Está en la página 1de 26

“AÑO DEL FORTALECIMENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA
AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
ENFERMEDADES BUCODENTALES MÁS
FRECUENTES EN LOS POBLADORES DE LA
CIUDAD DE IQUITOS

ASIGNATURA: Biología General, Molecular y Genética.

DOCENTE: Blga. Bertha Marisol Moltalvan Inga Dra.

CICLO: I

INTEGRANTES:

Arikari Morey, Salvador Junior


Chicana Mozombite, Katherine Isabel
Cruz Tello, Ely Fabiana Carolina
Durand Ramírez, Rey Eleazar
Grandez Alvarado, Aleksander Jhonny
Hidalgo Torres, Xiomara Solange
Llanos Dávila, Christelle Ariana
López Salas, Gianfranco Arturo
Pastor Katayama, Eiko Delicia
Pérez Palomino, Karla Paola
Rodríguez Pisco, Jiromi
Scavino Rodríguez, Tiffany Alexandra
Tarrillo Mejía, Alex
Velásquez Dorado, Luis Enrique

IQUITOS – LORETO – PERÚ

2022
GRUPO DE PRACTICA 1
AGRADECIMIENTO

Nos hemos tomado el tiempo de poder escribir esta página para agradecer a las personas que
influenciaron en nosotros durante todo el proceso de investigación de este trabajo, creemos que las
palabras no pueden expresar la deuda que tenemos con:

Nuestros padres, gracias infinitas a ellos, que siempre están presentes, apoyándonos y acompañándonos
en estos momentos de nuestras vidas, con el esfuerzo y cariño incondicional que nos brindan para poder
culminar nuestros estudios. A nuestros hermanos, a nuestras familias en general que nos alienten para
levantarnos ante situaciones difíciles y estresantes.

Gracias a todos los compañeros, integrantes de este grupo de práctica, por poner de sus parte con sus
excelentes ideas, aportes, documentos e informaciones para que este trabajo de investigación se realice,
gracias por las pequeñas experiencias malas y buenas que tuvimos en el camino.

Muchas gracias a todas las personas que desempeñan un papel fundamental en nuestra formación
profesional, porque son el motor y motivo para salir adelante y superarnos. A todos ellos les ofrecemos
nuestra más humilde gratitud.

Los autores.
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo de investigación formativa a nuestros padres, hermanos, y familiares por la
comprensión que nos brindan.

A todos nuestros seres queridos que físicamente no están con nosotros, pero siempre nos guían y
acompañan desde arriba, los tenemos presentes en nuestros pensamientos y en nuestros corazones.

Y claro, no podemos olvidar a nuestras docentes, las biólogas Dra. Bertha Montalván Inga y Msc. Tania
Lay Ríos por brindarnos sus tiempo, por tener el esfuerzo, capacidad y facilidad de enseñar y explicar las
clases teóricas, prácticas y trabajos, por eso aprendemos mucho de ustedes, ambas nos inculcan valores
y eso es muy admirable.

Los autores.
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN

La salud oral es muy importante, el tener una boca sana y unos dientes fuertes nos ayuda a masticar y
procesar mejor los alimentos, de esta manera nos favorece en la digestión además de mantener una
buena salud general.

En muchos casos el tener unos dientes sanos y una sonrisa bonita y saludable influye mucho en nuestra
autoestima y en nuestra forma de comunicarnos con nuestro entorno.

En la ciudad de Iquitos presenta un alto índice de enfermedades bucodentales, en la mayoría de casos


acuden a profesionales de odontología cuando sus enfermedad ya está demasiado avanzada y en muchas
casos llegan hasta la pérdida de los dientes.

Las enfermedades bucodentales son diversas y muy frecuentes, así como sus factores etiológicos y
predisponentes por lo que se puede considerar enfermedades multifactoriales que afectan de diversas
maneras la cavidad bucal, las más comunes y predominantes son las siguientes: caries, enfermedades
periodontales, infecciones fúngicas, bacterianas y víricas, traumatismo bucodentales, entre otros. El
síntoma más común de un problema dental es el dolor de diente y la consecuencia puede ser la pérdida de
las sustancias dentales.

La mayoría de las personas no dan la importancia necesaria y correspondiente a su salud oral por falta de
interés, desconocimiento y falta de información odontológica, los malos hábitos acerca del cuidado bucal
es otro factor, por ello que el Colegio Odontológico recomienda a la población en general de todas las
edades acudir y/o visitar al odontólogo con frecuencia, con un mínimo de 4 veces al año, además del
cepillado correspondiente después de cada comida y mantener una dieta sana y equilibrada, evitando el
consumo de alimentos que podrían afectar a nuestra salud bucal, tal es como los alimentos con exceso de
azúcar, además del consumo de tabaco y otras sustancias nocivas como el alcohol.

El prevenir es una de las mejores maneras de evitar cualquier tipo de enfermedad, y en el ámbito
odontológico el control adecuado de azúcares que ingerimos y el correcto cepillado de los dientes pueden
prevenir cualquier enfermedad oral.
CAPÍTULO I

ENFERMEDADES BUCODENTALES EN NIÑOS

1.1. CARIES DENTAL

La caries dental es una enfermedad de destrucción química dental de los tejidos duros como el esmalte, la
dentina y el cemento radicular del diente. Cuando se encuentra en la fase inicial suele tratarse más fácil
moderando la higiene bucal. En cambio, cuando se encuentra muy avanzada, suele destruir la pieza dental
(diente) provocada por los ácidos de la placa bacteriana.

1.1.1. Etiología

Hay evidencias que demuestran que la placa dental es un prerrequisito indispensable para la iniciación de
la caries dental. Paul Keyes afirma que la etiología de la caries dental obedece a un esquema compuesto
denominado como Triada de Keyes (interactúan entre sí) ya que se compone de tres agentes como son el
huésped, los microorganismos y la dieta. Subsiguientemente Newbrun E. indicó un cuarto factor que es el
tiempo. La interacción de estos factores es indispensable para vencer los mecanismos de defensa del
esmalte y consecuentemente para que se produzca la enfermedad.

