Está en la página 1de 2

MALDI-TOF

Se usan todo tipo de muestras aunque las que derivan de cultivos

en medios sólidos son las que mejor resultado dan.

Algunas muestras se pueden procesar directamente: sangre,

orina, LCR, sinovial y pleural. Aunque los resultados óptimos son

de muestras que contengan un único microorganismo por pocillo.

Cuando se analizan muchas muestras al día, se preparan por

grupos: exudados, hemocultivos...A cada grupo se le llama

proyecto

PROCEDIMIENTO

1- Identificación. Identificar cada pocillo con su muestra. Hay plantillas en papel

representando la placa que tienen las filas y las columnas numeradas.

2- Carga de la tarjeta. La tarjeta puede ser de acero reutilizable, o de plástico o

cerámica desechables.

Se añade una cantidad de muestra en cada pocillo.1 microgramo como máximo

por pocillo en caso de muestra sólida, extendiéndola bien.

En muestras líquidas se añaden 1 microlitro por pocillo

Para cada proyecto, en uno de los pocillos se añade un control comercializado.

BTS (Bacterial Test Standard) es el más utilizado

3-Dejar secar la muesta

4- Añadir 1 microlitro de matriz en cada pocillo. La matriz más utilizada es HCCA

(ácido α-ciano-3,4-hidroxicinámico). La matriz permite que la producción de iones sea

intacta de las biomoléculas de gran tamaño no volátiles y termolábiles como las

proteínas.

5- Dejar secar. Se forma un cristal entre la muestra y la matriz

6- El cristal formado se introduce en una cámara de alto vacío y se irradia en pulsos

cortos (evita calentamiento y degradación de la muestra) con un láser de nitrógeno

a una longitud de onda de 337nm

7- Por contacto con el láser la matriz sublima a estado gaseoso arrastrando la

muestra y produciéndose la ionización de la misma.

8- Paso de la muestra por el analizador. En el analizador se genera un alto campo

magnético de forma que atrae las partículas cargadas hacia el detector. Las

partículas de mayor masa se mueven más lentamente y llegan al detector más

tarde que las ligeras.

9- Resultado. Se genera una tabla con una puntuación que indica el grado de

correlación entre el espectro obtenido y el espectro que ha seleccionado de la

memoria.

Los valores iguales o superioes a 2: identifica género y especie

Los valores entre 1,5 y 1,9: identifica género

Valores menores a 1,5: dudoso género y especie

Si no reconoce espectro no puntúa.

También podría gustarte