Está en la página 1de 99
Marco Hernan Flores Velazco Razonamiento Matematico —_epucacion PRIMARIA Libro de actividades MenreNarica 5, Eoucacion Primaria: RAZONAMIENTO MATEMATICO Lipro be ACTIVIDADES Marco Hernan Flores VeLazco © Marco Hernan Flores Velazco, autor, 2019 © Ediciones Lexicom S.A. C., editor ‘Av, San Luis 2263, San Borja, Lima, Lima ‘Teléfono: 202-7030 RUC: 20545774519 E-mail ventas_escoler@edicionesiexicom pe wonnedicionesiexicom pe Directora editorial: ‘Monica Paredes Pérez Responsable de edicion Yisela Rojas Tacuri Asesoria académica: ‘Jorge Chavez Ormetio, Rosario Sanchez Sanchez Correccion de textos: Monica Terrones Pacheco, Eder Gamarra Tiburcio nonatan Peceros Tinco Diserio de caratula: Ger Orozco, Miguel Mendoza Cruzado Composicion de interiors: ‘Miguel Lancho Santiago, Mayra Vela Cuba, Marco Lizarraga Podests Gréficos o ilustraciones: an Mendoza Cruzado Retoque fotogratico: Katherina Bocanegra Quino Primera edicién: setiembre 2019 Tirae: 10 000 ejemplares Hecho el depésito egal en la Biblioteca Nacional del Pend ns 2019-13347 ISBN: 978-812-913.994.6 Registro de Proyecto Editorial n,° 31501901900961 Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra, sin previa autorizacion escrita del autor y el editor. Impreso en Peri | Printed in Peru Pedidos: ‘Av. San Luis 2261, San Borja, Lima, Lima TTeletono: 202-7035 E-mail: ventas_escolar@edicioneslexicom.pe wuw.edicioneslexicom.pe Impresion: ‘Anibal Paredes Editor S.A. C. ‘Jt. Davalos Liss6n 0.” 135 int. 201, Lima, Lima, Lima RUC: 20638732041 Octubre 2019) Publicado en diciembre de 2019 ‘entemitica tts do Matematica para educacn Prmara- ha ado coreesaa a partr de los neamioniospodagigices elabeldos en al Curcuo Nacional dol Educacion Basie vigor, ‘probadce modante la Resolicen Mnteri No "2612016MINEDU. Asiiome, 22 alnea a ls cites pedagéaicos y esténdares do cakisd e tenes encoares, aprobadoe en la Rosolucion Ministerio N= 0304-2012-60. La divdlgacon co Mentomatica se adecia a 1 iepuasto ena Loy N= 20694, rsienda porla Ley N° 29899, norma’ que protege ais consumes do ioe peictens sbusvas en la adqusicon de tentoe eoosres.€ dovant y ol pace de ‘nfo af etudante ono dobido ute do ln bea Contenido ah i “4 z 3 4 i 8 “f z zg Operaciones aritméticas * Situaciones contextvalizadas * Del final al principio + Operadores mateméticos Sucesiones + Sucesiones numéricas + Sucesiones alfabéticas + Sucesiones gréficas Analogias y distribuciones + Distibuciones analégicas numéricas + Amegios gréfico-numéricos + Distiibuciones numéricas y gréficas Trazamos y contamos + Trazos y figuras + Contames figuras + Contames figuras: casos practicos Planteamos ecuaciones + Del lenguaje cotidiano al lenguaje matemético Fracciones + Fracciones: representacién gréfica + Problemas para resolver con fracciones Razonamos y analizamos *+ Ordenamos a informacién linealmente + Ordenamos Ia informacién circularmente + Conteo de cubos apilados Perimetros y areas + Célculo de perimetros y reas + Célculo de dreas por diferencias y traslaciones Es hora de practicar 6,7, 8, 10,12 ‘fj 417,20, 23 ‘ 2 8 8 Ce ‘f 2 t & & CoCo i (Sete Ree (eee (Seer tered Operaciones aritméticas Situaciones contextualizadas ‘Suma (S) - Diferencia (D) 4. Enunatienda se vendieron 96 camisas, entre camisas @Anilisis de situaciones problematicas N de manga larga y de manga corta, Si la diferencia entre f el ndmero de camisas de manga larga y el nimero de camisas de manga corta que se vendieron es 24, .cuantas de manga corta se vendieron? Resoluci * Del enunciado: manga larga > manga corta manga larga + manga corta = 96 y manga larga ~ manga corta = 24 + Aplicamos la expresion para manga corla (numero menor). Sean dos numeros a y b, donde a > b, entonces: 96-24 _ 72 ci manga corta + Luego, se vendieron 36 camisas de manga corta. La suma de las edades de mi mama y la mia @s 75 afios. Simi mama es mayor que yo en 25 afios, gcual es la edad de mi mama? Resolucion: + Del enunciado: mama > yo edad de mi mama + mi edad = 75 y edad de mi mama — mi edad = 25 + Aplicamos la expresién para mamé (numero mayor) = 75+25 _ 100 mam: go =P = 50 + Luego, la edad de mi mam es 50 afios. Z © Libro de actividades - 5.° grado Dos camiones transportan 63 cocinas. Si uno de los camiones lleva 21 cocinas mas que el otfo, gcuantas cocinas transporta el camién que lleva menos de estos electrodomésticos? Resolucion: Del enunciado: camién 1 > camién 2 camién 1 + camién 2 =63 y camion 1 - camién 2 = 21 Aplicamos la expresién para el camién 2 (numero menor). =21_ 42 s 2 Bao Luego, dicho camién transporta 21 cocinas. camion 2 = ‘Suma (S) - Cociente (Q) 4. En una sangucheria se han vendido 108 hamburguesas, entre carne y pollo. Si la cantidad de hamburguesas de care son el doble de las de pollo, zcuantas hamburguesas de pollo han vendido? Resolucion: Del enunciado: came > pollo carne + pollo = 108 carne pollo Aplicamos la expresién para pollo (numero menor) Sean dos numeros a y b, donde a > b, entonces: carne = 2 . pollo => 108. 108 _ pollo = 408, - 438 = 36 Luego, han vendido 36 hamburguesas de pollo. tlre Laas A.C: Pode sagen D.Leg NP 82 Las edades de José y Ricardo suman 92 afios. Sila edad de José es el triple de la de Ricardo, couantos afios tiene José? Resolucién: + Del enunciado: José > Ricardo José + Ricardo =92 y José = 3. Ricardo + dose _ Ricardo + Aplicamos la expresién para Ricardo (numero menor) y luego para José (nimero mayor) = 92 92 _ Ricardo = 392; = SB = 23 José = 92 - 23 = 69 + Luego, la edad de José es 69 afios. En una pasteleria se han vendido 120 empanadas, entre queso y mixtas. Siel nimero de empanadas mixtas es el cuadruple del ntimero de empanadas de queso, cudntas empanadas de queso se han vendido? Resolucién: + Del enunciado: mixta > queso mixta + queso = 120 y mixta queso mixta = 4. queso = + Aplicamos la expresion para las empanadas de queso (ntimero menor). 120 _ 120 queso = 720, = 120 = 24 + Luego, se han vendido 24 empanadas de queso. Diferencia (D) - Cociente (Q) 7. En una pequefia granja hay 32 gallinas mas que cuyes. Si el numero de gallinas es el doble del numero de cuyes, {cuantos cuyes hay en dicha granja? Resolucién: + Del enunciado: gallinas > cuyes gallinas ~ cuyes = 32 y gallinas cuyes gallinas = 2. cuyes > @Fricones Leica A 6 rt sa reprociccin 0.0. 82 (ay Aplicamos la expresién para la cantidad de cuyes (ntimero menor). Sean dos numeros a y b, donde a > b, entonces: Luego, en dicha granja hay 32 cuyes. Si Antonio es mayor que César en 44 afios y la edad de Antonio es tres veces la de César, Eouantos afios tiene Antonio? Resolucion: Del enunciado: Antonio > César Antonio - César = 44 y Antoni César ~° Aplicamos la expresién para César (numero menor), luego para Antonio (numero mayor), 44 4d César = 374 = = 22 Antonio = 44 + 22 = 66 Luego, Antonio tiene 66 afios. Antonio = 3. César =» En un estante se han colocado 54 botellas de gaseosa més que de agua. Si la cantidad de botellas de gaseosa son el cuddruple de! numero de botellas de agua, {cudntas botellas de gaseosa hay en el estante? Resolucién: Del enunciado: gaseosa > agua gaseosa ~ agua = 54 y gaseosa ‘agua gaseosa = 4. agua = Aplicamos la expresién para el agua (ntimero menor) y luego para la gaseosa (numero mayor). 4 = 54 4-173 gaseosa = 54 + 18=72 agua = 18 is de situaciones problematicas Luego, en el estante hay 72 botellas de < gaseosa Razonamiento matematico - UNIDAD 1 © Es hora de practicar .......... siguientes situaciones de suma-diferencia: @ Aproximacién a la comprension Resuelve (@) ve compré una camisa y una corbata por S/ 117. Si la camisa costé S/ 39 mas que la corbata, zcual es el pracio de la camisa? © En mayo, Armando ha vendido 24 lavadoras mas que en junio. Si en estos meses vendid un total de 136 lavadoras, ,cudntas vendié en mayo? Un heladero vendié 165 helados, entre los sabores de vainilla y chocolate. Si vendid 43 helados de vainilla mas que de chocolate, gcuantos helados de chocolate vendio? © Libro de actividades - 5.° grado ©) @ una fiesta asisten 130 personas, entre damas y varones. Si los varones son 24 mas que las damas, qcudntos varones hay en la fiesta? Una sefiora prepard 150 humitas, entre duloes y saladas. Si preparé 40 saladas mas que dulces, gcudntas humitas dulces prepar6? (© una regia de 90 centimetros se rompié en dos partes. Si una de ellas mide 18 centimetros mas que la otra, gcuanto mide la parte pequefia? Resuelve las siguientes situaciones de suma-cociente: Un libro tiene 120 paginas. Si las paginas leidas son el doble de las que no se han LFA - leido, zcuantas paginas faltan leer? Para una parrillada se compraron 80 kg de carne, entre res y cerdo Si el peso de la came de res es el cuddruple del peso de la de cerdo, {cuantos kilogramos de carne de cerdo se compraron? Las edades de Lucy y de su nieta suman 75 afios. Si Lucy tiene cuatro veces la edad de su nieta, {cuantos afios tiene Lucy? E8cenes edcom A.C. Pohbige septa O.Lag N22 Durante 144 dias fui a mi trabajo en taxi o en bus. Si los dias que viajé en bus son el triple de los dias que fui en taxi, gcuantos dias me transporté en taxi? En un instituto estudian 216 personas, unos inglés y otros ruso. Si los que estudian inglés son el quintuple de los que estudian ruso, zcuéntas personas estudian uso? Rodrigo y su papa han logrado ahorrar S/ 288. Si lo que ahorré el papa es el doble de lo que tenia Rodrigo, zcuanto dinero ahorr6 su papa? Razonamiento matemitico - UNIDAD 4 ® .... Es hora de practicar ) @ Aproximacién a la comprensién U Es hora de practicar .... Resuelve las siguientes situaciones de diferenci: cuando Rodrigonaci6, su papa J | @B si ciara gana s/ 240 mas tenia 28 afios. Si actualmente z iy que Inés y lo que recibe cociente: la edad del papa es el doble Clara equivale a tres veces de la edad de su hijo, zcudntos lo que recibe Inés, {cuanto afios tiene Rodrigo? gana Inés? (©) Pera pintar un edificio se han ©) En una polteria, et tunes empleado 48 galones de pintura se vendieron 24 pollos blanca més que de pintura mas que el martes. Si celeste. Si la cantidad de galones el lunes se vendié cinco de pintura blanca es cuatro veces veces de lo que hizo el la cantidad de la celeste, gcudntos galones de martes, .cudnto se vendié el martes? pintura celeste se compraron? (©) En un barco viajan (© una manguera se ha 270 adultos mas que ~ dividido en dos partes. nifios. Si el numero ——— Si una parte equivale a de adultos es ol cinco veces la otra parte y cuédruple del nimero de nifios, gcuantos la mayor tiene 60 metros mas que la menor, adultos viajan en el barco? acudntos metros tiene la parte mayor? @ Aproximacién a la comprensién idades - 5.