Está en la página 1de 149
Marco Hernan Flores Velazco Ti lentemati¢a Aritmética Educacion Primaria Conforme al Curricule Nacional de fa Educacién Basico Libro de actividades Ccon Marco Hernan Flores Velazco ENFOQUE CENTRADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS MENTEMATICA es un instrument pedagégico cuyo objetivo es ayudar a los docentes en su labor ce entrenamiento y desarrollo Cases caesar ast mie modo, nifias y nifios podran enfrentar retos que les demanden pee dc Auee eeu asse esc eure rcs para superar las dificultades que surjan en la busqueda de une Palen MENTEMATICA propone una estructura pedagégica modema, Cue Ca Meee ee eMC cn Ce Curriculo Nacional vigente, asi como un adecuado desarrollo de Paces MUM eu tech ue NC ureoinse sue suficientes para promover un aprendizaje significative, ademas de una presentacién grafica muy amena, fundamentalmente Cee eau Namie IoPN: 970-672 tine eS Oey (Oficina principal: av, San Luis 226: oe een Se ee ee Ronee ed Den Mae MMC) Marco Herndn Flores Velazco qi lentemati¢a Aritmetica EDUCACION PRIMARIA Libro de actividades MenrenArica 4, EoucaciOn Primaria: ARTETICA Ligro De acTIMDADES Marco HERNAN Flores VeLazco © Marco Hernan Flores Velazco, autor, 2019 © Ediciones Lexicom S.A. C., editor ‘Ay, San Luis 2263, San Borja, Lima, Lima ‘Teléfono: 202-7030 RUC: 20545774519 E-mail ventas_escolar@edicioneslexicom.pe wurnedicionesiexicom pe Directora editorial: Ménica Paredes Pérez Responsable de edicién Yisela Rojas Tacuri Asesoria académica: ‘Jorge Chévez Ormefio, Rosario Sénchez Sanchez Correccién de textos: ‘Yigela Rojas Tacuri, Monica Terrones Pacheco, César Villata Cueto, Rafael Camarena Gamarra Diserio de caratula Gor Orozco, Miguel Mendoza Cruzado Composicién de interiores: ‘Miguel Lancho Santiago, Carol Clapés Hurtado, ‘Ana Maria Arenaza Gutiérrez Graficos o lustraciones: Daniel Polanco Carrasco, Soledad Sifuentes Ortiz, Jetis Chero Fiores, Freddy Tofenio Pillpe, Gloria Cristina Arizaca Sanchez, Andrés Rucana Jiménez Retoque fotografco: Miguel Bendezi Ccorahua, Katherina Bocanegra Quin Primera edicién: julio 2019 Tira: 10 000 elempleres. Hecho el depésito legal en la Biblioteca Nacional del Perd 2019-09387 ISBN: 978-612-313-788-5 Registro de Proyecto Editorial n* 3160130180734 Prohibida la reproduccién total 0 parcial de esta obra, sin previa autorizacion esorta del autor y el editor. Impreso en Peri ! Printed in Peru Pedidos: ‘Av. San Luis 2261, San Borja, Lima, Lima Teléfono: 202-7036 E-mail: ventas_escolar@edicionesiexicom.pe ‘wwwediclonesiexicom pe Impresién: Anibal Paredes Editor S.A. C. ‘Jt. Davalos Lissén n.° 135 int. 201, Lima, Lima, Lima RUC: 20838732941 Octubre 2018) Publicado en octubre de 2019 ‘Montamétca texts de Matmdtica para ecucaiin Primaria a so concebida a parr de. los lneamiontospadapigicos estabiecdos ‘on ol CCuricao Nacional aoa Educacion Basia vigents ‘probedee mediante la Reschcin Minstorl No 2812016¢MINEDU. Amaro, 0 all foe erteas padagécicos 9 estandarea de caldad de teas eecoare, aprobodoe on la Resolulon Minton N® 0904-2012 €0. La dlulescén de Montemdtica so adecia a fo ‘depuceo nla Ley N° 29604, modiscadsporls Loy 'N# 29839, norma quo protge alos consuriores de Ins précteas ebusvas on la acguisicin de textos escalares. El docontey ol padre de fai ‘rntarn al etucante enol ebico uta dota ora {© EsiconesLescam S.A. Prohbid u reproduc. . Lag 822 Aritmética Situaciones problematicas de can‘ Agrupamos y contamos “uguemos con la matomética co La decane de mili: lata y O88 28 ‘La matematica on la via rel nnn {Ea contona de mile: octrayoscrir “ar Vale absalutoyrlatve CONJUNTOS Representa er dn nme ) Reprosentacion y deteminacién do cnjuntos, 8 (Comparacion de némeros naturales. 30 Perianencay no patenanda do conjuntos el) Sistoma de nueracin romera, cat Inclsin 6 gualdad de conuntos nat (tases de condos... aa 13 ‘SISTEMA MONETARIO PERUANO Cardinal ypotencie do un conju fom 14 [orkied Gs pause brane secers 2 Etectuamos operaciones ents cnjunts nnn RResowemos problemas con canunta.. 18 Resolvemos problemas doa vida cotdian, ey El produto cartesian... ‘ sn Trabajamos en grupos. 35 Situaciones problemiticas t1P9 ECE wg onennnnnn 96 NUMERACION DECIMAL Caleulamos y aproximamos 7 Le unidac do mila: lectray esc. = Consolidamos nuestros aprenazales.. 38 Fugueros con la matem’bes ccsncsnnnnnnnnnend® [La matomética ont vida rea... 43 OPERACIONES CON LOS NUMEROS NATURALES oleae on Sears Se creer —— Be ein seen tete nnn ae Feretema zi Unidad 3 Divisores y miltiplos =, SF = = See x Saeco fas DIVISIBILIDAD “Maximo comén divisor (MCD). a ee “to Problomas de aplcacien do MGM y MCD... Divigors de un mero. a Y Chore de sii poe 2 Resolvemos problemas dela vida cotdiana. Care de dvibiead per... ‘Trabajames on parejas... — 105 Paci abe ecb Situaciones problemitiens tipe ECE o.oo 106 a ls Caleulames y aproximamos. seen AT Citar eid pr 5 pr 10. - mero rin. are sseseRes Consoldamos nuestoeaprendzaes. 108 Unidad 4 Las partes del todo —— pigina 110 (soguemos con a matonaca : 1 DECIMALES Lamateriticn en avid real noone 49 ieee al ll te FRACCIONES Conversion de racin decimal s nmera decal 19 Det de Rae oenenen 1” Conversion do namo decimal acc decal. 