Está en la página 1de 7
MINISTERIO DE SALUD No.229:,20!7, |nivsa VISTO, el expediente N° 17-084650-002, que contiente el Informe N° 023-2017-OGGRH/MINSA, emitido por la Oficina General de Gestion de Recursos Humanos, en su condicién de érgano instructor en el procedimiento administrativo disiplinario instaurado con Resolucién Directoral N242~ 2016-ORHIIGSS, y; CONSIDERANDO: Que, mediante ta Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, publicada et 4 de julio de 2013 en el Diario Oficial “El Peruano’, se aprobd un nuevo régimen de! servicio civil para las personas que prestan servicios en las entidades piblicas del Estado y aquellas que se encuentran encargadas de su gestidn, con la finalidad de alcanzar mayores niveles de eficacia y eficiencia, as! como prestar efectivamente servicios de calidad a la ciudadania, promoviendo ademas el desarrollo de las Personas que lo integran; Que, en el Titulo V de la citada Ley, se establecieron las disposiciones que regularian el régimen disciplinario y el procedimiento sancionador, las mismas que conforme a lo dispuesto por la Novena Disposicién Complementaria Final de la Ley del Servicio Civil, serfan aplicables una vez que entre en vigencia la norma reglamentaria sobre la materia; Que, e1 13 de junio de 2014, se publicé en el Diario Oficial “El Peruano” el Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, en cuya Undécima Disposicién Complementaria Transitoria se establecié que el titulo correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sanclonador entrarla en vigencia a los tres (3) meses de su publicacién, es decir, a partir del 14 de setiembre de 2014; Que, a partir del 14 de septiembre de 2014, resultan aplicables las disposiciones establecidas en el Titulo V de fa Ley del Servicio Civil y el Titulo VI del Libro | de su Reglamento General a todos los servidores y ex servidores de los regimenes regulados bajo los Decretos Legislativos 276, 728, 1057 y Ley N° 30057, con las exclusiones establecidas en el articulo 90 del citado Reglamento General; Que, respecto a las reglas procedimentales y-sustantivas de 1a responsabllidad disciplinaria, corresponde sefialar que en el numeral 6.2 de la Directiva N° 02-2015-SERVIRIGPSC “Régimen disciplinario y procedimiento sancionador de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, se especificd que los PAD instaurados desde el 14 de septiembre de 2014, por hechos comelidos con anterioridad a dicha fecha, se rigen por las regias procedimentales previstas en la Ley del Servicio Civil y por las sustantivas aplicables al momento en que se cometieron los hechos; Que, mediante documento recibido el 29 de octubre de 2015, la sefiora Marilyn Yadira Michue Palomino, denuncié al entonces Director Ejecutivo de! Hospital “Carlos Lanfranco La Hoz", sefior Ricardo Torres Vasquez, el haber cometido presuntas irregularidades, entre otras, incurrir en acto de epotismo, al haber tenido injerencia en la encargatura efectuada al sefior Jorge Ruiz Torres, en el 1 cargo de Jefe de Unidad de Seguros del referido hospital, quien aparentamente es sobrino en tercer grado de consanguinidad del referido ex Director Ejecutivo del Hospital “Carfos Lanfranco La Hor’; Que, a través del Informe de Precalificacién N° 102-2016-ST/IGSS del 24 de octubre de 2016, la Secretaria Técnica del entonces Instituto de Gestion de Servicios de Salud recomendé al Organo Instructor instaurar Procedimiento Administrative Disciplinario contra el sefior Ricardo Torres ‘Vasquez, por presuntamente haber vulnerado el literal e) del articulo 23 del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico y el articulo 1 de la Ley N° 26771, Ley que prohibe ejercer la facultad de nombramiento y contratacién de personal en el sector publico, en casos de parentesco; al presuntamente haber tenido injerencia directa en la encargatura del sefior Jorge Ruiz Torres como Jefe de la Unidad de Seguros del Hospital “Carlos Lanfranco La Hoz*, recomendando se imponga la sanci6n de destitucién; Que, mediante Resolucin Directoral N° 242-2016-ORH/IGSS de fecha 27 de octubre de 2016, el Director General de la entonces Oficina de Recursos Humanos del Instituto de Gestion de Servicios de Salud, resolvi6 iniciar’ procedimiento administrativo disciplinario contra el sefior Ricardo Torres ‘Vasquez, por presuntamente haber infringldo el literal e) del articulo 23 del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones de! Sector Pablico; asimismo, habria vulnerado el articulo 1 de la Ley N° 26771, Ley que prohibe ejercer la facultad de fombramiento y contratacién de personal en el sector publico, en casos de parentesco; Que, la Resolucion