Está en la página 1de 1

PENSAMIENTO CRITICO EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR

LA IMPORTANCIA EL IMPACTO

Para que el pensamiento critico se


favorezca en un hábito a practicar por los  Es encaminado, auto disciplinado,
docentes y estudiantes, la universidad autorregulado y autocorregido.
debe ser líder en sus actuaciones
 Utiliza el ejemplo para instruir lo que
formativas, dar prioridad al aprendizaje en
se quiere decir.
el que están, por puesto, imbricados los
 Crea relaciones entre los objetos y
docentes. Un estudiante se convierte en
fenómenos.
un pensador critico cuando es capaz de
 Identifica a qué obstáculos enfrentarse
desarrollar los procesos lógicos del
y propone soluciones posibles de ser
pensamiento como el análisis, la síntesis,
aplicadas.
la abstracción y la generalización, entre
otros y de estar en constante  Ejecuta comparaciones y establece
cuestionamiento y critica de la realidad y nexos entre los objetos y fenómenos.
el contexto que se aclara. El desarrollo  Examina los fenómenos desde otras
del pensamiento critico posibilita la representaciones.
necesidad que tiene el ser humano de  Se dirige en una idea central y
edificar futuros alternativos y mejores establece las esencialidades
frente a un mundo en constante cambio. abandonando atrás los aspectos
En e contexto universitario esta postura secundarios.
critica es esencial para los estudiantes ya  Tiene claro la intención y la meta a
que, durante su estancia en la lograr.
universidad, los requerimientos del nuevo  Establece ideas claves y relevantes
contexto abren paso a la necesidad de establecidas en las esencialidades.
ciertas habilidades cognitivas que les (Walter Nicolás Palacios Valderrama,
permitan adaptarse y desempeñarse de 2017)
forma apropiada en la academia. (Walter
Nicolás Palacios Valderrama, 2017)

También podría gustarte