comunidad es un espacio donde cada perso-
to vital del desarrollo de los jóvenes y, si la na debe tener un sentimiento de pertenen-
iglesia local ofrece una recreación adecuada cia, donde los jóvenes son conocidos perso-
y educativa, muchos beneficios pueden ser nalmente, atendidos, aceptados y desafiados
alcanzados. El principal objetivo no debe ser a crecer espiritualmente. La comunidad es
solo ocupar el tiempo, sino proveer una ac- el lugar a donde los jóvenes llevarán a sus
tividad significativa y sana que sea capaz de amigos que aún no han sido alcanzados por
llevar al compañerismo, compromiso saluda- el evangelio, para vivir una experiencia más
ble y estímulo intelectual. profunda de la fe.
Diversos proyectos han tenido éxito a
REUNIONES DE GRUPOS PEQUEÑOS la hora de promover la vida en comunidad
Las reuniones de Grupos Pequeños son en- entre los jóvenes adventistas sudamericanos.
cuentros informales y semanales, que suce-
den en las casas. En estos grupos, se con-
versa abiertamente sobre diversos asuntos,
conducidos por un estudio bíblico relacio-
nal. Es un tiempo para estrechar relaciones,
aprender sobre Dios y la Biblia, dar opinio-
nes, manifestar dudas y encontrar un apoyo
en el caminar al lado de Jesús. ¡Son reunio-
nes renovadoras, simples y transformadoras!

69
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Nombre: basado en el texto de Roma-


nos 14:8 “Porque, si vivimos, para el Señor vi-
GENERACIÓN 148 - vimos; y si morimos, para el Señor morimos.
Así pues, sea que vivamos o que muramos,
¡MI NUEVO ESTILO! del Señor somos”. Este proyecto pretende
establecer una identidad cristiana real y sig-
Generación 148 es un proyecto for- nificativa en la vida de los jóvenes.
mado por jóvenes adventistas que están
dispuestos a formar una generación de cris- OBJETIVOS:
tianos comprometidos, involucrados y listos • Inspirar jóvenes a vivir para la glo-
para enfrentar desafíos. Son jóvenes que ria de Dios a través de una RELACIÓN íntima
buscan en su caminata cristiana, vivir por con Cristo.
un único motivo principal: la gloria de Dios. • Rescatar un cristianismo estricta-
Además, desean reflejar el carácter del crea- mente bíblico y práctico.
dor, testificar de su plan de salvación y vivir • Promover relaciones concretas en
la plenitud de ese llamado. redes de amistad.
Visión: reavivar esta generación a tra- • Desarrollar voluntariado y servicio
vés de una RELACIÓN íntima con Cristo y su social junto a la comunidad.
palabra, resultando en una comunidad viva y • Motivar hacia nuevos métodos
relevante en la MISIÓN de señalizar la llega- creativos de evangelización.
da del reino de Dios con creatividad y diver- • Capacitar y desarrollar la diversi-
sidad de ideales. dad de dones, y crear oportunidades para su
uso.
• Difundir el mensaje contextualiza-
do de la salvación en Cristo Jesús.
• Crear un ambiente propicio para
atraer a los amigos no cristianos.
• Promover el reavivamiento y refor-
ma de los jóvenes adventistas.
• Moldear un estilo de vida joven
guiado por principios bíblicos.
 
a) BASE: es el nombre dado al local
de reuniones de los miembros de Genera-
ción 148. Es la BASE en donde todas las ac-
ciones son coordinadas. La dirección debe
ser difundida a los jóvenes de la iglesia y a
los amigos no bautizados. Ese local debe ser
preferencialmente la casa de uno de los par-
ticipantes, y debería ser un lugar fijo por al
menos tres meses. No está prohibido tener
la BASE en la iglesia, sin embargo creemos

70
DIVISIÓN SUDAMERICANA

que otro lugar propiciará un ambiente más Planificación: la GENERACIÓN 148, tiene
02
informal. un fuerte plan de flexibilidad, creatividad
b) Desafío o acción: es una acción di- propia e informalidad. Eso no quiere de-
ferente, inusitada y desafiante que la BASE cir desorganización. En muchos casos,
hace. Esta acción puede ser semanal, quin- la informalidad requiere más trabajo. Si
cenal o mensual, conforme decida la BASE. los jóvenes fueran muchos y las prime-
Solo resplandeceremos la gloria de Dios ras actividades y el resto de las cosas no
cuando extendamos las manos a quienes es- estuvieran bien hechas, no volverán, y re-
tán en medio de la amargura de la vida. conquistar el corazón de la juventud, con
c) Encuentro: es el momento en el seguridad, será más difícil.
que los miembros de G148 de una de las BA-
SES están reunidos. ¿Qué hacer? Es simple: Novedades y desafíos: no se quede en
03
¿qué hace alguien cuando se encuentra con lo mismo. Observar la Generación 148
sus amigos? ¿Conversa, ríe, llora cuenta noti- como la gran oportunidad del Ministe-
cias, reclama, agradece, canta? Es así de sim- rio Joven de su iglesia para innovar y
ple. Debe hacerse eso. El encuentro debe ser conquistar. Es un proyecto para jóve-
algo alegre, motivador, sin un orden prees- nes que se atreven a soñar y a desafiar.
tablecido. Sin embargo, el ENCUENTRO La práctica ha demostrado que los jó-
debe tener una parte espiritual interesante venes están dispuestos y preparados
y esclarecedora. Como material de apoyo, el para grandes e innovadores proyectos.
blog G148 ofrece opciones de guías y temas
que pueden ser utilizados en los encuentros. No dejar de orar: esto puede parecer re-
04
Los líderes deben sentirse libres de elegir su petitivo, pero tiene un propósito. Este
orden de temas. Los temas pueden ser com- programa y su Ministerio Joven no salva-
partidos semanalmente para que todos ten- rán vidas sin la acción del Espíritu Santo.
gan forma de dar una mirada en otros ma- Cuanto más los jóvenes entiendan eso,
teriales para poder contribuir con opiniones. más apasionados se volverán por Dios y
Vale la pena recordar que es INDISPENSAB- su obra, uniendo sus manos y doblando
LE que haya no adventistas entre los partici- sus rodillas en fervorosa oración.
pantes y, en ese caso, se debe avanzar de a .
pocos. Los temas deben ser crecientes en su
complejidad.

PASOS PARA SER EFECTIVO:


Oración: orar, orar y orar. Cuando se lla-
01 ma a los jóvenes para un evento, sola-
mente Dios puede preparar los corazo-
nes de ellos para aceptar la invitación
de Cristo. Los líderes deben permane-
cer dependientes del Señor.

71
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

COMUNIDAD
Los jóvenes en Grupos Pequeños, que
DNA.COM en el norte de Brasil se llaman JPEG’s (Jóve-
nes en Grupos Pequeños) operan como una
DNA (Día del Norte en Acción) es un extensión del DNA.COM.
proyecto que involucra a la juventud en un También posee una lección adecuada
día específico, en la realización de servicios para que los jóvenes estudien en las reunio-
sociales, misioneros, voluntarios y de evan- nes. Todas estas herramientas, están disponi-
gelismo. Y el complemento: .COM hace refe- bles en la aplicación.
rencia a Comunidad; Oración y MISIÓN. De Y no solo eso, el proyecto se extiende
esta forma, se puede concluir que el ADN. hasta la Escuela Sabática Joven. El proyecto
COM anima a nuestros jóvenes a vivir un es- tiene el desafío de optimizar la sala de los
tilo de vida cristiano. jóvenes, transformándola en el lugar más
divertido de la Iglesia (Espacio DNA.COM)
Una herramienta importante del donde, al entrar, el joven pueda exclamar:
proyecto, es la aplicación DNA.COM. Una vez “¡Oh, que genial!”.
descargado, el usuario tiene a su disposición
el desarrollo del “Forma Joven de Vivir”, con ORACIÓN
diferentes contenidos que llevan al joven a La oración es una de las claves para la
crecer en COMUNIÓN y en RELACIÓN, con COMUNIÓN. El líder JA, también debe ani-
énfasis en la MISIÓN. mar a sus jóvenes a orar los unos por otros.
La COMUNIÓN de los jóvenes es una de las

72
DIVISIÓN SUDAMERICANA

prioridades y, para fortalecer esa área tan


importante, la aplicación ofrece la lección de
la Escuela Sabática en audio y los vídeos del GP MY STYLE
proyecto Reavivados por su Palabra, tam-
bién en un formato accesible. El avance tecnológico revolucionó el
mundo. La aparición del teléfono, TV, video-
MISIÓN juegos, computadoras, Internet y toda la di-
Una vez al mes, a saber, el primer sá- versidad tecnológica, han traído muchas so-
bado de cada mes, las acciones dirigidas son luciones y, a la vez, un gran problema para
sugeridas y disponibilizadas en la aplicación. la juventud. La modernidad ha disminuido el
¿Cuál es la relevancia de esas accio- grado de RELACIÓN entre los jóvenes. An-
nes? Hacer que la juventud reflexione sobre tes, las RELACIONES eran más personales;
la siguiente pregunta: ¿Se debe esperar a hoy, son más virtuales, con alta tecnología
que las personas busquen la iglesia o la igle- y baja interacción. Literalmente, el estilo de
sia debe ir a ellas? El joven adventista reco- vida joven ha cambiado.
nocerá que la segunda opción es la ideal. En la juventud actual, existe una ca-
Esto es: predicar, salir de la comodidad del rencia muy importante llamada: RELACIÓN.
interior de los templos y cumplir fielmente la Toda “red social” que sale al mercado, atrae
parte que le corresponde a cada uno. a los jóvenes. Ellos también disfrutan de gru-
pos, tribus urbanas, etc. O sea, en el fondo,
les gusta relacionarse.
Por eso, el Ministerio Joven de la
Unión Nordeste Bra-
sileña ofrece una
propuesta clara y
definida para lle-
nar este vacío y
atender la nece-
sidad de los jóve-
nes: “GP My Sty-
le”. La idea es que
la RELACIÓN de la
juventud adventis-
ta (GP) sea la base
de su estilo de vida.
El nombre refle-
ja una nueva forma de
vivir en comunidad, te-
niendo como base, el es-
tilo relacional vivido por la
iglesia primitiva encontra-
do en Hechos 2:46.
73
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

“Y perseverando unánimes cada día vo título llamado “Espacio My Style”. Siempre


en el templo, y partiendo el pan en las casas, que sea posible, se debe personalizar la sala,
comían juntos con alegría y sencillez de cora- hacer publicaciones, usar banners, colocar
zón”. pufs, usar televisores, canciones “en vivo”, en
fin, dejar ese espacio al estilo de los jóvenes.
VISIÓN La gran meta es que su GP se convierta,
Alcanzar y discipular a la generación los sábados por la mañana, en la Escuela Sa-
posmoderna por medio de la COMUNIÓN, bática Joven.
RELACIÓN y MISIÓN. Vale la pena que esta revolución suce-
da en la iglesia, pues, seguramente, la juventud
FILOSOFÍA disfrutará de una nueva forma de vivir en co-
GP My Style está compuesto por un munidad.
grupo de personas que se reúnen semanal- .
mente para ampliar su nivel de COMUNIÓN,
RELACIÓN y MISIÓN. Este grupo también
realiza desafíos externos relevantes para la ESTILO LIFE
comunidad, a través de actos de compasión.
A medida que GP My Style construye Life (vida) es un estilo de vida.
una RELACIÓN estable y verdadera y alcanza Es una invitación para vivir la vida
a nuevos amigos, el grupo crece cada vez más cristiana en la práctica y revolucionar la co-
gracias a sus líderes entrenados y, consecuen- munidad donde vive el joven.
temente, el grupo está listo para la formación Al reflexionar sobre el porqué de ser
de nuevos líderes y multiplicación. adventista, el joven se prepara para mostrar
a través de su Life que existe una oportuni-
DESAFÍOS dad única de tener vida; pero no cualquier
Son acciones externas, diferentes, rele- vida, sino la Life plena (Juan 10:10).
vantes e inusitadas que el GP My Style reali- La Life ocupará el día a día del jo-
za en favor de la comunidad. Estas acciones, ven, o sea, ¡ese será su modo de vivir!
lanzadas a través de las redes sociales, son ¡Este es su nuevo estilo de Life!
mensuales y puntuales. Podrán ser comunita- Cada joven de su comunidad será
rias, sociales y/o misioneras. Cada GP My Style desafiado a participar de ese estilo. Para
también puede realizar semanalmente, quin- fortalecer la amistad y las relaciones entre
cenalmente o mensualmente, desafíos pro- ellos, será necesario tener un encuentro se-
puestos por su propio grupo. La idea es: un manal. Existen algunas sugerencias de “Dó-
GP intencional y relevante. nde”, “Cómo” y “Cuándo” (día y hora); sin
embargo, es el líder JA quien tomará esa de-
ESPACIO MY STYLE cisión. Los temas estudiados serán propor-
Es un lugar específico donde la juven- cionados por el departamento JA. Cualquie-
tud del GP MY Style se reunirá cada mañana ra de los jóvenes que pertenezca al grupo
del sábado para profundizar aún más su CO- podrá ser el “mediador” de la noche, es decir,
MUNIÓN, su RELACIÓN y su MISIÓN. En reali- el que traerá el mensaje.
dad, la Escuela Sabática Joven recibirá un nue- Para aumentar más y más el grupo, el

74
DIVISIÓN SUDAMERICANA

primer desafío es: cada uno de los partici- relajación, por lo que ese sábado no habrá
pantes debe llevar a un amigo diferente cada actividades durante el día a fin de que haya
mes. mayor integración con la comunidad por la
Para fortalecer el grupo, todos los noche. Este es el momento de ver alguna
participantes son invitados a orar al mismo película juntos (se darán sugerencias), jugar
tiempo y a la misma hora: 7:10 pm. algún juego de tablero (por ejemplo, chara-
Atención: el Life no es solo un encuen- das) o practicar algún deporte. El objetivo
tro semanal, sino que implica un encuentro será desarrollar la amistad. Es decir, es un
semanal. Es en ese momento que se recar- sábado para aumentar la conexión entre su
gan las energías espirituales para mantener grupo.
el estilo en comunidad. El segundo sábado, será momento de
Como los jóvenes siempre estarán co- hacer algo por el prójimo, realizar alguna ac-
nectados en esas reuniones semanales, se ción social o comunitaria que ayudará a las
aprovechará esa reunión para plantear desa- personas que están alrededor de la iglesia o
fíos para poner la vida cristiana en práctica. en un barrio cercano.
Todos los meses, se promocionarán Como nadie es de hierro, el tercer sá-
vídeos en la página oficial del proyecto con bado será libre para que el líder JA pueda
los desafíos que deben ser cumplidos, para disfrutar con su familia y amigos (o como le
que Life realmente haga la diferencia. Serán parezca mejor), pero las reuniones semana-
acciones comunitarias, sociales, vía web y de les continuarán.
evnagelismo. En cada sábado del mes, habrá El último sábado del mes, será el
una MISIÓN especial: momento de hacer algo relacionado con el
El primer sábado, debe haber un mo- evengelismo. Invitar a los amigos a partici-
mento de par en un programa que hable
de lo que les gusta: películas,
series, libros y cultura pop en
general. Existen 15 charlas
preparadas para este tipo de
encuentro, es decir, contenido
para casi dos años de progra-
ma. Mientras los invitados lle-
gan, se realiza con ellos el pro-
ceso del discipulado joven.
Observaciones: para
cada acción, preparar un cartel,
hacer propaganda en Facebook,
WhatsApp y poner en el boletín
de la iglesia.
No se debe divulgar la reu-
nión espiritual en los boletines,
solo por las redes sociales y en el
“boca a boca”. La idea es parecer un

75
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

“club secreto”. Se puede, como mucho, de- Para alcanzar ese objetivo, A SOCIE-
cir que habrá reuniones, pero ningún parti- DADE propone tres pasos fundamentales.
cipante puede contar lo que sucede dentro. Primer paso: cada joven adventista debe in-
También sería fundamental tener a alguien volucrarse en una causa ayudando a alguien
responsable de tomar fotos de las activida- que lo necesite, sin distinción. Segundo paso:
des y reuniones para publicar en las redes cada joven adventista debe invitar a un co-
sociales. nocido de otra creencia para participar de
su causa y juntos cambiar la vida de alguien.
Tercer paso: el joven adventista debe disci-
pular al amigo participante de la causa invo-
A SOCIEDADE lucrándolo en el Grupo Pequeño Joven, en el

(LA SOCIEDAD) Culto Joven y Escuela Sabática joven. Impor-


tante: este proceso del discipulado debe ser
ofrecido también a las personas ayudadas.
El lema es ‘Juntos Construimos’
Para facilitar el alcance de los obje-
A SOCIEDADE (LA SOCIEDAD), en
tivos propuestos, se desarrollaron dos apli-
esencia, es un proyecto que pretende gene-
caciones (para smartphone que operan con
rar dos acciones continuas en el corazón del
Android e IOS).
joven adventista: el amor al prójimo y el dis-
El primero es la aplicación A SOCIE-
cipulado.

76
DIVISIÓN SUDAMERICANA

DADE. En él, las instituciones de caridad y personas. Sin duda, la amistad y la relación
proyectos sociales podrán inscribirse para es la gran obra maestra de su arte preferido.
recibir ayuda. Así, cuando un usuario decide Al considerar esta acentuada forma
ayudar a alguien, basta con tocar un coman- de ver y vivir la vida, los pequeños grupos se
do de la aplicación y aparecerán en el mapa vuelven significativamente relevantes en la
todas las instituciones de caridad y proyec- vida de los jóvenes, ya que, a través de tales
tos sociales que estén más cerca del usuario. grupos, ellos pueden compartir una infinita
En este caso, solamente deberán seleccionar cantidad de actividades, experiencias, plani-
una institución o proyecto y aparecerán sus ficaciones, ideas, emociones y sentimientos
ítems de necesidades. De la misma forma, profundos.
con otro toque, la aplicación acciona el GPS En el caso particular de la Unión Chi-
para llevarlo hasta allí. Esta aplicación tam- lena, la estrategia se llama: Grupos Pequeños
bién proporciona la oportunidad de crear de Salvación y Servicio, utilizando de mane-
un evento social; En este caso, el usuario, al ra deliberada e intencional la sigla GPS; y no
notar una gran necesidad, puede hacer lo solo por ser constituida por las iniciales de
siguiente: marcar una ubicación, día y hora, tal estrategia, sino también por la significati-
además de la descripción de la actividad. A va analogía que se puede obtener de la mis-
continuación, la aplicación va a invitar a los ma. Así como el sistema de posicionamiento
usuarios que están en el radio de la ubica- global (GPS) indica el lugar exacto donde el
ción señalada para encontrarse, conocerse y individuo está posicionado e indica la ruta
juntos ayudar a estas personas necesitadas. hacia donde se desea llegar, también los
Esto entre muchas otras soluciones. Grupos Pequeños de Salvación y Servicio
Y para el paso del discipulado, hay
otra aplicación: WAY. Esta aplicación
es una herramienta que ayudará en
el progreso del Grupo Pequeño jo-
ven, Culto Joven y Escuela Sabática
joven. También con muchos recursos
disponibles.

GPS... EN LA RUTA
DE LA AMISTAD
Establecer y practicar la amistad es
parte del estilo de vida de los jóvenes. En
todo momento y lugar, ellos se sentirán más
a gusto en compañía de sus pares, ya que
ellos conciben la vida como una forma de
relación e interacción permanente con otras

77
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

(GPS) ayudan a saber la ubicación, el con- Conexión: el vínculo de estar interco-


texto y circunstancia del solemne momento municado en la red de Grupos Pequeños.
de la historia de este mundo. Por otra parte, GP: Grupos Pequeños.
también señala con total exactitud y clari- Ejemplo:
dad, la dirección, ruta y destino que se debe - Unión Boliviana (GP de Presidente y
seguir para llegar al hogar celestial. Departamentales) - Asociación Misión (GP
Es interesante mencionar que a la si- de Presidente y Departamentales) - Regio-
gla GPS, se le añadió un subtítulo: GPS... En nes (GP de departamentales con Pastores) -
la Ruta de la amistad. Esto se debe a que Distrito (GP de Pastores con Coordinadores
uno de los grandes propósitos de los Gru- de PG) - Iglesia (Coordinador* con Líderes
pos Pequeños de jóvenes es que cada uno de GP) y finalmente el Líder de GP con su
de los miembros del grupo GPS, integre e grupo.
invite a sus amigos no-adventistas a todas *El coordinador del GP debe ser el di-
sus actividades cotidianas y seculares, con el rector del MJ de la iglesia local.
objetivo de mezclarse con ellos, siguiendo el Nuestra Visión: alcanzar y discipular
método de Cristo pero, principalmente, inte- a las generaciones por medio de la COMU-
grándolos e invitándolos a las actividades y NIÓN, RELACIÓN y MISIÓN.
reuniones del GPS, por eso: #¡YOINVITO! Filosofía: conexión GP está compues-
ta por un grupo de personas que se reúnen
semanalmente para ampliar su COMUNIÓN,
RELACIÓN y MISIÓN.
A medida que el GP crece y alcanza
CONEXIÓN GP nuevos amigos (jóvenes), los líderes son ca-
pacitados y, consecuentemente, el grupo se
El principio básico del plan inspirado multiplica.
por Dios es realizar el trabajo organi-
zando a los jóvenes en Grupos Pe-
queños.
Es por eso que la idea bási-
ca del Ministerio Joven de la Unión
Boliviana consiste en organizar el
Ministerio Joven Adventista de las
iglesias locales en Grupos Pequeños
y designar un líder para cada uno de
ellos.
La idea es que la base de la rela-
ción de la juventud sea el GP.
De esta forma, el nombre del
proyecto refleja un nuevo estilo de vida
para la juventud: en comunidad y en la co-
nexión relacional vivida por la iglesia primi-
tiva en Hechos 2:46.

78
DIVISIÓN SUDAMERICANA

Por lo tanto... el proyecto Caleb, inscribiendo a todos los


“CONEXIÓN GP” es la principal red participantes de su GP.
de relaciones de los jóvenes Adventistas del El Ministerio de Universitarios organi-
Séptimo Día. zados en asociaciones, también se subdivi-
Ya que el MJ de la iglesia local está or- den en GPs para brindar mejor atención a los
ganizado en GP, eso ayuda en el liderazgo, universitarios y a los nuevos interesados de
pues es la mejor forma de trabajar para com- las universidades públicas o privadas.
pletar la tarjeta de liderazgo del MJ. Que la “Conexión GP”, que es una
Durante el año, cada GP es motiva- bendición para el Ministerio Joven de la UB,
do a realizar desafíos mensuales relevantes pueda inspirar a otros jóvenes en la búsque-
para su comunidad a través de acciones en da de ese ideal de evangelismo.
las que desarrollan sus dones y talentos. Los
líderes de GP son desafiados a participar en 


“La razón para


dejar la iglesia o
permanecer en ella
no es doctrinaria, sino
relacional”.

SUGERENCIA DE
LECTURA

DUDLEY, Roger L., Why our


Teenagers Leave the Church.
Hagerstown, MD: Review and
Herald, 2000, p 99.

79
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

CAPÍTULO 5

80
DIVISIÓN SUDAMERICANA

cos de salud en la comunidad.


El pensamiento de que los jóvenes de
INVOLUCRANDO hoy están alienados y que no quieren par-
ticipar en la misión, es errónea. Los jóvenes
A LOS JAs EN UNA quieren y están participando de la misión de
la iglesia. Además, fuera del contexto de la
CAUSA iglesia, trabajan como voluntarios en diver-
sas causas, pero de formas diferentes a las
Las iniciativas pioneras de Luther
observadas en el pasado. Por esa distinción,
Warren y la oficialización de las reuniones
a menudo son incomprendidos y etiqueta-
del Ministerio Joven implementadas por A.
dos de apáticos.
G. Daniells, tuvieron como base la “salvación
Las nuevas generaciones represen-
y servicio”. Las reuniones de jóvenes siempre
tan la nueva fuerza de trabajo global y tie-
estuvieron impregnadas de un fuerte sentido
nen grandes aspiraciones. Por ejemplo, el
de misión, así como de un profundo interés
71% desearía ser emprendedor (según EXA-
por el conocimiento bíblico-doctrinal.
MEN). Por otra parte, los “millennials”, como
Los jóvenes de hoy, actúan y piensan
también se denomina a los individuos de las
de forma más pragmática y con objetivos
nuevas generaciones, están fascinados por
más precisos e identificables; y, además, con-
proyectos en marcha y se sienten motivados
tinúan teniendo un sentido de misión como
al aprender nuevas habilidades.
en los días de Warren y de A. G. Daniells. No
Para poder involucrar a la juventud en
obstante, los discursos radicales y ardientes
la causa del Ministerio Joven (donde “cau-
no fascinan más a los jóvenes como lo hacían
sa” sirve como una traducción del propósito,
antes. La juventud está cada vez más inte-
del objetivo y de la misión del Ministerio Jo-
resada en soluciones prácticas a problemas
ven adventista), el líder JA debe conocer los
concretos a su alrededor, como el crecimien-
anhelos y las expectativas de los jóvenes de
to de la pobreza y la falta de servicios bási-
su iglesia. Otras preguntas importantes que
los líderes JAs deben responder son: ¿cuál
es la diferencia entre compromiso y partici-
pación? ¿Por qué comprometerlos es mucho
“El Señor ha más importante que involucrarlos?
designado a los Estar involucrado es ser parte del
equipo, asistir a las reuniones o contribuir
jóvenes para que
con un proyecto o programa. El compromi-
sean su mano so es el estado de participación emocional e
ayudadora”. intelectual de un integrante del equipo que
Elena de White - Joyas de los resulta en un cambio de comportamiento.
Testimonios 3, p. 105. / SC 39.1 Es proporcionar momentos con aquel joven
de modo que se vuelva 100% motivado, dis-
poniendo de sus talentos, energía y recursos
para cumplir la causa del Ministerio Joven.
Por ello, si el joven fue involucrado en la cau-

81
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

sa, no solo participará, sino que será prota- dirigido y animado. Queremos que nuestros
gonista en la misión de la iglesia. Los líde- hijos crean la verdad. Queremos que sean
res JAs deben cultivar el liderazgo de forma bendecidos por Dios. Queremos que partici-
bíblica, y promover una causa estructurada pen en planes bien organizados para ayudar
por el evangelio. a otros jóvenes. Prepárense todos de tal ma-
Los jóvenes pueden preguntarse: nera que puedan representar debidamente
¿qué hay detrás de lo que el Ministerio JA la verdad, dando razón de la esperanza que
hace? ¿Qué hay detrás de la actividad, del hay en ellos, y honrando a Dios en cualquier
desafío? El joven no mira solo la tarea, sino ramo de labor donde estén calificados para
lo que hay detrás de la conexión con la cau- actuar - Boletín de la Asociación General 5:
sa. Él se pregunta: ¿qué se puede hacer para No2, 29, 30; SC 39.3
impactar la misión de la iglesia?
Teniendo como base la comisión evan- LA MISIÓN EN JERUSALÉN
gélica de Hechos 1:8, la causa del Ministerio Para los cristianos del primer siglo, Jeru-
Joven tiene cuatro énfasis: salén era su “hogar”, tierra santa y bendecida
1. Jerusalén – Evangelizar parientes, por Dios. Por lo tanto, allí comenzaron la tarea
amigos, vecinos, etc. Cada uno salvando uno de evangelizar de dentro hacia fuera, de las ca-
(1+1); sas a la calle, de cerca a lo lejos. Esa era la idea.
2. Judea – Misión Caleb; En los días actuales, se entiende por Je-
3. Samaria – Un Año en Misión; rusalén al hábitat natural de la iglesia. El lugar
4. Hasta los confines de la Tierra – común de cada individuo. Su casa, barrio, ciu-
Servicio Voluntario Adventista. dad, aula, ambiente de trabajo, etc. Aquí, la tie-
Tenemos hoy un ejército de jóvenes rra santa no es la de la promesa de la segunda
que puede hacer mucho si es debidamente venida de Cristo, sino el lugar que se hace san-

82
DIVISIÓN SUDAMERICANA

aquellos que no conocen el mensaje de sal-


vación y gracia.
“Todo seguidor de Jesús tiene una
obra que hacer como misionero en favor de
“Todo seguidor de Jesús Cristo, en la familia, en el vecindario, en el
tiene una obra que hacer pueblo o ciudad donde viva” (Servicio cris-
como misionero en favor tiano, p. 24.)
de Cristo, en la familia, en
el vecindario, en el pueblo Aquí tenemos algunas ideas para
o ciudad donde viva”. fortalecer el 1+1:
Servicio Cristiano, p. 24
• Formar parejas misioneras de jóve-
nes;
• Involucrar a los amigos no-adven-
tistas en los Grupos Pequeños;
• Promover el día del amigo en la Es-
to por la presencia del Señor y por el trabajo cuela Sabática Joven;
desinteresado de sus discípulos, a través de sus • Desafiar a los jóvenes a traer a los
dones. amigos a la Clase Bíblica JA;
La propuesta para aquellos que recibie- • Seguir la “ruta de la amistad”.
ron el pentecostés, era predicar a los suyos de
primera mano y este desafío continúa en los LA RUTA DE LA AMISTAD
días de hoy. Al final de cuentas, ¿cómo podrán Mark Finley, evangelista y escritor,
los jóvenes ir a Judea, Samaria y a los confines declaró: “no ganamos enemigos para Dios.
de la tierra; sin antes prepararse y desarrollar Solo amigos”. La palabra amistad deriva del
sus dones y talentos para servir a los que están latín amare. En realidad, amar, es una relación
a su alrededor? afectiva entre dos o más personas. Es un don
Los jóvenes adventistas deben tomar la que trae buenos momentos de compañeris-
antorcha de los pioneros e ir a donde Dios los mo y valores agregados, como la aceptación,
mande; pero siempre recordando que, por más comprensión, solidaridad, apoyo, confianza,
obvio que parezca, él ordena que primero “se consuelo, perdón, reconciliación, alegría y un
queden” para después ir. sin número de beneficios, con los cuales po-
dríamos llenar muchas páginas. Con tantos
valores y beneficios, no es de extrañar que
JERUSALÉN la amistad no solo sea un don preciado y de-
seado, sino también una necesidad del géne-
ro humano.
1+1 El plan de salvación es la mayor mani-
El desafío es involucrar a los jóvenes festación de amor y amistad de Dios al hom-
en las acciones de evangelismo de la iglesia bre y es precisamente a través de ese amor
local y desafiar a cada uno a testificar del y amistad que Dios desea que el joven llegue
amor de Dios a sus familiares, amigos, ve- al corazón de otros, para compartir el evan-
cinos, colegas de la universidad y a todos gelio.