1.1.2. Aspectos clínicos

Desarrollo

Tradicionalmente, la caries dental ha sido considerada una enfermedad infecciosa, con especies
bacterianas específicas, bajo el término “hipótesis específica de placa”. En consecuencia, para “curarla”
era necesario remover todas las bacterias causantes, razón por la cual hubo períodos de gran desarrollo
de las terapias antibacterianas, incluyendo las vacunas.

De acuerdo con Black, era necesaria “la remoción de todas las bacterias cariogénicas del tejido dental
infectado y la subsiguiente colocación de una restauración”. Este principio no es compatible con la
concepción vigente de la caries dental: “enfermedad producto de un desequilibrio ecológico, causado
por el aumento de la ingesta de carbohidratos fermentables que lleva a un desbalance en la composición
y la actividad en el biofilm y la pérdida mineral causada por los ácidos bacterianos (producto del
metabolismo de los carbohidratos)”.

Proceso

Es la secuencia dinámica de las interacciones diente/biofilm que pueden ocurrir en el tiempo, sobre y
dentro de una superficie dentaria. El proceso comprende un giro en el balance entre factores protectores
(que remineralizan) y factores destructivos (que desmineralizan) a favor de la desmineralización de la
estructura dentaria. Dicho proceso puede ser detenido en cualquier momento.
Lesión

También llamada “lesión cariosa”, es un cambio detectable en la estructura dentaria que resulta de la
interacción diente/biofilm. En otras palabras, es la manifestación clínica (signos) del proceso de caries.
Severidad de la lesión Es el estadio del progreso de la lesión según la pérdida mineral, desde la pérdida
inicial a nivel molecular hasta la destrucción tisular total. Lesiones cavitadas y no cavitadas son, por
ejemplo, dos estadios específicos de la severidad de la lesión.

Signos

El proceso carioso se inicia en el esmalte y pasa por diferentes etapas. La primera, es cuando se
produce una pequeña mancha blanca (desmineralización). Luego, esa mancha se pigmenta de forma
irregular a medida que el metabolismo de los ácidos bacterianos se activa progresivamente. Por último,
se forma una cavidad y puede producir hasta el 100% del diente lesionado

El dolor dental producidos por las caries puede variar en cada persona y según en la etapa en la que se
encuentre la lesión. No obstante, se ha determinado que un 10% de la población mundial que ha sufrido
caries, no presenta ningún tipo de dolor.

Clasificación

● Caries foveal y fisuraria: Es el más común y se presenta en una edad temprana en las superficies
oclusal y bucal de los molares de la dentición primaria y secundaria.
● Caries superficial lisa: Es menos habitual y se produce en esencia en las áreas interproximales
(áreas de contacto) de los dientes que no son autolimpiables.
● Caries cementaría (radicular): Se encuentra casi únicamente en la población de mayor edad,
mayormente en quienes han experimentado una considerable recesión gingival.
● Caries recurrente: Es la expresión que se aplica a la caries que se origina alrededor de una
restauración anterior.
● Caries aguda (exuberante) y caries crónica: Son términos que se usan pocas veces para denotar
la velocidad con que avanza la caries dental en los pacientes.
● Caries crónica: Es más habitual en pacientes mayores cuyos dientes tienen cavidades pulpares de
menor tamaño, por lo general con depósitos adicionales de una dentina más densa y menos fibrilar
en las paredes de la pulpa, que se designa como dentina terciaria o secundaría.

1.1.3. Antecedentes

Se realizó un estudio descriptivo transversal prospectivo con el objetivo de determinar la prevalencia de la


enfermedad caries dental en niños de 5 a 12 años que acudieron a la clínica odontológica de Campo
Oficina. Municipio Simón Rodríguez, Estado Anzoátegui, en el periodo comprendido desde enero hasta
diciembre del 2012. Se examinaron 108 niños de ambos sexos, los cuales fueron seleccionados de forma
aleatoria, la muestra estuvo constituida por los 108 niños ya que todos presentaron la enfermedad.
Previamente se obtuvo el consentimiento informado de niños y padres. Los datos se obtuvieron a través
de la historia clínica y se procesaron en el software Excel 2007. Se empleó el porcentaje como medida de
resúmenes se utilizaron números absolutos, los porcentajes y tasa para expresar los resultados; los que
se presentaron en tablas de contingencia estadística. De esta forma pudimos dar salida a los objetivos
propuestos, constatando que: todos los niños examinados se encontraron afectados por la enfermedad
caries dental, siendo la edad de 10 años la de mayor prevalencia y el sexo masculino el más afectado,
todos los niños examinados presentaron higiene bucal deficiente, la superficie dentaria más afectada fue
la oclusal en la edad de 8 años, el grupo de dientes más afectado fue el primer molar temporal y el
permanente en la edad de 10 años, siendo la caries dental de III grado la más predominante.
La caries dental es una enfermedad muy antigua, que no empezó a representar un problema importante
hasta finales del siglo XIX, aumentando su prevalencia e incidencia a principios de nuestro siglo y
convirtiéndose en un grave problema sanitario, sobre todo en los años 1950-60(3), Thylsturp propone un
modelo que tiene en cuenta la relación entre los depósitos microbianos y la superficie dental en presencia
de una serie de factores locales , pero reconoce además la importancia de determinantes sociales,
económicas y culturales en el desarrollo de la misma.

La caries dental afecta tanto la corona como la raíz del diente, la ausencia de atención es causa de pérdida
del órgano dentario y constituye además un foco de infección para el organismo y para las personas que
se vinculan con la afectada.

1.1.4. Factores determinantes


Nivel socioeconómico

Este nuevo concepto es el que predomina en nuestra sociedad. El nivel socioeconómico es una medida
total que combina dos indicadores; la parte económica y sociológica de la persona o familiar en relación
a otras personas. Es así que, al analizar el nivel socioeconómico de una familia, parece existir cierto
consenso en torno a la idea de que el estatus socioeconómico de las familias incluye tres aspectos
básicos: ingresos económicos, nivel educativo y ocupación dejando de lado cosas relevantes como la
salud bucal.