134 Nonero mites. : 18 Craen ycempercin dls more decals. 132 Fractions oquloien 8 ‘Aen ysuaccion deniers dca... o-oo 183 Ccomearacén ca Facconas 19 Mutploan on aero docs... 135 ‘poreioes do adi y auarecincon acces. 124 Dion do un mora decimal ete un nimer tira. 137 atlscin de racine. meer) ei ae rec neta poe accion. 125, Resolvemos problemas de la vida cotidiana. cone 198 Dialén de eccions. vnc RE Trabsjames on grupos “139 Stugciones problemas tipo ECE... 0 Caleulamos y aproximamos coe Censodames nuestros aprendzaos. ae Vnidad Agrupamos y contamos Los grandes ceniros comerciales Desde hace algunos aftos, en nuestro pals existen modernos centros “8 comerciales donde hay conocidas tiendas por departamentos. En ellos hay mucho orden, por ejemplo, la ropa de damos estd en una zona, los artefactos en otra, y ast. Por qué sera? Seguro te has fijado que hay rampas de acceso especial para personas con 7 discopocidad Fisica... Qué te parece? + Enfoque transversal: enfoaye inclusivo 0 de atencion a la diversidad ee * Valor: respeto por | Competencia: * Resuelve situaciones problematicas de cantidad, En esta unidad: + Identifica un conjunto, asf como las relaciones y operaciones que se pueden establecer en él * Resuelve situaciones probleméticas relacionadas con conjuntos. * Resuelve situaciones relacionadas con el producto cartesiano considerando sus elementos. * interpreta relaciones “mayor que”, “menor que” o “igual que”, y ordena os ntimeros naturales de hasta seis cifras. © Expresa numeros naturales utilizando la numeracién romana. * Resuelve situaciones de equivalencias y aplicaciones del sistema monetario peruano. Valores * El trabajo en equipo y la convivencia Actitudes * Es perseverante en la busqueda de solliciones ai los problemas. * Muestra predisposicién para el uso del lenguaje matematico. =RIUGUEMOS conta C.K navamiriea Descubrimos el numero + Del grupo, se elige a una persona, quien va a dirigir el juego. Esta persona elige secretamente un numero de la tabla y lo marca en ella (nadie debe ver este proceso). Los demas deben descubrir dicha eleccién. + Para adivinar el ntimero elegido, por turnos acordados, cada nifo dird al grupo el numero que cree, fue elegido por el compafiero. Este solo debe responder de dos formas posibles: “es mayor que” o “es menor que”. De esta manera, por deduccién y eliminacién de opciones, uno de los participants podra adivinar el numero. La persona que adivina el numero tendra un punto a su favor. 4 Se debe jugar la mayor cantidad de partidas con toda la seccién para ver cémo funciona el juego. A medida que se repita esta dinamica, los © Libro de actividades - 4.° grado participantes la desarrollaran de manera mas fluida. Cada inicio de juego debe ser dirigido por un integrante distinto. + Amedida que se dan las partidas, se puede incrementar los integrantes del grupo. 4 El juego termina cuando todos los integrantes han dirigido la misma cantidad de veces (dos, tres, cuatro, cinco...). (© Edchanes Lexicon S.A. . Prob su reproduc. Leg. M622 n pantal én en la E Yo soy un unto de mi personas que hat Pa la tienda’ que he cre strug, cONJUNTOS ————————— Representacién y determinacién de conjuntos 41. Representa graficamente los conjuntos. | 2. Representalosconjuntos simbélicamente. A= {Meses del verano} enero febrero *matzo c : C={papa, yuca, camote, zanahoria, olluco} B = {Vocales de la palabra "Aurelio"} ee ; D - : LU 2 ae 6 Gad su D = {Algunas frutas} (melocotén, fresa, plétano, manzana, pera} Verifico mis aprendizajes 1. Determina por extensién. Determina por comprensién. A= {Los niimeros pares de una sola E = {lunes, martes, miércoles, jueves, cifra} viernes, s&bado, domingo} C = {Letras del abecedario} F = {norte, sur, este, oeste} . Determina por extension. A= (Kk EIN, 3 5} 3. Marca con un aspa (X) el conjunto que es vacio. + Numero par entre 16 y 18 «) + &/ x EIN, 3x = 5} Cp + Numero primo par {_1) + &/K EIN, 12 n(A)=6 B = (3; 6; 9; 12; 15} +n(B)= C= {15 2; 3...5 14; 15} + n(C) = 15 * Luego, reemplazamos. n(C) - n(A) - n(8) = 15-6 -5=4 Verifico mis aprendizajes . Dados los siguientes conjuntos: P={x/xENAQ 600 000U > 70 OOOU + 30 000U > ¢ 5DM . Completa las equivalencias. +4 centenas de millar es igual a | unidades. +3 centenas de millar es igual a tt decenas de millar. +8 centenas de millar es igual a centenas. +7 centenas de millar es igual a unidades de milla. . Emilia compra 20DM de libros para donarlos a la biblioteca de la comunidad. Si ya se habian recolectado 3CM, zcuéntos libros hay en total? Aritmética - UNIDAD 1 @ Valor absoluto y relativo. Representacién literal de un numero Razona 1. Del numero 375 648, calcula 2. 