83
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Elena de White reafirma esa idea, al Pasos para implementar la ruta de la


decir: “Solo el método de Cristo será el que amistad:
dará éxito para llegar a la gente. El Salvador Registrar de tres a cinco personas
01
trataba con los hombres como quien de- no-adventistas y comenzar un movi-
seaba hacerles bien. Les mostraba simpa- miento de oración, pidiendo que el
tía, atendía a sus necesidades y se ganaba Señor sensibilice sus corazones;
su confianza. Entonces les decía: Seguidme”
Consolidar vínculos de amistad inten-
(Ministerio de curación, p. 102). 02
cionalmente;
El método de Cristo puede ser enten-
dido como una ruta de amistad. Jesús tenía Integrar a los amigos en sus activi-
03
una actitud espontánea, sincera y progresi- dades diarias y en los programas de
va, como una ruta clara a seguir; desde que socialización de la iglesia para que
se mezclaba con los hombres hasta que les entiendan el estilo de vida de los jó-
decía: “sígueme” y los convertía en sus dis- venes adventistas, (Paso clave: ¡la in-
cípulos. vitación! Los jóvenes adventistas de-
En Proverbios 17:17, vemos una pista ben invitar a sus amigos a ir al centro
sobre la ruta de la amistad: “En todo tiem- comercial, a la playa, a jugar al fútbol,
po ama el amigo, Y es como un hermano en tomar un helado, andar en bicicleta,
tiempo de angustia”. a la noche social, al campamento, el
Las personas de hoy necesitan una retiro, etc.);
generación que ofrezca amistad genuina y, al
Invitarlos a realizar actividades espiri-
igual que Jesús, que atiendan sus necesida- 04 tuales (Grupo Pequeño, Culto Joven,
des. Los jóvenes adventistas pueden ofrecer
recitales, u otro programa especial en
aceptación, comprensión, solidaridad, apo-
la iglesia);
yo, confianza, consuelo, perdón, reconcilia-
ción, una sonrisa, alegría, etc. Ofrecer un curso bíblico (Estudio bí-
Sin duda, “no ganamos enemigos para 05 blico personal, Clase Bíblica o Evan-
Dios, solo amigos”, pues no necesitamos ga- gelismo Público).
nar el corazón y la confianza de un amigo,
Como afirmó Elena de White: “Como
porque esos valores ya están incluidos en la
pueblo, perdemos mucho por falta de sim-
amistad verdadera. Si esto se hace realidad,
patía y socialización unos con otros” (Servi-
podremos decir como Jesús: “sígueme”, y
cio Cristiano, p. 288), “El ejemplo de Cristo, al
ese será el momento exacto en que la Ver-
vincularse con los intereses de la humanidad,
dad será aceptada y atesorada, pues tendrá
debe ser seguido por todos [...] No hemos
el valor verdadero que proviene de la autori-
de renunciar a la COMUNIÓN social” (Servi-
dad de aquel que ama verdaderamente. Por
cio Cristiano, p. 153).
lo tanto, si el líder y los jóvenes bajo su lide-
razgo desean cumplir la misión y hacer discí-
MINISTERIOS EN LAS UNIVERSIDADES
pulos en su comunidad, les proponemos que
El éxodo silencioso de los jóvenes en
sigan la ruta de la amistad.
nuestras iglesias es una preocupación cre-
ciente. A esto se suma el hecho de que más

84
DIVISIÓN SUDAMERICANA

de la mitad de los jóvenes adventistas del MA: Hendrickson Publishers, 1997).


séptimo día abandona la iglesia antes o algún Cada joven universitario adventista
tiempo después de hacerse joven. Durante debe ver a su universidad como un vasto
los años de la universidad, muchas veces, campo misionero que tiene por delante y
los jóvenes adultos eligen dejar la iglesia. Se enfrentar el desafío de ser un verdadero em-
vuelven víctimas de las crisis de identidad, bajador y misionero de Cristo en su univer-
perplejos por no saber por qué creen en lo sidad. Ese joven pasará por lo menos cua-
que creen y por no tener el sentido de misión tro años conviviendo con compañeros y, sin
arraigado en su vivir diario. duda, podrá convertirse en una luz y llevarles
Ante este desafío, los jóvenes univer- el evangelio de Jesús.
sitarios merecen no solo preocupación por El evangelismo de la amistad es el
parte del liderazgo de la iglesia, sino tam- camino más apropiado. Por ello, cada joven
bién ser protagonistas de un papel a desa- universitario es desafiado a “adoptar” a un
rrollar en el medio universitario donde están amigo por el que: intercederá en oración;
conviviendo. Dean Borgman afirma que: “En participará con él de diferentes actividades;
términos de misiones mundiales, los jóvenes creará un vínculo importante al punto de po-
forman el mayor, más crucial y más dinámi- der invitarlo a un GP, a un deporte con los
co ‘grupo de personas no alcanzadas’ en el jóvenes de la iglesia, un recital musical, un
mundo... [La juventud] debe ser la primera campamento, un Culto Joven o una Escuela
misión ‘extranjera’ de la iglesia” Dean Borg- Sabática joven; y, finalmente, podrá estudiar
man, When Kumbaya is not Enough – A Prac- la Biblia con su amigo y lo conducirá Jesús.
tical Theology for Youth Ministry (Peabody, El manual del Ministerio de los Univer-

85
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

sitarios trae informaciones sobre cómo invo-


lucrarlos y comprometerlos con el ideal de Sugerencias de desafíos para cada
salvar y servir. mes del año:
MES DESAFÍO
DESAFÍOS MISIONEROS
Muévete por la vida: caminatas,
Los desafíos misioneros son acciones paseos en bicicletas u otras ac-
creativas, diferentes e inusitadas, realizadas tividades deportivas para llamar
Enero
por el Ministerio Joven de la iglesia local. Se- la atención de la comunidad para
gún la decisión del grupo (o propuesto por promover los ocho remedios natu-
la Asociación/Misión), estas acciones pue- rales.

den ser semanales, quincenales o mensuales. Carpas de Esperanza: jóvenes co-


Las acciones de los desafíos misioneros tie- locando carpas en lugares públi-
Febrero
nen como propósito llevar al joven a ser un cos con la frase “¿Puedo Orar por
sermón vivo y las manos y los pies de Jesús ti?”

en la comunidad. Aunque una de las carac- Libertad en Cristo: visitas a prisio-


terísticas de los desafíos es la creatividad, Marzo nes, asistencia a la familia de pre-
estas acciones deben ser intencionales para sos, etc.
que respondan a las necesidades de la co- Vida por Vidas: donación de san-
munidad que se pretende alcanzar. Abril
gre, plaquetas y médula ósea.
Incluso la persona que quiere ser
Impacto Esperanza: distribución
notada por la comunidad y mostrar que el
Mayo de libros misioneros y feria Vida y
evangelio de Cristo todavía es relevante para Salud
la sociedad posmoderna, necesita entender
Perchero solidario: bazar gratuito
que “Es necesario acercarse a la gente por Junio
de ropa para comunidad carente.
medio del esfuerzo personal. Si se dedicara
menos tiempo a sermonear y más al servi- Clean House: reforma de casa de
Julio
cio personal, se alcanzarían mayores resul- personas necesitadas.

tados. Hay que aliviar a los pobres, atender Rompiendo el Silencio: asistencia
Agosto
a los enfermos, consolar a los afligidos y al proyecto.
dolientes, instruir a los ignorantes y acon-
Proyecto Ágape: asistencia a las
sejar a los inexpertos. Hemos de llorar con Septiembre
personas sin hogar.
los que lloran y regocijarnos con los que se
Niño feliz: visita a orfanatos y
regocijan. Acompañada del poder de per- Octubre
proyectos con niños necesitados.
suasión, del poder de la oración, del poder
del amor de Dios, esta obra no será ni puede Alegría y Cura: visita a hospitales.
ser infructuosa” (El Ministerio de curación, p. Noviembre Oración por los enfermos y fami-
liares.
102).
Por lo tanto, los desafíos deben ser Cena de Esperanza: cena especial
pensados para que sean relevantes en térmi- Diciembre de navidad con familias necesita-
nos comunitarios, sociales y, principalmente, das o quienes viven en la calle.
misioneros.

86
DIVISIÓN SUDAMERICANA

como un Movimiento Mundial;

••Guiar a la juventud a redescubrir el


sentido de pertenecer a un ejército mundial;

GLOBAL YOUTH DAY/ ••Reposicionar la Misión en el cora-


zón del Ministerio Juvenil Global;
DÍA MUNDIAL DE LA ••Dar una respuesta necesaria, po-
JUVENTUD sitiva y constructiva para la fragmentación
que notamos en el Ministerio Joven.
Los jóvenes adventistas de todos los
El Global Youth Day es un proyecto mundial
continentes se movilizan a cada edición del
promovido por la Asociación General de la
proyecto para servir en aldeas, pueblos, ciu-
IASD que involucra a cerca de ocho millones
dades, campos de refugiados y/o donde sea
de jóvenes adventistas alrededor del mundo necesario para ser las manos y los pies de
el tercer sábado del mes de marzo y que es- Jesús a través de actos de compasión. Para
timula al gran ejército formado por nuestra ello, se desarrolló una estrategia simple, glo-
juventud a participar en diversos actos de bal y relevante.
En el Global Youth Day, los jóvenes no
compasión en ese día con el eslogan: BE THE
oirán un sermón el sábado por la mañana.
SERMON (Tú eres el Sermón).
ELLOS serán el sermón. Saldrán del templo
Los objetivos del Global Youth Day son: para ser la iglesia e impactar en el nombre
••Recapturar la realidad de la Juven- de Jesús.
tud de la Iglesia Adventista del Séptimo Día

87
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Existen seis elementos para el Global ventud en el centro de la vida y de la misión


Youth Day: de la Iglesia. El proyecto tiene el potencial de
ser la aurora del mejor momento del Ministe-
Los jóvenes de la iglesia local, regio-
01 rio Joven.
nes y Asociaciones/Misiones se en-
contrarán para tener un tiempo de
consagración antes de pasar la ma-
yor parte del sábado impactando a
su comunidad local; PROYECTO
Durante el sábado, los jóvenes reali- VIDA POR VIDAS
02 zarán actos de bondad que deberán
haber sido elegidos y planificados El proyecto Vida por Vidas tiene como
de antemano; base la religión de la solidaridad. La iniciativa
mueve a varios países sudamericanos en pro
Para proveer un foco para ese día de una gran red de cooperación y de ayuda.
03 con diversos actos de bondad, los Con hábitos saludables y un estilo de vida
jóvenes, alrededor del mundo, dona- fundamentado en principios cristianos, los
rán sangre como un símbolo del acto jóvenes se proponen a donar un poco de su
extremo de compasión; sangre a quien lo necesita.
¿Cómo nació? El proyecto nació en
Para completar el día de actividades,
04 2004, a partir de una iniciativa voluntaria
los jóvenes se congregarán en sus
promovida por los jóvenes adventistas. La
iglesias locales, regiones y Asocia-
propuesta era contribuir con los bancos de
ciones/Misiones para tener un mo-
sangre a través del incentivo de la donación
mento de adoración y compartir sus
de sangre durante la Pascua. Este habría sido
experiencias a través de poderosos
uno más de los movimientos de compromi-
testimonios.
so social, sin embargo, el proyecto atrajo la
Jóvenes de todo el mundo se conec- atención de los medios en diversas regiones
05 donde se realizaron las donaciones, princi-
tarán a través de la tecnología y la
cobertura en vivo, transmitiendo his- palmente por el hecho que las reservas de
torias que iluminarán al mundo pro- sangre en los bancos, alcanzaron su límite.
gresivamente a lo largo de las dife- Todo esto contribuyó para que el proyecto
rentes zonas horarias; fuera conocido y reconocido gracias a la ca-
pacidad de movilización. Desde entonces, la
Una camiseta especial será una for- iniciativa se realiza anualmente. En los últi-
06
ma de identificación de la iniciativa mos 5 años, más de 400 mil jóvenes partici-
global. paron en el proyecto.
Motivación: todos viven con una ne-
El Global Youth Day es un evento anual cesidad básica - esperanza. A veces vemos
que tiene un énfasis diferente cada año. El que medios de comunicación piden donan-
objetivo del proyecto es reposicionar a la ju- tes en virtud de la necesidad de los bancos
de sangre. Al depararse con esa realidad, los

88
DIVISIÓN SUDAMERICANA

jóvenes adventistas identificaron el proble- sangre de ocho países sudamericanos: Ar-


ma y descubrieron que lo mínimo que po- gentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Para-
dían hacer era demostrar solidaridad. Nadie guay, Perú y Uruguay.
está libre de necesitar de una transfusión Distinción: el proyecto Vida por Vi-
de sangre, ya sea por una enfermedad, ac- das ha sido reconocido internacionalmente
cidente, cirugía u otro motivo. Esta iniciativa como la “campaña destacada que incentiva
surgió porque los jóvenes adventistas, al to- la donación de sangre” por la Organización
mar conciencia de la importancia del acto de Mundial de la Salud (OMS), agencia fundada
donar (ya que solo en Brasil, diariamente, se el 7 de abril de 1948, que se especializa en
necesitan 5.500 bolsas de sangre), decidie- salud y es coordinada por la Organización de
ron hacer la diferencia y ayudar a suplir esa las Naciones Unidas.
necesidad.
Misión: como cristianos, los JAs siem- REGISTRO DE MEDULA ÓSEA
pre están dispuestos a ayudar al prójimo, El registro de donantes de medula
pues los valores como la solidaridad, espe- ósea es una respuesta de los Jóvenes ad-
ranza y fe son parte del potencial humano ventistas a un importante problema. Actual-
y son inspirados por el ejemplo de Cristo, mente, Brasil posee una población superior a
quien se preocupaba por cada persona, co- 180 millones de habitantes, pero cuenta con
nocía sus necesidades y siempre buscaba pocos donantes registrados en el Registro
aminorar sus dolores. Es en el gesto de amor Nacional de Donantes Voluntarios de Medu-
de Cristo, que encontramos el camino para la la Ósea (REDOME). Brasil es el tercer ban-
participación de ese proyecto altruista, a fin co mundial, y por más que tenga la marca
de que las personas que sufren puedan tener de dos millones de donantes registrados, la
una vida mejor. Este fue el eslogan de esa incompatibilidad es un factor relevante, que
bendecida iniciativa solidaria - “ÉL LO DIO causa preocupación y angustia, ya que la
TODO PARA QUE PUEDAS DAR UN POCO”. probabilidad de encontrar un donante com-
Objetivo: promover la participación patible es de aproximadamente uno en cada
de voluntarios en la donación de sangre y cien mil. La idea del proyecto Vida por Vidas
hemoderivados, en hospitales y bancos de es unir la donación de sangre con el registro

89
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

de los donantes de médula ósea, para que la NUEVAS INICIATIVAS


probabilidad de encontrar alguien compati- Mediante nuevas iniciativas, los pro-
ble, aumente. pios jóvenes adventistas pueden contribuir
respaldando el proyecto y aumentando el
número de donantes. La intención del pro-
yecto es divulgar la importancia de la do-
nación e informar sobre el asunto, haciendo
que cada joven adventista, además de do-
¿QUIÉNES PUEDEN
nante, sea también un motivador. Eso pue-
DONAR SANGRE?
de suceder, mediante la formulación de pro-
Existen algunas condiciones básicas
para ser donante, entre otras, tenemos:
puestas que relacionen la importancia de
• Tener de 18 a 65 años de edad. donar sangre con la posibilidad de hacerlo
• Estar bien alimentado. en un día “reservado” para este fin. Todo esto
• Pesar más de 50 kilos.
• Presentar documento de identidad debe ocurrir en la iglesia local con el apoyo
con foto. de un equipo designado para este propósito,
• Haber donado sangre, como mínimo,
teniendo sectores responsables de la divul-
hace más de 60 días (hombre) o 90 días (mujer).
Fuente: http://portalms.saude.gov.br/saude-de-a-z/doacao-de-sangue gación, elaboración del programa, contacto
con los órganos responsables, transporte y
logística, entre otros. En el día de la campa-
ña pueden ocurrir marchas, movilizaciones
en las calles, entrega de folletos y materiales
explicativos, presentaciones al aire libre con
DONACIONES REGULARES canciones y mensajes, entrega de regalos a
El líder JA debe estar en contacto con los donantes, etc.
los Centros de Sangre y Órganos Públicos
para establecer asociaciones que faciliten MATERIALES DISPONIBLES:
la organización de eventos y ayuden en las • Portafolio del proyecto.
campañas. El proyecto Vida por Vidas alcan- • Gigantografías.
zó éxito y credibilidad. Y a través del registro, • Adhesivos.
los jóvenes adventistas han puesto en acción • Diseño para camisetas, gorros y
la ayuda para atender necesidades urgen- banderas.
tes. Mediante el desarrollo de un sistema es- • Videos promocionales.
pecial, se pueden coordinar las donaciones Para más información, entre a:
de forma organizada y sistemática, junto a www.vidaporvidas.com
las sedes regionales y por medio de líderes Instagram - @vidasporvidas
universitarios. Desde 2009, el proyecto Vida facebook.com/vidaporvidas
por Vidas, además de las donaciones regula-
res, sugiere cuatro fechas importantes para
la movilización: Global Youth Day, Pascua,
Día Mundial del Donante de Sangre (14/06)
y el Día Nacional del Donante Voluntario de
Sangre.

90
DIVISIÓN SUDAMERICANA

malos lleguen. La hora de salir es ahora.


El perfil del Ministerio Joven cambió
JUDEA desde el surgimiento de la Misión Caleb. El
proyecto misionero ya involucró a miles de

MISIÓN CALEB jóvenes en todas las regiones de Sudamérica


y está levantando una nueva generación de
jóvenes para servir a la iglesia y sus ministe-
Una vez que el joven adventista sea
rios. En ese contexto, surge la necesidad de
activo en su comunidad, inevitablemente, el
entrenar a los líderes, pastores y administra-
deseo de seguir sirviendo en otras esferas
dores de la iglesia para entender ese nuevo
aparecerá. Es entonces que llega la hora de
momento de la juventud.
dar un paso adelante... ir a Judea.
Objetivo: el proyecto Misión Caleb
Judea no era Jerusalén, pero tenía
está destinado a movilizar a miles de jóve-
muchas cosas en común: el idioma, la reli-
nes en Sudamérica, desafiándolos a dedicar
gión y las costumbres. Es decir, no era tan
parte de sus vacaciones a la predicación del
difícil para los primeros cristianos predicar
evangelio. El proyecto se ha convertido en el
en ese nuevo lugar.
mayor movimiento de jóvenes de los últimos
Al hacer un breve paralelo con la Mi-
tiempos. No hay duda de que el programa
sión Caleb, es fácil entender que el propósito
es la estrategia de Dios para integrar a la ju-
del proyecto es llevar a jóvenes a predicar
ventud en la misión de la iglesia. Por lo tanto,
a otros que no son tan diferentes de aque-
es urgente que la iglesia y los líderes con-
llos en su comunidad y, al mismo tiempo que
centren sus esfuerzos en conducir a los jóve-
evangelizan, esos chicos y chicas aprende-
nes en esa dirección para que puedan vivir y
rán a cuidarse solos, lejos de casa.
experimentar el verdadero compromiso con
En la historia bíblica, los pioneros de-
Dios, con su iglesia y con la comunidad (vivir
bieron ser perseguidos para que salieran fi-
nalmente de Jerusalén y así muchos nue-
vos conversos salieron a predicar por
Judea.
Obviamente, no debe-
mos esperar que los días

91
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

la “Salvación y Servicio”). Ciertamente Dios Siguiendo el ejemplo de sus pioneros,


usará a cada líder JA dispuesto a trabajar en el proyecto creció, se estructuró y ya involucró
la gran tarea de preparar y motivar a los jó- más de 1.000.000 de jóvenes universitarios y
venes para que se encuentren con Jesús. Por preuniversitarios en una serie de campañas
eso, el líder necesita dar lo mejor de sí y dejar evangelísticas lejos y/o cerca de su hogar.
su huella. En el libro El Evangelismo, p. 65, Elena
La Misión Caleb surgió en el interior de White, escribió: “Sería mucho mejor, y se
de Bahía por iniciativa de tres jóvenes: Esta- realizaría un mayor bien, si hubiese... un con-
tielma, Noranei y Leonardo, todos de la ciu- junto mayor... con diversos dones dedicados
dad de Guanambi. A la vez, muchos proyec- al trabajo”.
tos parecidos estaban surgiendo en diversos La propuesta de la Misión Caleb no es
lugares de Sudamérica, pero la huella Misión simplemente enviar jóvenes a una misión en
Caleb fue oficializada por los departamenta- las vacaciones, sino hacerlo de forma organi-
les de jóvenes de la Unión Nordeste Brasile- zada y sistematizada, principalmente con un
ña de la IASD, en esa época, liderados por el equipo capacitado y seguro de sus funciones.
Pr. Odailson Fonseca.

92
DIVISIÓN SUDAMERICANA

8 PASOS PARA POTENCIAR LOS los resultados consiste en el entrenamiento


RESULTADOS DE LA MISIÓN CALEB de los jóvenes. La historia de las grandes or-
Desde la creación de la Misión Caleb ganizaciones (entre ellas están las iglesias),
se han propuesto numerosas estrategias ha demostrado que incluso la motivación en
para potenciar los resultados. Estas estrate- grandes niveles no es suficiente para mante-
gias se pueden agrupar en ocho pasos fun- ner a los individuos enfocados en un proyec-
damentales: reclutamiento, entrenamiento, to. Es necesario capacitarlos para que ellos
siembra, materiales de apoyo, preparación desarrollen lo mejor de sí y se sientan útiles
espiritual, impacto en la comunidad, campa- en lo que hacen.
ña de evangelismo y discipulado. A continuación, siguen algunas habili-
dades que deberán ser desarrolladas por los
Calebs:
01 RECLUTAMIENTO • Cómo testificar sobre Jesús en la
comunidad.
El primer paso para potencializar los • Cómo hacer visitas.
resultados, consiste en el reclutamiento de • Cómo ministrar estudios bíblicos.
los jóvenes que participarán del proyecto. El • Cómo hacer llamados y lidiar con
reclutamiento se resume, esencialmente, en objeciones.
el lanzamiento del proyecto en la iglesia y en • Cómo trabajar en equipo.
el alistamiento de los jóvenes para la misión. • Cómo organizar el tiempo.
Por lo general, los equipos tienen de 8 a 12 Las Asociaciones/Misiones promue-
participantes. ven anualmente encuentros de capacitación
El líder JA de la iglesia local deberá para los participantes de la Misión Caleb. En
responder a dos preguntas fundamentales general, en estos encuentros son entrenados
antes de lanzar el proyecto en las iglesias: los líderes de los equipos, los evangelistas,
1. ¿Dónde ocurrirá la campaña? los ancianos anfitriones y los capellanes.
2. ¿Quiénes serán los líderes de los
equipos?
El lanzamiento en la iglesia local es la SIEMBRA 03
clave para reclutar un mayor número de jó-
venes. El uso de vídeos promocionales, tes- Tal como sucede en los pasos ante-
timonios y la presentación de un plan bien riores, la siembra o preparación del terreno
definido, motivará a los jóvenes a prepararse. será definida de acuerdo con la estrategia de
No olviden que todos los participantes de- evangelismo determinada por el pastor dis-
berán contratar el seguro anual. Los jóvenes trital. La respuesta a la primera pregunta an-
menores de edad deberán tener una autori- tes del reclutamiento, (¿Dónde se realizará
zación de salida firmada por los padres. la campaña?), será el punto de partida para
la participación de la iglesia local en el pro-
yecto.
02 ENTRENAMIENTO La iglesia que recibirá a los Calebs
deberá preparar el terreno y no solo ofre-
El segundo paso para potencializar cer una buena estructura para el trabajo del

93
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

equipo. Las parejas misioneras, los Grupos MATERIALES DE APOYO 05


Pequeños, los clubes de Aventureros y Con-
quistadores y los demás departamentos de Existen diversas variantes en relación
la iglesia podrán desarrollar acciones en la a los materiales de apoyo en el territorio de
comunidad, además de ministrar estudios la DSA, pero en general el Caleb está equi-
bíblicos en los hogares y en clases bíblicas. pado con una mochila, Biblia, diario de viaje,
Los ancianos deberán preparar una lista de gorro y camiseta.
interesados y de miembros alejados de la Es muy común encontrar Asociacio-
iglesia para que los Calebs los visiten y ha- nes/Misiones que también equipan a los
gan el llamado al bautismo. Los manuales de evangelistas con materiales para la realiza-
crecimiento de iglesia indican que el tiempo ción de la conferencia pública. Ellos reci-
ideal para la siembra, es de tres a seis meses. ben DVDs con charlas en PowerPoint y clips
En el caso de enviar Calebs a ciudades musicales, Biblias para usar en el auditorio,
de Misión Global, el proyecto deberá ser bien tarjetas para los llamados, una banda para
estudiado y ejecutado, de forma que la Mi- colocar delante del punto de predicación y,
sión Caleb sea solo un punto dentro de una en algunos casos, regalos y materiales para
estrategia audaz de plantación de una nueva cursos profesionales.
iglesia. La experiencia de las últimas edicio-
nes del proyecto en todas las uniones de la
DSA, ha demostrado que los resultados son IMPACTO EN LA COMUNIDAD 06
mejores cuando la campaña se realiza en lu-
gares donde la iglesia ya está establecida. De Idealmente, todos los equipos de los
la misma forma, el seguimiento de aquellos Calebs deberán dedicar la primera semana
que fueron bautizados, es más sólido que en de la campaña para desarrollar proyectos en
el primer caso. la comunidad. Acciones como la Feria Vida
y Salud, Curso de cocina saludable, abrazos
gratis y taller de costura crean un puente
04 PREPARACIÓN ESPIRITUAL entre los Calebs y la comunidad. Indepen-
dientemente del lugar donde se realizará la
Esencialmente existen dos herramien- conferencia pública y de las condiciones fi-
tas para la preparación espiritual de los Ca- nancieras, los equipos también podrán pro-
lebs: el proyecto #PrimeroDios y el Diario de mover una semana de conferencias con te-
Viaje. La primera se centra en la búsqueda mas sociales. Este método ha sido utilizado
del poder en la primera hora de cada maña- con eficacia para cautivar a las familias de la
na y la segunda busca motivar y mantener a comunidad y atraerlas a reuniones de evan-
los Calebs enfocados en el proyecto durante gelismo..
los días de la campaña, a través de medita- Sugerencias de temas para la semana:
ciones diarias y testimonios de experiencias • Cómo perder peso con salud.
anteriores. Ellos también son desafiados a • Cómo prevenir el cáncer.
escribir sus experiencias en sus diarios y a • Comienza tu propio negocio.
compartirlas en los cultos con el resto del • Curso básico de Internet.
equipo. • Secretos de un matrimonio feliz.

