Está en la página 1de 12

“UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”

ECONOMÍA
CENTRO PREUNIVERSITARIO
CAPITULO I.- NOCIONES FUNDAMENTALES DE ECONOMIA

CEPU CICLO I-2022

busque el fin de la economía, cual es, el bienestar


CAPITULO I: INTRODUCCION A LA general.
ECONOMIA
AUTOR : Econ. EDGARD CAMPOS MIRANDA 1.3.- EL PROBLEMA ECONOMICO: ESCASEZ, LA
ELECCIÓN Y EL COSTO DE OPORTUNIDAD
1.1.-Definiciones de Economía. -Definir lo que es
la Economía Política es uno de los problemas más Desde las economías mas simples es decir, la de
arduos y complejos debido a la enorme variedad una persona que vive sola, una familia, un país, los
de fenómenos y problemas que le son propios; por recursos o medios de producción son LIMITADOS
cuya razón se han dado las más distintas (recursos naturales, mano de obra, capital, activos
definiciones, sin que se pueda señalar cual es la
financieros, tecnología, el tiempo , etc) es decir,
mejor. Unicamente con fines didácticos, y en
forma provisional, podemos decir que la Economía SON ESCASOS y las necesidades son crecientes e
Política es la ciencia que estudia todas las ilimitadas: aparecen, son satisfechas, vuelven a
actividades económicas que el hombre realiza aparecer, se crean nuevas necesidades, etcSurge
con el fin de satisfacer sus necesidades utilizando así lo que en Economía se denomina EL
recursos escasos. PROBLEMA ECONOMICO: La posibilidad de que en
1.2.- Fines y Objetivos de la ciencia económica. - el tiempo, las necesidades se expanden
ilimitadamente y la imposibilidad de que la
Los fines primordiales son la satisfacción de las Economía pueda satisfacer todas a la vez, obliga a
necesidades humanas buscando el equilibrio entre
ELEGIR cuales serán atendidas con los recursos o
las necesidades y los bienes disponibles; mejor
dicho , entre la producción y el consumo y como medios escasos. La Economía es una ciencia social
fin último el bienestar de la sociedad. Esto no que nace de la
quiere decir que la economía no tenga otros
objetivos, en un mundo globalizado como el actual “escasez” y se encarga justamente del proceso de
,la economía como ciencia busca lograr el pleno economizar, es decir, de usar lo mejor posible los
empleo ,porque de esta manera se garantizaría un recursos escasos para atender necesidades
nivel alto de ingresos, ya que todas aquellas alternativas. Por lo tanto, surge el concepto de
personas que cuentan con un ingreso permanente COSTO DE OPORTUNIDAD: “aquello que cedemos
contribuyen a la producción global de bienes y u omitimos cuando hacemos una elección”. En
servicios. Otro de los objetivos primordiales en
economía “No hay lonche gratis” todo tiene un
mundo actual es el logro de la estabilidad de
precios porque de esta manera se lograría cierta costo, todas las decisiones cotidianas tienen un
equidad en la distribución del ingreso nacional y, costo de oportunidad que corresponde “a lo que
estabilidad social, política, etc. Finalmente, sin se hubiera ganado o recibido en la mejor
considerar como último objetivo, la economía ocupación o actividad alternativa “.El concepto
busca el crecimiento y desarrollo económico de un del coste de oportunidad nace con la Teoría
país de manera sostenida de tal manera que se
Económica en la que se contempla como problema

1
Economía Práctica 01

central la asignación de los recursos escasos. Los tecnología existente, comprendiendo la tecnología
recursos no son ilimitados y tienen usos como el cuerpo de conocimientos aplicados a la
alternativos de modo que cuando satisfacen una producción de bienes o servicios.
determinada necesidad, no puede satisfacer otra
Para comenzar, haremos un ejemplo con una
al mismo tiempo. El costo de oportunidad de una
economía hipotética que cada año puede producir
decisión económica que tiene varias alternativas,
cualquier combinación de armas (que representan
es el valor de la mejor opción no
bienes militares) y crema (que representa los
realizada.Un ejemplo clásico de costo de
bienes de consumo) a lo largo de la FPP incluyendo
oportunidad se presenta cuando una persona
los puntos A, B, C, D, E y F. Así si la economía
debe decidir entre estudiar una carrera
hipotética utiliza todos sus recursos en la
universitaria, o trabajar.
producción de artículos militares, puede producir
La Curva Frontera de Posibilidades de Producción un máximo de 15 mil unidades de armas y cero
(CPP o FPP) unidades de crema (combinación A).