° grado ‘ Esdone LodeomS. AC. eid epreduccén D.Lag HY 8 Del final al principio 4, Manuel ha ahorrado cierta suma de dinero. Invierte dicha suma en un negocio y la triplica. Después gasta S/ 120 en ropa, a su mama le da la mitad de lo que le queda y, finalmente, su hermano le paga una deuda de S/ 80 que tenia. Si ahora posee S/ 200, .cuanto dinero tenia al inicio? Resolucién: + Elaboramos un esquema para entender qué pasé con el dinero de Manuel. Luego, considerando dicho esquema, efectuamos las operaciones inversas desde la ultima hacia la primera, x3 -120 NL NL NSN 120| |360| | 240] | 120] [200 Be es Pt 33 +120 «(x2 -80 2 +80 + Luego, al inicio, Manuel tenia S/ 120. 2. Claudia piensa: "Si a mi edad le resto 8 afios, a la diferencia la divido entre 2; al resultado de esta operacién le sumo 4 afios para, finalmente, triplicar la suma obtenida y determinar el resultado, se obtiene 36 afios". {Cudl es la edad de Claudia? Resolucién: + Elaboramos un esquema con la informacién. CNC™ 4 x3 _e™N 36 + Ahora efectuamos las operaciones inversas desde la ultima hasta la primera (de atras hacia adelante); asi: 8 2 4X ~, 24 16 8 12 36 8 x2 4H + Luego, la edad de Claudia es 24 afios. Un comerciante tiene cierto numero de lémparas para vender. Si cada dia vende la mitad de las que tiene mas 10 lamparas y, después de tres dias de ventas consecutivas, atin le quedan 5 lamparas, {cuantas tenia al inicio? Resolucion: + Si vende la mitad, entonces le queda la mitad y si vende 10 lamparas més, le quedan 10 lamparas menos; por lo tanto, elaboramos el esquema considerando lo que queda, asi: 42 10 +2 -10 +2 -10 + Ahora, efectuamos las operaciones inversas, desde la ultima hasta la primera (de atras hacia adelante). Veamos. 10 22 480|| 90 || 80 || 40 |] 30 || 15 || 5 x2 +10 x2 +10 x2 +70 + Luego, el comerciante tenia 180 lmparas al inicio. Benjamin tiene cierta cantidad de canicas y su papé le regala 20. Después Benjamin pierde la mitad y de las canicas que ain le quedan regala 5. Si su abuelo duplica las canicas que todavia le quedan y ahora tiene 40, ycudntas canicas tenia inicialmente? Resoluciér + Elaboramos un esquema con la informacion, luego efectuamos las operaciones inversas desde la ultima hasta la primera (de atrés hacia adelante); asi: 420 + Srse 25 pies 20 x2 +5 ‘@ Analisis de situaciones problematicas + Luego, Benjamin tenia 30 canicas inicialmente. Razonamiento matemético - UNIDAD 4 Vey Es hora de practicar . Resuelve los siguientes problemas: A cierta cantidad se le resta 3, al resultado se le divide entre 5, a este cociente se le resta 3 y el resultado final es 2. Halla la cantidad inicial. (©) vuan tiene varios caramelos. Por la mafiana comié 5 y por la tarde le dio la mitad a sus hermanos. Al dia siguiente se comprd 8 caramelos; por la tarde, los repartié todos entre sus 7 primos y a cada uno le tocé 4. ,Cuantos caramelos tenia al inicio? Sia mi edad le sumo 24 afios, a dicho resultado lo divido entre 3, le resto 3 y luego multiplico la diferencia por 4, obtengo 40 afios. {Cual es mi edad? @ Aproximacién a la comprensién Libro de actividades - 5.° grado A.un numero lo dividimos entre 7, al resultado le sumamos 12, ala suma la dividimos entre 4, al final se obtiene 5 como resultado. ¢Cuél es el numero? Sia un numero le sumo 5, al resultado lo divido entre 2, al cociente le resto 3, a la diferencia la multiplico por 2 y al final obtengo 8, .cudl es el numero? Un autobés parte con cierto niimero de pasajeros. En el primer paradero se duplica el numero de pasajeros, en el segundo bajan 30, en el tercero se duplica el nimero que atin habia, en el cuarto paradero bajan 12 y todavia quedan 24 pasajeros. {Cuantos pasajeros habia en el paradero inicial? Operadores matematicos 1. Si se define la operacién () como a*b=7a-4b calcula el resultado de 4 # 6. Resolucién: * Segun la definicién del operador, hallamos el resultado reemplazando valores. akb= 7a - 4b bot 4 4% 6=7(4) - 46) 4% 6= 28-24 4x6=4 Si se tiene el operador (%) definido como m % n= 4mn — (m+n) determina el resultado de la operacién 5 % 3. Resolucién: + De acuerdo con la definicién de! operador hallamos el resultado reemplazando valores. m%n= 4mn - (m+n) Por ak oa gd 5% 3 =4(5)(3) - (5 + 3) 5%3=60-8 5%3=52 Sila regia de correspondencia del operador (2) esx Qy=x'-4y +4, calcula (3 0.2) + (4.23). Resolucién: + Considerando la regla de correspondencia, reemplazamos las letras por los valores en cada caso. 12 xQy=x- 4y+1 yoru ot 30.2=37-4(2)+1 322=9-8+1 322=2 2° xQy=x -4y+1 Joi 1 403=49—4(3)+4 403=16-12+1 403-5 + Luego, efectuamos los paréntesis. (3:92)+(403)=2+5=7 2 5 ice Lenco 8 A.C. Pra anda, Lag NYE? Se tiene el operador \/). definido por W/- are Calcula \/ = VW + WV Resolucion: + Segin la definicién del _operador, reemplazamos los valores para cada caso. 42 \Q/ = 6-2F #1= Set e94 1-10 2° VP =O-2F eta Batata ta? 3 N= G-2F 1-042 041=4 + Luego, efectuamos la operacién final. NH - N77 += 10-241 =8+1=9 =b+ si se cumple que [{}= pte calcula el resultado de Resolucion: + Primero efectuamos el operador interior: 946 _ 15 9-6" 3 > * Ahora, con el valor obtenido, calculamos la nueva operacién. Ee a a g a g 3 2 3 g s 2 a g 3 , y Es hora de practicar ..........scscsescscecerseecscececsceenceeesenen GD ise sabe que a A b = 8a - 5b, (© Sise cumple que m@ n = m? ~ 3n, calcula 7 A 9. caloula 6 ® 10. @ Se define el operador ([=]) como o Se tiene el operador (9), definido como xEly=4x-y) +3 a0 b=3a+4b-ab Caloula (7 [2] 5) + (916). Determina el resultado de (4 0 1) - (3 0 2). (© sea el operador ©. definido como (@)= 2a -3y Caloula (3) - (2). g (GB Apartr det operador ((O), definido como (©) segin el operador (), definido como — 8 @= amit [k]=%-2 < calcula calcula [[2]+ 4]. 5 3s 8 E 8 2 e a ® Libro de actividades - 5.° grado © Scones LeseomS. A.C Pee ure. KY 2 ©) sia ab=4a-2b, calcula (3 % 2) % 7. (0) ise cumple que x @y = 7x - 5y +1, calcula (45) @ (3 @4). ©) se tiene el operador (1), definido como al=4a-7 Calcula el resultado de @ Apartir del operador (\7), definido como x4 2K41 calcula el resultado de -15. Edna eicom S.C. Prin step Lag NP S22 sacceeececsscccccccesssessssssesssssssvescsces ES hora de practicar 4 y ) Sise sabe queman=m+n-5, determina el resultado de la operacién 92 (497) ®) se define et operador ((§) como PIN = 3p -2q Calcula [(4N5) + 1] N67). (DD se sabe que el operador (()) se define como @=2n+1. Calcula 9-2! calcula el valor de Razonamiento matematico - UNIDAD 1 ee) @ Aproximacién a la comprension @Reforzamiento de lo aprendido 2 Reforzamos lo aprendido En un estante hay 84 botellas de jugo, entre sabores de durazno y mango. Si hay 30 botellas mas de jugo de durazno que de mango, .cuantas botellas de jugo de durazno hay en dicho estante? A) 56 c) 58 B) 57 D)59 En una refrigeradora hay 93 helados, entre sabores de fresa y chocolate. Si la cantidad de helados de fresa es el doble de la cantidad de los de chocolate, {cuantos helados de chocolate hay en la reftigeradora? A)27 c)31 B) 30 D) 32 Un alambre de cobre se vendié en dos partes Si una parte mide 42 metros mas que la otra y la parte mayor es el triple de la parte menor, couanto mide la parte menor? A)21m B) 22m C) 23m D) 24m. Carolina retira la mitad de sus ahorros para cancelar una deuda; después guarda S/ 60, luego invierte lo que tiene y logra triplicar sus ahorros. Si, finalmente, retira S/ 90 y todavia le quedan S/ 135, gcudnto tenia ahorrado inicialmente? A) S140 c)s/32 B) S/36 D)s/30 Cada vez que Ricardo responde una pregunta de manera correcta, su papa duplica el dinero que tiene y, ademés, le da S/3 més. Si después de responder 3 preguntas correctas de manera consecutiva Ricardo tiene S/ 85, {cuanto dinero tenia inicialmente? A)SI6 oss B)SI7 D)S/9 Si la operacién (@) esta definida como a@b=5a-2b caloula el resultado de 3 @ 7. Ayt B)2 3 D4 ibro de actividades -5.° grado 10. 11. 12. 13. Sea la operacién (xx), definida como mxn=2(m—n)+3 Caloula (5 & 1) & 9. Aye B)7 c)8 p)9 Si se cumple que ( =4x-5, calcul (3 A)6 B)7 cs D)9 En mi cartuchera hay 49 plumones, entre gruesos y delgados. Si en dicha cartuchera hay 17 plumones delgados mas que gruesos, zouantos plumones delgados hay en dicha cartuchera? A) 33 C)35 B) 34 D) 36 Natalia guardé 68 monedas en su alcancia, entre monedas de S/5 y S/ 2. Silas de S/ 2 son el triple de las de S/ 5, .cuantas monedas de S/2 hay en la alcancia? A)17 B) 51 c)19 b)49 El terreno de Miguel tiene 120 m? mas que el terreno de Domingo. Si el terreno de Miguel tiene el doble del area del que pertenece a Domingo, gcuanto mide el area del terreno de Miguel? A) 120 m? C) 240 m? B) 150 m? D) 300 m? Se define el operador (‘/), cuya regia de correspondencia es a‘ b = (a + b)(a - b). Entonces, calcula (5 ! 3) - (4 1). Aya B)3 c)2 p)1 Si la regla de correspondencia del operador ()esm@n=3m—8n-+ 1, calcula el resultado de la operacion (7 © 2) 1. Ay9 B10) opyaa ‘Escort oncom. A.C. eh epoca KYA [Na]. m+n 14. Si Im\}= ez calcula At B)2 03 D)4 15. Si aumento mi dinero en S/ 20, lo que ahora tengo lo divido entre 2, luego le disminuyo S/ 15 y logro triplicar lo que me quedé, obtengo S/ 60. 