94
DIVISIÓN SUDAMERICANA

• ¡Atención! Corres peligro ante la pastoral por parte de los administradores,


televisión. departamentales, distritales, ancianos y lí-
• Cómo vencer el estrés y la depre- deres de la iglesia durante la campaña de
sión. evangelismo; ya que se ha observado que
este tipo de visita tiene efectos positivos en
el grupo.
07 CAMPAÑA DE EVANGELISMO En general, el departamental JA de
la Asociación/Misión elabora una escala de
El propósito de la conferencia de visitación, involucrando a todos los adminis-
evangelismo es presentar, de forma clara y tradores y departamentales, y la repasa a los
objetiva, el evangelio y llevar a los interesa- pastores distritales y a los equipos.
dos a que se decidan por Cristo.
Fundamentalmente, el éxito de la
campaña depende de la calidad de los pa- DISCIPULADO 08
sos que fueron dados anteriormente y de la
capacidad del evangelista y de los Calebs en El discipulado es un proceso continuo
mantener el interés del auditorio por los te- por el cual una persona es atraída a Cristo y se
mas que se presentaron cada noche. desarrolla como creyente maduro y reproducti-
Sin embargo, es necesario reconocer vo en la iglesia. Como iglesia, no basta bautizar,
que solo la asistencia a las reuniones, no lle- es necesario invertir en el proceso de madurez
vará al interesado a decidirse por Jesús. La espiritual de los conversos, a fin de alcanzar dos
ministración de los estudios bíblicos en los grandes objetivos: multiplicar las fuerzas para la
hogares es, sin duda, el trabajo fundamental predicación del evangelio y disminuir la aposta-
de los Calebs y es también la estrategia más sía.
eficaz para llevar a las personas a tomar una Actualmente existen varias iniciativas
decisión. Al cabo de las dos primeras sema- que tratan de edificar la fe de los nuevos con-
nas de la campaña, probablemente muchos versos que se alcanzan en la Misión Caleb. La
interesados ya se hayan decidido por Cristo División Sudamericana ha desafiado a todas las
y estarán aptos para el bautismo. iglesias de su territorio a usar el Ciclo del disci-
Debido al crecimiento de los Calebs y pulado, programa de seguimiento desarrollado
equipos, es necesario un plan de visitación por el Ministerio Personal. Los últimos libros pu-

95
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

CANTIDAD DE CALEBS AL AÑO

UNIÓN 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
UNIONES BRASILEÑAS
UCB 868 1.006 2.200 2.200 8.540 7.786 9.461 11.754 5.030
UCOB 1.255 1.859 2.570 1.913 4.098 5.988 10.124 11.334 5.593
UEsB 0 0 0 6.000 8.064 12.000 13.900 18.028 14.722
UNB 3.854 7.821 8.000 9.209 15.000 21.476 32.122 43.180 7.889
UNeB 8.821 10.610 7.221 8.521 14.920 11.086 16.223 18.121 10.016
UNoB 0 4.908 7.000 6.941 7.393 8.298 11.838 8.458 4.952
USB 467 2.655 3.500 5.256 7.500 13.859 16.577 17.556 11.507
USeB 866 1.793 2.000 2.631 2.021 2.828 3.058 3.727 3.668
Subtotal 16.131 30.652 32.491 42.671 67.536 83.321 113.303 132.158 63.377
UNIONES HISPANAS
UA 24 1.603 2.000 3.620 300 346 1.466 593 792
UB 172 971 1.217 2.993 1.030 1.148 684 906 746
UCh 26 62 300 2.566 1.756 1.173 3.040 1.832 707
UE 1.258 2.322 2.500 2.000 1.957 633 873 1.195 282
UP 15 83 120 200 309 140 367 488 301
UPN 6.261 10.762 15.000 20.250 12.477 8.836 10.450 6.422 3.281
UPS 2.576 5.184 7.500 8.769 11.704 12.360 14.743 14.291 1.458
UU 30 0 0 400 56 80 205 196 322
Subtotal 10.362 20.987 28.637 40.798 29.589 24.716 31.828 25.923 7.889
TOTAL 26.493 51.639 61.128 83.469 97.125 108.037 145.131 158.081 71.266
Fuente: Ministerio Joven - DSA

blicados en el área del discipulado presentan los gerada. Es simplemente un ideal de organi-
Grupos Pequeños como el ambiente ideal para zación para alcanzar a un público específico
el desarrollo de los dones y la madurez espiritual. de la iglesia para ese proyecto del discipula-
do y misión.
¿QUIÉNES SON LOS CALEBS? ¿QUÉ Hay una serie de actividades en con-
HACEN? junto que pueden ser desempeñadas por los
Primero, es importante entender que Calebs (desde la preparación para el proyec-
el número ideal de jóvenes por equipo es de to, hasta las actividades sociales en losluga-
12 a 15 Caleb, independiente de ser chicos o res). Sin embargo, en ese momento, lo que
chicas y de sus edades y funciones. importa es atenerse al papel de cada uno de
Es muy importante, también, observar los Calebs en sus debidas funciones dentro
el rango de edad de los Calebs (16-30+). No del equipo.
existe ningún preconcepto o restricción exa-

96
DIVISIÓN SUDAMERICANA

LOS PARTICIPANTES SE
ORGANIZAN EN EQUIPOS CON
FUNCIONES ESPECÍFICAS:
El hecho de que el evangelista sea
1. Líder – Es el responsable directo el principal orador no significa que otras
por el equipo Caleb. De preferencia, debe personas no puedan ministrar alguna
ser elegido dentro del cuerpo de líderes de conferencia de la campaña. Cabe resaltar
la iglesia o de la sociedad de jóvenes. Es que esa persona es responsable también de
fundamental que sea un miembro regular organizar la visita de los Calebs a los amigos
de la iglesia comprometido y dinámico, para que frecuentarán la serie de evangelismo y
que pueda dirigir con tranquilidad al grupo. orientarlos sobre cómo deben ministrar los
Este líder debe ser mayor de edad y tener la estudios bíblicos en los hogares.
confianza de la iglesia local y de los Calebs. 3. Instructor de la ECV – Entiéndase
El papel principal del líder es ser el ECV como Escuela Cristiana de Vacaciones.
coordinador de las actividades del equipo En algunos lugares de la DSA ya existe una
Caleb. Desde su preparación y salida de sus asociación entre el Ministerio Joven y el
hogares hasta el lugar del proyecto y hasta Ministerio del Niño para la realización más
su regreso, después de la campaña. Durante eficaz de la Misión Caleb. Por eso, para este
ese período de evangelismo, el líder es el proyecto, se desarrolló específicamente
guía del grupo. Él tiene el deber de velar por la ECV. De esta forma, los niños y los
los horarios del grupo (despertar, meditar, jóvenes no estarán aburridos durante las
comer, visitar, dormir, etc.), así como de su predicaciones, pues habrá un material y un
bienestar. programa específico para su rango de edad.
2. Evangelista – Es la persona Por lo tanto, se debe escoger a una persona
que estará al frente de las conferencias para la realización de esa tarea. Esta persona
y predicaciones bíblicas, y conducirá el será la instructora de la ECV. Lo ideal es que
calendario del evangelismo. El Caleb elegido sea alguien que tenga tacto y pasión por los
para esta función deberá tener suficiente niños. Si es posible, que sea una persona que
conocimiento bíblico y un buen desarrollo ya haya desarrollado algún trabajo en esa
de oratoria para conducir las predicaciones área.
doctrinales de la campaña de evangelismo. 4. Capellán – Es el líder espiritual de
Si fuera posible, siempre invitar a alguien los Calebs. Esta persona será responsable
que ya tenga experiencia en este sentido (un por pastorear al equipo, acompañar la
anciano, un evangelista laico o incluso un devoción personal de los jóvenes, establecer
evangelista asalariado que ya trabaja como los horarios de culto en comunidad,
obrero ligado a la iglesia local o a la Misión/ los proyectos de oración y velar por el
Asociación). enriquecimiento espiritual del equipo.

97
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

2. Secretaría - (Una mesa en la puerta de


Siempre es aconsejable que ese
entrada).
personal sea escogido con mucho cuidado
Antes: hacer un registro de los amigos y ar-
y oración. De la misma forma, estas personas
chivarlos. Realizar esto en la puerta y con las
deben ser vistas por el grupo como un
personas que ya se sentaron.
referente de espiritualidad, pues el ejemplo
Durante: continuar haciendo registros. Estar
precede a la función
atentos a los llamados para registrar a esas
5. Calebs – Estos son los demás
personas (oración, visitación, estudio, bautis-
integrantes del equipo. Aquellos que estarán
mo).
en todas las partes ya citadas, sin liderarlas,
Después: organizar y separar los registros
pero con una participación total. Los Calebs,
para facilitar el trabajo de visitación y estu-
entre otras cosas, deberán:
dio bíblico (direcciones). Crear un banco de
• Arreglar el lugar del programa;
datos de “amigos”.
• Visitar a las personas en sus hoga-
3. Medios de comunicación, Tecnología, Re-
res;
des Sociales - (Separar las funciones dentro
• Participar en la conducción del
del equipo).
programa según sus dones le permitan.
Antes:
Orar, cantar, recibir a las personas, ayudar en
• Producir las herramientas necesarias para
la búsqueda de versículos, etc.
el buen funcionamiento del proyecto, como:
E-mail, Facebook, Instagram y Twitter.
• Blog / Videos
SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES PARA EL
• PowerPoint.
EQUIPO
Durante:
• Monitorear el funcionamiento de las com-
1. Recepción - (Recepcionistas entrenados).
putadoras durante el momento de adoración
Antes: recibir a las personas en el estaciona-
y del mensaje.
miento, en la puerta del lugar. Acompañarlas
• Publicar las fotos y los Stories de la pro-
hasta el asiento e informarles donde están
gramación.
los servicios higiénicos y el bebedero (si la
Después:
iglesia tuviera placas informativas, puede in-
• Anotar los números de WhatsApp.
dicárselas). Lo ideal es que en la recepción
• Registrar los e-mails como contactos.
estén personas sonrientes, simpáticas y ex-
• Invitar a las personas a darle like a la Fanpa-
trovertidas.
ge y a seguirlos en Twitter e Instagram.
Durante: dar la bienvenida (animar usando
• Hacer un registro con las fechas de cum-
la creatividad). Tener a personas en lugares
pleaños.
estratégicos para felicitar a las personas a su
• Alimentar las redes sociales con fotos, en-
alrededor.
cuestas, etc.
Después: llevar a las personas al salón para
4. Decoración - (Específica para los domin-
confraternizar, conversar con los “amigos” y
gos)
despedirlos en la puerta de la salida.
Antes: Preparar el ambiente hasta las 18:30
hs.

98
DIVISIÓN SUDAMERICANA

5. Logística Durante: sortear.


Antes: proveer los materiales requeridos por
los equipos. 12. Visitación
Durante: momento de alabanza y músicas Después: recibir la lista de la secretaría con
especiales. las direcciones de aquellas personas que de-
6. Alabanza / Banda / Coro sean ser visitadas y proceder a visitarlos.
Antes: ensayar todas las músicas (congrega- 13. Oración
cionales y alabanzas especiales), según sea Antes: proveer una lista, cuaderno de ora-
el tema de cada noche. ción, etc. Preparar una sala exclusiva para la
Durante: momento de alabanza y músicas oración durante el programa.
especiales. Durante: orar.
7. Escenificación - (Escenificación según el Después: recibir de la secretaría la lista de
tema de la noche) nombres de personas que pidieron oración y
Antes: ensayos generales. orar por ellas.
Durante: presentación en el momento de es- 14. Estudios Bíblicos
cenificar (5 a 10 minutos). Después: recibir de la secretaría la lista de
8. Fotografía aquellos que solicitaron un estudio bíblico.
Antes: fotografiar. Repasarla con el equipo y comenzar los es-
Durante: fotografiar. tudios.
Después: reenviar las fotos para que el equi- Para más informaciones:
po de comunicación pueda publicarlas en las www.misioncaleb.org
redes sociales. Al final de cada proyecto ha-
cer un mural de fotos.
9. Lenguaje de señas - (Tener, por lo menos,
un intérprete)
Antes: realizar el curso de lenguaje de señas.
Ofrecerlo tanto para el equipo, como para
todas las personas sordas que conozca.
Durante: interpretar todos los momentos del
culto.
SAMARIA
Después: mantener el contacto con las per-
sonas sordas y ofrecerles estudios bíblicos.
10. Deportes - (Tener algún profesional de PROYECTO OYiM/
educación física en su equipo)
Antes: proporcionar ideas de juegos, cam- UN AÑO EN MISIÓN
peonatos, etc.
Durante: divulgar.
Después: realizar los ajustes para la ejecu- • No es posible definir si aquellos
ción. que iban a Judea y después volvían a Jerusa-
11. Regalitos - (Libros cristianos, productos lén se sentían angustiados. Pero cuando un
naturales, etc.) joven participa en la Misión Caleb, al menos
Antes: proveer los “regalitos”. tres cosas suceden:

99
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

• Vuelve con mucho más vigor para servicio), motivándolos a despertar para una
trabajar en la comunidad local; vida en misión, sin importar la profesión o el
• Se dispone a participar de otros área de actuación de los participantes, de-
proyectos misioneros; jando un legado de amor y discipulado en
• Amplía sus horizontes en cuanto al sus comunidades.
significado de “Salvar y Servir”. “¡Hay algo más para ser un misione-
Ese es el momento indicado para en- ro que simplemente decidir ir a la aventura!”
frentar un desafío mucho más grande. (Pasaporte para la Misión, p. 20).
Un Año en Misión (One Year in Mission
- OYiM) es un proyecto misionero donde el METODOLOGÍA
joven es capacitado para ser un multiplica- El proyecto tiene la Biblia como fun-
dor de su aprendizaje, teniendo a la misión damento y el Espíritu de Profecía como so-
como estilo de vida. porte. Está estructurado en los pilares de la
Cristo sabía que cuando lanzara el de- COMUNIÓN, RELACIÓN Y MISIÓN, y usa el
safío a los cristianos del primer siglo de ir a método de Jesús como base para un evan-
Samaria, habría resistencia. No podemos ex- gelismo eficaz.
tendernos demasiado con este asunto aquí, “Solo el método de Cristo será
pero en resumen, Samaria era un lugar “mun- el que dará éxito para llegar a la
dano”, visto como inapropiado para un sier- gente. El Salvador trataba con los
vo de Dios. Y los discípulos no querían ir allá. hombres como quien deseaba ha-
No siempre OYiM será tan desafiante. cerles bien. Les mostraba simpa-
Sabemos que dedicar un año de la vida para tía, atendía a sus necesidades y se
estar con personas, actividades y lugares ganaba su confianza. Entonces les
que, antes eran desconocidas, normalmente decía: “Seguidme” (El Ministerio de
no es muy cómodo. Pero allí reside la impor- Curación, p. 102).
tancia de desarrollar los talentos en Jerusa- Este método puede ser utili-
lén y la resiliencia en Judea. zado en cualquier lugar y en cualquier
Spoiler: no es nada divertido, pero se- época, y puede ser entendido en los tér-
guro que un año después, estarás buscando minos que compone el trípode evangelís-
otra “Samaria” para ir y predicar. tico eficiente:
• Proyectos (para servir a los de-
¿QUÉ ES EL PROYECTO OYiM? más en sus necesidades y conocerlos mejor).
El proyecto One Year in Mission (Un • Grupos Pequeños (para desarrollar
Año en Misión) fue desarrollado para invo- lazos de amistad, convivencia y enseñanza).
lucrar a los jóvenes adventistas en el cum- • Estudios bíblicos (para compartir
plimiento de la misión de Jesús, revelada a el mensaje de salvación y enseñar a los nue-
cada uno de nosotros en Mateo 28:18-20. Es vos conversos cómo involucrarse en la salva-
un proyecto donde se alienta y apoya a las ción de otras personas).
personas a que dediquen un año de servi- Estos pilares pueden ser realizados
cio a través de la capacitación y evangelismo en diferentes aspectos y desde diferentes
práctico, ejerciendo el objetivo del Ministe- perspectivas, pero siempre con base en el
rio Joven (salvar del pecado y guiar hacia el discipulado. Después de todo, más que traer

100
DIVISIÓN SUDAMERICANA

nuevos miembros a la Iglesia, Jesús llama al antes de alcanzar a los demás.


joven adventista para hacer discípulos de • Promover la participación efectiva
Cristo. de los jóvenes misioneros con la iglesia lo-
cal, alentándolos a ser multiplicadores de su
OBJETIVOS/PROPÓSITOS aprendizaje al motivar a otros a participar en
• Proporcionar una formación misio- la predicación del Evangelio;
nera que asegure el desarrollo potencial del • Despertar el interés para alcanzar a
joven como elemento inicial de auto realiza- otros, capacitando al joven a influir en todas
ción y cualificación para ejercer sus dones. las áreas de la sociedad, a través de un servi-
• Capacitar al joven para crecer en cio comprometido.
relación con Dios, a través de entrenamien- • Enseñar a ver la iglesia desde una
tos teóricos y prácticos y de la vivencia de visión misionera y sana.
lo aprendió. Una enseñanza que transforma
el carácter y la vida del joven como un todo,

101
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

PERFIL DEL CANDIDATO como: cantidad de hombres y mujeres en el


Todo aspirante al proyecto Un Año en grupo, edad (respetando el límite entre 18 y
Misión debe cumplir los siguientes requisi- 35 años) y habilidades (recordando que el
tos: joven debe haber completado sus estudios
• Participación en la misión: se debe secundarios). Un equipo equilibrado es pri-
priorizar a misioneros que hayan vivido al- mordial para la plenitud de la convivencia y
gún tipo de experiencia misionera en la igle- crecimiento mutuo de los participantes.
sia local o fuera de ella (Misión Caleb, parejas • Estar de acuerdo con el objetivo
misioneras, etc.). Tales experiencias pueden general del proyecto: es importante que los
contribuir con ideas y conductas para el dones y características del candidato se ar-
buen desarrollo de la misión. monicen con el público y la localidad que se
• Participación en la iglesia: es im- desea alcanzar. Resaltamos que esto puede
portante evaluar la participación previa del corresponder a la potencialidad y no a las
candidato en su iglesia local y en su campo. habilidades ya consolidadas. Lo más impor-
Se entiende que el verdadero misionero, in- tante en este proceso será la sensibilidad del
dependientemente de las circunstancias o el líder y del coordinador para ver el potencial
lugar, actúa como un siervo de Dios, siendo de cada candidato.
así un miembro activo y benéfico para todos. • Espíritu de equipo: la convivencia
• Equilibrio del equipo: es una priori- dentro de un proyecto a largo plazo llega a
dad para el proyecto que el equipo sea for- ser exhaustiva. Realizar todas las activida-
mado de forma equilibrada, considerando des en grupo y elegir a alguien que no ten-
los diversos aspectos de cada participante, ga facilidad ni disposición para trabajar con

102
DIVISIÓN SUDAMERICANA

otras personas o que tenga problemas de (OYiM), con el propósito de involucrar a los
convivencia y relación, es un riesgo para el jóvenes adventistas en el cumplimiento de la
buen desarrollo del proyecto, abriendo así misión dejada por Jesús a cada uno de sus
las puertas a los ataques de Satanás. hijos y mediante la capacitación del evange-
• Liderazgo: el misionero del proyec- lismo práctico. Para formar una fuerza de tra-
to debe tener las características de un buen bajo que sirviera de modelo, se solicitó un re-
líder (valentía, iniciativa, facilidad de moti- presentante de cada División para que ellos
vación, persistencia, etc.). Se espera que sea pudieran multiplicar el proyecto en su región
responsable de replicar el proyecto en su de origen, capacitándolos a hacer discípulos
distrito de origen. Por eso, es necesario ver dondequiera que estén. El primer proyecto
en el aspirante un líder formado o un líder sucedió en el primer semestre de 2013, en
potencial. la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, y
contó con la participación de 14 jóvenes, un
¿CÓMO PARTICIPAR? representante de cada División y uno de la
El pastor distrital es responsable del Unión del Medio Oriente y Norte del África
reclutamiento, junto con el apoyo y el segui- (Unión del Medio Oriente y Norte del Áfri-
miento del departamental de su campo. El ca). Como pionera, la División Sudamericana
candidato interesado debe ser recomenda- contó con la participación de la joven bra-
do al Ministerio Joven de la Asociación/Mi- sileña Liz Motta, que tuvo la responsabili-
sión por su pastor y su iglesia local y, bajo dad de replicar el proyecto en el territorio
la dirección de la administración del MJ, se sudamericano, hecho que se concretó en
realizará la selección de los voluntarios. el primer semestre de 2014, en la ciudad de
Montevideo, Uruguay. Este proyecto tuvo a
¿CÓMO EMPEZÓ? la propia Liz Motta como coordinadora, al Pr.
El proyecto Un Año en Misión, con foco Kevin Choque como capellán y a 17 jóvenes
en las grandes ciudades, nació en el corazón representando a las Uniones que compo-
de dos líderes de la Asociación General: el nen la DSA (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile,
Pr. Ted Wilson y el Pr. Gilbert Cangy, sobre la Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay). El éxito
base de la lectura del libro de Elena de Whi- del proyecto en Montevideo (2014), llevó a la
te titulado “Un Ministerio para las Ciudades”. División Sudamericana a replicar el proyecto
Así, se creó el proyecto One Year in Mission en todo su territorio y a mantener un equipo
103
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

por año en el propio nivel de División. ¡El liderazgo debe motivar a sus jóve-
nes para inscribirse en la página OYiM!
¿CÓMO OCURRE EL PROYECTO?
El proyecto para las grandes ciudades
tiene como base el evangelismo, su enfoque
en las grandes ciudades, escuela de misión YENDO A LOS CONFINES DE LA TIERRA
y movimiento multiplicador. Este trabajo se
desdobla en:
• Incentivo y apoyo a los jóvenes ad- SVA/SERVICIO
ventistas a dedicar un año de servicio inte-
gral a Dios, cumpliendo así la misión dejada
VOLUNTARIO
por Jesús. ADVENTISTA
• Despertar el interés para una vida
en misión, independientemente de la profe- Como vimos, después de recibir el po-
sión o área de actuación de los participantes. der de lo alto en Jerusalén, salieron a Judea,
Es decir, no importa a qué el joven se dedi- predicaron en Samaria y, la siguiente orden
cará después del proyecto, será un misionero era: “Id hasta los confines de la tierra” (NVI).
en su área de actuación. Para entender la complejidad de esa
• Preparación y capacitación para el frase debemos contextualizarnos a la época.
liderazgo misionero. La capacitación ocurre Esa comisión no era nada fácil para los dis-
en las primeras semanas y es liderada por cípulos y creyentes del siglo I. En su mayo-
la Unión/Campo y continúa durante toda la ría, eran personas comunes, sin recursos ni
duración del proyecto. La capacitación in- conocimientos lingüísticos y, lo peor, sin una
cluye entrenamientos para el evangelismo visión misionera amplia. Muchos pensaban
público, liderazgo para el plantío de iglesias, que predicar en Jerusalén era suficiente y
proyectos comunitarios, Grupos Pequeños, que Cristo vendría en aquellos días.
estudios bíblicos, estructura y función de los ¿Cómo podrían salir de su comodi-
Centros de Influencia (centros de apoyo) y, dad? ¿Cómo cambiar su perspectiva? ¿Cómo
lo más importante, el discipulado. entrar a nuevas culturas y pueblos para pre-
Para más información: www.oyim.org dicar sobre Cristo?
Fue gracias al servicio, que los pio-
neros lo lograron. Auxiliando, amparando y
confortando a los pobres, huérfanos y viu-
das; así los creyentes de Jesús iban enseñan-
do y predicando las buenas nuevas.
Libro: Pasaporte para la Misión No fue por nada que Pablo declaró
que el “amor es benigno”. El amor habla en
todos los idiomas, rompe barreras, transpo-
ne las diferencias y alcanza los corazones
más endurecidos.
Es por ello que en los días actuales,
hay muchos, muchos, muchos lugares, don-
104
DIVISIÓN SUDAMERICANA

Existen lugares que están tan


lejos y a veces los que están tan cer-
ca, como en los barrios bajos de las
grandes ciudades de América Latina,
en el campo nordestino brasileño o
las villas remotas de Bolivia. La gran
comisión gana una nueva perspectiva,
un revestimiento diferenciado, una es-
trategia innovadora: esos misioneros
continúan como discípulos evangelis-
tas, pero ahora son llamados VOLUN-
TARIOS.
El Servicio Voluntario Adven-
tista (SVA), de la Iglesia Adventista
del Séptimo Día en Sudamérica, es
un programa oficial con el propósi-
to de ofrecer de forma organizada,
oportunidades de servicio voluntario
de el amor es la única arma para la evange-
temporal para jóvenes y adultos adventistas,
lización; sobre todo en tiempos de guerras
estudiantes y profesionales, en diferentes re-
y conflictos políticos universales, que hasta
giones necesitadas del mundo, ayudando así,
ahora traen la mayor crisis inmigratoria de la
a la iglesia en la proclamación del evangelio.
historia del planeta tierra.
Para más información: www.adventis-
Es el caso de la famosa ventana 10/40,
tas.org/es/voluntarios/sobre-nosotros
donde religiones como el Budismo, el Hin-
duismo, el Chamanismo y la religión Musul-
mana predominan como creencia; y donde
gobiernos autoritarios (sea el comunismo
chino y/o el Islam de los países árabes) di-
ficultan la libertad religiosa. “Predicador” es
sinónimo de amar, cuidar, auxiliar, etc.

Los objetivos del SVA son:


1. Divulgar el programa del
SVA y sus oportunidades de servicio;
2. Crear y coordinar proyectos
de servicio que apoyen al programa de
la misión;
3. Capacitar los futuros volun-
tarios para la adaptación cultural y para
el cumplimiento de la misión.

105
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

clamaría a todo el mundo el mensaje de un


Salvador crucificado, resucitado y próximo
a venir! ¡Cuán pronto vendría el fin—el fin
ESCUELA DE MISIONES del sufrimiento, del dolor y del pecado!” (La

SEND ME educación, p. 271.)


“Actualmente se necesitan evange-
listas médico-misioneros. No podéis con-
La escuela de misiones es un ministe-
sagrar muchos años a vuestra preparación.
rio educacional de la Iglesia Adventista del
Muy pronto, las puertas abiertas hoy se ce-
Séptimo Día que busca formar, entrenar y
rrarán para siempre. Proclamad el mensaje
enviar hombres y mujeres a cumplir su par-
ahora. No esperéis que el enemigo haya te-
te en la misión de la proclamación del evan-
nido ocasión de tomar posesión de los cam-
gelio eterno. La escuela de misión ofrece un
pos que se abren ahora delante de vosotros.
curso de un año, designado a dar instruccio-
Grupos pequeños deben ir a cumplir la obra
nes y entrenar a voluntarios basados en los
que Cristo asignó a sus discípulos. Trabajen
métodos divinos para servir en la proclama-
como evangelistas, repartiendo nuestros im-
ción del evangelio a todo el mundo.
presos, hablando de la verdad a las perso-
“El Señor invita a nuestros jóvenes a
nas que encuentren. Oren por los enfermos,
ingresar en nuestras escuelas, y a prepararse
esforzándose por aliviarlos, no con drogas,
rápidamente para servirle. Deben estable-
sino con remedios naturales, enseñándoles a
cerse escuelas en diferentes lugares, fuera de
recuperar la salud y evitar la enfermedad” -
las ciudades, donde nuestra juventud pueda
Servicio cristiano, p. 160.
recibir una educación que la prepare para la
Misión: formar, habilitar y multiplicar
evangelización y la obra médica misionera”
misioneros para el cumplimiento de la misión
(Consejos sobre la salud, p. 392.)
de proclamación del evangelio de Cristo.
“Con semejante ejército de obreros
Visión: ser una escuela de excelencia
como el que nuestros jóvenes, bien prepa-
en la formación de misioneros dedicados a la
rados, podrían proveer, ¡cuán pronto se pro-
proclamación del evangelio.

CURRÍCULO
INTRODUCCIÓN A MISIONES:
“Con semejante ejército de obreros
• ¿Qué son las misiones?
como el que nuestros jóvenes, bien
preparados, podrían proveer, ¡cuán • ¿Para qué son misiones?
pronto se proclamaría a todo el • ¿Dónde realizar las misiones?
mundo el mensaje de un Salvador
crucificado, resucitado y próximo • ¿Cómo hacer las misiones?
a venir! ¡Cuán pronto vendría el • ¿Quién debe hacer las misiones?
fin—el fin del sufrimiento, del dolor
y del pecado!”
• Cuestionario de revisión.
Educación, p.271

DESAFÍOS DE LA
EVANGELIZACIÓN MUNDIAL
• Panorama mundial.
• La situación religiosa.

106
DIVISIÓN SUDAMERICANA

• Desafíos principales. • Cuarto rango de edad (16 a 21 años).


• Actitud ante los desafíos. • Quinto rango de edad (22 a 30
años).
BASES BÍBLICAS DE MISIONES • 30 años en adelante.
• El inicio: respuesta de Dios.
• El llamado: un hombre. ANTROPOLOGÍA MISIONERA
• La tipificación: un Pueblo. • Definición.
• La aprobación: el nacimiento de • Aprendiendo lo que es cultura.
Jesús. • Cultura y sociedad.
• El mayor misionero. • Definiciones de culturas.
• La práctica: hechos de los apósto- • Conociendo algunas cosmovisio-
les. nes.
• Cuadro final de la acción misionera. • El misionero y las diferencias cultu-
rales.
LA IGLESIA LOCAL Y MISIONES • El misionero y el choque cultural.
• Significado de la iglesia local. • La importancia de la etnografía.
• Rompiendo mitos de la obra misio- • Grupos humanos.
nera de la Iglesia local. • El etnocentrismo.
• La participación de la iglesia local • Contexto.
con la obra misionera. • El misionero y el contexto del evan-
gelio dentro de las cosmovisiones.
HISTORIA DE MISIONES
• El Cristianismo y las misiones. PUEBLOS NO ALCANZADOS
• El avance misionero. • Ventana 10/40: el gran desafío mi-
• Los primeros misioneros. sionero de la iglesia.
• La iglesia a lo largo de la historia. • La importancia de conocer a un
• El declive misionero. pueblo.
• La iglesia actual. • Pueblos no alcanzados, pero no in-
alcanzables.
MISIONES TRANSCULTURALES • La identificación del misionero con
• Definiendo misiones transcultura- el pueblo.
les. • La importancia de los pueblos para
• La visión teológica transcultural. Dios.
• La preparación del misionero trans- • La realidad del mundo no alcanza-
cultural. do.
• ¿A dónde enviar nuestros misione-
MISIONES POR RANGOS DE EDAD ros?
• Definiendo los rangos de edad. • La importancia de la estrategia
• Primer rango de edad (0 a 5 años). para los misioneros.
• Segundo rango de edad (6 a 9 • ¿Dónde están los pueblos no al-
años). canzados?
• Tercer rango de edad (10 a 15 años). • El misionero y la comunidad.

107
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

• Analizando las religiones de la ven- ras promovidas por el Ministerio Joven, son
tana 10/40. parte de la educación recibida en la Escuela
• La importancia de la oración para de Misiones; por lo tanto, se cuenta con la
alcanzar a los pueblos. presencia y participación de todos los alum-
• La oración amplía el alcance misio- nos (a menos que tengan justificaciones o
nero de la iglesia. estén involucrados en otras actividades mi-
sioneras).
DISCIPULADO • Ser puntual en todas las clases (ver
• El discípulo. orientación sobre las presencias).
• El discipulador. • No se permite llevar alimento a la
• El método. sala de clase, solo agua.
• Mantener la sala de clase limpia
CERTIFICADO y organizada y no dejar pertenencias en el
Después de completar el curso de la aula.
escuela de misiones SEND ME y habiendo • Ya que la ropa apropiada ayuda a
cumplido satisfactoriamente las disciplinas crear un ambiente adecuado para el apren-
y la carga horaria requerida, se concederá dizaje, pedimos que los estudiantes vengan
al alumno un certificado de conclusión de la a las clases con vestimentas modestas.
Escuela de Misiones por la Asociación/Mi- • Para facilitar el ritmo de aprendiza-
sión. je de cada participante, se espera que eviten
Cada clase tiene su particularidad y mantener conversaciones paralelas, y que no
utilidad en el campo misionero, por lo que utilicen medios de comunicación, (como el
la presencia y puntualidad son esenciales. Se celular), durante las clases.
considera falta si el estudiante llega más de • Aprovechar al máximo todas las
30 minutos tarde a la clase. clases, pues les serán muy útiles en el campo
misionero.
CALIFICACIÓN
1. Haber completado sus estudios se-
cundarios o tener algún certificado de con-
clusión equivalente.
2. Tener 16 años de edad o más.
Las excepciones deben ser aprobadas
por la comisión de coordinación de la Escue-
la de Misiones.

ORIENTACIONES GENERALES
• Cada alumno será responsable de
proveer su propio material didáctico (cua-
derno, bolígrafos, lápices para registros y
anotaciones).
• La asistencia semanal a la iglesia y
la participación en las actividades misione-

108
DIVISIÓN SUDAMERICANA

“En términos de misiones


mundiales, los jóvenes forman
el mayor, más crucial y más
dinámico ‘grupo de personas
no alcanzadas’ en el mundo
… [la juventud] debe ser la
primera misión ‘extranjera’ de
la iglesia”.

