Está en la página 1de 147
Marco Hernan Flores Velazco Ti lentemati¢a Aritmeética EDUCACION PRIMARIA Libro de actividades MenrenArica 5, EDUCACION PrIMARIA: ARITMETICA Lipro DE ACTIMIDADES Marco HerwAv FLores VeLazco © Marco Hernan Flores Velazco, autor, 2018 © Ediciones Lexicom S.A. C., editor ‘Av. San Luis 2263, San Borja, Lima, Lima Teléfono: 202-7030 RUC: 20545774619 E-mail: ventas_escolar@edicionesiexicom.pe ‘www.edicionesiexicom.pe Directora editorial (Monica Paredes Pérez Responsable de edicién: Yisela Rojas Tacuri Asosoria académica: Jorge Chavez Ormerio, Rosarlo Sanchez Sanchez Correccién de textos: Yisela Rojas Tacuri, Monica Terrones Pacheco, César Vilalta Cueto, Rafael Camarena Gamarra Diseno de cardtula: Ger Orozco, Miguel Mendoza Cruzado Composicion de interiores: Migue! Lancho Santiago, Ana Maria Arenaza Gutiérrez Graficos o lustraciones: Danie! Polanco Carrasco, Soledad Sifuentes Ortiz, Jets Chero Flores, Freddy Tofenio Pilpe, Gloria Cristina Arizaca Sanchez, Andrés Rucana Jiménez Retoque fotogréfico: ‘Miguel Bendezi Coorahua, Katherine Bocanegra Quino Primera edicién: setiembre 2019 TTiraje: 10 000 ejernplares Hecho el depésito legal en la Biblioteca Nacional del Pera no 2019-13344 ISBN: 978-612-313-931-5 Registro de Proyecto Editorial n° 8101301900961 Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra, sin previa autorizacion escrita del autor y el editor. Impreso en Pend / Printed in Peru Pasidos: Ay. San Luis 2261, San Borja, Lima, Lima ‘elefono: 202-7035 E-mail. ventas_escolar@edicioneslexicom.pe wow edicioneslexicom pe Impresion Anibal Paredes Editor S.A, C. ‘Jt, Davalos Lisson n.° 135 int. 201, Lima, Lima, Lima RUC: 20538732941 Octubre 2019 Publicado en diciembre de 2019 ‘Mentemitica textos da Matematica Prmarta~ ha sido. concebi lneamonioepodsagegicos esialecdos on Curieule Nacional dol Educacion Basia vig aprosades mediante la. Rasclucén Minter N® 284-2016 MINEDU, Asimismo, c0.ainoa a los citaioe podagéaics y ostinderos do calidad do textos eaclares, eprobados en la Roboluion Mistrial No 0208-2072-60. La divulgacén do Mentematica se acecia 2 lo ‘SapuestoeniaLay N° 29684, modiloessporlaLey 'N2 20830, norma que protege @ los carsumidores te fas précis. abusive en la adquselan de texto eteolres. El docontey ol pacre de familia ‘ental eetudiante on ol debldo uso cla obra, * yee Aritmética Gestién de datos e incertidumbre Unidad 1 Conjuntos y numeracién ligne ee 4 SISTEMAS DE NUMERACION. ‘La matomética ena vide rea a Sie cea tire pointy varie _ CONJUNTOS FRepresertacién itera do un nimero/ Felacién do pertenenda... 8 DDescomposiin do ua numero Relaciones oo cout. Felacén de orden on os nimeros naturals. Claes de conto Conversion a bare corona de 10. CConveraén @baa8 10... Resolvemos problemas dela vida cotdlana. ReeBR ERA B “ira do ead por ——— Citroe de divided por Sy 1 a OPERACIONES CON LOS amor primoey naar compe NUMEROS NATURALES ancrica den nie. -Adeln e nero rates, SUM NABI Minimo comin mina (ICM). z Susacctn e nimeros nase. Mane comin dior (UCD). 2 GESTION DE DATOS “Tablas eeadebe88 on nt Modo ondonca cota: moda, medina y media... 74 Resolvemos problemas de la vids cotidana 2 ‘Trabajamos on pariee. Situacionesprblematicas Up ECE = EM vonnncnn 7 Caleuiamos y aproximamos. Consoldamos nunstos aprendlaaos BaRs & ag “Ganvaraon deacon dosmala moro decimal at CConversin de nimero decimal a faccén decimal 98 ~ “Tips de nimaro decimal. Fraciongeneatiz...- 98 peacciones)™ ‘Cemparaién de nmeros decimals. 102 ieee eaoentoes ‘Operaciones con nimers decimals adi, sustacii. 103 “ ‘Operones con nimoros dooms mulileaion isin 18 ‘Simpificacion de fracciones. GESTION DE DATOS Hemogeneizaclin de racdones nese (Graflecsesssos de bras vetels ‘Comparecién de racciones. a) ‘ratios esate polgonales. ‘Operciones con accones an yeusraceén. 90 ‘rateosextalstos oresaes. ‘peraciones con acciones:mitpacion y dvs. =. 82 a bee owen NOMEROS DECIMALES Calculamos yaproximames Lectura y eft. Consolidanos nuestros sprandizajo- Unidad 4 Proporci6n e incertidumbre (‘avem0s con a matemia oe Tests simples Ta > ler ee ele alee = GESTION DE DATOS PROPORCIONALIDAD Sucetoedotorministcos y sucess abstr. 134 A260 Pepe vf Espacio mies, evento 9 0880. gs ‘Sari oo razenes goomébices equvalerise 18 ‘Deteminaion dela prbebied do wn experiment 138 Magntados decent roprconales (OP) 120 Resolvemos problemas dela Vie ctiian no 138 Magotades versamenta proparsonals (). 22 Trabajamos on parle8. essen 130 Rega do ves sinple deca 124 Situaiones problematicas tipo ECE - 40 Fa do vos sil inves : 126 Calcvlamos nn) Porcntne rece 1 Gonsolidamos nuestros aprondizajes = Conjuntos y numeraci6én is Ey Take A éAlguna vez te hos preguntado por el orden en que estan ubicados los medicamentos en una Farmacia y lo sencillo que les resulta o los farmacéuticos encontrar una medicina? éPor qué sucede? En realidad, al observar nuestro entorno, notaremos que los objetos estan organizados de acuerdo con ciertos coracteristicas, es decir, estamos rodeados de conjuntos y cantidades A propésito de medicinas' ten presente que nifias y nifios tienen derecho a gozar de una buena salud pora que crezcan y se conviertan en adultos sanos, éLo sabias? enfoque de derechos conciencia de derechos TT Lal aor Identifica conjuntos, as{ como las relaciones que se pueden establecer entre ellos y las operaciones Resuelve situaciones problemditicas relacionadas con corjuntos. Resuelve situaciones respecto al producto cartesiano y las relaciones binarias considerando sus elementc racteristicas y propiedades. identifica un sistema de numeracién, reconoce sus caracteristicas y resuelve situaciones problemdtticas, = IJUGUEMOS { C.F tavensrien’ Buscamos el equilibrio { + En ambos casos, determina cuales son las esferas que, al intercambiarse de un platillo al otro, equilibran la balanza. Luego, marca las esferas elegidas. ‘> Hay otras maneras de ubicar las esferas para equilibrar la balanza. Intenta descubrir alguna, primero. con cuatro esferas en cada lado; luego, con tres esferas en uno de los lados y cinco en el otro. (© Escenas Lexicon SA. Probie su ropreduecin. Leg 822 © Libro de actividades - 5.° grado ae ee conjunto uni bien puede CONJUNTOS —————————— Relacién de pertenencia 4. Sea el conjunto A = {a; b: segin sea el caso, pertenece (€) 0 no pertenece (¢) al d; e}, indica, el elemento conjunto, so__A pul_iA $ c|____lA. pb A. +g A ‘eA 2. Sean los conjuntos B = (1; 2; 3; 4; 5} y C= (3; 4; 5; 6), escribe € 0 ¢ en cada caso. ¢2|_) |B p7i_ | ic. *@) 7 1B o3|_1 IC *4_ __B p61 C. 3. De acuerdo al siguiente conjunto: D = {do, re, mi, fa, sol, la, si}, determina si la expresion es verdadera (V) 0 falsa (F). +doeD (__) +maeD (__) *si €D (__) *mieD (__) +faeD (__) sraeD (__) +solgD (__) +laeD (_) 4. Nombra elementos que pertenezcan a tu aula. & aula Co Je aula CJ aula (Je aula 5. Nombra elementos que no pertenezcan a tus utiles escolares. (tenedor_} ¢ utiles escolares ¢ itiles escolares C ¢ itles escolares [__) €uttles escolares Libro de actividades - 5.° grado 6. Respecto a los articulos o artefactos de una cocina, escribe € 0 ¢ segtin sea el caso +Sartén — (__)cocina + Calculadora(__) cocina + Jarra C deocina + Olla C Jeccina +Sertucho (__) cocina + Platos (cocina *Hormo — (__Jeocina + Fosforos (__)cocina {© Ediciones Lescom 6... rohbi su epreduesi, 0. Lag. N82 (© Ediciones Lesoam 8... Prohbi su epeducin, Og. 822 Relaciones entre conjuntos . Sean los conjuntos {a}, {b}, {a; b}, {c} y {b; c}; determina si un conjunto esta incluido (c) ono lo esta () en el otro conjunto, {fai b} “(bia +(a}C_) {a:b} ‘aC Jeg Haig + (o}(_) a; 6} 2. Apartir de los conjuntos {1}, {2}, (3), {15 2} {1s 3}, (2; 3} y (1; 2; 3}, escribe (C) 0 () seguin corresponda. +32 C23 sm C03 12 C02 +403) C4 2; 3) +23) C23 +1: 2;3}C 41 25 3} +53) CO +23 C8 . Segtin los conjuntos A = {a; b; c; d}, h}, C = {e; f, g; h}, SE hyF = {4:0}, asigna (c) 0 (€) segun corresponda en cada caso. +AC_)B “DC JA “BC Jc “EC Je -cC Jp “FC )B 4. De acuerdo con fos conjuntos :2;3:4;5}, B= (6:7;8; 9}, 7;8;9}, D=(4;5;6;7:8;9}, E={0; 1; 2; ; 8; 9}, escribe (c) 0()en cada caso, segtin corresponda. +AC_)B -FC_)p “EC Je “BC JE *DC_ Ja -cC_)B Aritmética - UNIDAD 1 @ a Clases de conjuntos Razona 4, Se tienen los siguientes conjuntos: A={m-1;7} y B={9; 4n-1} Si son iguales, calcula e! valor de m + 2n. Resolucion: * Sabemos que dos conjuntos son iguales si presentan los mismos elementos, entonces: + Luego, m + 2n sera 10+2x2=1044=14 2. Si A es un conjunto unitario, calcula ef valor de a x b—c. A= {2a; b+ 1;c-1; 6} Resolucion: * Por ser un conjunto unitario: 2a=6 b+1=6 a=3 b=5 | * Luego:axb-c=3x5-7=8 Verifico mis aprendizajes €@) 1. Si los conjuntos A = fa + 3; 17} y B = {10; 2b + 1} son iguales, calcula el valor de 3a + 5b. Libro de actividades - 5.° grado 3. De los siguientes conjuntos, indica cuales son finitos (F) ¢ infinitos (|) en cada caso. A= (Wx EIN, x <8} (a) B= {x EN, x > 5} C= {2x EN, x < 11} D=(2x- 1k EIN, x23} Resolucién: Para cada conjunto, indicamos los valores de x. © EnA:x=0; 1; 2;...18 Luego, como los valores de x no son infinitos, el conjunto A es FINITO (F). « En B:x=6; 7; 8; 9; 10... Luego, como los valores de x son infinitos, el conjunto B es INFINITO (|). «© EnC:x=0; 1; 10 Luego, como los valores de x no son infinitos, el conjunto C es FINITO (F). * EnD: x =3; 4; 5; 6; 7... Luego, como los valores de x son infinitos, el conjunto D es INFINITO (1). 