Alimentación
Los hidratos de carbono fermentables son considerados como los principales responsables de la
aparición y desarrollo de la caries; es así que, es de vital importancia el tipo de dieta que consumen los
niños, ya que del alimento que se consume provendrán los nutrientes indispensables para el
metabolismo de los microorganismos.

La sacarosa, es uno de los carbohidratos que producen la variación del pH y por consiguiente la
aparición de caries. Además, la sacarosa favorece la colonización de los microorganismos orales así
también como la adhesividad de la placa, permitiéndole fijarse mejor sobre el diente.

1.1.5. Epidemiología

Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS)

Es un sistema estandarizado basado en las mejores pruebas que deben conducir a mejorar la calidad
de la información para fundamentar las decisiones sobre el diagnóstico adecuado, el pronóstico y el
manejo clínico de la caries dental, tanto en el nivel de salud pública e individual. Un esquema de
herramientas validadas que debería permitir a los usuarios seleccionar los mejores criterios y
convenciones para un uso específico.

Índice de caries dental COP-D

Es un índice propuesto por la OMS para caries dental en dientes permanentes y decidua. Se ha
convertido en el índice fundamental de los estudios odontológicos que se realizan para cuantificar la
prevalencia de la caries dental. Señala la experiencia de caries tanto presente como pasada, pues
toma en cuenta los dientes con lesiones de caries y con tratamientos previamente realizados.
Criterios

ENFERMEDAD INDICES INDICADORES

Muy bajo: 0,0 A 1,1

Bajo: 1,2 A 2,6

Índice (CPOD) Moderado: 2,7 A 4,4

Alto: 4,5 A 6,5

Muy alto: 6,6 a más

0 = Sano

1 = Primer cambio visual del


esmalte.
Caries dental
2 = Cambio visual distintivo en
esmalte.

3 = Ruptura localizada de esmalte


Sistema ICDAS – debido a caries sin dentina ni
II sombras subyacentes.

4 = Sombra subyacente desde la


dentina con o sin ruptura de
esmalte.

5 = Cavitación con dentina visible.

6 = Cavitación extensa con dentina


visible.

Fuente: Datos de la Investigación

Estudios realizados en las gestantes de Iquitos

Los datos de esta sección pertenecen a la tesis de Ramírez Freyre y Toledo Carbajal, donde establecen
que la muestra o población de su estudio, se hizo al azar, dando como resultado el total de 127 niños
(as) escolares de 6 a 12 años, matriculados en el turno de mañana y tarde de la Institución Educativa
“Túpac Amaru” en el año 2019, quienes representan el 100% de la población. Se empleó el método
cuantitativo, porque permitió recolectar datos de manera sistemática utilizando instrumentos
cuantitativos y se hizo uso de la estadística descriptiva e inferencial para probar la hipótesis y así dar
respuesta al problema de investigación.
En la gráfica se observa que del 100% (127) de niños escolares, el 34,6% (44) presentaron índice
CPOD moderado, el 33,9% (43) presentó índice alto, el 27,6% (35) índice bajo y apenas un 3,9% (5)
de niños evaluados no presentaron caries dental.

Fuente: Datos de la Investigación

La tesis de Chávez vela y Sandi Poclín mencionan que, emplearon una investigación de tipo cuantitativa,
porque los resultados fueron medidos en términos numéricos previa recolección sistemática de
información, así como el procesamiento de análisis e interpretación de la información mediante pruebas
estadísticas.

La población muestreada estuvo conformada por los alumnos de ambos sexos del Colegio Melvin Jones
- Iquitos, matriculados en el 2016. Se obtuvo 183 alumnos entre 6 y 12 años de edad.

El grupo de edad con mayor presencia fue de 9 años con el 18,6%, seguido de 7 y 10 años con 18%
cada uno.
Distribución de la muestra por edad de niños de 6 – 12 años

Edad Frecuencia Porcentaje

6 años 6 3.3

7 años 33 18.0

8 años 32 17.5

9 años 34 18.6

10 años 33 18.0

11 años 29 15.8

12 años 16 8.7

Total 183 100.0

Fuente: Datos de la Investigación

Distribución de la muestra por sexo en niños de 6 – 12 años

Sexo Frecuencia Porcentaje

Masculino 93 51

Femenino 90 49

Total 183 100.0

Fuente: Datos de la Investigación


Distribución de la muestra por tipo de higiene oral en niños de 6 – 12 años

Frecuencia Porcentaje
Buena 36 19.7
Regular 103 56.3
Mala 44 24.0
Total 183 100.0

La siguiente tabla muestra el CPO que fue 2,72 - 1,42; el componente que más aportó fue el cariado
con 2,52; seguido de obturado con 0,17 y perdidos con 0,03.

El ICDAS de la muestra fue 5.67 a 2,62; el componente que más aportó fue cariados con 5,33; seguido
de obturados con 0,26 y perdidos 0,07.

1.1.6. Prevención

La dirección regional de salud (Diresa) Loreto, a través de la coordinadora regional de la Estrategia


Sanitaria de Salud Bucal y el colegio odontológico el Perú, lanzaron la campaña de salud Sonríe Perú –
Sonríe Loreto, la cual busca crear una educación preventiva en la población, principalmente en los niños
sobre la importancia de la salud bucal que permite mantener una buena calidad de vida.

Con el objetivo de promover el cuidado de salud bucal entre los niños de 6 a 12 años, un equipo de cirujanos
dentistas de EsSalud Loreto de, los centros de atención primaria de Iquitos, Punchana, y San Juan Bautista,
pusieron en marcha la campaña “Sonrisas brillantes, futuros brillantes”, que consiste en visitar los
establecimientos educativos brindando información y atención preventiva a los escolares.
La Dirección Regional de Salud Loreto a través de la Estrategia Sanitaria de Salud Bucal, viene
desarrollando campañas de salud bucal en los diferentes colegios Iquitos, con la finalidad de prevenir la
caries y las enfermedades de salud bucal. En esta actividad se brindaron los siguientes puntos: aplicación
con flúor, charlas educativas, cesiones demostrativas, se donaron cepillos y pasta dental a los alumnos.
Esta actividad se realizó con la finalidad de promover la necesidad en la población escolar de mejorar la
salud bucal, disminuir la incidencia y prevalencia de enfermedades bucodentales, bajar los índices de
dientes cariados, obturados y perdidos, así como incrementar la productividad de las actividades
preventivas promocionales. Los odontólogos de los establecimientos de salud, con el apoyo de sus
similares internos y SERUMS, monitorizados por la ESR de Salud Bucal, desarrollarán el trabajo preventivo
y promocional en las instituciones educativas y serán los responsables de los exámenes, fisioterapia,
sesiones, y demostrativas, fluorización, distribución de pastas y cepillos dentales.