Directoral N° 242-2016-ORHIIGSS fue notificada al servidor imputado el 28 de octubre de 2016, tal como consta de la notificacién que obra a fojas 1109 del expediente; Que, e! imputado precisa en su escrito de descargo de fecha 14 de noviembre de 2016, que obra a fojas 1150 del expediente, que la Resolucién Directoral N° 242-07/2014-HCLLIS.A,, que encarga la Jefatura de la Unidad de Seguros del Hospital *Carfos Lanfranco La Hor’ al seffor Jorge Ruiz Torres, fue suscrita por el sefior Pedro Pablo Pittar Arias, en ese entonces Director Adjunto del citado hospital, quien no tiene ningun grado de parentesco ni afinidad con el servidor al que se le otorgé la encargatura, Asimismo, precisa que la Ley N° 26771 esta dirigida a los funcionarios que tienen la facultad de nombrar y contratar personal en el Sector Publica, en este caso, el Sr, Pedro Pablo Pittar Atias y no el imputada, Que, la Ley N° 30526, Ley que desactiva el instituto de Gestion de Servicios de Salud, en su articulo 2 dispuso la transferencia de competencias, funciones, presupuesto, recursos, acervo io y bienes del Instituto de Gestion de Servicios de Salud hacia el Ministerio de Salud, document correspondiendo a sus érganos competentes dar continuidad a los procedimientos adh discipiinarios en curso; istrativos ‘Que, mediante Resolucién Ministerial N° 169-2017/MINSA, se dio por concluido el proceso de transferencia de competencias, funciones, presupuesto, recursos, acervo documentario y bienes de! IGSS al Ministerio de Salud, en e! marco de lo dispuesto por la Ley N° 30526, Ley que desactiva el Instituto de Gestion de Servicios de Salud; Quo, en ese sentido, correspondia a la Oficina General de Gestion de Recursos Humanos del Ministerio de Salud continde el procedimiento administratvo disciplinario instaurado mediante Resolucién Directoral N° 242-2016-ORHIIGSS, en calidad de érgano instructor del referido procedimiento; Que, con fecha 21 de agosto de 2017, se emitio el Informe N° 023-2017-OGGRHIMINSA, Informe de evaluacién de descargos presentados por el sefior Ricardo Torres Vasquez, efectuada por 1 Organo Instructor con el que se concluyé la fase instructiva del PAD y recomend6 en estricia aplicaci6n del Principio de Razonabilidad y de Causalidad, se aplique al sefior Ricardo Torres ‘Vasquez la sancién de destitucién; Que, atendiendo a lo sefialado en el articulo 112 del Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, se notificé al servidor imputado el Informe del 6rgano instructor, tal como consta en el cargo que obra a fojas 1172, otorgandosele un piazo de tres (3) dias habiles, en el marco del derecho de defensa, para que solicite por escrito un informe oral ya sea de manera personal o través de su abogado; "MINISTERIO DE SALUD No.22. Resoluciin Secretarial Lima, BX. de. QT BRE.... dol. 2EA¥ Que, mediante escrito de fecha 29 de agosto de 2017, el procesado solicité a la Secretaria General del Ministerio de Salud, en su calidad de érgano sancionador, e! uso de la palabra, comunicéndosele mediante Oficio N° 101-2017-STOIPAD-OGGRHIMINSA, que el Informe Oral se llevara a cabo el dia miércoles 6 de setiembre de 2017; Que, con fecha 11 de setiembre de 2017, el servidor Ricardo Torres Vasquez solicita se declare la prescripcién del procedimiento administrative disciplinario, puesto que al tener este naturaleza sustantiva, resulta aplicable el articulo 173 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 276, aprobado por Decreto Supremo N° 005-90-PCM, norma vigente al momento de ocurridos los hechos, que prescribe: “EI proceso administrativo disciplinario deberd iniciarse en el plazo no mayor de un afio (1) contado a partir del momento en que la autoridad competente tenga conocimiento de la comisién de la falta disciplinarta (...)*. Asimismo, el principio de irretroactividad establece que si la norma posterior referida a la prescripcién es més favorable al presunto infractor, entonces se aplicaré aquella; siendo que la norma posterior cuya aplicacién solicta es el articulo 94° de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, que establece: “ia competencia para iniciar procedimientos administrativos disciplinarios contra los servidores civiles decae én el plazo de tres (3) afios contados a partir de a comisién de fa falta y uno (1) a partir de tamado conocimiento por la oficina de recursos humanos de la entidad, o de la que haga sus veces’. En tal sentido, sefiala el procesado que la prescripcién se contabilizarla a partir de la toma de conocimiento de la Oficina de Recursos Humanos del Hospital “Carlos Lanfranco La Hoz", quien tom6 conocimiento del hecho infractor el 14 de julio de 2014, fecha de la