2. Sielconjunto C = (2a + 1; 3b - 1; 23}es unitario, determina el valor de a x b. {© Ediciones Lesleom 6... Probie epreaucas,D Leg. N 622 (© Ediciones Lexioom 8A. roid su reproduein. ©. Log. 822 Determina en cada caso si el conjunto es vacio (V) o unitario (U). + Conjunto de los gatos que ladran (_) + Conjunto de los satélites de la Tierra (__) + Conjunto de los monos que hablan (__) + Conjunto de los nimeros primos pares dy + Conjunto de los nimeros pares entre 6 y 8 dy ES HORA DE PRACTICAR “3 . scribe, en cada caso, si el conjunto es finito (F) 0 infinito (1). + Qvxes un numero impar} (_) + (vx es unmes del afio} — (__) + (/x es un numero natural} (__) + (vx es un numero primo} (__) * (vx es una nota musical} (__) . Considerando los siguientes conjuntos, indica cuales son finitos (F) 0 infinitos (1). sQKEN,x29} (_) + QKEIN,X< 10} (_) + {2xKEN,x>3} (_) + (2x+ KEN, x<5} (_) + (2K EIN,X<7} (_) . Apartirde los siguientes conjuntos, escribe V si son vacios 0 U si son unitarios. + WEIN, 5 2Ab<8} Q={2a-3/aeENA22Ab<8} P={3; 4; 5; 6; 7} El conjunto Q: Q={2a-3/aENA2 n(AUB) =6 * Luego, nos piden caloular n(A)+n(ANB)+n(AUB)=4+2+6=12 x Dados los conjuntos S={2xK EIN; 0 n(M) =4 = (1,3; 4} 2 n(L)=3 Sabemos que n(J x M) = n(J) x n(M) n(M x L) = n(M) x n(L) n(J x L) = n(J) x n(L) Nos piden determinar n(J x M) + n(M XL) + n(J x L) ° Alreemplazar, tenemos n(J) x n(M) + n(M) x n(L) + n(d) x n(L) 3X4+4X34+3X3=1241249=33 2, Tomando en cuenta que CxD={(1;2), (1; 4), (1; 6), (352), (3; 4), (3; 6)} halla n(Cu D). (© EaiconesLesicom S.A. . Probie su repeducln. Leg. 822 - © Econes Lexicom SA. ©. Probie su reprodueatin ©. Leg, N" 822 4. Sise cumple la igualdad (3a; 5)= (18; calcula el valor de a + b. £S HORA DE PRACTICAR % 2. Considerando que EXF = {(1; 2), (1; 3), (1; 4), (2: 2), (2; 3), (2; 4), (3; 2), (3; 3), (3; 4)} halla (E - F) u (F - ). 3. Se tienen los conjuntos A = {1; 2; 3; 4} y B = {a; b; c}. Determina A x B empleando un diagrama cartesiano. 4. Seguin el siguiente diagrama cartesiano: determina el valor de a x b-—c 5. De acuerdo con el cuadro de doble entrada aS. 3 2a+4 7 sa-4| (6;3) |(6;2c-3)| (67) 8 | @bi2) | (8:5) | (@d+5;7) calcula (a +b) x (c+ d). 6. Dados los conjuntos C = {5; 7; S}y D=(2;4;6; 8}, determina C xD empleando su diagrama sagital Aritmética - UNIDAD 1 @) Relaciones Razona 1. SIA=(2; 3; 4} y B= (1; 5), halla R=((cy)€AXB/x+y es un numero impar} Resolucién: * Sean los conjuntos A= (23:4) yB={1: 5) Primero, hallamos Ax B. AX B= {(2; 1), (2; 5), (3; 1), (3; 5), (4; 1), (4; 5)} Luego, separamos todos los pares ordenados que cumplan con la condicién dada. R={(2; 1), (2:5), (4; 1), (4: 5)} 2. Dados C = {2; 3; 4}y D = {3; 5; 7}, halla R=({(o;d)€CxD/2c-1=d}. Resolucién: * Hallamos todos los elementos de C x D. Cx D={(2; 3), (2;5), (2:7), (3; 3), (3:5), (8:7), (4; 3), (4; 5), (4: 7)} * Los pares ordenados que cumplen con la ccondici6n son R = {(2; 3), (3; 5), (4; 7)}. Verifico mis aprendizajes 4. Dados los conjuntos A={5; 6; 7; 8; 9} y B = (3; 4; 5; 6; 7; 8} halla R = {(x; y) €Ax B/x y} Halla el D(R) y grafica su diagrama sagital. Resolucion: * Hallamos todos los elementos de S x S. SXS = {(3; 3), (3; 7), (3; 9), (7:3), (7:7), (7; 9), (9; 3), (9; 7), (9; 9)} * Luego, escogemos los pares ordenados que cumplan con la condicién. R= {(3;3),(7;3),(7;7), (9:3), (957), @;9)} * Elaboramos el diagrama sagital. s * Luego: D(R) = {3; 7; 9} En un diagrama sagital los elementos de! dominio se encuentran en el conjunto de partida, y los elementos del rango, en el conjunto de llegoda. . Segin los conjuntos C= {6; 7: 8; 9} y D ={7; 8; 9; 10; 11} calcula R = {(; y) © C XD/x=yhy elabora su diagrama sagital. (© EdionesLencom S.A. C Prohbida e repreduciin, Lag. M822 i ES HORA DE ecto! < 4, Sean los conjuntos A ={1;3; 5} y B={5;6;7}, | 2. De acuerdo con el conjunto D = {1; 2; 4; 8}, determina la relacion determina los pares ordenados de la R= {0c y) €AX B/x+y es par} siguiente relacién: R = {(x; y) € D X Dix = 2y} 3. Seguin los conjuntos E = {5; 6; 7} y 4, Sea el conjunto G = {1; 2; 3; 4}, halla F ={7; 8; 9}, halla los pares ordenados de los pares ordenados que conforman la larelacion R={(x: y)€EXF/x+y= 14}. siguiente relacion: Luego, indica su dominio, R={(%y)€GxG/x=y}e indica su rango. 5. De acuerdo con los conjuntos: 6. Sea el conjunto C = {1; 2; 3; 4}, halla la A={1;2;3; 4} y B= {2; 4; 6; 12}, determina relacién R = {(x; y)eC x C/ xX =yhy la relacion R = {(x; y) €AX B/ x.y = 12} elabora un diagrama cartesiano. y represéntala en un diagrama sagital ‘ Ediconee Lexicon & A. ©, Pri 2 reproiecin. , Lap N62 Aritmética - UNIDAD 1 ® 4 Dado el conjunto, indica la alternativa correcta. J CONSOLIDAMOS NUESTROS APRENDIZAJES 2. Dado el conjunto, indica la proposicién incorrecta. M= (2; 3:5; 7} S = {0; 2; 4; 6; 8} A)3cM B) (7}eM A)2eS B){}cS c)2eM D) {5} cM c)5¢s D) wes 3. SIE =(3x+2kEINA4 9} C)T = (xk EIN Axes par, x <4} D) S= {xk EIN.A.x es impar; x < 5} Libro de actividades - 5.° grado 6. Indica cual de los siguientes conjuntos es finito. A) S = (x/x es un numero primo} B)P={x+1/xENA0 10} (© EaconesLercom S.A, Probie su reproduc. O. Leg. "822 Fr CONSOLIDAMOS NUESTROS aN bd 9. Halla la cantidad de elementos del conjunto | 10. Dados los conjuntos potencia del conjunto C = {a; e; i; 0; u}. C={7;8; 9; 10;14} D={6; 7; 8; 9} halla n(C uD). A)8 B)16 C)32_—s«i) 64 A)7 B)6 C9 D)5 11, Dados los conjuntos 112. Dados los conjuntos J= (4:6: 8}y R= /KENA 2 6}. a 4 3b +3 | (6;2) | (6b; 4) 5c ~2 | (8; 2b) | (8; 2d) calculaa+b+c+d. A)6 B)7 c)10 og Ayo 8)7 C2 p)11 15. Dados los conjuntos 46. Dado el conjunto M = {2; 3; 4}, E=(K/xeNA4Sx <7} calcula n(R) si R = (a; b)e Mx M/a+b<7}. F={ylyeNA3; <; =). 3542 (__)3452 62742(__)63.874 21101(_)21010 . Asigna mayor, menor o igual (>; <; =). 7UM+2D+3C (__) 6DM+8C (_) 3um+ 2b + 3u (C_) 7pm + 4c +8u 4DM + 9D. 7CM + 4D 6. Escribe mayor, menor o igual segtin corresponda. 2x10+3x10+4 (__) 2x 108+ 4x 1044 3x10°%49x10 (__)9x 10%2x 10 5x107+2x10 (__)6x 10°+2 Andrés tiene un total de 7UM + 8D + 5C libros en su libreria, y Juan, 830M +3UM+4C_ libros. 4 Cudl de los dos tiene mas libros? Libro de actividades - 5.° grado 8. Lima se fundé en el afio 3D + 1UM + 5U +5C. 4Cuantos afios de antigiiedad tenia esta ciudad en el afio 9U + 9C + 1UM + 9D? ym 8. Protoss repro 0. Leg. N° B22 (© EdiconeeLescom 8A. , Probl reproduc, Lap. M822 Conversién a base diferente de 10 Razona, 41. Convierte el numero 486 a la base 5. Resolucién: + Empleamos divisiones sucesivas. * Luego: 486 = 3421,.) 2. Convierte el numero 1222.) al sistema cuaternario. Resolucion: * Primero convertimos dicho numero al sistema de base 10 y lo Verifico mis aprendizajes 1. Convierte el numero 192 a la base 4. descomponemos polinémicamente. 1222) = 1X39 +2X 3242x342 X274+2X9+6+2 * Ahora, llevamos este resultado al sistema cuaternario mediante divisiones sucesivas. 5 3\4 4 7 3]4 * Luego: 1222, = 53 = 311, 2. Cambia el numero 333 a la base 7. 3. Convierte el ntimero 216, a la base 8. 4. Convierte el numero 342, a la base 6. Aritmética - UNIDAD 1 = ES HORA DE PRACTICAR 1. Convierte 24 al sistema binario. 2. Transforma 43 al sistema ternario. 3. Transforma 104 al sistema de base 5. 4. Convierte 359 al sistema de base 8. 5. Transforma 798 al sistema undecimal o de base 11. Libro de actividades - 5.° grado 6. Convierte 954 al sistema duodecimal o de base 12. (© Edciones Lexicon 8A. Prhbi su rereducin, D. Leg. N° 822 ia Conversién a base 10 4. Convierte 10111,)al sistema de base 10. | 2. Transforma 21221, al sistema decimal. 3. Transforma 1345.) al sistema de base 10. | 4. Convierte 546, al sistema decimal. 5. Cambia 203,11) al sistema decimal. 6. Transforma B75,;2) al sistema de base 10. (© EciionesLescom S.C Prod nu reproduc. Lag. M822 Aritmética - UNIDAD 1 @) i. Bey RESOLVEMOS PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA 4. Conociendo nuestra hermosa patria. Daniel es un guia turistico, encargado de un grupo de 70 personas. Para conocerlos mejor, les pregunta a los turistas sobre los lugares que ya conocen. Las siguientes son las respuestas que obtiene: 27 conocen Arequipa; 33, Tacna; y 10, ambas ciudades. Cuantas personas no conocen ninguna de estas ciudades? 2. La clientela de una cafeteria. Mariela trabaja en una cafeteria. Mientras espera que ingresen nuevos clientes, nota que en el amplio local hay 60 personas; de estas, 30 comen un sandwich, 38 beben café y 18 comen un sandwich bebiendo un café simultaneamente. Ademas, Mariela también conté la cantidad de personas que atin no comen ni beben. zCuantas personas son estas ultimas? ®&® Libro de actividades - 5.° grado @Eaenes Ledor &.A. ©. Probie su rredioin.D, Lag N° 622 (© Ediciones Lenicom $A. roid su rprc TRABAJAMOS EN GRUPOS Formen grupos de 2 a 4 integrantes y resuelvan las siguientes situaciones: 4. Sean los conjuntos A= {xlx es una estacién del afio} (x/x es un hemisferio terrestre} C = (x/x es una parte del cuerpo humano} calcula n{P(A)] x n[P(B)] + n[P(C)]. 2. Se tiene H = {4; 8; 6} yA ={7; 8; 9}; se define la relacion R= {(x: y)€ Ax Hix > y}. Grafica la relacién en un diagrama cartesiano. 3. SiBABy = 75, calcula el valor de (a — by’. 4. Sise cumple que 3a = aD,e), calcula el valor de 3a — 8. Aritmética - UNIDAD 1 ® SITUACIONES PROBLEMATICAS TIPO ECE - EM 4. Un numero capictia es aquel que se lee igual tanto de izquierda a derecha como de derecha a izquierda; por ejemplo, 2992. Halla la suma de los dos menores numeros capicuas que no presentan las cuatro cifras iguales. a) 2222 b) 3113 ¢) 2551 o Oe Ses ane, v8 5775; 8118... 2. Si el numero de la forma ab¢.) es el mayor numero de tres cifras diferentes en la base indicada, escribe el menor ntimero formado con anélogas cifras en el mismo sistema. a) 555.) ) 675, ¢) 567 (© EdiconesLencam 8A. Prohbid s epeduccion.O Leg. 622 (© Ediciones Lescam S.A. Probid u repradicn.. Leg. N* 22 CALCULAMOS Y APROXIMAMOS B Calculo mental con la adicién en busca de multiplos de 10 de 10. Vamos a calcular la ‘Suma de tres o cuatro cantidades formando parejas de sumandos que resulten un miltiplo Revisemos algunos ejemplos acerca de este procedimiento. Halla el resultado de efectuar 35+ 18+ 55 Notamos que, de los tres sumandos, el primero y el tercero suman un milttiplo de 10. Entonces, vamos a agruparlos de manera conveniente. Fijate. 