1.2. MALOCLUSIÓN
CAPÍTULO II

ENFERMEDADES BUCODENTALES EN EMBARAZADAS

Durante el periodo del embarazo, hasta el parto, suceden una serie de acontecimientos totalmente nuevos
llamados gestación o embarazo, los cuales pueden llevar consigo la perturbación de la salud bucal de la
futura mamá.

La modificación en el organismo de la mujer, como, por ejemplo, las transformaciones fisiológicas y


psicológicas, son evidentes, y tienen como finalidad preparar al cuerpo para albergar al nuevo ser, por lo
tanto, los cambios bucales no son excluidos de este fenómeno.

Durante el embarazo se presentan una serie de cambios adaptativos temporales en las estructuras
corporales de la mujer gestante, como resultado del incremento en la producción de estrógenos,
progesterona, gonadotropinas, relaxina, entre otras hormonas, debido a que la placenta es un órgano
productor de gonadotropina coriónica, lactógeno placentario, estrógenos y progesterona 21. La cavidad
bucal no queda exenta de sufrir la influencia hormonal, pudiendo presentarse algunas alteraciones
reversibles y transitorias, y otras más consideradas como patológicas.

Coronado María & Cardozo Eteldrita (2020) sostienen en su tesis, los estudios han reportado que las
encías contienen receptores de estrógenos y progestágenos, que se encuentra localizados en las capas
basal y espinosa de la gingival; el estrógeno produce cambios en la queratinización del epitelio gingival,
proliferación celular y diferenciación celular, lo que disminuye la acción de la barrera epitelial. La acción del
estrógeno y progesterona afectan la microcirculación en el tejido gingival, produciendo un aumento de la
permeabilidad, edema, fluido y sangrado: estas modificaciones se observan entre las semanas 14 a 30 de
gestación.

Diversas son las lesiones bucales que han sido consideradas comunes en el embarazo. Se ha descrito un
incremento en la prevalencia de alteraciones dentales, entre las que destacan caries (99.38%) y erosiones.
Gingivitis y agrandamientos gingivales han sido reportados por diversos autores como trastornos tan
frecuentes en esta etapa de la vida, que para algunos miembros de la profesión médica es considerado
como “normal” el que sangren y se agranden las encías de sus pacientes. La inflamación gingival puede
alcanzar cifras de prevalencia entre el 50 y el 98.25%. La periodontitis también es considerada como común
durante la preñez. Otro aspecto importante de las relaciones enfermedad periodontal y embarazo es que
algunos autores han observado un incremento en la movilidad de los dientes durante la gestación. En sentido
opuesto, la enfermedad periodontal ha sido identificada como un factor de riesgo para que aquellas mujeres
que la sufren durante el embarazo, tengan partos prematuros o hijos de bajo peso al nacer.

La atención de la salud bucal a pacientes gestantes debe tener en cuenta el trimestre de embarazo, para
evitar complicaciones que afecten la salud de la madre o el niño.

ENFERMEDADES GINGIVALES

Matesanz Pérez (2008), refiere que las enfermedades gingivales son una amplia familia de patologías
diferentes y complejas, que se encuentran confinadas a la encía y son el resultado de diferentes etiologías.

La característica común a todas ellas es que se localizan exclusivamente sobre la encía; no afectan de
ningún modo a la inserción ni al resto del periodonto. De ahí que se engloban en un grupo independiente al
de las periodontitis.
El interés por las alteraciones gingivales se basa no tanto en su gravedad, sino en su enorme prevalencia
entre la población. Los cuadros de inflamación gingival sin alteración del periodonto subyacente se detectan
con elevada frecuencia entre la gente.

Las enfermedades gingivales forman un grupo heterogéneo, en el que pueden verse problemas de índole
exclusivamente inflamatoria, como la gingivitis propiamente dicha, bien modificadas, o no, por factores
sistémicos, medicamentos o malnutrición; pero también alteraciones de origen bacteriano específico, viral,
fúngico, genético, traumático o asociadas a alteraciones sistémicas, que lo único que tienen en común es el
desarrollarse sobre la encía.

2.1. Gingivitis o Inflamación gingival

Coronado Maria & Cardozo Eteldrita (2020) mencionan en su tesis, la enfermedad periodontal y los casos
de gingivitis tienen una prevalencia mundial entre el 5% al 70% dependiendo el desarrollo de los países,
mientras que la enfermedad periodontal oscila en una prevalencia entre el 30% al 80%, en América Latina
se encuentra una relación de 1 caso de enfermedad periodontal por cada 5 mujeres.

Ferreyra Lady (2020), refiere que la gingivitis es un problema de salud en la población de gestantes, ya que
son su cambio hormonal la predispone a una mayor prevalencia de gingivitis y periodontitis, y su presencia
se le ha asociado a la presencia de prematuridad, bajo peso al nacer, retardo de crecimiento intrauterino y
en forma indirecta al aumento de la tasa de mortalidad perinatal.

Los cambios en la encía se caracterizan por un eritema marcado, con pérdida de puntillado y edema. Los
tejidos adquieren una textura lisa y brillante existiendo una marcada tendencia al sangrado. A esta etapa se
le conoce como gingivitis del embarazo.

Se ha observado también un incremento generalizado de la movilidad de los dientes de la madre durante la


gestación, probablemente debida al grado de inflamación gingival y a alteraciones en el aparato de inserción
del diente al hueso alveolar, así como a cambios minerales de la lámina dura provocados por la movilización
de calcio de los huesos (Proceso común en toda paciente embarazada y regulado por la hormona parotídea),
que son fuentes de aporte de este mineral para la formación y desarrollo del feto.

