Está en la página 1de 23

I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST.

DEL PERÚ
HISTORIA DEL PERÚ.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 01 IV BIMESTRE SEGUNDO GRADO

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR

LA COLABORACIÓN POLÍTICA DE LOS PUEBLOS AMERICANOS: FACTOR INDISPENSABLE PARA EL TRIUNFO DE


LA INDEPENDENCIA
El Perú se había constituido en el centro de la reacción colonialista americana, en tanto que otras colonias venían consiguiendo
su independencia.
Pero el problema se centralizaba en que, mientras existiera un lugar que fuera el centro del poder colonialista, todos los
pueblos correrían peligro, es decir, mientras el Perú siguiera en poder de los españoles, la libertad de Sudamérica estaba en
peligro, puesto que podían partir ofensivas realistas desde el Perú.
Esta situación hizo, pues, que la independencia americana fuera concebida como un proceso integral y no aislado.
Por ello es que se llegó a la comprensión de que la lucha frente al poder colonialista hispano demandaba la colaboración de los
pueblos americanos y que se aseguraría el futuro, atacando y derrotando el corazón del poder colonial: el Perú.

A
La derrota de la revolución americana en su primera etapa hizo ver a sus grandes líderes que para lograr el triunfo en la lucha
por la independencia, era necesario adoptar dos medidas fundamentales:

01. Organizar ejércitos disciplinados, bien armados y con capacidad para enfrentar victoriosamente a los ejércitos realistas.
02. La recíproca colaboración entre los pueblos americanos para sumar sus esfuerzos en la heroica lucha.

A esa conclusión llegaron principalmente los dos grandes capitanes de la gesta libertadora, Simón Bolívar y José de San Martín.
Por eso Bolívar organizó la Corriente Libertadora del Norte que conquistó la independencia de Venezuela, Colombia y la región
de Quito.
San Martín organizó la Corriente Libertadora del Sur que consolidó la independencia de Argentina, Chile y Perú.

T
En los ejércitos libertadores de estas corrientes pelearon hombres de todos estos países.
Como era lógico, la lucha final tuvo que librarse en el Perú. No sólo por ayudar a los patriotas peruanos, sino porque el Perú era
el baluarte del poder español en América del Sur.
Mientras subsistiera ese poder, la independencia de los demás países estaría amenazada.

ETAPA VICTORIOSA DE LA REVOLUCIÓN EMANCIPADORA


Hacia 1816 la revolución americana estaba prácticamente vencida en todo el continente; el único gobierno revolucionario que
existía era el de Buenos Aires, pero estaba permanente amenazado por las fuerzas realistas del Alto Perú y Chile.
Sin embargo gracias a la clara visión de los insignes conductores de la gesta libertadora (San Martín y Simón Bolívar) la
situación iba a cambiar.
Se iba a iniciar la etapa victoriosa de la revolución en la cual los heroicos ejércitos formados por jefes, oficiales y soldados de
los diversos países americanos abatirían a las armas realistas.
La Corriente Libertadora del Sur fue organizada y conducida por San Martín.

PLAN DE SAN MARTÍN PARA LIBERAR CHILE Y PERÚ


En 1814, San Martín era nombrado jefe del ejercito del norte a raíz de las derrotas de
Belgrano en su intento de invadir el Alto Perú.
Establecido San Martín en Tucumán, se dio cuenta que la invasión al Alto Perú era
impracticable, por eso se limitó a una guerra defensiva en aquella frontera.
San Martín estaba convencido de que mientras el Perú no fuera independizado, la libertad
de su patria y de todo el continente americano estaría amenazada. Era necesario por lo
tanto llevar la guerra emancipadora al Perú pero por el inaccesible camino del Altiplano.

Fue así que concibió su famoso plan que constaba de las siguientes etapas:

01. Preparación de un disciplinado ejército en una provincia que estuviera a salvo de cualquier invasión del enemigo.
02. Trasmontar la Cordillera de los Andes y batir a las fuerzas realistas que dominaban Chile.
03. Con la ayuda del gobierno independiente que instalaría en Chile, marchar sobre el Perú y abatir definitivamente al poder
español.

EL PLAN DE SAN MARTÍN Y SU COINCIDENCIA CON LOS PATRIOTAS PERUANOS


Dicho plan coincidía con el plan que los patriotas peruanos tenían, después del heroico esfuerzo de 1814 y numerosos intentos
habían llegado a la conclusión de que era necesario recibir ayuda de sus hermanos americanos, de otro modo jamás sería

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 1


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
vencido el poder español en el Perú, lo cual significaba que la libertad de toda América del Sur estaría en el Perú, por eso al
tener noticias de la invasión de Chile, los patriotas peruanos intensificaron su actividad propagandística y conspiradora.
Los revolucionarios peruanos estaban dirigidos por el gran caudillo Don José de la Riva Agüero.

ORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES


Para realizar su plan, San Martín solicitó y obtuvo el nombramiento de
gobernador de la provincia de Cuyo.
Instalado en Mendoza, capital de dicha provincia, comenzó a organizar y
disciplinar lo que sería después su famoso "Ejército de los Andes" base de la
Corriente Libertadora del Sur.
Parte principal de aquel ejército era su "Regimiento de Granaderos a Caballo".
Cuando los 4 000 hombres del Ejército de los Andes estuvieron listos, los
hizo jurar ante la bandera Argentina.

INDEPENDENCIA DE CHILE
Dividido en dos columnas, el Ejército de los Andes tramontó la Cordillera de
los Andes por los pasos de Uspallata y Los Patos.
A
Con astucia y habilidad, San Martín hizo llegar a Marco del Pontt, capitán general de Chile, la noticia de que se proponía cruzar
por varios pasos. Marco dividió sus fuerzas para enfrentar la situación, pero las dos columnas del Ejército de los Andes
confluyeron en Chacabuco. Atacó a las fuerzas realistas en los llanos de Chacabuco (12 de febrero de 1817) y después de una
espléndida batalla los derrotó completamente.
Después entraba triunfante en Santiago y el general Bernardo O'higgins era proclamado director supremo de Chile.
Los restos del ejército realista se atrincheraron en Talcahuano y Concepción.
Al cumplirse el 12 de febrero de 1818, un aniversario de la batalla de Chacabuco, San Martín juró solemnemente la
independencia de Chile.
Reformadas con la expedición enviada por el virrey del Perú al mando de Osorio, los realistas lograron sorprender al ejército
patriota en Cancha Rayada, ocasionándole fuertes bajas.

T
Pero San Martín reaccionó, organizó a sus tropas y derroco completamente a Osorio en la batalla de Maipú, al sur de Santiago,
sellando definitivamente la independencia de Chile, el 5 de abril de 1818.

ACTIVIDADES
I. Preguntas tipo examen de admisión
04. El Perú y la América española se independizan políticamente
01. Al ser derrotado los patriotas en Rancahua, queda de España durante el reinado hispánico de:
disuelta la junta de: A) Las juntas de gobierno
A) Quito B) Santa Fe B) Fernando VII
C) Chile D) La Paz C) Rafael del Riego
E) Caracas D) Carlos IV
E) El Consejo de Regencia
02. Batalla con la cual Chile consolida su independencia:
A) Chacabuco 05. País interesado en la independencia de América Latina,
B) Maipú C) Ayohuma para luego controlarla como mercado:
D) Vilcapuquio E) Cancha Rayada A) Francia B) España
C) EE.UU D) Portugal
03. El objetivo por el cual argentinos primero y luego los chilenos E) Inglaterra
financian la expedición de los Andes fue:
A) El espíritu americanista II. Preguntas de desarrollo
B) Destruir el poderío militar español en el Perú. 01. ¿Por qué razón llegó la Corriente Libertadora del Sur
C) Para dominar los puertos centroamericanos. al Perú?
D) Oponerse a la imposición de la Monarquía. 02. Realiza un mapa conceptual de la independencia de
E) Para abolir la servidumbre y el esclavismo. Chile.

EN CASA

 Investiga y redacta la biografía de don José de San Martín.

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 2


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ

LA COYUNTURA

A. EXTERIOR
Europa ha sido sacudida por las pretensiones imperiales de Napoleón y con ello sobrevino un periodo de conflictos bélicos.
El capitalismo se consolida en plena Edad Contemporánea en toda Europa. Las potencias del viejo mundo encabezadas por
Inglaterra se disputaban nuevas colonias, principalmente en África y Sur de Asia. España igualmente era sacudida por
acontecimientos internos a pesar de los esfuerzos de Fernando VII por pacificar la metrópoli. España no se encontraba
tranquila a pesar de la derrota napoleónico y la vuelta al poder de los reyes Borbón.

B. INTERIOR
La rebelión de Túpac Amaru (04 - 11 - 1780) que empezó en tinta (Cusco), había iniciado la gesta emancipadora. Otros
levantamientos lo precedieron y lo sucedieron de España con la formación de Juntas de Gobierno.
El Perú colonial se encontraba convulsionado. Las ideas revolucionarias e independentistas se difundían de Norte a Sur sin

A
que el virrey Abascal pudiera controlarlas con su servicio de espionaje. El fracaso de las colonias en los intentos de separación
de España desde México hasta Buenos Aires, pasando por Chile, no melló en nada los constantes escuerzos de sectores criollos
americanos.

LA ESCUADRA LIBERTADORA
Después de la independencia de Chile, San Martín se dedicó a preparar la principal expedición que debería de alcanzar su
principal objetivo "el Perú".
Su gran colaborador en tan difícil y noble empresa fue Bernardo O'Higgins, director supremo de Chile. También fue muy
importante la intervención de la Logia Lautaro que influyó en los gobiernos de Chile y Argentina para que prestaran la ayuda
necesaria.
De este modo sobre la base de los ejércitos de Chile y los Andes se formó el Ejército Unido que luego se llamó Ejército

T
Expedicionario Libertador del Perú.
Luego los jefes y oficiales del Ejército de los Andes ratificaron la autoridad de San Martín firmando la denominada Acta de
Rancagua.

LA EXPEDICIÓN DE COCHRANE
Para conseguir el dominio del mar, el ejército chileno formó su
escuadra. Contrató al famoso marino escocés Tomás Alejandro
Cochrane a quien nombró jefe de la escuadra.

En 1819 realiza dos cruceros por las costas del Pacífico. Sus
objetivos eran:

 Lograr el dominio del Mar Peruano.


 Alentar el espíritu revolucionario del pueblo.
 Reconocer los lugares por donde debía operar posteriormente
el Ejército de los Andes.
 Adquirir informaciones sobre las fuerzas del virrey Pezuela.
En sus dos viajes bloqueó el Callao y realizó desembarcos en
varios puertos de la Costa: Huacho, Supe, Paracas y Paita.

Recibió la entusiasta adhesión de los pueblos y difundió las


proclamas de San Martín y O'Higgins.
Anunció la próxima llegada del Ejército Libertador, en esta
forma Cochrane logró sus objetivos y estableció estrecho
contacto entre los patriotas peruanos y los agentes secretos de
San Martín.

ARRIBO AL PERÚ
La expedición libertadora partió de Valparaíso y arribó a Paracas
en setiembre de 1820. San Martín estableció su cuartel general
en Pisco; inmediatamente envío a Álvarez de Arenales a la Sierra
central en busca de apoyo.
La campaña de Arenales fue exitosa, aunque causó varios
desmanes.