35+ 18-+55=(35+55)+18=90+18=108 eTe das cuenta? Esta forma de agrupacién permitié realizar la operacién de manera sencilla... Incluso, con un poco de prdctica, se podria efectuar mentalmente. . Efectia 27 + 43 +21. A) 94 B)91 c)93 En este caso, nos conviene empezar a sumar las cantidades 27 y 43. Entonces: 27443421 =(27+43)+21=70+21=94 Reta. B . Resuelve 32 + 20 + 48. A)90 B) 98 C) 100 Empezamos sumando 32 y 48; entonces: 32+20+48=(32+48)+20=80+20=100 Rpta.: C . Efectiia 29 + 18 + 51. A) 98 B) 92 C) 108 Conviene sumar primero 29 + 51, lo cual resulta 80; a este resultado le agregamos 18 y se obtiene 98. Rota: A Resuelve las adiciones que se muestran a continuacién (intenta obtener el resultado mentalmente). Encierra el resultado de sumar 24 + 25 + 56. Encierra el resultado de sumar 32 + 50 + 68. Encierra el resultado de sumar 17 + 38 + 43. Encierra el resultado de sumar 47 + 38 + 42. Encierra el resultado de sumar 18 + 12 + 23 + 27. Encierra el resultado de sumar 25 + 42 + 35 + 28. A)102-B)99.—C) 105 A) 150 B) 158) 140 A) 98 B) 102 C) 100 A)107 By 127, C) 117 A) 80 B)70 Cc) 90 A)140 —-B) 120. —C) 130 Aritmética - UNIDAD 1 ® bg prance NUESTROS APRENDIZAJES 1, Seffala el némero que representa 3UM + 5U +4C + 1CM + 3UMi A) 3 103 405 C)3 103 045 B) 3.013 045 D) 3.301 405 2. Indica lo incorrecto respecto al numero 4 365 872. A) 5UM+6DM+8C+3CM +4UMi+7D+2U B) 6=DM+5UM+4UMi+8C +3CM+2U+7D C) 4UMi+3CM+8C-+5UM+6DM+7D+2U D) 4UMi+9C+6DM+3CM+5UM+2U+7D 3. Sean los nimeros 317 y 423; halla VR(2) + VA(7) x VA(4) ~ VR(1) A)19 B)38—C) 51s) 83 4. Del siguiente numero: 372 495, si intercambiamos las unidades de millar por las centenas de millar, gen cuanto varia el numero? ‘A) 89 000 C) 98 000 B) 99 000 D) 89 900 5. Indica verdadero (V) 0 falso (F) con respecto a las siguientes proposiciones |. 24563 < 24536. ) Il, 65396 < 63596 ..( ) Ill, 43 583 > 43.584.) IV. 875 462 < 895 462 ...( ) Luego, sefiala la relacién correcta. A)FFVV B)FVFV C)FFFV D)FFVF 7. 4Cual de los siguientes numeros corresponde a la descomposicion 4 x 10° +7 x 10? + 8 A) 40 708 c) 48 700 B) 47 008 D) 47 800 Libro de actividades - 5.° grado 6. Ordena de menor a mayor los nimeros 24 385; 19 613; 25 385; 19 316; 26 385; 19 306 Luegp, indica la suma del mayor con el menor. A) 46 991 B) 45 691 C) 46 891 D) 45 891 8. Dado el numero 9328, sefiala su descomposicién correspondiente A)9x 10°+3x 10°+2x10+8 B)9x 10°+3x 10? +2x 10+8 C)9x 10° +3 107 +2x 1048 D) 9x 10°+3x 10° +2x 107+8X10 {© EdiconasLaccom S.A. . Prt u reredicln. D. Lag. N° 822 {© Eacones Lexicon S.A. Prohbi sy epreduscin. 0. Leg, N° 822 CONSOLIDAMOS NUESTROS APRENDIZAJES £ . iCuantos de los siguientes numeros estan 10. Si el nmero a3b2c5 es capicta, correctamente escritos? hallaat+b+c. 657 (0); 10125); 2796 9); 45796); 335; 456,7); 888.) A)3 B)4 c)s D6 A)10—_B)4 os D)6 11. Sielsiguientenumeral es capictia,halla x+y. | 12. Calcula la suma del mayor numeral de dos xy 6 +x) cifras mas el menor numeral de tres cifras, ambos de base decimal. A) 200 B) 199 Aa B)5 c)7 D6 c) 198 D) 196 13. Convierte el numero 342 a la base binaria. | 14. Expresa 3927 en la base 11. A) 101010110.) B) 1001001.) A) 2(10)50(1 B) 2950.11) C) 11111, D) 110101.) C) 1952: D) 20190,1) 15. Expresa el numero 2342 en la base 7. 16. Si ab = 342.5, halla a” + b. A) 6465, C) 6655,7, B) 6554.) D) 6054, A)oi 8) 80 Aritmética - UNIDAD 1 ® c)88 0) 89 Operaciones y datos encontramos jonal quier ‘éun, 6 ambiental solidaridad planetoria Competencia: ‘© Resuelve situaciones problematicas de canticlad y gestion de datos. En esta unidad: + Interpreta propiedades en operaciones combinadas, * Analiza y aplica fas propiedades de las operaciones aritméticas de ndmeros naturales. * Identifica los principales criterios de Givisibilidad, los aplica para reconocer las caracteristicas de un numero y los usa en problemas diversos. * Determina el MCD y el MCM de un Conjunto de numeros mediante procedimientos difstintos; os utiliza en ‘aplicaciones y problemas. ‘© Resuelve problemas que implican ia ‘organizacion de variables en tablas estadisticas. Valores * Laimportancia del respeto por fas normas de convivencia Actitudes ‘ ‘+ Es organizadi y autonome al entrentar tuna situacién problematics. R * Analiza sistematicamente las diferentes estrategias y métodos para resolver problemas, l= x JUGUEMOS conta PK iarentriea Construimos una ruta numérica x + Los desplazamientos permitidos son hacia arriba, hacia abajo, hacia la derecha y hacia la izquierda. No es posible desplazarse en forma diagonal alalrlo elole|+ Blalale sla wlaly[alolaly + La secuencia para construir la ruta es la siguiente: primero, dos numeros que sumen 16; después, tres numeros cuya suma resulte 16, luego cuatro que también sumen tal cantidad, y asi sucesivamente hasta llegar alos ocho nuimeros que sumen 16. aleolo xs olalalala 3 3 + Luego, continuamos con la ruta descontando la cantidad de numeros; es decir, siete némeros que sumen 16; después, seis; a continuacién, cinco, y asi sucesivamente hasta llegar ala salida. wlalalelelolml=[ylololwlaly |= wolalol@lalelololalry |» Libro de actividades - 5.° grado © Escenas Lexicom 8A. ©. Prob u rpreducin.D. Leg, N* 822 < —= OPERACIONES CON LOS NUMEROS NATURALES — 4. x - Caicula el valor de S si Adicion de numeros naturales. Sumas notables Razona Sebastién fue a un centro comercial y se compré un gorro, cuyo costo era de S/ 32, y un polo de S/45. Si atin le quedan S/ 28, goon cuanto dinero fue al centro comerci Resolucién: + Primero, calculamos los gastos. Gorro: S/ 32+ Polo: S/45 Gasta: S/ 77 Si al gasto le sumamos lo que queda, tendremos el monto de dinero inicial. Gasto: S/ 77+ Quedo: S/ 28 Tenia: S/105 Luego, fue al centro comercial con S/ 105. En un autobis viajan 54). varones, 32,6) damas y 13¢)nifios. ¢Cuantas personas viajan en dicho autobis? Resolucién: * Sumamos las cantidades indicadas en el sistema de base seis, para determinar el total de personas. 1 9l6 5d) + 442+3=0 pole 32 3 a se lleva = 10[6_ 143) 4454341210 65 mae se lleva Verifico mis aprendizajes S=14+24+3+...449 Libro de actividades - 5.° grado * Luego, el numero de personas que viajan en el autobus es 143, 3. Calcula la suma de las tres ultimas cifras del resultado de la siguiente adicion: 6+66+666 + 6666+... + 66...666 + Resolucion: 24 cifras: * Escribimos la adicién de forma vertical. 6+ 66 666 24 sumandos * Calculamos el valor de p (1.° columna). 6x24=144 sp=4 iS Se lleva a la siguiente columna. * Calculamos el valor de n (2.° columna). 6xX234+14=152 +n=2 = Se lleva ala siguiente columna. * Calculamos el valor de m (3 columna). 6x22+15=147 >m=7 is Se lleva a la siguiente columna. * Luego, como m= 7;n=2yp=4, tenemos m+n+p=7+2+4=13 2. Halla el valor de Asi A = M +P. 14+34+54+74+..4+33 +44+64+86+...4+36 1 §.K.C. Probie repost, O, Leg. N22 © Escones Le ES HORA DE PRACTICAR = 4. Determina la suma del mayor numero de | 2. Completa los recuadros. | tres cifras diferentes con el mayor numero de cuatro cifras diferentes. a) 34+ |b) 34 9[ ]+ 4 6 54. 4 78 7L]8 3 479 iL]o39 3. Completa los recuadros. 4. Sise cumple que a35 + 2b4 = 83c, halla a +b +c. a) 7] 4- b) af |s[ ]- 5 2 3 2C]3 44 276 5. Calcula el valor de la suma de las tres | 6. Sia +b+c~=24, calcula el valor de Ultimas cifras del resultado de la adicion. gab's bbc + cca, 4444+ ddd + ddd +. + 484... ‘2 cas © Ediciones Lexicom S. A.C, Prohibida su reproduccién. D. Leg. N° 822 Aritmética - UNIDAD 2 Sustraccion de ndmeros naturales Razona, 1. Silos términos de una sustraccién suman 756, {cual es el valor del minuendo? Resolucién: * De la informacion: M+S+D=756 ...(1) * Sabemos que M-S=D ...(2). * Reemplazamos (2) en (1). M+S+D=756=M+S+M-S=756 M=378 * Luego, el minuendo es 378. Nn . En una sustraccién, la suma de sus términos es 972. Si el sustraendo es 352, goual es la diferencia? Resolucién: * Delainformacién:M+S+D=972 ...(1) $= 352 * Sabemos que M-S=D ...(2). * Reemplazamos (2) en (1). Verifico mis aprendizajes 4. Determina la suma de los valores que faltan en los recuadros. Libro de actividades - 5.° grado s 2 * M+S+D=9723M+S+M-S=972 M=486 Reemplazamos $ y M en (2). M-S =D = 486 — 352 =D = 134 * Luego, la diferencia es 134. . Maribel tiene ahorrados S/a59b. Si comprara una laptop a S/3c63, le quedarian $/54d7. 4Cuanto tenia ahorrado? Resolucién: * Del enunciado, interpretamos los datos. a59b- 8594- 3063 3163 S4dt = 5434 * Completamos los espacios vacios. * Luego, tenia ahorrados a59b = S/ 8594 Sabiendo que 5a3b — c358 = 24d8, determina el valor dea+b+c+d. © EcctonesLesoom 8... Prob a epradueiin, 0. Lag. 222 r 4. Mipapé tiene actualmente 56 afios. ,Qué edad tuvo hace 27 afios? ES HORA DE PRACTICAR Wa 2. Una sefiora confeccioné 273 chalinas en tres meses. Si en una semana vendid 198, gcuantas chalinas le falta vender? 3. Un juego de video cuesta de S/ 1769. Si Susana tiene ahorrados S/ 1284 y por su cumpleafios le regalaron S/ 250, ,cuanto dinero le falta para comprarlo? 4. A mi papa le depositan su sueldo de S/ 4900 en el banco. Si retira S/ 1456 para comprar alimentos y S/ 675 para pagar los servicios, ,cuanto dinero atin le queda en el banco? 5. Silos términos de una sustraccién suman 346 y su diferencia es 78, determina el sustraendo. 6. Lasumadelostérminosdeunasustraccién es 648 y el sustraendo es 186. Halla el valor de la diferencia. Aritmética - UNIDAD 2 Multiplicacién de numeros naturales Razona 1. Marfa le da diariamente S/5 a su hijo mayor para sus pasajes y S/4 a su hijo menor. Si ellos se movilizan durante 25 dias al mes, {cuanto recibieron en total? Resolucién: * Calculamos cudnto recibieron en total pordia. 