4Con cuanto dinero empecs? A) S/45 B) S/50 ©) 8/35 D)s/40 16. Karen tiene cierta suma de dinero. El lunes realiza un trabajo y logra triplicar sus ganancias; el martes gana S/ 200, el miércoles realiza unas compras y ahora solo le queda la mitad de lo que tenia. Si el jueves paga S/ 125 de un crédito y atin le quedan S/ 200, ,cudnto dinero tenia al inicio? A) S/ 150 B) S/ 180 ©) 8/120 D) S/ 105 17. En una tienda de deportes hoy se han vendido 115 pelotas, entre pelotas de fiitbol y voley. Sila cantidad de pelotas de fiitbol son el cuadruple de la cantidad de pelotas de véley, ,cuantas de voley se han vendido? A)22 21 B) 24 D) 23 48. En un condominio hay 132 departamentos, entre aquellos que tienen dos y tres dormitorios. Si los departamentos de dos dormitorios son 42 més que los de tres dormitorios, {cudntos departamentos de dos dormitorios hay en el condominio? A)87 B) 89 c) 86 D) 88 Reforzamos lo aprendido 419. Una cevicheria vendid hoy 108 platos mas de ceviche mixto que de pescado. Si la cantidad de ceviche mixto que se vendid es el cuddruple de la cantidad de ceviche de pescado, {cuantos platos de ceviche de pescado se vendieron? A) 32 B) 36 c) 24 D)27 20. José le dice a Maria: "Piensa en un numero, ahora réstale 6. Al resultado multiplicalo por 4, al producto obtenido sumale 4 y a este resultado dividelo entre 8". Si el resultado final fue 2, .qué numero pens6 Maria? A)7 B)9 c)8 D6 21. Si disminuyo el numero de mufiecas que tengo en 6, a este resultado Io triplico; al producto le aumento 12 y, finalmente, a la suma obtenida la divido entre 2, el nimero de mufiecas que tendria es 24. Cuantas mufiecas tengo? A) 18 B) 19 ¢)20 D)2t 22. Si se define el operador (&) como a &b=9a ~ 10b + 2, calcula el resultado de 8&7 A)1 B)2 ©)3 D)4 23. Sila regia de correspondencia del operador (8) esm@n=7(m-n)+1, calcula el resultado de la operacion (663)-(908) A)S B)6 C7 D)s 24. Si se cumple @ ony x-y (5) calcula w A)24 B) 19 C18 D)20 Razonamiento matematico - UNIDAD 1 @) @Reforzamiento de lo aprendido Sucesiones | Sucesiones numéricas 1. Determina el néimero que continta en la sucesién. 9; 16; 23; 30; 33... Resolucién: + Analizamos la sucesién. 9 16 23 30 37 QAR AN AAS 47 47 47 47 47 + Luego, el ntimero que continua es 374+7=[44 2. Halla el namero que sigue en la sucesién. 7; 14; 23; 34; 47... Resolucién: + Analizamos la sucesin. 7 14 23 34 «47 WAI 47 39 +11 «+13: +15 + Luego, el ntimero que sigue es. 47+15=[62 3. Indica el numero que continua en la siguiente sucesi6n: 3; 3; 6; 18; 72... Resolucié + Analizamos la sucesi6n. 3 3 6 18 72 NN xt x2 xB x4 XS + Luego, el mero que continua en la sucesion es 72x 5 =[360 4. {Qué numero sigue en la sucesion? 5; 6; 12; 13; 26; 27; 54... ‘@Anilisis de situaciones problematicas Libro de actividades - 5.° grado Resolucién: + Analizamos la sucesi6n. 5 6 12 13 26 27 54 NACA AVA AA Hox H x2 HQ * Luego, el numero que sigue es 84+1=[55 2Cual es el ntimero que continua en la siguiente sucesion? 6; 18; 9; Resolucion: + Analizamos la sucesién. 6 18 9 27 18 54 AY xs -9 x3 -9 3 + Luego, el numero que contintia es 54-9=|45 5 18; 84... Calcula el ndmero que completa la sucesin. 5; 7; 9; 12; 15; 19; 23; 28... Resolucion: + Analizamos la sucesién. 5 7 9 12 15 19 23 28 ARAL AR ALAA 42 92 43 33 14 +4 45 45 + Luego, el numero que completa es 28+5=[33 Determina el numero que sigue en la sucesion 15,6; 14; 26; 43; 66... Resolucién: + Analizamos la sucesion. 1 6 14 26 43 66 NA NN 4 38 W247 +23 +30 AAA AS 43 34 45 46 47 + Luego, el ntimero que sigue es: 66 +30 =| 96 WCones OMS A.C. Prosda a eprdacn. tag M622 (GB) vetermina et nimero que continda en la ‘sucesiOn. 9; 22; 35; 48; 61... ©) ccuales o1 nimero que sigue en la sucesi6n? 101; 85; 69; 53; 37... © Enta sucesion 10; 13; 18; 25; 34..., indica el numero que completa la sucesion (cies tenon A.C Pohbide ssrepreciecin D Lg NB22 . Es hora de practicar t (© Katia 1 nimero que sigue en la sucesién. 13; 30; 47; 64; 81... (©) calcula et ntimero que sigue en la sucesién. 45; 37; 30; 24; 19... (©) se tione ta sucesién 7; 13; 21; 31; 43... Determina el término que sigue en la sucesion. @ Aproximacién a la comprensién Razonamiento matematico - UNIDAD 2 @) é } Es hora de practicar . Calcula el nimero que continua en la sucesion | (JJ eCual es el numero que continua en la 5; 10; 7; 14; 11; 22; 19.. sucesién? 5; 3; 9; 7; 1; 19; 57... (©) determina et numero que continda en la caus numero sigue en la sucesion? siguiente sucesion: 1440; 240; 48; 12; 4. 3; 6; 12; 15: 0; 33; 66... 16; 30; 52... 45.2: 4; 8; 15; 26... Halla el término que contintia en la sucesién. (GB) indica ot nimero que continia en la siguiente | (§FJ Se tiene la sucesién 2; 4; sucesion: Libro de actividades - 5.° grado (© Scones UCOMS Petia eproducn Leg NP 822 B=) @ Aproximacion Sucesiones alfabéticas 4, Halla la letra que continiia en la sucesiéon. clNatT AAA E,H,K,N, P... Et ein Resolucién: EKO Ss + Observamos cuantas letras hay entre dos FOL P letras consecutivas. Veamos. 2 M SAAR + Luego, después de la U sigue la V. F 1 LN Q GJMOR 5. EQué pareja de letras continua en la sucesion? + Luego, después de la R continda la S. AB, FG, JK, RO, RS Resolucién: 2. Determina la letra que sigue en la sucesién. * Observamos las letras que hay entre dos G1LLOT. letras consecutivas. Veamios. Recolicisn, AB FG JK flO RS jesolucton: \AAAA + Observamos la cantidad de letras que hay Cc H LP T entre dos letras consecutivas; asi: dD I Mau E N v GlbLog#r 4 NC ALAL_AL_A_ + Luego, después de la V contintia WX. H J M P U KN avy 6. _ Indica las letras que siguen en a sucesién. N oR WwW CD, FG, JK, NO... Sa Resolucién: + Observamos cudles son las letras que hay entre dos letras consecutivas; asi: CD FG JK NO + Luego, después de la Y sigue la Z. 3. eCual es la letra que continiia en la siguiente IN A sucesion? —E HL P F,H, K, M, 0, Q. ' MQ 7 NOR Resolucién: $ + Observamos cuantas letras hay entre dos + Luago, después de la S siguen TU. letras consecutivas. Veamos. oak Mo a 7. Determina las tres letras que siguen en la SL A_A_A_A_AF sucesién. GrtLNPR ‘ABC, GHI, MNN, RST. J N s Resolucién: * Luego, después de la S continda la T. + Observamos las letras que hay en cada tres, letras consecutivas. 2 g & 2 & & s 2 g a a & 2 2 3 8 2 a 2 3 o 4. Indica la letra que sigue en la sucesi6n. ABC GHI MNN RST C,1,N, Q, T. NAN Resolucién: EK POY + Observamos la cantidad de letras que hay F t Q ow entre dos letras consecutivas; asi: + Luego, despues de W siguen XYZ. Razonamiento matematico - UNIDAD 2 Yoda a eproducce.D.Lag NY 822 ( y Es hora de practicar a Determina la letra que continua en la sucesi6n, a Indica la letra que completa la sucesién. A,C,F,H,K... A,D,G,J,M... (©) ccuates ta letra que sigue ena sucssion? —_ | (@Y} Halla la letra que continua en la sucesién. | ADHKAL.. B.FU.N,Q... ©) cave letra sigue en la sucesion? (©) determina ta letra que sigue en la sucesion. B,D,G,K,0... AGLOR. zCuéles son las letras que siguen en la | (EJ 2aué letras continian on la sucesion? sucesion? ABC, EFG, JKL, NNO, RST... AB, FG, KL, OP, TU... @ Aproximaci6n a la comprensién Libro de actividades - 5.° grado (9 cones Leto S.A.C Petia ss reprcicon Lag N62 | @ oss. B, F, 1, M, 0... ZA, EF, HI, MN, OP... | cr rk, Mo, ar... © eiconas com A.C rtd sureprocueiin 0 Lg. N22 @ acrun. @® on.Fe,1, um... @) ove, chi, un, ars... QJ cv. cis, Mio, Rtv... Razonamiento matematico - UNIDAD 2 sceccecccscccccsceccesssscvessscsesecssecsees ES hora de practicar y BD sccoximacisn ais comprersién Sucesiones graficas . Halla la figura que contintia en la sucesién. ~ALOG. OQO2EG B) C) Dy recelucs q + Observamos que el ntimero de lados de las figuras aumenta: triéngulo (3), cuadrado (4), pentégono (5), hexdgono (6), entonces contintia 1 heptdigono (7 lados). La respuesta es B. 2. _ Indica la figura que sigue en la sucesién. BOSS 9 & D) Resolucién: + Observamos que la figura va girando en sentido horario (C)). Se aprecia que la bolita y la regién pintadas se desplazan un lugar de figura a figura en sentido horario. Por lo tanto, la figura B es la que cumple con dicho desplazamiento. @ 3. {Qué figura contintia en la siguiente sucesién? A) B) C) D) Resolucién: + La bolita pintada se desplaza de izquierda derecha y luego de derecha a izquierda, mientras que en la parte inferior de la figura a S < e ie ® Libro de actividades - 5.° grado van apareciendo segmentos, de uno en uno, paralelos a la base. Entonces, la figura que continua es B. Qué figura sigue en la sucesion? B) C) D) Resoluci6n: + La parte pintada se desplaza en sentido antihorario (Q): primero, un lugar; luego, dos lugares; después, tres lugares y asi sucesivamente. Luego, la figura que sigue es C. Determina la figura que continda en la sucesién, A) B) Cc) D) Resoluci6n: + Observamos que primero va apareciendo una linea horizontal, luego una linea vertical, y asi sucesivamente. Por lo tanto, la figura que continua es A. Halla la figura que sigue en la sucesi6n. A) By C) D) Resolucion: + El triangulo se desplaza diagonalmente (7), de abajo hacia arriba. Por lo tanto, la figura que sigue es D. a Indica qué figura continua en la sucesion. IY LIE. acecccccccccevecccccsecsccssssscessceseceeses ES hora de practicar€ y {Qué figura continda en la sucesi6n? ami FES Aa J HH l A) B) c) D) © ccuates la figura que sigue en la sucesion? Halla la figura que continda en la sucesion. OOC® 00g se Lena 8, Pras ordain Leg N62 FG A A) B) c) D) (©) _Determina ta figura que sigue en la sucesion. Om le Le], eo]. 8) A) c) D) o Indica la figura que completa la sucesién. @ Aproximacién a la comprensién Razonamiento matematico - UNIDAD 2 ® a Es ora dee practicar ........cccccsceccencccseeecccccserevesnssssereg ©) caus figura continua en la sucesion? ©) cave figura sigue en ta sucesion? (eee HSSe 9899) SESS a Halla la figura que sigue en la sucesion. oo Indica la figura que continéa en la sucesi6n. a ea 2G) feo Le}, Le] loo ae ° loo loo joe A) 8) c) ABD betermina ta figura que continda en ta | EJ Qué figura completa la sucesion? sucesi6n. oo ©] eo $ io 3 8 | < > { <_—_ a , ™, 2 * ‘ 5 : | { { ia 3 5 ooo! 3 a) 8) °) D) °) D) £ 8 < e i Libro de actividades - 5.° grado .@ Fetcones Lemicom S.A. C,Prohibics su repraduccion. ©. Lag. N* B22 J AAA ana teeeee Es hora de practicar ( y 8H Ae eS He Gad Ed Ea A) B) c) op S Ss 80 2O\—) } comprensién 3 z Se) @ Aproximacién ala voy 1. Determina el nimero que continia en la sucesién. 13; 21; 29; 37; 45... A)53 8) 60 c)54 D) 63 2. Indica el término que continwia en la sucesi6n. 23; 37; 51; 65; 79... 8) 90 D) 93 A) 89 c)69 3. En la sucesién 253; 226; 199; 172.. el nmero que sigue es A) 152 C) 140 B) 145 D) 156 4, Indica el término que continua en la sucesién. 555; 517; 479; 441 B) 469 D) 403 Ayai2 c) 536 5, Halla el numero que continua en la siguiente sucesi6n: 39; 51; 42; 54; 45; 57. A) 52 8) 48 c) 40 D) 56 6. Determina el numero que continua en la sucesién. 136; 104; 127; 95; 118. g Ase 8) 86 3 oe D) 62 2 2 & 7. Indica el numero que sigue en la sucesion. 