2.1.1. Etiología

Coronado María & Cardozo Eteldrita (2020) plantean en su tesis que, la Enfermedad Periodontal está
considerada como una infección crónica producida por un grupo de bacterias anaerobias que conforman
la placa bacteriana, que se alojan y crecen en el surco gingival, la forma más leve de esta enfermedad es
la gingivitis, la inflamación crónica conlleva a la presencia de sangrado gingival, destrucción del tejido y
reabsorción ósea alveolar produciéndose la periodontitis con posterior pérdida dentaria.

Zorrilla Espinosa J. (2019) explica que la gingivitis constituye una de las alteraciones periodontales más
comúnmente identificadas en las mujeres embarazadas. Estudios epidemiológicos sobre gingivitis
gravídica mostraron una prevalencia en el orden de 35% y 100%. Este aumento es debido a una
hiperactividad inflamatoria de origen hormonal y una inadecuada higiene oral, con frecuencia vista durante
esta etapa. Los valores elevados de progesterona observados durante la gravidez, el incremento en el
metabolismo de los estrógenos de la encía, así como el incremento en la producción de las prostaglandinas
durante el embarazo, tiene una acción directa sobre los capilares gingivales y sobre la nutrición y el
metabolismo de las células del periodonto, lo que origina una magnificación de la respuesta inflamatoria
ante los irritantes locales y la placa bacteriana, permitiendo que se agraven condiciones preexistentes,
como caries, gingivitis y periodontitis.

Ferreyra Lady (2020) contribuye que la hipermovilidad dentaria común hacia el octavo mes de embrazo
también es atribuida a la hiperlaxitud del ligamento periodontal la cual va paralela con la de todos los
ligamentos durante el embarazo. La enfermedad periodontal es una infección crónica producida por
bacterias anaerobias gramnegativas que crecen dentro del surco gingival. Diversos factores favorecen su
evolución a un proceso destructivo. Entre los factores biológicos las hormonas sexuales femeninas
desempeñan un papel muy importante en ese proceso, ya que su concentración aumenta
considerablemente en el organismo durante el embarazo. Este incremento provoca cambios en el
organismo a nivel vascular, celular, microbiológico e inmunitario.

Aunque la secreción de estas hormonas es cíclica, al final del tercer trimestre del embarazo alcanza
concentraciones plasmáticas más elevadas, lo que afecta notoriamente a las estructuras gingivo-
periodontales.

Las concentraciones habituales de progesterona y estradiol durante el embarazo estimulan la síntesis de


prostaglandinas en la encía de la embarazada. A esto se debe añadir que durante la infección periodontal
aumenta aún más el número de microorganismos anaerobios gramnegativos que se acumula en las encías,
así como las concentraciones de lipopolisacáridos y endotoxinas producidas por estos microorganismos.

Además de las prostaglandinas E2, también se acumulan algunos mediadores de la inflamación, como los
factores de necrosis tumoral alfa y la interleucina 1B. La combinación de estos dos procesos puede llegar
a constituir un riesgo para la integridad del feto y la placenta en mujeres con una respuesta inmunitaria
celular reducida producto del embarazo.

2.1.2. Aspectos clínicos

Signos

La gingivitis afecta entre el 36% y 100% de las embarazadas y depende de la presencia de placa
bacteriana. Los signos que pueden presentar son los siguientes:

● Encías inflamadas o hinchadas


● Encías de color rojo oscuro o violáceo
● Encías que sangran fácilmente cuando te cepillas los dientes o usas hilo dental
● Mal aliento
● Encías retraídas
● Encías sensibles

Clasificación

● Gingivitis aguda: Es una inflamación que se cura en unas pocas semanas, aquí enumeramos
algunos tipos.
● Gingivitis herpética: Puede producirse junto con la estomatitis y se debe al virus del herpes
zoster .
● Gingivitis ulcerosa puede causar la estomatitis.
● Gingivitis crónica: Es un trastorno que provoca inflamación, dolor e hinchazón en las encías y
puede durar años o puede evolucionar en periodontitis (o piorrea). Suele estar causada por la
placa dental.
2.1.3. Antecedentes

Ruiton (Trujillo, 2016). Determinó la presencia de enfermedad gingival con el índice de higiene oral en
gestantes del primer trimestre de 18 – 35 años de edad del hospital I Albrecht, Trujillo 2016. El presente
estudio fue de tipo básico, descriptivo y correlacional y estuvo conformado por 83 gestantes del primer
trimestre de 18 – 35 años que acudieron al servicio de odontología del hospital I Albrecht, periodo Enero –
Marzo, Trujillo. En la población estudiada se encontró que el 100% de las gestantes presentó enfermedad
gingival; de las cuales el 92,8% de gestantes tienen índice gingival con inflamación leve, y 7,2% con
inflamación moderada. El índice de higiene oral predominante fue deficiente (59%) seguida del aceptable
(36,1%) y adecuado (4,8%). Concluyó que no existen evidencias suficientes al nivel del 5% para afirmar
que las enfermedades gingivales están relacionadas con el índice de higiene oral en gestantes del primer
trimestre de 18 – 35 años (p>0.05).

Guzmán (Lima, 2005).- Llevó a cabo un estudio descriptivo, analítico y transversal, con el objetivo de
determinar la relación de la severidad de la gingivitis entre las adolescentes y adultas embarazadas que
acuden al servicio de estomatología del Instituto Materno Perinatal (Maternidad de Lima). La muestra
estuvo conformada por 120 mujeres embarazadas. Los principales hallazgos muestran que el 100% de
adolescentes embarazadas presentó gingivitis (48 pacientes). El 98,61% de las adultas embarazadas
presentó gingivitis (71 pacientes) y 1,39% no presentó gingivitis (1 paciente). El 54,2% de adolescentes
embarazadas presentó gingivitis moderada (26 pacientes), 65,3% de adultas embarazadas presentó
gingivitis leve (47 pacientes), 72,9% de adolescentes embarazadas presentó poca placa bacteriana (35
pacientes), 83,3% de adultas embarazadas presentó poca placa bacteriana (60 pacientes). En conclusión,
la severidad de la inflamación gingival fue mayor para las adolescentes embarazadas que para las adultas
embarazadas. Los promedios de inflamación gingival fueron mayores para las adolescentes embarazadas
que para las adultas embarazadas con diferencias estadísticamente significativas. Los promedios de placa
bacteriana fueron mayores para las adolescentes embarazadas que para las adultas embarazadas con
diferencias estadísticamente significativas encontrándose una relación directa entre la inflamación gingival
y la cantidad de placa bacteriana.