544=S/9 ° Entonces, en 25 dias recibiran 25x 9 = S/ 225 N . Diariamente, José y Arturo gastan en alimentos S/ 24 y S/ 32, respectivamente. En 40 dias, gcuanto mas gastara Arturo que José? Resolucion: * Calculamos cuanto mas gasta Arturo que José diariamente. 32-24=S/8 * Entonces, en 40 dias: 40 x 8 = S/ 320 * Luego, en 40 dias, Arturo gastara $/ 320 mas que José. Verifico mis aprendizajes . En una tienda se venden los platos hondos a S/ 5 la unidad, y los tendidos, a S/7 la unidad. Si una persona compré una docena de platos hondos y media docena de platos tendidos, ccuanto pagé por la compra? Libro de actividades - 5.° grado 3. Determina el valor de a + b + c si se | cumple que a4b x 3 = 7cT. Resoluci6n: * Analizamos la multiplicacion. . a4bx 3 7e1 » En la cifra de las unidades: 3xb=X021 =b=7 se lleva » En la cifra de las decenas: 2+3x4=14 =c=4 se lleva * En la cifra de las centenas: 1+3xa=7 >=a=2 * Luego:a+b+c=24+74+4=13 2. Calcula la suma del mayor y el menor valor de los numeros que deben ir en los recuadros. {© Escianes Lovcom S.C. Prod 6 reproduc, Log, M822 rT ES HORA DE PRACTICAR Ma 4. En una pastelerla se preparan 15 torlas | 2. Un atleta emplea 3 horas para recorrer en 4 horas. {Cudntas se prepararan en 54 km; gcudntos kilémetros recorreré en 16 horas? 9 horas? 3. Carmen gasté S/ 18 diarios durante 24 | 4. El duefio de una empresa contraté a 9 dias, y Julia, S/ 21 diarios durante 21 ingenieros con un sueldo de S/6000 y dias. {Quién gasté mas? a 15 obreros con un sueldo de S/ 3500. ZEn qué grupo de trabajadores se gasta menos en sueldos? 5. Enunainstitucion educativa,enunaulade | 6. Para llevar a un grupo de personas de 36 alumnos, se repartieron 8 cuadernos paseo se han contratado vehiculos y, rayados y 3 cuadriculados por alumno. en cada uno, se transportan 9 adultos 4Cuantos cuadernos de cada tipo se han y 4 nifios. Si en total se emplearon 24 entregado en dicha aula? vehiculos, gcudntos adultos y_nifios fueron al paseo? (© EéiGones Laxicom S.A. C. Prohibida su reproducciin. O. Leg. N." 622 {@ EaconesLoncom 8A. ©. Prob sureproducin D. Leg "822 Aritmética - UNIDAD 2 Razona, 1. En cierta divisi6n, el divisor es el doble del residuo. Si el cociente es 9 y el residuo 8, determina el valor del dividendo. Resolucién: * Sabemos que D=dxq+r ...(1) * Del enunciado: q=9 ... r=8 + Ademas: d= 2rd = 2(8)= 16 ...(4) + Reemplazamos (2), (3) y (4) en (1). D=16x9+8=D=152 x En una divisién cuyo resto es el minimo posible, se sabe que el cociente es 5 unidades mayor que el divisor. Si el cociente es 24, calcula el dividendo. Resolucién: * Sabemos que D=dxq+r_...(1) * Seguin el enunciado: q=d+5 24=d+5 =d=19 ...(2) + Ademés, el resto es minimo. (3) * Reemplazamos (2) y (3) en (1). D=19x24+1=457 Te Verifico mis aprendizajes . Indica el resultado de cada divisién. 72+3=_ | 288+2=_ 135+9= 396+4= 216 +3= 512+8= 513+9= 728+4= 259+7= 378+7= Libro de actividades - 5.° grado in de numeros naturales 3. Dos nimeros naturales suman 125. Si dividimos el mayor por el menor, el residuo resulta ser el triple del cociente, que es 7. Calcula el mayor de los nimeros. Resolucién: * Sean los nimeros Ay B (A> B), donde: A+B=125 ...(1) * Del enunciad A\B i ee WD A=7B+21 (2) fal 1 q + Reemplazamos (2) en (1). 7B+21+B=125 8B +21 = 125 8B = 125-21 8B = 104 B=13 * Luego, el mayor de los nimeros es A=7(13) +21 A=91+21 A=112 2. Enuna divisién, el residuo es el maximo posible e igual a 12. Siel cociente es 28, écual es su dividendo? {© Escenas Lacon 8 A.C, Prbibia su repre, D Lag. N? 822 4, Sienuna division el residuo es el maximo posible y, ademas, es el doble del cociente cuyo valor es 9, {cuanto es el dividendo? ES HORA DE Ae ea 2. Luego de dividir cierto numero por 17, se obtuvo 19 de cociente y un residuo minimo. Halla la suma de la mayor y menor cifra de N. 3. Determina el dividendo de una divisién, donde el cociente es 24, y el residuo es el maximo posible e igual a 27. 4. Seguin los datos, calcula el dividendo. a) d= 18; q, = 20; 1, = 15 b) d= 21; q, = 22; r,=17 * qa: cociente por exceso r.: residuo por exceso 5. Escribe las cifras que faltan en los recuadros de la divisién. ?OObO_ Ra chet ted tab RN A ny © s os Pa a a y 6. Una empresa de gaseosas reparte 12 600 botellas en 54 camionetas de manera equitativa. ¢Cuantas botellas sobran luego del reparto? Aritmética - UNIDAD 2 Razona 41.En una __ institucién educativa, estudian 600 alumnos por la mafiana y 200 alumnos por la tarde. a) Qué tumo tiene mas alumnos y cuantos? b) {Cudntas veces es el numero de alumnos de la mafiana que los de la tarde? c) eCuantas veces mas es el numero de alumnos de la mafiana que los de la tarde? d) {Cuantas veces menos es el ntimero de alumnos de la tarde que los de la mafiana? Resolucién: a) Observamos que el turno mafiana tiene mas alumnos. Para saber cuantos alumnos mas tiene dicho tumno, respecto a los del turno tarde, efectuamos una diferencia, asi: 600 - 200 = 400 Luego, en el turno mafiana hay 400 alumnos més que en el tumno tarde. b) Para resolver esta pregunta es conveniente elaborar un grafico, veamos. 600 alumnos. Tumo Turno mafiana tarde Al comparar las cantidades de alumnos de ambos tumos, observamos que "En el tumo mafiana hay tres veces la poblacién del turno tarde"... ¢Te das cuenta? Para calcularlo de otra manera se efectiia la siguiente division, fijate: 600 + 200 =3 Libro de actividades - 5.° grado Problemas aritméticos elementales verbales (PAEV) Problemas de comparacién en "veces' "veces mds" y "veces menos” Verificamos, entonces, que en el turno de la mafiana hay tres veces el numero de alumnos de la tarde. Con el resultado obtenido, y para responder las siguientes preguntas, mafiana Ademés, podemosincluirlas veces mas © menos que un tumo tiene respecto del otro; mira con mucha atencién: Dos veces mas Una vez mafiana c) Notamos en nuestro grafico que "en el turno mafiana hay dos veces mas alumnos que en la tarde”... Lo notas? También, para calcular "cuéntas veces mas" alumnos tiene el turno mafiana que el de Ia tarde, efectuamos estas operaciones: en ig = 600-200 _ 400 _ > nde veces mi oem - Es decir: "dividimos el exceso de poblacién del turno mafiana entre la poblacién menor’. d) También observamos en el grafico que "en el turno tarde hay dos veces menos alumnos que en la mafiana’.. dEstas de acuerdo? Te dards cuentas que, en este ejemplo, "las veces mas" coincide con "las vaces menos", por lo que su calcul sera de la misma manera. ‘© Ediones Levcom S.A. Probie au epredueoin, 0 og. N 822 © Eaconss Lniim S.C, Ponds su epraaienén. Lap. 822 Finalmente afirmamos que “En el turno mafiana hay dos veces més alumnos que en la tarde”. Y equivale a decir que "En el turno tarde hay dos veces menos alumnos que en la mafiana". iTenlo presente! 2. Una pasteleria vendié el lunes 24 tortas. Si el martes se vendieron tres veces las tortas que el lunes, .cudntas tortas se vendieron el dia martes? Resolucién: * De acuerdo con el enunciado, elaboramos un grafico. El martes se vendio tres veces ia martes (cantidad ampliada) lunes (cantidad referente) * Observando el grafico, podemos afirmar * Luego, el martes se vendieron 72 tortas. . Clara tiene S/ 360 en el banco, que equivalen ~ a dos veces mas lo “s~ ahorrado por Martha. @%.“S& {Cusnto dinero ahorrado tiene Martha? Resolucién: * De acuerdo con el enunciado, elaboramos un grafico. my Clara tiene ahorrado dos veces mas. ? Martha Clara (cantidad referencial) (cantidad reducida) * Observando el grafico, podemos afirmar lo siguiente: * Luego, Martha tiene ahorrados S/ 120. . En una refrigeradora hay 128 helados de fresa, y en otra, 32. yCuantas veces es la cantidad de helados que hay en la primera refrigeradora que en la segunda? Resolucion: * De acuerdo con el enunciado, elaboramos un grafico. coe Ene briree refrigeradora hay cuatro veces. ‘sia 2. refrigeradora (cantidad menor) 4refrigeradora (cantidad mayor) * La cantidad de veces se calcularé dividiendo la cantidad mayor entre la cantidad menor. * Alobservar el grafico, podemos afirmar ae - - « * Luego, hay 4 veces la cantidad de helados en la primera reftigeradora que enla segunda. Aritmética - UNIDAD 2 @) Gu” HORA DE PRACTICAR 4. Antonio tiene 27 amigos ‘en Facebook. Si Julio tiene cinco veces el nuimero de amigos en esta red social que Antonio, gcuantos on xs ~~] amigos tiene Julio en Facebook? 2. Julio tiene 135 amigos en Facebook, que son cinco veces el numero de amigos que tiene Antonio. ;Cuantos amigos tiene Antonio? 3. Si Julio tiene 135 amigos en Facebook y Antonio 27, gcuantas veces el nimero de amigos que tiene Julio es el que tiene Antonio en Facebook? 4. Lucia tiene un cofre con 18 sortijas. Si su hermana tiene dos veces las sortijas que Lucia, ,cuadntas sortijas tiene su hermana? 5. Inés tiene 36 pulseras. Si Juana, su hermana, tiene cinco veces mas pulseras = xS> que Inés, acudntas tiene Juana? ® Libro de actividades - 5.° grado 6. Juanatiene 216 pulseras, que representan cinco veces ms pulseras de las que tiene Inés. {Cuadntas tiene Inés? © Escenes Lodo &.A. ©. Pris ou rprodiein,, Leg. N22 . : i 7. SiJuana tiene 216 pulseras y su hermana Inés 36, {cudntas veces mas pulseras tiene Juana que Inés? ES HORA DE PRACTICAR a 8. Manuel tiene 72 peliculas en DVD, que representan dos veces mas de las que tiene Luis. ,Cudntas peliculas tiene Luis? 9. En un estante se han colocado 96 paquetes de galleta, y este numero de paquetes es cuatro veces menos el numero que hay en otro estante mas grande. {Cuantos paquetes de galletas hay en el estante grande? cs 40. José tiene 180 llaveros, y esta cantidad es seis veces menos la cantidad de llaveros que tiene César. {Cuantos llaveros tiene César? 11. Enunestante grande hay 380 paquetes de galleta, y en otro, cuatro veces menos que en el estante grande. ¢Cuantos paquetes de galleta hay en el otro estante? 