2 19; 24; 31; 40; 51... s A)64 B) 70 = cje2 0) 74 8 £ 8 8. Marca el término que sigue en la sucesi6n, 12; 8; 16; 12; 24; 20... A)16 -B)24.—C)40_— si) 28 Libro de actividades - 5.° grado = Reforzamos lo aprendido Determina el numero que sigue en la sucesién. 5; 15; 19; 7; 61; 183... B) 549 D) 187 A) 302 c) 179 En la sucesién 7; 14; 11; 22; 17; 34; 27... el término que sigue es A) 38 c)54 B) 60 D) 36 Indica la letra que sigue en la sucesién alfabética. A, F, J, M... AQ B)T cn D)R Determina la letra que sigue en la sucesién. C.F, J, M, P. oR Ds A)Q 8)T {Qué letra sigue en la sucesin? A,D, H,M, R AQ B)V ox D)Y Determina la pareja de letras que sigue en la sucesién AB, FG, LM, PQ. AyvW B) UV c) Wx D)xY Halla la pareja de letras que continua en la sucesion. Ac, HJ, NP... A)UW B) xz cytv D) Vx {Qué letra continua en la sucesion? B,H,M,P,S, U... AX B)W c)T D)V (@erconas accom. AC. Proiba ou produc Lo N22 47. Determina las letras que continuan en la ‘sucesi6n. BBC, IIJ, NNO, SST... A) XXW B) WXX Cc) WX D) WWx 18. Halla las letras que continuan en la sucesi6n. ABC, GHI, MNN... A) RST. B) STU Cc) QRS: D)TUV 419._ Indica la figura que sigue. A) B) Cc) D) 20. Halla la figura que sigue en la sucesién, CY A) a B) 21. Marca la figura que contintia, A) c) D) Reforzamos lo aprendido 22, Elige el término que sigue en la sucesién. A Ads As &d. As AX AX A) 8) c) D) 23. Halla la figura que continua, a o a [a] Blo] A) B) c) D) 24, Indica la figura que continta en ta sucesién. PUAN. eo Cc) 0) 25. Indica la figura que sigue en la sucesién. ”". ° A) B) c) Razonamiento matematico - UNIDAD 2 ® D) =) @Reforzamiento de lo aprendido @Anilisis de situaciones problematicas Distribuciones analégicas numéricas 1. Analogias y distribuciones Determina el numero que falta en la analogia. 6 (29) 5 3 (11) 4 4()6 Resolucién: + Debemos relacionar los términos extremos de cada fila para determinar el término central. + Larelacién en cada fila debe ser la misma. + Analizamos cada fila * fila: 6x5 -1=30-1=29 fila 3x4-4=12-1=11 3s fila: 4x6 -1=24-1=23 + Luego, el nimero que falta es 23. Halla el nimero que falta en la analogia. 3 (4) 5 8 (6) 4 1) 9 Resolucién: + Analizamos cada fila. 12 fila: (3 +5) +2 2=4 22 fila: (8 +4)+2=12=2=6 3 fila: (11 + 9)=2=20+2=10 + Luego, el nimero que falta es 10. Qué niimero falta en la analogia? 4 (11) 3 2 (9) 5 3()2 Resolucién: + Analizamos cada fila. 12 fla: 2x44+3=8+3 x2+ 4+5 6+2= + Luego, el nimero que falta es 8. Libro de actividades - 5.° grado Cual es el ntimero que falta en la analogia? 12 (5) 3 25 (6) 5 8() 4 Resolucié: + Analizamos cada fila. 4a fla:12+341=441 22 fila: 25=541 3. fila:8=441= + Luego, el nimero que falta es 3. Indica e! numero que completa la siguiente analogia: 14) (22) ) eae RO® Resolucién: + Analizamos cada fila 1 fila: 2x (3+4)=2x7=14 2. fila: 2x (5 +6)=2x 11 =22 3. fila: 2x (6 +4) =2x 10 = 20 Luego, el numero que completa la analogia es 20. Encuentra el nimero que falta en la siguiente analogia: 28 (14) 13 15 (11) 32 36 ( ) 21 Resolucién: + En algunos casos se deben relacionar las cifras que forman los términos extremos. + Analizamos cada fila 1 fila: (2 +8) +(1 +3} 2. fila: (1+ 5) + (3+ 2) 3.fila: (3 +6) + (2+1)=943=12 Luego, el numero que falta es 12. | Econo Lio S.A. Protas reprodccn. ag NE? @ Indica el numero que falta en la analogia, 8 (9) 5 7 (3) 6 10 () 8 ©} cave namero falta en ta analogia? 5 (11) 2 2 (17) 5 3()4 © betermina el ntimero que falta en la siguiente analogia: RON sss ene © clones trons A. Pha su ephccn DLeg NB sceesecccecessccccecceccssecssscssseossseess ES Hora de practicar © Encuentra el nimero que completa la siguiente analogia: Hatta et numero que falta en la analogia. 4 (13) 5 2 (5) 1 3()2 ©} caxe nimero falta en ta analogia? 78 (10) 23 59 (3) 38 e4( ) 12 Razonamiento matematico - UNIDAD 3 is) @ Aproximacién a la comprension t , Es hora de precticar ........cccsccceccscccceccesscsseseeeseenseseeny En cada una de las siguientes analogias, determina el numero que falta. (22) 19 (31) 24 23 36 a a oan @ Aproximacién a la comprension i @) Libro de actividades - 5.° grado ( ) 27 (1) 1 (17) (13) (11) o ne (10) 7 (14) 12 ( )5 7 @1) 8 (69) o ° 47 (8) 13 24 (10) 12 19 ( ) 14 \ a (19) 3 (14) * » 5 (16) 3 (13) ° | Elon dom S.C. Renta eed OLag M822 j Arreglos grafico-numéricos 4. Determina el numero que falta en la titima figura. Resolucion: + Analizamos cada figura buscando una relacién entre los némeros que estén ubicados en Ia parte superior, para hallar el numero que se ubica en parte inferior. 1.8figura: 8X3 +2=24+2=26 2.figura: 9X2+2=18+2=20 + Enla ultima figura se debe cumplir la relacion que se verificé en las dos primeras. 32 figura: 5X 3+2=15+2=17 + Luego, el ntimero que falta es 17. 2. Halla el numero que falta en la figura. & & & Resolucién: + Analizamos cada figura. 1. figura: 2x5+7=10+7=17 28 figura: 2x4+2=8+2=10 3. figura: 2x6+1=12+1=13 + Por lo tanto, el nimero que falta es 13. 3. {Qué numero completa la figura? QVOO Analizamos cada figura 1. figura: (15 + 21)=4=36+4=9 2.* figura: (7 +5) 2+4=3 3. figura: (9 +11) +4=20+4=5 + Luego, el ntimero que completa la figura es 5. Resolucién: cine Leica AC Prt upto Dag. N82 Vay 2Cual es el numero que falta en la figura? Resolucién: + Analizamos cada figura. 1.8 figura: (5 +7+3+9)+3=2423=8 22 figura: (3 +9 +6 + 15 33+3 3. figura: (3+4+6+2)+3=15+3=5 + Luego, el ntimero que falta es 5. Indica el numero que falta en la figura @ iwny @ Resolucion: + Analizamos cada figura. 4." figura: 6 x 3 — 2. figura: 2x7 - 6 = 14 - 3. figura: 4x 5 - 8 = 20 - + Entonces, el numero que falta es 12. Determina el nimero que completa la ultima figura. TT? Resoluciér + Analizamos cada figura 12 figura: (13 +12 + 15)+5=40+5=8 2. figura: (8 + 13+7)=4=28 3 figura: (18 + 6 +24) +6 =48=6=8 + Luego, el nimero que completala figura es 8. © Razonamiento matematico - UNIDAD 3 ® a is de situaciones problematicas Ve ‘ Es hora de practicar GD Halla et ntimero que falta en la figura. Qué numero falta en la ultima figura? Mo ook (© indica et numero que completa ta figura. ® Libro de actividades - 5.° grado = @ Aproximacién a la comprensién ©) Determina el numero que va en la figura. Calcula el nimero que falta en la siguiente Ow BOD (© Scones Leon A.C Potten reprocienin D Lag. 82 | 2 8 2 S — a a 2 & g 3 2 s 3 8 2 a 2 3 a = Distribuciones numéricas y graficas 4. Determina el numero que falta. 1213 15 7 16 7 9 1 18 Resolucion: + En una distribucién numérica (filas y columnas de ntimeros), el analisis se debe realizar relacionando los numeros de una fila (linea horizontal) o los numeros de una columna (linea vertical). Veamos. + Relacionamos los ntimeros por fas. 12 fila: 12+ 13 +15=40 2. fila: 17+ 16 +7 = 40 + Luego, en la tercera fila debe ocurrir lo mismo; entonces: 3.°fila: 9 + [+ 18 = 40 27+()=403()=13 + Luego, el numero que falta es 13. 2. Caloula el numero que falta. 20 19 18 9 16 17 a 15 Resolucién: + Analizamos por columnas. 4.* columna: 20 +9 +21 = 50 2.8 columna: 19 + 16 + 15 = 50 3. columna: 18 + 17 + []=50 36+ ]=50(1]=15 + Luego, el numero que falta es 15. 3. EQué nuimero falta? 4 6 3 2 3 12 O1e Resolucién: + Analizamos por filas 18 4x6x3=72 24 2x3x12=72 32 ()x1x9=72 ()x9=722(7=8 + Luego, el ntimero que falta es 8 @) Libro de actividades - 5° grado Identifica el ntimero que falta en el recuadro. 3 5 10 4 6 4 730 Resolucion: + Analizamos cada figura. 1 fila: 3x5 +10 = 25 2. fila: 4x 6 + 1=25 3. fila: 7 x3 + [C= 25 21+(]=25=()=4 Luego, el nimero que falta es 4. Cul es el ntimero que falta? (X7a\ LX) + Analizamos la secuencia de némeros en el sentido horario (C) y antihorario (Cy) formando dos secuencias; asi: 1°12 18 25 33 42 Xa RRR RY 46 47 +8 +9 +10 Resoluci6n: 2°42 33 25 18 12 RRR R REY 9 8 7 6 5 + Luego, hay dos soluciones: 52 y 7. Determina el nimero que falta. 16|22, iN Als Resolucién: + Analizamos los numeros opuestos, En2:3x241=7 En5:3x541=16 En7:3x74+1=22 Luego: en 8: 3x8 +1=25 ‘ne evcom 8.6. Reise sureprockccin Di keg M822 = ..+. Es hora de practicar Determina el nimero que falta en cada caso. a 17 10 14 o 2 4 6 13 16 18 8 3 2 18 [_] 16 4 8 24 3 go 5 2 4 302 4 26 5 7 18) 15 23 eo 15 3 o 5 2 7 1309 2 4 2% 9 5 2 7 CL] 7 3 3 § 8 s © = 3 3 ' z e © tne Lacon SAC Poti epost D ap Nt Razonamiento matemético - UNIDAD 3 ®) a Es hora de practicar .... Halla el nimero que falta. 3.7 4 2 4 2 7 3 15 17 31 ©) determina el numero que falta, 5 4 6 7 2 3 4 2 9 4 25 GB) catcuia et namero que falta. 6 3 2 9 5 4 10 2 6 5 3 9 4 6 6 @ Aproximacién a la comprension & @) Libro de actividades - 5.° grado ©} caus numero debe ir en el recuadro? 8 2 7 3 () ccuates et nimero que falta en el recuadro? 2 3 4 3 (©) ncica et ntimero que falta en el recuadro. 15 24 10 27 ‘Ede Leom8.A.C onda su ecocucn Leg N82 4 6 5 4 Cane 6 5 4 7 4 8 7 5 2 4 3 2 ane 13 20 24 7 7 6 jereeeeaecsccecenscrcenssecesseeseeceeeeeesecsers ES hora de practicar € } @ £Cual es el numero que falta en la figura? (18) Q (2) —@)—&) oo Determina el numero que falta en la figura. (GB indica o1 namero que falta. 3 |5|8 | to} 7 10 | 16 | 25 | 31 ‘avons Lotcom SAC. Poids sureprodkocn. Log Kt 822 caus numero falta en la figura? (J catcula el nimero que debe ir en la figura. (1) Halla et ntimero que falta en la figura. 8 |33| 4 9 5 | 46 or Razonamiento matematico » UNIDAD 3 BD 6 rociacien a comprnsin te @Reforzamiento de lo aprendido £Qué numero falta en la analogia? 8 (28) 6 9 (52) 8 12(-)6 A)28 B) 52 c)70 D) 42 Calcula el numero que falta en la siguiente analogia: 16 (296) 31 18 (322) 29 15 ( ) 26 A) 200 B) 226 c) 190 D) 196 Determina el numero que falta en la analogia, 3 (42) 24 6 (162) 32 8( ) 45 A) 330 B) 306 C) 256 D) 360 Calcula el numero que falta. 25 (30) 6 35 (28) 4 45 ( )3 A)20 B) 27 c)26 D) 60 Halla el numero que falta en la analogia. 42 (35) 30 56 (55) 35 63 ( ) 45 A) 80 B) 96 c) 100 D) 65 Indica el numero que falta. A) 25 B) 36 C)48 sD) 64 Libro de actividades - 5.° grado Reforzamos lo aprendido 10. 1. 1 Determina el numero que falta en el arreglo grafico-numérico. Soo A)36-B)70.—s«C)35_——O) Halla el numero que falta en el siguiente arreglo grafico-numérico: A) 32 8) 28 c)40 —-D) 60 Marca el ntimero que falta en el siguiente arreglo grafico: D)10 Qué niimero falta en el arreglo grafico numérico? Ais B)12—C) D) 10 Halla el numero que falta en la analogia. 