Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“AÑO DE LA CONSODILACION DEL MAR DE GRAU”

TEMA:
¨CANALES ABIERTOS ¨

DOCENTE:
Ing. FRANCE CERNA GONZALO

CURSO:
MECÁNICA DE FLUIDOS II

INTEGRANTES:

CARBAJAL QUIÑONES JORGE LUIS

LIMAHUAY CALLA, EDGAR

CAMPOS PINEDO, ROGER

ALMERI LOYOLA, CARLOS

QUEZADA MARCOS, ABIGAIL

CHIMBOTE _ PERU
2017
BASES TEÓRICAS
CANALES ABIERTOS

El flujo de agua en un conducto puede ser flujo en canal abierto o flujo en tubería. Estas
dos clases de flujos son similares en diferentes en muchos aspectos, pero estos se
diferencian en un aspecto importante.
El flujo en canal abierto debe tener una superficie libre, en tanto que el flujo en tubería
no la tiene, debido a que en este caso el agua debe llenar completamente el conducto.
Las condiciones de flujo en canales abiertos se complican por el hecho de que la
composición de la superficie libre puede cambiar con el tiempo y con el espacio, y
también por el hecho de que la profundidad de flujo el caudal y las pendientes del fondo
del canal y la superficie libre son interdependientes.
En estas la sección transversal del flujo, es fija debida a que está completamente definida
por la geometría del conducto. La sección transversal de una tubería por lo general es
circular, en tanto que la de un canal abierto puede ser de cualquier forma desde circular
hasta las formas irregulares en ríos. Además, la rugosidad en un canal abierto varia con
la posición de una superficie libre. Por consiguiente la selección de los coeficientes de
fricción implica una mayor incertidumbre para el caso de canales abiertos que para el de
tuberías, en general, el tratamiento del flujo en canales abiertos es más que el
correspondiente a flujo en tuberías. El flujo en un conducto cerrado no es necesariamente
flujo en tuberías si tiene una superficie libre, puede clasificarse como flujo en canal
abierto.
TIPOS DE FLUJO
El flujo en canales abierto puede clasificarse en muchos tipos y distribuirse de diferentes
maneras. La siguiente clasificación se hace de acuerdo con el cambio en la profundidad
del flujo con respecto al tiempo y al espacio.
FLUJO PERMANENTE Y NO PERMANENTE: tiempo como criterio. Se dice que el
flujo en un canal abierto es permanente si la profundidad del flujo no cambia o puede
suponerse constante durante el intervalo de tiempo en consideración.
EL FLUJO ES NO PERMANENTE si la profundidad no cambia con el tiempo. En la
mayor parte de canales abiertos es necesario estudiar el comportamiento del flujo
solo bajo condiciones permanentes. Sin embargo el cambio en la condición del flujo con
respecto al tiempo es importante, el flujo debe tratarse como no permanente, el nivel de
flujo cambia de manera instantánea a medida que las ondas pasan y el elemento tiempo
se vuelve de vital importancia para el diseño de estructuras de control. Para cualquier
flujo, el caudal Q en una sección del canal se expresa por Q=VA. Donde V es la
velocidad media y A es el área de la sección transversal de flujo perpendicular a
la dirección de este, debido a que la velocidad media está definida como el caudal divido
por el área de la sección transversal.
FLUJO UNIFORME Y FLUJO VARIADO: espacio como criterio. Se dice que el flujo
en canales abiertos es uniforme si la profundidad del flujo es la misma en cada sección
del canal. Un flujo UNIFORME puede ser permanente o no permanente, según cambie o
no la profundidad con respecto al tiempo. El flujo uniforme permanente es el tipo de
flujo fundamental que se considera en la hidráulica de canales abiertos. La profundidad
del flujo no cambia durante el intervalo de tiempo bajo consideración. El establecimiento
de un flujo uniforme no permanente requeriría que la superficie del agua fluctuara de un
tiempo a otro pero permaneciendo paralela al fondo del canal.
El flujo es VARIADO si la profundidad de flujo cambia a lo largo del canal. El flujo
VARIADO PUEDE SER PERMANENTE O NO PERMANENTE es poco frecuente, el
término "FLUJO NO PERMANENTE" se utilizara de aquí en adelante para designar
exclusivamente el flujo variado no permanente.
El flujo variado puede clasificarse además como rápidamente varia o gradualmente