4Cual es el menor numero de seis cifras VA(5) + VR(4) + VA(7) + VR(6). iguales? Resolucion: Resolucién: * Seguin el numero 375 648: * Como el numero tiene seis cifras iguales, tendra la forma aaaaaa. * Ya que piden el menor némero, el valor de “a” no puede ser cero, sino 1 VA(7)=7 VR(6) = 6C = 600 3. Indica el menor numero de tres cifras + Ahora, efectuamos. que termina en 5, cuyas primeras cifras VA(5) + VR(4) + VA(7) + VR(6) son iguales. Mec coo Resolucion: i + Segiin el enunciado, el numero debe 5 + 40 + 7 + 600=652 tener la forma aa5. * Como en el ejercicio anterior, “a” no puede ser cero, sino 1. Entonces: aa5 = Verifico mis aprendizajes 4. Dado el nimero 142 367, calcula . ECual es el mayor nlimero de cuatro VR(4) + VA(6) + VR(2) + VA(4).. cifras diferentes? ‘© Esiones Lescom S.A C. Prohbide su epoduccién ©, Log. 822 Libro de actividades - 4.° grado r £6 HORA DE PRACTICAR a” % 4. Segtin el nimero indicado en el tablero | 2. De acuerdo con el numero indicado en el posicional, determina tablero posicional, determina + VR(5) = _ + VA(8) = + VA(Q) = + VR(6) = + VR(7) = + VA(2) = + VA(2) = + VR(5) = 3. Considerando el numero 369 427, 4, Tomando en cuenta el numero 913 856, calcula. calcula. + VR(3) + VA(2) = + VA(9) + VA(8) + VA(6) = + VA(9) + VR(4) = + VR(3) + VR(5) = 5. zCual es el mayor y menor numero de | 6. 4Cudl es el mayor y menor numero de tres cifras? tres cifras diferentes? 7. gCual es el mayor nimero de cinco ciftas | 8. {Cual es el menor numero de seis cifras diferentes que empiece en 4? diferentes que termine en 8? Aritmética - UNIDAD 1 Comparacién de numeros naturales 1. Indica mayor (>) 0 menor (<), segiin sea | 2. Escribe el signo menor (<) 0 mayor (>), el caso en seguin corresponda en cada caso. 93563 ( ) 93263 135683 ( ) 136283 23146 ( ) 23166 975216 ( ) 972216 48562 ( ) 47562 678541 ( ) 687541 79568 ( ) 89568 356987 ( ) 536987 63927 ( ) 63929 429368 ( ) 420638 3. Ordena los siguientes ntimeros de mayor | 4. Ordena los siguientes numeros de menor a menor: a mayor: 93 746; 97 346; 93 476; 64 785; 67 485; 65 487; 93 764; 97 436; 97 636 68 475; 66 478; 67 854 5. Ordena los siguientes niimeros de menor | 6. Ordena los siguientes nimeros de mayor a mayor: a menor: 543 621; 534 621; 563 421; 879 654; 876 95: 536 421; 566 421; 542 361 867 594; 897 65. Libro de actividades - 4.° grado (@Ecicones Lenco S.A. . Prhi u repradicin.D. Leg. N82 Te ne ee Sea a (© EcicionesLencom SA. Prob au rproducin,D. Leg N82 Sistema de numeracién romana 4. Esctibe la cantidad que representa cada | 2. Expresa en nlimeros romanos las numero romano. siguientes cantidades: + XXV = + LX = +12 +83= + XVIll = + CLXVII = +36 = +181 = eLl= __ + 65 = 3. Escribe el nimero que corresponde. 4. Escribe en nimeros romanos las siguientes cantidades: tmel CTT TT xe TT +29= *144= +XIV= + CDXLIV +44 = + 439 = * XLIX= +99 = 5. Halla el resultado en cada caso. * XXXV + XXVIII = + LXV + XXXVI = 7. Calcula la diferencia en cada caso. * XXXVIII — XI = * LXV — XXXIl = 6. Determina el resultado en cada caso, + XLIV + XCVIII = + CDXII + XCIX = 8. Determina la diferencia en cada caso. * XLIX — XXIV = + XCIV - XLVI = Aritmética - UNIDAD 1 @ Razona S/ 20 y pagé con monedas de S/ 2. .Cuantas monedas necesit6 para hacer el pago? Resolucion: Analicemos esta situaci6n de la siguiente manera: + El numero de monedas de S/ 2 que necesité Carlos es (8/20) = (S/2) = 10. * Porlotanto, necesité 10 monedas de ‘S/ 2 para pagar una pelota de S/ 20. Verifico mis aprendizajes a @) Libro de actividades - 4.° grado 1. Carlos compré una pelota a 2. . éCuantos billetes de 2. S/10 necesito para tener $/200? 3. gCuantas monedas de 4. 20 céntimos necesito & para tener S/3? —— SISTEMA MONETARIO PERUANO —— Ménica paga S/150 a conbilletes de $/10. | éCuantos billetes Utiliz6 para realizar dicho pago? Resolucién: En este caso, proponemos lo siguiente: * El nimero de billetes de S/10 que utiliz6 Ménica es (S/150) + (S/10) = 15. * Por lo tanto, utilizé 15 billetes de S/10 para pagar $/150. zCuéntos billetes de $/200 necesito para tener S/600? Camila compra una “= mufieca de S/50. Si & tiene un billete de S/20, == Ecuantos billetes de S/10 necesita para poder pagarla? {© EsiconesLercom S.A. roid ou epreducsin, Dog, R822 ee ee Ree See ee ee 4, Cuantas monedas de 20 céntimos necesito para tener $/100? ES HORA DE PRACTICAR MD % 2. ~Cuantos billetes de S/20 “™""} necesito para pagar un El préstamo de S/600? 3. gCuadntos billetes de $/50 necesito para dar un adelanto de S/900? 4, gCuantas monedas de 50 céntimos necesito para tener | 8/500? 5, Jesus compré un escritorio a $/420. Si paga con un billete de S/20 y el resto con billetes de $/10, gcon cudntos billetes de $/10 pagé el escritorio? 6. Carla vendid su laptop a S/550. Si le pagaron con un billete de S/50 y el resto con billetes de S/20, zcuantos billetes de $/20 recibié Carla? Aritmética - UNIDAD 1 ® x ey, RESOLVEMOS PROBLEMAS DE LA VIDA COTIDIANA 4. Eldeporte. En una encuesta realizada a 97 personas sobre los deportes que practican, se obtuvieron los siguientes resultados: 19 personas practican natacién y fitbol; 18, voley y natacién; 3, los tres deportes; ademas, 12 personas practican solo natacion y 28 solo véley, ¢Cuantas personas juegan solo véley y futbol si hay 13 personas que practican solo futbol? 