5 (25) 6 7 (23) 4 4()5 A) 13 B) 14 c)15 D)16 {© Eicon Lascom A. 6 Aiba epeccn Biles N82 12. 13. 14. 15. 16. 17. Determina el numero que falta en la analogia. 13. (18) 23 40 (38) 36 15 ( ) 19 A)17—-B)18_—C)19 =i) 20 {Qué numero falta en la analogia? 3 (12) 6 5 (13) 3 7()4 B)18 = C) 19 AIT D) 20 {Cual es el valor del numero que falta en la figura? CC® A) 26 B) 32 c) 30 D) 28 Indica el numero que falta en la analogia. A)16 = -B)I7_— Cy 18 D) 19 Calcula el nimero que falta en la uitima figura. A) 28 B) 26 c) 30 D) 32 Determina el numero que falta en el recuadro. 8 5 7 4 3 13 12 2 A) B)8 7 D6 Reforzamos lo aprendido 418. Qué numero falta en el recuadro? 4 5 9 8 11 13 6 8 A)g B) 12 c) 10 D) 11 19. Determina el nimero que falta en el recuadro. 9 8 12 6 18 4 3 24 72 1 36 [_] A) B)2 c)3 D)4 20. ¢Cual es el numero que falta en la figura? KA) LN B)5 D)7 A)4 C6 21, Indica el nimero que falta en la figura. A 22, Calcula el numero que falta en Ja figura. Par) Fa) RE 2 6 A)T B)8 c)9 D) 10 Razonamiento matemético - UNIDAD 3 @Reforzamiento de lo aprendido Unidad Trazamos y contamos Trazos y figuras 1. @Anilisis de situaciones problematicas Determina la cantidad de puntos pares que hay en la siguiente figura: Punto par (P): Todo punto donde se encuentra, cruzan, coinciden o se retinen un nimero par de lineas. Punto impar (I): Todo punto donde se encuentra un ndimero impar de lineas. Resolucién: + En la figura, identificamos puntos pares @ impares. + Luego, hay 14 puntos pares. {Cuantos puntos impares hay en la siguiente figura? Resolucién: + Identificamos los puntos pares e impares. + Luego, hay 8 puntos impares. Libro de actividades - 5.° grado 3. Indica si la figura se puede dibujar de un solo trazo y sin pasar dos veces por la misma linea. Una figura se puede dibujar de un solo trazo y sin pasar dos veces por la misma linea si — todos los puntos que la conforman son pares; ~ solo dos de los puntos que la conforman son impares. Resolucién: + Identificamos los puntos pares e impares. + Como todos los puntos son pares, la figura si se puede dibujar. ea siguiente figura se puede dibujar de un solo trazo y sin pasar dos veces por la misma linea? 6 Resolucién: + Identificamos los puntos pares e impares. P. ot P' + Como solo tiene 2 puntos impares, la figura si se puede dibujar. 2a Lai S A.C. Pra w proocin Lag NEE Es hora de practicar U y Determina la cantidad de puntos pares e impares que tienen las siguientes figuras, luego indica si se pueden dibujar de un solo trazo. Inténtalo. a I a —z puntos pares:(_] puntos impares:( puntos pares:{_] puntos impares:( puntos pares:() puntos impares: puntos pares: puntos impares: oO puntos pares:(_] puntos impares: puntos pares: puntos impares:( @ Aproximacién a la comprensién Fone Ladom A Poibia a prc Lag N22 Razonamiento matematico - UNIDAD 4 C y Es hora de practicar .........csscccccscevcccececcscesevereeeeseens, @ éCuantos puntos pares presenta la figura? ao ECuantos puntos impares tiene la siguiente figura? oOo Calcula la diferencia entre la cantidad de puntos @ Halla la diferencia entre el nuimero de puntos pares e impares, impares y pares. oe a oo Indica la figura que no se puede dibujar de un solo Cual de las siguientes figuras se puede trazo y sin pasar dos veces por la misma linea. dibujar de un solo trazo y sin pasar dos veces w ay por la misma linea? ) () Libro de actividades - 5.° grado 8 Eines encom A Protisga a rprodccn Leg E22 a @ Aproximacién a la comprensién i Contamos figuras 1. 4 Cuéntos triangulos hay en la figura? Resolucién: + Asignamos una letra a cada region de la figura. d @ oo B a + Ahora, contamos los triéngulos considerando las regiones representadas por letras. Veamos. Con una letra: h, . (2) Con 2 letras: ch, ha, ad, of Con 4 letras: abch, defg....... (4) (2A) Total = 84 + Luego, en la figura, hay 8 triéngulos. Determina la cantidad de tridngulos que tiene la siguiente figura: Resolucion: + Asignamos una letra a cada region de la figura. Se LEX + Contamos. Con una letra: b, ¢, d, fg. h Con 2 letras: ab, bo, od, ad, ef, fg, gh, eh. (8A) Con 3 letras: bah, def... onennennnnen (2B) Con 4 letras: abod, cdef, efgh, abgh....... (44) Total = 208 + Luego, la figura tiene 20 triangulos. (6A) 3. (ay Halla el ntimero de cuadriléteros que presenta la siguiente figura: KA Resolucién: + Asignamos letras a cada regién de la figura. LOSSY EN + Contamos. Con 2 letras: ab, be, de, ef, be. Con 3 letras: abe, def. Con 6 letras: abedef. + Luego, la figura tiene 8 cuadriléteros. Halla la cantidad de cuadrilateros que hay en la siguiente figura: B= | NI + Asignamos letras a cada regi6n de la figura. LE Atencién! Cuadrilétero no convexo: _* + Contamos. Con 2 letras: ch, ef, dg, ja, ib... Con 4 letras: efgd, dghe, chib, bij Con 6 letras: cdefgh, bedghi, abchij. Con 8 letras: abedghij, bodefghi Con 10 letras: abedefghij ‘ Total + Luego, la figura tiene 15 cuadrilateros. Razonamiento matematico - UNIDAD 4 jones problematicas Vey Es hora de practicar . =) @ Aproximacién a la comprensién ECuantos tridngulos se pueden contar en la siguiente figura? Halla el nimero de triangulos que hay en la figura. Calcula el ntimero de cuadriléteros que hay en la figura. Libro de actividades - 5.° grado © caus cantidad de triangulos hay en la figura? (©) determina la cantidad de cuadriléteros que tiene la siguiente figura: Indica el nimero de cuadrilateros que presenta la figura. (© fcones lercoms.A.¢ Reni su edie O Lg KE steeeececeecesscescescesssccssscsscseseseees ES hora de practicar Determina la cantidad de tridngulos y cuadrilateros que hay, segtin corresponda. cantidad de triéngulos:( cantidad de tridngulos: cantidad de cuadriléteros:( aicenes Leon AC Poin surorcuccin Log N22 cantidad de triangulos: cantidad de triangulos: cantidad de cuadrilateros: 5 2 5 € 8 8 2 o E s 3 s E ® 2 a < e Razonamiento matematico - UNIDAD 4 ©) a y Es hora de practicar . (G) Hatia et nuimero de triangulos en la figura. Determina el numero de triéngulos que tiene la siguiente figura: SL Pe ie (@]) Hata ta cantidad de cuadritéteros en la figura. Libro de actividades - 5.° grado — @ Aproximacién a la comprension ©) ncica ta cantidad de triangulos que hay en la figura. ~Cuantos cuadriléteros hay en la siguiente figura? Indica el nimero de cuadriléteros que se pueden contar en la figura. ZL { Fdkones enomS.A.G Ponda seeds O.Lag Mae Contamos figuras: casos practicos 1. {Cuantos tridngulos tiene la siguiente figura? iW Resolucion: + Sien una figura los tridngulos estan en forma consecutiva uno al lado del otro, se aplica ta formula "+, donde n representa la cantidad de triangulos consecutivos. Veamos. IN 5(5+1) 2 oa + Luego, la figura presenta 15 tridngulos. + Ahora, n.° de A: Determina el nimero de triangulos que hay en la figura Resolucién: + Observamos que hay dos grupos de triangulos continuos. + Paran: n= B20 . 3x4 _ 12 + Paran, Pt tat + Sijuntamos los dos bloques de tridngulos, se formar uno mas. Entonces: nodeA=6+10+1=17 + Luego, en la figura, hay 17 triéngulos. { atdonertexcum §.A.C Pohbida sueproaueio. Leg N82 Gy LQué cantidad de cuadriléteros tiene la siguiente figura? Resolucién: + Si en una figura los cuadriléteros estan en forma consecutiva uno al lado del otro, se aplica la formula ™*1), donde n representa la cantidad de cuadrilateros consecutivos. Veamos. > Jox}en| = |e0}n| | 6(6+1) _ 6x7 2 + Luego, la figura tiene 21 cuadrilateros. + Ahora, n.* de O: =42_ =y 224 4 éCuadntos cuadrilateros hay en la siguiente figura? Resolucién: * Observamos que hay dos grupos de cuadriléteros continuos. + Luego, el numero de cuadrilateros que hay en la figura es n2 de C= 10+ 159 n.° de 0 = 25 Razonamiento matematico - UNIDAD 4 Anilisis de situaciones problematicas U y Es hora de practicar . ©} ccuantos triangulos hay en la siguiente figura? = @ Aproximacién a la comprensién Halla el numero de tridngulos que contiene la figura. Determina el nimero de tridngulos que tiene la figura. Libro de actividades -5.° grado ©) caus cantidad de cuadriiteros tiene la figura? ©) indica ta cantidad de cuadritéteros de la figura Calcula la cantidad de cuadriléteros que se observa en la figura. ‘© taones avons A.C Pride eu eprecestin Lag N22 (@)_Determina et nimero de triéngulos en la figura. (©) cave cantidad de triangulos tiene la figura? J L— \ (0) Hatta ta cantidad de cuadritéteros que hay en la figura. (© aones dooms. Proiedas reproducn Deg N22 se eceeeeecesccsscceecceescecssssssssesscccsces ES hora de practicar Cag ©) ccuantos tritnguios se presentan en la siguiente figura? SQ eo @) ccuantos cuadriléteros se observan en la siguiente figura? D) calcula et nimero de cuadriléteros que tiene la figura. Razonamiento matematico - UNIDAD SS) @ Aproximacién a la comprensién 4. Indica el ntimero de puntos pares que presenta la siguiente figura: As B)6 o7 D)8 2. Determina la cantidad de puntos impares que tiene la siguiente figura: ayn B)12 ©)13 sD) 14 3. Calcula la diferencia entre la cantidad de puntos QFRD AS B)6 o7 D)8 4. Halla la diferencia entre la cantidad de puntos pares e impares. A) 15 B) 12 cn D) 10 5. _ Indica la figura que se puede dibujar de un solo trazo y sin pasar dos veces por la misma linea. O® Q® 0} Al 8)tl C) Las dos D) Ninguna (hy @Reforzamiento de lo aprendido Libro de actividades - 5.