Está en la página 1de 5

INFORME MENSUAL MODALIDAD CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS – CNH

DATOS GENERALES
Fecha de
31/10/2022 No. De Informe 3
Informe
Contacto
Nombre Cargo
Teléfono Correo Electrónico
Funcionario ANA DEL ROCIO 0994223119 Anadelrocio.ochoasalazar@gmail.com EDUCADOR FAMILIAR
Responsable OCHOA SALAZAR CNH
de Informe
Contacto
Nombre Cargo
Informe Teléfono Correo Electrónico
dirigido a:
Lcda. YANINA COORDINADORA
0990753516 TECNICO TERRITORIAL
CABRERA CRIOLLO yanina.cabrera@cz.inclusion.gob.ec

1.- Antecedentes.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) mediante el Acuerdo Ministerial Nro. 030-
2020 expide la Reforma Integral al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por procesos
del Ministerio de Inclusión Económica y Social, en donde se establece como misión: “definir y
ejecutar políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y servicios de calidad y con
calidez, para la inclusión económica y social, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y
la población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad, promoviendo el
desarrollo y cuidado durante el ciclo de vida, la movilidad social ascendente y fortaleciendo a
la economía popular y solidaria”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) caracterizó al coronavirus COVID-19 como una


pandemia; mediante Acuerdo Ministerial Nro. 00126-2020, de 11 de marzo de 2020, el
Ministerio de Salud Pública declara el estado de Emergencia Sanitaria en el país.

2.- Objetivos

Presentar de forma clara y detallada el trabajo desarrollado en territorio y


coordinación con instituciones con la finalidad de potenciar el desarrollo integral desde
la gestación y hasta los 36 meses vida, en un marco de interacciones positivas, apego
afectivo y atención receptiva, en corresponsabilidad con la familia:

Cumplir con la interacción a todas las familias.


Seguimiento al control de salud de los niños, niñas y gestantes.
Seguimiento al registro oportuno de los niños y niñas en registro civil.
Coordinación con familias al cumplimiento del plan de acción.

3.- Desarrollo 

Durante el periodo de octubre del 2022, se realizó con toda responsabilidad las
siguientes actividades en la modalidad presencial, trabajo realizado en territorio
durante este tiempo se ha dado ejecución mensual a las siguientes actividades
descritas a continuación:

Durante este mes de octubre del 2022 se trabajó focalizando con 35 niños, niñas y
madres gestantes, sin embargo, se realizó seguimiento a estas familias y no se
encontró con ninguna novedad ya que se realizo las jornadas médicas y se aplico el
seguimiento de los indicadores de desarrollo también, se focalizo alas madres de
familia que fueron beneficiadas con el bono de los 1000 días

3.1.- Proyectar y gestionar servicios prioritarios considerando la vulnerabilidad de las


familias.

Micro planificación Asistencia SIIMIES Brecha


35 35 0

Cobertura Mujeres gestantes Asistencia SIIMIES Brecha


5 5 0

3.2.- Análisis de focalización priorizada, detectar nudos críticos, oportunidad de mejora.

Nombre N°. cédula Representante Teléfono Responsable


usuarios CTT

Análisis:

3.3.- Reporte de capacitaciones.

Tema capacitación N°. personas Logros

Dificultades: Durante el mes de octubre no se realizaron capacitaciones del paquete


priorizado para las familias.

3.4.- Efectuar actividades para los procesos de Salud, Registro Civil.

ESTADO NUTRICIONAL NIÑAS Y NIÑOS                


NÚMERO
DE NIÑAS
TALLA/EDAD PESO/EDAD                
NOMBRE COBERTURA Y NIÑOS
DE LA DE CON
Desnutrición Tiene
UNIDAD ATENCIÓN CONTROL SEXO Desnutrición
crónica la ESQUEMA
DE ASIGNADA DE global ENTREGA
(baja libreta DE
ATENCIÓN PARA 2022 SALUD Normal Normal (bajo DE CEDULACION
talla/baja Integral VACUNAS
(mes peso/bajo CHISPAS
talla de COMPLETO
actual) peso severo)
severa ) salud
F M NRO. NRO. NRO. NRO. SI NO SI NO SI NO SI NO
CNH-
TIERRA 35 0 0 0 29 6 0 0 21 14 22 13
BLANCA

COBERTURA DE GESTANTES ENTREGA DE OBSERVACIONES


MUJERES GESTANTES ATENDIDAS POR MSP SUPLEMENTOS
DURANTE ESTE MES

5 0 0 Se encuentra en buenas
condiciones

3.4.1. Niños y niñas con desnutrición crónica (baja talla/baja talla severa) Y Desnutrición
global (bajo peso/bajo peso severo)