Es un modelo económico simplificado que muestra


las posibles combinaciones de bienes y servicios
que una economía puede producir, teniendo en
cuenta determinados supuestos
simplificatorios.También se le denomina Curva de
Posibilidades de Producción (CPP), la CPP o FPP
representa al conjunto de “canastas” de bienes
que una sociedad o firma puede producir en ese
período de tiempo que estamos considerando. El
modelo está basado en los siguientes supuestos
básicos: La escasez limita a una economía a ubicarse en los
puntos de eficiencia económica o de ineficiencia,
es decir, ubicarse en cualquier combinación sobre
a) Recursos fijos. Las cantidades y calidades de la CPP o dentro de la CPP. Un movimiento entre
todos los insumos permanecen constantes dos combinaciones eficientes cualesquiera
durante el período de estudio, sin embargo, se significa necesariamente que sólo se produce más
permite que una economía use cualquier recurso de un producto a costa de producir menos del otro
dedicado a la producción de un bien a la producto. En la tabla anterior, moverse del punto
producción de otro bien. b) Uso total de recursos. A al punto C implica producir 2 millones de libras
La economía utiliza todos sus factores productivos más de crema pero a un “costo” de sacrificar 3 mil
y obtiene la mayor producción posible sin unidades de armas. La curva de posibilidades de
desperdicios o mala gestión de los recursos. C) producción está formada por todas las
Tecnología constante. Significa mantener fija la combinaciones de producción eficientes donde

2
Economía Práctica 01

una economía puede producir más de un bien, sólo


si produce menos del otro. El valor monetario de
1.7. Economía Positiva y Economía Normativa. -
lo que se deja de producir se denomina “costo de
oportunidad”. El punto U es de ineficiencia, I es un La mayoría de temas de microeconomía o
punto imposible por la escasez. Todos los puntos macroeconomía están dentro de lo que en
sobre la CPP son de eficiencia económica. economía se denomina la Teoría Económica o
Análisis Económico en la que se analizan o se
1.6.- Divisiones de la Economía. -Considerando los
derivan relaciones de causalidad sin que se emita
casos antes expuestos , la economía , para una
un juicio valorativo respecto a las conclusiones
mejor comprensión y estudio, se divide en dos
obtenidas del análisis. Por ejemplo "La aplicación
ramas:.
de un impuesto al consumo de cigarrillos
1.- La Microeconomía. - producirá una disminución en el consumo
cigarrillos o en la cantidad demandada de ese bien
Estudia las unidades individuales de la economía
o que se producirá una disminución en la
de un país, como el comportamiento del
producción". Esta conclusión será Positiva y no
consumidor, del productor, el rol del Estado, la
Normativa dado que NO se dice si la aplicación de
Asignación de recursos, la determinación del
esa medida fiscal sea algo "bueno" o "malo",
precio de los bienes y/o servicios, etc. Para ello la
"éticamente" aceptable o "moralmente"
Ciencia Económica, utiliza Modelos Económicos,
condenable. Por tanto, la Economía Positiva es un
que son abstracciones de una realidad , las mismas
enfoque que pretende explicar el comportamiento
que permiten formular teorías como la del
y el funcionamiento de los sistemas económicos
consumidor, del productor , etc..
sin emitir juicios en cuanto a sus buenos o malos
2.- La Macroeconomía. - resultados.

+Estudia la economía de un país a partir del Econ. Edgard Campos Miranda


comportamiento de un conjunto de unidades Coordinador del Curso de Economía
económicas, como un todo, como por ejemplo, el
consumo nacional, el PBI o PNB, la Inflación, el
desempleo, etc.Estas dos divisiones de la
economía , permiten a los estudiosos del mundo
actual, comprender el comportamiento de los
agentes económicos en un entorno competitivo,
globalizado, porque no sólo es importante
comprender el comportamiento y efectos que
producen las variables macroeconómicas, sino el
análisis microeconómico de las empresas, las
familias , etc.

