Está en la página 1de 9

Trabajo Investigativo #9

TIPOS DE AFORADORES DE CAUDALES Y


VELOCIDADES DEL FLUIDO (TUBERÍAS Y
CANALES ABIERTOS)

Dayne Lisbeth Sanchez Cobos

Hidráulica I

Ing. William Jaén Sanchez

Ingeniería Civil

2022-2023
AFORADORES DE CAUDALES Y VELOCIDADES EN FLUIDOS. (TUBERIAS Y
CANALES ABIERTOS)

EI diseño e instalación de un aforador es algo


generalmente deseable para medir y regular el
caudal de agua de los canales de riego y para medir
el gasto de los cauces no navegables, drenajes,
vertidos libres, etc. En este libro intentaremos
basar la medición de caudales en fundamentos
científicos sólidos, desarrollando una teoría
rigurosa sobre el paso del agua a través de
aforadores de contracción larga. Basándonos en
esta teoría y en una considerable experiencia en la adaptación de estos instrumentos al
riego y al uso de las cuencas hidrográficas, hemos elegido algunos de los dispositivos de
medida más apropiados para las necesidades existentes en cuanto a gestión del agua. En
este proces0 hemos adoptado muchas decisiones, teóricas y prácticas, para facilitar al
usuario la elección del medidor más conveniente. Todos los dispositivos de este libro
son del tipo de aforador de garganta larga o de vertedero de cresta ancha,
hidráulicamente relacionados entre sí. Esta familia de aforadores tiene, sobre todos los
demás aforadores y vertederos conocidos, las siguientes ventajas principales:
a. Con tal que el régimen crítico se produzca en la garganta, será posible calcular una
tabla de valores de los caudales, con un error menor del 2%, para cualquier combinación
de garganta prismática y un canal de aproximación de forma arbitraria.
b. La sección de la garganta, normal a la dirección de la corriente, puede diseñarse de tal
manera que sea capaz de medir con exactitud la gama completa de caudales previstos.
c. La pérdida de carga sobre el vertedero o el aforador, que debe corresponder a una
relación Única entre la altura de carga aguas arriba, referida al resalto, y el caudal, es
mínima.
d. Esta pérdida de carga necesaria puede estimarse con suficiente exactitud para
cualquiera de estas obras, instalada sobre cualquier canal.
e. Debido a SU tramo de transición, gradualmente convergente, estos medidores tienen
pocos problemas por causa de los arrastres de materiales flotantes.
f. Las observaciones de campo han demostrado que estas obras pueden diseñarse para
que los sedimentos transportados pasen por canales en régimen subcrítico.
g. Dado que el fondo de la contracción es horizontal en la dirección de la corriente, se
puede confeccionar un cuadro de valores basado en las dimensiones reales, posteriores a
la construcción. Esto permite realizar una tabla exacta, que compense las desviaciones
de la obra en relación con las dimensiones proyectadas. Igualmente permite, en cas0
necesario, variar la forma de la garganta.
h. En condiciones hidráulicas y del entorno similares estos vertederos y aforadores son,
en general, el tipo más barato de construcción para medir caudales con exactitud.
Flujo en tuberías y Canales abiertos

Un Fluido que se transporta en donde su superficie esté en contacto con la atmósfera se


denomina Flujo en Canales.

Flujo en tuberías
• El flujo de cualquier fluido en un conducto puede ser flujo en canal abierto o
flujo en tubería. Estas dos clases de flujos son similares en diferentes en muchos
aspectos, pero estos se diferencian en un aspecto importante.

• En tuberías, en general, el tratamiento del flujo en canales abiertos es más que el


correspondiente a flujo en tuberías. El flujo en un conducto cerrado no es
necesariamente flujo en tuberías si tiene una superficie libre, puede clasificarse
como flujo en canal abierto.

Flujo en canal abierto

• El flujo en canal abierto debe tener una superficie libre, en tanto que el flujo en
tubería no la tiene, debido a que en este caso el agua debe llenar completamente
el conducto.

• Las condiciones de flujo en canales abiertos se complican por el hecho de que la


composición de la superficie libre puede cambiar con el tiempo y con el espacio,
y también por el hecho de que la profundidad de flujo el caudal y las pendientes
del fondo del canal y la superficie libre son interdependientes. En estas la
sección transversal del flujo, es fija debida a que está completamente definida
por la geometría del conducto. La sección transversal de una tubería por lo
general es circular, en tanto que la de un canal abierto puede ser de cualquier
forma desde circular hasta las formas irregulares en ríos. Además, la rugosidad
en un canal abierto-varia con la posición de una superficie libre.

Tipos de fujo en canales abiertos


El flujo en canales abierto puede clasificarse en muchos tipos y distribuirse de
diferentes maneras. La siguiente clasificación se hace de acuerdo con el cambio en la
profundidad del flujo con respecto al tiempo y al espacio:
• FLUJO PERMANENTE Y NO PERMANENTE: tiempo como criterio. Se dice
que el flujo en un canal abierto es permanente si la profundidad del flujo no
cambia o puede suponerse constante durante el intervalo de tiempo en
consideración.