variado. El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de manera
abrupta en distancias compartidamente cortas; de otro modo, es gradualmente variado.
Un flujo rápidamente variado también se conoce como fenómeno local; algunos
ejemplos son el resalto hidráulico y la caída hidráulica.
A.- flujo permanente
1) flujo uniforme
2) flujo variado
a) flujo gradualmente variado
b) flujo rápidamente variado
B.- flujo no permanente
1) flujo uniforme no permanente "raro"
2) flujo no permanente (es decir, flujo variado no permanente)
a) flujo gradualmente variado no permanente
b) flujo rápidamente variado no permanente
ESTADO DE FLUJO. El estado o comportamiento del flujo en canales abiertos esta
gobernado básicamente por los efectos de viscosidad y gravedad con relación con las
fuerzas inerciales del flujo.
EFECTO DE VISCOSIDAD. El flujo puede ser laminar, turbulento o transaccional
según el efecto de la viscosidad en relación de la inercia.
EL FLUJO ES LAMINAR: si las fuerzas viscosas son muy fuertes en relación con las
fuerzas inerciales, de tal manera que la viscosidad juega con un papel muy importante en
determinar el comportamiento del flujo. En el flujo laminar, las partículas de agua se
mueven en trayectorias suaves definidas o en líneas de corriente, y las capas de fluido
con espesor infinitesimal parecen deslizarse sobre capas adyacentes.
EFECTO DE LA GRAVEDAD. El efecto de la gravedad sobre el estado del
flujo representa por relación por las fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales.
REGIMENES DE FLUJO: en un canal el efecto combinado de la viscosidad y la
gravedad puede producir cualquiera de 4 regímenes de flujo, los cuales son:
1. subcritico-laminar
2. súper critico-laminar
3. subcritico-turbulento
4. supercrítico-turbulento
CANALES ABIERTOS Y SUS PROPIEDADES
Clases de canales abiertos. Un canal abierto es un conducto en el cual el agua, fluye con
una superficie libre. De acuerdo con su origen un canal puede ser natural o artificial.
Los canales NATURALES influyen todos los tipos de agua que existen de manera
natural en la tierra, lo cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas
montañosas hasta quebradas, arroyos, ríos pequeños y grandes, y estuarios de mareas.
Las corrientes subterráneas que transportan agua con una superficie libre también son
consideradas como canales abiertos naturales.
Las propiedades hidráulicas de un canal natural por lo general son muy irregulares. En
algunos casos pueden hacerse suposiciones empíricas razonablemente consistentes en las
observaciones y experiencias reales, de tal modo que las condiciones de flujo en estos
canales se vuelvan manejables mediante tratamiento analítico de la hidráulica teórica.
Los canales artificiales son aquellos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo
humano: canales de navegación, canales de centrales hidroeléctricas, canales y canaletas
de irrigación, cunetas de drenaje, vertederos, canales de desborde, canaletas de madera,
cunetas a lo largo de carreteras etc..., así como canales de modelos de laboratorio con
propósitos experimentales las propiedades hidráulicas de estos canales pueden ser
controladas hasta un nivel deseado o diseñadas para cumplir unos requisitos
determinados.
La aplicación de las teorías hidráulicas a canales artificiales producirán, por tanto,
resultados bastantes similares a las condiciones reales y, por consiguiente, son
razonablemente exactos para propósitos prácticos de diseños.
La canaleta es un canal de madera, de metal, de concreto de mampostería, a menudo
soportado en o sobre la superficie del terreno para conducir el agua a través de un de
una depresión. La alcantarilla que fluye parcialmente llena, es un canal cubierto con una
longitud compartidamente corta instalado para drenar el agua a través de terraplenes de
carreteras o de vías férreas. El túnel con flujo a superficie libre es un canal
compartidamente largo, utilizado para conducir el agua a través de una colina o a
cualquier obstrucción del terreno.
GEOMETRIA DEL CANAL.
Un canal con una sección transversal invariable y una pendiente de fondo constante se