SUGERENCIA DE
LECTURA
BORGMAN Dean, When
Kumbaya is not Enough – A
Practical Theology for Youth
Ministry. Peabody, MA: Hen-
drickson Publishers, 1997.

109
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

CAPÍTULO 6

110
DIVISIÓN SUDAMERICANA

para incluir elementos que conecten a los


jóvenes en la adoración y en la misión de la
iglesia. Por otra parte, hay poca disposición
EL MINISTERIO JA EN del liderazgo JA para incluir adultos en sus
actividades y de involucrar a los jóvenes en
IGLESIA LOCAL los proyectos misioneros. El programa de la
iglesia y el programa del Ministerio Joven
Las acciones de la iglesia local para operan en direcciones opuestas o paralelas.
involucrar a los jóvenes, deben ser intencio- En muchos casos, los jóvenes forman una
nales. Los líderes deben hacer todo lo posi- “iglesia joven” que puede funcionar hasta en
ble para que los jóvenes sean tratados como un edificio y/o en horarios diferentes de la
parte real de la iglesia y para crear una co- “iglesia de los adultos”. Este modelo produjo
munidad inclusiva. El anciano JA y el líder JA en varias partes del mundo a una generación
deben trabajar en armonía con el pastor y que se acostumbró a trabajar separadamen-
demás líderes de la iglesia para incluir a los te de la iglesia y que, cuando llegó a la edad
jóvenes en todos los aspectos de la comuni- adulta, abandonó la fe por considerar la igle-
dad e invitarlos a servir en comisiones. Ade- sia irrelevante.
más, escuchar sus contribuciones en la cons-
trucción del plan de acción de la iglesia local, L ESIA LOCA
IG
es muy importante.

L
Un diagnóstico rápido puede identi-
ficar si determinada iglesia sigue el modelo
JÓVENES
“Mickey Mouse de una oreja” (modelo que
describe un posicionamiento singular del
Ministerio Joven que debilitó el discipulado
de jóvenes y el crecimiento de la iglesia en El modelo ideal, el Ministerio Joven
varias partes del mundo), o el modelo ideal en el corazón de la iglesia, es el resultado de
(que coloca el Ministerio Joven en el corazón una iglesia que proyecta la adoración, misión
de la iglesia local). y vida en comunidad, siempre teniendo los
rangos de edad en mente (un modelo inter-
generacional). Estas iglesias también se cer-
JÓVENES
cioran de que están invirtiendo parte de su
presupuesto en las acciones del Ministerio
IGLESIA Joven. Lo hacen, por ejemplo, al darles a los
LOCAL jóvenes un lugar y/o un horario donde pue-
dan encontrarse regularmente e invirtiendo
parte del presupuesto de la iglesia local para
capacitar y equipar a los jóvenes para la mi-
El modelo “Mickey Mouse de una ore- sión. Al asegurar que los jóvenes tengan un
ja” parece sugerir que el Ministerio Joven es espacio para la Escuela Sabática Joven y un
una unidad independiente de la iglesia. No horario fijo para el Culto Joven, la iglesia de-
existe un esfuerzo por parte de la iglesia

111
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

1
muestra que los valora. La iglesia, también si- Dar a los jóvenes la oportunidad
gue el modelo ideal cuando alienta a las per- de participar en la construcción
sonas de todas las edades a participar en las del plan de acción de la iglesia
actividades promovidas por los jóvenes. En local.
este tipo de iglesias, se le puede preguntar
• Incluir a representantes de los jóve-
a cualquier miembro lo que los jóvenes estu-
nes en las reuniones de la junta de nombra-
vieron haciendo en el último mes y ellos res-
mientos.
ponden con precisión. Los ancianos y demás
• Incluir a los jóvenes como miem-
líderes conocen los programas y acciones
bros oficiales de la iglesia, no solo en el Mi-
del Ministerio Joven y acompañan sus reu-
nisterio Joven, sino también para actuar en
niones sociales. Por ello, todos los esfuerzos
otros cargos, como el diaconato, entre otros.
del liderazgo se deben hacer para mover a
• Escuchar a los jóvenes en la cons-
los jóvenes de afuera hacia adentro y hacer-
trucción del plan de acción anual.
los sentirse cuidados e importantes.
• Invitar a jóvenes responsables, para
Las siguientes preguntas serán res-
ayudar a la comisión de la iglesia.
pondidas en este capítulo: ¿Cómo la iglesia
“Los que sirvieron a su Maestro cuan-
local puede ayudar a los jóvenes? ¿Cómo re-
do el trabajo era duro, soportaron pobreza
posicionar el Ministerio Joven en el corazón
y se mantuvieron fieles cuando solamente
de la iglesia local? ¿Cuáles son los objetivos
unos pocos estaban de parte de la verdad,
del Ministerio Joven en la iglesia local? ¿Cuál
deben ser honrados y respetados. El Señor
es la estructura necesaria para garantizar el
desea que los obreros más jóvenes logren
éxito del Ministerio Joven? ¿Qué elementos
sabiduría, fuerza y madurez por su asocia-
deben componer el plan de acción anual?
ción con esos hombres fieles. Reconozcan
los más jóvenes que al tener entre ellos tales
¿CÓMO LA IGLESIA LOCAL PUEDE
obreros son altamente favorecidos. Déseles
AYUDAR A LOS JÓVENES?
un lugar honorífico en sus concilios” (Los he-
Aunque muchos jóvenes están parti-
chos de los apóstoles, p. 458.3).
cipando activamente en el trabajo de la igle-
sia, un hecho que también se ha observado,

2
es que la iglesia ha perdido a muchos de los Darles la oportunidad de partici-
miembros jóvenes. De acuerdo con investi- par activamente en las diferentes
gaciones recientes sobre los jóvenes adven- actividades y programas de la
tistas, hay muchas razones que están rela- iglesia.
cionadas con el abandono de la fe, pero, en • Involucrarlos en las actividades de
gran medida, la falta de atención por parte los cultos y en la predicación..
del liderazgo de la iglesia se destaca. • Animarlos y desafiarlos a convertir-
A continuación se presentan algunas se en profesores en la Escuela Sabática, a ser
sugerencias de lo que los ancianos y la igle- parte del liderazgo de ministerios de servicio
sia pueden hacer para ayudar a los jóvenes, y de proyectos especiales de misión.
darles atención y mantenerlos en la iglesia: • Darles la coordinación de progra-
mas especiales de la iglesia, como Semana
Santa, Semana de Oración, Bautismo de Pri-

112
DIVISIÓN SUDAMERICANA

mavera, Evangelismo de Cosecha, Impacto “Tenemos un ejército de jóvenes hoy


Esperanza, etc. que puede hacer mucho si es debidamente
“Los obreros de experiencia hacen dirigido y animado. [...] Queremos que parti-
hoy una noble obra cuando, en lugar de tra- cipen en planes bien organizados para ayu-
tar de llevar todas las cargas ellos mismos, dar a otros jóvenes. Sean todos preparados
adiestran obreros
más jóvenes y colocan de tal manera que puedan presentar correc-
cargas sobre sus hombros” (Los hechos de tamente la verdad dando razón de la espe-
los apóstoles, p. 296.2). ranza que hay en ellos, y honrando a Dios en
todo ramo de la obra donde estén capacita-

3
dos para actuar” (Los hechos de los apósto-
les, p. 32.2).
Equiparlos y entrenarlos.

• Alentarlos y apoyarlos para ir a se-


minarios, retiros, campamentos o cualquier
otra actividad relacionada con los jóvenes
4 Darles apoyo.

• Unirse a ellos en los desafíos y par-


que les ayuden a aprender y desarrollar sus
ticipando en el Culto Joven.
talentos.. Destinando un porcentaje del presu-
• Realizar seminarios para ellos. puesto de la iglesia al Ministerio Joven.
Enseñarles a predicar y a desarrollar “En nuestras iglesias, se necesitan los
las demás funciones y actividades de la igle- talentos juveniles, bien organizados y prepa-
sia. rados. Los jóvenes harán algo con sus rebo-

113
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

santes energías. A menos que estas energías el intelecto que se desarrolla, los crecientes
estén encausadas debidamente, los jóvenes pensamientos y sentimientos de la juventud”
las emplearán de alguna manera que perju- (Consejos para los maestros, p. 73.1).
dicará su propia espiritualidad, y resultará Las iglesias locales pueden convertir-
para daño de aquellos con quienes se aso- se en el eje para el discipulado intencional de
cien.” (La educación, p. 271). las nuevas generaciones (un lugar de entre-
namiento y nutrición), la base para las accio-

5
nes misioneras y de compasión por la comu-
nidad, y en un ambiente apropiado para la
Ser cordial con ellos.
vida en comunidad. Sin embargo, ante todo,
debe ser un lugar cálido, con amor y acep-
• Aceptarlos como son. tación, con cultos y programas creativos in-
• No criticar su apariencia y su forma novadores y relevantes. Esto es fundamental
de ser diferentes. para hacer que el joven se quede. Transmita
• Demostrar disposición para actuar un mensaje de alegría y gracia. La mejor mo-
como un amigo y consejero, y no como un tivación surge cuando los jóvenes ven que la
fiscal. iglesia realmente se preocupa por ellos.
“Quienes deseen tener éxito en la
educación de los jóvenes deben aceptarlos LOS OBJETIVOS DEL MINISTERIO
como son, no tratarlos según lo que debie- JOVEN ADVENTISTA
ran ser o lo que serán cuando su formación La iglesia trabaja para y con su juven-
haya terminado” (Testimonios para la iglesia, tud a través del Ministerio Joven adventista.
t. 4, p. 412.2.) La juventud debe trabajar unida, en coope-
ración con el resto de la iglesia, para desa-
rrollar un Ministerio Joven fuerte, que inclu-

6
ya: el crecimiento espiritual, mental y físico
Atender las necesidades de
de cada individuo; la socialización; y un plan
socialización de los jóvenes.
intencional del discipulado en apoyo a los
planes misioneros generales de la iglesia. El
• Los jóvenes necesitan socializar objetivo del Ministerio Joven adventista es
con otros jóvenes, con quienes aprenden involucrar a todos los jóvenes en actividades
lecciones de vida y a vivir en armonía. Ellos que hagan de ellos miembros activos de la
están llenos de energía que debe ser canali- iglesia y los capaciten para la misión.
zada en actividades positivas. El Manual de la Iglesia, p. 108, afirma
• Es necesario proveerles noches so- que debe haber un Ministerio Joven adven-
ciales, actividades en la naturaleza, activida- tista activo en cada iglesia y destaca que es
des deportivas y retiros. importante que la programación de los jó-
“Tratar con las mentes juveniles es venes no esté aislada del resto de la iglesia.
la obra más hermosa emprendida alguna Además de su participación en el MJ, los jó-
vez
por hombres y mujeres. [...] Son pocos venes deben estar comprometidos en res-
los que comprenden las necesidades esen- ponsabilidades de liderazgo y en todos los
ciales de la mente, y cómo se ha de dirigir ramos de actividades de la iglesia. Por ejem-

114
DIVISIÓN SUDAMERICANA

plo, como ancianos, diáconos y diaconisas EL LÍDER JA Y SU EQUIPO DE DIRECCIÓN


jóvenes, ellos podrán trabajar y aprender con Al estudiar este manual, se pueden
líderes de experiencia. notar que son grandes los desafíos que el
Los líderes JAs que tienen una visión líder JA y su equipo enfrentan. En esta sec-
correcta, entienden que el Ministerio Joven ción, el líder JA va a conocer las funciones
está orientado a la iglesia local y les recuer- de su equipo y podrá, a partir de esta orien-
dan a los jóvenes (¡y a sí mismos!) que el tación, crear un programa de trabajo para su
Ministerio Joven no es la iglesia, sino un mi- iglesia local.
nisterio de la iglesia. El Ministerio Joven se Los jóvenes del siglo XXI son extrema-
aleja de su objetivo cuando asume una vida damente exigentes y tienen mucha energía
propia, con objetivos o una agenda separada para usar Como se ha visto en los capítulos
de los demás ministerios de la iglesia. Los lí- anteriores, ellos se mueven por una causa y
deres JAs deben animar a los jóvenes y a los están dispuestos a invertir tiempo, dinero y
miembros de los equipos JAs a participar en sus talentos en proyectos que los lleven al
el culto de adoración el sábado por la maña- protagonismo en la misión de la iglesia.
na, de los cultos de oración y evangelismo, y La característica más destacada de
deben entrenar y equipar a los jóvenes para un líder JA exitoso, es su capacidad de for-
las acciones misioneras de la iglesia. Todo mar un equipo de trabajo donde cada miem-
esto, además de recordar que ellos no esta- bro sepa exactamente lo que necesita hacer
rán en el “Ministerio Joven” por el resto de para la eficacia de los proyectos, acciones y
sus vidas. programas. El líder JA que decide trabajar
Las palabras de Elena de White., resu- solo, terminará cansado por la sobrecarga
men de forma objetiva la importancia de los de actividades, aislado, con una fuerte oposi-
jóvenes en la misión de la iglesia: ción por parte de los jóvenes y de los demás
líderes de la iglesia, y frustrado por no haber
alcanzado las metas establecidas para
ese año.
Para organizar un equipo exi-
toso, tenemos algunas sugerencias de
“A fin de que la obra pueda avanzar en to-
funciones y actividades que deben ser
dos los ramos, Dios pide vigor, celo y valor
juveniles. Él ha escogido a los jóvenes para desarrolladas individualmente por los
que ayuden en el progreso de su causa. El miembros del equipo JA. El líder pue-
hacer planes con mente clara y ejecutarlos de redefinir tareas, pero lo importante
con mano valerosa, requiere energía fresca y
no estropeada. Los jóvenes están invitados a
es implementar estrategias claras y su-
dar a Dios la fuerza de su juventud, para que pervisar el trabajo de cada miembro del
por el ejercicio de sus poderes, por reflexión equipo. Recuerda: un equipo bien orga-
aguda y acción vigorosa, le tributen gloria, e
nizado y un trabajo bien dividido pro-
impartan salvación a sus semejantes”.
Obreros evangélicos, p. 69 ducen mayores resultados con menos
desgaste.

115
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

FUNCIONES DEL LÍDER JA DE LA IGLESIA LOCAL:


• Representa a los jóvenes en la junta de la Iglesia;
• Convoca y dirige la comisión ejecutiva JA;
• Lidera la construcción del plan de acción JA;
• Representa a los jóvenes en las actividades de la Asociación/Misión;
• Mantiene un contacto constante con el coordinador JA;
• Prepara la agenda del ministerio;
• Evalúa periódicamente las actividades del ministerio;
• Promueve los eventos del ministerio;
• Coordina los proyectos, acciones, programaciones y actividades recreativas;
• Distribuye tareas en la realización de programas;
• Visita a sus liderados;
• Promueve seminarios de debate de temas jóvenes; coordina en la iglesia local el
Programa de Desarrollo de Líderes (PDL JA) e incentiva el cumplimiento de los requisitos
para la investidura del líder JA;
• Fortalece la causa, los ideales y la visión del discipulado en todos los planes y
programas;
• Promueve la participación de los jóvenes en las actividades del ministerio y en
las demás actividades de la iglesia.

116
DIVISIÓN SUDAMERICANA

FUNCIONES DE LOS LÍDERES ASOCIADOS tos promovidos por el Ministerio Joven;


DE LA IGLESIA LOCAL •• Presenta los estados financieros al
• Reemplazan al Líder JA cuando final de cada mes a la dirección del ministe-
esté ausente; rio.
• Apoyan el cumplimiento del plan
de acción JA; FUNCIONES DEL ANCIANO JA
• Ayudan en la organización y coor- •• Sirve como miembro del consejo
dinación de las actividades realizadas. de administración del Ministerio Joven y de
• Convocan a miembros de la comi- la junta de la iglesia.
sión ejecutivo JA cuando se solicita; •• Se familiariza completamente con
• Siempre están dispuestos a cola- los objetivos y los métodos de las acciones
borar con el líder JA. del Ministerio Joven.
•• Aconseja al líder JA y a los demás
FUNCIONES DEL SECRETARIO(A) JA DE miembros del equipo JA.
LA IGLESIA LOCAL •• Junto al líder JA, presenta regular-
•• Administra el registro del Ministe- mente las informaciones sobre las necesida-
rio Joven en el Sistema JA (S-JA) y mantiene des, intereses y progreso del plan de acción
el registro de los miembros actualizado; JA, a la comisión de la iglesia
•• Recuerda a los responsables de las •• Sirve como consejero de los jóve-
obligaciones y las fechas que envuelven el nes de la iglesia, para que estos puedan pe-
cumplimiento del plan de acción JA; dirle consejos para solucionar sus problemas
•• Registra las anotaciones de deci- personales.
siones y planes del ministerio;
•• Proporciona certificados para OTRAS FUNCIONES IMPORTANTES EN
aquellos que concluyen la lectura de los li- EL MJ DE LA IGLESIA LOCAL
bros del club del libro JA y/o el Año Bíblico; a) Coordinador Espiritual o Capellán
•• Elabora y envía las corresponden- • Coordina el funcionamiento de la
cias del ministerio; Escuela Sabática Joven;
•• Organiza homenajes para los cum- • Sirve como instructor o indica a al-
pleañeros; guien para ministrar los estudios bíblicos en
•• Envía los informes a la Asociación/ la clase bíblica JA;
Misión. • Coordina la participación de los jó-
venes en los programas de la iglesia;
FUNCIONES DEL TESORERO(A) DEL • Coordina a los responsables del
MINISTERIO JOVEN DE LA IGLESIA LOCAL mensaje en el Culto Joven;
•• Recibe y repasa al tesorero de la • Ayuda al líder JA en la organiza-
iglesia todos los fondos del ministerio; ción de la semana de oración JA;
•• Mantiene un registro de los gastos • Promueve el proyecto #Primero-
realizados por el ministerio; Dios y apoya el departamento de Escuela
•• Está al tanto del pago del seguro Sabática en el proyecto Maná;
anual de los miembros del Ministerio Joven y • Promueve el crecimiento espiritual
el seguro de otros participantes de los even- de los jóvenes de la iglesia.

117
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

b) Coordinador Social siendo cumplidas.


• Lidera el funcionamiento de las ac-
LAS BASES DEL PLAN DE ACCIÓN JA
tividades sociales, recreativas y deportivas;
Es posible que al principio, o incluso
• Incentiva la lectura de los libros del
durante el desarrollo del liderazgo junto al
club del libro JA;
Ministerio Joven de la iglesia local, el líder JA
• Organiza las olimpiadas JAs;
se haya preguntado: ¿Qué debe estar inclui-
• Apoya directamente al líder JA en
do en el plan de acción de la iglesia para la
el campamento de verano;
participación efectiva de los jóvenes?
• Promueve la integración de los jó-
La iglesia espera que el líder JA coor-
venes de la iglesia.
dine equipos de trabajo que atiendan las ne-
cesidades de los jóvenes de la iglesia y los
c) Coordinador de los proyectos de misión
involucren en un programa intencional del
• Lidera los desafíos misioneros;
discipulado a través de la COMUNIÓN, RE-
• Implementa la clase bíblica JA para
LACIÓN Y MISIÓN, como hemos visto ante-
el bautismo de primavera;
riormente.
• Capacita y acompaña a los jóvenes
A continuación se muestra una lista
involucrados en el discipulado 1+1;
de elementos que deben componer el plan
• Coordina los proyectos de misión
de acción JA de la iglesia local. Por supues-
(como la Misión Caleb);
to, el equipo puede ampliar y modificar esta
• Organiza las actividades comunita-
lista, pero esta debe servir como base:
rias;
• Capacitar y motivar el liderazgo a
• Promueve la integración de los jó-
través de la participación del equipo en las
venes en los proyectos misioneros de la igle-
convenciones y cursos promovidos por la
sia.
Asociación/Misión;
• Incentivar la participación de los
d) Coordinador de culto y adoración
jóvenes en la Escuela Sabática Joven;
• Coordina la programación del Cul-
• Reclutar y enviar a los jóvenes a la
to Joven;
Misión Caleb;
• Lidera la creación de la banda JA y
• Promover y realizar el Campamen-
ministerio de alabanza JA;
to de verano;
• Descubre talentos nuevos entre los
• Conectar a los jóvenes con las ac-
jóvenes;
ciones del Global Youth Day (Día Mundial de
• Promueve el uso del CD JA/DVD
la Juventud);
ADORADORES en el Culto Joven y en los
• Involucrar a los jóvenes en las acti-
programas especiales;
vidades de la Semana Santa;
• Viabiliza el funcionamiento del
• Organizar la campaña del proyecto
coro joven.
Vida por Vidas;
Como hemos podido ver, el líder JA
• Involucrar a los jóvenes en el Im-
tiene funciones específicas en la iglesia y,
pacto de la Esperanza;
aunque deba delegar responsabilidades,
• Organizar y realizar la Semana de
también debe cerciorarse de que las tareas
Oración JA;
y funciones de su equipo de trabajo están

118
DIVISIÓN SUDAMERICANA

• Apoyar las acciones del proyecto • Promover la vida en comunidad a


Rompiendo el Silencio; través de los encuentros de Grupos Peque-
• Involucrar a los jóvenes en la cam- ños, bases, unidades y/o ministerios;
paña ‘Más amor en Navidad’; • Realizar programas especiales en
• Implementar una Clase Bíblica Jo- fechas conmemorativas (Día de la Madre,
ven para el bautismo de primavera; San Valentín, Día del Padre, Día de los Difun-
• En asociación con la secretaría, tos, etc.);
promover el Proyecto Reencuentro; • Promover la lectura del Reavivados
• Realizar el Culto Joven semanal- por su Palabra y el proyecto #PrimeroDios;
mente; • Fomentar los libros del curso de
• Coordinar las actividades sociales lectura de los jóvenes;
y deportivas de la Iglesia; • Desarrollar desafíos misioneros
• Promover la realización de semina- con los jóvenes;
rios con temáticas jóvenes; • Desarrollar proyectos comunitarios

119
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

(recaudación de alimentos y ropa, charlas debe promover al máximo la vida en comu-


educativas y de salud (Feria Vida y Salud), nidad entre los jóvenes. Cuanto más tiempo
marchas, conservación pública, proyecto Ha- pasen juntos, más integrados serán.
cer el Bien, etc.); 2) La segunda dimensión de los equi-
• Promover y celebrar un congreso pos JAs, está relacionada con las demandas
joven local y/o una vigilia joven; del Ministerio Joven (como el Culto Joven, la
• Participar con los jóvenes de los Escuela Sabática Joven y los eventos espe-
eventos promovidos por la Asociación/Mi- ciales). En este caso específico, los equipos
sión. se organizan de acuerdo a sus dones y a las
necesidades específicas de las actividades.
LA ESTRUCTURA BASE EN LA
IGLESIA LOCAL 1. EQUIPOS PARA EL CULTO JOVEN:
La estructura base del Ministerio Jo- • Recepción;
ven en la iglesia local son los equipos JAs (en • Programación;
algunos lugares, se llaman bases, ministerios, • Oración intercesora;
unidades, GAJAS, o Grupos Pequeños). • Dramatización;
Hay dos dimensiones en la formación • Dinámicas;
de los equipos JAs: • Comunicación y marketing;
1) La primera dimensión tiene que ver • Redes sociales;
con la participación de los jóvenes en los • Fotografía;
Grupos Pequeños, para profundizar la vida • Decoración;
en comunidad. La misma estructura puede • Visitación;
ser utilizada como base en las acciones mi- • Sonido e imagen;
sioneras (como el equipo Caleb), desafíos • Apoyo;
misioneros creativos y unidades de acción • Guionista o maquinista;
de la Escuela Sabática Joven. El líder JA • Música y Adoración.

2. EQUIPOS PARA LA ESCUELA
SABÁTICA JOVEN:
• Profesores;
“Hay muchas maneras en las • Secretaría;
cuales
la juventud puede en- • Programación;
contrar oportunidad para un • Oración intercesora;
esfuerzo útil. Al organizarse en • Música y adoración.
grupos misioneros para una • Comunicación y marketing;
obra cristiana, su cooperación • Redes sociales;
evidenciará una ayuda y un es- • Fotografía;
tímulo”. (El ministerio de la bondad, • Decoración;
p. 113.2). • Sonido e imagen;
• Apoyo;
• Recepción;
• Dinámicas.

120
DIVISIÓN SUDAMERICANA

3. EQUIPOS PARA LOS EVENTOS • Capellanía;


ESPECIALES: • Actividades comunitarias;
• Seguridad y disciplina; • Salud;
• Programación (música, escenifica- • Actividades misioneras;
ción, oradores); • Guión.
• Finanzas (planilla de costo y com- La principal motivación de los equi-
pras); pos JAs debe ser el compromiso en una cau-
• Marketing y divulgación; sa. Sin embargo, un sistema de seguimiento
• Asesoría de prensa; (ranking) con puntuación y premiación al
• Redes sociales; final de cada semestre, ha resultado eficaz
• Fotografía; en diversas regiones en el aumento del sen-
• Transmisión; timiento de compromiso de los equipos con
• Traslado de los invitados; las actividades.
• Presupuesto;
• Secretaría;
• Actividades recreativas;

“Una nueva era clama por ex-


celencia. Para extraer el má-
ximo de la genialidad y moti-
vación humana, es necesario
tener líderes con una nueva
mentalidad, nuevas habilida-
des y nuevas herramientas”.
Stephen R. Covey

121
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

“Lo que los jóvenes necesitan


urgentemente son referencias,
modelos que inspiren y orienten
sus vidas. En otras palabras, un
mentor, un acompañante en
todos sus procesos vitales y,
naturalmente, en los espirituales.
Los jóvenes no necesitan
referentes perfectos, son
conscientes de que no existen.
Pero sí necesitan que sean
honestos”.

SUGERENCIA DE
LECTURA
ORTIZ, Felix. Cada Joven
necesita un mentor. E625.
com.

122
DIVISIÓN SUDAMERICANA

CAPÍTULO 7

123
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

que no nacieron en la era digital, pero que


están aprendiendo a lidiar con la tecnología;

SUPERANDO LA o, en algunos casos, incluso rrechazándola.