• EL FLUJO ES NO PERMANENTE si la profundidad no cambia con el tiempo.


En la mayor parte de canales abiertos es necesario estudiar el comportamiento
del flujo solo bajo condiciones permanentes. Sin embargo, el cambio en la
condición del flujo con respecto al tiempo es importante, el flujo debe tratarse
como no permanente, el nivel de flujo cambia de manera instantánea a medida
que las ondas pasan y el elemento tiempo se vuelve de vital importancia para el
diseño de estructuras de control.

• FLUJO UNIFORME Y FLUJO VARIADO: espacio como criterio. Se dice que


el flujo en canales abiertos es uniforme si la profundidad del flujo es la misma
en cada sección del canal. Un flujo UNIFORME puede ser permanente o no
permanente, según cambie o no la profundidad con respecto al tiempo. El flujo
uniforme permanente es el tipo de flujo fundamental que se considera en la
hidráulica de canales abiertos. La profundidad del flujo no cambia durante el
intervalo de tiempo bajo consideración. El establecimiento de un flujo uniforme
no permanente requeriría que la superficie del agua fluctuara de un tiempo a otro
pero permaneciendo paralela al fondo del canal.

Tipos de aforos y su aplicación

se basa en el desarrollado varios modelos de aforadores para ser utilizados en


situaciones especiales. Las diferentes dimensiones de los aforadores no son modelos a
escala hidráulicos. Algunas dimensiones o proporciones son constantes para algunas
partes, pero otras varían para cada medida. Como resultado de ello, cada una de las 22
variaciones que se pueden encontrar en los canales de aforo Parshall, y cada uno de los
aforadores en H debe considerarse como un dispositivo diferente. Tendrán algunas
características comunes, pero cada uno de ellos tiene sus propias especificaciones de
fabricación y sus propias tablas de calibración.

AFOROS DE PARSHALL:

Dentro de los aforadores de resalto uno muy difundido es el aforador Parshall, que no
está influenciado por los sedimentos, ni por la velocidad de llegada y no tiene
problemas de trabajar ahogado.
Es una canaleta que sigue el principio de Venturi para el aforo del flujo en canales
abiertos (donde se provoca la contracción hay mayor velocidad del agua y menor altura
de esta), constituida por tres secciones principales: una sección convergente o de
contracción, localizada en su extremo aguas arriba, que conduce a una sección contraída
o garganta (de ancho W) y una última sección divergente o de expansión aguas abajo
siendo sus paredes en los tres casos verticales. Este tipo de estructuras funciona muy
bien tanto para caudales grandes (canales principales) como para acequias, estando las
dimensiones estandarizadas por tablas con cada una de sus secciones. Una ventaja
decisiva de la canaleta Parshall consiste en la posibilidad que trabaje con mínima
pérdida de carga. Esto hace que se pueda emplear en canales relativamente poco
profundos con pendiente escasa (para darse una idea, esta canaleta requiere 4 veces
menos diferencia de altura de agua que un vertedero).
AFOROS DE CRESTA ANCHA:
Se basa en la elevación del fondo del canal para conseguir que las líneas o filetes del
agua sean paralelas (flujo laminar) y así poder relacionar la altura del agua en el canal
con el caudal. Este tipo de aforador tiene las siguientes ventajas:
- Se puede construir en canales o acequias de cualquier tamaño.
- el error de medición es menor del 2 %.
- Los cuerpos flotantes que puede transportar el agua causan pocos problemas.
- Deja pasar la mayor parte de los sedimentos. - Los caudales son proporcionales a las
dimensiones de la obra.

- Es de construcción económica.
La instalación más sencilla en una acequia de tierra consiste en construir un tramo de
acequia de hormigón con fondo a nivel cero y paredes verticales (sección rectangular
uniforme) y luego se construye el resalto y la rampa.
AFOROS POR SECCIÓN Y VELOCIDAD:
Se determina la sección (S) y la velocidad del área (V) donde se afora (concepto ya
visto anteriormente). La sección por medio de sondeos y la velocidad por flotadores o
molinetes, donde se utiliza la fórmula general:
Q= S x V
Esto permite el aforo de cursos de agua de variada magnitud: ríos, arroyos, canales, etc.,
donde para determinar la sección transversal de la corriente se debe demarcar sus
límites: contorno del cauce y su parte superior por la superficie del agua:

La determinación de la velocidad se realiza en la misma sección transversal, cuando se


trabaja con molinete hidrométrico, o puede hallarse en un tramo determinado del curso
de agua, cuando se trabaja con flotadores. En este caso (de los flotadores) hay que
relevar varias secciones transversales para poder determinar la sección transversal
media. Es de suma importancia para el hidro metrista conocer la distribución de las
velocidades en la sección de aforo, cuya distribución no es uniforme.