12. César tiene 980 llaveros y José tiene seis veces menos que César. {Cuantos llaveros tiene José? Aritmética - UNIDAD 2 ® = NUESTROS APRENDIZAJES 4. Halla la suma de los valores que faltan en los recuadros. 7 2+ 8 2 2091 A)20. B21 c)22 iD) 23 . Sim+n=13, calcula mn + 4nm + nm6 A) 1899 ©) 1879 B) 1789 D) 1799 una camisa, $/80 en un pantalon y $/30 en unos lentes. Si paga con un billete de S/ 200, ,cuanto dinero le dan de vuelto? A)S/55 c)$/65 8) S145 D)S/75 es 112. Siel sustraendo es 24, determina el valor de la diferencia. A)34B)30.«C)28.-—) 32 ¥ ® Libro de actividades - 5.° grado . Determina la suma de las tres ultimas cifras de la siguiente adicion: 1411+ 111+ 1111 +... (18 sumandos) A)23 B)24.—C)22,— sD) 25 . Determina la suma de las dos ultimas cifras de la siguiente adicion: 8 + 88 + 888 + 8888 + ... (20 sumandos) José va de compras y gasta S/45 en La suma de los términos de una sustraccién As B)10 C)12.~—-D) 14 Calcula (m +n +p) si 75m- 2nd p39 Ao B) 10 cj D) 12 Calcula la suma de las cifras que faltan. 3 6x 2 103 Sli2 9 8 A) 35 B) 36 C) 37 D) 38 (© Edictones Lexbom S.A. C robb a epeduesin,D Lg, N* 622 © Ediciones Lenicom S. A. C. Prohibida su repraduccén. D. Leg. N.* 622 (© Edoones Lescom 8A, Prob 2 predic, Lag. 822 CONSOLIDAMOS NUESTROS APRENDIZAJES A 9. Halla la suma de las cifras del producto en 8 ox nv of lo ole A)24 B) 23 c)27 D) 25 10. Completa los espacios vacfos, luego da como respuesta el dividendo. 174Oz2 12 2 O 4 5 7 A) 1486 B) 1245 CC) 1341 D) 1246 11. Al dividir A entre 2, se obtuvo 236 de cociente, y el residuo fue el minimo. HallaA. A)242 B) 436 C)473.-—«D) 332 12. Aldividir B entre 3, se obtuvo como cociente 291 y el residuo fue el maximo. Calcula B. A875 B)857_—«C)975_—«) A472 13. Divide 5698 entre 23 y da como respuesta la suma de las cifras del cociente. A)1e6 B)138.— C24) 32 14. Divide 25 694 entre 15 y da como respuesta el residuo. A)14-B)18_— C24.) 13. 15. Un profesor reparte equitativamente 345 ldpices de color entre 23 alumnos. 4Cuantos lapices recibe cada alumno? A)21B)15—C)18—D) 20 46. Juan compra 120 caramelos para regalarselos a sus 7 sobrinos. ,Cuantos caramelos recibira cada sobrino y cuantos sobraran? A) 17:2 C) 19;2 B)17;1 D) 18:3 Aritmética - UNIDAD 2 ©) t { Razona 1. Halla todos los miltiplos de 3, desde 1 hasta 20. Resolucié1 * Sea el miltiplo de 3: 3n; n= 0; 1; 2; 3; 4... * Luego, los multiplos de 3 desde 1 hasta 20 seran 3; 6; 9; 12; 15; 18. . Escribe de qué ntimeros son miltiplos 14; 25 y 36. Resolucién: Alanalizar cada numero, obtenemos * 14 es multiplo de 1; 2; 7; 14 * 25 es multiplo de 1; 5; 25 * 36 es miltiplo de 1; 2; 3; 4; 6; 9; 12; 18; 36 nv Verifico mis aprendizajes . Escribe los ocho primeros miltiplos en cada caso. —— MULTIPLOs Y DIVISORES —— Mialtiplos de un numero 3. De los siguientes nimeros, gcudles son miitiplos de 6? 26; 36; 42; 54; 87; 108; 126; 432; 1295 Resolucién: * 36=6x6 °© 42=6x7 * 54=6x9 © 108 =6 x18 © 126=6x21 * 432 =6 x72 * Luego, los miltiplos de 6 son 36; 42; 54; 108; 126 y 432. . Determina de qué nimeros son miltiplos 3. ECuadntos miiltiplos de 3 hay entre 9 y 36? Libro de actividades - 5.° grado 4. Indica la cantidad de miltiplos de 13 que hay entre 40 y 80. (© EcconesLesicam 8. A.C. roid su epreducin, Loa. N 822 (© €dtones Lexicon S.A. ©. Prohibit u reproduc. . Lop. N22 1. bg y Divisores de un numero. Propiedades Razona. Halla los divisores de 130; 88 y 42. Resolucién: Analizamos cada nimero para obtener sus divisores. * Divisores de 130: 5 1 65; 130 * Divisores de 88: 1; 2; 4; 8; 11; 22; 44; 88 * Divisores de 42: 1; 2; 3; 6; 7; 14; 21; 42 Calcula la suma de la cantidad de divisores de 24 y 64. Resolucion: Divisores de 24: 1; 2; 3; 4; 6; 8; 12; 24 = Cantidad de divisores: 8 Divisores de 64: 1; 2; 4; 8; 16; 32; 64 = Cantidad de divisores: 7 Por lo tanto: 8 + 7 = 15 Usando las propiedades de multiplos y divisores, reduce las siguientes expresiones: + 242x17-2x39 + 3x18-3x43-3 Resolucién: + pe2xt7 -2xa9 Verifico mis aprendizajes £2) . Escribe los divisores de aT 32: 56: TT: 91: . Rita tiene una coleccién de peluches. Si N los cuenta de 3 en 3, de 5 en 5 y de 7 en 7, no sobra ninguno. ,Cuéntos peluches tiene Rita si es la menor cantidad posible? Resoluci * La cantidad de peluches que Rita tiene es un numero que se divide exactamente por 3; 5 y 7. Sea N la cantidad de peluches de Rita: N=3 N=5 }N=105 N=7 + Luego, la cantidad de peluches debe ser un miltiplo de 105. Ademas, nos dicen que es la menor cantidad posible; por lo tanto, N = 105. * Entonces, Rita tiene 105 peluches en su colecci6n. Escribe V (verdadero) o F (falso) en cada caso. a) 36 es divisible por9. (_) b) 21 tiene 3 divisores. (_) c) 54s multiplode 8. (_) d) 25 tiene 3 divisores. e) 49 es divisible por 7. Aritmética - UNIDAD 2 @) a £S HORA DE PRACTICAR 1. Indica el ntimero de divisores de los 2. Determina la suma de los ocho primeros siguientes nimeros: miltiplos de 5. a) 120: b) 144: 3. Calcula la suma de todos los divisores de | 4. Calcula la suma de la cantidad de 50. divisores de 49 y 16. g 5. Antonio tiene entre S/150 y S/200. | 6. Maribel tiene entre 54 y 64 sortijas de ? Si repartiera su dinero entre 3; 4 0 5 plata. Si las guarda en bolsas de 3 en 3 personas, en ningun caso le sobraria 3, de 4 en 4 0 de 6 en 6, necesita un 3 dinero, {Cuanto tiene Antonio? numero exacto de bolsas. {Cuantas q 2 3 sortijas tiene Maribel? (© EatonesLescom S.A. Pr Libro de actividades - 5.° grado (© Ediciones Lescam 8. A.C Pri au eproducion, Leg, M822 Criterios de divisi Razona 4, Si57n =2, halla los posibles valores de n. Resolucién: + Un niimero es divisible por 2 cuando su Ultima cifra (cifra de las unidades) es 0; 2; 4; 6; 8. + Luego, los posibles valores de n son 0; 2:4; 6y8. 2. Siaba = 2, calcula los posibles valores de a. Resolucion: Por ser un niimero divisible por 2, su Ultima cifra podria ser 0; 2; 4; 6 u 8, pero, como la primera cifra no puede ser cero (no existe un nimero que empiece en cero), los posibles valores de a serian 2; 4,6, u8. 3. Sabiendo que 72a = 4, determina la suma de los posibles valores que puede tomar a. Resolucién: * Un numero es divisible por 4 cuando sus dos Ultimas cifras son ceros o miltiplos de cuatro. 5 * De la condicion: 2a = 4 0:4;8 Verifico mis aprendizajes 1. Calcula la suma del mayor numero de dos cifras y el mayor numero de tres cifras que sean divisibles por 2. + Luego, la suma de los posibles valores sera0+44+8= 12. 4, Si el numero 926 es divisible por cuatro, calcula el mayor valor que puede tomar a. Resolucién: + Sidab=4 = 26 LL 5355; 7,9 * Luego, el mayor valor que puede tomar aes. s El numero 7aa es divisible por 4. .Cual es la suma de los posibles valores de a? Resolucién: + Sifaa=4 > 3a=4 .0;4:8 * Luego, la suma de los posibles valores deaes0+4+8=12. Si Taaa = 8, determina el valor de a. Resolucién: * Como Taaa=8 + aaa-8 IL * Luego, el valor de aes 0u8. 2. Si57m =8, calcula los posibles valores que puede tomar m. Aritmética - UNIDAD 2 Wes HORA DE PRACTICAR 1, Halla la cantidad de ntimeros divisibles | 2. Determina la suma de todos los posibles por 2 que hay entre 45 y 85. valores de _n para que el numeral de la forma n95n sea divisible por 2. 3. ¢Cuantos numeros entre 110 y 170 son | 4. Sielnumero 53ab es divisible por 4, calcula divisibles por 4? la suma de los posibles valores de ab. 5. Empleando las propiedades de | 6. Empleando las propiedades de. divisibilidad, calcula el residuo de dividir divisibilidad, calcula el residuo de dividir 25 x 31 entre 2. 39 x 26 entre 4. 7. $i522=4+my451=8+n,halamxn. | 8. Si725=2+ay375=8+b,calculaa+b. Libro de actividades - 5.° grado © Eacones Leicom S.A. . Proibid u ropeduein. Leg. N* 822 ] : Criterio de divisibilidad por 3 y 9 Razona 4. Si 25a = 3, calcula los posibles valores que puede tomar a. Resolucion: * Un numero es divisible por 3 cuando la suma de sus cifras es un miltiplo de 3. * De la condicién: 7 2+5+a=3 = 7+ a=3 eo 34+1+a=3 + Luego, los posibles valores que puede tomar a son 2; 5; 8. 2. Si se cumple que a76 = 3, calcula la suma de todos los posibles valores de a. Resolucién: * De la condicion, se cumple que a+7+6=3 = a+13 =3 a+34+1=3 at+i=3 2;5;8 * Luego, la suma de todos los posibles valores de aes 24+54+8=15 Verifico mis aprendizajes 4. Sabiendo que 4n7 = 3, calcula los posibles valores que puede tomar n. (@dcones Lexicon 5, A.C Probie su reproducing. M822 3. Si 3a2a = 3, cual es el menor valor que puede tomar a. Resolucién: * De la condici6n: i 3tat+2t+a=35 5+ 2a=3 1 2 +24+2a=3 2+2a=3 2(1+a)=3 1+a=3 5; 8 * Luego, el menor valor que puede tomar la cifra aes 2. Si se cumple que aaaa = 3, calcula la suma del mayor y el menor valor de a. Resolucion: * De la condicion: atatata=3 + 4a=3 (a#0) L.3:6:9 * Luego, la suma del mayor y el menor valor de la cifra aes 3+9=12 = 2. Siunnumero de la forma a2a es divisible por 3, cual es el mayor valor que puede tomar la cifra a? Aritmética - UNIDAD 2 ey HORA DE PRACTICAR 4. Determina_el valor de n para que el numeral nn sea divisible por 3. 2. Halla todos los nuimeros divisibles por 3 mayores que 95 y menores que 128. 3. Calcula la suma de los posibles valores de a, si 5a = 3 4. Calcula el valor de a,para que se cumpla lo siguiente: a4a8 = 9. 5. Determina cudles de los siguientes némeros son divisibles por 3. 542; 204; 771; 495; 337; 685 6. Sefiala cudles de los siguientes nimeros son divisibles por 9: 198; 795; 481; 526; 369; 6547 7. Calcula la suma del menor y el mayor numero de dos cifras diferentes, ambos divisibles por 3. Libro de actividades - 5.° grado 8. Halla la suma del menor y el mayor numero de tres cifras diferentes, ambos divisibles por 9 (© Eanes Lescom 8A. . Probie su reproduc, D. Leg. N* 822 1. » A. Criterios de divisibilidad por 5; 25 y 11 \Razona De los siguientes nuimeros, determina cual o cudles son divisibles por 5. 