Uscachi A. (Cusco - Perú, 2016). Realizó el estudio “Prevalencia de gingivitis en mujeres embarazadas
atendidas en el Centro de Salud de Quiquijana, 2016” , de tipo descriptivo, transversal a una muestra de
148 gestantes, con el objetivo de determinar la prevalencia de gingivitis en las mujeres gestantes en el
Centro de Salud de Quiquijana. Se utilizó la técnica clínica directa a través del Índice Gingival de Löe y
Silness simplificado, obteniendo como resultado la prevalencia de gingivitis en un 100% donde predominó
gingivitis severa con un 51,4%, seguido por gingivitis moderada con un 43,2% y gingivitis leve con 5.4%.
Concluyendo que todas las embarazadas están propensas a padecer gingivitis, por ello debe contribuir a
disminuir los altos valores de gingivitis con buena higiene oral, cuidado de la dieta y control odontológico
periódico.

Villena G. (Chiclayo, 2018), realizó un estudio con el objetivo de determinar la prevalencia de gingivitis en
gestantes atendidas en el hospital Regional Docente Las Mercedes- Chiclayo 2018-I. Fue un estudio de
tipo cuantitativo y diseño descriptivo; la población estuvo formada por 125 gestantes en quienes se midió
la gingivitis utilizando la ficha de Loe y Silness donde se registraron los datos del estudio. El investigador
fue calibrado por un especialista en periodoncia logrando una concordancia satisfactoria. Los resultados
mostraron que el 20% presentaron una gingivitis leve, el 54.4 presentaron gingivitis moderada y el 25.6%
gingivitis severa. Se concluye que la gingivitis es prevalente en las gestantes atendidas en el Hospital
Regional Docente Las Mercedes - Chiclayo 2018-I es moderada.
Asmat C. (2018), realizó un estudio que tuvo como objetivo determinar la frecuencia de gingivitis en
gestantes que acuden al Hospital Regional “Eleazar Guzmán Barrón” de Nuevo Chimbote, en el periodo
2017 (abril - julio). A su vez, determinar el grado de gingivitis, el trimestre gestacional y el grupo etario más
frecuente. Este estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo, de diseño epidemiológico de nivel transversal,
prospectivo y observacional. La población de trabajo estuvo constituida por las gestantes que asistían
periódicamente a sus citas de revisión en el Hospital Regional “Eleazar Guzmán Barrón”. Usando la técnica
de muestreo no probabilístico por conveniencia se examinó a 60 gestantes, de las cuales se aplicó el Índice
Gingival Modificado de Lobene y col. evaluando características clínicas gingivales que determinan la
ausencia, presencia y el grado de gingivitis. Como resultado, la frecuencia de gingivitis en las gestantes
fue de un 88%, el grado de severidad más frecuente fue gingivitis moderada en un 43%, el trimestre de
gestación más frecuente fue el primer trimestre en un 100%, el grupo etario más frecuente que presentó
gingivitis fue el grupo de menos de 20 años en un 100%. Concluyendo que las mujeres gestantes que
acuden al Hospital Regional “Eleazar Guzmán Barrón” en Nuevo Chimbote presentan una alta frecuencia
de gingivitis.

2.1.4. Factores determinantes

La falta de conocimiento por parte de la sociedad acerca de la salud, en especial de la salud oral, es uno
de los problemas más graves que afronta nuestro país hoy en día, especialmente durante el periodo de
gestación. Las enfermedades bucales son prevenibles con hábitos correctos de higiene, alimentación y
conducta.

Nivel socioeconómico

El desempleo se asoció significativamente con el aumento de las puntuaciones de inflamación gingival,


las puntuaciones de placa PPDs y PALs. Esta asociación es coherente con otros que han atribuido estas
condiciones a un nivel socioeconómico bajo, la inaccesibilidad a las clínicas dentales y el
desconocimiento de la higiene bucal (Ogun Wade, 1991). Esta observación coincide con la de Mark,
Rajala y Pavniok (1983), que demostraron que demostraron una mayor gravedad de la gingivitis con
niveles educación, instrucción y socioeconómico. Aun así, son factores que son modificables, con ayuda
del Estado, para mejor proceso igualitario de las mujeres para optar un mejor nivel de instrucción; pero
es la acción de los profesionales de salud a mejorar el conocimiento de las medidas 56 preventivas en
la población con el propósito de reducir las prevalencias de morbilidades.

Enfermedades antecesores

El mal estado nutricional y la anemia de las gestantes, son factores significativamente determinantes de
la prevalencia de enfermedad periodontal y gingival. Además, el estado nutricional de los pacientes
gestantes influye de gran manera en la aparición o el empeoramiento de la inflamación gingival, así
como lo comprobaron en su estudio Lima López y Ríos Ferreira, aunque sus pacientes ya presentaban
esta afección previa al embarazo. Por otro lado, en el mismo estudio (2014), encontraron una relación
con la severidad de las caries, que es directamente proporcional con la inflamación gingival.

En adicción, el estado nutricional y el CPOD (Prevalencia de dientes cariados, perdidos, obturados),


tienen una estrecha relación, por lo mismo que de acuerdo a los índices de CPOD, según el estado
nutricional de las gestantes, es elevada, tienen un mayor riesgo para desarrollar afecciones bucales.

Por otro lado, el padecimiento de osteoporosis también es un factor de riesgo, para el desarrollo de una
periodontitis más que una complicación de las mismas, ya que es una enfermedad que ataca a los
huesos y los debilita paulatinamente.
Higiene bucal

Mediante una higiene bucal correcta, los individuos bien instruidos y motivados pueden mantener un
buen control de la placa bacteriana y prevenir o eliminar la gingivitis.