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 3


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
Mientras tanto en España se había producido el golpe del general Del Riego contra Fernando VII, al que se obligó a establecer
una monarquía constitucional. En el Perú, la llegada de San Martín tomó por sorpresa al virrey Pezuela, quien se aprestó a
celebrar negociaciones. Éstas se produjeron en Miraflores, pero fracasaron porque San Martín pedía el reconocimiento de la
independencia americana y el virrey, en cambio, sólo la aceptación de la Constitución Liberal, que anteriormente había jurado.
El gobierno de De La Pezuela se vio afectado por:
 La captura de la fragata "Esmeralda", donde se guardaba el dinero de las arcas fiscales.
 Paso del batallón Numancia al bando patriota.
 Proclamación de la independencia de la intendencia de La Libertad.

Todo ello precipitó el Motín de Aznapuquio ( enero de 1821) donde se nombró como nuevo virrey el general La Serna.

Este decidió emprender las negociaciones con San Martín, quien había establecido su cuartel general en Huaura, al norte de
Lima, donde había proclamado la independencia.

En la hacienda de Punchauca, San Martín propuso formar una monarquía peruana presidida por un gobernante Borbón. Mientras
esto se consultaba, debería establecer un gobierno regente en el Perú presidido por él o La Serna.

LIMA ABANDONADA A
Tras la evacuación de la capital por parte del virrey debido a la escasez de alimentos, la peste y la cercanía de las tropas y
guerrillas patriotas, el temor ante una revuelta esclava o indígena se apoderó de los vecinos más importantes de Lima. Ello
condujo a que el cabildo limeño votase a favor de la independencia, en busca de un poco de orden y de gobierno. Por ello
pidieron a San Martín que se hiciera cargo del poder.
El 28 de julio de 1821 de produjo la proclamación de la independencia, que fue repetida en varios lugares de la capital.

La proclamación de la independencia marcó solo el inicio de una serie de transformaciones y no puso fin a la presencia hispana
en el Perú. Las tropas realistas se concentraron en la Sierra sur del Perú. Donde encontraron el apoyo de algunos sectores de la
población. La capital se mantuvo en actitud vacilante entre los patriotas y los realistas.

T
San Martín era partidario de transformaciones graduales, por ello creía que la Monarquía Constitucional sería la mejor forma
de gobierno para el Perú. Se produjo de esta manera el primer debate político.

ACTIVIDADES
I. Preguntas tipo examen de admisión

01. San Martín llegó a la bahía de Paracas el 7 de setiembre de 1820 en la escuadra de:
A) Guisse B) Cochrane C) Argentina
D) Blanco Encalada E) Jacinto Lara

02. ¿Cuál fue el proyecto político de San Martín?


A) República federativa B) Monarquía absolutista
C) República vitalicia D) República
E) Monarquía constitucional

03. La Conferencia de Miraflores fracasa porque la propuesta de San Martín no es aceptada por:
A) Bolívar B) Riva Agüero C) Pezuela
D) La Mar E) La Serna

04. La victoria de más importancia del ejército de San Martín en el Perú se realizó en:
A) Junín B) Maipú C) Machacona
D) Cerro de Pasco E) Ayacucho

05. En la expedición de Arenales por los Andes, la victoria que tuvo en Cerro de Pasco lo decidieron básicamente:
A) Los argentinos B) Las montoneras
C) San Martín - Cochrane D) Criollos ricos de Lima
E) Fuerzas chilenas y neogranadinas

II. Preguntas de desarrollo


01. Elabora una línea de tiempo de los acontecimientos desde la llegada de San Martín al Perú hasta la proclamación de la
independencia
02. ¿Cómo se encontraba la aristocracia limeña antes del ingres de San Martín a la capital

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 4


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ

EN CASA

 Investiga y responde ¿Por qué fue difícil lograr la independencia en el Perú?

LECTURA
El Temor Social en 1821
"El patriotismo no fue la única explicación de la adhesión de Lima a la independencia. El cambio en Lima fue acompañado por una
incipiente violencia social y por el miedo criollo de que "la población esclava de la ciudad entienda aprovecharse de la ventaja de
la ausencia de las tropas para alzarse a una y asesinar a los blancos". Estos miedos eran exagerados porque la mayor parte de
los esclavos de Lima eran casi todos esclavos domésticos y no estaban acostumbrados a acciones concertadas. Pero patriotas y
realistas por igual miraban a San Martín para que les protegiera del desorden social, y después de la marcha del virrey,
ciudadanos notables invitaron al Libertador que tomara posición prontamente, por los intereses de la ley y el orden. Según un
observador inglés, "no sólo temían a los esclavos y a la chusma; con más razón temían a los indios armados que rodeaban la

A
ciudad, los cuales, aunque bajo las órdenes de los oficiales de San Martín, eran tropas salvajes e indisciplinadas (. . . )". Quizás
San Martín se apresuró en exceso al ayudar a los propietarios peruanos. Esta era una victoria por la cual no habían combatido y
en la cual no habían tomado realmente parte. El cambio político lo consiguieron con demasiada facilidad, con el resultado de que
no eran lo suficientemente conscientes del poder de supervivencia de los realistas o de los sacrificios que continuaban siend o
necesarios para destruirlos.
San Martín cometió otro error de cálculo. Sin duda que la caída de Lima justificaba su estrategia de la no violencia. Pero sólo
hasta cierto punto. Porque Lima no era todo el Perú, y no había pruebas de que el interior pudiera ser conquistado por métodos
similares".
Tomado de: John Lynch, las revoluciones hispanoamericanas. Madrid, 1964

 ¿Cuál fue la razón de la adhesión de Lima a la independencia?

 ¿Según el autor, porqué Lima no era todo el Perú?


T
HISTORIA DEL PERÚ.
NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 02 IV BIMESTRE SEGUNDO GRADO

EL PROTECTORADO PRIMER DEBATE IDEOLÓGICO


EL PROTECTORADO
Se denomina así al gobierno efímero y sin carácter político definido, de
una duración de un poco más de un año que se inició cuando las personas
nobles de Lima y jefes del ejército libertador pidieron a San Martín que
asumiera el mando de la naciente república. Éste así lo hizo con el título
de PROTECTOR, el 3 de agosto de 1821.
San Martín asumió el mando ofreciendo a los "pueblos del Perú"
renunciar al mando cuando el territorio estuviera libre de enemigos y
entregarlo al gobernante elegido por los pueblos.

MONARQUISTAS Y REPUBLICANOS
Como en otras partes de Hispanoamérica, también en el Perú se dio la
pugna entre los monarquistas y los republicanos. Los primeros buscaban
una forma conocida de gobierno que les diera cierta legitimidad en medio de una época de restauración monárquica.
San Martín creó la Sociedad Patriótica, desde la que se debían difundir las ideas monárquicas. Sin embargo, se llegó a producir
un debate cuando Faustino Sánchez Carrión, sin haber sido invitado a este grupo, envió una correspondencia defendiendo la
postura republicana.
San Martín había decidido buscar un príncipe europeo no español, para que se hiciera cargo del trono del Perú. Para ello envío a
Europa a la misión García del Río - Paroissien. Asimismo, a fin de consolidar una nobleza peruana, convalidó los títulos nobiliarios
añadiéndoles el título de "noble del Perú". Por otra parte, creó la Orden del Sol para distinguir a los que luchaban por la
emancipación y que apoyaban su proyecto.
Los liberales peruanos, influidos por el modelo norteamericano y la prédica revolucionaria francesa, se opusieron
rotundamente. Ellos defendían la república como la mejor forma de gobierno. La Abeja Republicana fue el periódico de difusión
de estas ideas, frente al Sol del Perú, de tendencias monárquicas.

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 5


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
Teniendo en cuenta que la guerra continuaría algún tiempo por la presencia de fuerzas realistas en gran parte de nuestro
territorio y convencido de que el Perú debería de contar con el establecimiento de un gobierno (monarquía o república), San
Martín convocó al primer Congreso peruano el 27 de diciembre de 1821.

OTRAS OBRAS DEL PROTECTORADO


Aspecto social:
 Abolición de la mita y del tributo entre el elemento indígena.
 Declaró la libertad de los hijos de los esclavos nacidos luego de la proclamación de la independencia del Perú.
 Se suprimió la censura en las publicaciones.
 Se promovieron acciones para favorecer el desarrollo de la masa indígena y campesina.
Aspecto Cultural:
 Apoyó el desarrollo de la instrucción primaria, implantándose en las pocas escuelas existentes el método Lancasteriano tan
en boga en Europa.
 Creó la primera escuela normal para varones, por decreto del 16 de julio de 1822.
 Creó la Biblioteca Nacional, teniendo como base las donaciones de volúmenes hechos por el mismo San Martín y libros que
habían pertenecido a los padres jesuitas.
 Se nombró director a don Mariano José de Arce.
A
 Dio el Himno Nacional convocando para tal efecto a un concurso, en el cual intervinieron el maestro Filomeno, el reverendo
padre Cipriano Aguilar de la orden de los agustinos y el músico José Bernardo Alcedo, el cual se había unido al poeta José de la
Torre Ugarte.
 El himno escogido con gran entusiasmo por el general San Martín, fue cantado el 24 de setiembre de 1821, por la cantante
y patriota Rosa Merino.
 Emprendió la expedición a Ica contra los realistas, pero fracasó. El general Domingo Tristán fue derrotado en Machacona.

EL ENCUENTRO DE LOS LIBERTADORES


San Martín consideró solicitar la ayuda exterior para llevar adelante la emancipación peruana, por lo cual decidió entrevistarse
con Bolívar, quien concluía con éxito la independencia de la Gran Colombia y a quien él había prestado ayuda en la batalla de

T
Pichincha (Quito). Tras una serie de postergaciones, se llevó a cabo la entrevista entre los dos libertadores en Guayaquil los
días 26 y 27 de julio de 1822, en el curso de los cuales tuvo tres conferencias con Bolívar. No han quedado documentos del
evento, pero se presume que se trataron tres temas:
La ayuda militar de Bolívar.
 La forma de gobierno para el Perú.
 La posesión de Guayaquil.

Estas conversaciones fueron un fracaso para San Martín. La ayuda militar fue tardía y escasa, y consistió en 1 500 soldados
que llegaron dirigidos por Sucre. Las ideas políticas de Bolívar apoyaban la República Federativa. Por último, la ciudad de
Guayaquil se había anexado a la Gran Colombia por decisión de su población (libre determinación de los pueblos).
Al retornar a Lima; San Martín encontró un ambiente hostil hacia él. Los liberales habían depuesto a su primer ministro
Bernardo Monteagudo. Inclusive había quienes lo acusaban de tener pretensiones de quedarse en el poder. Esta situación llevó
al libertador a convocar a las juntas preparatorias del primer Congreso Constituyente, que fueron presididas por Toribio
Rodriguez de Mendoza. En setiembre de 1822, San Martín abandonó el Perú.
Tras la salida de San Martín, el Congreso se hizo cargo del poder. Éste era muy distinto a los actuales, puesto que la elección
se hizo entre unos pocos participantes. La elección en las regiones que aún estaban
ocupadas por los realistas se hizo con representantes limeños, de manera que los
elegidos no tenían mayor contacto con la zona a la que representaban. Además, el
Congreso tenía una composición muy heterogénea; por ejemplo, no todos sus miembros
eran peruanos.
La figura más destacada de este Congreso fue el sacerdote Francisco Javier de Luna
Pizarro, en su condición de presidente efectivo. Secretario Don José Faustino Sánchez
Carrión y Francisco Javier Mariátegui, quienes consideraban necesaria la existencia de
un Poder Legislativo fuerte y un Poder Ejecutivo sumiso al Congreso. Por ello, decidieron
conformar una Junta Gubernativa integrada por tres personas, que funcionara como
cuerpo colegiado.