10; 14; 25; 42; 120; 845; 1420 Resolucién: Aplicando el criterio de divisibilidad por 5, tenemos + 10=5, porque su ultima cifra es 0. 145, porque su tiltima cifra noes 00 5. 25 = 5, porque su ultima cifra es 5. 42.5, porque su tltima cifra no es 005. * 120 =5, porque su ultima cifra es 0. * 845 =5, porque su tiltima cifra es 5. * 1420 = 8, porque su ultima cifra es 0. Dados los siguientes niimeros, determina cual 0 cuales son divisibles por 25. 2000; 3455; 835; 6050; 9375 Resolucién: * 2000 = 25, porque sus dos ultimas cifras son 0. 3455 # 25, porque sus dos tltimas cifras no forman un miltiplo de 25. 835 + 25, porque sus dos ultimas cifras no forman un miltiplo de 25. 6050 = 25, porque sus dos Ultimas cifras forman un multiplo de 25. 9375 = 25, porque sus dos Ultimas cifras forman un multiplo de 25. Verifico mis aprendizajes €@) 4ECudntos némeros de tres cifras menores que 300 son divisibles por 25? 3. Verifica si el numero 62 678 es divisible por 11. Resolucién: * Para que el nimero 62 678 sea divisible por 11, la suma de las cifras de orden impar menos la suma de las cifras de orden par debe resultar un miltiplo de 11. Veam« * Luego: 20 - * Por lo tanto, el nimero 62 678 es divisible por 11. 4. Verifica si el numero 38 632 es divisible por 11. Resolucién: * Primero, sumamos las cifras de orden impar. 334+6+2=11 * Segundo, sumamos las cifras de orden * Porlotanto, el numero 38 632 es divisible por 11. Indica si el nimero 40 249 es divisible por 11. Aritmética - UNIDAD 2 ou” HORA DE PRACTICAR 4. gCudntos nimeros de dos cifras mayores | 2. Indica la cantidad de nuimeros que 32 son divisibles por 5? comprendidos entre 142 y 192, que son divisibles por 5. 3. Indica cudles son los numeros de tres | 4. Determina si el ntimero 65 863 es divisible cifras menores que 600 y mayores que por 11 250, divisibles por 25. 5. $i 29586 = 11 +a,caloulael valor de 3a-1. | 6. Si72413= 11+, calcula el valor de b? 2 Edcames Lenco 8A. , Prt u repre, Lag. 822 Libro de actividades - 5.° grado PR Nameros primos y numeros compuestos 4, Caloula la suma de todos los numeros | 2. Determina el resultado de sumar los primos de una sola cifra. cuatro primeros numeros primos de dos cifras. 3. Halla los seis primeros niimeros | 4. Escribe todos los numeros compuestos compuestos de dos cifras. de dos cifras que empiezan en 3. 5. Calcula la suma del mayor y menor | 6. Halla la suma del mayor y el menor numero primo de dos cifras. numero compuesto de dos cifras. Aritmética - UNIDAD 2 Criba de Eratéstenes. Descomposicién canénica de un numero Razona 1. Realiza la descomposicién en factores primos de los siguientes numeros: 360; 1215. Resolucién: Realizando la descomposicién canénica, obtenemos * 360 360/2 1802 90|2 _ 360=2x2x2x3x3x5 45)3 360 = 2°x 3°x5 15|3 55 1 © 1215 1215|3 405|3 135|3 _, 1215=3x3x3x3Xx3x5 45|3 1215=3°x5 15]3 5/5 1 Verifico mis aprendizajes 1, Completa la tabla de los divisores de 96. 3. Determina la cantidad de divisores de 72. Libro de actividades - 5.° grado 2. Halla la suma de todos los divisores de 675. Resolucién: * Expresamos el ntimero 675 como el producto de sus factores primos. 675/3 225/3 75|3 _ 675=3x3xX3x5x5 25/5 ~ 675=3°x 5? 5/5 1 * Entonces, en la tabla de divisores, tenemos. * Luego, la suma de sus divisores es | 14+34+9+27+5+154+45 +135 | +25 +75 + 225 + 675 = 1240 2. Completa la tabla de los divisores de 225. 4. jCual es el numero de divisores de 1320? ‘© €aiclones Lescom S.A ©, Prhbid eu reproduc, Leg. 822 4, Elabora una criba de Eratéstenes para nimeros del 1 al 100 e indica los numeros primos que se determinan. 3. Halla la descomposicién en factores | primos del numero 216. ( EscioneeLencom S.A, Pri ou rproduoin D. Lag. N* 622 5. Realiza la descomposicién polinémica del numero 540. ES HORA DE lati 2. Elabora una criba de Eratéstenes para numeros del 101 al 200 e indica los numeros primos que se determinan. 4, Determina la descomposicién en factores primos del ntimero 400. 6. Efectéia la descomposicién polinémica del nimero 1260, Aritmética - UNIDAD 2 Minimo comtn miltiplo (MCM) 1. Calcula el MCM de 48 y 60. Resolucién: * Buscamos divisores comunes y no comunes. 48 - 60 |2 24-30 |2 wicm(48; 60) = 2°x 3 x 5 12-15 |3 pero =16x3x5 2- 5/2 = 240 1- 5|5 1-4 2. Determina el MCM de 36; 40; 45. Resolucién: * Buscamos divisores comunes y no comunes. 36 - 40-45 18-20-45 9-10-45 9- 5-45 3- 5-15 1-5-5 1-1-4 MCM(36; 40; 45) Bu iouxt) 8x9Ox5 = 360 Verifico mis aprendizajes €®) 1. Halla el MCM de 40 y 50. 2. Determina el MCM de 35; 42 y 70. lades - 5.° grado 3. Clara va a la peluqueria cada 24 dias, y Antonella, cada 36 dias. Si hoy se han encontrado en dicho establecimiento, gdentro de cuantos dias volverén a hacerlo? Resoluci6n: * Debemos buscar el menor multiplo de los numeros de 24 y 36; es decir: MCM (24; 36) = ? * Calculamos el MCM de 24 y 36. 24 - 36/2 12-18 |2 6- 9/3 _ MCM(24; 36) = 2°x 3? 2 x9 3 2 * Luego, se volveran a encontrar dentro de 72 dias. En un terrapuerto, los buses de la empresa A parten a Huaral cada 20 minutos, y los de la empresa B, cada 24 minutos. Si hoy coinciden al salir a las 8:00 a.m., gdentro de cuanto tiempo volveran a coincidir sus salidas? (© Ecictones Lescom S.A ©. Prtbis su reproduc. Deg. 822 @Gieionen Lesicom &. A. GC. PrOnRIGA 6 EC Maximo comtn divisor (MCD) Razona 4, Halla el MCD de 60 y 75. Resolucién: * Buscamos los factores primos comunes. 60 -75)3 20-25|5 — MCD(60; 75) = 15 4-5 2. Determina el MCD de 36; 54; 90. Resoluci6r * Buscamos factores primos comunes. 36 - 54 - 90 |2 18-27-45 |3 6- 9-15|/3 = MCD(36;54;90)=18 2-3-5 Verifico mis aprendizajes fi Determina el MCD de 96 y 144. 2. Calcula el MCD de 48; 60 y 72. 3. En una tienda, un comerciante tiene 48 botellas de yogur de fresa y 64 botellas . Un electricista tiene dos rollos de de yogur de mango. Si las desea vender en paquetes en los que haya el mismo numero de botellas de yogur de cada sabor y se obtiene el mayor numero de paquetes, ,cuantos de estos se pueden formar? Resolucién: * Debemos buscar el mayor numero que divida a 48 y 64; es decir, el maximo comin divisor de ambos numeros. MCD (48; 64) =? * Calculamos el MCD de 48 y 64. 48 - 64 |2 24-322 ate Pa pails ETC 6- 8/2 7 3-4 * Luego, se podran formar 16 paquetes. alambre de cobre: uno de 108 m y otro de 120 m. Si desea cortarlos en partes iguales y con la mayor longitud posible, zcual sera la medida de cada parte? Aritmética - UNIDAD 2 GESTION DE DATOS ———— Tablas estadisticas 4. Los datos indicados muestran las frutas | 2. Los datos indicados son el resultado que més le gustan a un grupo de personas. de una encuesta sobre la ciudad mas mango pera tesa malén esa pera mengo visitada por un grupo de personas. pera mango melén rosa pera fresa_meiin fresa pera fresa_ mango fresa_ pera esa melén ffesa_ mango fresa ffesa pera melén ffesa mango pera melén fresa mango tesa Nasca Puno Cusco tqutos Cusco Chicayo Puno Iquios Cusco Nasca Puno Nasca Puno Cusco Nasca Puno lnulos Cusco Chiclayo Cusco Puno Iauitos Chiclayo Nazca Puno Cusco Nasca lait Elabora una tabla de frecuencias con Nasca Cusco Puno Chiclayo Iquitos Cusco Iquitos estos datos. Elabora una tabla de frecuencias con estos datos. 3. Los siguientes datos muestran el distrito | 4. Los datos indicados representan el en el que viven un grupo de obreros de consumo de came de un grupo de una empresa. personas en un restaurante. ‘No Brena Line Rimac Comas Ancén Alo Brena res pollo mx condo res corto seb pal Comas Line Rimae Ate Beta Lince Rimac Ancin corde vexa polo res pect res polo pea Broa Rimae Ale Lince Ancén Breiia Comes Lince "es polo prez res pollo certo polo condo imac Ale Beta Ancin Lince Rimac Brefa Ale per ren pol peux cardo poate res polo Aneba Rimae Lince Bria Ale Comas Line Comas res polo cerdo peat cerdo polo res pesca Elabora una tabla de frecuencias con la Elabora una tabla de frecuencias e indica informacién e indica el numero de obreros el total de personas en el grupo Libro de actividades - 5.° grado (© Esiconee Leica S.A. Probie su ropeducin. Leg 822 (© Feicones Lexcom 8A. .Proiid u repre, . Leg. N22 Medidas de tendencia central: moda, mediana y media 4. A partir del siguiente grupo de datos, determina la mediana, la moda y la media. 21 23 21 24 22 21 23 22 21 24 2. Se realizé una encuesta a un grupo de alumnos de 5.° grado respecto a sus tardanzas enunmes. Seginlainformacién, calcula la mediana y la moda. 121 3.12 214 wan 201 013 012 102 410 114 3. Enla siguiente tabla, se indica el numero de personas que viajaron a Espafia de lunes a viernes. Determina la mediana y la moda. Lunes 24 Martes 32 Miércoles 40 Jueves 26 Viernes 18 Total = 140 4, A.un grupo de personas se les pregunté por su estacién del afio preferida y se obtuvieron los siguientes resultados: toto verano primavera verano verano primavera verano inviemo verano primavera verano otofio tof inviemo primavera toto verano primavera Inviemo verano olofio primavera verano otofio verano primavera verano olofo verano inviemo Determina la moda. Aritmética - UNIDAD 2 @ ey RESOLVEMOS PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA Resuelve las situaciones cotidianas que se proponen a continuacién: 1. El trabajo de un electricista. Leonardo tiene que realizar instalaciones eléctricas en una planta industrial; dispone de dos rollos de cables de cobre de 96 m y 108 m de longitud, los cuales debe cortar en pedazos iguales y con la mayor longitud posible. {Cul sera la longitud de cada pedazo de cable de cobre? 2. Las compras periddicas para la casa. Pilar y Mauricio son vecinos encargados de mantener las despensas de sus casas. Pilar va al mercado mayorista cada 12 dias, mientras que Mauricio, cada 15 dias. Si hoy se encontraron en el mercado mayorista, gdentro de cudntos dias volveran a hacerlo? 