3
Economía Práctica 01

PROBLEMAS RESUELTOS e) Existen controles de precios


6. El objeto de la economía es:
1. Los términos oikos nomos significan: a) La producción
a) Gobierno de la ciudad b) La sociedad
b) Administración del hogar c) Las empresas
c) Administración de recursos públicos d) El Estado
d) Economía del hogar e) La vida económica
e) Administración de bienes
2. La economía es una ciencia social que 7. El campo de acción de la ciencia
estudia: económica es:
a) El comportamiento de los individuos a) El comportamiento del consumidor
b) Los acontecimientos sociales b) El comportamiento del empresario
c) Los acontecimientos políticos c) El papel del Estado
d) Las actividades económicas que el d) Las relaciones económicas
hombre realiza para satisfacer sus internacionales
necesidades. e) Todas las anteriores
e) Todas las anteriores. 8. Es un fin primordial de la economía:
a) Determinar la cantidad de bienes a
3. La Economía, es definida como: producir
a) El estudio del uso de recursos escasos b) Lograr una distribución justa de la
entre fines alternativos. . riqueza y lograr el bienestar general.
b) La actividad económica que realiza el c) Luchar contra la inseguridad.
hombre. d) Luchar contra la contaminación.
c) La ciencia social que estudia el e) Privatizar las empresas públicas.
comportamiento humano. 9. El problema económico surge por el
d) La ciencia social que analiza las conflicto entre:
políticas del gobierno. a) Necesidades y deseos
e) Ninguna de las anteriores. b) Gobernantes y recursos escasos
c) Recursos escasos y necesidades
crecientes e ilimitadas
4. La ciencia económica se preocupa
d) Producción y consumo
principalmente de cómo:
e) Necesidades crecientes e ingresos
a) Se producen los bienes y servicios
insuficientes
b) Gastar los recursos públicos y
privados
10. ¿Cuál de los siguientes grupos de
c) Utilizar racionalmente los recursos
interrogantes debe resolver la
escasos de la sociedad
economía?
d) Elaborar las políticas del gobierno
a) ¿Cuánto producir? ¿Cuándo
e) Se dictan las políticas económicas
producir? ¿Qué producir?
b) ¿Cómo producir? ¿Cuándo
5. La economía existe porque:
producir? ¿Cuánto producir?
c) ¿Cuál es el precio? ¿Quién
a) Existen necesidades insatisfechas
producirá? ¿Cuánto producir?
b) Existen bienes libres
d) ¿Qué producir? ¿Cómo producir?
c) Los recursos son abundantes
¿Para quién producir?
d) Existen recursos escasos y
e) ¿Cuánto producir? ¿Con quién
necesidades ilimitadas
4
Economía Práctica 01

producir? ¿Dónde producir? a) Un movimiento a lo largo de la CPP.


b) Un movimiento desde un punto
11. La economía tiene que resolver fuera de la CPP hacia un punto
principalmente: sobre la CPP.
a) El problema poblacional c) Un movimiento desde un punto
b) Que producir sobre la CPP
c) Cuanto producir hacia un punto fuera de la CPP.
d) Como producir d) Un cambio en la pendiente de la
e) Tanto la b), c) y d) CPP.
e) Un desplazamiento de la CPP hacia
12. El “mejor uso alternativo” de recursos la derecha.
productivos, está relacionado con:
a) Consumo 17. Cualquier punto dentro de la CPP es:
b) La curva de demanda a) Un punto eficiente
c) El costo de oportunidad b) Un punto ineficiente
d) Los ingresos c) Un punto inalcanzable
e) La inversión d) Una combinación de producción
óptima
13. La opción que debe abandonarse para e) Un punto imposible
poder producir u obtener otra cosa se
asocia en economía al concepto de: 18. Mediante una CPP, el pleno empleo se
a) Costos explícitos. representa por un punto localizado:
b) Costo de oportunidad.
c) Costos marginales. a) Cerca de la mitad de la CPP
d) Costos hundidos. b) En el extremo superior de la CPP
e) Utilidad marginal. c) En el extremo inferior de la CPP
14. Cuando un país se encuentra en una d) Fuera de la CPP
situación de ineficiencia productiva, e) En cualquier punto sobre la CPP
está ubicado en la CPP en una
combinación: 19. En una CPP un cambio de la eficiencia
a) Sobre la CPP. económica a la ineficiencia económica
b) Dentro de la CPP. se obtiene por:
c) Fuera de la CPP a) Un movimiento a lo largo de la CPP.
d) En el extremo superior de la CPP. b) Un movimiento desde un punto
e) En el extremo inferior de la CPP. fuera de la CPP hacia un punto
15. Mediante una CPP, el desempleo se sobre la CPP.
representa por un punto localizado: c) Un movimiento desde un punto
a) Cerca de la mitad de la CPP sobre la CPP hacia un punto dentro
b) En el extremo superior de la CPP de a CPP.
c) En el extremo inferior de la CPP d) Un cambio en la pendiente de la
d) Fuera de la CPP CPP.
e) Dentro de la CPP e) Un desplazamiento de la CPP hacia
la derecha.
16. En una CPP un cambio de la eficiencia
económica a un imposible económico
se obtiene por:

5
Economía Práctica 01

20. En una CPP un cambio de la ineficiencia b) Un desplazamiento de la CPP hacia la


económica a la eficiencia económica se izquierda o adentro
obtiene por: c) Un movimiento de la CPP hacia afuera
a) Un movimiento a lo largo de la CPP. d) Un movimiento ascendente a lo largo
b) Un movimiento desde un punto de la CPP
fuera de la CPP hacia un punto e) Un movimiento descendente a lo largo
sobre la CPP. de la CPP.
c) Un movimiento desde un punto
dentro de la CPP hacia un punto 24. De acuerdo a los supuestos del modelo
sobre la CPP. de la CPP, un país puede acelerar su
d) Un cambio en la pendiente de la crecimiento económico al:
CPP. a) Incrementar el número de
e) Un desplazamiento de la CPP hacia trabajadores
la derecha. b) Disminuir la inflación
c) Disminuir el número de inmigrantes al
21. A lo largo de la CPP, una disminución país
en la producción de un bien sólo puede d) Incrementar la provisión de capital o
lograrse: tecnología
a) Disminuyendo la producción del e) Emitir más dinero
otro bien
b) Incrementando la producción del 25. Cuando analizamos la curva de
otro bien posibilidades de producción (CPP) la
c) Manteniendo constante la combinación óptima de producción
producción del otro bien siempre se encuentra en un punto
d) Produciendo en un punto sobre la situado en algún lugar:
CPP a) En el interior de la CPP
e) Produciendo en un punto fuera de la b) En el exterior de la CCP
CPP c) En o dentro de la CCP
d) En o fuera de la CPP
22. El crecimiento económico se e) Sobre la CPP
representa mediante:
a) Un desplazamiento hacia la derecha o 26. Una frase bien conocida en economía
afuera de la CPP. dice “No hay lonche gratis”, esta
b) Un movimiento desde dentro de la expresión sintetiza los vínculos entre:
CPP hacia afuera. a) El consumidor – el tiempo – la
c) Un movimiento de la CPP hacia escasez
adentro. b) La elección – el dinero – el tiempo
d) Un movimiento ascendente a lo largo c) La escasez – la elección – el costo
de la CPP de oportunidad
e) Un movimiento descendente a lo largo d) El consumo – la escasez – el costo
de la CPP. e) El costo – la escasez – el consumo

23. La recesión económica se representa 27. Tradicionalmente se consideran como


mediante: divisiones de la economía a la:
a) Un desplazamiento hacia la derecha o a) Economía política y política
afuera de la CPP. económica

6
Economía Práctica 01

b) Economía positiva y normativa d) Análisis de Política Económica.


c) Microeconomía y macroeconomía e) Ninguna de las anteriores
d) Teoría económica y política 33. La economía política tiene dos
económica enfoques importantes:
e) Economía monetaria y cambiaria a) Economía cuantitativa y economía
predictiva
28. El estudio de la formación de precios de b) Economía positiva y economía
los bienes y servicios es campo de política
estudio de la: c) Economía política y teoría
a) Macroeconomía económica
b) Microeconomía d) Economía positiva y economía
c) Economía aplicada normativa
d) Economía descriptiva e) Economía normativa y economía
e) Política económica. política