LA JUNTA GUBERNATIVA: UN GOBIERNO DÉBIL


Estaba conformada por el mariscal José de La Mar, Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y
Baquíjano. Las relaciones entre esta junta y el Congreso no fueron las mejores, puesto que este último
no supo definir sus facultades y más bien intentó hacerlo todo. Francisco Javier de Luna
La Junta Gubernativa emprendió la Primera Campaña a Puertos Intermedios contra los realistas. Pizarro rroPizarro
Consistía este plan en que un ejército expedicionario embarcado en el Callao debería atacar a los españoles por puertos intermedios del Sur,
mientras un ejército salido de Lima atacaría las fuerzas realistas por la región del Centro para evitar que se reunieran con las del Sur, un ejército

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 6


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
argentino atacaría a los españoles en el Alto Perú con igual efecto. Poniendo en práctica el plan en los primeros días de octubre se embarcó en el
Callao, con el nombre de "Ejército Libertador del Sur", una fuerza de 3 500 hombres al mando del general Rudescindo Alvarado. Quedó en Lima una
fuerza denominada "Ejército del Centro" al mando del general Arenales, encargado de atacar a los realistas por Jauja.

La primera expedición fue un fracaso, Alvarado no puso dinamismo dando tiempo para que los realistas asumieran un buen plan defensivo. Alvarado
llegó a Iquique desembarcó un destacamento para que iniciara acción sobre el Alto Perú. Se dirigió a Arica, permaneciendo tres semana sin
desembarcar, dio tiempo a que el virrey enterado de que el Sur estaba en peligro mandara a Canterac y Valdez con sus tropas.
A fines de diciembre, Alvarado desembarcó en Arica y avanzó sobre Moquegua, se encontró con las fuerzas realistas que
ocupaban las mejores posiciones, en las batallas de Torata y Moquegua (19 y 21 de enero de 1823) fue derrotado embarcándose
hacia el Callao con 1 000 sobrevivientes.
Esta derrota precipitó la caída de la Junta Gubernativa y ocasionó el primer golpe de estado en nuestra historia republicana: El
Motín de Balconcillo.
Éste permitió el ascenso al poder de José de la Riva Agüero, como primer presidente de la República.

JOSÉ DE LA RIVA AGÜERO: 1er PRESIDENTE DEL PERÚ


Por el fracaso de la expedición a Puertos Intermedios y la incapacidad de la Junta Gubernativa para dirigir la guerra contra los

A
españoles, el Ejército del Centro solicitó al Congreso el 26 de febrero de 1824, que dejara el mando. Así fue nombrado
presidente el general José de la Riva Agüero.

ALGUNAS OBRAS DEL GOBIERNO DE RIVA AGÜERO


 Puso gran empeño en formar un ejército genuinamente nacional.
 Envió misiones diplomáticas a Colombia, Chile y Argentina para solicitar ayuda.
 Formó la primera escuadra peruana, cuyo mando encargó al vicealmirante Guisse.
 Durante su gobierno se aprobó con Inglaterra, el primer empréstito por 1 200 000 libras esterlinas, disponiendo así de
los fondos necesarios para la obra gubernativa.
 Realizó la Segunda Campaña a Puertos Intermedios.

T
SEGUNDA CAMPAÑA A PUERTOS INTERMEDIOS
Con el objeto de iniciar una segunda campaña por puertos intermedios, se embarcó en el Callao, en el mes de mayo. Zarpó a
fines de este mes un ejército de 5 095 hombres al mando del general Santa Cruz y como jefe de Estado mayor al coronel Don
Agustín Gamarra.
Esta expedición fue un fracaso militar. Santa Cruz desembarcó sus fuerzas en Iquique, Arica y Pacocha, avanzó sobre el Alto
Perú. Gamarra ocupó la ciudad de Oruro, mientras Santa Cruz ocupó La Paz. Envió el virrey al general Valdez para que atacara a
Santa Cruz teniendo lugar la Batalla de Zepita (25 de agosto) a orillas del lago Titicaca, siendo Santa Cruz obligado a retirarse.
El virrey La Serna unió sus fuerzas a las de Valdez, persiguiendo a Santa Cruz que tomó el camino de la Costa, embarcándose
en el puerto de Ilo con 700 hombres sobrevivientes. A la retirada de Santa Cruz, los realistas la llamaron "Campaña del Talón".

LLEGADA DE DON ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


Llegó al Perú a principios del mes de mayo de 1823 con 3 000 soldados, enviado
extraordinario de Bolívar, en el Perú fue el encargado de preparar el camino para la llegada
de Bolívar.
En julio de 1823, Sucre se preparaba en Lima para ir en auxilio de las fuerzas de Santa Cruz;
mientras en Lima Canterac, que ya la había invadido, imponía impuestos, luego de cometer
actos repulsivos; ante la presencia de Canterac, el Congreso y Riva Agüero debieron
trasladarse a la fortaleza del Real Felipe, en el Callao.
Las disputas entre ambos terminaron con la destitución de Riva Agüero por el Congreso, el
23 de junio.
Riva Agüero no aceptó esto y se embarcó hacia Trujillo con parte de los diputados,
estableciendo allí su gobierno.
En tanto Sucre que había recibido los honores de presidente de la República, encargaba al
marqués de Torre Tagle tomar el mando del país, días después el Congreso ratificaba el
nombramiento de Torre Tagle.
Se generó entonces una situación de anarquía: Riva Agüero siguió dirigiendo su gobierno
desde Trujillo, adonde se había trasladado; en el Real Felipe estaban Torre Tagle y el Congreso, mientras que aguardaban el
arribo del libertador Bolívar.

ACTIVIDADES
I. Preguntas tipo de examen de admisión

01. Los criollos privilegiados de Lima exigieron a San Martín la declaración de la independencia del Perú, para:
A) Consolidar la independencia económica del Perú.

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 7


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
B) Mantener el bienestar de todos los sectores sociales.
C) Lograr liberar de la explotación a indígenas y esclavos.
D) Contener las luchas de las guerrillas "montoneras".
E) Mostrar a toda América la posibilidad.

02. La independencia del Perú significó en lo político:


A) El acceso al poder del campesino.
B) Entrega de tierra a los campesinos.
C) El control del poder por la aristocracia.
D) Libertad para el indígena
E) La eliminación de la esclavitud

03. San Martín envía a la misión García del Río Paroissien al continente Europeo, uno de sus objetivos era:
A) Que Europa aceptara la abolición de la esclavitud
B) Respaldar sus planes monárquicos absolutistas
C) Explicar los resultados de la conferencia de Guayaquil
D) Recibir apoyo a sus planes monárquicos constitucionales
E) Pedir apoyo para el plan demócrata de los criollos A
04. José de San Martín dimitió al cargo de protector ante:
A) El recién instalado Congreso
B) José de la Riva Agüero
C) La burguesía limeña
D) Las montoneras indias
E) La aristocracia monárquica

05. Fue primer presidente del Perú y primer prefecto de Lima:

T
A) Sanchez Carrión B) Luna Pizarro C) San Martín
D) Riva Agüero E) Canterac

II. Preguntas de desarrollo


01. ¿Cuáles fueron las razones que presentaron los monarquistas y republicanos en la Sociedad Patriótica?
02. ¿Por qué fracasaron las Campañas a Puertos Intermedios?

EN CASA

 Elabora un mapa conceptual del gobierno de José de la Riva Agüero.

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE


DON SIMÓN BOLÍVAR

Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783 sus padres fueron don Juan
Vicente Bolívar y doña María Concepción Palacios y Sojo, a los nueve años tuvo por
maestro a don Simón Rodríguez, ingresó al ejército realista en Venezuela como
subteniente del batallón de milicias de los valles de Aragua.
Viajó a diversos países entre ellos a Francia donde llegó cuando Bonaparte iniciaba su
carrera política.
De regreso a Madrid se casó, en 1802, con doña Teresa Rodríguez de Toro regresando
ese mismo año a Venezuela. Viudo antes de un año, viajó a Europa (1803), pasó a Italia
llegando a Roma donde en el Monte Sacro de los romanos juró ante Simón Rodríguez:
No dar descanso a su brazo, ni reposo a su alma hasta lograr la independencia de
su patria. Luego viajó a los Estados Unidos regresando de ahí a su patria.
Al estallar en 1810 la revolución venezolana, la Junta de Caracas lo envío en misión a Inglaterra para solicitar el apoyo moral y
material de aquella gran monarquía, en compañía del notable intelectual venezolano don Andrés Bello. Esta misión fracasó, y al
final de 1810 Bolívar estaba de regreso en Venezuela conduciendo un poco de armamento; y lo que era más importante,
trayendo a su patria a don Francisco de Miranda.

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 8


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
Luego Bolívar tuvo que luchar contra la primera reacción realista que dirigió el general Monteverde con miras a destruir la
primera República venezolana inaugurada en 1811. Estando en plena lucha contra Monteverde, ocurrió el famoso terremoto de
26 de marzo de 1812 (Jueves Santo), que arruinó a las ciudades de Mérida, Barquisimeto, San Felipe, La Guayra y Caracas,
precisamente los lugares en donde se había producido la revolución, dejando intacto el resto del país que había quedado en
poder de los realistas. Esto fue explotado por el Clero, como una maldición del cielo paralos que se habían rebelado contra el
rey Fernando. La Plaza Fuerte de Puerto Cabello, a cargo de Bolívar, se rindió y Miranda nombrando Generalísimo de las
fuerzas venezolanas se vio obligado a capitular y se dispuso a embarcarse para el extranjero. Como corrieron siniestros
rumores de que Miranda había traicionado la causa patriota, algunos jefes criollos acaudillados por Bolívar apresaron a Miranda
y lo entregaron a los realistas, levantando un baldón sobre sus nombres, porque el inmaculado Miranda era del todo inocente.
Bolívar se dirigió a Curazao y luego a Santa Marta, pensando iniciar la reconquista de su patria con la ayuda de Nueva Granada.
Invadió en 1813, Venezuela por el occidente, iniciando su famosa “guerra a muerte” con las siguientes palabras: “Españoles y
Canarios, contad con la muerte aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad americana.
Americanos; contad con la vida aun cuando seáis culpables”. El 7 de agosto entraba triunfalmente en Caracas y merecía el título
de LIBERTADOR.

La campaña continuó sangrientamente. Los llaneros venezolanos acaudillados por el feroz jefe realista Boves, derrotaron a las

A
fuerzas de Bolívar y Nariño en la batalla de la Puerta (15 de junio de 1814) y el Libertador se vio obligado a abandonar la
capital que fue ocupada por el jefe realista. Perseguido por las fuerzas de Boves, Bolívar se vio obligado a huir embarcándose
en un buque de un italiano Bianchi. Boves murió en campaña contra los últimos restos de la resistencia de la resistencia patriota
del 14, siendo reemplazando en el mando de las fuerzas realistas por Tomás Morales.