° grado Reforzamos lo aprendido 2.Qué figuras se pueden dibujar de un solo trazo y sin pasar dos veces por la misma linea? () () A) B)II C) Las dos D) Ninguna zCual(es) de las siguientes figuras no se puede(n) dibujar de un solo trazo y sin pasar dos veces por la misma linea? ey DX cD) A)l B)Il C) Las dos D) Ninguna eCuéntas de las siguientes figuras se pueden dibujar de un solo trazo y sin pasar dos veces por la misma linea? HS w (lly (uty (lv) Ay B)2 c)3 D4 Determina la cantidad de triangulos que se pueden contar en la siguiente figura: A) 10 B) 11 c)12 D)13 eter lnam AC bbls a pmaecin log Mt | 10. {Cuantos tridngulos en total tiene la siguiente figura? A) 10 8) 11 c)12 D) 13 14. Indica el nimero de cuadriléteros que hay en la figura. A) 10 B) 11 c)12 D) 13 12. {Qué cantidad de cuadrilateros tiene en total la siguiente figura? A) 10 B) 11 ) 12 D) 13 13. .Cuantos triéngulos en total hay en la siguiente figura? A) 32 B) 15 cat D) 28 14. zCuantos cuadriléteros aparecen en a siguiente figura? A)19 B) 20 c)24 D) 22 15. Determina el ntimero de triangulos que hay en la siguiente figura: SL A) 18 B)24 \ c)28 D)30 LN tacones encons A.C Petbisaau epadiccn D Log N* B22 16. Calcula el nimero de cuadriléteros que presenta la siguiente figura: A) 36 B) 37 C)38 D) 39 17. Halla el nimero de triéngulos en la figura. A)31 B) 30 c)29 D) 28 18. Qué cantidad de cuadrilateros hay en la figura? A)32 B) 33 c)34 D)35 19. Indica el nimero de cuadriléteros que se pueden contar a continuacion: A) 39 B) 41 C) 38 D) 40 20. Caloula la diferencia entre el nimero de triéngulos y cuadriléteros que hay en a siguiente figura: A)15 B) 20 c)2t D) 18 @Reforzamiento de lo aprendido Razonamiento matematico - UNIDAD 4 © a Sy Planteamos ecuaciones Del lenguaje cotidiano al lenguaje matematico A. lisis de situaciones problematicas = Sea n un numero, podemos expresar en lenguaje matematico un enunciado del lenguaje cotidiano en términos de n, Veamos. + El nimero aumentado en 3 unidades: n+3 + El numero disminuido en 5 unidades: n-5 + El triple del numero: + Elnumero consecutivo a dicho numero: n+ + El doble del numero aumentado en 7 unidades: + El triple del nimero, disminuido en 10 unidades: 3n-10 Sea e la edad de Doris, expresamos en lenguaje matematico un enunciado del lenguaje cotidiano. Veamos. + Laedad de Doris dentro de 4 afios: e+4 + Laedad de Doris hace 6 afios: e-6 + Elcuddruple de la edad de Doris: ® Libro de actividad 52 grado + El triple de la edad que Doris tendra dentro de 2 afios: + El doble de la edad que Doris tuvo hace 8 afios: Planteamos ecuaciones y resolvemos: 1. Siel triple de un numero equivale al doble del mismo numero, aumentado en 36 unidades, cual es dicho numero? Resolucién: + Sea x el numero. + Expresamos el enunciado en lenguaje mateméatico. El triple de un nimero: 3x El doble del mismo nimero, aumentado en 36 unidades: 2x +36 + Planteamos la ecuacién, segin el enunciado. 3x = 2x +36 + Resolvemos y hallamos el valor de x. 3x - 2x = 36 36 + Luago, dicho numero es 36. 2. Sila edad de Roberto dentro de 15 afios serd el cuddruple de su edad actual, .cuantos afios, tiene ahora? Resolucién: + Sea e la edad actual de Roberto + Del enunciado, la edad de Roberto dentro de 16 afios ese + 15. + Expresamos el enunciado en lenguaje matematico. e+15=4e i + Resolvemos y hallamos el valor de e. 15=4e-e 15 =3e 15 Sse + Luego, su edad es 6 afios. Simi papa triplicé mi dinero y mi mam me dio 8/59 mas, ahora tengo S/ 137. ,Cuanto dinero tenfa iniciaimente? Resolucién: + Sea d el dinero que tengo al inicio, * Del enunciado, si 3d + Mimamé me dio S/ 59 mas. 3d +59 + Planteamos y resolvemos. 3d + 59 = 137 3d = 187 - 59 3d =78 78 d-38 d=26 + Luego, inicialmente tenia S/ 26. papa triplica mi dinero: Silasuma de dos nimerosimpares consecutivos es 76, cual es el numero mayor? Resolucién: + Setienen los nimeros impares consecutivos: ni? menor =a ne mayor =a +2 + Planteamos y resolvemos. a+(a+2)=76 2a+2 2a=76-2 2a a=37 + Luego, el nimero mayor es a+2=374+2=39 | Saresintens Ac rosimnaasin ag Si el cuddruple de la edad que mi amiga tendra dentro de 6 afios es igual a 72, .cudntos afios tiene mi amiga? Resolucién: + Sea. la edad de mi amiga. + Del enunciado, su edad dentro de 6 afios serae+6. + Planteamos y resolvemos. A(e + 6)=72 -2 e+6=2 e+6=18 e=18-6+e=12 + Luego, la edad de mi amiga es 12 afios. Dos numeros pares consecutivos son tales que el cuddruple de! menor de ellos es igual al triple del mayor, aumentado en 10, Determina el numero menor. Resolucién: + Sean los nimeros pares consecutivos: n.° menor = x n® mayor =x +2 + Planteamos y resolvemos. 4x =3(x +2) +10 4x=3x+6+10 4x-3x=16 = x= 16 + Luego, el numero menor es 16. Si el quintuple de la edad que tuve hace 9 afios, @s igual a 35, ,cuantos afios tengo? Resolucién: + Seam mi edad. * Del enunciado, la edad que tuve hace 9 afios es m9. + Planteamos y resolvemos. 5(m ~ 9) = 35 -9=35 m-9=% m-9=7 m=7+9 m=16 + Luego, tengo 16 afios. Razonamiento matemético - UNIDAD 5 ® @Anilisis de situaciones problematicas a 8 g — 3 2 Q a a 8 2 8 3 g 2 a 3 2 @An: 8. Sila suma de tres ntimeros pares consecutivos es 108, ,cual es el numero mayor? Resolucion: + Sean los tres ntimeros pares consecutivos: 1.” menor =x n. mayor n. intermedio = x +2 +4 + Planteamos y resolvemos. X+ (+2) 4+ (K+4)= 108 3x +6 = 108 3x = 108-6 102 3 x= 34 + Luego, el numero mayor es X+4=3444=38 9. Calcula un numero tal que su cuarta parte es equivalente a la mitad de dicho numero, disminuido en 5. ,Cual es el numero? Resolucion: + Sea b el ntimero considerado. + Del enunciado: La cuarta parte del nimero: 4 La mitad de dicho numero, disminuido en 5: b Bes + Planteamos y resolvemos. a aio 5 20=b + Luego, el nimero es 20. 10. Rosa dice: "Si sumas la edad que tuve hace 9 afios con la edad que tendré dentro de 5 afios, obtendran mi edad, .cudntos afios tengo?” Resolucion: + La edad que tuve hace 9 afios: x-9 & Libro de actividades - 5° grado 12, + Laedad que tendré dentro de 5 afios: x45 + Planteamos y resolvemos. (x-9) + (x+5)=x 2x-4=x 2x-x=4 x=4 + Luego, Rosa tiene 4 affos. Carlos posee el triple de dinero que José. Si entre los dos tienen S/ 144, gcudnto tiene Carlos? Resolucién: + Sea el dinero que tiene cada uno: José =x Carlos = 3x | + Entonces: | x+3x= 144 4x = 144 x= 36 + Luego, Carlos tiene 3x = 3(36) = S/ 108 Halla un numero tal que su tercera parte sea igual a la séptima parte de dicho numero aumentado en 40. Resoluci + Supongamos que el numero es R. + Su tercera parte sera RI3. + Laséptima parte de dicho numero aumentado en 40 es, R+40 7 + Seguin el enunciado, se cumple lo siguiente: R_R+40 3° 7 + Resolvemos la ecuacién planteada. 7R =3(R + 40) 7R=3R +120 + Despejamos la incégnita R. 7R - 3R = 120 AR = 120 R=30 + Luego, el numero es 30. tones edo § A. Protas prunes N22 a Si el doble de la edad que tuve hace 5 afios es igual a mi edad actual, gcudntos afios tengo? Dos nuimeros pares consecutivos suman 70, Calcula el numero menor. De dos numeros consecutivos, la diferencia del cuadruple del menor y el triple del mayor es 12. {Cual es el nimero menor? | Eden ndcom S.C. Paki su mprocictn © Lag M022 Es hora de practicar U y Si mi edad dentro de 28 afios sera igual al triple de mi edad actual, zcudntos afios tengo? (@) sidos nameros impares consecutivos suman 48, determina el numero mayor. Se tienen dos nimeros impares consecutivos. Si al doble del menor le aumentamos el mayor yel resultado es 59, cual es el nimero menor? @ Aproximacién a la comprension Razonamiento matematico - UNIDAD 5 ®) a Vey Es hora de practicar .......... la comprensién jimacién a @ Aproxi Se sabe que el triple de un numero equivale al mismo, pero aumentado en 112. Halla dicho numero. (© La suma de tres numeros consecutivos es 96. Indica el valor del cuddruple del menor numero. Dos ntimeros pares consecutivos son tales que el quintuple del menor mas el triple del mayor resulta 198. Indica los numeros. Libro de actividades - 5.° grado EI cuadruple de un nimero, aumentado en 25, es igual al quintuple del mismo numero, disminuido en 2. {Qué numero es este? La suma de tres numeros pares consecutivos es igual al cuddruple del menor de ellos, disminuido en 8. Halla los nameros. Halla dos numeros impares consecutivos si se cumple que el triple del menor excede al doble del mayor en 27. r «see ES hora de practicar @ Si actualmente Javier tiene 42 afios y Orlando Carolina tiene 48 afios y su hermana la mitad. 16 afios, determina hace cuantos afios la edad Indica hace cuantos afios la edad de Carolina de Javier fue el triple de la edad de Orlando. fue el cuddruple de la edad de su hermana. @G Silas horas transcurridas del dia son el doble de @ Si las horas que faltan transcurrir del dia son el las horas que faltan transcurrir, {qué hora es? triple de las horas transcurridas, {qué hora es? Halla el numero cuyo doble sumado con el @ Josefina tiene el triple del dinero que Celeste. | triple da como resultado 95. 2Cudl es dicho Si entre las dos tienen S/ 96, gcuanto tiene | nimero? cada una? @ Aproximacién a la comprension © eciones LexcomS A G Prt surepeauectn O.tog N* 822 Razonamiento matematico - UNIDAD 5 @) i C , Es hora de practicar ....... @ Aproximacién a la comprensién Se sabe que tres nimeros impares consecutivos suman 57. Determina el exceso del doble del menor numero sobre el mayor. Gay) Las edades de dos hermanos suman 28 afios. El doble de la edad del menor excede a la del mayor en 11. Halla las edades de ambos. La quinta parte de un némero aumentado en 6 equivale a la séptima parte del mismo numero aumentado en 16. Calcula el doble de dicho numero, Cuando yo nac!, mi madre tenia 26 afios. En la actualidad, si al doble de mi edad le sumo 18, resulta igual a la edad de mi madre. {Qué edad tengo? La cuarta parte de un numero equivale a la tercera parte de dicho nimero disminuido en 8. Cual es el nimero? La edad de Dora es tal que el cuddruple de la edad que tuvo hace 8 afios es igual a la edad que tendré dentro de 5 afios, disminuida en 1 éCuél sera su edad dentro de 20 afios? Le cacanes otoms A. ROnBse su epecun Deg ta ‘Manuel reparte 62 chocolates entre tres nifias. Ala segunda le da 5 chocolates mas que a la primera, yala tercera, 7 mas que a la segunda. 4Cudntos chocolates le da a la primera nifia? Una persona repartié 80 000 délares entre 3 de sus familiares. A su hijo le dio el triple de lo que le dio a su hija y a su esposa el doble de lo que repartié a su hijo. ¢Cuanto recibié la hija? Se sabe que David tiene 12 afios mas que Carlos y hace § afios sus edades sumaban 32 afios. {Cudl es la edad de Carlos? comiemnmmane .. Es hora de practicar U } En una reunién hay 75 personas: el doble de nifios que de nifias y 15 adultos mas que nifios. zCuantas nifias hay en la reunién? ‘Si Betty tiene 15 afios mas que Ana y, dentro de 6 afios, sus edades sumaran 51 afios, .cual es la edad de Ana? Si la edad de Valeria es el triple de la edad de Frida y, dentro de 10 afios, sus edades sumarén 80 afios, .cudntos afios tiene Frida? @ Aproximacién a la comprension Razonamiento matematico - UNIDAD 5 @Reforzamiento de lo aprendido 2 ~ Si el doble de un ntimero es igual al triple del mismo, disminuido en 18, ,cual es el numero? A) 15 c)17 B) 16 D) 18 Si el triple de un numero, aumentado en 25, equivale al cuddruple del mismo numero, disminuido en 13. {De qué nimero se trata? A)37 c)39 B) 38 Db) 40 Si a un ntimero le aumentamos 48 unidades, resulta ser el triple del numero original. ¢Cual es el ntimero? A)22 c)24 B) 23 D)25 Si dentro de 32 afios la edad de Luisa seré el quintuple de su edad actual, 2cuantos afios tiene Luisa? A) 8 afios C) 10 afios B) 9 afos D) 11 afios Si el triple de la edad que tuvo Juan hace 10 afios es igual a su edad actual, {cuantos afios tiene Juan? A) 16 aftos C) 17 aftos B) 14 afios D) 15 afios Si a mi dinero lo multiplico por cuatro y luego le disminuyo S/ 50, ahora tendria S/ 190. {Cuanto dinero tengo? A)S/56 8) S/60 c)s/64 D) S/65 Sila suma de dos nuimeros pares consecutivos es 110, halla el ntimero mayor. A) 54 c)58 B) 56 D) 60 Libro de actividades - 5.