2. Las compras diarias. Ir al mercado es una actividad cotidiana; aunque algunas familias hacen compras para la semana 0 el mes, siempre es necesario hacer alguna que otra compra. De 50 personas que van al mercado, 25 compran came de res, 28 carne de pollo y 12 no compran ninguno de estos tipos de came. {Cudntas personas compran un solo tipo de carne? maestros. En un centro educativo § se requieren 40 profesores para cubrir las areas de Matematica, Fisica y Quimica. Si 19 profesores son de Matematica, 22 de Fisica y 20 de Quimica; ademas, 7 profesores pueden ensefiar Matematica y Fisica; 9, Fisica y Quimica, y 8, Quimica y Matematica, zcudntos profesores pueden ensefiar estas tres areas? ie @) Libro de actividades - 4.° grado 3. Nuestros I) ‘© €dciones Leica 8A. . Profi ou reprduetin.O.Lap, N62 41. TRABAJAMOS EN GRUPOS Observen los artefactos que se presentan a continuacién. Elijan un modelo para cada uno y averiguen su precio actual. Luego, individualmente, escribe al menos dos formas diferentes de pagar con las monedas y los billetes de nuestro sistema monetario. Precio actual: Precio actual: Precio actual: Precio actual: Aritmética - UNIDAD 1 ® a | V4 SITUACIONES PROBLEMATICAS TIPO ECE 1. Los padres de Daniela decidieron comprarle a su hija un escritorio con biblioteca para que estudie comodamente. a) Si pagan con un billete de S/ 20 y el resto con billetes de S/ 10, {con cuantos billetes de S/ 10 pagé el escritorio? b) Sicancelan con solamente billetes de S/ 20, .cuantos billetes necesitaran? ¢) Sipagan solo con billetes de S/ 50, ,cuantos billetes entregaran? ¢Cuadnto recibiran de vuelto? 2. Clara sabe que el desayuno es el principal alimento del dia, por ello, ha decidido incorporar algunas frutas diariamente Durante el mes de enero, incluye en su desayuno jugo de mango y/o fresa. Si durante 19 mafianas tomé solo jugo de mango y durante 7 mafianas bebié jugo de mango y fresa, gcuantas mafianas tomé solo jugo de fresa? a) 3 b) 4 5 d) 6 a ® Libro de actividades - 4.° grado ‘© EdconesLesoam S.A. ©. Prod su epaducion, 0. Leg. "622 ‘© Eciciones Lexicom &. A. C. Prohibide su reproduccion. D. hag. N. Sae- (© Eicones Lexoom 8A. ¢ Prohibit eu reproduciin., Leg N” 22 CALCULAMOS Y arnonnanceE = Aproximacion a las centenas y millares ‘Supongamos que queremos redondeor 2538 a la centena més préxima. Fijémonos en lo recta numérica y ubiquemos dicho numero 2500 2510 2520 2530 2540 2550 2560 2570 2580 2590 2600 Notamos que 2538 esta mucho mas cerca de 2500 que de 2600; por lo tanto, la centena mas proxima a 2538 es 2500. En general, para redondear a la centena mas préxima solo debemos fijarnos en las dos Ultimas cifras; si es menor a 50, entonces se redondea a la centena anterior; caso contrario se redondea a la siguiente centena: * Aproxima las siguientes cantidades a centenas: 3423 7496 2583 2781 3673 6428 5612 8725 8936 34 344 93934 21547 De manera similar, para redondear a la unidad de millar mas préxima (0 al millar mas préximo) debemos fijarnos en las tres tltimas cifras. Si es menor a 500, se redondea a la unidad de millar anterior; caso contrario, se redondea a la siguiente unidad de millar. ° Aproxima las siguientes cantidades a millares: 44 284 a 64 888 a 54 496 132301) 3787920 198 852 1367820 284185 269 768 434768 444276 555 873 265345 1568952 4 326 323 Aritmética - UNIDAD 1 ®) £, Dado el siguiente conjunto: A=(K/XENA5 120 sor x5=27xD Veamos mas ejemplos +25 x 3000 = 75 000 +18 x 40=720 +12 x 12 000 = 144 000 +9 x 22 000 = 198 000 + 15 x 3800 = 57 000 = 210 == 135 +248 x 6 = 248 x 2 = 2480 - 1240 © Utilizando las técnicas que hemos practicado, escribe el resultado de cada operacién propuesta 15x20 =-( | | 26x5 =(__) Pesorrota estas operaciones concentracién. sixton =) | sx Aritmética - UNIDAD 2 © ag oes NUESTROS APRENDIZAJES 4. Caloula la suma de las dos mayores cifras que faltan en los recuadros. 5 2 + 8 3 9 5 93 A) 13 B) 14 C)15 D) 16 2. Calcula el producto de las dos menores cifras que faltan en los recuadros. 8 5{ jo - 45 4 [| A)12 B15 CB D) 14 3. $iCarlos compra un par de zapatos a $/215 yun saco a S/318, {cuanto dinero asta en la compra? A) S/537 B) S/547 c) 8/523 D) 8/533 4, Pedro realizé tres retiros: uno de S/1500; otro de S/1830 y, por tiltimo, uno de $/1440. Si ha realizado un depésito de $/4000, cuanto dinero le falta depositar para cubrir los retiros? A) 8/870 ¢) S/770 B) $/570 D) s/670 5. Al estreno de una pelicula asistieron 1800 personas en total. Si a la primera funcién asistieron 970, {cudntas personas asistieron a la segunda? A) 830. B) 930 C)730 D)630 ibro de actividades - 4.° grado 6. Calcula la suma de los numeros que faltan. 2[]40)x 3 o{ |5 A)g B)21C)16 =) 18 {© EciioneeLescom S.A. ©. Prob 8 reproduc, Leg. 822 (© Edconss Lexcom S.A. Pron rereducln. Lag. M82 CONSOLIDAMOS NUESTROS wc e 7. Calcula la suma del mayor y el menor numero que faltan en los recuadros. 