En los primeros meses de 1815, los independientes venezolanos no contaban más que con la isla de Margarita. De ella los
desalojó la famosa expedición de Morillo que llegó aquel año procedente de España destinada a pacificar Venezuela y Nueva
Granada, como activamente lo consiguió. Bolívar que había pasado a Nueva Granada para servir nuevamente a la causa
revolucionaria, ante rencillas surgidas entre los jefes independientes y la presencia de Morillo, abandonó las playas
neogranadinas y se dirigió a la isla de Jamaica, en donde escribió en 1815 su famosa “Carta de Jamaica”,maravilloso documento
en que hace un estudio de la revolución de América española. De Jamaica pasaría luego a la isla de Haití, y de allí regresaría

T
nuevamente a su patria a acaudillar definitiva y triunfalmente, la Corriente Libertadora del Norte, desde los llanos del Orinoco
hasta las cumbres de Potosí.
Falleció en Santa Marta (Colombia) el 17 de diciembre de 1830.

LA CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE


Al producirse en Venezuela en 1815 la reacción absolutista del
general Morillo, Bolívar se refugió en la isla Jamaica, mientras
otros revolucionarios venezolanos lo hacían en la isla de Haití
(que se había independizado de Francia), y los que no lograron
fugar se refugiaron en las riberas del Orinoco, sitio
estratégico de donde los realistas habían iniciando
anteriormente las ofensivas de Boves y Morales, y que partir
de 1815 iba a servir de principal refugio a los patriotas
venezolanos, y poco después punto de partida de la
Corriente Libertadora del Norte.

De Jamaica Bolívar se trasladó a Haití y allí consiguió la ayuda del


presidente de esa República, Alexander Peition, y del armador de
barcos holandés Luis Brion, consiguieron armar un expedición llamada
de los Cayos, con la que llegó a Venezuela. Después de varios contratiempos surgidos con los caudillos, Bolívar asumía a fines de 1816 el
mando del ejército revolucionario en los llanos del Orinoco.
Bolívar permaneció tres años en la vasta zona fluvial del Orinoco, llamada también la Guayana Venezolana. Allí en el Orinoco se dedicó Bolívar
a reorganizar técnicamente su ejército y a prepararlo concienzudamente para su campaña definitiva (como lo había hecho años antes San
Martín en Mendoza), e hizo venir de Inglaterra a varios oficiales ingleses que le sirvieron de base para formar la oficialidad de su ejército.
En víspera de iniciar su campaña, convocó en Angostura a un Congreso de Venezuela el que se reunió el 15 de febrero de 1819 y
ante el cual pronunció un famoso discurso: El discurso de Angostura, bosquejó sus ideas políticas. Ante este Congreso el
Libertador renunció al mando, lo que no fue aceptado, y antes bien se le confirmó en el cargo de Presidente de la República
venezolana.

LA GRAN COLOMBIA
Reorganizado su ejército y formado su gobierno en el Congreso de Angostura, Bolívar se propuso formalmente iniciar su
ofensiva contra las fuerzas realistas que dominaban todo el norte de América meridional.
En junio de 1819 inició su avance en dirección a Nueva Granada, porque la campaña en Venezuela no ofrecía posibilidades de
éxito. Pronto sus llaneros se encontraron con la Cordillera de los Andes al frente, terrenos a los que no estaban

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 9


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
acostumbrados, y después de muchos padecimientos, la maniobra fue coronada con todo éxito y el 16 de junio llegaba a la
región habilitada de Nueva Granada, obteniendo su primera victoria en el “Pantano de Vargas”. De allí se dirigió a Bogotá,
logrando derrotar al grueso de las fuerzas virreinales que mandaba el general Barreiro en la Batalla de Boyacá (7 de agosto
1819).

Obtenida la victoria de Boyacá, Bolívar entró triunfalmente a Bogotá y puso al frente del gobierno de Nueva Granada al general Santander, que
había luchando desde hacia años por la independencia de su patria.
Luego regresó a Angostura y el 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura decretaba la formación de la Gran Colombia, Estado federal
compuesto de Nueva Granada, Venezuela y Quito, aunque estos dos últimos países no estaban libertados. El libertador fue elegido Presidente de
la Gran Colombia, mientras en cada Estado habría un vicepresidente. Santander lo fue de Nueva Granada.
Con objeto de ganar tiempo, el general Morillo propuso a Bolívar un armisticio de 6 meses, lo que fue aceptado. Pero a los 2 meses los
independientes iniciaron la ofensiva, ocupando varias plazas fuertes obteniendo después la brillante victoria de Carabobo (24 de junio de 1821)
que le abrió el camino a Caracas, en donde entró a los pocos días como su Libertador. Sucesivamente cayeron en poder de los independientes, las
plazas fuertes de la Guayra y Cumaná en Venezuela y Cartagena en Nueva Granada y en 1823 los últimos reductos realistas.

BOLÍVAR Y LA ETAPA VICTORIOSA

A
La independencia fue posible gracias a las coordinaciones entre Paez y Bolívar. Las victorias de Boyacá y Carabobo decidieron
las independencias de Nueva Granada y Venezuela, respectivamente. Con ello, Bolívar procedió a formar la Gran Colombia. Para
independizar Quito solicitó el apoyo peruano. San Martín envío mil quinientos soldados dirigidos por Santa Cruz, que
contribuyeron a la victoria patriota en Pichincha.

ACTIVIDADES
I. Preguntas tipo examen de admisión

01. Batalla en donde Venezuela alcanza su independencia:


A) Carabobo B) Chacabuco C) Maipú
D) Malabrigo E) Uspallata

02. La estrategia de Simón Bolívar fue:


A) "Batalla Blanca" B) "No hay prisioneros"
T C) "Vencer o morir"
D) "Guerra a muerte" E) "Guerra total"

03. Don José de San Martín envío tropas a las órdenes de ................. en apoyo de Sucre, las que participaron en la batalla de
Pichincha con la cual se selló la independencia del Ecuador
A) La Mar B) Agustín Gamarra C) Álvarez de Arenales
D) Guisse E) Santa Cruz

04. ¿Para qué fue invitado Bolívar a venir al Perú?


A) Para limitar las fronteras con Bolívar
B) Para reconstruir el país
C) Avalar préstamo con Inglaterra
D) Terminar la guerra contra los españoles
E) Acabar con los abusos de Sucre

05. La invitación a Bolívar por parte del Congreso peruanos se dio dentro de la coyuntura política de:
A) La convocatoria del primer Congreso peruano
B) La renuncia de San Martín
C) La destitución de Riva Agüero
D) La muerte de Torre Tagle
E) La revelión de Olañeta

II. Preguntas de desarrollo


01. ¿Cómo se formó la Gran Colombia?
02. ¿Por qué razón llegó la Corriente Libertadora del Norte al Perú?

EN CASA

Investiga y redacta la biografía de Simón Bolívar.

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 10


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
Lectura N° 2
El “Solitario de Sayán” y la crítica a la Monarquía
José Faustino Sánchez Carrión, uno de los principales ideólogos de la independencia, nació en Huamachuco en 1787. Fue hijo de
un antiguo minero de la región que llegó a ser alcalde del pueblo en dos ocasiones. Estudió en el Convictorio de San Carlos,
donde entró en contacto con Toribio Rodríguez de Mendoza, maestro de buena parte de los que en 1822 integraron el primer
Congreso peruano. Fue testigo de los debates acerca de las conveniencias de la Monarquía o la República. Envío cartas a la
Sociedad Patriótica de Lima bajo el seudónimo que lo hizo conocido como el “Solitario de Sayán”, atacando la postura
monarquía. Sánchez Carrión integró la Comisión del Congreso para redactar la Constitución, siendo sindicado como uno de los
principales autores de la Carta Magna de 1823. Luego de los desastres de la campaña militar que llevaron al motín de
Balconcillo, el Congreso decidió llamar a Bolívar, idea que defendió ardorosamente el Solitario de Sayán. En febrero de 1825,
Bolívar, al tener que ausentarse, lo nombró miembro del Consejo de Gobierno, junto con Unanue y La Mar. Pero Sánchez Carrión
estaba ya muy enfermo. Se retiró a Lurín donde se había hecho de un fundo y pocos meses después la vida lo abandonó, cuando
contaba con solo 38 años.
Tomado de: Carlos Contreras y Marcos Cueto, Historia del Perú Contemporáneo. Lima: IEP

01. ¿Cuál fue la participación de Faustino Sánchez Carrión en la independencia?

A
02. ¿Cuál fue el plantamiento político de Faustino Sánchez Carrión?

HISTORIA DEL PERÚ.


NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 03 IV BIMESTRE SEGUNDO GRADO

BOLIVAR EN PERÚ
¡TRIUNFAR!
En enero de 1824 los realistas habían ocupado la fortaleza del Real Felipe en el Callao y el libertador Bolívar se encontraba
enfermo en el pueblo de Pativilca. “Retirado en Pativilca presenciaba las vergonzosas y lamentables debilidades de Torre Tagle

T
y de cuantos le siguieron”. Mosquera, el ministro de Colombia fue a visitarlo. “Estaba - dice- convaleciente, flaco y extenuado:
hallele sentado en una silleta de baqueta, recostado contra la pared de un pequeño huerto, atada la cabeza con un pañuelo
blanco y sus pantalones de güin que me dejaban ver su dos rodillas puntiagudas. sus piernas descarnadas, su voz hueca y débil,
su semblante cadavérico”. En tan críticas circunstancias pregunta Mosquera a Bolívar: “¿Y que piensa Ud. hacer ahora?.
¡TRIUNFAR! - fue la contestación del Libertador”.

LLEGADA DE BOLÍVAR
Bolívar sabía que la independencia de la Gran Colombia nunca estaría segura sino se lograba definitivamente la independencia
del Perú. Tampoco aquí se veía otra alternativa que no fuera la intervención sel Libertador. Por su parte, Sucre, el háb il
adelantado de Bolívar, había preparado eficazmente el terreno para la realización de sus planes. El Congreso solicitó con
urgencia la presencia de Bolívar y tan pronto como éste hubo llegado le concedió la suprema autoridad.

BOLÍVAR Y EL FIN DE LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA


El 1 de setiembre de 1823 llegó Bolívar y fue declarado por el Congreso suprema autoridad militar.
Torre Tagle se mantenía como presidente, pero debía coordinar permanentemente con Bolívar. El Libertador se entrevistó con
Riva Agüero para acabar con la duplicidad de poderes, pero no llegó a ningún acuerdo con él.
Más tarde lo acusó de conspirar, al haber entrado en negociaciones con el virrey La Serna. Riva Agüero fue deportado a Europa
y más tarde escribió sus memorias defendiéndose de estas acusaciones.

PATIVILCA, EL CUARTEL GENERAL


Bolívar estableció su cuartel al norte de Lima, en Pativilca. El Congreso puso en él sus esperanzas; por ello, destituyó a Torre
Tagle, quien había entablado conversaciones con los españoles que no tuvieron resultados positivos. Frente al clima de
inestabilidad constante que se vivía, se nombró a Bolívar como Director del Perú.
Bolívar decidió buscar el enfrentamiento definitivo con los españoles, pues era consciente de que el estado de guerra que se
vivía no podría mantenerse por mucho tiempo, desde Pativilca preparó la campaña final. Dispuso levas y reclutamientos que han
sido considerados inhumanos, ordenó la reorganización de las guerrillas, estableció una férrea y sangrienta disciplina
manteniendo la pena de muerte. Ordenó la apropiación de todo lo de valor que hubiese en el territorio que ocupaba, dispuso que
las iglesias debían de entregar sus alhajas y joyas a ecepción de un cáliz, la custodia y un incensario. El enfrentamiento f inal
tuvo dos escenarios: Junín y Ayacucho.