° grado 10. 11. 12. 13. 14, Reforzamos lo aprendido Si dos numeros consecutivos suman 83, determina el valor del numero menor. A) 39 c)4t B) 40 D) 42 Se sabe que dos niimeros impares consecutivos suman 96. ,Cudl es el numero mayor? A) 45, c)49 B)47 D)51 La suma de tres nimeros consecutivos es 102. Halla e! nimero mayor. A) 32 c)34 B) 33 D)35 Si la suma de tres numeros pares consecutivos es 132, halla el numero intermedio. A) 42 c)46 B) 44 D)48 Silasumade tres nimeros impares consecutivos es 117, calcula el nmero menor. B) 35 D)39 A) 33 c)37 Cuando Eduardo nacié, Federico ya tenia 9 afios. Si actualmente sus edades suman 39 afios, {cudntos afios tiene Eduardo? A) 18 aftos C)17 afios B) 16 afios D) 18 afios Actualmente, la edad de Clara es el doble de la edad de Zoila. Si sus edades suman 72 afios, Eouantos afios tiene Zoila? B) 21 afios D) 24 afios A) 36 afios C) 27 afios Flcones Leom§ A.C Proto eprdcn Lag 82 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. Cuando a un niimero le disminuyo 12 unidades obtengo como resultado la tercera parte del ndmero, {De qué numero se trata? B) 18 D)20 Si a la mitad de un numero le sumamos 21 unidades, se obtiene el doble de dicho ntimero. zCual es el numero? B) 15 D)17 Las edades de Inés y Maria son, respectivamente, 37 y 21 afios. Hace cudntos afios la edad de Inés fue el doble de la edad de Maria? A) 5 afios C) 6 afios B) 4 afios D) 3 afios Si Domingo tiene 34 afios y su hijo 6 aftos, dentro de cuantos afios la edad de Domingo seré el triple de la edad de su hijo? A)7 afios C)9 afios B) 8 afios D) 10 afios Si las horas que han transcurrido de un dia son él triple de las horas que faltan por transcurrr, zqué hora es? A) 4:00 p.m. C) 8:00 p. m. B) 6:00 p. m. D) 5:00 p. m. En cierto dia, las horas que faltan por transourrir son el doble de las horas transcurridas. Qué hora es? A) 6:00 a. m. C) 7:00 a. m B) 9:00 a. m. D)8:00 a. m. Si las horas transcurridas de un dia son el quintuple de las horas que faltan transcurrir, Lqué hora es? A) 8:00 p. m. C) 9:00 p. m. eke Leom A. Protisida sup. Leg N22 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. Si a un numero se le suma su cuadruple, da como resultado 120. {Cual es dicho numero? A)25 c)22 B) 24 D)20 Sia un ntimero le sumamos su tercera parte, el resultado es 60. Halla dicho numero. A) 43 c)45 B) 44 D) 46 EI numero de peluches que tiene Karla es el cuddruple de la cantidad que tiene Camila. Si entre las dos poseen 135 peluches, .cuantos tiene Camila? A)24 C) 26 B) 25 D)27 Se sabe que Rodrigo posee la tercera parte del numero de canicas que tiene Luis. Si entre los, dos tienen 100 canicas, {cuantas canicas tiene Rodrigo? A)2d—B)25 c)26 =) a7 Un camién repartié 68 cajas de gaseosa en 3 tiendas, en la segunda deja 12 cajas mas que en la primera y en la tercera 8 cajas mas que en la segunda. {Cuantas cajas dejé en la primera tienda? Ay12 By 13 cit p14 Si Jesiis es mayor que Pedro en 7 afios y, dentro de 8 afios, sus edades sumaran 59 afios, cual es la edad de Pedro? A) 16 afios B) 17 afios C) 18 afios D) 19 afios En un avidn viajan 130 alumnos de un colegio. Los de primaria son 15 mas que los de secundaria, y los de inicial, 10 mas que los de Primaria. ¢Cuantos de los alumnos que viajan en el avién son de inicial? rzamiento de lo aprendido A) 48 8)51 C)54._—) 55 Razonamiento matematico - UNIDAD 5 BD 20 @Anilisis de situaciones problematicas Unidad Fracciones Fracciones: representacién grafica 1. Expresa como una fraccién la parte pintada de la figura. a) Resolucién: + Observamos que la figura se ha dividido en 16 partes iguales, de las cuales, 9 estan pintadas. Recuerda que una fraccién representa la relacién entre un numero de partes con respecto al total de partes. + Entonces: t _ partes pintadas __9- paresmocs ~ “fotaldepartes 16 b) Resolucién: + Observamos que la figura se ha dividido en 24 partes iguales, de las cuales 11 estan pintadas; entonces: " see snada = 2p Representa gréficamente la fraccién & en la figura, Libro de actividades - 5.° grado Resolucién: Debemos dividir en 9 partes iguales la figura que nos indican y pintar 5 de ellas, asi Bw Expresa como una fraccién la parte no pintada de la figura. acee Resolucién: + Observamos que la figura se ha dividido en 15 partes iguales, de las cuales, 7 estan sin pintar. Entonces: Sy sin par = Representa graficamente la fraccién 5 en la figura. Resolucién: + Debemos dividir ta figura que nos indican en 12 partes iguales y luego pintar 5 de elas; —s 42 cre Laem A. Pride eprcacin OLag MP2 f a Expresa como fraccién la region pintada de la figura. Determina la fracci6n de la parte pintada en la figura. Determina la fraccién de la parte pintada en la > >< >< ‘cones icon $A C.Rebd a epreduccn Blog M" 82 [eee eeneeveareasescnsserscerenseseescessseccscscs ES honsddorgeneticor™ ’ Representa como una fraccién la regién sin pintar de la figura o Sefiala la fraccion de la parte que no esté pintada en la figura. SAYS [SDN / (©) Expresa como fraccién la regién no pintada en la figura. @ Aproximacién a la comprensién Razonamiento matematico - UNIDAD 6 @) i C y Es hora de practicar .........cscscsseccenscecceeccceescenscceeseens Grafica cada una de las siguientes fracciones en la figura indicada. oe a. 2 8 9 oa 3 707 a 16 $ 17 2 3. 30 7 5 20 a £ 8 s © £ Ft 8 8 — 2 Z e a ibro de actividades - 5.° grado @ Ediciones Losicom S.C. Prohibida su reprocucciin D, Lag, N° 622 L Problemas para resolver con fracciones 4, De 40 personas que viajan en un autobiis, 25 son fe= damas. {Qué fraccién del numero de personas que Gee. viajan son varones? Resolucién: + Determinamos el numero de varones que Vigjan en el autobus. n.° de varones = 40 ~ 25 = 15 + Ahora, indicamos la fraccién de varones que viajan en el bus. .° de varones total = FR 7 Socom = 2. Enunacajahay 48 galletas, entre sabores de vainilla y chocolate. Si los 2/3 de las galletas son de vainilla, gcudntas son de chocolate? Resolucién: Calculamos la cantidad de galletas de vainilla que hay. 5. n.° de galletas de vainilla = 2 de 48 2 n.° de galletas de vainilla = 2 x 48 n.° de galletas de vainilla = 32 + Ahora, calculamos la cantidad de galletas de chocolate. n.* de galletas de chocolate = 48 - 32 n.* de galletas de chocolate = 16 + Luego, son 16 galletas de chocolate. 3. En una refrigeradora hay helados de fresa y mango. Si los 5/9 de los. \, helados representan 45 helados de mango, .cudntos helados hay en la refrigeradora? Resolucion: + Del enunciado: Bn °dehelados) = 45 45x9 n.* de helados = “> ‘icone nom. C.Proiida a producn Lag N? 622 Vay n de helados = 9x9 = 81 + Luego, hay 81 helados en la refrigeradora. Tres personas tienen un presupuesto de S/ 3600 ee oe para ir de vacaciones. Silos 3/8 del presupuesto representan los pasajes de ida y vuelta de los tres, ,cual es el costo de cada pasaje? Resolucion: + Calculamos el gasto de los pasajes con respecto al presupuesto, Costo de pasajes 2 de presupuesto Costo de pasajes = 3 x 3600 Costo de pasajes = 1350 + Ahora calculamos el costo de cada pasaje: Costo de cada pasaje = 10 = 450 + Luego, el costo de cada pasaje es S/ 450. Calcula la suma de los 5/6 de 450 y los 7/8 de 360, Resolucién: + Calculamos la fraccién de cada numero. 8 x 450 = 2259 - 375 6 I = 2520 _ g X 360 = SS = 315 + Ahora, sumamos 375 + 315 = 690. + Luego, la suma es 690. Calcula la diferencia de los 2/5 de 600 y los 3/8 de 400. Resolucién: + Calculamos la fraccion de cada numero, 2 1200 _ Bx 600 = 1209 - 240 3 = 1200 _ 3 x 400 = 1200 - 460 + Ahora, restamos 240 - 150 = 90. + Luego, la diferencia es 90. Razonamiento matemético - UNIDAD 6 de situaciones problematicas < ® C Es hora de practicar ....... (GB) En una caja hay 100 dulces de ©) Enunaplayadeestacionamiento SS resposteria, entre empanadas, habia cierta cantidad de carros. alfajores y milhojas. Si los 7/20 gg Si se retiraron los 4/5, que eran de los dulces son milhojas, los 16 carros, ,cuantos habia inicialmente en la 9/20 son alfajores, y el resto, empanadas, playa de estacionamiento? Ecuantos dulces son empanadas? oe Debo resolver 84 problemas de o Un millonario dejé una herencia mateméticas para el lunes. Si ya he de 120 millones de soles, de la resuelto los 5/7 del total, zcuantos aa cual se deberén repartir los 3/40 problemas me falta resolver? entre sus dos mejores empleados, en partes iguales. gCuanto recibiré cada empleado? @ Aproximacién a la comprensién Libro de actividades - grado taco ese Pei en eg En un restaurante se han vendido 60 jugos, entre papaya y fresa. Si 25 de los jugos fueron de fresa, 2qué fraccion de estos son de papaya? y Hoy he resuelto 18 problemas de Razonamiento Matematico, que representan los 3/4 de los problemas de la tarea, {Cuantos problemas tiene dicha tarea? ¥ Una persona determina que la tercera parte de los 3/4 de su peso equivale a 18 kg. {Cudl es el peso de dicha persona? icine Leicom .A Crib su reproducing. N22 - Es hora de practicar a De 120 personas que viajan en un avién los 5/8 son turistas. Entonces, {cuantas de las 7 Personas que viajan en el avién no son turistas? César tiene S/ 360 ahorrados. Si anteayer gast6 los 2/5 de sus ahorros y ayer los 5/6 de lo que todavia le quedaba, gcudnto , tiene ahora? Mi papa tiene 54 afios y mi mama los 5/6 de la edad de mi papa. Si yo tengo los 2/5 de la edad de mi mam, ,cudntos afios tengo? @ Aproximaci6n a la comprensién Razonamiento matemitico - UNIDAD 6 t Es hora de practicar .... De los alumnos de una seccién, los 3/4 aprobaron un examen, 1/6 lo desaprobaron y el resto no dio examen. {Qué fraccién del numero de alumnos no rindié el examen? TF) si los 5/8 del numero de relojes que tiene Rodrigo equivalen a los 5/6 de los 48 relojes que posee Jaime, zcuantos relojes tiene Rodrigo? En mi cumpleafios, los 3/8 de los invitados son nifias, la mitad, nifios; y el resto, 8 adultos. {Cudntos invitados asistieron a mi ‘onomastico? Libro de actividades - 5.