29. Los juicios valorativos no son 34. Cuando los economistas interpretan o
considerados en la: explican un hecho o acontecimiento
a) Economía planificada económico con afirmaciones
b) Economía normativa subjetivas, se dice que están utilizando:
c) Economía positiva a) El enfoque positivo
d) Economía aplicada b) El enfoque político
e) Política económica c) El enfoque normativo
d) El enfoque cuantitativo
30. El estudio de los oligopolios, e) El enfoque pragmático
monopolios es campo de estudio de la:
a) Macroeconomía 35. Un modelo económico es:
b) Microeconomía a) Un conjunto de objetos
c) Economía aplicada b) Un conjunto de variables
d) Economía descriptiva c) Una simplificación de la realidad
e) Economía política d) Una representación real
e) Un conjunto de personas
31. La Política Económica debe basarse en
un sólido: 36. EL costo de oportunidad entre dos
a) Gobierno. decisiones de producción se puede
b) Equipo Económico. medir en la:
c) Partido Político. a) Curva de demanda
d) Análisis Administrativo. b) Curva de oferta
e) Análisis Económico. c) Curva de posibilidades de producción
d) Función de producción
e) Ninguna de las anteriores
32. A la Teoría Económica se le conoce
también como: 37. ¿Cuál de las siguientes cuestiones está
a) Análisis Microeconómico. relacionada con la microeconomía?.
b) Análisis Macroeconómico.
c) Análisis Económico. a) El efecto de los precios del petróleo
sobre la producción de autos.

7
Economía Práctica 01

b) El efecto del dinero sobre la inflación. SOLUCIONARIO


c) El efecto de la tecnología sobre el
crecimiento económico. 1. B
d) El efecto del tipo de cambio sobre los 2. D
precios. 3. A
e) El efecto del gasto público sobre la 4. C
inflación. 5. D
6. E
38. ¿Cuál de las siguientes cuestiones está 7. E
relacionada con la macroeconomía? 8. B
9. C
a) El efecto de los precios del petróleo 10. D
sobre la producción de autos. 10. E
b) El efecto del dinero sobre la inflación. 11. C
c) El efecto de la tecnología sobre el 12. B
crecimiento económico. 13. B
d) El efecto del tipo de cambio sobre los 14. E
precios. 15. C
e) Tanto la b) como la c) y la d) 16. B
17. E
39. Se consideran como economistas 18. C
clásicos: 19. C
20. B
a) Platón y Aristóteles 21. A
b) D. Ricardo y A. Smith 22. B
c) Walras y Pareto 23. D
d) Marx y Engels 24. E
e) Ninguna de las anteriores 25. C
26. C
40. Definía a la economía como la “ciencia 27. B
que enseña cómo se forman, 28. C
distribuyen y consumen la riqueza “ 29. B
30. E
a) Adam Smith 31. C
b) Aristóteles 32. D
c) Carlos Marx 33. C
d) Juan Bautista Say 34. C
e) Ninguno de los anteriores 35. C
36. A
37. E
38. B
39. D
40. D
ECON. EDGARD CAMPOS MIRANDA
Coordinador de Economía