En este grupo de inmigrantes en el mundo
BRECHA EN LA digital están incluidos muchos de los pasto-
res, profesores y líderes JAs. Muchos tienen
COMUNICACIÓN dificultad en dejar los antiguos métodos en
el pasado. Alcanza con ver ejemplos de per-
Cada vez se hace más común presen- sonas que todavía imprimen correos electró-
ciar a jóvenes caminando por las calles como nicos y/o no usan la Internet como primera
zombis, inmersos en sus perfiles en las redes fuente de información. Estas personas tie-
sociales y jugando en línea con su smartpho- nen un gran desafío, pues están trabajando
ne. Ellos son nativos digitales, individuos que con las nuevas generaciones que han des-
están creciendo en la era de las conexio- cubierto el mundo a través de medios dife-
nes. Según Prensky (2001), el nativo digital rentes. No obstante, sabemos que ese fenó-
percibe la tecnología analógica del siglo 20 meno aún no alcanzó todos los lugares en
(cámaras de vídeo, teléfonos con cable, in- la misma proporción, ya que el acceso a las
formación no conectada (libros), conexiones tecnologías sigue siendo muy limitado en al-
por línea conmutada, etc.), como obsoleta. gunas regiones. Con todo, estas tecnologías
La verdad es que los nativos digitales cre- están acarreando cambios profundos en el
cieron con la tecnología digital y la usan a comportamiento religioso y en los métodos
medida que juegan, por lo que no le tienen de trabajo desarrollados en las iglesias.
miedo, y la ven como una aliada. Cuando el asunto es el liderazgo, en
En oposición a los nativos digitales, la última década notamos que los medios
están los inmigrantes digitales, otra termi- sociales se han convertido en el principal
nología reciente que engloba a las personas medio de comunicación de las organizacio-
nes, con un público objetivo, y alteran sig-
nificativamente la relación líder-liderado en
el ambiente organizacional. La presencia del
liderazgo de las organizaciones en las redes
“Los analfabetos del sociales ha estrechado los vínculos con las
siglo XXI no serán nuevas generaciones y son fundamentales
aquellos que no sepan para la supervivencia de sus marcas y para
leer y escribir, sino mantener la relevancia de las mismas en un
aquellos que no sepan mercado cada vez más globalizado y com-
aprender, desaprender y petitivo. Las nuevas generaciones nacieron
reaprender”. con la tecnología en la palma de las manos, y
Alvin Toffler
los medios sociales actúan como pieza clave
para fortalecer círculos de amistad, conocer
personas de diferentes lugares/culturas e
intercambiar experiencias y compartir ideas,
además de actuar como herramienta de mo-

124
DIVISIÓN SUDAMERICANA

vilización social. LIDERAZGO Y REDES SOCIALES


En este nuevo contexto, el papel de La intersección entre el liderazgo y las
los seguidores y la naturaleza contextual del redes sociales viene siendo estudiada por
liderazgo ha cambiado. Aquellos que están consultoras alrededor del mundo, especial-
liderando a las nuevas generaciones deben mente en la última década. El liderazgo, en
entender que los avances tecnológicos han su sentido más amplio, a menudo ha sido
traído una nueva realidad y, esa nueva rea- conceptuado como un proceso de influen-
lidad, debe ser vista como una oportunidad cia hacia un resultado. Las relaciones socia-
que no puede ser desperdiciada. Como con- les, por lo tanto, proveen a los líderes la base
sidera Kuazaqui (2006), el liderazgo es “la necesaria para ejercer influencia social en la
capacidad de influenciar a otros a seguir un realización de los objetivos organizacionales
determinado rumbo, sea en el sentido perso- e individuales.
nal, o en el profesional”. (KUAZAQUI, 2006, Para Kellerman (2012), los líderes to-
p. 15). davía se están adaptando a la era de la cone-
Sin embargo, este manual no preten- xión. Sin embargo, en el contexto actual, es
de ser el punto final en la discusión sobre el indispensable que el líder se conecte a tra-
liderazgo eficaz para las nuevas generacio- vés de las redes sociales en Internet y utilice
nes, sino presentar formas de enfoque que los recursos interactivos para intercambiar
facilitarán el trabajo de los líderes JAs de la información con profesionales y clientes. Sin
iglesia del siglo XXI. embargo, algunos “están perdiendo la opor-
tunidad de liderar y gestionar un ciberespa-

125
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

cio” (KELLERMAN, 2012, p. 53), acción que sino “compartida, diseminada y difundida, el
podría ayudar en el proceso de conocimien- potencial de impacto es significativo” (KE-
to del nuevo paradigma del liderazgo centra- LLERMAN, 2012, p. 42).
do en el seguidor. Ceo.com presentó su informe anual
Siendo así, esta nueva perspectiva, o (2014 Social Ceo Report) y reveló que las
enfoque del liderazgo, evidencia la depen- redes sociales son prácticamente un ciudad
dencia de las relaciones sociales, cambiando fantasma virtual para la mayoría de la élite
la perspectiva de los atributos individuales de los CEOs en el mundo que tienen una
hacia un foco en las relaciones (colocando cuenta en esas plataformas, ya que se repor-
el liderazgo directamente en el papel de un taron números vergonzosamente bajos para
compromiso social). En esta perspectiva de el grado de actividad en ellas. El estudio de-
red, el énfasis está en la interdependencia mostró que poco más del 68% de los CEOs
organizacional de la acción que es reflejada en la lista Fortune de las 500 empresas más
por una red de lazos, o influencia, e incluso grandes, ni siquiera tenía una presencia en
determina la dirección, velocidad y profundi- las redes sociales. Cerca del 66% de los cerca
dad de una actividad planificada. La investi- de 160 CEOs tenían una cuenta en las redes
gación sobre la intersección de liderazgo y sociales, pero especialmente. De estos dos
redes sociales, complementa el conocimien- tercios, LinkedIn tiene la preferencia del 74%.
to de liderazgo como un proceso social com- Por otra parte, el CEO de Facebook, Mark
plejo y dinámico. Zuckerberg es el único CEO de la lista For-
Kellerman (2012) apunta la tecnología tune 500 con cuenta en las cinco principales
como un instrumento a favor de los lidera- redes: Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+
dos; en su concepción, tres elementos de la e Instagram. Sin embargo, cuando se hizo la
tecnología contribuyeron al cambio en la re- investigación, su último “tweet” tenía casi 3
lación del liderazgo: la información, la expre- años de publicado y eso determina la inacti-
sión y la conexión. Con los aparatos tecnoló- vidad del usuario en el micro blog.
gicos, la información ya no es intercambiada, Entonces se observa que los líderes
que no usan las redes sociales de ningún
modo (o apenas las utilizan internamente),
deberían prestar especial atención a los be-
neficios significantes de ser proactivos en la
“La Internet, con sus diversas
aplicaciones, asumió un papel estrategia de comunicación de los medios
fundamental como instrumento sociales.
de comunicación en la vida
contemporánea ‘para trabajo, Las redes sociales en Internet son par-
conexiones personales, informaciones, te del fenómeno de la mediatización, una de
entretenimiento, servicios públicos,
política y religión’. La Internet está
las características de la cibercultura. Las re-
organizando la nueva sociedad: es el des sociales cambiaron significativamente la
equivalente a lo que fue la fábrica o la
relación entre líderes y liderados, dado que
gran cooperación en la era industrial”.
(CASTELLS, 2011). ahora las relaciones se dan en un nuevo es-
pacio. Este nuevo espacio es llamado por el
estudioso Pierre Lévy: Ciberespacio. El cibe-
respacio es el nuevo medio de comunicación

126
DIVISIÓN SUDAMERICANA

que surge de la interconexión mundial de ideologías conectadas por la relevancia de


computadoras. “El término no solo especifi- un determinado asunto y para proporcionar
ca la infraestructura material de la comuni- integración e interacción a través de la co-
cación digital, sino que también el universo municación y el compartir contenido. “Una
oceánico de las informaciones que alberga, red social es siempre un conjunto de actores
así como los seres humanos, que navegan y y sus relaciones” (RECUERO, 2009, p.69).
alimentan ese universo” (LÉVY, 1999, p.17). Las redes sociales pueden organizar-
El término “red social” surgió entre se en diferentes categorías: redes de rela-
los años 1950, para mostrar los patrones de ciones (Facebook, Google+, Myspace, Insta-
los lazos, incorporando los conceptos tradi- gram); redes profesionales (LinkedIn); redes
cionalmente usados, tanto por la sociedad, comunitarias (redes sociales en barrios o
como por los científicos sociales: grupos ciudades); y redes políticas. Recuero (2009)
bien definidos (por ejemplo, tribus, familias) incluye en la categoría de redes de relacio-
y categorías sociales (por ejemplo, género y nes, a los llamados fotoblogs (como Flickr y
grupo étnico). El desarrollo de los estudios Fotolog), los weblogs y las herramientas de
sobre las redes sociales se apoyó en la teo- microblogging (como Twitter y Plurk). Sin
ría de los seis grados de separación, creada embargo, afirma que el extinto Orkut (HI5)
en 1967 por Instaley Milgram. Según la teoría, y Facebook son consideradas las redes so-
solo es necesario el enlace de seis amigos ciales más destacadas en la sociedad. Para la
para que otros dos también estén enlazados investigadora, los sitios de redes sociales po-
(NASCIMENTO, 2008). Esta teoría, a pesar seen mecanismos de individualización, como
de ser antigua, todavía mantiene su aplica- la personalización y la construcción del yo a
bilidad de sus conceptos, ya que las herra- través de un perfil personal. Además, al dar
mientas sociales de la Web 2.0 posibilitan la visibilidad a las redes sociales de cada actor,
conexión, el intercambio y compartir de in- posibilita que ellos construyan interacciones
formaciones entre personas, creando comu- en esos sistemas por medio de comentarios
nidades y relaciones con amigos de amigos. y otros recursos.
En resumen, las redes sociales surgie- La aplicación WhatsApp también se
ron para integrar miembros con intereses e considera una red social. Dado que el térmi-

127
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

no “red social” se define como una estructu- es que están desperdiciando la oportunidad
ra social compuesta por personas u organi- de comunicarse con sus seguidores.
zaciones, conectadas por uno o varios tipos Mauro Segura, el director de comuni-
de relaciones, que comparten valores y obje- cación y marketing de IBM Brasil, defiende
tivos en común. Por lo tanto, WhatsApp no fuertemente la relevancia de la participa-
se puede caracterizar solo como aplicación ción de los líderes de las organizaciones en
de intercambio de mensajes. A través de él los medios sociales. En noviembre de 2010,
es posible compartir diferentes situaciones Segura escribió un artículo titulado “¿Dónde
(intercambio de mensajes, fotos, videos), está su blog, Sr. presidente?” para la revis-
construir relaciones e incluso, es posible ta Época. El artículo tuvo su origen en una
afirmar que la aplicación ha ayudado a sus investigación del autor, que entrevistó a 10
usuarios a alcanzar un objetivo en común, ya ejecutivos de diferentes empresas, pregun-
que muchas organizaciones, aún las iglesias, tando el motivo por el que no tenían blogs o
usan WhatsApp para la comunicación entre no participaban en las redes sociales. A con-
sus miembros. tinuación, se presentan, según Segura (2010,
Ante los datos presentados, es posi- online), los 10 motivos por los cuales los eje-
ble concluir que gran parte de los líderes tie- cutivos no utilizan blogs:
nen un perfil en las redes sociales, pero se Para el investigador, los 10 (diez) mo-
mantienen ausentes de las mismas por cau- tivos podrían ser resumidos en 2 (dos) moti-
sas que carecen de investigación. Lo cierto, vos básicos:

01 Falta de tiempo Riesgo de imagen 06


LOS
02 Miedo de entrar en
discusiones polémicas 10 MOTIVOS Fuga de información 07
POR LOS CUALES
Miedo de decir que
03 Poco relevante LOS EJECUTIVOS no le fue bien 08
NO UTILIZAN
Inseguridad de hasta La imagen ante los
04 dónde irá la conversación BLOGS: colegas ejecutivos 09

Inseguridad para La comunidad no está


05 escribir preparada 10

• Porque los líderes creen que van a A pesar de algunas preocupaciones


perder tiempo; exageradas y el tradicional temor de entrar
• Porque tienen miedo del diálogo. en algo nuevo, me encantó descubrir que
Al comentar sobre el estudio, Segura nadie citó la vieja cuestión de la pérdida de
(2010) dice: productividad. Eso fue muy bueno. El mito
128
DIVISIÓN SUDAMERICANA

de la pérdida de productividad es algo que book, Twitter e Instagram) y cuenta con la


siempre me molesta. Otra cosa buena, es que aplicación de mensajes WhatsApp. Sin em-
todos hablaron que es cada vez más imposi- bargo, había una notable ausencia de par-
ble no tener un blog o descuidar las redes ticipación en comunidades, grupos y listas
sociales. Es bueno saber que se incomodan con el propósito de generar relaciones, lo
con la distancia de las redes. En fin, todos que caracteriza la ausencia de participación
tienen conciencia que, en breve, tendrán que en las redes sociales.
entrar en al mundo de las redes. (REVISTA Siendo así, el diagnóstico es: los líde-
ÉPOCA, Nov/2010). res de jóvenes están ausentes de las redes
La reputación siem- sociales por las siguientes causas:
pre ha sido una de las pre-
ocupaciones del liderazgo.
Los líderes son personas
01 Falta de preparación para usar
las redes sociales de manera
destacadas en la sociedad adecuada
y, como consecuencia de
ello, están expuestos todo
el tiempo. Es innegable, 02 El miedo a la exposición generado
por las redes sociales
por lo tanto, que como
personas de influencia, la
La percepción de que el uso de

03
vida del líder pasa a ser redes sociales es una pérdida de
de interés público y, si las tiempo.
reglas de conducta no son
cumplidas, la posibilidad
de una revuelta contra su ¿CÓMO DEBEN USAR LOS LÍDERES
poder es posible y realizable. Por otra parte, la JAs LAS REDES SOCIALES?
imagen de la organización puede ser fuerte- Un estudio dirigido por la consultora
mente afectada. Sin embargo, hay que resaltar americana bandfog 2013 CEO, Social Media
que el líder no puede tener miedo de exponer- and Leadership mostró que más del 80% de
se, sino que debe tener cautela. las personas consideran importante que los
En 2015, el pastor Herbert Cleber con- CEOS se comprometan con los clientes por
dujo una investigación en la Unión Este Bra- los medios sociales. Además, más de la mitad
sileña (UEsB), que buscó entender las razo- de los participantes en la encuesta afirmó
nes para la ausencia de participación de los que la participación en los medios sociales
líderes de jóvenes en las redes sociales. El hace que los presidentes de empresas líde-
contenido de las entrevistas reveló que los res sean más eficaces. Algunos líderes toda-
líderes JAs son conscientes de los beneficios vía piensan que los medios sociales son una
del uso de las redes sociales como estrategia moda pasajera y dudan si van a durar, si es
para potenciar la comunicación y estrechar solo una tendencia o una burbuja que pue-
vínculos con las nuevas generaciones. De la de estallar en cualquier momento. La gen-
misma forma, demostró que un número sig- te está sorprendida con los datos sobre su
nificativo mantiene perfiles en las principales influencia y sobre el hecho de que algunas
plataformas de medios sociales (como Face- instituciones dejaron de distribuir cuentas
129
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

de correo electrónico. En vez de eso, estas las formas, dominar la conversación.


instituciones están ahora distribuyen iPads, • ¿Qué significa eso? Que el líder
e-readers y tablets. Todo porque están con- debe facilitar que las personas comenten en
vencidas de que los medios sociales son una su blog, involucrándolas en sus publicacio-
fuerza tan amplia en el mundo, que no pue- nes, compartiendo contenido interesante de
den ser ignoradas. otros medios, haciéndoles preguntas y alen-
Es innegable que la participación de tando su participación. Y lo más importante:
los líderes de jóvenes en los medios sociales reconocer que a veces es mejor hablar me-
implica un gran consumo de tiempo y cier- nos y oír más.
ta dosis de riesgo que viene del exceso de • No hacer solo lo básico.
exposición. Sin embargo, es un hecho que Las redes sociales recorrieron un gran
los líderes de los próximos años deberán in- camino desde que salieron al mercado. Inclu-
cluir entre sus habilidades, la capacidad de so las que han llegado recientemente están
exponer estratégicamente su propia imagen evolucionando con nuevos recursos todo
y nombre en esos medios. Cada vez más, los el tiempo. Sin embargo, muchas personas
jóvenes esperan que sus líderes estén pre- ignoran estos movimientos y mantienen el
sentes en el ambiente virtual, apoyando con mismo estilo de publicación, día tras día.
su imagen las acciones de la iglesia. Los si- El líder debe estar informado de las
guientes puntos, son algunos consejos para características de las redes sociales que utili-
el líder JA en el uso de estas herramientas za y tratar de actualizarse sobre lo que cada
virtuales: red ofrece. De lo contrario, perderá oportu-
• No usar las redes sociales como nidades valiosas de promover su contenido
spam. para los lectores.
Si hay algo que un usuario odia en una • Entender que no necesita estar en
red social, es la propaganda. Incluso, muchos todas partes.
jóvenes están saliendo de Facebook por Hay dos cosas que hay que recordar
contener demasiada publicidad. Por lo tanto, cuando hablamos sobre el medio social: pri-
el líder JA debe evitar hacer esto, ya que la mero, siempre habrá una nueva red social
juventud no disfruta de esa actitud. En vez para conocer; segundo, un líder de jóvenes
de eso, debe utilizar Facebook, Twitter, Insta- no tiene tiempo ilimitado para dedicarse a
gram (o cualquier otra red social), como un todos los medios sociales.
medio para contar su historia, generar conte- Afortunadamente, para hacer un buen
nido y acercar a los jóvenes a la iglesia. uso de estas herramientas no es necesario
• No usar los medios sociales para dedicarse íntegramente y estar en todas las
promocionarse. redes que existen. Es más importante elegir
• Sin duda, es insoportable estar dos o tres para enfocar la atención y alcan-
en una fiesta conversando con una perso- zar a los jóvenes.
na egocéntrica que solo sabe hablar de sí Recuerda que una red social no ali-
misma. Los líderes deben tratar los medios mentada es perjudicial y puede reflejar ne-
sociales como una fiesta de esas. Para ser gativamente en su ministerio. Si el líder no
agradable, conviene mostrarse genuinamen- tiene tiempo para administrar y participar en
te interesado en los demás y evitar, de todas la red, es mejor no tener ninguna cuenta.

130
DIVISIÓN SUDAMERICANA

• No publicar constantemente du- neraciones.


rante el día. El líder siempre debe buscar aproxi-
Este es un gran problema. Existen los mar su estrategia online de algo que sea co-
mejores y los peores momentos para publi- herente con sus principios y lleve cosas po-
car cosas en las redes sociales. Preste aten- sitivas a sus seguidores. No es la cantidad de
ción para saber cuál es la rutina de los se- seguidores, sino la intención de la interacción
guidores en los medios sociales, es necesario con los jóvenes de su iglesia a través de las
saber cuándo los seguidores están más acti- redes y en los encuentros personales “cara a
vos online. cara” lo que marcará la diferencia. Los líderes
• No renunciar a sus principios. deben entablar relaciones amistosas con la
El líder JA siempre debe intentar juventud en todas partes. INVERTIR EN UNA
aproximar su estrategia online a algo que RELACIÓN PERSONAL, CARA A CARA.
sea coherente con sus principios y que lleve
cosas positivas a sus seguidores. Esto hará APLICACIONES Y REDES
que su comunidad en línea sea fortalecida SOCIALES DEL MINISTERIO JOVEN
y su reputación sea la de un líder altamente Encarar los medios sociales como
involucrado en lo que hace. De lo contrario, aliados, en lugar de verlos como un esce-
las redes sociales, de aliadas, pueden pasar nario desconocido, también es de gran va-
a convertirse en enemigas de su presencia lor; permitiendo que la familiaridad con las
digital. herramientas aparezca de manera natural,
• Responder a los contactos. ayudándole a incentivar el desempeño y la
Si bien no se puede responder a todas satisfacción de los seguidores.
las personas en todas las redes, para cons- Los jóvenes están totalmente sumer-
truir una presencia en línea, se debe concen- gidos en los medios virtuales y, a través de
trar en responder a los contactos de otras las redes sociales del Ministerio Joven, se en-
personas en las redes sociales. teran de las novedades sobre los proyectos,
El líder debe evitar enviar un modelo acciones y estrategias JAs. Además, esto les
de respuesta estándar y buscar maneras de permite mantener contacto con otros líderes
conectarse fácilmente con cada persona que de jóvenes de los ocho países de la División
forma parte de su red de interacción para Sudamericana.
que pueda disfrutar los beneficios reales de
los medios sociales. Cómo encontrar el Ministerio Joven
El líder de los jóvenes necesita reco- en Twitter:
nocer que su participación en los medios uti- @ministeriojovem
lizados por los jóvenes para superar el abis- @missaoCALEBE
mo entre generaciones, es primordial. Así @VidaPorVidas
como Cristo, el líder mayor, él tuvo que bus- @oyimdsa
car da sus liderados, vivir en medio de ellos,
conocer su mundo y ayudarlos en su camino
hacia el cielo. Es importante hacer una re-
flexión personal y autoevaluarse en cuanto
a la preparación para liderar a las nuevas ge-

131
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Cómo encontrar el Ministerio Joven GESTIÓN DEL MINISTERIO JOVEN


en Instagram: Frente a tantas posibilidades aquí
@jovenesadventistasoficial abordadas, es evidente que el Ministerio Jo-
@missaocalebebr ven es apasionante y dinámico. Sin embargo,
@oyim.dsa los muchos engranajes, proyectos y acciones
@liderjaoficial del Ministerio Joven lo convierten, además
de un ministerio completo, en algo inexora-
Dale like a las páginas de la IASD en blemente complejo desde el punto de vista
Facebook: gerencial y administrativo.
/JovenesAdventistasOficial A veces, el joven en general no tiene
/VidaPorVidas idea de la cantidad de cientos de cuestiones
/OyimDSA y variables que existen en el proceso de, por
/liderjaoficial ejemplo, la organización de una Misión Ca-
leb, o al enviar a cientos y miles de jóvenes
a un proyecto como el OYiM (Un Año en Mi-
Páginas del Ministerio Joven: sión). En realidad, no es obligación del joven
www.adventistas.org/es/jo- saber con exactitud toda la complejidad que

@
venes/ implica su participación en los proyectos. Lo
www.liderja.com importante es que se comprometa. Sabien-
www.misioncaleb.org do esto, corresponde a los líderes la preocu-
hwww.oyim.org pación por estos mecanismos.
Este pasaje del manual discurre exac-
tamente acerca de los mecanismos arriba
APLICACIONES: mencionados. Se trata de la gestión del Mi-
nisterio Joven, que involucra directamente lo
Feliz7Play que se denomina S-JA - Sistema de Gestión
Líder JA del Ministerio Joven.
PG My Style New El S-JA es una herramienta en línea de
Reavivados por Su Palabra uso exclusivo del Ministerio Joven de la Igle-
Biblia + sia Adventista del Séptimo Día en el territo-
18 Histórias rio de la División Sudamericana. Inicialmen-
Bible Heroes the Game te, está organizada y contiene módulos de
Lector Adventista 6 niveles de acceso: División, Unión, Campo,
</>
7Me Región, Distrito y MJ local.
G 148 La herramienta fue desarrollada a
A Sociedade principios de 2006, inicialmente, para aten-
MyLife der a la ASM (Asociación Sur Mato-Grosen-
DNA.com se), y luego se expandió a la AMT (Asocia-
G148 Paraguay ción Mato-Grosense) en 2007. En 2009, la
G148 Ecuador herramienta fue implantada en toda la UNeB
(Unión Nordeste Brasileña) y, de ahí en ade-
lante, una Unión tras otra fue adherida al

132
DIVISIÓN SUDAMERICANA

proyecto, que en la época se llamaba “Intra- que tienen acceso vía login y contraseña, son
net JA”, o aún “Secretaría JA”. Este fue uno llamados “usuarios”.
de los proyectos pioneros en la IASD en el Estos controles son accesibles al líder
formato colaborativo (desarrollo en varios de jóvenes de la iglesia local, que logra te-
frentes), en el que cada Unión fue responsa- ner una visión clara de cuántos miembros es-
ble de sus avances e implementaciones. tán activos (ya sean miembros bautizados o
Inicialmente, la gestión del Ministerio no), tener sus datos completos (incluyendo
Joven, Conquistadores, Aventureros y Uni- ficha médica), organizarlos en grupos de ac-
versitarios era toda administrada por esa tuación (recepción, banda, alabanza, parejas
“Intranet JA”; hasta que en enero de 2014, misioneras, etc.), comunicarse con ellos (bo-
la DSA decidió desmembrar la “Intranet JA” letín), tener controles financieros de los pro-
y crear el SGC (Sistema de Gestión de Clu- yectos locales (sin la necesidad de mantener
bes para la gestión de los Conquistadores y un cuadro por separado de la iglesia local),
Aventureros). Así, en 2016 surge el Sistema registrar la agenda de actividades y crear y
de Gestión de los Jóvenes Adventistas (S- almacenar documentos e incluirlos en el Se-
JA) para uso exclusivo de los Jóvenes Ad- guro Anual del Ministerio Joven.
ventistas, también teniendo como base la Hablando específicamente sobre
misma “Intranet JA”. eventos, ese ya ha sido un gran avance pro-
Toda la historia del S-JA está rodea- porcionado por el S-JA, ya que históricamen-
da por el empeño de decenas de departa- te los mayores eventos realizados por la IASD
mentales, regionales, pastores y directores son para jóvenes y adolescentes. A partir del
JA que soñaban en administrar mejor sus momento en que el líder de jóvenes tiene la
eventos, entrenamientos, informes, rankings, posibilidad de hacer las inscripciones de sus
estadísticas y proyectos, y dar al director de miembros para eventos del Campo, Unión o
jóvenes de la iglesia local la posibilidad de DSA, de forma segura, online, y garantizando
administrar también a sus jóvenes, sus datos datos fidedignos, esto proporciona eventos
e infraestructura. más organizados y con una estructura ade-
Entonces, en tesis, ¿para qué sirve el cuada al público.
S-JA? Tres palabras: ¡Control, seguridad e Puede parecer que no, pero saber
integración! exactamente el número de inscritos y el sexo,
edad, región, ciudad, ficha médica y la direc-
CONTROLES ción de cada participante hace una enorme
El S-JA permite tener controles espe- diferencia en la organización del evento. A
cíficos en cada uno de sus 6 niveles de ac- partir de la existencia del S-JA, sectores del
ceso. A través de la herramienta, es posible evento como acreditación, check-in, secre-
obtener las más variadas estadísticas e infor- taría, hospital y actividades, pueden trabajar
mes y es posible saber, por ejemplo, cuántos 100% de forma informatizada.
jóvenes están activos en cada Ministerio Jo- Es importante resaltar, para cada líder jo-
ven, sus edades, y, paralelamente, cada pro- ven, que cada acción en el S-JA genera informes
yecto, acción o evento en cada uno de los y un historial de datos que no pueden ser borra-
niveles. Todos los registros en la herramienta dos. En algunos casos, como máximo, son inacti-
se llaman “miembros” y, de éstos, todos los vados, pudiendo ser recuperados fácilmente.

133
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

SEGURIDAD
Los servidores donde se asignan la
aplicación y las bases de datos del S-JA se
encuentran en el IATec (Instituto Adventista
de Tecnología), bajo constante vigilancia y “La mejor manera de
monitoreo. El IATec, con su sede en Hortolan- predecir el futuro es
dia, interior del Estado de San Pablo, dispone crearlo”.
de la más alta tecnología en infraestructura Peter Drucker
y seguridad de centros de datos, además de
contar con un equipo especializado.
Además del aspecto de la infraestruc-
tura, es importante abordar el Seguro Anual
del Ministerio Joven. La Iglesia Adventista formas. La posibilidad de inclusión permane-
del Séptimo Día ofrece a los miembros del ce abierta durante casi todo el año.
Ministerio Joven la posibilidad de ser inclui-
dos en un seguro de accidentes, que se llama INTEGRACIÓN
“Seguro Anual del Ministerio Joven”. Por último, una gran ventaja que el
Este seguro es un producto que ga- S-JA proporciona, es integrar Campos y
rantiza una cobertura contra accidentes per- Uniones dentro de una única herramienta.
sonales ocurridos con miembros activos del Hay decenas de funcionalidades que Cam-
Ministerio Joven, Conquistadores y Aventu- pos, Uniones y la DSA pueden configurar
reros, durante las actividades promovidas o para que cada Ministerio Joven pueda inte-
desarrolladas por dichas entidades. ractuar y administrar, entre ellas: cursos en
Este servicio garantiza protección línea, Club de Líderes JAs, Inscripciones de
para los niños, adolescentes y jóvenes que Eventos, Rankings (informes de requisitos
forman parte de los programas de los depar- de actividades del Ministerio Joven), Seguro
tamentos antes citados y, en el caso de los Anual, Comunicación (e-mails y SMS) y Pro-
jóvenes, el miembro debe estar inscrito en el yectos.
S-JA para formar parte del seguro. El módulo de proyectos es, sin duda,
La contratación de ese seguro se da el gran diferencial del S-JA en relación a la
en 2 etapas dentro del sistema: 1) Registrar herramienta de gestión de los Clubes. La di-
los datos completos del miembro del Mi- námica de proyectos locales, regionales, na-
nisterio Joven local (que, como única regla, cionales o globales es muy grande y forma
debe tener más de 16 años y, abajo de esta parte del “entorno” del Ministerio Joven.
edad, solo quien participa del Ministerio de A partir de los registros de los Ministe-
los Conquistadores y Aventureros); 2) De rios Jóvenes de las iglesias, es posible crear
manera muy simple, basta con incluirlos en nuevas estructuras de funcionalidades, even-
el seguro. tos, informes y controles en nuevos proyec-
Por cada vida asegurada, se cobra un tos. Todo eso, utilizando un único registro del
valor (tasa única anual) prácticamente sim- miembro.
bólico que puede ser pagado por la iglesia En la actualidad, es posible, verificar
local (ideal), o puede ser cobrado de otras en el perfil de un joven catastrado, de qué

134
DIVISIÓN SUDAMERICANA

iglesia forma parte, si tiene seguro anual, en guiados por el Espíritu, harán “maravillas” no
cuantos eventos estuvo, si es un líder joven solo en proyectos de la IASD, sino principal-
investido, de qué proyectos ya participó o mente, ¡en la vida de jóvenes, de carne, hue-
participa (por ejemplo, Vida por vidas, OYiM, so y corazón!
Caleb, G148, etc.). Estos datos permiten ge-
nerar un perfil del joven adventista e incluso Sistema de Gestión del Ministerio Joven
mejorar los proyectos destinados a ellos.
Como diría Peter Drucker: “La mejor
manera de predecir el futuro es crearlo”. Sin
duda, el Ministerio Joven está construyendo
no solo una base de datos, sino el futuro. La
información correcta en manos de líderes

“El ministerio intergeneracional


ocurre cuando una congregación
lleva intencionalmente las
generaciones juntas a servir,
compartir o aprender de forma
mutua dentro de las actividades
principales de la iglesia, a fin de
que vivan siendo la familia de Dios
y el cuerpo de Cristo, uno con el
otro y con la comunidad mayor”.

SUGERENCIA DE
LECTURA
ROSS, Christine M. A Qua-
litative Study Exploring
Churches Committed to
Intergenerational Ministry
(doctoral dissertation, Saint
Louis University, MO, 2006),
p. 127.

135
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

CAPÍTULO 8

136
DIVISIÓN SUDAMERICANA

es ampliamente utilizado para definir grupos


más o menos estructurados, se puede ver
LIDERAZGO Y que incluso en los ministerios de la iglesia, la
existencia de equipos en diversos contextos
TRABAJO EN EQUIPO sigue siendo un gran desafío.

