Está en la página 1de 8

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

SECCIÓN PRECLÍNICA

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA

GUÍA DE PRÁCTICA DE NEUROFISIOLOGÍA

ANATOMÍA DEL TÁLAMO E HIPOTÁLAMO

Loja - Ecuador

Periodo académico
Octubre 2019 –
Febrero 2020
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_FIFA_V02

Laboratorio de Fisiología y Farmacología Válido desde: Marzo 2017


Guía práctica Neurofisiología IV Página: 2 de 8

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 3
3. MATERIALES Y EQUIPOS 4
4. METODOLOGÍA (PROCEDIMIENTO) 4
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6
6. BIBLIOGRAFÍA 6
7. ANEXOS 7

Elaborador: Dr. Numan Sinche Revisión: Dra. Maria Elena Espinoza Aprobó: Dra. Viviana Dávalos
Dr. Danny Torres
Dra. Katty Brice
Cargo: Docentes Titulación Medicina Cargo: Responsable de la Sección Cargo: Directora del Departamento

Fecha: junio /2017 Fecha: julio /2017 Fecha: agosto /2017


Custodio: Mayra Carrión (Responsable de Laboratorio)
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_FIFA_V02

Laboratorio de Fisiología y Farmacología Válido desde: Marzo 2017


Guía práctica Neurofisiología IV Página: 3 de 8

1. INTRODUCCIÓN

El tálamo es una estructura ovoide de materia gris que forma la mayor parte del
diencéfalo. Existen dos de estas estructuras cada cual situado a cada lado del tercer
ventrículo. En su superficie superior está cubierto por una capa de mateuira blanca
denominda capa zonal y en su superficie lateral por otra capa, la lámina medular
externa. La materia gris del tálamo está dividida por una lámina vertical de materia
blanca que es la lámina medular interna.

La porción anterior del tálamo contiene los núcleos anteriores del tálamo, los cuales
establecen conexiones con la circunvolución del cíngulo y con el hipotálamo. La
porción medial contiene el núcleo dorsomedial y varios núcleos menores. La porción
lateral contiene núcleos que se subdividen en una hilera dorsal y ventral. El hipotálamo
es la parte del diencéfalo que se extiende desde la región del quiasma óptico hasta el
borde caudal de los cuerpos mamilares, se ubica debajo del tálamo y constituye el
suelo y la parte inferior de las paredes laterales del tercer ventrículo.

Para fines de estudio se lo divide en zonas: a) zona medial en donde se encuentran los
núcleos: pre óptico. (Snell, 2010)

2. OBJETIVOS

Identificar la estructura anatómica del tálamo e hipotálamo en imágenes y piezas


anatómicas.
Distinguir los distintos núcleos y centros nerviosos del tálamo e hipotálamo en el
diseño de maqueta de la estructura anatómica.
Relacionar la teoría con la práctica.
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_FIFA_V02

Laboratorio de Fisiología y Farmacología Válido desde: Marzo 2017


Guía práctica Neurofisiología IV Página: 4 de 8

3. MATERIALES Y EQUIPOS

Materiales que debe traer el estudiante

Piezas anatómicas
Trozo de madera de 50X50cm
Papel lustre de diferentes colores
Caja de Plastilina de diferentes colores
Goma
Tijeras
Caja de marcadores

Equipos

Computadora
Proyector

4. METODOLOGÍA (PROCEDIMIENTO)

Instrucciones previas

Leer el capítulo correspondiente de neuroanatomía de Snell


Traer los materiales requeridos para realizar la maqueta.
Llegar puntualmente y portando su mandil
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_FIFA_V02

Laboratorio de Fisiología y Farmacología Válido desde: Marzo 2017


Guía práctica Neurofisiología IV Página: 5 de 8

Actividades desarrollar

TIEMPO
ACTIVIDADES
ESTIMADO
Saludo y bienvenida 10 min
Lección de la clase correspondiente 40 min
Reconocimiento la estructura anatómica del tálamo e
20min
hipotálamo en imágenes anatómicas
Reconocimiento de las estructuras del tálamo e
40min
hipotálamo en piezas anatómica
Organización de grupos de trabajo 10min
Realización de la maqueta de las estructuras del tálamo e
60min
hipotálamo
TOTAL: 18Omin.

Una vez que se ha realizado la bienvenido, se ha tomado la lección correspondiente se


procede a realizar el reconocimiento de las estructuras anatómicas del tálamo e
hipotálamo con la ayuda de imágenes anatómicas y videos. Posteriormente se procede
a organizar a los estudiantes en grupos de 3 para que acudan al laboratorio de
anatomía y realicen el reconocimiento de las estructuras del tálamo e hipotálamo en
piezas anatómicas. Una vez realizada esta actividad los estudiantes regresan al
laboratorio de fisiología y en los mismos grupos de trabajo, utilizando los materiales
proceden a realizar la maqueta de la estructura del tálamo e hipotálamo especificando
las funciones de cada uno de sus componentes.

Una vez finalizado el tiempo para esta actividad, se procederá a realizar la


presentación de los trabajos realizados por un representante de cada grupo, el cual
tendrá un tiempo de 7 a 10 min para presentar y explicar la maqueta realizada.
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_FIFA_V02

Laboratorio de Fisiología y Farmacología Válido desde: Marzo 2017


Guía práctica Neurofisiología IV Página: 6 de 8

CONSULTA

1) Realice unos cuadros sinópticos en donde consten los núcleos o centros nerviosos del
tálamo e hipotálamo.
2) Investigue y realice un cuadro sinóptico en donde consten las hormonas secretadas en
el hipotálamo y las funciones que ejercen durante toda la vida del paciente.
3) Investigue y realice un ensayo no mayor a 5 páginas referente a la función del sistema
reticular, límbico, tálamo e hipotálamo sobre el control de las emociones y el
comportamiento.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

El estudiante:

Identifica la estructura anatómica del tálamo e hipotálamo en imágenes


anatómicas.
Identifica en el diseño de una maqueta de la estructura anatómica del tálamo e
hipotálamo los distintos núcleos y centros nerviosos
Relaciona la teoría con la práctica.

RECOMENDACIONES

Guardar el orden, disciplina y limpieza en el laboratorio


Mantener las normas de bioseguridad.

6. BIBLIOGRAFÍA

Snell. (2010). Neuroanatomía Clínica. Barcelona: Liooicott Williams & Wilkins.


Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_FIFA_V02

Laboratorio de Fisiología y Farmacología Válido desde: Marzo 2017


Guía práctica Neurofisiología IV Página: 7 de 8

7. ANEXOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

SECCIÓN PRECLÍNICA

TITULACIÓN DE MEDICINA

INFORME DE PRÁCTICA DE NEUROFISIOLOGÍA N°


Nombre del estudiante:
N° de grupo:
Nombre del docente:
Título de la práctica:
Desarrollo de la práctica

Conclusión y discusión de resultados


Bibliografía (Normas APA)

FIRMA
Departamento de Ciencias de la Salud Código: LAB_FIFA_V02

Laboratorio de Fisiología y Farmacología Válido desde: Marzo 2017


Guía práctica Neurofisiología IV Página: 8 de 8

Lcda. Mayra Carrión Carrión Dra. Maria Elena Espinoza Dra. Viviana Dávalos

Responsable del Responsable de Sección Directora del


Laboratorio Preclínica Departamento

F…………………………… F…………………………… F……………………………

Loja, agosto 2015

También podría gustarte