8
Economía Práctica 01

d. Economía descriptiva
PROBLEMAS PROPUESTOS e. Economía política
5. El estudio de PBI es campo de estudio de la:
1. En una economía en la que se producen sólo a) Macroeconomía
dos bienes, ¿Cómo se definiría el coste de b) Microeconomía
oportunidad? c) Economía aplicada
a)El coste derivado de la producción de un tercer bien. d) Economía descriptiva
b)El coste de la producción conjunta de ambos bienes. e) Política económica.
c)El coste de producción de un único bien. 6. El estudio de la formación de precios de los
d)El coste de producir una unidad adicional de uno de bienes y servicios es campo de estudio de la:
ellos, medido por las unidades que se dejan de producir a) Macroeconomía
de otro bien. b) Microeconomía
e) La diferencia entre los costos de producir ambos c) Economía aplicada
bienes en comparación con la diferencia de sus d) Economía descriptiva
beneficios obtenidos. e) Política económica.
2. En una economía en la que sólo se produce 7. El estudio del Presupuesto público, las
trigo y algodón, con las siguientes finanzas públicas, el endeudamiento público
combinaciones de cada producto: es campo de estudio de la:
Trigo Algodón a. Macroeconomía
b. Microeconomía
0 9 c. Economía aplicada
d. Economía descriptiva
1 6 e. Economía política
8. El estudio de los ciclos económicos es campo
2 3 de estudio de la:
a. Macroeconomía
3 0 b. Microeconomía
c. Economía aplicada
¿Cuál sería el coste de oportunidad de producir una d. Economía descriptiva
unidad adicional de trigo? e. Economía política
9. El estudio de la oferta, demanda, elasticidad
a) 1 unidad de algodón. precio de la demanda es campo de estudio de
b) 3 unidades de algodón. la:
c) 6 unidades de algodón a. Macroeconomía
d) 9 unidades de algodón. b. Microeconomía
e) 0 unidades de algodón. c. Economía aplicada
3. Tradicionalmente se consideran como d. Economía descriptiva
divisiones de la economía a la: e. Economía política
a) Economía política y política económica
b) Economía positiva y normativa
c) Microeconomía y la macroeconomía 10. El estudio del ingreso nacional es campo de
d) Teoría económica y política económica estudio de la:
e) Economía monetaria y cambiaria a. Macroeconomía
4. El estudio de la determinación del precio del b. Microeconomía
salario es campo de estudio de la: c. Economía aplicada
a. Macroeconomía d. Economía descriptiva
b. Microeconomía e. Economía política
c. Economía aplicada

9
Economía Práctica 01

17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones


11. La rama de la economía que está orientada a constituye el mejor ejemplo de una
las políticas es: afirmación de economía positiva, en
a) La economía pública. contraposición con la economía normativa?
b) La macroeconomía. a) “La General Motors es una empresa
c) La microeconomía. excesivamente grande y sería mejor para todos
d) La política económica. que se fraccionase en empresas que
e) La economía del bienestar. compitiesen entre sí”.
12. Forman parte de los manuales de “Teoría b) “Es un hecho comúnmente aceptado que el
económica” o de “Economía Positiva”: gobierno necesita hacer todo lo posible para
a) La economía pública. proporcionar asistencia económica a los
b) La macroeconomía. débiles y a los pobres”.
c) La microeconomía. c) “Los miembros de color de nuestra sociedad
d) La política económica. merecen mejores oportunidades económicas
e) Tanto la b) como la c) que las que han tenido hasta el presente “.
13. El estudio de la determinación del equilibrio d) “Una reducción de 5% en el ISC en el precio de
de la industria de competencia perfecta, los automóviles producirá una disminución por
competencia monopolística corresponde a: lo menos en 2 por ciento en su precio de venta”.
a) La economía pública. e) “Lo que este país necesita es que la leche cueste
b) La macroeconomía. 2 soles el tarro grande”.
c) La microeconomía. 18. “El gobierno debería recaudar más impuestos
d) La política económica. de los ricos y utilizar los ingresos adicionales
e) La economía del bienestar. para proporcionar mayores beneficios a los
14. El análisis marginal es campo de estudio de la: pobres”. Esta afirmación es un ejemplo de:
a) La economía pública. a) Una afirmación positiva
b) La macroeconomía. b) Un principio verificable
c) La microeconomía. c) Una afirmación normativa
d) La política económica. d) Un principio básico de la economía
e) La economía del bienestar. e) Una afirmación subjetiva
15. La economía normativa trata principalmente
de: 19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones
a) Como deben ser aplicadas las medidas corresponde a la economía normativa?
económicas a) El salario mínimo es bueno porque eleva el
b) La política económica ingreso de los trabajadores pobres.
c) Servir de base para el diseño de políticas b) Subir el salario mínimo en un 10% afectará las
económicas. arcas fiscales en 5%
d) Teorías económicas c) El salario mínimo no es apoyado por los
e) Tanto la a) como la d) sindicatos
d) El salario mínimo reduce los empleos de los
16. La teoría economía se caracteriza por ser: trabajadores no calificados
a)Predictiva e) El salario mínimo alienta a las empresas a
b) Analítica sustituir capital por trabajo.
c) Positiva
d) Descriptiva
e) Explicativa y predictiva