conoce como canal prismático. De otra manera, el canal es no prismático; un ejemplo es
un vertedero de ancho variable y alineamiento curvo. Al menos que se indique
específicamente los canales descritos son prismáticos.
El trapecio es la forma más común para canales con bancas en tierra sin recubrimiento,
debido a que proveen las pendientes necesarias para la estabilidad.
El rectángulo y el triángulo son casos especiales del trapecio. Debido a que el rectángulo
tiene lados verticales, por lo general se utiliza para canales construidos
para materiales estables, como mampostería, roca, metal o madera. La sección
transversal solo se utiliza para pequeñas asqueas, cunetas o a lo largo de carreteras y
trabajos de laboratorio. El círculo es la sección más común para alcantarillados y
alcantarillas de tamaño pequeño y mediano.
LOS ELEMENTOS GEOMETRICOS DE UNA SECCION DE UN CANAL:
Los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal que pueden ser
definidos por completo por la geometría de la sección y la profundidad del flujo. Estos
elementos son muy importantes y se utilizan con la amplitud del flujo.
Para la cual existen diferentes fórmulas:
R= A/P
Donde R es el radio hidráulico en relación al área mojada con respecto su perímetro
mojado.
D= A/T
La profundidad hidráulica D es relación entre el área mojada y el ancho de la superficie.
DISTRIBUCION DE VELOCIDADES EN UNA SECCION TRANSVERSAL:
Debido a la esencia de la superficie libere y a la fricción a lo largo de las paredes del
canal, las losidades en un canal no están del todo distribuidas en su sección. La máxima
velocidad medida en canales normales a menudo ocurre por debajo de la superficie libre
a una distancia de 0.05 a 0.25 de la profundidad; cuanto más cercas estén las bancas mas
profundo se encuentra este máximo.
La distribución de secciones de un canal depende también de otros factores, como una
forma inusual de la sección, la rugosidad del canal y la presencia de curcas, en una
corriente ancha, rápida y poco profunda o en un canal muy liso la velocidad máxima por
lo general se encuentra en la superficie libre. La rugosidad del canal causa un incremento
en la curvatura de la curva de distribución vertical de velocidades. En una curva la
velocidad se incremente de manera sustancial en el lado convexo, debido a
la acción centrifuga del flujo. Contrario a la creencia usual, el viento en la superficie
tiene muy poco efecto en la distribución de velocidades.
CANALES ABIERTOS ANCHOS.
Observaciones hechas en canales muy anchos han mostrado que la distribución de
velocidades en la distribución central en esencial es la misma que existiría en un canal
rectangular de ancho infinito.
En otras palabras bajo esta condición, los lados del canal no tienen prácticamente
ninguna influencia en la distribución de velocidades en la distribución central y, por
consiguiente el flujo en esta región central puede considerarse como bidimensional en
el análisis hidráulico.
LA MEDICION DE LA VELOCIDAD: la sección transversal del canal se divide en
franjas verticales por medio de un numero de verticales sucesivas y las velocidades
medias en las verticales se determinan midiendo las velocidades a 0.6 de la profundidad
en cada vertical o tomando las verticales promedio a 0.2 y a 0.8 de la profundidad
cuando se requieren resultados mas confiables.
DISTRIBUCION DE PRESION EN UNA SECCION DE CANAL:
La presión en cualquier punto de la sección transversal del flujo en un canal con
pendiente baja puede medirse por medio de la altura de la columna de agua en un tubo
piezómetro instalado en el punto.
Al no considerar las pequeñas perturbaciones debidas a la turbulencia, etc... Es claro que
el Agua de subir desde el punto de medición hasta la línea de gradiente hidráulico o
superficie del agua.
En efecto la aplicación de la ley hidrostática a la distribución de presiones en la sección
transversal es válida solo si los filamentos del flujo no tienen componentes de
aceleración en el plano de la sección transversal. Este tipo de flujo se conoce
teóricamente como FLUJO PARALELO es decir, aquel cuyas líneas de corriente no
tienen curvatura sustancial ni divergencia.