emisién de la resolucién Directoral N® 242-07/2014-HCLLH/SA; Que, asimismo, con fecha 12 de setiembre de 2017, el imputado presenté un escrito, en el cual indica basicamente lo siguiente: |) "Se est vulnerando el principio de tipicidad al querer forzar la figura de encargo de funciones, pretendiendo hacer creer que el encargo de funciones es un acto administrative cuando este debe ser considerado un acto de administracion intema" y i) “Las normas Presuntamente vuineradas no se subsumen con la conducta merecedora de sancién, dado que nunca Nombré ni contraté al médico Jorge Ruiz Torres, simplemente se le encargé funciones, situacién totalmente diferente a la prevista en el articulo 1° de la Ley N° 26771", ‘Que, respecto de la prescripcién invocada, se debe’‘sefialar que efectivamente la prescripci6n ~ tiene naturaleza sustantiva, por tanto, el plazo de prescripcién a tener en cuenta es el establecido en el aiticulo 173 del Reglamento del Decreto Legislative N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico, aprobado por Decreto Supremo N° 005-90- PCM, que indica lo sigulente: “e/ proceso administrative disciplinanio deberd iniciarse en el plazo no mayor ds un afto (1) contado a partir del momento en que [a autoridad competente tenga conocimiento de la comisi6n de la falta disciplinaria’; sin embargo, es preciso sefialar que la autoridad competente tomé conocimiento de fa presunta falta discipiinaria el 29 de octubre de 2015, momento en el que la denuncia de la sefiora Marilyn Yadira Michue Palomino fue recibida por el Instituto de Gestion de Servicios de Salud, organismo del cual dependia el Hospital “Carlos Lanfranco La Hoz’, por lo que tenia la facuiltad para iniciar un procedimiento administrative disciplinario contra el Director 3 2013)hins« Ejecutivo del referido hospital, La Resolucién Directoral N° 2421-2016-ORHIIGSS que da inicio al presente procedimiento administrativo disciplinario fue notificada el 28 de octubre de 2016, es decir, antes del affo contado a partir del momento en que se tomé conocimiento de la falta discipiinaria; en consecuencia, es evidente que, bajo el alcance del articulo 173 del Reglamento del Decreto Legislativo N°276, la prescripcién no ha operado; Que, en relacion a la aplicacién para la prescripcién invocada del articulo 94° de la Ley 30057, Ley de! Servicio Civil, el cual establece: “la competencia para iniciar procedimientos administrativos disciplinarios contra los servidores civiles decae en el plazo de tres (3) afios contados a partir de la comisién de fa falta y uno (1) a partir de tomado conocimiento por la oficina de recursos humanos de la entidad, o de la que haga sus veces". Debe tomarse en cuenta que el citado articulo se refiere a la prescripcién para el inicio del procedimiento administrativo disciplinario, el mismo que, como hemos advertido en el parrafo anterior, se inicié antes del afio de la toma de conocimiento de! hecho por parte de la entidad; es decir, el Instituto de Gestion de Servicios de Salud; Que, la Resolucién Directoral N° 242-2016-ORHIIGSS, precisa como hecho que da mérito al inicio del presente procedimiento administrativo disciplinario por causal de nepotismo, el haberse emitido la Resolucion Directoral N° 242-07/2014-HCLLH/SA del 14 de julio de 2014, suscrita por el entonces Director Adjunto de! Hospital “Carlos Lanfranco La Hor’, sefior Pedro Pablo Pittar Arias, quien encargé a partir del 16 de julio de 2014, la Jefatura de la Unidad de Seguros del referido Hospital al seftor Jorge Femando Ruiz Torres, pariente del tercer grado de consanguinidad del entonces Director Ejecutivo del Hospital, sefior Ricardo Torres Vasquez, determinandose que el referido servidor, al ostentar un cargo de mayor jerarquia, habria influenciado directamente en el Director Adjunto del referido Hospital (subordinado), para que éste encargue a su sobrino la Jefatura de la Unidad de Seguros del referido Hospital, Que, mediante Resolucién Directoral N° 242-2017-ORH/IGSS, se imputa al servidor Ricardo Torres Vasquez haber contravenido lo dispuesto en al iteral e) del articulo 23 del Decreto Legislative N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pablico, que establece como prohibiciones de los servidores publicos: “celebrar por s! 0 por terceras personas o intervenir, directa 0 indirectamente, en los contratos con su Entidad en los que tengan intoreses el propio servidor, su cényuge © parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad 0 segundo de atinidad’, en concordancia con el articulo 1 de la Ley N* 26771, Ley que prohibe ejercer la facultad de nombramiento y contratacién de personal en el sector publico, que