7oOo0o0|2 6 2 Ooo Ay7 14 od B)8 23 pe co ~24 D) 10 oo 8. José debe vender 425 plumones. Si ya le compraron 172 plumones a S/8 cada uno y el resto a S/9 cada uno, ,cudnto dinero obtiene al vender todos los plumones? A) S/3613 c) 8/3653 B) S/3623 D) $/3733 9. Se desea repartir 3010 manzanas entre 215 nifios. ;Cuantas manzanas se entregarén a cada uno? A)13-B)14. C15) 16 1 . Se desea repartir S/4575 entre 15 personas. éCuanto le tocara a cada uno? A)S/293 B)S/295 C)S/301 D)S/305 13. Reduce. A=9°+48=24+15X4+20x2 A)185B)195-C) 200) 205 10. A250 alumnos se les entregaron 7 libros a cada uno. ,Cuantos libros habia en total si sobraron 96? A) 1852 B) 1842 C) 1846) 1856 12. Mario desea comprar 19 pantalones. Si tiene un presupuesto de S/1482 para comprarios, cuanto cuesta cada uno? A)S/78 B)S/76 C)S/88 D)S/74 414. Reduce M= 144 +2+8°-36x6-19x4 A288 B)282—-C) 292 Aritmética - UNIDAD 2 @) D) 298 Divisores y multiplos Chumbivilcas (Cusco) es un lugar muy reconocido por la colidad de sus tejidos. Ayde Peralta es una destacada tejedora chumbivilcana, Todas los prendas que elabora estén hechas con insumos nai “Yo tiffo con las Flores, cochinilla, eucalipto y salvia. Utilizo la tierra solada que contiene minerales’, nos comenta Ayde mientras continua tejiendo, Ayde nos podria enseftar a tejer y pintar come lo hace ello, éTe gustaria aprenderlo? ¢Qué le podrios ensefiar 14 0 algan familiar tuyo a Ayde? ¢Es importante compartir nuestros conocimientos? ‘ enfoque intercultural diglogo intercultural 7 en MA ae Competenci * Resuelve situaciones problematicas de cantidad. En esta unidad: * Diferencia fos conceptos de miltipio y divisor de un numero, y utiliza la notacién matemattica + Comprende ios criterios de divisibilidad para reconocer las caracteristicas de un nimeto. Los utiliza, también, en diversas aplicaciones. + Comprende el concepto de numero primo e identifica los factores primos de un némero natural + Comprende fos algoritmos para determina el MCD y el MCM de un Conjunto de nmeros. Los aplica en problemas. a) Pe Valores * La ceatividad y el respeto por el medio Actitudes ‘+ Muestra interés por el orden y ay 9 corganizacién de las técnicas y algoritmos al resolver problemas. 2 * Analiza las diferentes estrategias para la resolucién de problemas. Pr éPrimo o no primo? QUE NECESITAMOS? Tres dados Unas 30 0 40 fichas (pueden ser lentejas, tapitas, cartoncitos, etc.) Un tablero numerado como el que se indica a continuacién: EMPEZAMOS EL JUEGO... Se lanzan los tres dados de manera simultanea. Con los tres nimeros obtenidos se deben efectuar operaciones en el orden que se desee, de tal manera que el numero obtenido esté en el tablero. 4 Supongamos que los numeros Libro de actividades - 4.° grado SR IJUGUEMOS conta MATeMATICA obtenidos son 1; 2 y 6. Podemos: obtener varios resultados, por ejemplo: 142+6 6+1-2= 6x24+1=13 El resultado debe estar en el tablero. + Si resulta un numero primo, el puntaje obtenido seré de 2 puntos; caso contrario, sera 1 punto. Esto significa que debemos tratar de obtener, como resultado de nuestra combinacién de operaciones, un numero primo, pues ello sumara més puntaje (aunque no siempre sera posible). Cuando un equipo obtiene un numero de la tabla, debe ubicar una de sus fichas (es posible que ambos equipos hayan colocado su ficha en una misma casilla). El juego termina cuando cada equipo ha tirado los dados 20 veces. + Ganaré el equipo que logre mayor puntaje. PARA HACERLO MAS INTERESANTE... Si ya has adquirido destreza con este juego, puedes aumentar la cantidad de dados e incrementar las dimensiones del tablero. AHORA Si..., iA JUGAR! © CaconesLevcom 8 A, Prt u reproduc. Lag. N° 622 Carla y Manuel estan de camino a la panaderia de la cuadra para averiguar el precio de una torta de cumpleatios. LA VIDA REA ae 5 Fal Yolo tera ar soto. So ee era’ 1 DIVISIBILIDAD Multiplos de un numero Escribe los 8 primeros miltiplos de cada | 2. Determina en cada caso numero. a) los multiplos de 4 que hay entre 21 eit tt tt y 50: 3: b) los miltiplos de 8 que hay entre 30 5: y 65: 7: ) los milltiplos de 12 que hay entre 40 a y 100: . _Determina en cada caso a) los cinco primeros multiplos comunes de 2 y 3: 2 3: b) los cuatro primeros miltiplos comunes de 3 y 4: 3: = ©:4):( ) c) los tres primeros multiplos comunes de 4 y 5: 4: => 45:( 5: En cada caso, determina a) el menor miltiplo de 8 de dos cifras: b) el mayor miltiplo de 9 de dos cifras: c) el menor miltiplo de 12 de tres cifras: UOUU d) el mayor multiplo de 15 de tres cifras: Libro de actividades - 4.° grado ‘2 Eseiones Lencom 8A. Pris a reproduc, Lag 822 (© Econ Leiom SA, Probes reprosucén,D, Le. N° B22 1. Divisores de un numero Escribe los divisores de los siguientes | 2. numeros: Determina los divisores de los siguientes numeros: AM: 12: 19: 18: 23: 27: 37: 30: Al: 32: 3. Calcula la suma de los divisores de cada | 4. Halla la suma de divisores de los ndmero. ‘siguientes numeros: 9: Tv 10: & 15: 13: 22: 14: 5. Responde en cada caso y marca la respuesta. a) Si un numero es divisible por 2 y 3, b) {por qué numero también es divisible? @ © Si un numero es divisible por 3 y 5, gpor qué numero también es divisible? Aritmética - UNIDAD 3 Criterio de divisibilidad por 2 Razona, Un numero dado es divisible por 2 si su ultima cifra es cero (0) 0 un nimero par (2; 4; 6; 8). Pon mucha atencién a los siguientes ejemplos: 94 <> Es multiplo de 2, pues su ultima cifta es par (4). 382 <> Es milltiplo de 2, pues su ultima cifta es par (2). 2750 => Es miltiplo de 2, pues su Ultima cifra es cero (0). 