Está en la página 1de 5

UOC – “DERECHO PENAL I”

Con el propósito de ayudar a obtener una visión de conjunto, aquí tenéis un esquema de lo que
sería la estructura de un hecho delictivo. Se trata, por tanto, de los elementos cuya
concurrencia debe comprobarse paso a paso –y siempre por este orden, ya que el delito, como
sabemos, tiene un carácter secuencial- para poder concluir que nos encontramos ante un hecho
delictivo.

Una vez compraba la existencia de una acción calificable como humana y mínimamente voluntaria
(que no esté afectada por ninguna de las causas que excluyen la acción), sabemos que para afirmar
la concurrencia de un delito debemos realizar dos grandes juicios sobre la conducta de que se trata:
un juicio de antijuridicidad (integrado por los elementos de la tipicidad y la ausencia de causas
de justificación) y un juicio de culpabilidad.

ESTRUCTURA DEL DELITO

I. ACCIÓN. Causas que excluyen la acción.

-fuerza irresistible.
-estados de plena inconsciencia.
-movimientos o actos reflejos.

*En este punto debe tenerse en cuenta la eventual existencia de una actio libera in
causa.

II. TIPICIDAD. (Primer elemento del juicio de antijuridicidad). Es útil diferenciar entre una
parte objetiva y una parte subjetiva del tipo penal, en una denominación (tipo objetivo y tipo subjetivo)
que actualmente se encuentra muy consolidada.

A) Examen del TIPO OBJETIVO. Con independencia de la clase de delito de que se trate, para que
haya tipicidad la conducta debe reunir todos los elementos del tipo correspondiente (así, p. ej., para
que una conducta sea típica de estafa según la descripción típica del art. 248 Cp hay que comprobar
que concurre engaño, error y disposición patrimonial, de la misma manera que para satisfacer el tipo
del asesinato del art. 139 es necesario que además de haber matado pueda apreciarse alevosía, precio
o ensañamiento). La comprobación de los concretos elementos de la conducta típica de cada delito es
objeto de análisis en la Parte Especial.

En lo que se refiere a la Parte General, lo que en este nivel hay que tener claro es que (además de los
elementos típicos concretos de cada delito) en los delitos que consisten en la producción de un
resultado (como el homicidio), es necesario que se dé:

1) RELACIÓN DE CAUSALIDAD entre la acción y el resultado.

2) IMPUTACIÓN OBJETIVA del resultado (que requiere la constatación de la creación de un


riesgo jurídicamente desaprobado y la concreción de dicho riesgo en el resultado).
UOC – “DERECHO PENAL I”

*Si se tratara de un delito omisivo, debe constatarse la concurrencia de los requisitos típicos
que le son propios (tanto los comunes a la omisión pura y a la comisión por omisión, como
los privativos de esta última (art. 11), si es el caso: posición de garantía, relación hipotética
de causalidad y equivalencia con la conducta activa).

B) Examen del TIPO SUBJETIVO.

B.1. La constatación de DOLO.

-Es posible que aparezca un ERROR DE TIPO (ignorancia o conocimiento defectuoso de


los elementos del tipo objetivo que excluye el dolo; p. ej., el caso de quien en una
cacería dispara sobre algo que se mueve creyendo que es un animal, cuando en
realidad se trataba de otro cazador). Este error, regulado en el art 14.1 Cp, puede ser
de dos clases:

a) INVENCIBLE: excluye la responsabilidad criminal.

b) VENCIBLE: la infracción se castiga, si procede, como imprudente (la forma de


comisión imprudente de dicho delito debe estar expresamente tipificada).

-También hemos estudiado modalidades específicas de error de tipo: error sobre el


curso causal (entre ellos, los supuestos de dolus generalis), error en el golpe o aberratio
ictus y error sobre el objeto o persona).

B.2. IMPRUDENCIA:

-Debe examinarse el tipo de imprudencia de que se trata (grave/menos grave/leve,


ordinaria/profesional).

-Debe tenerse muy en cuenta que solo puede castigarse por el delito imprudente
correspondiente cuando el Código lo prevea expresamente (art 12 Cp). SISTEMA DE
INCRIMINACIÓN TASADA o de numerus clausus.