“Más valen dos que uno, porque EL TRABAJO EN EQUIPO


obtienen más fruto de su esfuerzo”. La formación e implementación de
Eclesiastés 4:9-12 (NVI) equipos de trabajo JAs son elementos bá-
sicos para el proceso del discipulado de los
Aunque los principales estudios y la jóvenes adventistas. Pueden ser utilizados
sistematización del trabajo en equipo solo se como respuesta a la necesidad de vida en
iniciaron a comienzos de la década de los 80, comunidad (ya tratada anteriormente en
el trabajo en equipo se remonta a la creación este manual), mediante el fortalecimiento
del hombre. En el primer versículo de Géne- de las relaciones en los Grupos Pequeños,
sis, se encuentra el Padre, el Hijo y el Espíritu ministerios, bases, unidades de acción disci-
Santo (‫ )םיהלא‬trabajando juntos para crear “... puladoras, y para potenciar las acciones del
los cielos y la tierra...”. El ser humano salió Ministerio Joven frente a los desafíos misio-
de las manos de Dios trayendo en su ADN la neros que deben tener prioridad en el plan
necesidad de vivir en comunidad: “... No es de acción anual. Si se implementan de ma-
bueno que el hombre esté solo...” (Gen. 2:18). nera correcta, las acciones desarrolladas por
Las fiestas, ayunos y sacrificios realizados los equipos JAs contribuirán de modo rele-
por el pueblo de Israel, tenían el propósito vante para el cumplimiento de la misión de
de que las personas estuvieran juntas en un la iglesia.
solo lugar, preservando la unidad de la na- ¿Qué es un equipo? ¿Cualquier grupo,
ción. El principio se encuentra también en el mínimamente organizado, puede ser con-
Nuevo Testamento, cuando Jesús selecciona, siderado un equipo? Katzenbach y Smith
entrena y envía a sus discípulos al campo de (1994) definen el equipo como:
trabajo. Según los relatos encontrados en la “Un pequeño número de personas
Biblia, el ser humano fue predestinado por con habilidades complementarias, compro-
Dios para vivir en comunidad y este principio metidas con el mismo objetivo, las mismas
también se aplica al trabajo. metas de desempeño y el mismo enfoque,
Los estudios en administración y lide- por las que se consideran mutuamente res-
razgo revelaron que el trabajo en equipo es ponsables”.
reconocido por sus inmensas ventajas sobre Un equipo JA tiene jóvenes actuando
otros modelos en la organización del trabajo. juntos en una misma actividad, con propó-
El trabajo en equipo es visto como propul- sitos y objetivos comunes y dones comple-
sor en el proceso de mejorar la calidad en las mentarios. Además, lo que los convierte en
organizaciones. Sin embargo, en la práctica, un equipo es el compromiso que tienen unos
se observa que poco se sabe sobre cómo con otros y con la misión de la iglesia.
implementar o utilizar equipos para obtener En cuanto al trabajo en equipo des-
el máximo rendimiento y aunque el término de la perspectiva de los resultados directos,

137
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Scholtes (1992) resalta que los equipos pue- dirección (visión discipuladora). Para Sen-
den atacar problemas complejos y crónicos, ger, “el conflicto visible de ideas es uno de
descubriendo soluciones eficaces y perma- los indicadores más confiables de que un
nentes. equipo está aprendiendo continuamente”.
Agrupar a las personas para realizar La esencia de la visión compartida está en
tareas, no siempre puede ser considerado el surgimiento de estas visiones personales.
trabajo en equipo. Rangel (1995) habla de El flujo de ideas conflictivas es vital para el
la dificultad de encontrar equipos en el am- pensamiento creativo y la búsqueda de nue-
biente de trabajo y afirma que en muchas vas soluciones.
organizaciones, no hay equipos de trabajo, El trabajo en equipo funciona mejor
sino verdaderos bandos realizando trabajos en una cultura en la que todos tienen voz y
sin ninguna sinergia. Transformar bandas en la voz de cada uno es escuchada. Stephen
equipos es una forma eficiente de crear si- Covey dice que si los miembros del equipo
nergia y maximizar los esfuerzos individua- tienen la oportunidad de aportar ideas, el re-
les. sultado son mejores soluciones. Algunas de
las dificultades encontradas por los equipos
VISIÓN Y SINERGIA con el fin de obtener o mantener el éxito, son
La sinergia, en el equipo, es el resulta- la falta de compromiso y de diálogo entre los
do de la alineación de la visión. Este manual miembros y los líderes. Sobre esto, describe
fue escrito con el propósito de que todos los el referido autor: “Conversaciones, diálogos
equipos JAs de Sudamérica aliñen la visión simples, honestos, humanos. No hablo de
acerca del discipulado de los jóvenes adven- mediación, negociación, solución de proble-
tistas y para que las acciones propuestas por mas, discusiones o reuniones. Solo charlas
el ministerio juvenil sean relevantes en la co- simples, sinceras, en las que todos son oídos
munidad.
La característica fundamental del
equipo relativamente no alineado, es el des-
perdicio de energía. Cuando un equipo se
alinea, surge una unidad de dirección y hay
menos desperdicio de energía:
“Quienes forman parte del equipo no
sacrifican sus intereses personales por la vi-
sión del equipo, sino que la visión comparti-
da se transforma en una prolongación de sus
visiones personales” SENGE, 2013.

Los equipos JAs más exitosos serán


aquellos que aprendan más rápidamente a
transformar la visión discipuladora en ac-
ciones creativas e intencionales. El desafío
es encontrar nuevos caminos (creatividad e
innovación) sin perder la intencionalidad y

138
DIVISIÓN SUDAMERICANA

y también oyen”. una causa y que forman parte de un gran


El papel del líder JA, entonces, es ca- proyecto que tiene propósitos eternos.
talizar la sinergia, a través de la moderación Por lo tanto, los equipos tienen otra
de las conversaciones y crear relaciones sa- clara ventaja, según Scholtes (1992), sobre
ludables dentro del equipo. Los miembros los esfuerzos aislados: el apoyo mutuo que
de los equipos JAs necesitan sentir que, más surge entre sus miembros. El sinergismo, en-
que un equipo de trabajo, forman parte de tonces, viene de personas trabajando juntas
una comunidad que están trabajando por de manera productiva en un proyecto im-
portante y donde sienten que los demás es-
tán sinceramente interesados en ellos y en
su éxito. Eso es, en general, suficiente para
mantener el entusiasmo y el apoyo, incluso
en tiempos difíciles.
“El líder necesita demostrar apre-
cio por aquellos con quienes tra- IMPLEMENTACIÓN DE EQUIPOS JAs
baja y crear, entre los miembros
Hay varios factores que dificultan la
del equipo, un clima familiar, en el
implementación de equipos y entre los prin-
que compartan preocupaciones y
cipales, está el conflicto entre los objetivos
alegrías, intercalando las deman-
individuales de los miembros del equipo y
das del trabajo con momentos de
los objetivos generales del equipo. Los au-
conmemoraciones y de ocio”.
tores e investigadores Larson y LaFasto (en
McGee-Cooper and Trammell (2002)
Bejarano 1989) afirman: “… El mayor ene-
migo del equipo es el ego. Cuando alguien
dice: - ¿cómo puedo favorecerme personal-

139
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

mente? - ese alguien tiene que ser retirado Para Marinho (2006), “el gran proble-
del equipo”. ma de muchos equipos es dar prioridad solo

Senge (1997) parece concordar con a las tareas, dejando las relaciones en segun-
los autores anteriormente citados, cuan- do plano”.
do afirma que, “la excelencia individual no
es sustituida por la capacidad de trabajar ENTRENAMIENTO DE EQUIPOS
en conjunto, al contrario, ellas son comple- Implementar equipos sin dar el entre-
mentarias” y completa que el aprendizaje namiento y la capacitación necesaria para
del equipo es superior a la suma de todo el que estos equipos se vuelvan maduros, es un
aprendizaje individual. camino seguro para el fracaso. El líder JA no
puede olvidar que formar el equipo es solo
el primer paso y, para alcanzar equipos ma-

1
duros y con desempeño de alto rendimien-
to, es necesario:
Decir claramente lo

2
que se espera del
equipo

Enaltecer el valor

3
del trabajo en
equipo

Establecer confianza
en el equipo,
estimulándola y

4
orientándola para
la ejecución de un
trabajo factible

5
Ofrecer feedback

Reconocer el buen

6
desempeño

Celebrar las
victorias
alcanzadas


Cada miembro del equipo también
debe conocer sus tareas específicas para
que, como grupo, todos alcancen el des-
empeño esperado. Por lo tanto, para formar sabiendo diferenciar y dividir las funciones
un equipo JA de alto rendimiento, el líder y dones de cada uno. Otras oportunidades
debe capacitar a las personas que forman de entrenamiento son las convenciones JAs,
parte de ese equipo. Debe buscar la ayuda promovidas por el departamento del Minis-
del pastor del distrito y del coordinador JA terio Joven de la Asociación/Misión, el club
para potenciar la preparación del equipo, de líderes JA, el Programa de Desarrollo de
140
DIVISIÓN SUDAMERICANA

Líderes (PDL JA) y los entrenamientos ofre- buena reunión puede aumentar la confianza
cidos por las demás áreas de la iglesia. entre los participantes, promoviendo rela-
Cuando el trabajo en equipo conta- ciones más profundas y más conexiones de
gia al líder JA, todos los jóvenes empiezan compromiso en la causa JA. Las reuniones
a trabajar juntos, potenciando las acciones JAs necesitan mucho más que simplemente
sin barreras (sin facciones, “todos en un solo tener una agenda, aunque una pauta sea un
equipo”) y moviéndose juntos en la misma tema importantísimo. Con un poco de plani-
dirección. ficación, el líder JA puede promover mejores
reuniones e implementar algunas ideas, ha-
CÓMO ORGANIZAR REUNIONES ciendo, por ejemplo, lo siguiente:
PRODUCTIVAS CON EL EQUIPO JA a. Ser claro sobre sus intenciones:
Las reuniones tienen potencial para si la intención del líder es construir relacio-
ser productivas si los líderes están dispues- nes, cultivar participación y sacar provecho
tos a cambiar sus ideas para tener una defi- de la conversación, es necesario cerciorarse
nición más amplia de la productividad. Una de que está siendo claro sobre su intención.

141
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Debe lograr que los participantes sean cons- que se pueden incluir, son: “¿Qué don es-
cientes de su intención, para que todos pue- tás descubriendo?”, “¿Qué te da alegría?”,
dan remar en la misma dirección. “¿Cuáles son sus mayores fuerzas?”, “¿Qué
b. Considerar el espacio de la reu- cosa nueva siempre te has preguntado?”.
nión: no siempre el líder tendrá la oportuni- e. Hacer la reunión interactiva: hay
dad de elegir el lugar perfecto para reunir a que ser un líder valiente y fuerte para per-
su grupo, pero el espacio en que ocurrirá la mitir que los demás hablen. El líder debe de-
reunión es mucho más importante de lo que jar que los participantes de la reunión vean
uno se puede imaginar. Construir relaciones que está cambiando la forma en que condu-
es más fácil en un lugar más cómodo, donde ce encuentros, pasando de un presentador
los participantes puedan relajarse. Por ejem- a un facilitador. El líder tendrá que llevar a la
plo, en grandes sillas cómodas y ventanas gente en una dirección, pero de una forma
ventiladas, alrededor de una mesa redon- diferente, en la que pasará el 80% del tiem-
da (y no cuadrada). Estos son solo detalles, po escuchando y el 20% hablando, en lugar
pero todos ellos contribuyen a que el espa- del 80% del tiempo hablando y el 20% escu-
cio sea lo suficientemente informal para que chando.
se den buenas conversaciones y se constru- f. Usar grupos de discusiones me-
yan relaciones. nores: si la conversación parece sofocante,
c. Definir reglas explícitas, sobre el líder puede hacer una pregunta para que
la base de intenciones claras: se pueden las personas discutan en grupos con menos
seguir estas reglas básicas: solicitar que gente (de dos a tres personas). Muchas ve-
los participantes coloquen los celulares en ces, esto es una forma más cómoda para que
modo silencio y, con el fin de que todos res- la gente hable. Es necesario conceder algu-
peten las ideas de los demás, que levanten nos minutos para discutir y luego unir a todo
la mano antes de hablar. Tomarse uno o dos el grupo para conversar sobre lo que se dis-
minutos para solicitar que todos cumplan di- cutió en grupos más pequeños.
chas reglas en una reunión. Una buena reu- Estas reglas parecen simples para al-
nión puede aumentar la confianza entre los gunos y complejas para otros, pero, una vez
participantes del equipo JA, promoviendo que se ponen en práctica, pueden hacer toda
relaciones más profundas. la diferencia en la buena marcha del trabajo
d. Comenzar con una pregunta per- en equipo. No olvides que las personas son
sonal: iniciar la reunión con una pregunta más importantes que las cosas. Partiendo de
personal que cada participante en la sala ese pensamiento, las relaciones se dan con
pueda contestar brevemente. Aunque todos mayor facilidad, empatía, tienden a funcio-
estén trabajando juntos desde hace mucho nar de manera eficaz y los resultados son los
tiempo, el líder puede hacer una pregunta mejores.
que nadie sepa contestar, proporcionando
así nuevas informaciones para conversacio-
nes después de la reunión entre los parti-
cipantes. De esta forma, ellos pueden des-
cubrir que tienen más en común de lo que
pensaban. Algunos ejemplos de preguntas

142
DIVISIÓN SUDAMERICANA

ber del líder JA y de su equipo presentar su


plan de acción al Ministerio Joven del campo,
EL EQUIPO JA Y SUS representado por el coordinador JA. El plan
debe obtener la aprobación y recibir una
LÍDERES opinión o consejo. Una buena oportunidad
para trabajar el plan de acción con el líder de
EL EQUIPO JA Y EL PASTOR DISTRITAL jóvenes del campo y su equipo, es la conven-
El equipo JA de alto rendimiento re- ción anual de líderes.
conoce que el pastor del distrito es un va- Aún los mejores líderes saben ser li-
lioso consejero y un socio indispensable. El derados. ¡Se debe respetar a las autoridades
equipo respeta sus habilidades y busca tra- constituidas! Algunos creen que tienen sufi-
bajar bajo su liderazgo de forma armoniosa ciente experiencia y que no necesitan el con-
en el discipulado de los jóvenes. sejo del departamental del Ministerio Joven
El líder JA y su equipo no deben ser del campo.
individualistas. Ellos deben entender que Algunos están siempre en ruta de
forman parte de un equipo mayor que está colisión con su departamental de campo o
bajo el liderazgo del pastor del distrito. coordinador JA. Hay que tener cuidado. Los
departamentales de la Asociación/Misión
ALGUNOS CONSEJOS VALIOSOS: fueron nombrados para promover ramas im-
Presentar el plan de acción JA a su portantes de la obra denominacional. Ellos
01 están bajo la dirección general de la Junta
pastor distrital;
Directiva de la Asociación/Misión, de común
No hacer planes con el equipo JA de acuerdo con su presidente, que es responsa-
02 su iglesia o con otros líderes JAs de ble de todas las actividades de la obra.
otras iglesias, sin consultar con el pas-  
tor;


Participar en las reuniones y activida-


03
des promovidas por el pastor del dis-
trito;

Recordar que el Ministerio Joven debe


04
ayudar al pastor del distrito en la reali-
zación de su pastoreado;


No olvidar que el pastor ordenado es


05 la mayor autoridad eclesiástica de la
iglesia.

EL EQUIPO JA Y EL DEPARTAMENTAL
JA DE LA ASOCIACIÓN/MISIÓN
Algunos líderes JAs de las iglesias lo-
cales quieren ser independientes. Así, es de-
143
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

“Un programa de jóvenes también influencia las


percepciones de los jóvenes en cuanto al hecho
de que la iglesia es abierta, acogedora, flexible y
animada. Los jóvenes con un programa semanal
del ministerio joven tienden más a ver a la iglesia
como si esta estuviera creciendo que quienes no
tienen ese programa. También notamos que los
jóvenes de las iglesias con un ministerio joven
significativo, son mucho más propensos a ver
a la iglesia receptiva a las visitas. Sin embargo,
se sucede lo contrario para aquellos que no
cuentan con ese programa. En general, los jóvenes
involucrados en un Ministerio Joven significativo
son mucho más propensos a notar el clima de una
iglesia saludable”.

SUGERENCIA DE
LECTURA

GANE, Barry. O caminho de


volta. Tatuí, SP: Casa Publica-
dora Brasileira, 2014, p. 91.

144
DIVISIÓN SUDAMERICANA

CAPÍTULO 9

145
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

que es la capacidad de evaluar y seleccio-


nar cuáles de entre esas ideas son las más
LÍDERES CREATIVOS, promisorias. Otro es la transversalidad de
pensamiento, o sea, la capacidad en cruzar
PROYECTOS diferentes áreas de conocimiento y llegar a
nuevas conclusiones.
INNOVADORES Al desarrollar la competencia de la
creatividad, los líderes JAs tendrán más fa-
“Los dirigentes de la causa de Dios, como
cilidad para innovar y estimular la creación
sabios generales, deben trazar planes para
de programas y proyectos innovadores en su
llevar a cabo acciones de avanzada a lo
iglesia local. ¡El líder JA necesita impulsar los
largo de toda la línea. En sus planes deben
procesos creativos! La creatividad traerá un
tomar en cuenta especialmente la obra que
nuevo aire para el cumplimiento de la misión
los laicos pueden llevar a cabo en benefi-
del Ministerio Joven.
cio de sus amigos y vecinos”.
(Testimonios para la Iglesia, t. 9 p. 95).
CREATIVIDAD
De acuerdo con Torrance (1965), “la
La idea de que la creatividad es una
creatividad es el proceso de hacerse sensi-
característica innata que solo unos pocos tie-
ble a problemas, deficiencias, lagunas en el
nen, no pudiendo por lo tanto ser enseñada
conocimiento, desarmonía; identificar la difi-
o aprendida, ya fue superada hace décadas.
cultad; buscar soluciones, formulando hipó-
Es una de las características más mencio-
tesis acerca de las deficiencias; demostrar la
nadas en listas de competencias deseables
validez de estas; y, finalmente, comunicar los
para un líder. Pero, ¿qué significa creatividad
resultados”.
en el contexto de la misión del Ministerio Jo-
Para Amabille (1996), la creatividad es
ven? Independientemente de lo que esté en
un conjunto de habilidades, motivaciones y
el diccionario o incluso cuál sea el significa-
estados que están ligados a la solución de
do etimológico de la palabra, en el Ministerio
problemas. Es influenciada por el ambiente y
Joven, la creatividad debería significar la ca-
consta de tres elementos: conocimiento, ha-
pacidad de presentar nuevos caminos frente
bilidades creativas y motivación.
a los desafíos conocidos y acciones innova-
Hay también quien defienda que la
doras para nuevos desafíos misioneros.
creatividad es producida por medio de la
En las últimas décadas, investigadores
interacción entre los pensamientos de una
de diferentes áreas de la ciencia se han dedi-
persona y un contexto sociocultural. Es de-
cado a entender la creatividad. Los estudios
cir, hay casos que pueden exteriorizarse
más recientes se centran en la identificación
naturalmente debido a la propia persona-
de rasgos comunes del proceso creativo.
lidad humana, por tratarse de una función
Uno de esos rasgos es la alternancia entre
nata de su mente; pero también es verdad
el pensamiento divergente, que consiste en
que, a veces, puede ser activada por medio
abrir caminos y encontrar el mayor núme-
de los estímulos externos e internos. Según
ro de ideas para solucionar un determinado
Anderson (1965), “creatividad representa la
problema, con el pensamiento convergente,
emergencia de algo único y original”. Siendo

146
DIVISIÓN SUDAMERICANA

así, la creatividad se representa de múltiples A partir de eso, se entiende que crea-


maneras, donde cada individuo también pre- tividad es la capacidad humana de escoger
senta un perfil creativo distinto. algunas de las varias posibilidades preexis-
No hay máquina en el mundo que tentes y mezclarlas, creando algo inusitado.
pueda pensar creativamente. Incluso el fan- La creatividad es “operar en el modo de la
tástico ordenador Deep Blue, que derrotó a libertad” (Esteban Queiroga, GAIN 2014). Es
Kasparov, campeón mundial de ajedrez, no arriesgarse en un campo nuevo, en lo desco-
tiene pensamiento creativo, solo una capa- nocido. Se permite experimentar un “modo
cidad inmensa de combinar matemática- abierto” de pensamiento antes de ejecutar
mente opciones predefinidas para alcanzar una acción en el “modo cerrado”.
un objetivo previamente determinado. Este De acuerdo con el diccionario, la crea-
ordenador no puede, en el transcurso de la tividad también es la cualidad del creador
partida, tomar una iniciativa que salga de su (Ferreira, 1975), donde el creador es “lo que
programación. Y, aunque fuera, eso solo se- crea o creó”, y crear es “dar existencia a”,
ría posible porque fue programado para ello “sacar de la nada”. Tomada al pie de la letra,
por el ser humano. La propia IBM cree en esa esa definición aparenta ser algo, no solo más
idea: su eslogan, a mediados de la década allá de la comprensión científica, sino incluso
de 1970, era “machines should work, people imposible.
should think” (Las máquinas deben trabajar,
las personas deben pensar). En la perspectiva bíblica,
Según Edson Zogbi, la palabra crea- Dios dio al hombre la oportuni-
tividad vive rodeada de significados (algu- dad y la capacidad de crear. Él es
nos pertinentes), como: “ideas innovadoras”, la fuente de toda creatividad hu-
“expresión artística”, “algo inédito”, “una mana. Dios es ser esencialmen-
información diferente” (que no teníamos), te creativo, ya que, después de
“solución de un problema” (hasta entonces todo, Él mismo creó en un prin-
insoluble), o “un proceso nuevo para alcan- cipio todas las cosas de la nada
zar un objetivo”. Los demás significados son (Gén. 1:1). El ser humano fue crea-
impertinentes y, como sugiere el término, in- do por Dios, conforme a su ima-
comodan bastante, como: “un viaje con falta gen y semejanza (Gén. 1:26).
de contacto con la realidad”, “cosas descom-
prometidas, hasta irresponsables”, “elucu- No hay nada malo en hacer lo mismo
braciones de gente loca”, “fuga (intencional de una manera diferente, no es un pecado
o no) de la realidad”, “pérdida de tiempo con pensar con originalidad. ¡La creatividad que
cosas que no sirven para nada”, etc. tenemos, la heredamos de nuestro Crea-
Esas nomenclaturas surgen de acuer- dor! Es un atributo divino. El teólogo Henri
do con el punto de vista (cosmovisión) de Nouwen, en su libro Ministerio Creativo, se-
quien está siendo impactado por la creativi- ñala que “la competencia y la profundidad
dad y no de quien está generando la idea, o no se miden por la experiencia o por la du-
implementándola; por lo que la adhesión (o ración del servicio, sino por la calidad de la
no adhesión) a la idea tiene que ver con el relación con el Creador”. Esto significa que
tipo de conexión que crea en las personas. cuanto mayor es la COMUNIÓN del líder JA

147
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

con el Dios Creador, mayor será su capaci- opuesta, jóvenes y adolescentes necesitan
dad creativa. de programas y proyectos creativos todo el
Ejercer liderazgo creativo, requerirá tiempo (así como ocurre con las publicida-
mucho valor de parte del líder JA para de- des modernas a las que están expuestos).
safiar el statu quo, pero también debe tener Por lo tanto, la creatividad es una
simplicidad, pues muchas de las posibles so- “competencia de supervivencia” y debe po-
luciones a los desafíos del ministerio de jó- nerse a disposición de la Misión, ya que no
venes son más simples y más comunes de lo se tiene la menor idea de las transformacio-
que parecen. nes que se darán más adelante y en la forma
en que se cumplirá el “ID”. Por eso, formar
ministerios creativos, programas y proyectos
CREATIVIDAD AL innovadores es el nombre del juego y, aliado
a ello, es necesario desarrollar en el equipo
SERVICIO DE LA MISIÓN JA la capacidad de pensar con originalidad.
Solo así, se encontrarán soluciones innova-
“Y hay diversidad de ministerios, pero el
Señor es el mismo” 1 Cor. 12:5.

Una vez alguien definió la locura como


el acto de querer alcanzar resultados dife-
rentes haciendo la misma cosa. Quien desea
impactar a personas “diferentes”, necesita
hacer algo diferente e innovador y necesita
de ministerios creativos, programas y pro-
yectos innovadores para impactar a la iglesia
local.
Es innegable que los jóvenes de hoy
tienen una capacidad de concentración cada
vez más restringida y limitada, e incluso tie-
nen poca intimidad con los métodos más
tradicionales de la iglesia. Estos factores im-
ponen a los líderes JAs un ambiente desa-
fiante y extremadamente dinámico.
En la iglesia del siglo XXI, se tienen pú-
blicos con características muy diversas y es
fundamental la correcta selección de las ac-
ciones misioneras, de los programas y de los
proyectos para alcanzar a cada uno de ellos.
Ciertamente, los miembros de edad avanza-
da se sentirán más cómodos cuando sean
alcanzados por acciones y programas tra-
dicionales, pero, de forma transversalmente

148
DIVISIÓN SUDAMERICANA

doras para los desafíos misioneros futuros.


Ser competente y creativo va más allá
FUERZA, ENERGÍA Y
de tener buenas ideas, es también tener la

+
CREATIVIDAD DE LOS JÓVENES
habilidad para hacer que las ideas ocurran;
es la innovación en la práctica. No basta con
quedarse pensando y creando proyectos EXPERIENCIA Y SABIDURÍA DE
LÍDERES MADUROS
milagrosos que no tendrán efecto práctico.
La creatividad debe ser motivada por la rea-
lidad y por desafíos reales a ser soluciona- =
INNOVACIÓN PARA
dos. Para que esto sea posible, es necesario
LA MISIÓN
desarrollar la curiosidad, motivación, fuerza
de voluntad, colaboración y responsabili-
dad y aprender que equivocarse es parte del
desafío es grande, pero ciertamente vale la
aprendizaje del proceso creativo.
pena.
La comunicación e implementación
Los jóvenes están llenos de energía,
de ministerios, programas y proyectos inno-
fuerza, vitalidad y creatividad. Ellos tienen
vadores puede ser un desafío. Desafortuna-
todo el ímpetu y entusiasmo, pero no tienen
damente, muchos líderes aún hoy, creen que
la experiencia ni la sabiduría que a menudo
es incorrecto adherirse a las redes sociales y
se obtiene a lo largo de los años. Es ahí don-
demás medios de comunicación modernos
de un líder más maduro entra con esa expe-
o incluso pensar con originalidad para alcan-
riencia y sabiduría. La propuesta es simple:
zar a los jóvenes, so pena de estar entran-
¿qué tal tomar la decisión y correr el riesgo
do en la “mundanización de la iglesia”. Ellos
de trabajar en esta pequeña ecuación?
deberían entender que, innovar en la forma
de comunicar el evangelio y en los proyectos
MINISTERIOS CREATIVOS, PROYECTOS
para alcanzar a la comunidad, no es imitar el
INNOVADORES
mundo, sino acercarse a él para hacer la igle-
Programas y proyectos innovadores
sia más relevante y aumentar el compromiso
ganaron espacio en iglesias cuya finalidad
de los jóvenes en las acciones misioneras. El
es compartir el evangelio de forma relevan-
te para las nuevas generaciones. Una iglesia
que promueve el desarrollo de ministerios
creativos, será siempre una iglesia que atrai-
“La iglesia local es la ga a un número mayor de jóvenes y tendrá
incubadora de creatividad un mayor compromiso en la Misión.
donde se preparan las Hay jóvenes que no se “encasillan” en
semillas de innovación los ministerios tradicionales de la iglesia. Por
para el cumplimiento de la eso, muchos no tienen la oportunidad de de-
misión”. sarrollar sus dones espirituales en servicio a
(Carlos Campitelli) Dios y al prójimo. Desgraciadamente se ha
notado un inmenso grupo de jóvenes que
son solo espectadores y no protagonistas en
la Misión, limitando su vida cristiana a sim-
149
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

plemente ir a los cultos y programaciones. venes pueden usar su creatividad para testi-
Desarrollar ministerios creativos y ficar, así como Dios usó la de él para crear-
proyectos innovadores es un proceso que nos!
requiere trabajo. ¿Cómo? Es simple. Dios es Parafraseando un antiguo dicho publi-
el creador, él creó todas las cosas. Como diría citario: existen más de 1.000 formas de pre-
el sabio Salomón, “Nada hay nuevo debajo dicar el evangelio, ¡invente una! Para hablar
del sol” (Ecl. 1:9). Por lo tanto, desarrollar un de Jesús en el mundo de hoy, se necesita
ministerio creativo consiste en recombinar lo mucha creatividad, osadía e innovación. Se
que ya existe y presentar prácticas innova- reunieron algunas ideas de ministerios crea-
doras para cumplir la misión. El joven puede tivos y proyectos innovadores para que el lí-
servir al Señor con sus dones y talentos, con der JA evalúe e implemente en su Ministerio
su personalidad única, con lo que sabe hacer Joven y, así, involucre a un mayor número de
y por medio de ministerios creativos. ¡Los jó- jóvenes en las actividades misioneras y sean

MINISTERIOS MISIÓN

+ Amigos para Jesús Llevar amigos a los programas especiales de la iglesia.

+ Alabanza Presentar conciertos musicales en lugares públicos.

+ Alegría Visitar asilos.

+ Amor Visitar hospitales.

+ Cariño Visitar orfanatos.

+ Rescate Visitar jóvenes alejados de la iglesia.

+ Vida y salud Enseñar los ocho remedios naturales en una Feria de Salud.

+ Light Alcanzar jóvenes que desean cambiar su estilo de vida.


Invitar amigos para andar de bicicleta el fin de semana y compartir el evan-
+ Acción
gelio.
+ Radical Usar deportes extremos para atraer jóvenes a Jesús.

+ Más allá Buscar nuevos lugares para predicar y, siempre, de formas innovadoras.

+ Verde Enseñar a preparar alimentos saludables.

¿Puedo orar por ti? Interceder por jóvenes en dificultades.

Dramatización y arte Predicar a través de dramatizaciones.

Comuníquese + Entrenar intérpretes de Lenguaje de señas y alcanzar a deficientes auditivos.

+ Restauración Evangelizar internos de clínicas de rehabilitación para drogadictos.


Compartir contenido de evangelismo a través de las redes sociales
+ Conexión
(Feliz7Play).
Creación de videos de evangelismo para subir a YouTube y otras redes so-
+ Creación
ciales.
+ Influencia Enviar libros con una dedicatoria especial para autoridades.

Capellanía penitenciaria Dar estudios bíblicos en prisiones.