2579 = NO es miltiplo de 2, pues su ultima cifra no es par (9). 4. De los siguientes nimeros: 2. Determina los valores que puede tomar 134; 167; 188; 190, asi el ntimero faa es menor que 170 y, gcuales son divisibles por 27 ademas, es divisible por 2. Resolucién: Resolucién: * Analizandocadantmero, obtenemos * Para que el ntimero Taa sea divisible fod cent entcreican por 2, debe terminar en cero o en cifra par. 167 = Termina en cifra impar. 188 = Termina en cifra par. * Luego: aa = 00; 4; 66; 88 + Ademés, el nimero debe ser menor 190 = Termina en cero. que 170. * Por lo tanto, los numeros 134; 188 y « Por lo tanto, los valores que puede 190 son divisibles por 2. tomar a son 0; . Verifico mis aprendizajes . Determina cudntos de los siguientes | 2. Indica cudntos de los siguientes ndmeros son divisibles por 2: numerales no son divisibles por 2. 173; 192; 208; 275; 310; 379; 426 (© €diclones Lexicon SAC. Probie su repoduclin.. Lag. N82 ibro de actividades - 4.° grado (2 €siciones Lencom & A. Proibid su reproduc. Leg. M822 1. Determina todos los niimeros divisibles por 2, entre 19 y 41. ES HORA DE eimai 2. Determina todos los nuimeros divisibles por 2, entre 69 y 115. 3. gCual es el mayor valor que puede tomar 12a para que sea divisible por 2? 4, Si3(0¥ 1b =2, halla la suma de las cifras del numero cuando b toma el menor valor posible. 5. Sea el numero de la forma aBaa = 2. Calcula la suma de las cifras del numero, cuando el valor de a sea el mayor posible. 6. Determina la suma de los dos menores valores de a si ada3a =2, Aritmética - UNIDAD 3 Criterio de di Razona Un niimero dado es divisible por 4 si sus dos ultimas cifras son ceros (00) o forman un numero miltiplo de 4. Mira atentamente los siguientes ejemplos: 742 Si es multiplo de 4, ya que el numero formado por sus dos tiltimas cifras (12) es un miltiplo de 4; es decir: 12 + 4=3 (es una division exacta). 894 >No es miltiplo de 4, pues el numero formado por sus dos ultimas cifras (94) no es miltiplo de 4; es decir: 94 + 4 = 23 y sobran 2 unidades (es una divisién inexacta). 4. De los siguientes ntmeros: 2. Determina el mayor valor que puede 196; 278; 212; 328, tomar 74ab si es un numero divisible ecuales son divisibles por 4? por 4, Resolucion: Resoluci6én: * Para que un numero sea divisible * Ya sabemos que si el numero 74ab por 4, sus dos ultimas cifras deben es divisible por 4, sus dos Ultimas. ser ceros 0 un multiplo de 4. cifras deben ser ceros o un miiltiplo * Analizamos los nuimeros. de 4. 196 = 96 es un miltiplo de 4. * Luego, ab puede tomarlos siguientes 278 = 78 no es un miiltiplo de 4. valores: ab = 00; 04; 08; 12... ; 92; 96. 212 = 12 es un multiplo de 4. * Por Io tanto, el mayor valor que 328 = 28 es un miltiplo de 4. puede tomar 74ab es 7496. = Luego, los ntimeros divisibles por 4 son 196; 212; 328. Verifico mis aprendizajes . Determina todos los numeros divisibles por 4, entre 10 y 30 . Determina todos los numeros divisibles por 4, entre 127 y 149. (© Ediciones Lesvom S.A, Prtbie u eproiclin. Leg. 822 Libro de actividades - 4.° grado dienes Lexicon A. Pros eureproducn D, Lag. M22 1, Determina cuantos de los siguientes numeros son divisibles por 4: 144; 158; 172; 208; 234; 268; 316 ES HORA DE puch a " 2. Indica la cantidad de numeros del siguiente grupo que no son divisibles por 4. a36; ab42; 558; aab04; b66; 2ab39; 5a3402 3. Determina los numeros de dos cifras divisibles por 4, menores que 35. 4, 4Cudl es el menor valor que debe tomar 43a para que sea divisible por 4? 5, Calcula la suma de los posibles valores de a si 523a2 =4. 6. Si75=4+ay91=4-b, calcula a x b Aritmética - UNIDAD 3 Criterio de divisibilidad por 3 “Razéna Veamos los siguientes ejemplos: Por lo tanto, 279 es multiplo de 3. Un numero es divisible por 3 si la suma de todas sus cifras es un numero multiplo de 3. 279 & Al sumar todas sus cifras, resulta2 +7+9 Notamos que 18 es milltiplo de 3, pues 18 + 3745 Al sumar todas sus cifras, resulta 3+7+4+5= 19. Vemos que 19 no es milltiplo de 3, pues 19 = Por lo tanto, 3745 no es miiltiplo de 3. 18. =6. 6 y sobra 1. 4. eCudles de los siguientes numeros son divisibles por 3? 1783; 2532; 3693 Resolucion: * Unnimero es divisible por 3 cuando la suma de sus cifras es multiplo de 3. + Analizamos cada numero. 1783-5 1+7+8+3=19-41943 25329 24+54+34+2=12412=3 3603-5 34+64+94+3=21521=3 * Luego, los ntimeros divisibles por 3 son 2532 y 3693. Verifico mis aprendizajes . Escribe los quince primeros nimeros divisibles por 3. . Escribe los seis primeros numeros, mayores que 50, divisibles por 3. Libro de actividades - 4.° grado 2. Se tiene un numero de la forma 5a8. Determina el menor valor que puede tomar a para que el numero sea divisible por 3. Resolucién: * Por ser divisible por 3, la suma de sus ciftas sera un miltiplo de 3. * Analizamos segiin la condicién: 5+a+8=3—13+a= Lass + Luego, el menor valor de a es 2. . De los siguientes numero 168; 173; 246; 344; 584; 675; 842; 924, Zouales son divisibles por 3? ‘© Eaciones Leicom 8. A. ©, Profi su repro. Lap 822 ES HORA DE PRACTICAR % 41, Indica los 10 primeros numeros de dos | 2. Determina cuantos de los siguientes cifras divisibles por 3. numeros: 237; 349; 639; 714; 825; 932 ‘son divisibles por 3. 