La higiene bucal es necesaria para todas las personas con el fin de mantener dientes y boca saludables.
La principal responsable de la enfermedad periodontal y de la aparición de caries es la placa bacteriana
y el mejor modo de prevenirlas es mediante las prácticas de higiene bucal que incluyen la eliminación,
mediante el cepillado, de la placa supragingival de las superficies linguales, bucales e interproximales,
el uso de hilo dental para eliminar la placa de los espacios interdentales y con revisiones periódicas al
odontólogo. También es relevante el control de la ingesta de determinados alimentos, especialmente
aquellos que tienen un alto potencial cariogénico: azúcares como la sacarosa o la glucosa.

Otros

Existen otros tipos de determinantes para que se desarrollen afecciones en la zona bucal de las
personas gestantes como, una mayor proporción es el estrés, que como se ha demostrado en diversos
estudios, deprime el sistema inmunológico debido al incremento de hormonas catecolaminérgicas y
corticosteroides, trayendo consigo diversas alteraciones en todo el organismo de la gestante,
repercutiendo también en la cavidad oral, la cual puede hacerse más susceptible a la inflamación y a
diversas infecciones.

2.1.5. Epidemiología

Sistemas de registros de la inflamación gingival

La gingivitis se mide con índices gingivales. Los índices son técnicas para cuantificar la cantidad y la
intensidad de las enfermedades en individuos o poblaciones. Los índices gingivales se usan en estudios
epidemiológicos para comparar la prevalecía de gingivitis en grupos poblacionales.

Todos los índices gingivales miden uno o más de lo siguiente: color gingival, contorno gingival,
hemorragia gingival, extensión de la lesión gingival y flujo del líquido del surco gingival. La mayor parte
de los índices asigna números en escala ordinal (0, 1, 2,3, etc.) para representar la magnitud e
intensidad de la lesión gingival.

Indice gingival (Löe y Silness 1963)

Con este índice solo se valora los tejidos gingivales. Según esta técnica, se valora la inflamación de
cada una de las cuatro zonas gingivales del diente (vestibular, mesial, distal y lingual) y se asigna un
valor de cero a tres.

Puntos Criterios

0 Encía normal
1 Inflamación leve: cambio de color y edema ligero.
Sin hemorragia al sondeo
2 Inflamación moderada: enrojecimiento, edema y brillo.
Hemorragia al sondeo
3 Inflamación intensa: enrojecimiento y edema intensos.
Ulceración. Tendencia ha hemorragia espontánea
Los valores de las cuatro zonas se suman y se dividen por cuatro para darle un valor al diente y el índice
gingival de este paciente se obtiene mediante la suma de los valores de los dientes y la división por el
número de dientes examinados. Un valor de 0.1 a 1.0 indica inflamación leve; 1.1 a 2.0 inflamación
moderada, y 2.1 a 3.0 inflamación intensa.21

Estudios realizados en las gestantes de Iquitos

En la tesis de Lima López y Ríos Ferreyra nos explican que la población estudiada estuvo conformada
por todas las pacientes gestantes atendidas en el consultorio dental del Hospital Iquitos, “Cesar Garayar
García” que son 355 entre los meses de enero a diciembre del año 2013, según información de la oficina
de estadística del Hospital Iquitos, “Cesar Garayar García”. El método usado fue el cuantitativo, por que
inicia con ideas pre concebidas acerca de las variables de la inflamación gingival en gestantes;
permitiendo realizar predicciones de probabilidades y generalización, utilizando procedimientos
estructurales e instrumentos formales para recabar información numérica, mediante procedimientos
estadísticos.

El resultado obtenido sobre la inflamación gingival se determinó a través del índice gingival de Silness
y Loe, en la tabla se observa el número y porcentaje de pacientes según Índice Gingival, donde el 51,3%
tuvieron una Inflamación Gingival Moderada, mientras que el 45,6% tuvo una inflamación gingival leve,
el 1,7% tuvo una inflación severa y sólo 1,4% no tuvo inflamación gingival. La prevalencia de inflamación
gingival fue del 98.6%.

Índice Gingival N° %
Loe y Silness
Sano 5 1,4

Leve 162 45,6

Moderado 182 51,3

Severo 6 1,7

TOTAL 355 100,0

Fuente: Datos de la Investigación

Por otro lado, los datos cuantitativos de la tesis de Pacaya Meléndez y Silva Pinedo, en la que
establecen que el grupo de pacientes que acudieron al servicio de Odontología del CAP II EsSalud -
San Juan estuvo conformado por un total de 78 gestantes, siendo la media de edad de 31-56 años, con
una edad mínima 18 y la edad máxima 40. La muestra fue tomada de las gestantes atendidas entre los
meses de julio-agosto del 2017, con el método del programa estadístico SPSS versión 22 en español.

La siguiente tabla muestra el Índice gingival de las gestantes atendidos en el servicio de Odontología
del CAP II EsSalud, donde el 29,5% tuvieron una Inflamación Gingival Leve, y el 70,5% tuvieron una
inflamación gingival Moderada. El promedio del Índice Gingival de las gestantes fue de 1,15 a 0,20,
considerado como un IHO Moderado.
Índice gingival Frecuencia Porcentaje

Leve 23 29,5

Moderado 55 70,5

TOTAL 78 100

Fuente: Datos de la investigación.

La siguiente tabla muestra el índice gingival y el primer trimestre de embarazo de gestantes atendidos
en el consultorio odontológico del CAP II EsSalud, se observa que del 29,5% de gestantes con índice
gingival Leve, el 12,8% tienen un mes de embarazo, el 7,7 % tienen dos meses de embarazo y el 9,0%
tienen tres meses de embarazo.

Del 77,5% de gestantes con índice gingival Moderado, el 19,2% tienen un mes de embarazo, el 30.8%
tienen dos meses de embarazo y el 20,5% tienen tres meses de embarazo.