JUNÍN
En las pampas de Junín, el 6 de agosto de 1824, se enfrentaron los ejército patriotas y realistas.
A las dos de la tarde, la caballería patriota fuerte de 900 plazas recién aparecía por la quebrada para desembocar en la pampa,
Bolívar al divisar la polvareda de la retaguardia enemiga ordena a la caballería de 900 hombres, comandada por el general

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 11


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
Mariano Necochea que cargase sobre los realistas. Canterac, general español, al darse cuenta de su superioridad, 1 200
soldados de caballería, ordenó el ataque. Eran las 5 de la tarde, el choque fue tremendo, los patriotas no pudieron desplegar
sus escuadrones por lo estrecho del terreno, la caballería realista maniobraba mejor. La batalla era tenaz, pero los patriotas
comenzaron en momentos que el general Necochea era herido, en ese instante entró en acción el escuadrón “Húsares del Perú”
comandados por el argentino coronel Isidoro Suárez a insinuación del mayor peruano Andrés Rázuri, cargó por la retaguardia a
los realistas confundiéndolos y desorientándolos, esto permitió a los patriotas rehacerse y volver a la carga para obtener la
victoria.

AYACUCHO
Después de la derrota de Junín, Canterac pensó en reunirse con el virrey para enfrentarse con éxito a los patriotas. Bolívar sin
prisa avanzó sobre la sierra central hasta llegar a Chalhuanca. El 24 de setiembre estableció su cuartel general luego de dictar
disposiciones se retiró hacia la Costa, a Pativilca, para procurarse elementos y provisiones, encomendando la jefatura del
ejército a don Antonio José de Sucre.
Entretanto el virrey concentró sus fuerzas que sumaban 109 000 hombres y 11piezas de artillería en Cusco, se puso en marcha
hacia el norte buscando a los patriotas, ambos bandos tuvieron encuentros a lo largo de los ríos Pampas y Apurímac, el revés
sufrido en el desfiladero de Corpahuaico por los patriotas significó pérdida de municiones, equipo militar y 200 hombres. El 6

A
de diciembre acamparon en la pampa de la Quinua, mientras el Virrey se apoderaba de las alturas del cerro Condorcunca,
ubicándose al norte de la pampa.

LA BATALLA
A unos 12 km de la ciudad entonces llamada Huamanga se halla la pampa
llamada Ayacucho por los indígenas. El sitio era favorable según el virrey
José de la Serna, es necesario mencionar que las tropas realistas habían
sufrido una gran baja, el general Olañeta se había rebelado contra la Serna
y se proclamó virrey del Alto Perú, a pesar de las contrariedades La Serna
estaba dispuesto a tomar la iniciativa. Dispuso sus tropas del modo
siguiente:

T
La división Valdés a la derecha del Condorcunca, la división Monet al centro,
la división Villalobos a la izquierda.
Su artillería de 14 cañones en sitios convenientes.
Por su parte Sucre formó el Ejército Unido Libertador del modo siguiente:
La división La Mar a su izquierda frente a Valdez.
La división Córdova a la derecha frente a Villalobos. La división Lara en el
centro y un poco a la retaguardia junto a la caballería a órdenes de Miller, su única artillería compuesta por un cañón.
Los realistas contaban 9 310 hombres y los patriotas, 5 580. Al amanecer del 9 de diciembre de 1824 todo estaba dispuesto, a las 10 de la
mañana se rompen los fuegos en la primera fase de la batalla, los realistas hacen retroceder a los patriotas en la segunda fase el general
Córdova llega a hacer retroceder a los realistas, ayudado por la caballería desorganiza la izquierda realista. La Mar mantiene firme las filas
patriotas, el ataque del ejército del centro dirigido por Monet es contenido. La batalla terminó en la cima del Cordocunca a la 1:00 p.m, con la
victoria de los patriotas sobre los realistas y la firma por parte de éstos de la Capitulación de Ayacucho.

LA RESISTENCIA REALISTA
Tras el retiro de La Serna y sus tropas, quedaron en el país dos guarniciones militares realistas: Una, al mando de Olañeta, en
el Alto Perú y otra, con Rodil, en el Real Felipe. Sucre fue enviado a combatir a Olañeta, pero el general realista ya había sido
depuesto cuando llegó a la región. Allí, Sucre proclamó la independencia de la zona y la llamó República de Bolívia (1825).
La situación del Real Felipe fue distinta, A pesar del hambre y las enfermedades, Rodil, y toda la población realista refugiada
en dicho baluarte militar, resistió hasta inicios de 1826, cuando capituló.
Después de la victoria de Ayacucho, Bolívar convocó nuevamente el Congreso, el cual se encontraba en receso desde el año
anterior. La reunión de los congresistas tuvo lugar el 10 de febrero de 1825 y ante él Bolívar renunció, renuncia que no fue
aceptada ya que se consideraba que la obra del Libertador no estaba concluida y que era necesario prorrogarle su mandato
para que así lo hiciera.

DICTADURA DE BOLÍVAR
Así lo aprobó el Congreso y se disolvió el 10 de marzo de 1825, este gobierno dictatorial duró hasta principios de 1827, año en
que una rebelión producida en Lima acabó con el régimen bolivariano en el Perú.
Bolívar era ferviente partidario del sistema republicano, pero conocía también de la falta de preparación de nuestro pueblo
para efectivizar el régimen por la falta de oportunidad en el ejercicio público que nos negara la Colonia, así como reconocía
además los peligros que el republicanismo encerraba cuando afirmaba: “Que el pueblo se engaña fácilmente, toma como
realidades las que son puras ilusiones; toma la licencia por libertad, la tradición por patriotismo, la venganza por
justicia”.
Entendiéndolo así buscó un gobierno adecuado a las circunstancias del momento y esto lo encontró o por lo menos creyó
encontrarlo en la República Conservadora o Vitalicia que no es, sino una mezcla de Monarquía y República.

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 12


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
La Constitución que dio para el Perú y Bolivia en 1826 plasma estos ideales al establecer el Poder Ejecutivo, cuyo jefe tendría
el carácter vitalicio y el Poder Legislativo con tres cámaras; tribunos, senadores y censores. Sin embargo, este proyecto
también fracasó, pues la dictadura fue mal recibida por la mayoría de los peruanos, se pensaba y con razón, que con el término
de la guerra emancipadora, debería de terminar también el gobierno de Bolívar, para dejar al propio pueblo peruano la elección
de su gobierno, de acuerdo a los principios e ideales por los que se luchó en la guerra emancipadora.
Así pues en este periodo que va desde el Protectorado, en 1821, hasta la Dictadura, en 1826, el Perú busca su destino político
al tratar de elegir una forma de gobierno; forma de gobierno que asímismo, va desde el intento de la Monarquía Constitucional,
con San Martín, a la República Conservadora o Vitalicia de Bolívar, siendo la República Liberal o Representativa la que en
definitiva se implanta y que fuera consagrada, primero por la Constitución de 1823 y, después, por la Constitución de 1828.

EL PROBLEMA DEL ALTO PERÚ


Esta región desde tiempos del virrey Abascal había pasado a formar parte del virreinato peruano, pero posteriormente había
integrado el Virreinato del Río de la Plata, de modo que los partidarios para su anexión a uno de los bandos era numeroso.
Surgió una tercera posición que encargaba la idea de que el Ato Perú debería de formar una república nueva

En esta situación y antes de disolverse el Congreso peruano, en asamblea del 23 de febrero de 1825, se acordó dejar en
libertad a los alto peruanos, para que resolvieran lo conveniente.
A
Lo propio hizo el Congreso argentino, Sucre que había asumido el gobierno convocó a un Congreso en Chuquisaca, iniciándose las
deliberaciones el 10 de julio de 1825, el 6 de agosto del mismo año se acordó por unanimidad la independencia del Alto Perú.

LA CONSTITUCIÓN VITALICIA DE 1826


Llamada Constitución Vitalicia de Bolívar redactada para los peruanos, reconoce la división de los poderes: Ejecutivo,
Legislativo, Judicial y Electoral.
El Ejecutivo, integrado por un presidente vitalicio con facultad de designar a su sucesor, un vicepresidente y tres ministros.
El Legislativo: residía en tres cámaras: tribunos, senadores y censores.
El Judicial: se ejercía por la Corte Suprema y demás Tribunales de justicia.
El Electoral: estaría compuesto por electores nombrados por ciudadanos en ejercicio.

T
Bolívar sometió esta Constitución para su aprobación al Congreso del Alto Perú y para el nombre de la República eligió el de
Bolivia, Sucre salió elegido presidente de la nueva república, cargo que aceptó por solo dos años.
Esta Constitución la sometió Bolívar al Perú, pero el Congreso no se pudo reunir, por lo que su aprobación fue sometida a los
colegios electorales, quienes la aprobaron excepto el de Tarapacá, el 9 de diciembre de 1826, al conmemorarse el segundo
aniversario de la firma de la Capitulación de Ayacucho fue jurada en ambas repúblicas.

OBRA ADMINISTRATIVA DE BOLÍVAR


 Estableció la Corte Suprema de la República y las cortes superiores de Trujillo, Arequipa y Puno.
 El departamento de Trujillo se denomino de “La Libertad”, el de Huamanga “Ayacucho”, Huánuco fue Junin.
 Dio drásticas disposiciones para combatir el contrabando así como el incumplimiento de sus funciones en los empleados del
ramo de hacienda.
 Creó el Tribunal de Seguridad Pública para castigar los delitos de sedición, traición o infidencia.
 Se reabrió la antigua Universidad de San Carlos en Ayacucho.
 Dispuso la construcción de caminos entre Cusco, Puno y Arequipa.
 Se crearon juntas de salubridad en Lima y provincias.
 Se fomentó la exportación de las minas de Cerro de Pasco.
 Se crearon nuevos impuestos.

Además, el Congreso de 1825 fijó en forma definitiva la bandera y el escudo de armas nacionales.
La bandera estaría compuesta de tres franjas en sentido vertical, rojas las exteriores y blanca la del centro, en esta faja central debería llevar el
escudo de armas, para constituir en conjunto el pabellón nacional.
El escudo estaría dividido en tres campos: azul celeste a la derecha con una vicuña con la mirada dirigida hacia el interior;
blanca la de la izquierda que debería de contener el árbol de la quina y otro campo rojo inferior que mostraría una cornucopia
derramando monedas de oro. Todos ellos simbolizan la riqueza de nuestra patria en los tres reinos.

ACTIVIDADES
I. Preguntas tipo examen de admisión

01. El 10 de febrero de 1824, don Simón Bolivar estableció la Dictadura, fundiendo todos los ministerios en una Secretaría
General, que la puso a manos de:
A) Hipólito Unanue
B) Andrés de Santa Cruz
C) Antonio José de Sucre
D) José de la Mar

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 13


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
E) Faustino Sanchez Carrión

02. En las campañas finales de la independencia, el centro del poderío español estuvo en:
A) Lima
B) La Audiencia de Charcas
C) La Sierra sur del Perú
D) La intendencia de Tarma
E) Arequipa

03. En la Batalla de Ayacucho los montoneros estaban dirigidos por:


A) Santa Cruz
B) Sucre
C) Marcelino Carreño
D) Simón Bolivar
E) Gamarra

04. Fue el "Mariscal de Ayacucho":


A) José de San Martín
B) Simón Bolivar
A
C) Antonio José de Sucre
D) Andrés de Santa Cruz
E) Pedro Antonio Olañeta

05. ¿Cuál fue el significado histórico de la emancipación criolla?