B.3. ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL INJUSTO. En el caso de que el tipo los exija, debe
comprobarse la concurrencia de los elementos subjetivos del tipo (p. ej., el ánimo de lucro en el
hurto, según el art. 234 Cp)

Formas de aparición del hecho típico:

1) FORMAS DE INTERVENCIÓN EN EL HECHO TÍPICO: a tal efecto, debe distinguirse entre


autores y partícipes:

-son autores en sentido estricto el autor único e inmediato, el autor mediato (quien se
sirve de otra persona como instrumento) y el coautor (art. 28 Cp).

-dentro de los partícipes, cabe diferenciar entre:

2
UOC – “DERECHO PENAL I”

1) aquellos que a efectos de pena son considerados autores por el Cp: el


inductor y el cooperador necesario (art. 28 Cp).

2) el cómplice (art. 29 Cp), al cual el Cp asigna una pena inferior en un grado a


la que corresponde al autor (art. 63 Cp).

2) ITER CRIMINIS O GRADO DE EJECUCIÓN DEL DELITO: del examen de las cuestiones
anteriores se podrá deducir asimismo si nos encontramos ante un hecho consumado o
intentado: la tentativa (art. 16.1) supone que existía dolo -y en su caso los elementos
subjetivos, si el tipo los exigía-, pero que no llegaron a realizarse todos los elementos objetivos
del tipo por causas independientes de la voluntad del autor y se castiga con una pena inferior
en uno o dos grados a la del delito consumado (art. 62). Si es el autor, en cambio, quien
cancela su propio intento nos hallamos ante un caso de desistimiento de la tentativa (art. 16.2)
que abre el paso a la impunidad.

*Si los hechos todavía no han alcanzado la fase de ejecución, cabe considerar si
nos encontramos o no ante alguno de los actos preparatorios punibles (cuya incriminación
es selectiva: SISTEMA DE INCRIMINACIÓN TASADA o de numerus clausus):

a) conspiración (art. 17.1)


b) proposición (art. 17.2)
c) provocación –y apología- (art. 18)

III. ANTIJURIDICIDAD. Queda excluida si concurre una causa de justificación. (= Para que exista
delito es preciso que no concurran causas de justificación, lo que constituye el segundo elemento del
juicio global de antijuridicidad)

-CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN en nuestro ordenamiento:

-Legítima defensa (art. 20.4 Cp)


-Estado de necesidad (art. 20.5 Cp)
-Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo (art. 20.7 Cp)
-Consentimiento (discutida).

-Las causas de justificación tienen una parte objetiva y otra subjetiva:

A) ASPECTO OBJETIVO DE LA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN. Cada una de ellas tiene sus


requisitos fijados por la ley.

-Si se cumplen todos los requisitos, la causa de justificación exime totalmente de


responsabilidad penal: el hecho será totalmente lícito.

-Si falta algún requisito esencial, no podrá apreciarse justificación completa ni


incompleta. En cambio, si concurren todos los requisitos esenciales y falta alguno
inesencial, el hecho podrá considerarse parcialmente justificado, lo cual opera como una
atenuación de la responsabilidad (art. 21.1 Cp), por disminución del injusto; el art. 68
Cp permite en estos casos la rebaja de la pena en uno o dos grados "atendidos el
número y la entidad de los requisitos que falten o concurran" (lo que se denomina
“eximente incompleta”).

3
UOC – “DERECHO PENAL I”

B) ASPECTO SUBJETIVO DE LA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN. Debe comprobarse si el sujeto


conocía los presupuestos objetivos de la causa de justificación (p. ej., en caso de legítima
defensa, si al disparar a otra persona sabía que ésta iba a su vez a atacarlo de forma
inminente). Si desconocía la situación objetivamente justificante, nos encontramos ante lo que
se conoce como un “error inverso sobre los presupuestos objetivos de una causa de
justificación”. Las consecuencias que se atribuyen a este desconocimiento difieren según la
posición doctrinal de la que se parta. Si el sujeto, en cambio, supone erróneamente la
concurrencia de los presupuestos objetivos de una causa de justificación inexistentes en la
realidad nos hallamos ante una causa de justificación putativa o error sobre los presupuestos
objetivos de una causa de justificación (vid. error de prohibición).