° grado in @ Aproximacién a la comprensién Rosa le dice a Diana: “Tengo ahorrados los 3/4 de los 8/9 de S/ 360", {Cuanto ha ahorrado Rosa? Adriana rinde un examen de 80 preguntas. Si ya ha respondido 48, ,.cudntas le falta resolver para hacer los 7/8 del examen? éCuantas botellas de 3/4 de litro se pueden llenar con chicha morada si se han preparado 48 litros de esta bebida? Co ocones tadcamS A.C Prtelda ny epteduccon tag NE? «++ee Es hora de practicar Un camién transporta 288 balones de gas. | (EJ Enunestante del supermercado hay 25 botellas Si 192 de estos balones estan vacios, zqué de aceite de girasol, 30 de aceite de soya y 45 fraccién del numero de balones estan llenos? de aceite de oliva. 2Qué fracoién del numero de botellas de aceite corresponde al de oliva? (En una fabrica de vehiculos producen 1000 | (FJ Silos 2/3 de la edad de José representan 48 unidades a la semana. Si 200 son autos, afios, cuantos afios tiene? 350 son camionetas y el resto son buses, 2qué fraccién de los vehiculos producidos corresponden a jos buses? G3) de Ios alumnos de cierta aula, 20 practican | (2J Un comerciante tenia 27 celulares en su basquet. Si ellos representan los 5/6 del tienda. Si ayer vendié 1/3 de los que tenia y numero de alumnos del aula, zcudntos hoy vende 1/3 de los que sobraron, zcudntos = alumnos tiene dicha aula? celulares le quedan todavia? 3 2 8 a E 8 s © 5 2 5 8 & % 2 5 < e Cael icon 8 A. Priam pect OL N22 Razonamiento matematico - UNIDAD 6 1. 2 3. 4. @Reforzamiento de lo aprendido a 2A qué fraccién representa la region pintada en la figura? Nt 8)3 o3 0) $ Indica la fracci6n equivalente a la regién no pintada de la figura. as 16 8) 3 A} p& Determina la fraccién equivalente a la pintada de la figura. ays Be Or DF 4Qué fraccién de la figura representa la parte no pintada? wo De 48 vehiculos que hay en una playa de estacionamiento, 18 son camionetas y el resto son autos. {Qué fraccién del total de vehiculos ‘son autos? parte Blo AN ay o) 3 oi 93 of ve Libro de actividades - 5.° grado Reforzamos lo aprendido 10. 11. 12. 13. De las 60 empanadas que vende una sefiora entre pollo y carne, los 7/12 son de came. zCuantas empanadas son de pollo? A)35 B) 30 c)25—-D)20 Si ya he leido 64 paginas de un libro, que equivalen a los 8/15 del total de paginas de dicho libro, Zouantas paginas tiene el libro? A) 108 B) 112 c) 116 D) 120 Dos obreros hacen cierto trabajo por S/ 2400. Si los 2/25 de dicho monto lo gastan en comprar 2 carretillas, ,cuanto cuesta cada una? A) S/92 B) S/96 C) S/ 100 D) S/ 104 Determina la suma de los 3/5 de 150 con los 219 de 180. A) 125 ) 130 B) 128 D) 135 Calcula el resultado de restar los 5/6 de 240 de los 3/4 de 360. A) 60 c)65 B)63 D)70 Una costurera puede confeccionar 56 faldas en una semana. Si ya ha confeccionado los 3/7 del total, ,cudntas faldas le faltan confeccionar? A)32 B) 36 | ¢) 35 D) 28 La edad de Lidia representa los 7/9 de la edad de Carlota. Si Carlota tiene 54 afios, zcudl es la edad de Lidia? A) 40 afios C) 45 afios B) 42 afios D) 48 afios, En una pasteleria se han vendido 84 tortas, de las cuales, los 3/7 son de chantilli. ¢Cuantas de las'tortas no tienen chantilli? Aya2 B) 45 c) 48 D)51 oesconat oom A. Peta eprodicin Lag N82? Reforzamos lo aprendido |. Un comerciante ha preparado para la venta 108 churros rellenos de manjar blanco. Si ya ha vendido los 7/12 de los churros, ,cuantos le falta vender? A)42 -B)45.— C48) 1 15. Mi hermana determin que la cuarta parte de los 2/5 de su propina es igual a S/ 15. {Cuanto es la propina de mi hermana? A) S/ 150 B) S/ 135, Cc) S/ 120 D) S/ 105 16. Si Daniel tiene S/ 144, Edy los 7/12 de lo que tiene Daniel y Fabio los 6/7 de lo que tiene Edy, Louanto dinero tiene Fabio? A)S/ 108 B) S/96 c)si84 D)s/72 17. Clara resolvié los 9/10 de las 20 preguntas que tiene un examen, Daniela hizo los 7/9 de las preguntas que resolvié Clara, y Ester los 6/7 de las preguntas que hizo Daniela, ,cuantas preguntas respondié Ester? A) 10 B) 12 c)13 D) 14 418. Determina la fraccién que se le debe sumar a 7/23 para que dé como resultado la unidad, 16 15 Vas a On 2125 19. {Qué fraccién se le debe restar ala unidad para ‘obtener la fraccin 18/48? 45 3 ae 8) 3 3 rs 20. 4Cudl es el exceso de la unidad con respecto a la fraccién 17/25? 8 7 Ng az 6 9 Cc) 5 D) os dcones Ledeom S.A. Pris sepa. Lag N62 21. . Un padre de familia repartié los S/ 1200, que Si una persona realizé el lunes la mitad de un trabajo y el martes un tercio del mismo trabajo, zqué fracci6n del trabajo debe realizar el miércoles para terminarlo? 1 1 4 1 Ni BF OF dF . El pasaje en avion al Cusco cuesta, normalmente, 78 délares. Si por una promocién ahora el costo de cada pasaje equivale a los 6/13 de su precio normal, cuanto cuesta un pasaje en promocién? A)$30 B)$33_C)$36 =D) $39 . De una torta, se comieron los 5/12 el dia de ayer. {Qué fraccién de la torta aun queda? 5 7 4 2 Nig Baz 2 ONS . En un restaurante, anteayer, se prepararon los 5/24 del contenido de un saco de arroz, y ayer, los 11/24 del contenido del saco de arroz. Para el dia de hoy, zqué parte del contenido del saco de arroz queda? ayy 8)4 4 or D) 1 6 8 . Mi mama fue al mercado con cierta cantidad de dinero. Si 1/4 de dicho dinero lo gasté en carne y 1/5 en frutas, .qué fraccién del dinero ain le ‘queda? 4 9 1 4 Ns 8) 50 > 2) 30 El sébado me desperté a las 9:00 a.m. .Qué fraccién de las horas del dia representan las horas transcurridas hasta este momento? 5 3 OF dF az 8)4 gané en un premio, entre los miembros de su familia. Su esposa recibe S/ 400, su hijo mayor los 2/5 del resto y su hijo menor los 3/8 de lo que atin queda. Con cuanto se quedé el padre de familia? A)S/270 B)S/280 C)S/300 D)S/320 Razonamiento matematico - UNIDAD 6 @ @Reforzamiento de lo aprendido is de situaciones problematicas @Ani Ordenamos Ia informacion linealmente 4. nN Razonamos y analizamos | De tres personas que laboran en una fabrica, se sabe que David trabaja mas horas que Rodrigo y Henry menos horas que Rodrigo. {Cual de ellos trabaja mas horas? Resolucion: Identificamos a cada persona con la letra inicial de sus nombres y elaboramos un grafico segin la informacién indicada. + "David trabaja mas horas que Rodrigo” (Existen tres posibilidades.) R D 4s «eee menos mas menos mas 3" «—_e#___e__e menos mas + A partir de la informacion "Henry trabaja menos horas que Rodrigo", observamos que solo se puede representar en la primera posibilidad, asi: H R D ~—_o__+_+_ menos + Luego, David trabaja mas horas. Cuatro personas trabajan en pisos diferentes de un edificio de cuatro pisos. Carolina labora arriba de Angela, Diana arriba de Bertha y Angela trabaja arriba de Diana. uEn qué piso trabaja Diana? Resolucié: + Identificamos a cada persona con la letra inicial de sus nombres y elaboramos un grafico segiin la informacién indicada. © ibro de actividades - 5.° grado + "Carolina trabaja arriba de Angela", existen, segiin, el dato 6 posibilidades. 12 28 38 48 53 68 4s c cl|c 3 c c A 2e|c A|A 1lAlALA + Ahora empleamos la informacién que se relacione con C o con A. + A partir del dato "Angela trabaja arriba de Diana", observamos que esta informacion solo se puede representar en la 4.%, 5.4 0 6." posibilidad del grafico. Veamos. 4: 5° 6° 6nueva 42 c|c|c 3] C AA 2°|/AlA D 1"|D/D)D + De la Ultima informacién, "Diana arriba que Bertha’, notamos que esta solo se puede representar en la nueva posibilidad considerando la 6.°, asi 4° 300 2° wlol>jo 1 + Luego, segin el grético podemos afirmar que Diana trabaja en el segundo piso del edificio, ce toctnes team AC Pons sees O Lag ta? , En un parque se reunieron unas amigas de distintas edades: Elsa es menor que Hilda, Frida es mayor que Hilda y Gladys es menor que Elsa. ¢Quién es la mayor de todas? o Cuatro compafieras de trabajo, comentaban sobre sus estaturas: Juana es mas alta que Inés, Lidia es mas baja que Inés y Zoila es mas alta que Juana. {Cual de ellas es la mas baja? @Eaicre Leicom§ AC. Protitdo wu orc ag M622 .. Es hora de practicar a En la fila de preferenciales de un banco, el sefior Ochoa esta antes que el sefior Reyes, el sefior Tello después que el sefior Vela, y el sefior Ochoa después del sefior Tello. ¢Quién fue atendido al final? En un edificio de cuatro pisos viven 4 familias distintas, una en cada piso. Los Quispe debajo de los Flores, los Sanchez arriba de los Garcia y los Flores debajo de los Garcla. ,Quién vive en el tercer piso? nto matematico - UNIDAD 7 ® @ Aproximacién a la comprensién C y Es hora de practicar ...... @ Aproximacién a la comprensién Cuatro personas postulan para ocupar el cargo de gerente de una empresa. Clara ocupé una posici6n antes que Sara, Arturo no qued6 en lltima posicién y Danie! quedé una posicion después que Sara. {Quién gan6? Cuatro familias viven en un edificio de cuatro pisos, una en cada piso. Si la familia Reyes no vive en el ultimo piso, los Tello viven justo arriba de la familia Ochoa, y la familia Vela justo debajo de la familia Ochoa. 2En qué piso vive la familia Vela? Libro de actividades -5.° grado ©) En un edificio de cinco pisos se instala una o Cinco amigos tienen diferentes edades. Lucia es mayor que Orlando; Adriana es menor que Julia y mayor que Orlando; ademas, Julia es mayor que Adriana y menor que Lucia. Si Oriando no es el mayor ni el menor y Paola es rubia, 2quién es el menor? empresa con un area especifica en cada piso. El area de Cobranzas no esta en el primer ni en el quinto piso; Recursos Humanos esta justo sobre el rea de Cobranzas; el area de Almacén se encuentra més abajo que Cobranzas, separados por el area de Ventas; Gerencia esta mas arriba que el area de Cobranzas. ZEN qué piso esta ubicada el area de Recursos Humanos? taoreatconA CCHdO HHO ag 2 |

También podría gustarte