A) Plena independencia del extranjero
B) Cambios económicos y sociales profundos
C) Fin de la influencia bolivariana

T
D) Ruptura política con España
E) Primer contacto con Inglaterra.

II. Preguntas de desarrollo


01. ¿Por qué razon se sublevó Antonio Olañeta contra el virrey La Serna?
02. ¿Qué beneficios obtuvo el Peru por la Capitulación de Ayacucho?

EN CASA

 Investiga y redacta las diferencias entre la Constitución de 1823 y 1826

PROYECTO POLÍTICO DE BOLÍVAR

HACIA LA UNIDAD PANAMERICANA


Bolívar, como estadista y visionario político, comprendió que el mundo de su época se organizaba en bloques políticos y
militares. Era la época de la Santa Alianza en Europa y en América del Norte estaban los Estados Unidos. Vio con preocupación
que, mientras eso ocurría en el mundo, las nuevas repúblicas se iban desintegrado debido a las ambiciones personalistas de sus
caudillos. Por ello, propuso la necesidad de conformar un bloque continental que abarcara desde la Tierra del Fuego hasta e l
México de entonces.
Este país incluía buena parte del actual sudoeste de los Estados Unidos de Norteamérica.

EL CONGRESO DE PANAMÁ
Con este fin convocó al Congreso Anfictiónico de Panamá, para cuyo efecto cursó invitaciones a través de su secretario
general Don José Faustino Sánchez Carrión a las repúblicas de Colombia, Chile, Argentina, México, Guatemala, para que
confirmaran su asistencia a este magno evento.
Argentina y Chile pusieron reparos a este reunión y no asistieron. Los invitados restantes sí asistieron, de tal manera que e l 22
de junio de 1826 se instaló en la ciudad de Panamá esta primera Asamblea de Estados Americanos que contó, además con un
delegado de Estados Unidos, un observador enviado por Inglaterra y un agente de los Países Bajos. Representaron al Perú don
Manuel Lorenzo de Vidaurre y don Manuel Pérez de Tudela, quien remplazó a Don José María del Pando.
Bolívar propuso seis puntos o principios, los cuales aún son tenidos y consignados por la Organización de Estados Unidos (OEA):

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 14


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
1. La neutralidad perpetua de todos los integrantes de la liga y abandono de toda acción guerrera.
2. Adopción de la Doctrina Monroe para evitar la ingerencia extranjera continental.
3. El principio de que las disputas debían ser zanjadas por arbitraje internacional.
4. Abolición de la esclavitud.
5. Salvaguardia de la soberanía nacional en el seno de la liga.
6. Garantías comunes para sostener estos principios.

Las reuniones duraron hasta el 15 de julio de ese año, y de estos


seis puntos apenas el punto dos si fue aprobado, los demás no
encontraron aprobación o se diluyeron en cuatro acuerdos que se
firmaron, entre los que destacan:
 Una confederación entre los cuatro países concurrentes: Gran
Colombia, México, Guatemala y Perú.
 Sentar las bases para la realización de una común defensa de
los mismos ante agresiones extranjeras, especialmente de Europa.

A
En el fondo, el Congreso de Panamá no alcanzó la realización de los
fines y objetivos para los cuales fue convocado, todo no quedó sino
como una promesa latente y como un anhelo para la materialización
futura. Los mismos acuerdos adoptados inclusive no fueron
aprobados por los Estados firmantes que, en poco tiempo, hicieron
caso omiso a los ideales por los cuales habían concurrido a esta
cita americana.
En conclusión, la Patria Grande de Bolívar se frustró.

LA FEDERACIÓN DE LOS ANDES


El fracaso del Congreso de Panamá obligó a Bolívar a replantear

T
sus proyectos. Por ello, intentó concretar una unidad de menores
dimensiones: la Federación de los Andes. Agruparía a las
repúblicas que habían obtenido su independencia bajo el brillo de
su espada, ellas se reunirían en un solo gran Estado del cual él
seria supremo gobernante vitalicio. Así Venezuela, Colombia, Perú
y Bolivia se integrarían bajo el poder y mando político del Libertador.
Aunque generó polémica en los diferentes países, fue aprobada en Bolivia por Sucre y en el Perú, pese a la oposición liberal, fue
jurada en diciembre de 1826, en ausencia del Libertador, pero encontró fuerte resistencia y terminó por fracasar cuando
Colombia se negó aprobar la Constitución Vitalicia y, por consiguiente a integrar la Federación de los Andes.

LA FEDERACIÓN PERÚ - BOLIVIANA


Era, en cierto modo, el plan mínimo del ideal integracionista de Bolívar. Perú y Bolivia debían federarse, la Constitución
Vitalicia que había redactado par los altoperuanos era ya un fracaso para hacer realidad este anhelo. Con este fin a mediados
de 1826 el Perú envío a Bolivia a do Ignacio Ortiz de Zevallos con el encargo de firmar el Tratado de Federación, firma que se
efectuó el 31 de diciembre de dicho año con el nombre de Federación Boliviana, la que tendría como jefe vitalicio a Bolívar y un
Congreso general compuesto por nueve diputados de cada Estado. Esto tampoco logró total realización, yaque el tratado por
Ortiz de Zevallos no llegó a ser aprobado por el Congreso Peruano.

LA PARTIDA DE BOLÍVAR Y EL FRACASO DEL PROYECTO BOLIVARIANO.


Dos circunstancias obligaron a Bolívar a partir del Perú: la oposición de los
liberales peruanos a su política autoritaria y su proyecto político, y el
levantamiento de caudillos como Paez y Santander en la Gran Colombia, que
también cuestionaban los planes del Libertador.

Bolívar dejó a Andrés de Santa Cruz al mando de un consejo de gobierno. Fue en


esos momentos que se proclamó la Constitución Vitalicia, de muy breve duración
en el Perú, porque en enero de 1827 los liberales lideraron una revolución en
contra. A inicios de ese año, un cabildo abierto en Lima suprimió la Constitución.

DE LIBERTADOR A DICTADOR
Cuando se produjo el arribo de Bolívar al Perú, la prensa de la época lo enalteció; “Libertador de cinco repúblicas” lo llamaron”.
En cambio, en 1826, el ambiente limeño le era totalmente hostil. Su gobierno se había transformado en una dictadura, inclusive
se le vinculó con algunas muertes extrañas como las de Monteagudo y Sánchez Carrión.

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 15


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
Gobernó al margen del Congreso y sólo cuando necesitó legitimar su Constitución intentó convocarlos; pero solamente consiguió
la oposición de éste.
El 3 de agosto de 1826, a bordo del bergantín “Congreso” Bolívar enrumbó a la Gran Colombia.

En su patria le esperaba una lenta agonía y presenció como su proyecto federativo se iba despedazando ante las ambiciones
caudillescas.

FIN DE LA INFLUENCIA BOLIVARIANA


El 26 de enero de 1827 ocurrió en Lima un motín de las tropas colombianas que apresaron a sus jefes, reclamando el regreso a
su país. Esto fue aprovechado por los liberales peruanos, los que se reunieron en la municipalidad en cabildo abierto que declaró
suprimido el régimen bolivariano, restaurando la Constitución de 1823, se acordó encargar el mando al general Santa Cruz con
la misión de que convocara la reunión de un nuevo Congreso Constituyente que eligiera al presidente de la República y diera una
nueva Constitución.
Las tropas colombianas regresaron a su país así se vio el Perú libre de la influencia bolivariana.

ACTIVIDADES
I. Preguntas tipo examen de admisión
A
01. Menciona el peruano que fue el principal colaborador de Simón Bolívar durante la permanencia de este en el Perú:
A) J. F. Sánchez Carrion B) J. de la Mar C) J. de la Riva Agüero
D) H. Unanue E) F. García Calderón

02. Los pueblos que contribuyeron con más recursos económicos y humanos durante la campaña de Bolívar fueron los de(I):
A) La Selva Baja B) La Sierra Sur C) La Costa Sur
D) Norte E) Cusco

03. Principal político peruano opositor de Bolívar durante la estadía de éste en el Perú:

T
A) Luna Pizarro B) La Mar C) Canterac
D) Sucre E)Torre Tagle

04. El marco jurídico de la Federación de los Andes fue hecho por:


A) Riva Agüero B) San Martín C) Bolívar
D) Luna Pizarro E) Sucre

05. Al retirarse Bolívar del Perú, dejó a ..................... para que promulgue la Constitución Vitalicia
A) José de la Mar B) Luna Pizarro C) Santa Cruz
D) Álvarez de Arenales E) Sucre

II. Preguntas de desarrollo


01. ¿Cuál fue el proyecto político de Simón Bolívar para el Perú?
02. ¿Por qué fracasó la Federación de los Andes?

EN CASA

 Investiga y responde ¿Por que Francisco Javier de Luna Pizarro fue opositor de Bolívar?

Lectura N° 3
Opinión de historiadores respecto a la independencia

Tomado de: Heraclio Bonilla y Karen Spalding, “La independencia en el Perú: las palabras y los hechos”. En: H. Bonilla,
et al., La Independencia en el Perú. Lima: IEP. 1981; p. 73.

Entre las varias interpretaciones ofrecidas por la Historiografía tradicional sobre la independencia destaca, por su difusión y
aceptación, la tesis que la considera como un proceso nacional, como el resultado de una toma de conciencia colectiva, la cua l, a
su vez, sería la manifestación más evidente de la mestización de la población peruana. Para sus defensores, la mestización
indica un proceso que llevó a la uniformidad e igualdad de la población peruana. El Perú mestizo aparece así como el actor de la
Historia y el agente de la Emancipación. (.....)

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 16


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
No es muy difícil demostrar la debilidad de esta interpretación. Adolece, por lo menos, de dos defectos. No toma en
cuentea, en primer lugar, la acción de las fuerzas internacionales, sin las que la independencia de Hispanoamérica, y más aún del
Perú, no hubiera sido posible, por lo menos en las fechas en que se produjeron. Internamente, postula, abusiva y erróneamente ,
una unidad inexistente e imposible. El Perú colonial no estuvo compuesto de “peruanos”. La sociedad colonial peruana fue
altamente estratificada y diferenciada y sus líneas de separación y oposición fueron trazadas a partir de criterios económicos,
raciales, culturales y legales. Cuando una Historiografía puede deslizar errores tan gruesos no se pude sino reconocer su
carácter ideológico: la manipulación del pasado en función de las exigencias del presente. El mensaje de esta ideología consiste
en ocultar los intereses divergentes de los grupos y de los hombres, los conflictos y las luchas antagónicas que ellos generan
para difundir la imagen de una sociedad homogénea y armónica.

01. ¿Porque algunos consideran al Perú mestizo como el actor de la Historia y el agente de la Emancipación?
02. ¿Según los autores como se encontraba nuestra sociedad colonial?

HISTORIA DEL PERÚ.


NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 04 IV BIMESTRE SEGUNDO GRADO

A
MISCELÁNEA 1
PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO EN LA REVOLUCIÓN
EMANCIPADORA

La clase popular integrada por indios, mestizos y criollos de poca


fortuna, no permaneció ajena al proceso emancipatorio. Se ha
establecido que el movimiento independentista fue llevado en su
mayor parte por el elemento criollo comerciantes, pero al lado de
estos también el pueblo.
Ya hemos visto la serie de sublevaciones e intentos que

T
promovieron mestizos e indios contra el régimen colonial español.
Hasta 1815 este fue más o menos el panorama, después vinieron
las guerras de independencia.