AFOROS CON FLOTADORES:


Es un método muy utilizado en determinaciones expeditivas. Es sencillo y
prácticamente no requiere equipo especial alguno. Es preciso tener en claro que se debe
realizar aforos con flotadores:
- En aquellos casos en que por circunstancias imprevistas sea imposible realizar el aforo
por métodos más confiables.
- Cuando es posible utilizar los datos en forma aproximada.
- Cuando la premura impide hacer el aforo por otro método (caso de una onda de
crecida, por ejemplo). El tramo donde se va a realizar el aforo debe ser lo más recto y
uniforme posible, libre de cualquier obstáculo que pueda frenar a los flotadores (ramas
de árboles, vegetación acuática, etc.), y cuya longitud sea no menor a seis veces el
ancho del cauce.
Al ser este un caso especial en que para la determinación de la velocidad del agua se
trabaja en un cierto tramo del curso, no específicamente en una sección, hay que tomar
como sección de escurrimiento la media del tramo. Hay que delimitar claramente la
sección de entrada y la de salida, con la longitud que las separa. La velocidad media del
tramo se determinará de acuerdo con el tipo de flotador usado: superficiales o
sumergidos.

AFORADOR DEL WASHINGTON STATE COLLEGE (WSC)

Este es otro aforador de profundidad crítica de un diseño similar al Parshall, que resulta
particularmente útil como aforador portátil para mediciones eventuales de pequeños
caudales en corrientes o canales sin revestir (Chamberlain 1952 y el calibrado está en el
siguiente cuadro.

Existen muchas versiones de mayor tamaño y variaciones del principio del aforador de
Washington. Por lo común se suelen construir in situ en lugar de prefabricarse y son
particularmente útiles para corrientes rápidas de montaña o en condiciones
semitropicales en las que pueden ocurrir inundaciones repentinas con mucha carga Una
dimensión intermedia de un aforador de tipo Washington, diseñado para ser utilizado en
Nuevo México, puede medir caudales de hasta 6 m³/s con un fuerte arrastre de fondo.
No existen aforadores estandarizados y se tienen que calibrar utilizando el método
velocidad/superficie examinada en la sección Método velocidad/superficie.
Bibliografía
• aforos DE WASHINTON STATE - Búsqueda de Google. (2013). Google.com.

https://www.google.com/search?q=aforos+DE+WASHINTON+STATE+&tbm=

isch&ved=2ahUKEwiN-JuQt9X4AhUKlIQIHYY6BKAQ2-

cCegQIABAA&oq=aforos+DE+WASHINTON+STATE+&gs_lcp=CgNpbWc

QAzoECCMQJzoECAAQGDoFCAAQgAQ6BggAEB4QCFAAWOjBAWD4w

wFoBHAAeACAAfIBiAH0NJIBBjAuMy4yOZgBAKABAaoBC2d3cy13aXota

W1nwAEB&sclient=img&ei=H7m9Ys3sNoqokvQPhvWQgAo&rlz=1C1SQJL

_esEC958EC958#imgrc=ua2vx5Nbbv3qzM

• Abdiel, E. (2015). Hidráulica-Canales abiertos. Slideshare.net.

https://es.slideshare.net/EdgarAbdielCedeoJime/hidrulicacanales-abiertos

• AFORADORES DE CAUDALES Y VELOCIDADES EN FLUIDOS. (TUBERIAS

Y CANALES ABIERTOS) - Búsqueda de Google. (2013). Google.com.

https://www.google.com/search?q=AFORADORES+DE+CAUDALES+Y+VE

LOCIDADES+EN+FLUIDOS.+(TUBERIAS+Y+CANALES+ABIERTOS)&rl

z=1C1SQJL_esEC958EC958&sxsrf=ALiCzsbH2vuzILwlkvhZ1DexHqH4cXQ

P2A:1656598902680&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiPrITpr9

X4AhU6D0QIHfA4CUIQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=649&dpr=1

#imgrc=sJ-4a-ftE7j9oM&imgdii=y98b5K-IDRpzqM
• Medición sobre el terreno de la erosión del suelo y de la escorrentía. (Boletín de

suelos de la FAO - 68) (1997): Capítulo 4 - Caudal: Aforadores: El canal de

aforo Parshall. (2022). Nzdl.org. http://www.nzdl.org/cgi-bin/library.cgi?e=d-

00000-00---off-0aginfo--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-en-

50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-0utfZz-8-

00&a=d&c=aginfo&cl=CL3.14&d=HASH89542b537dd989b966e028.7.7.2#HA

SH89542b537dd989b966e028.7.7.2

• Tipos de Aforadores. (2013). Scribd.

https://es.scribd.com/document/184113847/Tipos-de-Aforadores

También podría gustarte