FLUJO PERMANENTE Y UNIFORME


El flujo uniforme permanente es el tipo de flujo fundamental que se considera en la
hidráulica de canales abiertos. La profundidad del flujo no cambia durante el intervalo de
tiempo bajo consideración. En el caso especial de flujo uniforme y permanente, la línea
de alturas totales, la línea de altura piezométricas y la solera del canal son todas
paralelas, es decir, son todas iguales sus pendientes.

La característica principal de un flujo permanente y uniforme en canales abiertos es que


la superficie del fluido es paralela a la pendiente del canal, es decir, dy/dx = 0 o la
profundidad del canal es constante, cuando la pendiente final (Sf) es igual a la pendiente
inicial (So) del canal. Estas condiciones se dan comúnmente en canales largos y rectos
con una pendiente, sección transversal y un revestimiento de las superficies del canal
homogéneo, caso tipito en regadíos. En el diseño de canales es muy deseable tener este
tipo de flujo ya que significa tener un canal con altura constante lo cual hace más fácil
diseñar y construir. Las condiciones de flujo permanente y uniforme solo se pueden dar
en canales de sección transversal prismáticas, es decir, cuadrada, triangular, trapezoidal,
circular, etc. Si el área no es uniforme tampoco lo será el flujo. La aproximación de flujo
uniforme implica que la velocidad es uniforme es igual a la velocidad media del flujo y
que la distribución de esfuerzos de corte en las paredes del canal es constante.

Bajo las condiciones anteriores se pueden obtener las siguientes relaciones, denominadas
relaciones de Chezy–Manning, para la velocidad V y el caudal Q:

Donde:
K: Valor constante según las unidades a utilizar.

Ac: Área de la sección del Canal.

Rh: Radio hidráulico de la sección.

So: Pendiente del Fondo del Canal.

n: Coeficiente de Mannig

En la tabla anterior se observan los valores para el coeficiente de Mannig (n) donde,
como se mencionó k vale 1.0 y 1.49 para el sistema internacional (SI) y el británico
respectivamente, n se denomina coeficiente de Manning y depende del material de la
superficie del canal en contacto con el fluido.

En muchos canales artificiales y naturales la rugosidad de la superficie del canal, y por lo


tanto el coeficiente de Manning, varia a lo largo del perímetro mojado de este. Este es el
caso, por ejemplo, de canales que tienen paredes de concreto armado y con un fondo de
piedra, el caso de ríos en épocas de bajo flujo la superficie es completamente de piedras
y en épocas de crecidas parte del rió fluye por la ladera del rió, compuesto generalmente
por piedras, arbustos, pasto, etc. Por lo tanto, existirla una rugosidad efectiva que debe
ser una combinación de las distintas rugosidades existentes. Una forma de solucionar
este tipo de problemas es dividir el canal tantas secciones como tipos de materiales de
pared existan y analizar cada división en forma aislada. Cada una de las secciones
tendría su propio perímetro mojado Pi, un área Ai y coeficiente de Manning ni. Los Pi no
deben incluir los límites imaginarios entre las distintas secciones generadas al dividir la
superficie original. Este método también es conocido como “Método de superposición
para perímetros no uniformes”.

GEOMETRIA DEL CANAL


Un canal con una sección transversal invariable y una pendiente de fondo constante se
conoce como canal prismático. De otra manera, el canal es no prismático; un ejemplo es
un vertedero de ancho variable y alineamiento curvo. Al menos que se indique
específicamente los canales descritos son prismáticos.

El trapecio es la forma más común para canales con bancas en tierra sin recubrimiento,
debido a que proveen las pendientes necesarias para la estabilidad.

El rectángulo y el triángulo son casos especiales del trapecio. Debido a que el rectángulo
tiene lados verticales, por lo general se utiliza para canales construidos para materiales
estables, como mampostería, roca, metal o madera. La sección transversal solo se utiliza
para pequeñas asqueas, cunetas o a lo largo de carreteras y trabajos de laboratorio. El
círculo es la sección más común para alcantarillados y alcantarillas de tamaño pequeño y
mediano.