Realizar programas musicales, recreativos y de evangelismo en escuelas de
Capellanía escolar
la red pública de enseñanza.
150
DIVISIÓN SUDAMERICANA

más relevantes en la comunidad: él la empresa sin los recursos necesarios y


El líder JA no debe relajarse, pensan- dejaría la obra incompleta?
do que no hay nuevos caminos frente a los ¡Ser creativo, no necesita ser compli-
desafíos misioneros. Si Estatielma, Noranei cado! Una trampa que, en general, suele de-
y Leonardo hubieran pensado así, nunca ha- rribar a muchos líderes JAs, es la tendencia
brían comenzado la revolución misionera de a imaginar que lo más elaborado es lo más
la Misión Caleb. creativo, es decir, que para tener un buen
No hay nada que incomode más a los proyecto o programa es necesario mucho
miembros de un equipo JA que un líder que trabajo y muchos elementos. En la mayoría
no sabe bien a dónde va. Es el trabajo del de los casos, menos es más.
líder JA compartir una fuerte visión sobre
la innovación para los esfuerzos misioneros IMPACTO A LA COMUNIDAD
del Ministerio Joven en su iglesia local. Aquí Comenzar proyectos de compasión
hay algunas preguntas para que los líderes en la comunidad es una forma innovadora
empiecen a reflexionar antes de proponer de crear condiciones para que el evangelis-
cada proyecto o acción: mo de la iglesia sea más eficaz y eficiente. El
líder JA creativo intenta ampliar el campo de
• ¿Por qué hacerlo?
actuación de la iglesia dentro de la comuni-
• ¿Cuáles son los objetivos y metas dad en la que está inserta. Él observa varios
específicas? ángulos diferentes, buscando un medio para
• ¿Cómo llegar a estos objetivos y hacer relevante el papel de la iglesia en la
metas? vida diaria de las personas. Para ello, es im-
Es necesario planificar y ejecutar. portante pensar en proyectos que atiendan
¿Quién es el hombre que, pretendiendo la necesidad de la comunidad en sus diferen-
construir su casa, no busca primero a los tra- tes clases y grupos de edad.
bajadores, ingenieros, materiales y proyectos La participación de los jóvenes fuera
necesarios para su ejecución? ¿Comenzaría de las cuatro paredes de la iglesia en actos

151
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

de servicio y compasión, fortalece la vida es- Identificar las necesidades: realizar


03
piritual de los jóvenes y su crecimiento como una lista de necesidades para que
discípulos de Cristo. La historia del cristianis- el proyecto social a ser desarrollado
mo fue marcada por la dedicación de innu- actúe directamente en la solución de
merables discípulos: “anduvo haciendo bien demandas de los alrededores de la
y sanando a todos los oprimidos” (Hech. comunidad local. Incluso, esto ayuda-
10:38). rá a medir la efectividad de la apli-
Elena de White afirma que: “Solo el cación de la idea. Por ejemplo: bajo
método de Cristo será el que dará éxito para interés por la lectura o falta de activi-
llegar a la gente. El Salvador trataba con los dades de ocio para niños, adolescen-
hombres como quien deseaba hacerles bien. tes y jóvenes.
Les mostraba simpatía, atendía a sus nece-
sidades y se ganaba su confianza. Entonces Encontrar soluciones innovadoras:
04
les decía: ‘Seguidme’”. con el desafío bien establecido, el si-
Las acciones en la comunidad son guiente paso es analizar qué salidas
medios para alcanzar el corazón de aquellos son técnicamente posibles y finan-
que aún no han tomado una decisión por Je- cieramente viables para su puesta
sús. En este caso, evangelismo y conversión en práctica. Evaluar críticamente si la
son los objetivos principales, pero la acción solución propuesta realmente reduci-
social es un medio preliminar útil y efectivo rá los problemas que se enumeran en
para alcanzar estos objetivos. el punto anterior.
La responsabilidad de iniciar proyec-
Conectar personas: una buena idea
tos de compasión en la comunidad es enor- 05 y un propósito noble es un gran co-
me. Identificarse con el dolor del otro es una
mienzo. Pero, para la efectividad real
demanda que exige una preparación psico-
de acciones de compasión, se deben
lógica y racional de los jóvenes involucrados.
concentrar energías para atraer vo-
Esto porque, para realizar el bien, es necesa-
luntarios que puedan contribuir en
rio conocer los males sociales de su comuni-
la aplicación del proyecto. Una idea
dad y pensar en acciones para combatirlos.
interesante es distribuir formularios
Pensando en eso, tenemos una lista de suge-
simples en la iglesia, para averiguar el
rencias con seis pasos que el líder JA puede
interés de las personas en proyectos
seguir con sus jóvenes para implementar ac-
sociales y su deseo de formar parte
ciones de compasión en la comunidad alre-
de ellos.
dedor de la iglesia:
Centrarse intencionalmente en el
01 Oración: todo comienza con Dios; 06 evangelismo: no olvidar que la ver-
Conversar con los líderes de la igle- dadera transformación de la comuni-
02 dad se dará a partir del conocimiento
sia: el Ministerio Joven es parte de los
esfuerzos de la iglesia y debe trabajar de la palabra de Dios.
en armonía con el programa general Incluso siguiendo los pasos para ini-
de la iglesia. ciar proyectos de compasión, no

152
DIVISIÓN SUDAMERICANA

siempre es posible identificar los para que sean voluntarios en talleres junto
problemas reales existentes en una a la comunidad. Esto abre puertas para au-
comunidad. Por eso, veremos a conti- mentar la participación de jóvenes en activi-
nuación algunos proyectos que pue- dades de la iglesia y despierta el interés en
den formar parte de la realidad de la temas que tal vez no hubieran sido conside-
comunidad de la que el líder forma rados antes.
parte. Estos proyectos son comple- • Aprendizaje profesional: algunas
mentarios a la realización de accio- iglesias tienen espacio de sobra para ofrecer
nes de compasión: clases de aprendizaje profesional para per-
• Incentivo a la música: un proyecto sonas sin ninguna formación. En este tipo de
social que suele tener un buen reconocimien- proyecto, es necesario encontrar voluntarios
to en la comunidad es fomentar actividades para dar mini cursos de manicura, informá-
culturales, como por ejemplo, la enseñanza tica, bordado y otras habilidades profesio-
de instrumentos musicales y un coro infan- nales. Lo ideal es hacer una sociedad con
til. El líder puede identificar y reclutar profe- profesionales que ya estén acostumbrados
sionales que tengan habilidades en esa área a proyectos y que acepten formar parte de

153
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

las acciones. Además de ceder el espacio, el menos tiempo en la calle, y apoyo psicológi-
líder JA, o alguien de su equipo, se vuelve co a los padres y a los niños. Es decir, estas
responsabiliza de organizar la agenda y di- iniciativas se presentan como proyectos so-
vulgar la iniciativa para alcanzar a aquellos ciales muy completos.
que realmente necesitan una formación pro- Algunas otras opciones de proyectos
fesional. de compasión:
• Ayuda a los que viven en la calle: • Feria Vida y Salud.
una importante misión de la iglesia es dedi- • Sala de lectura.
car atención y cuidado a la población que • Atención al inmigrante.
se encuentra en las calles, sin una casa para • Primer empleo.
vivir. En ese sentido, el Ministerio Joven pue- • Refuerzo escolar.
de conducir campañas para recaudar ropa y • Alfabetización de adultos.
alimentos. Es necesario recordar organizar la • Atención médica y odontológica
entrega de estos elementos en períodos re- gratuita para la comunidad.
gulares. Un punto importante es conseguir el • Orientación jurídica.
teléfono de centros regionales que acogen • Consejería.
a estas personas de la calle para alentar el • Trabajo voluntario de limpieza.
apoyo de estos lugares y para seguir mante- • Ayuda humanitaria en casos de ca-
niendo a los profesionales que proporcionen tástrofes (en asociación con ADRA).
cuidados específicos. A continuación se presentan dos pro-
• Donación de alimentos: uno de los yectos que ya impactaron diversas comuni-
serios problemas que aún desafía a la huma- dades en Sudamérica y que pueden servir de
nidad es el hambre. En ese sentido, el Minis- inspiración en la construcción de más pro-
terio Joven puede unir fuerzas con Acción yectos creativos que marcarán la diferencia
Solidaria Adventista (ASA) para recaudar en la comunidad de un líder JA:
productos que serán después distribuidos
a las familias que sufren de esta necesidad, PROYECTO DÍA DE HACER EL BIEN
además de enseñar a reducir el desperdicio El proyecto Día de hacer el bien, es la
y a promover el consumo alimentario cons- predicación a través de actos de compasión
ciente. por la comunidad, porque las acciones ha-
• Amparo a la familia: desgraciada- blan más alto que las palabras. Es un estilo de
mente, la realidad de las familias en situación vida misionero de una generación de jóvenes
de pobreza y exclusión es muy dura. El ma- adventistas que tienen las mismas priorida-
nejo de la falta de recursos está lejos de ser des que Jesús y desean vivir una vida llena
el único problema. En muchos casos, por for- de su amor y bondad hacia la humanidad y
mar parte de un medio violento, los niños y toda la creación.
jóvenes se involucran con prácticas que no El movimiento surgió en Bahía, en el
deberían, como drogas, alcohol y crímenes. año 2013, con la participación de 600 vo-
Por tanto, muchos proyectos sociales que se luntarios que impactaron 8 comunidades de
destinan a amparar a todas las familias que Feira de Santana. Al año siguiente, el proyec-
se encuentran en esta situación, ofrecen es- to involucró a más de 15 mil voluntarios en
cuela de deportes para que los niños pasen un gran movimiento en la ciudad de Salva-

154
DIVISIÓN SUDAMERICANA

dor, que revitalizó más de 500 casas, plazas con el poder público.
y calles de la capital Baiana. Las acciones
tuvieron como objetivo influenciar, enseñar, PROYECTO AYUDA URBANA
incentivar y ofrecer oportunidades a jóvenes El proyecto nació en el año 2005. Su
y universitarios para servir a la iglesia en la desarrollo se produjo con propósitos misio-
comunidad a través de la práctica de compa- neros, ayudando a las personas que tienen
sión que Jesús vivió diariamente. mayor vulnerabilidad social y viven en un
El proyecto Día de hacer el bien es contexto de pobreza y extrema necesidad.
más que un evento, es un movimiento. La Tomando como ejemplo la vida y misión de
idea es que el movimiento de compasión por Jesucristo, este proyecto constituye una res-
la comunidad alcance todas las ciudades. puesta a las necesidades básicas de diferen-
Movimientos similares al Día de hacer tes grupos: personas que están en situación
el bien suceden en varias partes del mundo. de calle, que sufren de una enfermedad y
En el noroeste de Estados Unidos más de 20 están internadas lejos de sus hogares, niños
mil jóvenes están involucrados en la “Com- en casas o en barrios desfavorecidos, entre
passion” y en Inglaterra ellos están sirviendo otros. La tarea consiste en suministrar ali-
en las calles de Londres, siendo el corazón, mentos, ropa, calzado y abrigo, formando así
las manos y los pies de Jesús. lazos de amistad que llevan a los jóvenes a
Objetivo: realizar acciones solidarias testificar del amor de Dios.
simultáneas en la comunidad en las áreas de Hay dos grandes campos de misión a
salud, ciudadanía, medio ambiente, educa- alcanzar:

1
ción, además de la revitalización de casas y
espacios comunes de la comunidad.
Misión: ofrecer calidad de vida a los
beneficiados, además de acercarlos al men- Externo: ccuidar de las personas
saje de la Iglesia Adventista. en situación de pobreza.

Público objetivo: familias de bajos in-


gresos que viven una realidad social de pre-
carias condiciones financieras y de acceso a

2
los servicios públicos.
Cómo promover: aunque la campaña
publicitaria esté lista, con carteles, banners Interno: insertar el trabajo misio-
nero en jóvenes con dificultades
para redes sociales, spots para radio y vi- de inserción en las actividades
deos promocionales, todo eso son solo ma- misioneras de la iglesia. Esta ac-
ción actúa como un gatillo para
teriales. Para ser un éxito, el proyecto Día de que el joven pueda participar de
otras actividades y adquirir un
hacer el bien depende del compromiso de mayor grado de compromiso con
los jóvenes y universitarios en la realización la iglesia y sus proyectos.

del proyecto en sus comunidades.


Asociaciones: los organizadores del Fundamentos:
proyecto día de hacer el bien pueden hacer El proyecto se basa en la metodología
alianzas con la ASA, con la Agencia Adven- de trabajo que Jesucristo enseñó. La misión
tista de Recursos Asistenciales (ADRA) y/o que el Salvador dio a la iglesia, es llevar el

155
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

evangelio al mundo entero (Mat. 28:19-20, Externo:


Mar. 16:15), lo que significa no solo predicar • Directos: el conjunto de personas
el mensaje, sino también asegurar el bienes- que se encuentran en situación de pobreza
tar de todos los que forman parte de este y tienen necesidades espirituales y afectivas
mundo. no satisfechas.
“Cuando los corazones simpatizan • Indirectos: los familiares y amigos
con los corazones afligidos por el desánimo más cercanos de las personas que pasan a
y las contrariedades; cuando la mano ayuda ser reinsertadas a una vida social digna y la
al necesitado; cuando se viste al desnudo y propia sociedad en que están insertadas.
cuando se da la bienvenida al forastero y se
lo invita al hogar y se le da un lugar en el ACTIVIDADES
corazón, los ángeles están muy cerca, y en Cada grupo posee la autonomía de desarro-
el cielo se canta con gozo. Cada acto, cada llar sus propios proyectos. Estos pueden va-
obra de justicia, misericordia y benevolencia, riar desde el acompañamiento de personas
hacen resonar dulce música en el cielo” (A de la calle, a visitas a hospitales, cafeterías,
fin de conocerle, p. 333). Este es el objetivo casas carentes, asilos, familias con necesida-
central de aquellos que realizan la Ayuda Ur- des especiales, entre otros.
bana. Algunos aspectos deben ser tenidos en
cuenta antes de realizar las visitas, especial-
OBJETIVOS mente las que involucra a las personas en si-
• Acompañar de forma integral, espi- tuación de calle:
ritual, material, afectiva y emocional con las • Reconocimiento del área (plazas,
personas necesitadas y de mayor vulnerabi- metros, avenidas y calles paralelas, etc.).
lidad social. • Elaboración de un itinerario (de los
• Buscar mejorar la calidad de vida lugares elegidos).
de las personas visitadas a través de la en- • División de las tareas entre los par-
trega de alimentos, ropa, mantas; además de ticipantes (responsable de recaudar dona-
aconsejar y enviarlos para el acceso a recur- ciones, compra de herramientas, responsa-
sos comunitarios, públicos y privados, a los ble de la meditación, etc.).
que puedan recurrir para suplir algunas de • Definir los medios de transporte
sus necesidades. que se utilizarán en la acción (coche, tren,
autobús, a pie, etc.).
CAMPO DE ACCIÓN • Recoger donaciones (campañas en
Interno: la iglesia, con los amigos, con la comunidad,
• Directos: los jóvenes, reconociendo a través de las redes sociales) y definir un
la disposición a las actividades solidarias. El equipo para montar los kits que serán entre-
proyecto ofrece una oportunidad de integrar gados.
a los amigos en esta tarea de acción social, • Definir la hora de salida y el lugar
que se convierte en una forma de desarro- de encuentro y separar grupos de acción,
llarlos como futuros líderes. teniendo todo tipo de personas y teniendo
• Indirectos: la familia de los jóvenes cuidado de no salir sin compañía para reali-
que participan y la IASD como un todo. zar las actividades.

156
DIVISIÓN SUDAMERICANA

ORGANIZACIÓN EL EVANGELISMO DE LAS TRIBUS


Ayuda Urbana actúa en asociación URBANAS
con la Asistencia Social Adventista (ASA) de Las relaciones sociales entre los se-
la IASD. El líder nombrado para el proyecto res humanos involucran varios aspectos, en-
debe participar en las reuniones de planifi- tre los que cabe citar: el nivel socioeconó-
cación en la iglesia, pues estos encuentros mico, política, educación, idioma, religión,
posibilitan el cumplimiento de los objetivos edad, sexo, vestimenta, etc. En la actualidad,
fundamentales del grupo. Las decisiones muchas personas que viven en los grandes
tomadas y los elementos trabajados deben centros, principalmente los jóvenes, se han
ser comunicados al grupo por el líder. Cada organizado en las ya conocidas “tribus urba-
equipo debe elegir un tesorero que será res- nas”, creada por el sociólogo francés Michel
ponsable de administrar la entrada y salida Maffesoli, en 1985, y llamadas por los soció-
de recursos recibidos de donaciones o con- logos de “subculturas” el “sub-sociedades”
tribuciones de los miembros del grupo. Es- (TRIBUS URBANAS, 2011).
tos recursos se destinan a las necesidades Las tribus urbanas se caracterizan,
del trabajo, tales como el alquiler de espa- principalmente, por compartir las mismas
cios, compra de materiales, ropa, utensilios costumbres, comportamientos, ideas, estilos
domésticos, vasos, calzados, mantas, entre musicales, culturas y cosmovisiones. Es posi-
otros. Algunos grupos actúan en asociación ble mencionar como tribus urbanas existen-
con la iglesia local y la contabilidad es rea- tes, a los Surfistas, Skatistas, Góticos, Hippies,
lizada por la propia tesorería de la iglesia, Graffiteros, entre otros. Cada grupo tiene su
siendo en ese caso el departamento estable- propia idea acerca de un asunto cualquiera.
cido y elegido por la junta. Muchas veces, por entender las costumbres
de los demás, algunas personas piensan que
solo sus costumbres son correctas. Tal vez,
para ellos, es raro ver a un africano vestido
orgullosamente con un abrigo en un lugar
donde el clima es siempre caliente. Sin em-
Con estas ideas, el líder JA bargo, no se consideran raros cuando, en un
podrá innovar la manera día de mucho calor, un pastor predica en la
como se hace misión en su iglesia vestido de saco y corbata (y transpi-
iglesia. Será más creativo rando mucho). De la misma forma que las
en el modo de elaborar los costumbres de los demás parecen extrañas
proyectos, pero no olvidará para alguien, las costumbres de ese segundo
que la creatividad más también pueden ser consideradas ridículas y
grande está en la forma de divertidas para otros.
tocar a las personas. El Ministerio Joven tiene la responsa-
bilidad de cumplir la orden de Jesús de ir y
hacer discípulos en todas las naciones. Sin
embargo, algunos han enfrentado grandes
dificultades y desafíos para comunicar la Pa-
labra de Dios y aplicarla socialmente a las

157
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

diferentes tribus urbanas. En muchos casos, dentro de una cultura o tribu y dentro
no es de un día para el otro que las tradi- del contexto en el que las personas vi-
ciones y formas culturales se transforman en ven, para que puedan comprenderlo.
una obediencia radical y total a las Escritu- Es verdad, como ya se ha visto, que
ras. Por eso, a continuación se presentan al- el mensaje del evangelio no debe ser
gunas orientaciones sobre cómo evangelizar alterado, sin embargo, el método de
diferentes grupos de personas, de manera evangelización puede ser adaptado.
eficiente: El propio Jesús hizo uso de parábolas
y elementos de la vida cotidiana con
Analizar. Quien quiera alcanzar y
01 el objetivo de hacer aplicaciones mo-
comunicar el evangelio a un grupo
rales (DENNETT, 2004).
cuyo modo de vida es diferente del
suyo, necesita estar en condiciones
Utilizar analogías con el evangelio.
de analizar las razones de su manera 06
El uso de la analogía del evangelio
de pensar, actuar y vivir, es decir, “su-
con las costumbres de esas tribus
mergirse” en la cultura del otro, a fin
sería una de las formas de presentar
de entender su cosmovisión (BURNS,
el evangelio de manera más clara y
AZEVEDO, CARMINATI, 1995).
comprensible para esas personas (RI-
CHARDSON, 2008).
Tener convicción. Es necesario real-
02
mente entender que el trabajo de los
Preocuparse con el contenido. Se
jóvenes adventistas no consiste en 07
hace necesario, también, preocupar-
convencer a la gente de que ellos son
se no solo con la forma, sino princi-
correctos y los otros equivocados. La
palmente con el con-
verdadera motivación debe
ser el amor de Cristo, que
impulsa a la juventud a
compartir el evangelio
(DENNETT, 2004).

Demostrar cuidado a
03
las personas y atención
de sus necesidades hu-
manas (DENNETT, 2004).

Ser cuidadoso para no dis-


04
torsionar el evangelio, a fin
de hacerlo aceptable, debili-
tando de esta manera el men-
saje (DENNETT, 2004).

Contextualizar. La contextualiza-
05
ción, dentro de ese contexto, sig-
nifica hacer el evangelio relevante
158
DIVISIÓN SUDAMERICANA

tenido que se está presentando. Solo janza de Cristo en su vida, como individuos
la reconciliación del hombre con Dios, y como comunidades de discípulos de Cristo
por el sacrificio vicario de Jesucris- (HIEBERT, 2016).
to, puede transformar el corazón del El propósito de este tema fue presen-
hombre, abriendo el camino para que, tar algunas orientaciones acerca de cómo
por el Espíritu Santo, todas las rela- evangelizar a las diferentes tribus urbanas,
ciones humanas puedan ser santifica- cumpliendo así la orden dada por Jesús de
das (BURNS, AZEVEDO, CARMINATI, ir y hacer discípulos de todas las naciones.
1995). “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las
naciones, bautizándolos en el nombre del
Y finalmente, hay que ser como sal y
Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; ense-
levadura, trayendo transformación al mundo.
ñándoles que guarden todas las cosas que
Los jóvenes adventistas deben vivir como
os he mandado; y he aquí yo estoy con voso-
una comunidad contracultural y como indi-
tros todos los días, hasta el fin del mundo”.
viduos en el mundo, demostrando la seme-
(Mat. 28:19,20).

“Todos los jóvenes están en


busca de significado o
esforzándose para entender
el mundo. Para algunos, eso
corresponde a una búsqueda de
placer. Pero, para muchos, hay un
deseo de relación y de desarrollar
la espiritualidad. Ellos quieren
saber dónde se encaja el esquema
de las cosas”.

SUGERENCIAS DE
LECTURA
GANE, Barry. Acerte o Alvo.
Tatuí, SP: Casa Publicadora
Brasileira, 2010, p. 131.

159
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

CAPÍTULO 10

160
DIVISIÓN SUDAMERICANA

sociedad relativista, que huye de las verdades


absolutas.
PREPARANDO • Tienen que planificar abordajes nue-
vos y creativos. Los métodos que alguien utili-
PERSONAS PARA zó hace veinte años pueden no funcionar hoy.
Es el momento de oír a los jóvenes y dejarles
SERVIR conducir el movimiento misionero.
• Necesitan explorar los nuevos me-
UNA NUEVA GENERACIÓN DE LÍDERES dios de comunicación para alcanzar a los jóve-
El siglo XXI vio surgir una nueva ge- nes. Ellos están creciendo con la tecnología en
neración, con nuevos comportamientos, nue- la palma de las manos. Si los líderes persisten
vas expectativas y nuevas soluciones. Las en mantenerse ausentes de los nuevos medios
características de los jóvenes actuales están de comunicación, perderán la oportunidad de
determinando los destinos de la sociedad y conectarse con muchos de ellos.
también los de la iglesia. Para conducir esta • Deben encontrar caminos para
generación revolucionaria es necesario lidiar transmitir valores y el estilo de vida de la igle-
con los problemas que las generaciones an- sia a los jóvenes, de modo que esta les parezca
teriores no pudieron superar y solucionar atractiva.
aquellos que aún existen. • Las nuevas generaciones necesitan
Los jóvenes actuales valoran muchísi- hacerse accesibles a los poderosos mensajes
mo la relación que tienen con su líder. Si esta dados a la iglesia a través del ministerio profé-
es positiva, ellos se involucrarán con las ac- tico de Elena de White..
tividades de la iglesia y evolucionarán hasta • A través de la compasión, deben dar
convertirse en líderes; si es negativa se esfor- al evangelismo el primer lugar en su plan de
zarán para ubicarse en otra realidad. En este acción.
caso, no se trata de establecer una relación Es claro que los desafíos son grandes
“paternalista” o “franciscana” entre el líder y y que el líder JA no puede ser el único men-
el joven. Lo que esta nueva generación busca tor de la juventud. El líder JA debe buscar
es un MENTOR, uno que se preocupe con su ayuda de adultos con experiencia y de jóve-
desarrollo y que les ofrezca desafíos estimu- nes ya maduros en esta caminata del disci-
lantes, que los lleven a vivir nuevas experien- pulado, para que se unan a él como mentores
cias como protagonistas de la obra de Cristo. (discipuladores) de los jóvenes a su cargo.
Este es el desafío que está en las ma- La obra de Dios no podrá ser finalizada sin
nos de la nueva generación de líderes JA. En los jóvenes de la iglesia, ¡y los líderes son las
un sentido práctico, ¿qué significa esto? personas elegidas para impulsar esta acción!
• Los líderes JA deben transformar a
los jóvenes en discípulos, conduciéndolos a MENTORING COMO HERRAMIENTA
una relación con Jesús que dure toda la vida. DE DESARROLLO
Una relación que va más allá de una semana “Un líder tiene como principal objeti-
de oración o un congreso, y que alcance todos vo generar otro líder. Atrévase a ver a todos
los momentos y etapas de la vida. sus liderados como futuros líderes y empe-
• Deben lidiar con los desafíos de una zar a actuar a partir de eso”. Joel Comiskey

161
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Un equipo de líderes creativos, inno- crificios por aquellos a los que servimos”.
vadores y que utilice los medios de comuni- En esa perspectiva, la imagen de un
cación para conectarse con las nuevas gene- líder servidor es como la de una persona que
raciones, es fundamental para que cualquier va delante del grupo, en la selva, abriendo
ministerio tenga éxito en el siglo XXI. Sin em- camino con su machete para que los demás
bargo, la esencia del liderazgo y la caracte- puedan pasar. Este es el papel del líder, abrir
rística indispensable de un líder joven eficaz, camino y eliminar obstáculos para que sus lí-
es la capacidad de servir. deres puedan caminar fácilmente, venciendo
Según James Hunter, autor del libro los obstáculos que surjan.
La Paradoja. Los líderes JAs deben ser líderes ser-
“El papel del líder es servir, es decir, vidores. El liderazgo, entonces, es una pla-
identificar las necesidades legítimas de los taforma para el servicio. El líder servidor se
demás y satisfacerlas. En este proceso, nos atreve a indicar el camino a seguir para sus
veremos con frecuencia llamados a hacer sa- liderados y tiene el coraje de ir delante con-

162
DIVISIÓN SUDAMERICANA

duciendo al grupo al alcance del objetivo sional.


pretendido. Él facilita el camino para los de- Coaching es la actividad ejercida por
más. Él sirve. un profesional certificado (coach) que utiliza
Los registros encontrados sobre el técnicas, herramientas y metodologías con-
ministerio de Jesús en los evangelios, son un vincentes para que su cliente (coachee) al-
modelo práctico e inspirador de un lideraz- cance resultados, metas o tome decisiones.
go de servicio. Jesús siempre desarrolló su El coaching puede ser utilizado para estable-
ministerio en función del momento a partir cer estrategias y lograr resultados en la vida
del cual sus discípulos tendrían que sustituir- personal (salud, ocio, relaciones y espiritua-
lo en su obra y salir por el mundo, llevando lidad) o profesional (desarrollo de la carrera,
el evangelio de la redención. Hacer que sus finanzas, competencias, etc.).
discípulos sean protagonistas en la misión Mentoring o mentoria es la actividad
fue su intención. Esta convicción está fun- ejercida por un líder experimentado, que uti-
damentada en el texto de Mateo 4:19 y 20: liza sus conocimientos y vivencias en una de-
“Y les dijo: Venid en pos de mí, y os haré terminada área para compartir experiencias
pescadores de hombres. Ellos entonces, con su protegido o ‘mentorando’. El mentor
dejando al instante las redes, le siguie- trabaja intencionalmente para ayudar a un
ron”. Así fue como Jesús trabajó para que líder en formación a lidiar, por ejemplo, con
su objetivo se cumpliese en la tierra y al situaciones difíciles y de estrés, compartien-
poner este principio en práctica, tendre- do experiencias sobre situaciones pasadas
mos líderes más eficaces. ya vividas por el mentor y ahora enfrentadas
Líderes servidores trabajan inten- por su protegido. El mentor generalmente
cionalmente para formar a otros líderes, tiene experiencia en el área de su mentoran-
desarrollando personas para una misión. do.
El líder JA debe ser alguien capaz de re-
conocer las habilidades y limitaciones APRENDIENDO MÁS SOBRE EL MENTORING
de sus liderados y trabaja para que ellos El término mentoring viene de la pala-
desarrollen y alcancen el nivel esperado bra mentor, que la mayoría de autores rela-
como discípulos de Cristo. Los líderes ciona con Mentor, personaje del libro La Odi-
también sirven como ejemplo para aque- sea, de Homero. Mentor era amigo de Odiseo
llos que están iniciando su caminata en el y, cuando este parte para participar en la
liderazgo. 
 guerra de Troya, deja a Mentor responsable
Cuando se trata del desarrollo de de su hijo Telémaco. Cuando Atenea visita a
líderes, hay tres tipos de enfoques que se Telémaco, toma la forma de Mentor y le ani-
pueden utilizar: Counseling, Coaching y ma a descubrir lo que realmente le pasó a su
Mentoring. padre.
Counseling o Consejería es una La mayoría de los autores consulta-
actividad puntual ejercida por un con- dos definen el mentoring como mecanismos
sejero contratado para ayudar a mapear o actividades que se centran en el desarro-
una situación o problema, para quien ne- llo personal o profesional de un individuo.
cesita tomar una decisión importante e Tradicionalmente, se puede entender la re-
impactante en su vida personal y profe- lación de mentoring como aquella en la que

163
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

una persona más experimentada (mentor) acuerdo con Bell (2005), “alguien ayuda a
ofrece apoyo en relación al desarrollo de una otro a aprender algo que sería, de otra ma-
persona menos experimentada (mentoran- nera, aprendido no tan bien, más lentamente
do o protegido). Es una relación entre dos o de ninguna manera”.
personas, dentro de una misma organización Hendricks (2006) observa que:
(HIGGINS, KRAM, 2001). “En la relación de mentoria de los líde-
El término mentoring remite directa- res religiosos se pueden encontrar algunos
mente a la idea de desarrollo, al apoyo per- beneficios que influencian la vida de estos
sonal y de carreras, y al cambio, siendo una líderes, provocando cambios y transforma-
herramienta valiosa para individuos que es- ciones en su caminar vocacional: la posibili-
tán pasando por transiciones en sus vidas, dad de crecimiento genuino, la capacidad de
con énfasis en los niveles organizacional e encontrar un modelo a seguir, la posibilidad
individual del mentorando. de alcanzar sus objetivos de forma clara y
Un concepto más simple es que el madura, la visualización de un patrón divino
mentor es alguien que actúa de forma deter- para su crecimiento y el beneficio ocasiona-
minada (a semejanza de un padre) a fin de do en la vida de aquellos que serán lidera-
influir en el desarrollo de otra persona, ge- dos”.
neralmente más joven, causando impactos Siendo así, ‘mentorear’ es mantener
emocionales profundos, nutriendo e influen- una relación en la cual una persona se entre-
ciando el carácter del mentorando. ga a sí misma en la vida de otro. El ejemplo
El mentoring promueve la confianza de Elías y Eliseo, encontrado en el libro de 1
entre las partes; es un proceso de aprendi- Reyes 19, es uno de los casos de mentoring
zaje constante, en el que el mentor propor- más exitosos de la historia. De la RELACIÓN
ciona un feedback para el protegido; es una entre Elías y Eliseo es posible extraer algu-
relación de orientación en la que no hay cas- nos pasos fundamentales para el mentor:
tigos por bajo rendimiento y puede conver- • Tomar la iniciativa (1 Reyes 19:19)
tirse en una relación a largo plazo, existiendo - Elías estaba dispuesto a compartir su vida
incluso fuera de las organizaciones. con Eliseo.
De acuerdo con Kraus (2007), “men- • Estar disponible - No había libros,
toring es entendido como la ‘transferencia audios o videos, pero Elías influenció a Eliseo
de sabiduría’. Es el proceso por el cual un a través de la RELACIÓN.
individuo aprende de alguien con más expe- • Servir de ejemplo y modelo - Este
riencia en un determinado campo, metafó- es el principal aspecto del proceso. Elías le
ricamente más viejo y más sabio”. El men- dio a Eliseo la oportunidad de observarlo en
toring, entonces, auxilia en la transferencia acción.
de cultura entre generaciones de liderazgos, Elena de White destaca el modelo uti-
aspecto crítico para la sustentación a largo lizado por Elías al afirmar: “Sean educado-
plazo de las organizaciones. res los obreros de más edad, y manténganse
Así, el proceso de mentoring se basa bajo la disciplina de Dios. Consideren los jó-
en la asistencia prestada por el mentor al venes como privilegio el estudiar bajo la di-
mentorando, fundamentada en las prácti- rección de esos obreros, y lleven toda carga
cas de enseñanza y aprendizaje, donde, de que su juventud y experiencia les permitan

164
DIVISIÓN SUDAMERICANA

llevar. Así educaba Elías a los jóvenes de Is- reprodujo en Eliseo. Para Kouzes & Posner
rael en las escuelas de los profetas; y los (2009), el desarrollo de personas no es solo
jóvenes han de recibir hoy una educación una moda pasajera del liderazgo. Ellos afir-
similar. No es posible hacer recomendacio- man que la capacitación “es algo basado en
nes en detalle en cuanto a la parte que los el concepto bíblico del sacerdocio de todo
jóvenes deben desempeñar; pero deben ser cristiano”.
instruidos fielmente por los obreros de más Es también responsabilidad del men-
edad, y enseñados a mirar a Aquel que es el tor (líder), desarrollar en sus mentorandos
autor y consumador de nuestra fe” (El evan- (líderes en formación) su carácter y compe-
gelismo, p. 495). tencia.
Elías capacitó a Eliseo para actuar. No
hay duda de que sirvió de mentor para su
siervo en forma intencional y que su vida se

165
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

¿QUÉ IMPLICA EL MENTORING? actividades físicas les interesan a los mento-


• Acompañamiento espiritual: el randos y se une a ellos para realizarlas. Los
mentor está comprometido en guiar y pro- incentiva, también, a aprender nuevas mane-
porcionar orientación espiritual a los líde- ras de ser más activos y más saludables.
res en formación, llevándolos a adoptar una • Acompañamiento moral: el men-
vida basada en Cristo y comprometida con tor ayuda al líder en formación a “purificar
las actividades espirituales de la Iglesia. Por su camino” (Sal. 119:9). Un mentor se vuelve
ejemplo, orando con los mentorandos, inclu- inútil si no es un cristiano comprometido, de-
yéndolos en el tiempo de oración personal dicado a vivir una vida de COMUNIÓN con
y, lo más importante, permitiendo que ellos Jesús y, por lo tanto, digno de ser imitado.
vean cómo el mentor maneja los desafíos y Esto no significa ser perfecto. El mentoran-
luchas que surgen en su vida. do va a aprender más, viendo cómo un ser
“Nunca coloquéis a la juventud bajo el humano defectuoso vive humildemente, de-
cuidado de personas que son espiritualmen- pendiente de Cristo en toda situación. Des-
te indolentes, que no poseen aspiraciones cubre cuáles son los puntos fuertes y débiles
nobles, elevadas y santas; porque los mismos de su mentorando, y trabaja en conjunto con
sentimientos de indiferencia y farisaísmo, de él para potenciar las fuerzas y llenar las la-
la forma sin el poder, se verán tanto en los gunas. El mentor puede ser también de gran
maestros como en los alumnos” (Consejos ayuda en situaciones de presión, al dar un
sobre la Obra de la Escuela Sabática, p. 129). feedback sincero, siendo un apoyo en las re-
• Acompañamiento físico: el mentor caídas, ayudando en la toma de decisiones y
busca ayudar a los líderes en formación en recordándoles a los líderes en formación que
su desarrollo físico. El mentor descubre qué unidas, las personas son más fuertes.