en caso de parentesco sefala lo siguiente: "las funcionarios de direccisn y/o personal de confianza de las entidades y reparticiones pdblicas conformantes del Sector Pablico Nacional, asi como de las empresas del Estado, que gozan de fa facultad de nombramiento y contratacién de personal, 0 tengan injerencia directa o indirecta en el proceso de seleccién se encuentran prohibidos de ejercer dicha facultad en su entidad respecto de Sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y por razén de ‘matrimonio, unién de hecho y convivencia (...)" Que, el numeral 4 del articulo 246 del Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N? 006-2017-JUS, establece que la potestad sancionadora de todas les entidades esta regida, entre otros principios, por el principio de tipicidad; segin el cual solo constituyen conductas sancionables administrativamente tas Infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificacién como tales, sin admitir Interpretacion extensiva o analogia; Que, de acuerdo con lo sefialado en el Informe N* 023-2017-OGGRHIMINSA, en el presente caso se configuré el acto de nepotismo dado que al momento en que ocurrieron los hechos, el sefior Ricardo Torres Vasquez ostentaba el cargo de Director Ejecutivo, por tanto, influy6 de manera directa en el Director Adjunto (subordinado), a fin que este Ultimo efectue la encargatura del sefior Jorge Ruiz Torres (sobrino del procesado) en’ el cargo de Jefe de Unidad de Seguros de! Hospital *Carios Lanfranco La Hoz"; Que, por Io tanto, se ha confirmado la imputacion contenida en la Resolucién Directoral N° 242- 2017-OGGRHISA, estableciéndose la existencia de responsabilidad administrativa disciplinaria por transgresi6n a los literales a) y m) del articulo 28 del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Piblico, los cuales indican que son faltas de carécter disciplinario que, segun su gravedad pueden ser sancionadas con cese temporal 0 con destitucién, previo proceso administrativo: a) el incumplimiento de las normas establecidas en la MINISTERIO DE SALUD Resolucidn Secretarial Lima, 33. de... OBR E presente Ley y su Reglamento y m) las demas que sefiale la Ley, en concordancia con el literal e) del articulo 23 del Decreto Legislativo N° 276 y el articulo 1 de la Ley N° 26771; - deb, 2O87 Que, a efectos de la determinacién de la sancién por la falta cometida, el articulo 151 del Reglamento de la Carrera Administrativa, ha dispuesto que la gravedad de esta seré determinada evaluando las condiciones siguientes: a) circunstancia en que se comete, b) la forma de comision, c) la concurrencia de varias faltas, d) la participacién de uno o mas servidores en la comision de la falta; ¥ e) los efectos que produce; Que, asimismo, el articulo 154 del Reglamento de la Carrera Administrativa, precisa que para aplicar la sancién a que hubiere lugar, la autoridad respectiva tomaré en cuenta, ademés: a) La reincidencia o reiterancia del autor o autores; b) El nivel de carrera; y c) La situacién jerarquica del autor o autores; } Que, conforme al articulo 170 del Reglamento de la Carrera Administrativa, es prerrogativa del y: titular de la entidad determinar el tipo de sancién a aplicarse; Que, en igual sentido, la Directiva N° 02-2015-SERVIRIGPGSC "Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil’, en su numeral 9.3 sefiala que: "9.3. Facultades del Organo Sancionador De acuerdo a fo dispuesto en el articuio 90° de la Ley N* 30057, Ley del Servicio Ci, en ef caso de sancién de suspensién y de la sancion de destitucion, el jefe de recursos humanos y al titular de 1a ontided, respectivamente, pueden modifica Ia sancién propueste y variar fa sancién por une ‘menos grave, de considerar que existe mérito para ello. En ningtn caso, las eutoridades dot Procedimiento disciplinario pueden imponer una sancién de mayor graveded a le que pueden imponer dentro de su competencia” Que, de acuerdo con las normas juridicas acotadas, en el caso de la sancién de suspensién y de la sancion de destitucién, el jefe de recursos humanos y el titular de la entidad, respectivamente, pueden modificar la sancién propuesta, siempre que ello se efecttie con la debida motivaciOn. Asi, de acuerdo a lo citado precedentemente, el organo sancionador tiene la potestad de variar la sanci6n propuesta por el érgano instructor a una menos gravosa, conforme a lo sefialado por la Autoridad Nacional de! Servicio Civil, en sus Informes Técnicos N° 1018-2015-SERVIRIGPGSC y N° 009-2016- SERVIR/GPGSC, ermitidos por la Gerencia de Politicas de Gestién del Servicio Civil de la Autoridad Nacional del Servicio Civil, Que, el articulo 26 del Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Pablico, establece que las sanciones por faltas disciplinarias pueden ser: a) amonestacién verbal o escrita, b) suspensién sin goce de remuneraciones hasta por treinta dias, c) ese temporal sin goce de remuneraciones hasta por doce meses y d) destitucién; 5 Que, en esa linea, el articulo 27 del precitado Decreto Legislative N° 276, precisa que los grados de sancién corresponden a la magnitud de las faltas, segin su menor o mayor gravedad, debiendo contemplarse en cada caso no sélo la naturaleza de la infraccién sino también los antecedentes del servidor, Que, la sancién propuesta por el érgano instructor no responde a la gravedad de la presunta Infracci6n cometida por el Imputado; puesto que, si bien éste no desvirtud la imputacién efectuada a través de la Resolucion Directoral N° 242-2016-ORHIIGSS, se observa que la encargatura otorgada a favor del sefior Jorge Ruiz Torres, debido a la naturaleza de la misma, distinto de una designacion o nombramiento, no reviste la gravedad que amerite la sancién de destitucion, por lo que, en estricta aplicacién de los principios de razonabilidad y causalidad, ademas de los antecedentes de! imputado, corresponde la aplicacién de suspensién sin goce de remuneraciones por treinta dias; Que, el articulo 91 del Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, establece que la responsabilidad administrativa disciplinaria ‘es aquella que exige el Estado a los servidores civiles por las faltas previstas en la Ley que cometan en el ejercicio de las funciones 0 de la prestacion de servicios, iniciando para tal efecto el procedimiento administrative disciptinario e imponiendo la sancién correspondiente, de ser el caso; Que, e! literal c) de! numeral 93.1 del articulo 93 del precitado Reglamento General de la Ley N° 30087, Ley de! Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, establece que en ‘caso de sancién de destitucién propuesta en la resolucion de inicio de! procedimiento administrativo disciplinario, el jefe de recursos humanos es el érgano instructor y el titular de la entidad es el érgano sancionador y quien oficializa la sancién; Que, e! articulo IV de! Titulo Preliminar de! Reglamento General de la Ley N° 30057, sefiala que para efectos del Sistema Administrativo de Gestion de Recursos Humanos, se entiende que el titular de la entidad es la maxima autoridad administrativa de una entidad publica; Que, en ese sentido, de acuerdo con el articulo 12 de! Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA, el Secretatio General ‘constituye la maxima autoridad administrativa de la entidad; De conformidad con el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa de y de Remuneraciones del Sector Publico y el Regiamento de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo N° 005-80-PCM; el Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud y el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA y su modificatoria; la Ley N° 30057 Ley del Servicio ivil y su Reglamento General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 040-2014-PCM; ‘SE RESUELVE: Articulo 1.- Declarar INFUNDADO el pedido de prescripcién del procedimiento administrativo disciplinario formulado por el sefior Ricardo TORRES VASQUEZ, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolucién Secretarial Articulo 2- Imponer la sancién disciplinaria de SUSPENSION SIN GOCE DE REMUNERACIONES HASTA POR TREINTA DIAS al sefior Ricardo TORRES VASQUEZ, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resoluci6n. Articulo 3.- Disponer que la presente Resolucién sea notificada al sefior Ricardo TORRES VASQUEZ, en la direccién que obra en el expediente; poniendo en conocimiento que contra la misma cabe interponer los recursos de reconsideracién o apelacién, que deberé presentar ante el érgano sancionador dentro del plazo de quince (15) dias habiles de notficada, de conformidad a los sefialado en elarticulo 117 del Reglamento General de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil. Articulo 4.- El recurso administrativo de reconsideracién seré resuelto por la autoridad que expidi6 la presente resolucién, en tanto que el recurso administrativo de apelacién seré remitido al Tribunal del Servicio Civil, para su resolucién. MINISTERIO DE SALUD No. 239-2017, nina Articulo 5.- Rernitir copia fedateada de la presente Resolucién Secretarial a la Oficina General de Gestién de Recursos Humanos para fa ejecucion de las acciones que se deriven y correspondan del presente acto, en el marco de la normativa vigente del, Registrese y comuniquese. WALTER EFRAIN BORJA ROJ. ‘Secrotario General MINISTERIO DE SALUD

También podría gustarte