3. Las cuentas de una préspera comerciante. Magaly debe surtir su negocio de venta de mochilas. Ella va donde su proveedor y compra 19 mochilas escolares; al final de la compra, el proveedor le regala una. Si gast6 S/ 580 en la compra, {a cuanto debe vender cada mochila para recuperar lo gastado? @) Libro de actividades - 5.° grado {© Edones Lexicon 8.4, , rohibia u repre, Leg, 2 822 : (© Ediciones Lescm SA. Pro su rprovecton ©. Lag N° Bz2 TRABAJAMOS EN PAREJAS Formen grupos de dos integrantes y resuelvan las situaciones que se proponen, 4. Siad3 + 2b2 + Téc = 759, calcula el valor de a + b -c. 2. En la multiplicacién 35 x 27, gen cuanto varia el producto? a) Si el multiplicando disminuye en 7: b) Si el multiplicador aumenta en 7: 3. Calcula la suma de los valores que faltan | 4. Al usar las propiedades de divisibilidad, en los recuadros. 2 x calcula el residuo al dividir 67 x 37 entre 8. Aritmética - UNIDAD 2 ® |\7 SITUACIONES PROBLEMATICAS TIPO ECE - EM 1. En un émnibus viajan cierto numero de personas. Al llegar al siguiente paradero, bajan 17 personas y suben 25. Si ahora viajan 54 personas, ,cuantas iban en el bus antes de llegar a dicho paradero? a) 46 b) 45 °) 47 2. Alinicio del afio escolar, una empresa que fabrica pinturas doné 225 galones para repartirlos equitativamente (0 en partes iguales) entre 5 instituciones educativas. Si con 3 galones de pintura se pinta un aula, :cudntas aulas tiene cada institucién educativa? a) 13 b) 14 ©) 15 Libro de actividades - 5.° grado rococinD. Leg, N* B22 (© Eanes Lesoam S.A. Prone su eraductn.D Lag. M822 CALCULAMOS Y APROXIMAMOS: Calculamos adiciones agregando y quitando Vamos a colculor la suma de dos o més nameros agregando cantidades convenientes a una de ellas y quiténdole a la otra pora no alterar el resultado final. Es una estrategia sencilla de aplicar y nos ayudaré que la aprendamos a aplicar mentalmente. \Veamos algunos ejemplos acerca de este procedimiento. 1. Determina el resultado de sumar 297 + 459 © Observa y piensa. Ya que 297 es un numero muy cercano a 300, vamos a agregarle 3 unidades a 297, y a 459 le quitamos 3 unidades; asi: 297 + 459 + 4 (+3) (-3) 300 + 456 = 756 * Como notards, la suma obtenida es mucho mas sencilla de operar. * Luego, 297 + 459 = 756. 2. Efecttia la operacién indicada. 491 + 324 Observa y piensa. Como 491 es un numero muy cercano a 500, vamos a agregarle 9 unidades a 491 y a 324 le quitamos esas 9 unidades; fijate. 491 +324 + 4 (+9) (-9) 500 + 315 = 815 Es evidente que la suma obtenida es mucho mas simple de efectuar. Entonces, 491 + 324 = 815. Resuelve las siguientes adiciones (intenta hacer el calculo mentalmente). © 195 +388 A) 583 B) 584 C) 574 © 396 + 457 A) 875 B) 853 C) 855 ° 598 + 666 A) 1364 B) 1164 C) 1264 © 493+777 A) 1272 B) 1270 C) 1170 555 + 299 A)854 B44. SC) 864 373 + 496 A)865 —-B)868._—sC) 869. 330 + 797 A)1027 © -B)1127_—C) 1227 444 + 898 A)1342 BY 1432.——C) 1242 Aritmética - UNIDAD 2 @) Lg ) aaa NUESTROS APRENDIZAJES Dados los nuimeros 82; 52; 68; 46; 36; 40; 66; 56; 60; 70 Eouantos son miltiplos de 4? A)8 B)7 Cc)é6 D)S De Ios siguientes numeros, zcuantos son miltiplos de 97 33; 45; 69; 72; 27; 36 A)4 B)5 03 p)6 De los siguientes nimeros, gcudntos son miltiplos de 11? 88; 101; 110; 121; 156; 279 A)6 B)5 C4 D)3 ¢Cuantos divisores tiene el numero 315? A)24 -B)18 C12, {Cuantos divisores tiene el numero 360? Halla la suma de la cantidad de divisores de 126 con la cantidad de divisores de 165. A)28 B)27-— C30.) 24 A)20 B)18 = c)2t- sD) 2d Halla el valor de a si 198 = 5 +a. %. Caloula el valor den si 219 = 4+. A)2 8)3 C1 D4 A) B)2 C3 D)4 Libro de actividades - 5.° grado ‘© Edicones Lescam 8... Proibila a eprotuciin,D Leg. "822 © Ecclones Lenco 8A. Prob su rprvcn. ©. Leg N* 622 9. CONSOLIDAMOS NUESTROS APRENDIZAJES A La descomposicién canénica del numero 900 es... 10. Determina CD(1800). A)2x5x7 B)2x3°x5 C)2x 5x7 D) 2? x 3? x 5? A)49 B) 36 c)72 D) 55 41. gCuantos divisores primos tiene el numero | 12. Halla el MCD de los siguientes nimeros: 3 1050? A)4 B)S c/s D)2 . Halla el MCM de estos ntimeros: A= 2x 3°x 54 x 77 Ba2*x?x5°x7 C=2°x3*x 5x7? A) 1280 C) 1600 B) 1260 D) 1860 14. {Cual es el menor numero que, al dividirlo P=3?x1 por 42 y 66, da como residuo 7? Q=3x 1x7 R=3x7 A) 3200 B) 2749 A) 449 B) 457 C) 3180 D) 2079 C) 469 D) 462 . Se realiz6 una encuesta a un grupo de alumnos sobre sus edades. Los resultados ~Cual es la media? fueron los siguientes: A146 B)14C)13.— si) 15 13] 14] 15| 13] 14] 15] 13 | 15 18 | 13| 14| 16| 15| 14| 16 | 16 pea 13| 15 | 14| 13 | 16 | 15 | 14 15 AB BAe = Coa 5 44 PAS 48 1015 M6 1148) Cual es la mediana? 13| 16| 15| 14] 16 | 14 | 15] 16 A) 13 B)16 C)15— i) 14 Aritmética - UNIDAD 2 @) mas que af * Enfoque transversal enfoque de orientacién al # Valores: solidaridad y empe * Comprende el concepto de fra identifica sus elementos y tipos. Compara y ordena numeros fraccionarrios y decimales, * interpreta la expresién decimal de una fraccién. Aplica la adicién, sustraccién, multiplicacién y divisi6n de fracciones y decimales en ejercicios de operaciones combinadas. Resuelve y formula problemas que involucran adicién, sustraci multiplicacién, mo division ¢ fracciones y decimales. Re problemas que implican la corganizacion de variables en grat estadisticos. j= 'JUGUEMOS « C.F inventive Comparamos y avanzamos ‘ECOMO UUGAMOS? «3 ‘Ayuda a la mascota Moly a llegar a su alimento. Para ello, solo puede pisar los rectangulos que tienen una comparacion correcta y, ademas, debe desplazarse solo de manera horizontal y vertical. Pinta los rect4ngulos. 4Ten presente que cuando los denominadores son iguales, la fraccién mayor es la que tiene mayor numerador y, cuando los numeradores son iguales, es mayor la fraccién que tiene menor denominador. 32, 32 18 < 18 315,33] 11213] 557 | 12234 9,9] 2.3 [13,11 | 36-36 | 15,15 | 23-31] 13, 9 33° aa | 32 S32 [te te | 7 <5 | o> 71 | 32 32 | as? as Libro de actividades - 5.° grado Mientras esperan que el profesor llegue al aula, Fabiola y Renato conversan animadamente y sus compafieros(as) que estan alrededor los miran. FRACCIONES Numeros fraccionarios 4. Sila fracci6n 3 es propia, calcula la suma de los posibles valores de a. 3. Sila fraccion 7 es propia, calcula la suma del mayor y el menor valor de m. 2. Seala fraccion z impropia; halla la suma de los posibles valores de b. 4. Sila fraccion 12 es impropia, halla la suma del a y el menor valor que puede tomar n. ; 5.7 y 3 5. SI ao’ 7 homogéneas, determina el valor de a x b. las fracciones ‘son Libro de actividades - 5.° grado 6. Lasfracciones 2; 5 sonhomogéneas. Halla el valor de a + b. ‘Esters Lesicom S.A 6, Phd su epoducn Lag. 1 822 ‘© Edicones Lexicom S. A. C. Prohibida su reproduccion. 0. Leg, N-" 622 Numeros mixtos Conversién de nmero mixto a fraccién impropia Para convertir un nimero mixto a una fraccién impropia se multiplica la parte entera por el denominador, ya este producto. se le suma el numerador. El denominador de la fraccién impropia es el mismo. Pon mucha atencién a los siguientes ejemplos: . gS 8x5+3_ 4043 _ 43 nse ees) 1. Convierte el numero mixto a fraccion. -73 3 ‘@Eccones Lento 8... Pree su reproduc. , Lap, M622 Unnndimero mixto o fraccién mixta esta formado(a) por una parte entera y otra parte fraccionaria propia. Algunos ejemplos de nimeros mixtos son Conversién de fraccién numero mixto impropia a Para convertir una fraccién impropia a un numero mixto se divide el numerador por el denominador. El cociente sera el entero del numero mixto, el resto es el numerador de la fraccién y el denominador es el mismo. Observa estos ejemplos y piensa. + Convierte 48 a numero mixto. 43|5 nae P 4 8 Entonces: ae 8E . Convierte la fraccién a numero mixto. 38, 6 6 35/5. Entonces: 6 é 35 IS oN o|[S o Aritmética - UNIDAD 3 NWS HORA DE PRACTICAR 1. Convierte los siguientes numeros mixtos a fracciones impropias. a)33= ai, b)43 = . Relaciona ambas columnas seguin tengan el mismo valor. Nis oR oS ale No . Transforma las siguientes fracciones impropias a numeros mixtos. . Dos nimeros en ambas columnas tienen el mismo valor. Sefiala cuales son trazando una linea que los una. age 2 32. - 19 38. 4 a}. 8 . Indica la fraccién que representa cada figura. dr: *8@O O99 bro de actividades - 5.° grado Representa graficamente cada numero mixto. a)24= 3 b)23 °) 2 ‘2 Facones Lexicon . A ©. Prob su reproduc D, Leg. N" 822 Fracciones equivalentes Razona 4. Determina dos fracciones equivalentes | 2. Sean las fracciones equivalentes 2=8 y en cada fraccién DS 1 F, donde a= 2b. Caleula el valor de a+ b. Resolucién: Resolucién: a) &: * Por oe paccone® equivalentes: a-5_7 b+3 9 b) 22: 15 * Efectuamos. 9a - 45 = 7b +21 + 9a - 7b = 66 c) 38. * Como: 8 a = 2b = 9(2b) - 7b = 66 = 11b = 66 * Luego: b=6ya=2(6)=12+a+b=18 Verifico mis aprendizajes . Determina dos fracciones equivalentes | 2. a cada fraccin. Escribe dos fracciones equivalentes a cada fraccién. a) alo a) 34: b) 2: 2 9 yb -a=8, determina el valor de a x b. 4a-3 9 Y qq son 4. ° . Si las fracciones . Silasfracciones € y sonequivalentes equivalentes, halla el valor de a. Aritmética - UNIDAD 3 Simplificacién de fracciones 1. Simplifica cada fraccién a su minima | 2. Calcula el menor valor de a + b en cada expresion. caso. Resolucion: ae £ die =4 17 Cie b 2atb=9+10=19 Verifico mis aprendizajes . Reduce cada fraccion a su minima | 2. Reduce cada fraccién a su minima expresion y calcula la suma de sus expresi6n y determina el producto de sus términos. términos. 2) 480 - . Reduce cada fraccién a su minima | 4. En cada caso, determina el menor valor expresién y halla la diferencia de sus del producto de los términos luego de términos. reducir dicha fraccién a su minima expresi6n. 207 ‘© Ediciones Lescom SA. Probie su reproduce, D. Leg. M822 Libro de actividades - 5.