Primer trimestre Índice gingival TOTAL


de embarazo
Leve Moderado

N° % N° % N° %

Primer mes 10 12,8 15 19,2 25 32


Segundo mes 6 7,7 24 30,8 30 38,5
Tercer mes 7 9,0 16 20,5 23 29,5
Total 23 29,5 55 70,5 78 100,0

Fuente: Datos de la Investigación

El siguiente estudio fue realizado por Coronado Santillán y Cardozo Tulumba, en sus tesis mencionan
que las personas estudiadas estuvieron constituidas por 203 gestantes atendidas en el programa de
atención prenatal del Hospital de Nivel II entre enero a mayo del 2020. El estudio fue de tipo cuantitativo
de diseño observacional transversal, prospectivo y correlacional, la cual determinaron a través de la
estadística la prevalencia de la inflamación gingival en las gestantes atendidas en un Hospital de nivel
II de la ciudad de Iquitos.

Después de los exámenes bucales de las gestantes se encontró una prevalencia de gingivitis del 39.9%,
y en el 28.1% de las gestantes tuvieron tejido sano.

Dentro de las gestantes con gingivitis, el 48.3% fueron gestantes con gingivitis leve y el 36.9% gingivitis
moderada.
La siguiente tabla muestra a las gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos en el 2020.

Severidad de
Enfermedad Nº %
Periodontal

Gingivitis 81 39.9%

42 48.3%

Leve.

28 32.2%

Moderada.

Severa. 11 12.6%

Fuente: Datos de la Investigación

Concluyendo que solo 81 gestantes presentaron problemas gingivales, representando un 39,9% del
total de gestantes muestreadas.

2.1.6. Prevención

El principal objetivo para prevenir la gingivitis es eliminar la placa, que es la principal causante de la
enfermedad. Por eso es importante tener un buen cuidado dental:

● Cepillado dental al menos dos veces al día.


● Utilizar hilo dental de forma suave al menos dos veces al día.
● Si se es propenso a la gingivitis debe realizarse el cepillado dental después de cada comida y antes
de acostarse.
● Realizar una profilaxis o limpieza profesional.
● Evitar el consumo de sustancias.
● Hacer enjuagues bucales
2.2. EROSION DE LOS DIENTES
CAPÍTULO III

ENFERMEDADES BUCODENTALES EN ANCIANOS

3.1 EDENTULISMO
3.2 PERIODONTITIS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ferreyra Silva Lady Jully (2020). Higiene Bucal y Enfermedad Periodontal en pacientes embarazadas
del centro de salud Santa Rosa en el año 2017. Universidad Científica del Perú (UCP), Facultad de
Ciencias de la Salud, Programa Académico de Estomatología. Iquitos, Perú.

Asmat Mejía Carla Nicole (2018). Frecuencia de Gingivitis en gestantes que acuden al Hospital
Regional “Eleazar Guzmán Barrón” en Nuevo Chimbote en el periodo 2017 (Abril-Julio). Universidad
Católica Los Ángeles Chimbote (ULADECH), Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de
Odontología. Chimbote, Perú-

Pacaya Meléndez Lila Luz & Silva Pinedo Rosa Marina (2017). Relación entre el Ph salival e índice
gingival en pacientes gestantes del primer trimestre de embarazo atendidos en el CAP II ESSALUD-
San Juan, 2017”. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), Facultad de Odontología.
Iquitos, Perú.

Lima López Luis & Ríos Ferreyra, Roy Elvis (2014). Estado Nutricional, caries dental e inflamación
gingival en gestantes del Hospital Iquitos “César Garayar García” 2014. Universidad Nacional de la
Amazonia Peruana (UNAP), Escuela de Post Grado “José Torres Vásquez”. Iquitos, Perú.

Flores Ortiz, Ana Paula & Magallanes Villanueva, Luz Marina (2017). Factores que influyen en la salud
oral de las gestantes. Universidad Científica del Perú (UCP), Facultad de Ciencias de la Salud,
Programa Académico de Estomatología. Iquitos, Perú.

Chávez Vela, Mayra Janina & Reátegui Vásquez, Janeth Carolina (2010). Embarazo, anticonceptivos
hormonales y gingivitis en mujeres atendidas en el centro de Salud San Juan – 2009. Universidad
Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP), Facultad de Odontología. Iquitos, Perú.

Coronado Santillán, María Del Pilar & Cardozo Tulumba, Eteldrita (2022). Factores determinantes de
enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos 2020. Universidad
Científica del Perú (UCP), Facultad de Ciencias de la Salud, Programa Académico de Estomatología.
Iquitos, Perú.

Fernández MC, del Mazo LD, Toledo LS. Aspectos clínicos y epidemiológicos en embarazadas con
enfermedad gingival. Medisan [Internet]. 2017 [citado el 5 de agosto de 2022];21(12). Disponible en:
http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1856/html -
:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20relaci%C3%B3n%20de%20la%20clasificaci%C3%B3n%20anatomoc
l%C3%ADnica%20de,%25%29%3B%20y%20solo%206%2C4%20%25%20fibrosa%20%28tabla%204
%29.
Bouza Vera Meylín, Martínez Abreu Judit, Carmenate Rodríguez Yamila, Betancourt González
Magdalena, García Nicieza Maydelis. Pregnancy and oral health. Rev.Med.Electrón. [Internet].
2016 Ago [citado 2022 Ago 05] ; 38( 4 ): 628-634. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000400013&lng=es.

Carmen Roman Hernández “Caries en los niños: cómo prevenirlas” Artículo publicado el 15-6-2018,
revisado por última vez el 14-6-2018. Recuperado el 5 de agosto de 2022, de
https://enfamilia.aeped.es/prevencion/caries-en-ninos-como-prevenirlas

MYRIAM BETTY PANDURO DEL CASTILLO. “NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE PREVENCIÓN


EN SALUD BUCAL DE LAS MADRES CON EL ESTADO DE SALUD BUCAL DE NIÑOS ENTRE 2 Y
3 AÑOS DEL PROGRAMA INTEGRAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA CON BASE EN LA FAMILIA.
BAGAZÁN – DISTRITO BELÉN, IQUITOS 2014” publicado
2015.https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3755

También podría gustarte