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es

10
Economía Práctica 01

normativa? 26. La frase “la oferta crea su propia demanda”


a) Un aumento del 5% en el precio de X, recibe el nombre de:
producirá una disminución de más del 5%. a) Ley de escasez
b) Una disminución del 5% en el precio de X, b) Ley de Say
producirá una disminución de más del 5%. c) Ley de los Costes crecientes
c) La tasa de paro debería ser menor d) Ley de los rendimientos decrecientes
d) Un crecimiento de la oferta monetaria e) Ley de la oferta y la demanda
excesiva provoca inflación.
e) Ninguna de las anteriores
21. Un modelo económico puede formularse 27. “El Capital” fue escrito por:
como:
a) Una expresión verbal a) Federico Engels
b) Un gráfico b) Carlos Marx
c) Una tabla numérica c) Lenin
d) Un conjunto de ecuaciones e inecuaciones d) Mao Tse Tung
e) Todas las anteriores e) Milton Friedman
22. La curva de posibilidades de producción nos 28. Se considera el máximo representante de la
muestra: escuela neoclásica y padre de la
a) La eficiencia o ineficiencia económica microeconomía a:
b) Las diferentes combinaciones de “qué y a) Milton Friedman
cuanto producir” de un bien o servicio b) Alfred Marshall
c) El costo de oportunidad de una elección c) John Maynard Keynes
d) Las alternativas de producción d) Karl Menger
e) Todas las anteriores e) Leon Walras
23. La CPP es un modelo simple que muestra:
a. Las combinaciones de dos productos 29. La tesis “La población crece en progresión
b. Los niveles de eficiencia economía geométrica y la producción en progresión
c. Los niveles de ineficiencia económica aritmética” corresponde a:
d. El costo de oportunidad
e. Todas las anteriores a) Milton Friedman
24. Consideran que la base de la prosperidad de b) Thomas Malthus
una nación está en la agricultura. c) Alfred Marshall
d) John Maynard Keynes
a) Los Monetaristas e) Karl Menger
b) Los Fisiócratas. 30. Fue la escuela que hizo hincapié en que la
c) Los clásicos política monetaria era fundamental para
d) Los mercantilistas regular la economía:
e) Ninguna de las anteriores a) Keynesiana
b) Monetarista
25. La “ley de los mercados” clásica está asociada c) Socialista
con el nombre de: d) Neoclásica
a) Adam Smith e) Clásica
b) John Maynard Keynes 31. Alfred Marshall, Wilfredo Pareto, Leon
c) Jean Bautista Say Walras y Karl Mengerson representantes de
d) Santo Tomas de Aquino la Escuela :
e) Karl Marx a) Clásica
b) Neoclásica
c) Monetarista
11
Economía Práctica 01

d) Keynesiana
e) Fisiócratica 38. Fue fundada por el inglés John Maynard
32. Francois Quesnay, Jacques Turgot y Vicente Keynes la Escuela :
Gournay son representantes de la Escuela : a) Clásica
a. Clásica b) Neoclásica
b. Neoclásica c) Monetarista
c. Monetarista d) Keynesiana
d. Keynesiana e) Fisiócratica
e. Fisiócratica
33. Materialismo histórico, teoría del valor 39. Materialismo histórico, teoría del valor
trabajo, son ideas de la escuela: trabajo, son ideas de la escuela:
a) Clásica a. Clásica
b) Neoclásica b. Neoclásica
c) Marxista c. Marxista
d) Monetarista d. Monetarista
e) Keynesiana e. Keynesiana
34. La obra “General Theory of Employmet, interest 40. Autor de “Ensayos sobre los principios de la
and money “ fue escrita por: Población”
a) Adam Smith a) David Ricardo
b) Jean Bautiste Say b) Marshall
c) David Ricardo c) Friedman
d) John Maynard Keynes d) Jevons
e) Karl Marx e) Malthus
35. John Maynard Keynes fue el autor de:
a) The wealth of nations
b) Principles of political economy and
taxation.
c) The general theory of employment,
interest an d money
d) The new economics
e) Ninguna de las anteriores
36. El enfoque económico basado en el análisis
marginalista y equilibrio de la oferta y la
demanda pertenece a la escuela:
a) Mercantilista
b) Neoclásica
c) Liberal
d) Fisiócrata
e) Neoliberal

37. Antonio Serra, Alonso de Montellanos,Jean


Colbert son representantes de la Escuela :
a. Clásica
b. Neoclásica
c. Monetarista
d. Keynesiana
e. Mercantilista

12

También podría gustarte