Podríamos decir que a una expectativa inicial, sucede una


decidida participación popular posterior y este aspecto, lo encontramos en las guerrillas y las montoneras, que se hicieron
presentes como eficaces colaboradores en la campaña en fin de nuestra independencia.
Por eso se afirma que “por su profunda significación patriótica y por su acción efectiva, ninguna contribución fue tan decisiva
como la de los guerilleros que actuaron desde que San Martín desembarcó en las playas de Pisco, aparte de los reclutas y
oficiales peruanos que combatieron en los ejércitos libertadores. Cuando el ejército de San Martín fue diezmado por la peste
muchos soldados perecieron en el hospital de Huaura, vinieron a salvarlos los reclutas de las provincias, cuyo numero alcanzó
cifras bastante elevadas, mientras los guerrilleros
acosaban a los realistas en los alrededores de Lima.
Desde 1821 en que las fuerzas realistas luego de
abandonar la capital establecieron su base de
operaciones en el valle de Mantaro, hasta 1824 cuando,
se libraron la acciones decisivas de Junín y Ayacucho,
los guerrilleros peruanos posesionados en los pasos
estratégicos entre la Costa y la Sierra o desplazándose
a lo largo de la cordillera constituyeron la mejor
garantía para la preparación del ejército libertador en
los departamentos del Norte, asegurando a los
pobladores tanto la defensa de sus propiedades como su
vida misma y protegiendo una vasta y rica zona
agropecuaria y minera, gracias a su intervención,
continuó explotándose en beneficio de la causa patriota.

Guerrilleros notables fueron: Francisco Vidal, Francisco


de Paula Otero, Marcelino Carreño, Gaspar Alejandro La participación popular en las aldeas fue determinante
Huavique, Ignacio Quispe Ninavilca, José María Palomo,
Inocencio Zárate, Basilio Auki, Bruno Terrenos, Guillermo Cayetano Quiroz, y otros que actuaron, especialmente en la Sierra
central, valle de Huaura, Chosica y Matucana.
Asimismo, la participación popular se dio en la colaboración que los diferentes distritos y aldeas proporcionaron a las fuerzas
patriotas con víveres, forrajes, vestimentas, informaciones y enrolamientos que incrementaron el efectivo militar

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 17


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
independiente. Comunidades integras ofrecieron su concurso guerrero a la causa libertaria, entre las que citan con orgullo a
Canta, Huarochirí, Yauyos, Cangallo, Ancash, Pasco, Junín, Huamanga, Huancavelica, las comunidades del Mantaro y parte de
Huánuco.
El pueblo peruano pues, no estuvo ausente en la lucha independentista, cuando tomó conciencia de ello no negó su participación y se
constituyó en el agente y factor anónimo pero eficaz, sin cuya participación no hubiese sido posible nuestra libertad política por mas figuras
y caudillos de nombre que hubieran venido y llegando a estas tierras.

ACTIVIDADES
I. Preguntas tipo examen de admisión

01. Batalla con la cual los chilenos lograron su independencia política de España:
A) Rancahua B) Chacabuco C) Cancha Rayada
D) Maipú E) Chillón

02. Uno de los siguientes acontecimientos no favoreció a los patriotas desde que San Martín llegara al Perú:
A) Independencia de Guayaquil B) Captura de la Esmeralda
C) Conferencia de Miraflores D) Paso del batallón Numancia
E) Labor de los montoneros y guerrillas A
03. José de San Martín desembarcó el 08/09/1820 en Paracas con la Expedición Libertadora. Entre ellos había un militar
español destacado que fue:
A) Tomás Cochrane B) Álvarez de Arenales C) Bernardo Monteagudo
D) Guillermo Miller E) Hipólito Unanue

04. La victoria de más importancia del ejército de San Martín en el Perú se realizó en:
A) Junín B) Maipú C) Macacona
D) Cerro de Pasco E) Ayacucho

A) Conferencia de Guayana
T
05. ¿En qué oportunidad planteó San Martín la necesidad de invitar a un príncipe europeo para gobernar el Perú?
B) Conferencia de Miraflores
C) Firma del Acta de Rancagua D) Conferencia de Punchauca
E) Promulgación del Reglamento Provisorio de Huaura.

II. Preguntas de desarrollo


01. ¿Qué función cumplieron los montoneros en la independencia del Perú?
02. ¿Qué beneficios logró la clase popular con la independencia del Perú?

EN CASA

 Investiga y redacta la biografía de María Parado de Bellido

MISCELÁNEA 2
Frente a la incompleta y distorsionada versión de la Historiografía tradicional, algunos investigadores de nueva formación
afirman que la independencia no fue el resultado de un conflicto entre España y sus colonias, sino la consecuencia de una pugna
surgida entre las metrópolis europeas por la hegemonía universal; que tampoco fue fruto de una toma de conciencia del pueblo
peruano, puesto que las grandes mayorías estuvieron excluidas del proceso, y, en todo caso tanto los indios como los negros y
mestizos lucharon indistintamente en los ejército patriotas y realistas; dicen, finalmente, que la independencia fue concedid a
por las fuerzas traídas desde fuera primero por San Martín y después por Bolívar.

Es evidente que la independencia del Perú no puede explicarse desligada de acontecimientos que fueron resultado de la
contienda entre España y las otras potencias europeas, por la supremacía universal, y menos fuera del contexto
hispanoamericano dentro del cual fue precisamente este virreinato el bastión colonial cuya reducción se tornó indispensable
para garantizar la independencia de las otras repúblicas sudamericanas.
En este sentido, los estudios que respalden estas posiciones resultan enormemente esclarecedoras para entender el sentido
del proceso y señalar los marcos dentro de los cuales se hubo configurado. Sin embargo no se puede desconocer los esfuerzos
de los propios peruanos por el hecho de que no fue posible organizar aquí un ejército para la liberación o porque no puede
explicarse la independencia como resultado de una movilización de masas o de un movimiento de clases.

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 18


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
Tampoco se puede subestimar la conciencia nacional indígena ni excluirla del proceso de emancipación por mas que se diga que
la noción de patria no llegó ha cristalizarse como un concepto definido al modo occidental.
El movimiento de liberación indígena se manifestó mediante todas la formas posibles de rechazo, desde la resistencia pasiva
hasta los enfrentamientos más violentos, pasando por las reacciones mesiánicas y milenaristas de contraculturación.
Si bien es cierto que para los criollos el movimiento emancipador tuvo otro carácter y estuvo movido por intereses diferentes,
hubo por encima de todo un solo y mayoritario propósito: la liberación del poder español. Hay que tener en cuenta que la
independencia como opción de los criollos se produjo solo después que hubo fracasado el intento de los curacas. Son dos
momentos del mismo proceso.

Por su profunda significación patriótica y por su acción efectiva, ninguna contribución fue
tan dedicada como la de los guerrilleros que actuaron desde que San Martín desembarcó
en las playas de Pisco, aparte de los oficiales y reclutas peruanos que combatieron en los
ejércitos libertadores.
Los guerrilleros peruanos posesionados en los pasos de la cordillera constituyeron la mejor
garantía para la preparación del ejercito libertador en los departamento del Norte,
asegurando a los pobladores tanto la defensa de sus propiedades como su vida misma y

A
protegiendo una vasta y rica zona agropecuaria y minera que, gracias a su intervención,
continuó explotándose en beneficio de la causa patriota. Por todo esto, la historia de las
guerrillas de la independencia en las que participaron tanto y tan valientes jefes de
partida y guerrilleros criollos, indios y mestizos, es uno de los capítulos más heroicos y
significativos de la historia del Perú.
Por último, no puede olvidarse a los dirigentes civiles que acompañaron y asesoraron a los
libertadores, entre los cuales destacan los nombres de José Faustino Sánchez Carrión,
Hipólito Unanue y José María Pando y en otros niveles muchos peruanos más. De Sánchez
Carrión dijo Raúl Porras Barrenechea que “fue el organizador civil de la victoria”

BALANCE DE LA INDEPENDENCIA

T
No es fácil llegar a un consenso sobre el papel de los peruanos en la independencia ni sobre su aporte a la independencia
hispanoamericana. Como sostiene Pierre Chaunu, los hispanoamericanos tenemos un interés especial por el tema de la
independencia, pues, de aproximadamente cincuenta mil obras escritas, entre el 30% y el 35% se refiere a este tema. ¿Cual es
la razón?
A continuación se presentan distintas posiciones sobre el tema:

EL FINAL DE UN SISTEMA SOCIAL Y POLÍTICO


“Es la ruptura del vínculo jurídico con el Rey de España; es el fin de un sistema social y político; es el principio del gobierno
peruano en las manos de su gente; es la primera hora en la cual el Perú habla en nombre propio en diálogo con otros Estados”.
José Agustín de la Puente, 1986

“Pero la historia, que no es tampoco la mera crónica, porque integra el episodio en su contexto y extrae de él todas su
significaciones, nos dice que la Sociedad Patriótica de 1822 corrobora con elocuencia el carácter auténticamente
revolucionario de la emancipación desde el punto de vista político. Triunfó la que encarnaba ese audaz paso al futuro, esa
decisión invencible por la ruptura y el cambio (...) Una pequeña elite intelectual urbana y criolla, aristocrática y burguesa
imprime el rumbo revolucionario luchando en las más adversas condiciones contra poderosas fuerzas contrarias”.
Cesar Pacheco Vélez, 1978

LA INDEPENDENCIA CONCEDIDA

“...la independencia (...) En el caso del Perú, como es bien conocido pero pudorosamente encubierto, fue conseguida por los
ejércitos aliados de fuera, es decir, una independencia concedida más que obtenida”.
Heracio Bonilla y Karen Spalding, 1972

“Si el Perú fue uno de los focos de la resistencia realista, esto no se debió exclusivamente a la personalidad del virrey
Fernando de Abascal, como insiste en reiterarlo la Historiografía tradicional, sino a la presencia en Lima de la aristocracia
colonial más numerosa de toda América Hispánica. A pesar de que el último tercio del siglo XVIII no ofreció una coyuntura
favorable para sus negocios, el poderío económico que mantuvieron fue suficiente para respaldar las campañas contra todos los
esfuerzos subversivos”.
Alberto Flores Galindo, 1987

UN PROCESO DE BÚSQUEDA PARCIAL

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 19


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
“...El sur andino estuvo positivamente presente en la primera fase de las luchas de independencia. Sin embargo,
demostró no poder sacudirse de su (...) óptica regionalista y de los fracasos de 1809 y 1814 para encarar la
segunda y definitiva fase. La independencia le fue “concedida” al sur andino, pero no por falta de una dinámica
propia de lucha social o falta de una dinámica propia de lucha social o falta de iniciativa de los sectores criollos,
sino porque sus programas se limitaron a buscar reivindicaciones tan inmediatas como locales, s in visualizar el
proceso por el cual atravesaba Hispanoamérica en su conjunto ...”
Scarlett O’Phelan Godoy, 1987

ACTIVIDADES
I. Preguntas tipo examen de admisión

01. ¿Porqué se desarrolló el Motín de Aznapuquio?