166
DIVISIÓN SUDAMERICANA

• Apoyo social: el mentor debe ayu-


dar al líder en formación a crear y mantener
relaciones saludables. Debe enseñar a los PROGRAMA DE
mentorandos la importancia de la vida en
comunidad y de preocuparse por los demás, DESARROLLO DE
siguiendo así el ejemplo de Cristo en aceptar
y hacerse disponible para todo tipo de per-
LÍDERES (PDL JA)
sonas.
El Programa de Desarrollo de Líderes
Se concluye, entonces, que el mento-
(PDL JA) de la División Sudamericana está
ring puede ser entendido como una herra-
dirigido a todos los líderes en formación que
mienta de desarrollo de personas para el
están involucrados con el Ministerio Joven. El
liderazgo, pero con el objetivo de desarro-
PDL es, también, un curso de actualización
llar a la persona de manera integral. Las dos
para aquellos que ya fueron investidos en las
partes presentes en la relación son el men-
clases de liderazgo JA.
tor (líder experimentado) y el mentorando
Este programa puede ser aplicado
(aprendiz, protegido o líder en formación).
por medio de un curso de 10 horas, hecho en
Es importante notar que para ambos casos,
forma presencial, ya sea en encuentros ofre-
una excelente relación de confianza es fun-
cidos por la Asociación/Misión o a través de
damental para que los objetivos se alcancen
video conferencias e interacciones en un me-
de forma eficaz.
dio ambiente virtual especialmente prepara-
do para el proyecto. El programa propone
desarrollar 10 competencias fundamentales
de liderazgo, reunir contenido teórico, acti-
vidades prácticas y experiencias relevantes
que promuevan cambios significativos en la
conducta de los participantes.

El PDL tiene cinco propósitos básicos:

01
Permitir que los participantes entiendan los desafíos y las
posibilidades inherentes a la función del líder de un Ministerio
Joven.

02
Concientizar a cada participante sobre el valor de los ideales, sobre la
historia y la visión del discipulado del Ministerio Joven y su relevancia
en el contexto del liderazgo para las nuevas generaciones.

03
Desarrollar habilidades ligadas al desarrollo de personas y
mentoring, como: espiritualidad, ética, visión, valores y al papel
del liderazgo de servicio.

04
Mejorar la entrega de resultados de los líderes JA a través de la
formación de un equipo de trabajo y por la implementación de un
plan de acción con pilares creativos e innovadores.

05
Posibilitar a los participantes una experiencia transformadora
mediante un programa práctico, interactivo, y con recursos
disponibles en una plataforma virtual.

167
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Las competencias de liderazgo señala- tenido teórico y de las actividades prácticas


das a continuación componen el PDL JA de ya están contenidas en este manual.
la División Sudamericana. Parte de este con-

LAS 10 COMPETENCIAS DEL LÍDER JA:


COMPETENCIAS OBJETIVOS
• Vivir, promover y enseñar los ideales del Ministerio Joven Adventista.
• Conocer la historia, la visión, la misión y el método de la IASD y usarlo
INSTITUCIONAL
todo como referencia para la construcción del plan de acción del Ministerio
Joven en la iglesia local.

FUNDAMENTOS • Entender los principios del discipulado bíblico y sus aplicaciones para el
FILOSÓFICOS DEL Ministerio Joven.
LIDERAZGO Y VISIÓN • Implementar acciones intencionales para el discipulado integral de los
DEL DISCIPULADO jóvenes adventistas.
• Ser un referente ético y espiritual para la juventud.
ÉTICA Y • Liderar una revolución espiritual en la vida de los jóvenes adventistas,
ESPIRITUALIDAD fortaleciendo la devoción personal, adoración y la enseñanza de las Escritu-
ras.
CREACIÓN DE
• Fortalecer el discipulado integral a través de la creación de comunidades
COMUNIDADES
saludables, pastoreo y socialización para la juventud.
SALUDABLES
CAUSA Y • Comprometer a los jóvenes en los proyectos de misión a través de sus
COMPROMISO dones, para cumplir la comisión de Hechos 1:8.
• Convertir el Ministerio Joven en un asunto relevante para la iglesia local
PLANIFICACIÓN Y
e integrar a los jóvenes en acciones misioneras y en la vida de la iglesia.
EJECUCIÓN EN LA
• Prepararse a partir de entrenamientos y materiales disponibles y presen-
IGLESIA LOCAL
tar un cronograma de acciones y propósitos para el ministerio.
• Organizar el Ministerio Joven de la iglesia local en equipos y fortalecer
las acciones, programas y proyectos con énfasis en el discipulado.
• Saber oír y lidiar con todos los tipos de personas y objetivos, creando,
TRABAJO EN EQUIPO
así, grupos fuertes y comprometidos en la misión.
• Saber valorar las relaciones y las necesidades de las personas, volviendo
los equipos fuertes, humanos y cada vez más unidos.
• Superar el abismo en la comunicación fortaleciendo el diálogo con las
COMUNICACIÓN nuevas generaciones a través de los nuevos medios de comunicación.
CON LAS NUEVAS • Estar al día con los medios sociales utilizados por los jóvenes y hacer-
GENERACIONES se presente y actuante en todas las redes, pero sin dejar de lado el “cara a
cara”.
• Crear un ambiente propicio para la creatividad y la innovación
Incentivar el surgimiento de ministerios de servicio para atender las necesi-
INNOVACIÓN Y dades de la comunidad.
CREATIVIDAD • Identificar las tendencias y cambios diarios de la sociedad, entendiendo,
así, cómo alcanzar personas para el Reino de Dios de forma eficaz e inten-
cional.
DESARROLLO • Liderar por el ejemplo y enfocarse, intencionalmente, en la creación de
DE PERSONAS Y nuevos líderes a través del mentoring y del desarrollo de las competencias
MENTORING de liderazgo.
168
DIVISIÓN SUDAMERICANA

HERRAMIENTAS DISPONIBLES: nombramientos, con la participación


• Manual del Ministerio Joven de los pastores distritales, coordina-
• Sitio oficial del PDL JA (www.lider- dores regionales y de los líderes de
ja.com) jóvenes de las iglesias locales.
• Aplicación para iOS y Android
• Videoconferencias Los requisitos para participar de un
03
• Presentaciones en PowerPoint Club de Líderes son los mismos utili-
zados para la obtención de la tarjeta
de Líder JA.
EL CLUB DE LÍDERES JA
El Club de Líderes JA (otras denomi- Los primeros miembros del Club de
04 Líderes son llamados Líderes en for-
naciones son utilizadas para la misma estruc-
tura) es una escuela de formación de líderes mación, ya que aún están en prepa-
que trabaja bajo la orientación del Departa- ración para ser investidos como Lí-
mento del Ministerio Joven de la Asociación/ deres JA.
Misión y es supervisada por la coordinación
JA. Las reuniones del Club de Líderes de-
05
Partiendo de este concepto, el club de ben ser regulares, ocurriendo como
líderes fue establecido con los siguientes ob- mínimo una vez al mes. La progra-
jetivos: mación y la duración de la reunión es
• Mejorar las competencias funda- flexible, pero los participantes deben
mentales del líder del Ministerio Joven. ser informados con anticipación.
• Disponer de herramientas para po-
Las reuniones del Club de Líderes
tenciar aún más sus habilidades. 06 incluyen (a) meditaciones bíblicas
• Acompañar a los líderes en forma-
que abordan las bases del discipula-
ción en el cumplimiento de los requisitos de
do; (b) desarrollo de las competen-
la tarjeta.
cias de liderazgo a través de charlas,
• Preparar a los líderes en formación
seminarios, workshops o rondas de
para servir mejor a la iglesia y a la comuni-
diálogo; (c) seguimiento de los re-
dad por medio de su testimonio, ministerios
quisitos de la Tarjeta de Líder; (d) es-
de servicio y evangelismo.
pacio interactivo para el intercambio
de experiencias.
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA
DEL CLUB DE LÍDERES El uniforme de actividades del Club
07
El Club de Líderes puede ser organi- de Líderes es opcional y, si está dis-
01 ponible, debe seguir los lineamientos
zado en la iglesia local, ciudad, dis-
trito o región, con autorización del del Departamento del Ministerio Jo-
Departamento del Ministerio Joven ven de la Asociación/Misión.
de la Asociación/Misión.
El uniforme oficial del líder JA es de
08
La dirección del Club de Líderes uso exclusivo de los líderes ya inves-
02 tidos.
debe ser aprobada en una junta de

169
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

EL COORDINADOR JA también integra el equipo de coordinación.


El coordinador JA es parte del equi- • Los miembros de equipo de coor-
po del Ministerio Joven de la Asociación/ dinación regional deben tener la recomen-
Misión. Es nombrado(a) por una comisión dación de la iglesia donde son miembros,
convocada y presidida por el departamental para servir en el equipo.
del Ministerio Joven de la Asociación/Misión. • El perfil del coordinador JA debe
Esta comisión está formada por los pastores incluir: ser discipulador, tener experiencia en
distritales y los directores de jóvenes de las el liderazgo joven, tener habilidades para li-
iglesias locales. derar reuniones, conducir con eficacia el tra-
• El modelo de trabajo del coordi- bajo en equipo y con disposición para servir
nador JA es su área de actuación (nacional, como mentor de los líderes de jóvenes de las
provincial, regional o distrital) definido por la iglesias locales.
Asociación/Misión de acuerdo con la necesi-
dad del territorio y alineado a la orientación FUNCIONES DEL COORDINADOR JA
de la Unión. Acompañar y apoyar al departamental
01
• El coordinador JA puede formar un JA de la Asociación/Misión y su equi-
equipo para potencializar las acciones so- po en la coordinación de su región es-
bre su liderazgo e indicar los nombres para pecífica como un intermediario entre
coordinadores asociados, secretario(a) y ca- la Asociación/Misión y los directores
pellán, que serán validados por la junta de de jóvenes de las iglesias locales.
nombramientos.
Ayudar en la elaboración de nuevos
• El director del club de líderes JA 02

170
DIVISIÓN SUDAMERICANA

materiales, como también en la actua- visitación a las programaciones, se-


lización de los que continúan en uso, guimiento de los requisitos de los lí-
sobre la orientación del líder joven del deres en formación y la corrección y
campo. evaluación de los portafolios, antes de
recomendar la investidura a la Asocia-
Supervisar el club de líderes y proveer ción/Misión.
03 materiales y entrenamientos como:
curso de 10 horas, entrenamiento para En eventos de la Asociación/Misión,
nuevos directores, encuentros de eva- 06 coordinar equipos de trabajo para ser-
luación y preparación y entrega de los vir en actividades específicas, cuando
certificados de cada entrenamiento. sea solicitado por el líder del Ministe-
rio Joven.
Promover, coordinar y realizar reunio-
04
nes periódicas (mensuales y bimestra- Acompañar al sistema de gestión del
07
les) con los directores de las iglesias Ministerio Joven (S-JA) para una me-
locales, para realizar un seguimiento jor actualización, a la conferencia de
del programa de las actividades ge- seguro anual y capacitar a los secreta-
nerales de Asociación/Misión y de las rios del Ministerio Joven de las iglesias
actividades regionales. locales para usar el S-JA con eficien-
cia.
Supervisar y apoyar directamente el
05
trabajo de los clubes de líderes a tra-
vés de: reuniones con sus directores,

171
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

Además de tener un mínimo de 16 años para


comenzar la clase y 18 años para participar
LA TARJETA de la ceremonia de la investidura.
• El currículo del líder en formación
DEL LÍDER JA podrá ser presentado al Departamento del
Ministerio Joven de la Asociación/Misión en
La formación de líderes JAs es una formato impreso, digital, página de Internet
atribución de la Asociación/Misión. Y es el
o blog.
equipo del Ministerio Joven de la Asocia-
ción/Misión la que avala, aprueba y autoriza PRE REQUISITOS
la investidura de los líderes en formación a Todo candidato a líder deberá:
líderes JA. • Ser un miembro bautizado de la
La tarjeta con los requisitos para la
Iglesia Adventista del Séptimo Día.
investidura está dividida en 4 áreas: 1. CO-
• Tener una recomendación por es-
MUNIÓN, con énfasis en el crecimiento espi-
ritual; 2. RELACIÓN, con énfasis en la vida en crito de la junta de la Iglesia local.
comunidad; 3. MISIÓN, desafiando a los jó- • Estar en armonía con los principios
venes a servir en la comunidad; 4. LIDERAZ- de la iglesia y dar el diezmo fielmente.
GO. Con foco en el desarrollo de personas a • Participar en el club de líderes del
través de las competencias del liderazgo. El Ministerio Joven o, bajo orientación del cam-
candidato deberá cumplir los requisitos pro- po local, ser acompañado por el pastor dis-
puestos en cada área. trital o coordinador de jóvenes.
• Ser miembro activo del Ministerio
¿QUÉ SERÁ EVALUADO? Joven de la iglesia local y/o participar en el
1. El crecimiento personal y espiritual equipo de coordinación distrital o regional.
del candidato como discípulo y discipulador; • Escribir una reflexión sobre los
2. Capacitación del candidato para ideales del Ministerio Joven y presentarla en
promover vida en comunidad y su dedica- un Culto Joven o reunión del club de líderes.
ción en el pastoreo de los jóvenes; • Participar en el Curso de Liderazgo
3. Aplicación práctica de las diferen- del Ministerio Joven (10 horas) promovido
tes competencias de liderazgo propuestas por la Asociación/Misión y/o el Programa de
en el PDL JA; Desarrollo de Líderes (PDL JA) de la División
4. El compromiso del candidato con Sudamericana y presentar el certificado.
las acciones y proyectos de la iglesia local;
5. El compromiso con la misión y ser-
vicio. De forma relevante, en la realización de
proyectos/acciones/ministerios en la comu-
nidad.

Informaciones importantes:
• Se requiere que los participantes
completen todos los requisitos para la inves-
tidura entre, mínimo 1 año y máximo, 3 años.

172
DIVISIÓN SUDAMERICANA

• Mirar la película “Cómo Todo Co-


AREAS DE DESARROLLO menzó” o leer el libro Nuestra Herencia y
presentar un resumen escrito de dos páginas
o una reacción en vídeo de 8 minutos.
COMUNIÓN/ • Participar en un seminario sobre las

CRECIMIENTO creencias distintivas de la Iglesia Adventista


del Séptimo Día organizado por el pastor del
ESPIRITUAL distrito o por la Asociación/Misión.
• Presentar una conferencia sobre
• Fortalecer la devoción personal una de las 28 creencias de la IASD en una
a través de la participación en el proyecto clase bíblica y/o vigilia del Ministerio Joven.
#PrimeroDios y presentar un diario devocio- El material debe estar disponible en vídeo o
nal de 40 días. en diapositivas.
• Estar suscripto en la Lección de la
Escuela Sabática.
• Leer y estudiar el libro Salvación y
RELACIÓN/VIDA
Servicio y proporcionar un examen prepara- EN COMUNIDAD
do por la DSA, disponible en su Asociación/
Misión. • Liderar o participar activamente de
• Leer el libro o escuchar el audioli- un Grupo Pequeño durante un período míni-
bro Camino a Cristo y presentar un resumen mo de un año.
de la lectura de dos páginas. • Preparar tres lecciones creativas
• Leer el libro Mensaje para los Jóve- entre los temas sugeridos a continuación y
nes y presentar un resumen de la lectura de compartir en reuniones de Grupos Pequeños:
cuatro páginas.

173
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

a) Música c) Semana de Oración Joven


b) Modestia cristiana d) Día de la madre
c) Salud y temperancia e) Día del padre
d) Noviazgo y sexualidad f) Proyecto bálsamo
e) Recreación y diversiones g) Impacto de Esperanza
f) Padres e hijos h) Proyecto Sueña en Grande
g) Uso de Internet i) Proyecto más amor en Navidad
h) Amistad j) Rompiendo el Silencio
i) Ideología de género k) Día de hacer el bien
j) Juegos l) Vida por Vidas
k) Magia y ficción
• Acompañar al pastor y/o anciano
l) Los ocho remedios naturales
en la visita a un joven alejado de la iglesia
(Proyecto Reencuentro/Misión Rescate).
• Crear los esbozos y realizar dos
programas de socialización para jóvenes. • Organizar un desafío misionero
• Participar por un período de tres creativo o proyecto social con el GP, Escue-
meses de un club de caminata y/o un pro- la Sabática Joven, Coral Joven y/o Ministerio
yecto personal de ejercicios físicos y cambio Joven de la iglesia local y presentar el esbo-
de estilo de vida. zo del proyecto y el informe de la actividad
en video.

MISIÓN/SERVICIO EN • Servir como evangelista o miembro


del equipo organizador en una campaña de
LA COMUNIDAD evangelismo público (Misión Caleb, Semana
Santa o Evangelismo de Cosecha).
• Participar activamente en cinco de
los siguientes proyectos o servir como vo- • Ministrar una serie de 10 estudios
luntario del OYiM/SVA: bíblicos para un amigo no adventista y/o ser-
a) 10 Días de Oración vir como instructor de clase bíblica por un
b) Global Youth Day período de 6 meses.

174
DIVISIÓN SUDAMERICANA

mación para liderazgo joven.


• Escribir una reflexión final sobre su
LIDERAZGO/ desarrollo como líder del Ministerio Joven,
demostrando claramente el crecimiento en
DESARROLLO DE las 10 competencias del Programa de Desa-
rrollo de Líderes (PDL JA). La reflexión debe
PERSONAS ser escrita en primera persona y debe tener
como mínimo tres páginas.
• Dirigir dos conferencias en el área
El candidato a la investidura de Líder
de liderazgo y documentar el contenido en
JA deberá cumplir satisfactoriamente cada
el portafolio (diapositivas, vídeos y texto).
uno de los requisitos de las cuatro áreas.
a) Liderazgo para las nuevas genera-
La conclusión de cada ítem deberá ser eva-
ciones
luada por el Coordinador JA o Director del
b) El líder JA como mentor
Club de Líderes, según la orientación del
c) Los retos de la posmodernidad
campo local. Luego de la entrega del mate-
d) Creatividad e innovación
rial solicitado al Ministerio Joven de la Aso-
e) Trabajo en equipo
ciación/Misión, se debe esperar la autoriza-
f) Liderazgo de servicio
ción para la investidura.
g) Discipulado y misión
h) Vida en comunidad
i) Mi talento, mi ministerio

• Preparar dos programas para el


Culto Joven (Enfatizar el tema anual del Mi-
nisterio Joven en al menos uno de ellos).
EL UNIFORME DEL
• Demostrar su crecimiento como
LÍDER JA
líder de jóvenes y en el desarrollo de otros
líderes completando tres de las siguientes
DISTINTIVO DEL LÍDER JA
puntos:
El distintivo está disponible a la venta
a. Asistir a la Convención del Ministe-
en Asociación/Misión, en color bronce, mi-
rio Joven de la Asociación/Misión.
diendo 1.1 x 1.3 cm con la inscripción “Líder”
b. Participar del equipo organizador
en la parte inferior, en fondo negro siguiendo
del campamento de verano, congreso de jó-
el contorno del emblema.
venes, vigilia joven o semana de oración jo-
ven.
INSIGNIA JA
c. Servir como maestro o maestro au-
Confeccionada en metal. La insignia
xiliar de una clase de la Escuela Sabática jo-
JA es de uso exclusivo de los lideres investi-
ven por un año.
dos. Debe ser utilizada en el bolsillo superior
d. Integrar el equipo del Ministerio Jo-
izquierdo del blazer/chaqueta en tamaño 4 x 6
ven de la iglesia local.
cm, conteniendo el emblema JA en sus colo-
e. Servir como mentor, por un perío-
res originales y con líneas y contornos dorados.
do mínimo de seis meses, de un líder en for-

175
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

UNIFORME JA – FEMENINO Zapatos y cinturón: negros.


Camisa: blanca, lisa y sin detalles. Mo- Blazer/Chaqueta (modelo saco co-
delo camisa social, entallada con dos botones mún): en tela azul marino, con dos bolsillos
superiores abiertos y bolsillo pequeño del lado inferiores (izquierdo y derecho) incrustados
izquierdo con manga corta o larga. y un bolsillo pequeño superior del lado iz-
Blazer/Chaqueta (modelo Spencer): en quierdo para uso de la insignia JA y respec-
tela azul marino con dos bolsillos opcionales (iz- tivo distintivo del líder en la solapa derecha.
quierdo y derecho) incrustados en la parte infe- Con dos botones al frente y tres en la manga,
rior y un bolsillo interno en la parte superior iz- según el modelo.
quierda para el uso de la insignia JA, la que será
de metal y el respectivo distintivo de líder en la INFORMACIONES SOBRE EL USO
solapa derecha. Con 1 botón central al frente, se- DEL UNIFORME JA
gún el modelo. • El uniforme JA es de uso exclusivo
Pañuelo (pañoleta): de color vino con de los líderes investidos del Ministerio Joven
puntas. Una tira de tamaño 85 x 6cm. Cada y su uso se limita a las actividades del club
Unión podrá optar por los modelos oficiales 1,2 de líderes, congresos, ceremonias de inves-
y 3 presentados por la DSA, y definir uno como tidura, y/u otras ceremonias oficiales del Mi-
modelo padrón para sus Campos. nisterio Joven, definidas por la Asociación/
Misión.
• El uniforme de los coordinadores,
pastores, secretarios de Asociación/Misión,
Unión y División seguirán el mismo proceso
presentado anteriormente.
Falda (pollera): a la cintura en tela • Son considerados de uso exclusivo
gris grafito medio liso, con tajo en la parte los colores, las tonalidades, las formas e in-
de atrás. El largo de la falda es encima de la signias descritos anteriormente.
rodilla. • No es permitido alterar las carac-
Media: opcional. Si usa pantimedias, terísticas del uniforme, ni agregarles alguna
deben ser de color piel. pieza, artículo, insignias o distintivos de cual-
Zapatos: negros. quier otra naturaleza.
• El uniforme JA no podrá ser usa-
UNIFORME JA – MASCULINO do o comprometido en ventas o campañas
Camisa: blanca lisa y sin detalles. Mo- no comunitarias para obtener lucro personal,
delo social, con manga corta o larga. de naturaleza comercial, o para otros propó-
Corbata: lisa de color vino (uso obli- sitos distantes a los intereses del Ministerio
gatorio). Joven.
Pantalón: de vestir, color ceniza gra- • El uniforme no se podrá usar cuan-
fito medio, liso, con 6 cordones, dos bolsillos do esté incompleto.
traseros y dos bolsillos delanteros en diago-
nal. La tela podrá adquirirse en la tienda de LA INVESTIDURA DEL LÍDER JA
la Asociación/Misión. Para que se realice correctamente la
Medias: negras. investidura del líder JA, es necesario:

176
DIVISIÓN SUDAMERICANA

• Que sea breve, sencilla y significativa. SUGERENCIA DE UN MODELO PARA


• Que tenga objetivos bien definidos. LA INVESTIDURA DEL LÍDER JA
• Que hayan ensayos. Actividades Previas: elaborar un his-
• Que sean mantenidas algunas tradi- torial de cada candidato con foto para ser
ciones. leído y exhibido en pantalla grande durante
• Que los símbolos sean respetados. la entrada de los líderes en formación. Pre-
• Que hayan cambios, cuando sean ne- parar una recepción especial.
cesarios. Programa de investidura
• Que todos participen. 1. Bienvenida
• Que todo sea registrado. 2. Espacio de cantos
• Que hayan sorpresas y creatividad. 3. Entrada de banderas (Bandera JA,
País, Estado y ciudad)
CEREMONIA DE INVESTIDURA 4. Entrada de los oficiales que condu-
DEL LÍDER JA cirán la ceremonia
Todos los jóvenes pueden cumplir los 5. Entrada de la Biblia
requisitos de la tarjeta del líder y se prepararse 6. Oración inicial
para ser investidos a fin de que puedan ser- 7. Declaración de apertura (Mayor
vir a la CAUSA de los jóvenes adventistas. El autoridad presente)
coordinador JA es el responsable por la orien- 8. Número especial
tación de los candidatos del club de líderes. 9. Lectura de la biblia y reflexión so-
Solamente el departamental JA de la Asocia- bre liderazgo (oficialmente)
ción/Misión podrá autorizar la investidura del 10. Llamado de los candidatos (con
líder, después de las evaluaciones del director exhibición de su historial y con un fondo mu-
del club de líderes y/o coordinador JA.
177
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

sical solemne) MARANATA y con mucha atención, repiten


11. Entrada del emblema JA el voto de investidura.
12. Entrada de los distintivos de líder Voto de investidura: “Me comprome-
13. Colocación de los distintivos to, en el trabajo de liderazgo del Ministerio
14. Voto de investidura Joven, a cumplir los deberes de la investidu-
15. Oración de consagración (pastor o ra que me es encomendada, teniendo como
anciano) misión llevar al joven tener una RELACIÓN
16. Declaración y bienvenida a los nue- de salvación con Jesús, ayudándole a acep-
vos líderes JAs tar su llamado al discipulado”.
17. Salida de las banderas La postura MARANATA es usada so-
18. Salida de los líderes (deben perma- lamente para los siguientes votos: voto JA,
necer en la puerta para recibir las felicitacio- voto de fidelidad a la Biblia, voto de inves-
nes de la iglesia) tidura.

El Ministerio Joven es uno de los me-


VOTO DE INVESTIDURA
dios por los cuales la iglesia se prepara para
Protocolo Estándar: el líder en forma-
los desafíos de hoy y del mañana. Se destina
ción, escogido por el grupo para conducir el
a poyar a la iglesia local y está empeñado en
voto de investidura será invitado al púlpito
ayudar a los jóvenes Adventistas a desarro-
para dirigir y, en posición MARANATA, leer
llar su elevado potencial y a emplearlos en el
o recitar el voto pausadamente, mientras los
cumplimiento de la misión de evangelismo.
demás siguen en pie, también en posición

“Los desertores
dicen: nosotros
no dejamos la
iglesia, sino que la
iglesia nos dejó a
nosotros”.

SUGERENCIAS DE
LECTURA
KINNAMAN, David. Me per-
dieron. Buenos Aires: Edito-
rial Vida, 2013.

178
DIVISIÓN SUDAMERICANA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

179
MANUAL DEL MINISTERIO JOVEN ADVENTISTA

180

También podría gustarte