IV. CULPABILIDAD. Para afirmar la culpabilidad de un sujeto respecto del hecho típicamente
antijurídico hay que comprobar los diferentes elementos que integran esta categoría.

A) IMPUTABILIDAD: capacidad de culpabilidad. Inimputabilidad: el autor no puede comprender la


significación antijurídica del hecho o comportarse de acuerdo con esta comprensión. Causas de
inimputabilidad en nuestro ordenamiento, que excluyen la culpabilidad:

-anomalía o alteración psíquica / trastorno mental transitorio (art. 20.1 Cp);


-intoxicación plena / síndrome de abstinencia (20.2);
-alteraciones en la percepción (20.3).
-minoría de edad (art. 19)

*En el examen de la imputabilidad debe tenerse siempre muy en cuenta la


posibilidad de que concurra una actio libera in causa en supuestos de trastorno
mental transitorio y de intoxicación plena.

-Posibilidad de que la causa de inimputabilidad concurra solo de forma


incompleta (art. 21.1 Cp): disminución de la culpabilidad; remisión a el art 68 Cp
(pena inferior en uno o dos grados).

B) CONSCIENCIA DE LA ANTIJURIDICIDAD: Se trata de un elemento autónomo perteneciente a la


culpabilidad, a pesar de que tradicionalmente era considerado, junto al conocimiento de los elementos
del hecho típico, como una parte del dolo (concebido así como dolus malus). En cualquier caso, si se
desconoce la antijuridicidad de la conducta, concurre un ERROR DE PROHIBICIÓN directo. En cambio,
si el sujeto cree (equivocadamente) que su conducta, que sabe que en general se encuentra prohibida,
está amparada en el caso concreto por una causa de justificación, nos hallamos ante un error de
prohibición indirecto, que puede proceder de diferentes fuentes; puede tratarse de:

-a) error sobre los presupuestos objetivos de una causa de justificación. Aunque la
jurisprudencia y la doctrina mayoritaria lo consideran una modalidad de error de
prohibición indirecto, su naturaleza es muy controvertida (vid. la explicación que se
recoge en los materiales).

-b) error sobre los límites de una causa de justificación legalmente reconocida;

-c) error sobre la existencia de una causa de justificación;

El error de prohibición se regula en el art 14.3 Cp. El artículo distingue según


que error sea
4
UOC – “DERECHO PENAL I”

1) VENCIBLE: se aplicará la pena inferior en uno o dos grados partiendo de la


pena del delito doloso.

2) INVENCIBLE: excluye la responsabilidad criminal.

C) EXIGIBILIDAD. Causas de exclusión de la exigibilidad en nuestro ordenamiento:

-estado de necesidad exculpante (art. 20.5 Cp);


-miedo insuperable (art. 20.6 Cp);

-Nuevamente cabe fijarse en la posibilidad de que concurra una eximente


incompleta, que solo disminuye la culpabilidad, pero no la excluye (art. 21.1 y
68 Cp).

V. PUNIBILIDAD

Per último, debe comprobarse la eventual concurrencia de alguna causa que excepcionalmente
pueda excluir la punibilidad del hecho: condiciones objetivas de punibilidad, excusas absolutorias, etc.

…………………………………

Una vez constatada la existencia del delito -es decir, del hecho que de acuerdo con toda la explicación
anterior ya hemos calificado como típicamente antijurídico y culpable-, debemos examinar en cada
caso:

-La concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal: AGRAVANTES o


ATENUANTES:

- circunstancias atenuantes (art. 21)


- circunstancias agravantes (art. 22)
- circunstancia mixta de parentesco (art. 23)

+consecuencias para la determinación de la pena (art. 65, 66 i 67)

-La posibilidad de articularse un CONCURSO CON OTROS DELITOS:

-pluralidad de hechos: concurso real de delitos (con delito continuado y delito masa).
Concurso medial.
-unidad de hecho: concurso ideal de delitos

+consecuencias para la determinación de la pena (art. 73 a 79)

También podría gustarte