A) Para nombrar como virrey a Pezuela
B) Por las derrotas realistas en la sierra
C) Para respaldar al virrey Pezuela
D) Ante las continuas victorias de los realistas
E) Ante el incumplimiento de las leyes de San Martín
A
02. Organizar a los campesinos en montoneras para luchar contra los realistas en la Sierra central:
A) Sucre B) San Martín C) Álvarez de Arenales
D) Simón Bolívar E) Andrés A. Cáceres

03. San Martín envío tropas al Ecuador en apoyo de Sucre a las órdenes de:
A) José de La Mar B) A. Gamarra C) Álvarez de Arenales
D) J. M. Guisse E) Santa Cruz

04. El centro de operaciones del virrey La Serna durante la lucha final por la independencia fue la ciudad de:

T
A) Arequipa B) Lima C) Cusco
D) Trujillo E) Ayacucho

05. ¿Porqué se retira Bolívar del Perú definitivamente?


A) Para promulgar la Constitución Vitalicia
B) Por que tenía oposición en el segundo Congreso
C) Por problemas internos en la Gran Colombia
D) Porque lo llamaron al Congreso de Panamá
E) Quería regresar a Angostura

II. Preguntas de desarrollo


01. Realice una comparación entre los logros de la Corriente Libertadora del Sur y del Norte
02. ¿Cuánto influyó la crisis política en España para la independencia del Perú?

EN CASA

 Investiga y responde:
¿Por qué fue necesaria la llegada de las corrientes libertadoras?

HISTORIA DEL PERÚ.


NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 05 IV BIMESTRE SEGUNDO GRADO

EL CAUDILLISMO: LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO PODER POLÍTICO

La irrupción de los caudillos militares en la escena peruana como Latinoamericana se debió a la descomposición del estado
colonial luego de la independencia. Los caudillos expresaban, al mismo tiempo, aspectos tradicionales del antiguo orden colonial
y elementos nuevos como el discurso liberal y republicano.

Ante el vacío de poder, la guerra fue la fuente de legitimidad de éstos líderes carismáticos.

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 20


T I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
El caudillo se consideraba a sí mismo y era visto por la sociedad como un luchador por habla contribuido a la independencia. Así
mismo, los caudillos se sentían llamados a ocupar el poder pues se consideraban los únicos capaces de salvar a la patria en
peligro. Otro rasgo era su profundo patriotismo.

Los primeros caudillos que tocaron el poder fundamentaron su derecho en su participación e las guerras de independencia. Éste
fue el caso de La Mar, Salaverry, Gamarra, Orbegoso, Santa Cruz y Castilla. Los caudillos no se consideraban así mismo
enemigos del sistema republicano. Apenas tomaban el poder por golpe de estado instaban al congreso para que los legitimara
como presidentes. En ésta época, era el Congreso el que mediante elecciones internas elegía presidente. Asimismo, realizaban
proclamas y pronunciamientos en los que generalmente cuestionaban al gobierno anterior por su inmoralidad autoritarismo o
anarquía. En estos discursos también expresaban que actuaban movidos por su amor a la Patria y por el clamor popular y
manifestaban que eran defensores de la constitucionalidad. Éste fue el caso de Agustín Gamarra cuando dio golpe de estado
contra La Mar (1828) o de Felipe Salaverry cuando se levantó contra Orbegoso (1836).

El caudillismo: un fenómeno de transición:

Las luchas entre caudillos militares revelaban la dificultad de construir un nuevo orden político que reemplazará al de la época

A
colonial. Por eso, el caudillo se convirtió en el primer sistema político republicano y su importancia reflejaba la militarización de
l a vida política en el siglo XIX. Peor los caudillo no actuaban solos, como generalmente se piensa, se rodeaban de civiles, gente
preparada o intelectuales para poder gobernar (los “hombres de negro” según el historiador Jorge Basadre). Los caudillos no
sólo representaban a la élite sino también al pueblo.

Sin embargo, el caudillismo no sólo expresó la necesidad de poder personal como tradicionalmente se ha pensado, sino también
los intereses políticos regionales y, en muchos casos, nacionales. Así, por ejemplo, Agustín Gamarra representó al sur andino,
especialmente al Cuzco, mientras otro caudillo como Andrés de Santa Cruz luchó por los intereses de Bolivia.

Es difícil tipificarlos, porque hay una variedad de caudillos: liberales y conservadores, anticlericales y católicos, reaccionarios o
progresistas. Además, podían cambiar de orientación a lo largo de su carrera política. Sin embargo, la mayoría de los caudillos

T
no tenían una ideología política definida. Los caracterizó más bien su pragmatismo, que ha sido visto por algunos como
oportunismo.

LOS GOBIERNOS CAUDILLESCOS EN EL PERÚ DURANTE 1827 - 1835


José Luis de Felipe Santiago
José de La Mar Agustín Gamarra
Orbegoso Salaverry
Periodo 1827 - 1829 1829 - 1833 1834 - 1836 1835
Tendencia política Liberal Autoritario Liberal Autoritario
Constitución Liberal de Constitución Liberal
Constituciones
1828 de 1834
Fin de la guerra Apoya el proyecto Se opone el proyecto
Se inicia la guerra con
Panorama exterior Tratado Larrea- confederado de confederado de Santa
Gran Colombia
Gual Santa Cruz Cruz
Oposición liberal por Reconocido
Golpe de estado de Se enfrentó a los
Francisco Javier de residente luego de
Panorama político Gamarra, Gutiérrez de confederados en
Luna Pizarro y una guerra civil
interno La Fuente y Santa Socabaya, fue
Francisco de Paula contra Pedro
Cruz derrotado y fusilado
Gonzales Vigil Bermúdez

ACTIVIDADES
1. ¿Qué piensas del desarrollo del fenómeno caudillista en los primeros momentos de la república?
2. Busca el significado de las palabra subrayadas.
3. Realiza las biografías de José de La Mar, José Luis Orbegoso, Agustín Gamarra, Felipe Santiago Salaverry.

EL GOBIERNO DE JOSÉ DE LA MAR Y AGÚSTIN GAMARRA

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 21


I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
1. José de La Mar: (1827 - 1828) estos triunfos tuvieron un precio con la muerte de
Guisse durante el bloqueo de Guayaquil.
El gobierno de La Mar estuvo Finalmente La Mar fue destituido y derrocado por
caracterizado por los siguientes Gamarra en Piura y enviado al destierro en Costa Rica.
hechos: De él ha dicho Basadre que en la convulsión de la
1) Administración moderada. política peruana sus virtudes resultaron defectos.
2) Rebelión realista de los
indígenas de Huanta. 2. Agustín Gamarra: 1̊ Gobierno (1829-1833)
3) Constitución liberal de 2828.
4) Conspiración contra La Mar de En su gobierno se presentan dos aspectos
San Cruz, Gamarra, La Fuente. principales:
5) Intervención de Gamarra contra Sucre en Bolivia. 1) Administración interna de tipo
6) Guerra con Colombia. conservador.
2) Problemas con Bolivia.
Durante el gobierno de La Mar se elaboró una
constitución de corte liberal que siguió el modelo Administración Interna:
norteamericano en vez del francés como había ocurrido
en 1823.
El congreso y La Mar no pudieron evitar las
A Gamarra era autoritario y estaba
convencido de la necesidad de un
poder ejecutivo fuerte. Los liberales en cambio eran
conspiraciones de Gamarra, La Fuente y Santa Cruz que partidarios del parlamento al cual controlaban. Sin
a pesar de sus diferencias se unieron por que no embargo en un principio Gamarra solicitó la colaboración
deseaban que Bolívar tenga hegemonía en Sudamérica y de algunos liberales. Sin embargo después se inclinó por
querían expulsar a Sucre de Bolivia. el grupo conservador dirigido por José María Pando y
A pesar de inestabilidad política; La Mar pudo adoptar Felipe Pardo.
algunas medidas progresistas: Aunque preocupado principalmente por cuestiones
1) Dispositivos contra los mayorazgos. militares Gamarra tomó algunas decisiones
2) Redefinición de las cárceles como lugares de administrativas para el reordenamiento del país: rebajó

T
seguridad y no de castigo. el impuesto de la minería con el fin de aumentar su
3) Nombramiento de autoridades por elección. volumen e impulsar la industria minera, y al mismo
Pero al mismo tiempo La Mar y el congreso cedieron tiempo regresó al sistema de tributo indígena anterior.
muchas veces ante los grupos más privilegiados del país Para estimular la producción y el comercio favoreció
como por ejemplo: diversos proyectos: desaguar minas de Cerro de Pasco,
✳ Tolerancia para el comercio de esclavos debido a construcción de un muelle en el Callao, canal de
las presiones de los hacendados de la costa central. irrigación en Arequipa, explotación del salitre en
✳ Reservar las candidaturas a diputados y Tarapacá.
senadores para los que tuvieran algunas propiedad o Muchas de estas medidas no tuvieron éxito. El único
alguna renta, entre 500 - 1 000 pesos anuales. sector e el que obtuvo resultados fue el de Educación al
La Mar también tuvo que enfrentar situaciones difíciles crear algunas escuelas en Lima y provincias.
con Bolivia y Colombia. Pero quizás los mayores esfuerzos estuvieron
destinados a durar en el cargo porque durante sus
Intervención en Bolivia: cuatro años de gobierno se produjeron 14
Tropas peruanas intervinieron militarmente el gobierno conspiraciones sin considerar los motines de la Marina
de Sucre en Bolivia, para esto Gamarra había estado en por falta de pago.
contacto secreto con altos peruanos opuestos al Una persona clave e la vida de Gamarra fue doña,
régimen bolivariano. De acuerdo con ello cruzó Francisca Zubiaga, conocida como la “Mariscala”, esposa
Desaguadero y penetró en Bolivia capturando la Paz y de Gamarra quien lo apoyaba en todas las labores de
Oruro. Sucre no pudo ofrece resistencia. gobierno, era su brazo derecho.
La acción conjunta de las tropas peruanas y de los
conspiradores bolivianos obligó a la renuncia de Sucre y Problemas con Bolivia:
la firma del tratado de Piquisa que dispuso la expulsión Entre Gamarra y Santa Cruz habían fuertes
de tropas colombianas. discrepancias, a pesar que ambos pensaban unificar el
Perú y Bolivia, cada una quería hacerlo a su manera, y
Guerra con Colombia: dar hegemonía a sus respectivos países.
Las relaciones entre Perú y Colombia se habían Santa Cruz quería una confederación Santacruciana
deteriorado, porque el Perú se oponía a la hegemonía dirigida por Bolivia, y Gamarra pretendía lo contrario
colombiana. una Confederación Gamarrista dirigida por el Perú.
La guerra fue declarada en 1828 en circunstancias La confrontación de estos dos caudillos casi precipita
favorables al Perú. La Marina Peruana dominó el mar con una guerra en 1831 que fue detenida por intervención
sus 16 embarcaciones y obtuvo diversas victorias del gobierno peruano, entonces hubo una serie de
(Malpelo, Cruces) y bloqueó Guayaquil. Sin embargo negociaciones diplomáticas que culminaron en distintos
tratados.

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 22


I.E.P. “TOMÁS ARIETA CRUZ” HIST. DEL PERÚ
ACTIVIDADES
1. Completa el cuadro comparativo:

JOSÉ DE LA MAR AGUSTÍN GAMARRA

2. Realiza un trabajo de investigación sobre Francisca de Zubiaga “La Mariscala”


3. Pega fotografías del tema.

I.E.P. “TOMAS ARIETA CRUZ” 2DO SECUNDARIA 23

También podría gustarte