Los elementos geométricos de una sección de canal son propiedades que estarán
definidas por completo por la geometría de la sección y la profundidad del flujo del
canal. Estos elementos son muy importantes para el estudio de los flujos en canales
abiertos y las expresiones más características son las siguientes:
Rh= Ac/P
Donde Rh es el radio hidráulico en relación al área mojada (Ac) con respecto su
perímetro mojado (P).
Yc = Ac/b
La profundidad hidráulica D es relación entre el área mojada y el ancho de la superficie.
EFICIENCIA EN CANALES ABIERTOS

Se conoce que los sistemas de canales abiertos se diseñan con el fin de trasportar
líquidos desde un lugar determinado hasta otro con una altura de cota menor a la inicial,
manteniendo un caudal o una razón de flujo constante bajo la influencia de la gravedad
al menor precio posible. Debido a que no es necesario la aplicación de energía al sistema
el costo de construcción se traduce al valor inicial una vez comenzados los trabajos,
traduciéndose en el tamaño físico de la obra, por tal razón para una longitud establecida
el perímetro de la sección representara también el costo del sistema; por lo cual debe
mantenerse al mínimo para no incrementar los costos y los tamaños de la sección.
Debido a lo anteriormente mencionado, la eficiencia de un canal tiene relación con
encontrar un área de paso (Ac) mínima para transportar un caudal (Q) dado, con una
pendiente del canal (So) y coeficiente de Manning (n) dados.

Por lo cual, escribiendo el radio hidráulico como Rh = Ac/P la ecuación de caudal se


puede reescribir de la siguiente forma:

Despejando el área (A)

Donde la cantidad entre paréntesis es constante. La ecuación anterior indica que un área
de paso mínima está asociada a un perímetro mojado mínimo y por lo tanto las
necesidades de excavación como de material, para cubrir las superficies del canal, son
mínimas, influyendo directamente en los costos de construcción como se mencionó
anteriormente.

La forma con el perímetro mínimo por unidad de área es el círculo, por lo tanto tomando
en cuenta la mínima resistencia del flujo en esta sección, la mejor sección transversal
para un canal abierto es el semicírculo. Sin embargo en el campo de la construcción
resulta más económico construir un canal con lados rectos como las secciones
trapezoidales o rectangulares en vez de un semicírculo, lo que lleva a analizar cuál de las
diferentes secciones a utilizar es la más conveniente para el sistema.

SECCIONES RECTANGULARES
Criterio para mejor sección transversal hidráulica (para canal rectangular):

CANALES TRAPEZOIDALES
Para canales trapezoidales se toman los mismos criterios para la sección hidráulica más
eficiente:

Como conclusión se puede decir que la mejor sección transversal hidráulica para un
canal abierto es la que tiene el máximo radio hidráulico o, proporcionalmente, la que
tiene menor perímetro mojado para una sección transversal especifica.
ENERGIA EN CANALES ABIERTOS
En hidráulica se sabe que la energía total del agua en metros-kilogramos por kilogramos
de cualquier línea de corriente que pasa a través de una sección de canal puede
expresarse como la altura total en pies de agua, que es igual a la suma de la elevación por
encima del nivel de referencia, la altura de presión y la altura de velocidad.

Energía de un flujo gradualmente variado en canales abiertos.

Por ejemplo, con respecto al plano de referencia, la altura H de una sección 0 que
contiene el punto A en una línea de corriente del fluido de un canal de pendiente alta,
puede escribirse como:

De acuerdo con el principio de conservación de energía, la altura de energía total en la


sección 1 localizada aguas arriba debe de ser igual a la altura de energía total en la
sección 2 localizada aguas abajo más la pérdida de energía hf entre las dos secciones, ver
figura.

Esta ecuación es aplicable a flujos paralelos o gradualmente variados. Para un canal de


pendiente pequeña, esta se convierte en

ENERGIA ESPECÍFICA

La energía específica en una sección de canal se define como la energía de agua en


cualquier sección de un canal medida con respecto al fondo de este.