° grado Homogeneizacién de fracciones Razona . Homogeneiza cada par de fracciones. * Calculamos el MCM(4; 6): MCM (4;6) = 12 * Entonces: 9 5,2_10 geod So OX3"12 6%2"12 * Luego, las fracciones homogéneas 12) 12° 3.4 ») 70°75 * Calculamos el MCM (10; 15). MCM (10; 15) = 30 * Ent Tone ay 38 Ay? aEXE= 8 7o%3~30 15%2~ 30 * Luego, las fracciones homogéneas 98 son Dy a. 2. Homogeneiza cada par de fracciones. oe Verifico mis aprendizajes 1. Homogeneiza las fracciones 3 y Z. Ce dicones Lencom & A. ©, Pri su repraducin. ©, Lag." 822 * Como los denominadores son primos Sara She > Leiter 3%5°15 6X3" 15 * Luego, las fracciones son zy & : 15 15° 7, 15 . 2. Convierte 2 y $e a fracciones homogéneas. Aritmética - UNIDAD 3 Comparacién de fracciones Razona 1, Indica si una fraccién es mayor (>) 0 | 2. Determina si una fraccién es mayor (>) menor (<) que la otra. o menor (<) que la otra. Emplea la forma 57 practica. 72" 18 6.5 Resolucién: 13414 * Homogeneizamos: MCM (12; 18) = 36 Resolucién: * Entonces: * Aplicamos la forma practica. Sy3 1 Ty 2 214 6x 14 oe 12% 3" 36 15% 2-36 feu pseeserses 1614507 i coat | + Lucge: $8 > HS > F 84 S / Verifico mis aprendizajes 1. Indica cual de las fracciones es mayor | 2. Determina qué fraccion es mayor que la que la otra (homogeneiza): % dy % otra (homogeneiza): 3 vie 3. Sefala qué fraccién es menor que la | 4. 5 otra: Gy a Emplea la forma practica. {Qué fraccién es menor que la otra: dy 3? Emplea la forma practica. (© siconeaLescam S.A. . roid 6 reproduc, 0 Lg, M822 Libro de actividades - 5.° grado 1. Compara las fracciones en cada pareja. 9 13 5,5 Vig¥ig a7 ES HORA DE PRACTICAR We . Empleando el método prdctico, compara las fracciones. aOR OW 3. Al homogeneizar, compara las fracciones. 230% 9808 Ordena las siguientes fracciones: a) De mayor a menor 5, Homogeneiza las siguientes fracciones y ordénalas de mayor a menor. 2.4.5 31558 Halla el numero que falta en cada recuadro. 31) pjt< aa ny S| Aritmética - UNIDAD 3 Operaciones con fracciones: a Razona 1. Una sefiora lleva 24 panes en una bolsa, luego le pone mantequilla a 9 panes y mermelada a 6 panes. Qué fraccién del total de panes no tiene mantequilla ni mermelada? Resolucién: * Graficamos. PAPPOOSAS PFOPOOOESS POPP SSSS ‘Mantequilla: Mermelada Quedan (9) 6) (9) * Luego, la fraccién de panes sin mantequilla ni mermelada es s = 3. N . Luis tiene 108 canicas, de las cuales, 24 son blancas, 48 rojas y el resto azules. Qué fraccién del total de canicas representan las de color azul? Verifico mis aprendizajes . Matta tiene una bolsa de caramelos. Si le da a su hermana los 7/15 y a su prima los 2/15, zqué parte del numero de caramelos atin le queda? Libro de actividades - 5.° grado ” . Del niimero de ny sustracci6n Resolucién: * Calculamos el ntimero de canicas azules. n.° de canicas azules = 108-24-48= 36 * Ahora, determinamos la fraccién de canicas azules. F(azules) = & 4 18 al 9°3 Un comerciante tiene un cierto numero de vacas. En su primera venta, vendié 1/8 de las vacas, y en la segunda, los 3/4. éQué fraccién del nimero de vacas atin le falta vender? * Calculamos la fraccién del numero de vacas que vendid. * Ahora calculamos la fraccién del ndmero de vacas que falta vender. * Luego, al comerciante le falta vender 1/8 del nimero de vacas. personas que viaja en un omnibus, los 7/6 van sentados, qué fraccion de las personas va parada? {© Esictones Lercom S.A ©. Prohbie su orocuibn.. Leg. 822 ‘(Ediciones Lenicom S. A. C. Prova au vaproduccnn. { EdconesLencam A Prob oureproducin 0. Leg. N* 822 1. Una torta de cumpleajios fue dividida en 16 partes iguales. Si 5 de estas porciones se las dieron a las nifias y 7 de estas a los nifios, zqué fraccién de la torta fue repartida? £S HORA DE PRACTICAR 0 2. Del total de empanadas que prepard Javier, por la mafiana vendid los 7/24, y por la tarde, los 13/24. ,Qué fraccién de las empanadas vendié Javier? . Del total de un terreno de cultivo, en 1/3 de dicho terreno se sembré maiz, y en 1/4, camotes. Qué parte del terreno se ha sembrado? 4. Miriam atin tiene ahorrados los 7/32 de su sueldo. Si retira los 3/32, gqué parte de sus ahorros atin le quedan? . José cria carneros. Si por causa del friaje ahora solo tiene los 18/25 de estos animales y vende los 8/25 de tenia inicialmente, qué fraccién inicial de los cameros le queda? 6. Un grupo de obreros puede hacer 1/3 de una obra en una semana. Si durante la semana solo hizo 1/4 de esta, .qué fraccion de la obra no realizé en la semana? Aritmética - UNIDAD 3 Razona 1. Multiplica. 2. Divide. 4yo2yol Axa2xod 2 81 16,4 9% 75 %75 as >) 36 “78 Resoluci6n: Resolucién: * Convertimos los nimeros mixtos a e 32. 81 fraccién. ae 86 gx28x2d 92,6 92x68 192 _ 96 _ 48 A, (2rise2), (abe) 9 4, (10+2 10+1 oe) 44 11 O55 4x12x11_ 528 _ 176 9x5x5 225° 75 Verifico mis aprendizajes Efectia. 1. Ll Efectua. 3. gPor cuanto se debe multiplicar a 2/3 | 4. Si los 13/15 de un numero es 39, halla para obtener como resultado la cuarta dicho numero. parte de 96? {© Esicronee Lescam 8A, Prohibit su rpreducin. Lap. 822 Libro de actividades - 5.° grado (© Ediciones Lenioom &. A. ©. Pronkinds ou repre eS (© Eciiones Lenco S.A. Prohid u reproduenn, Leg N° 22 1. 4Qué parte de 32.08 4? 3. Sebastian tiene un terreno de 2400 m?. Sien los 3/25 de dicho terreno siembra maiz, zcudntos metros cuadrados del terreno ha utilizado? £S HORA DE na Clara utiliza 2/3 de una bolsa de harina para preparar tres pasteles. {Cudntas bolsas necesitar para preparar una docena y media de pasteles? Para un paseo, 150 personas se distribuyen en tres buses. En el primero van 50 personas; en el segundo, los 3/5 del resto de personas, yen el tercero, los demas. ,Cudntas personas viajaron en el tercer bus? a En un colegio estudian, en el nivel inicial, 72 alumnos, y en primaria, 180. Si hoy falté al colegio 1/24 de los que estudian en inicial y 1/18 de los que estudian en primaria, dcuantos alumnos faltaron en total? En una obra se han empleado 200 m de alambre de cobre de un rollo de 360 m, y en otra obra, los 3/4 de lo que quedaba. ,Cuantos metros de alambre atin le quedan? Aritmética - UNIDAD 3 ad fener NUESTROS APRENDIZAIJES Libro de actividades - 5.° grado . Indica la fraccién equivalente que | 2. Indica qué fraccién es impropia. representa la parte sombreada. 13, 9 5 3 9 413 16 44 Nae Bag OF DF Nag Bas C) ae Dap éQué fraccién impropia corresponde al | 4, zQué numero mixto corresponde a la numero mixto 522 fraccién impropia B 20 17 16 33 3. ey Zz 4 NZ BF OF OOF A)9s BOR C9) 9G eCual de las siguientes fracciones es ia © +443 6. Efectia wtp tis 2 3 4 a A 12 3 14 A) 5 8) 7 ° 9 3 a) 23 8) 23 ° 23 >) 23 7_5 2,31 Calcula a 8. Calcula 25+35- 44 17 15 5 2 2 3 41 Nm 835 Sap Des Aez B)Se C/E D)3F (© Esiones Laicam § A.C. Prob rprediein. Lag. 2 (© Edctonee Lenco SA. Froid au rprocuotn, 0, Leg. M822 CONSOLIDAMOS NUESTROS APRENDIZAJES 4 2 14,41 9. Calcula 4 — 35: 10. Resuelve 5: 3733 2 1 3 4 2 2 1 1 az si oF De a7z 868 cog N74. 1), (4 cus 1 insia 3 +4)s(h42 42. gCuanto le falta a 1 para ser igual a 3:7 11, Caleula ( 2) 5 ) 3 4 3 19 21 16 13 8 3 5 iz Bis Sig Mag Na Bip Og May 43. Silos % de un nimero es 85, cual es el | 14. Un campesino siembra 4 valor de dicho numero? de su terreno con cebollas, 4 con zanahorias v3 con tomates. Qué fraccién de su terreno le falta sembrar? 1 7 1 3 A)80 B)85 C)72_—siD) 64. NS Big Og De 15. Enunatienda de abarrotes, at 3 a. ijaleoeas Go acter 16, Fatima vende los 3 de las representan los ©. del total empanadas que prepar6. Bee Si en total hizo 400 de productos. {Cuantos empanadas, zcuantas le productos hay en total en falta vender? la tienda? A121 B)117¢)314_—«D) 197 A)415 B)250 C) 150 D) 160 Aritmética - UNIDAD 3 NUMEROS DECIMALES ——— Lectura y escritura Escribe cémo se nombran los siguientes numeros decimales: a) 8,7: b) 13,2 ©) 57,578: 2. Indica el numero decimal que se escribe como a) doce enteros, cinco décimos b) cuarenta y nueve enteros, sesenta y tres centésimos setenta y tres enteros, quinientos veintidés milésimos eCémo se nombran los siguientes numeros decimales? a) 12,03: b) 29,0 c) 45,005: 4. Determina el numero decimal que se escribe como a) ochenta y siete enteros, centésimos cuatro b) noventa y dos centésimos enteros, ocho c) ciento cuatro enteros, siete milésimos Relaciona los nimeros decimales segtin corresponda a su escritura. + Tres enteros, cuatro décimos * Quince enteros, doce centésimos + Veinticinco enteros, trescientos cuatro milésimos * Cincuenta y ocho enteros, novecientos ochenta y tres milésimos Libro de actividades - 5.° grado 58,983, 25,304 * 15,12 ‘EdonasLeicom 8A. Proiia rpraducin.D. Lag M622 (GS Ediclones Lemnom &. 1, ©. PRON ot er eee eT {© Falcone Loccom 8, 6. Praia epoduccin Og. N= 822 Conversién de fraccién decimal a numero decimal 4. Convierte a numero decimal cada fracci6n. 13 a) 2. Transforma cada fraccion a nimero decimal. 3. Transforma la fraccién 2° a ntimero decimal. 4. Convierte la fraccién $3 a numero decimal. 5. Convierte,a numero decimal la siguiente fraccion: >. 8 6. Expresa @ valor decimal de la siguiente fraccion: 76 Aritmética - UNIDAD 3 1. Conversién de numero decimal a fraccién decimal Convierte a fraccion decimal cada numero. decimal. a) 0,24 2. Halla la fraccién decimal que representa cada numero decimal. a) 1,25 b) 0,625 b) 8,375 . Transforma cada numero decimal a 4, Expresa cada numero decimal como siguientes nimeros decimales: a) 45= b) 3,75= ibro de actividades - 5.° grado fraccion fraccion a) 08 a) 0,04 b) 0,36 b) 0,025 . Determina como fraccién cada uno de los | 6. Si 7,5= 4, calcula el menor valor de a + b. {© Ediciones Levcam S.C. Pride ered, Leg. 1 22

También podría gustarte