APELLIDOS Y NOMBRE DE EDAD RESULTADO


NIÑAS Y NIÑOS

3.4.2. Niños y niñas sin cedulación

NOMBRE DE NIÑAS Y NIÑOS EDAD RESULTADO


CUMBICUS JUMBO KAYRA No cuenta con cedula
1 AÑO 7 MESES
MONTSERRATH documento en físico
SEAZ MAZA JAVIER No cuenta con cedula
3 MESES
ALEXANDER documento en físico
ARMIJOS QUEZADA HANNA No cuenta con cedula
2 AÑOS
MELISA documento en físico
CUMBICUS OJEDA GLENDA No cuenta con cedula
3 AÑOS 1 MES
ARACELI documento en físico
RAMOS PÉREZ NASLI No cuenta con cedula
1 AÑO 6 MESES
ELIZABETH documento en físico
SEAZ VEGA AITANA No cuenta con cedula
4 MESES
VALENTINA documento en físico
CAÑAR PALADINES SEBASTIAN No cuenta con cedula
3 AÑOS 1 MES
MATIAS documento en físico
SARANGO ORDOÑEZ DARIEL No cuenta con cedula
6 MESES
IAN documento en físico
No cuenta con cedula
ORDOÑEZ PAZ JADEN JAEL 1 AÑO 6 MESES
documento en físico
JUMBO AGILA MILAN No cuenta con cedula
1 MES
PATRICIO documento en físico
SARANGO OTAVALO LUIS No cuenta con cedula
2 AÑOS
MATHEO documento en físico
QUEZADA GUAMAN JUAN No cuenta con cedula
3 MESES
DAVID documento en físico
CUMBICUS SARANGO ABBY No cuenta con cedula
4 MESES
ANTONELLA documento en físico
ORDOÑEZ ORDOÑEZ JEHILYM No cuenta con cedula
1 AÑO 2 MESES
XENIA documento en físico
BERMEO ORDOÑEZ ICKER No cuenta con cedula
1 AÑO 8 MESES
DIONICIO documento en físico
CHAVEZ CUMBICUS No cuenta con cedula
3 AÑOS 1 MES
JHONATAN HOMERO documento en físico
CHAVEZ CUMBICUS ANDREW No cuenta con cedula
1 AÑO 8 MESES
GRABIEL documento en físico
CUMBICUS ACARO ISABEL No cuenta con cedula
1 AÑO 9 MESES
VALENTINA documento en físico
NARVAÉZ ACARO ELIAN No cuenta con cedula
3 AÑOS
MATEO documento en físico
CAMACHO YANGUA JHOSTIN No cuenta con cedula
2 AÑOS 9 MESES
LEONEL documento en físico
YANGUA CAMACHO BRAYAN No cuenta con cedula
2 AÑOS 1 MES
DAVID documento en físico

3.5.- Reporte de seguimiento a unidades de atención:

Dentro de la unidad de atención se realizo el seguimiento a las familias usuarias en donde no


se han encontrado mayor novedad dentro de cada familia

5.- Reporte de Gestión con instituciones:

Dentro de la unidad de atención no se ha gestionado actividades ni necesidades por parte de


los usuarios con otras instituciones tanto públicas como privadas en el mes de octubre

6.- Casos de maltrato.

Hasta el momento no se observan casos de maltrato dentro de los usuarios de la unidad de


atención CNH- TIERRA BLANCA

7.- Realización y cumplimiento del Plan de acción con Comité de Familias.

Dentro de la unidad de atención CNH-TIERRA BLANCA por el momento se realizó las jornadas
médicas y la aplicación de los indicadores de desarrollo
8.- Elaboración y cumplimiento de planificación.

En la unidad de atención CNH- TIERRA BLANCA se realizó la focalización de nuevos usuarios en


los sectores designados, realización de las jornadas médicas y aplicación de los indicadores de
desarrollo

9.- Actividades pendientes.

Hasta el momento no han quedado actividades pendientes dentro de la unidad.

10.- Conclusiones.
 Se logro la interacción con cada una de las familias sin existir inconvenientes en la
realización de cada actividad.
 Se logro aplicar los indicadores de desarrollo
 Se logro realizar las jornadas médicas en los diferentes sectores
 Se logro formar la directiva de las madres de familia
 11.- Recomendaciones.
 Incentivar a las familias al registro oportuno de los niños dentro del registro civil.

12.- Elaboración de planificación de trabajo mes siguiente.


 Plan de acción de la colada morada con la directiva
ACTIVIDADES DE GESTION

Se socializará con las diferentes instituciones para realizar un trabajo en equipo para el bienestar de los usuarios
de la unidad CNH-TIERRA BLANCA

ELABORADO POR:

ANA DEL ROCIO OCHOA SALAZAR

Educador CNH

REVISADO POR:

Yanina Cabrera Criollo

Coordinador Técnico Territorial

APROBADO POR:

Analista de Desarrollo Infantil

También podría gustarte