O, para un canal de pendiente pequeña y =1, la ecuación se convierte en

La cual indica que la energía específica es igual a la suma de la profundidad del agua
más la altura de velocidad. Para propósitos de simplicidad, el siguiente análisis se basará
en un canal de pendiente pequeña. Como V=Q/A, puede escribirse como E=y+Q2/2gA2.
Puede verse que, para una sección de canal y caudal Q determinados, la energía
específica en una sección de canal sólo es función de la profundidad de flujo.
Cuando la profundidad de flujo se gráfica contra la energía para una sección de canal y
un caudal determinados, se obtiene una curva de energía específica, como se muestra en
la siguiente figura. Esta curva tiene dos ramas, AC y BC. La rama AC se aproxima
asintóticamente al eje horizontal hacia la derecha. La rama BC se aproxima a la línea OD
a medida que se extiende hacia arriba y hacia la derecha. La línea OD es una línea que
pasa a través del origen y tiene un ángulo de inclinación. Para un canal de pendiente alta,
el ángulo de inclinación de la línea OD será diferente de 45°. En cualquier punto P de
esta curva, la ordenada representa la profundidad y la abscisa representa la energía
específica, que es igual a la suma de la altura de presión "y" y la altura de velocidad
V2/2g. Ven Te Chow (1994).

Curva de energía especifica

La curva muestra que, para una energía específica determinada, existen dos posibles
profundidades, la profundidad baja y1 y la profundidad alta y2. La profundidad baja es al
profundidad alterna de la profundidad alta, y viceversa. En el punto C, la energía
específica es mínima. Por consiguiente, en el estado crítico es claro que las dos
profundidades alternas se convierten en una, la cual es conocida como profundidad
crítica yc. Cuando la profundidad de flujo es mayor que la profundidad crítica, la
velocidad de flujo es menor que la velocidad crítica para un caudal determinado y, por
consiguiente, el flujo es subcrítico. Cuando la profundidad de flujo es menor que la
profundidad crítica, el flujo es subcrítico. Por tanto, y1 es la profundidad de un flujo
supercrítico y y2 es la profundidad de un flujo supercrítico. Ven Te Chow (1994)

RESALTO HIDRÁULICO O SALTO HIDRÁULICO


El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en un canal
abierto a consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que fluye a elevada
velocidad. Este fenómeno presenta un estado de fuerzas en equilibrio, en el que tiene
lugar un cambio violento del régimen de flujo, de supercrítico a subcrítico.
Este involucra una pérdida de energía relativamente grande mediante disipación en el
cuerpo turbulento de agua dentro del resalto. En consecuencia, el contenido de energía
en el flujo después del resalto es apreciablemente menor que el de antes del mismo.

La profundidad antes del resalto es siempre menor que la profundidad después del
resalto. La profundidad antes del resalto se conoce como profundidad inicial y1, y
después del resalto se conoce como profundidad final y2.

Para flujo supercrítico en un canal horizontal, la energía de flujo se disipa a través de la


resistencia a la fuerza de fricción a lo largo del canal, dando como resultado un descenso
en la velocidad y un incremento en la profundidad en la dirección del flujo. El resalto
hidráulico se formará en el canal si el número de Froude F1 del flujo, la Profundidad de
flujo y1 y la profundidad y2 aguas abajo satisfacen la ecuación de razón de
profundidades:

El número de Froude siempre es mayor que la unidad antes del resalto y menor que la
unidad después de él.

Si F1 > 1 Flujo Supercrítico

Si F2 <>
BIBLIOGRAFÍA
1. Chanson, Hubert. Hidráulica del flujo en canales abiertos. Colombia: Editorial Mc
Graw Hill. 2002, 560pp.

2. Merrit, Frederick S. Manual del ingeniero civil. (Volumen III) México: Editorial Mc
Graw Hill. 1987.

3. Rodríguez Díaz, Héctor Alfonso. Hidráulica experimental. 5ª ed. Colombia: Editorial


Escuela colombiana de ingeniería, 2009. 311pp.

4. Ven Te Chow. Hidráulica de canales abiertos. Colombia: Editorial Mc Graw Hill.


2004, 667pp.

5. Villón Béjar, Máximo. Hidráulica de canales. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa


Rica, 1995. 487pp. Consultas electrónicas

6. Pérez Morales, Guillermo Benjamín. Manual de prácticas Hidráulica de Canales II.


México (ref. de julio 2009). Disponible en:

http://www.fic.umich.mx/~hidraulica/man_pdf/6o/6_p2.pdf

7. Universidad Nacional Autónoma de México. Práctica 3 Flujo gradualmente variado.


México (ref. de octubre 2009). Disponible en:

http://www.ingenieria.unam.mx/hidrounam/HC3FlujoGradualmenteVariado.pdf

También podría gustarte