3. Siel nimero 5a es divisible por 3, halla | 4. Si 3aa2=3, calcula la suma de las cifras el menor valor que puede tener a. de dicho numero si a toma el mayor valor posible. 5. Halla la suma de los posibles valores de | 6. Si 2a5a7=3, zouantos valores diferentes a, si a768a =3. puede tomar a? © Edcones Lexicon §.A, C, Probie su repraducin . Leg. N" 22 Aritmética - UNIDAD 3 Criterio de divisibilidad por 9 Un numero es divisible por 9 si la suma de todas sus cifras resulta un mtltiplo de 9. Observa los siguientes ejemplos: 756 = Al sumar todas sus cifras, resulta 7 + 5 + 6 = 18. Notamos que 18 es un multiplo de 9, pues 18 + 9 = 2. Por lo tanto, 756 es un miltiplo de 9. 5782 Al sumar todas sus cifras resulta 5 +7 +8 + 2=22. Notamos que 22 no es miiltiplo de 9. Pues al dividir 22 = 9, resulta 2 y sobran 4 unidades. Por lo tanto, 5782 no es miltiplo de 9. 1. Sise cumple que 4452 =9, halla el valor | 2. Calcula la suma de todos los ntimeros dea. de dos cifras multiplos de 9, que sean mayores que 40. Resolucién: + Por ser divisible por 9, la suma de Resolucién: sus cifras sera un multiplo de 9; * Los nmeros de dos cifras mayores entonces: que 40 son 45; 54; 63; 72; 81; 90 y 44+a+5+2=9 =11+a=8 oo 7 * Luego, la suma resulta * Luego, el valor de a sera 7. 45+ 54+63+72+81+90+99=504 Verifico mis aprendizajes . ECuantos numeros menores que 50 son divisibles por 9? . Identifica cudntos de los siguientes nuimeros son divisibles por 9: 108; 175; 216; 245; 369; 416; 567 . eCuantos nuimeros mayores que 50 y menores que 100 son divisibles por 97 (© Econes Leom 8A. ©, Pri ou rprdiein., Leg A 22 Libro de actividades - 4.° grado 4. Sielnumero a78 es divisible por 9, calcula el valor de a, ew ES HORA DE PRACTICAR 0 2. Si 24a6 =9, calcula la suma de sus cifras. 3. gCuadntos valores puede tener a si 3a6a es un numero divisible por 9? 4, Sia7aba =, zcuantos valores diferentes puede tomar a? 5. $i 8a32 =9 + 8, determina el valor de a. 6. Si el numeral a7 = $ + 5, calcula el valor a. Aritmética - UNIDAD 3 Criterios de divisibilidad por 5 y por 10 jidad por 5. Un numero es divisible por 5 si su ultima cifra es cero (0) 0 cinco (5). Pon atenci6n a los siguientes ejemplos: 485 = Es miltiplo de 5, pues su ultima cifra es cinco. 3002 & Noes miiltiplo de 5, pues su ultima cifra no es cero ni cinco. Divisibilidad por 10. Un numero es divisible por 10 si la ultima cifra es cero (0). Observa los ejemplos que se proponen a continuacion. 3790 = Es miltiplo de 10, pues su ultima cifra es cero, 285 = Noes miltiplo de 10, pues su ultima cifra no es cero. 1, ¢Cuadntos nuimeros de dos cifras | 2. gCuantos nimeros de tres cifras divisibles por 5 terminan en cero? mayores de 880 son divisibles por 10? Resolucién: Resolucién: * Recordemos que un nimero es * Los niimeros divisibles por 10 divisible por 5 si termina en cero 0 terminan en cero, entonces estos cinco. seran 890; 900; 910; 920; 930; 940; Segiin el enunciado, estos ntimeros 950; 960; 970; 980; 990. son 10; 20; 30; 40; 50; 60; 70; 80 y 90. Luego, son 11 nuimeros. Luego, son 9 numeros. Verifico mis aprendizajes . Escribe los quince primeros numeros divisibles por 5 . ECuantos nuimeros de dos cifras son divisibles por 10? . gCuantos numeros, entre 200 y 300, son divisibles por 5? . ECuantos numeros, entre 1200 y 1300, son divisibles por 10? Libro de actividades - 4.° grado (© Esicinns Lenco 8... roid a reproduc. D Log. N* 622 © Eaienee Levicom 8.4. €. Prob su reproduc, Leg N22 4. gCudntos nuimeros de tres cifras divisibles por 5 y menores de 140 existen? £S HORA DE PRACTICAR “@ 2. Sea el numero 5374 =5 +a, calcula (a +2) +3 3. Determina el valor de n si el numero es de la forma n7/n2n y es divisible por 5. 4. Si 57am =5 y m75n =10, calcula m—n. 5. Calcula el valor de a si a47a es un numero divisible por 5. 6, Calcula el valor de a si 1847 =10+a Aritmética - UNIDAD 3 Wes HORA DE PRACTICAR 7. $1194 =5 +a; 216 =5 +b; 342 =5 + cy 468 =5 +d, calcula el valordea+b+c+d. 8. Si 175 =10 +a; 237 =10 + b; 366 =10 + c y 458 =10 + d, calcula el valor de (a x b) + (cx d). 9. Calcula el valor de a si 2348 =5 +a. 40. Se tienen 1ba = 10 y Zab =8. Sia y b tienen valores diferentes, calcula bla+ ba. Libro de actividades - 4.° grado © Escianes Leicom 8A. ©, Prt ou rproduetn,. Lap 22 Ndmeros primos |. Calcula la suma de todos los nimeros | 2. Indica todos los numeros primos que primos impares de una cifra. empiecen en 4 y tengan dos cifras. 3. De cudntas maneras distintas se puede | 4. Caloulala sumade los tres mayores nimeros descomponer 24 como la suma de dos primos de dos cifras. nuimeros primos? 5. Si2nesunntimero primo, calculalasuma | 6. Calcula la suma de todos los numeros de todos los posibles valores de n. primos de dos cifras que terminan en 3. Aritmética - UNIDAD 3 Razona Numeros compuestos Numeros compuestos. Son todos aquellos que tienen mas de dos divisores (3 0 mas). * Completa el cuadro que a continuacién se propone. iced faa Cd 7 v x 9 x v 15 23 - 24 Nameros primos entre si. También llamados primos relativos, son aquellos que tienen como tinico divisor comtin a la unidad. Observa estos numeros y sus divisores. Numero 6. Sus divisores son 1; 2; 3 y 6. Numero 9. Sus divisores son 1; 3 y 9. Numero 10. Sus divisores son 1; 2; 5 y 10. Los ntimeros 6 y 10 tienen como divisores comunes a los numeros 1 y 2, entonces diremos que 6 y 10 no son primos entre si. Los ntimeros 9 y 10 tienen como tinico divisor comin al numero 1, entonces diremos que 9y 10 si son primos entre si. Completa el cuadro que se muestra a continuacién. Pree Dec ee iY A (8) Mee is: Renee er ly) ae uN 10 21 24 26 Verifico mis aprendizajes . Observa los . _Escribe la descomposicién canénica de Libro de actividades - 4.° grado nuimeros de la 8 los siguientes numeros: columna izquierda | 9 y escribe un 25 numero a la ma derecha que sea su primo relativo. 72 ‘© EaiconesLasoom S.A C. Prohbida su reproduc, eg, 222 ‘© EtaonesLesoom & A.C, Proic repro. Lap. N° 822 1. ¢Cudntos nimeros de dos cifras menores que 20 son compuestos? ES HORA DE reser . 2. gCuantos ntimeros compuestos de tres cifras hay entre 125 y 130? 3. Descompén los siguientes nimeros en su forma canénica: a) 144 b) 216 4, Indica el numero compuesto que tiene mas divisores. 35; 40; 55; 57; 69 5. 4Cuanto suman los dos mayores nimeros compuestos impares de dos cifras? 6. Determina cules de los siguientes ndmeros no son compuestos: 11; 13; 15; 17; 19; 21; 23; 25 Aritmeética - UNIDAD 3 Aplicaciones diversas sobre nuimeros primos y compuestos 4, Indica si las siguientes parejas de numeros son primos entre si (PESI). a) 15y 16 b) 16 y 25 2. gCuantos divisores primos tiene el numero 60? 3. Determina el numero de divisores primos impares que tiene el numero 210. 4. Calcula la suma de los divisores primos impares del numero 154. 5. Halla el numero de divisores compuestos que tiene el numero 72. Libro de actividades - 4.° grado 6. Calcula la diferencia entre la cantidad de divisores compuestos y primos del numero 96. Extcones Lenicom S A.C, Prob u rpredieain.D, Leg N° 22 7. ¢Cuantos nimeros compuestos de una cifra existen? £S HORA DE PRACTICAR “3 8. gCudntos divisores compuestos tiene el numero 84? 9. Calcula la diferencia entre el numero de divisores de 72 y 99. 10.Calcula la diferencia entre el numero de divisores compuestos y los divisores primos del numero 120 44. Determina si los siguientes pares de numeros son primos entre si. a) 27 y 36 b) 84 y 95. 12. gCuantos divisores mas tiene el nimero 200 que 170? Aritmética - UNIDAD 3 Minimo comtn miultiplo (MCM) Razona, Calculo del minimo comin miitiplo + Para hallar el MCM, debemos multiplicar Para determinar el MCM de varios nimeros, ee techores compan esy nclcomUnaizag aplicamos el siguiente procedimiento: ‘su mayor exponente. Escribimos la descomposicion canénica de | ° Entonces: los numeros dados. Luego multiplicamos MCM(21; 45) = 32x 5 x 7 los factores primos comunes y no comunes, Ronee ee, elevados al mayor exponente que presenten. Ce a oe Veamos un ejemplo. pee ued (21; 45) = Halla el MCM de 21 y 45. * Aldescomponer en factores primos cada numero dado, tendremos que 21=3x7y45=9x5 36-24-40 |2 Otra forma de determiner el «1812-202 Lyego, el MCMes MCM de varios numeros se @-6-10\2 ne Pa ax observa en el siguiente ejemplo q-3-5|3 *‘MM=2x3°x Caleulo el MCM de los numeros «= 3 ~ 2 ~ 5 |3 nt 8 9x5 36, 24 y 40. 1-1-5/5 *MM=360 1-1-1 Verifico mis aprendizajes Determina el MCM de los siguientes 2. Determina el MCM de los siguientes pares de numeros: grupos de nuimeros: +15 y 20 = MCM = + 15; 20 y 25 = MCM = | I l +16 y 18» MCM = __ +12; 16 y 18 = MCM= [ | {© Ediciones Lencom 8A. ©. Probie reproduc, , Lap. N* 622 Libro de actividades - 4.° grado 1. Determina el MCM de 54 y 63. ES HORA DE PRACTICAR 2. Calcula el MCM de 16 y 48. 3. Halla el MCM de 24 y 96. 5. Calcula el MCM de 32; 48 y 54. (© EacionesLesioam SA. roid u eprodueclin. Lag. W822 4. Determina el MCM de 28; 42 y 49. 6. Halla el MCM de 33; 42 y 44. Aritmética - UNIDAD 3 Maximo coman divisor (MCD) Razona Calculo del maximo comun ivisor Calcula el MCD de 60 y 72. Para determinar el MCD de varios nimeros, | * Aldescomponer en factores primos cada se aplica el siguiente procedimiento: numero dado, tenemos lo siguiente: Se halla la descomposici6n canénica de *60=2?x3x5 *72=2x 3% los ntimeros dados; luego se multiplican | - Obtenemos el maximo comin divisor solamente los factores primos comunes que multiplicando unicamente los factores estén elevados al menor exponente. comunes; es decir, 2 (con exponente 2) y Veamos el procedimiento mediante un 3 (con exponente 1). Entonces: ejemplo. MCD(60; 72) = 2? x 37 + Luego: MCD(60; 72)=4 x 3 =12 Un método para 36 — 24 - 84/2 determinar el MCD de 18-12-42)2 | dego, el MCD seré varios nimeros se BIB TSF emep=2%2%3 muestra en el ejemplo eMCD = 22 x 3 Calcula el MCD de los nnameros: 36, 24 y BU. Verifico mis aprendizajes . Calcula el MCD de 45 y 27. . Calcula el MCD de 24; 36 y 30. . Calcula el MCD deAy Bsi | Calcula el MCD de Ay B si A=2x3x5 A=3x8° x7 B=2x3?x 5° B=3?x5°x 11 {© Eacones Lexicon A.C. Pride repreduen. . Lag. 822 Libro de actividades - 4.° grado

También podría gustarte