Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA


CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TEMA:

EFECTOS TÓXICOS DE LOS METALES PESADOS

NOMBRE:

PAZMIÑO MUTRE KARLA SOMALI

DOCENTE:

BARRAGAN MONRROY ROBERTO JOHAN

MATERIA:

QUÍMICA INORGÁNICA

CURSO:

1𝑒𝑟 SEMESTRE “A”


Introducción
Los elementos que pertenecen a los metales pesados son el Arsénico, Tungsteno, Niquel,
Berilio, Antimonio, Platino, Cadmio, Celsium, Aluminio, Plomo, Bario, Estaño, Cobre,
Uranio, Torio, Mercurio y Talio.

Estos son sustancias propias de la naturaleza en muchos casos son muy útiles, pero llegan a
tener efectos tóxicos tanto en la salud como en el ambiente, los daños en si son muy diversos
dependiendo de algunos metales. Cada metal químico contaminante tiene un mecanismo de
acción y un lugar de acumulación preferido. (Romero Ledezma, 2009)

El objetivo de esta investigación, es dar a conocer los efectos tóxicos de estos metales que
afectan en la salud y en medio ambiente.

Marco Teórico
Como ya conocemos quienes conforman los metales pesados, se realizará una descripción de
cada uno de ellos con la finalidad de descubrir sus riesgos.

Arsénico

Entre sus características es que posee escasas propiedades metálicas y su toxicidad depende
de sus distintas formas químicas, así como de los estados de oxidación que posee. En la
actualidad, este químico se utiliza en la industria, agricultura, ganadería y en medicina.

Su uso con fines autolíticos es raro, pero consiste en el consumo de grandes cantidades de
herbicidas, insecticidas o empastes dentarios arsenicales. También se han dado
intoxicaciones medicamentosas, principalmente con los compuestos pentavalentes de
arsénico, que se pueden utilizar en el tratamiento de parasitosis. (Barajas-Calderón, s.f.)

Pero comúnmente, las mayores concentraciones de Arsénico se encuentran en pescados y


mariscos, seguidos de carnes y granos; las frutas, verduras y lácteos tienden a tener
concentraciones totales menores. Sin embargo, el arroz y las algas marinas presentan las más
altas concentraciones promedio a nivel mundial. (Medina-Pizzali, 2018)

Tungsteno
Los efectos que produce el tungsteno en nuestra salud, se ha comprobado que en cantidades
muy elevadas produce problemas respiratorios, sin embargo, en el aire que respiramos o en
los alimentos, las cantidades presentes no son suficientemente altas para provocar efectos
similares.

Tal y como hemos mencionado antes, entre las fuentes a las que podríamos estar expuestos
al tungsteno se encuentran: el aire (el aire urbano presenta más cantidad de tungsteno que el
aire rural) y el agua. La exposición a través del aire y del agua es muy baja. La exposición a
niveles muy altos podría deberse al trabajo realizado en el forjado de estos materiales.
(Mendoza, 2013)

Níquel

El níquel (Ni) es un metal tóxico cuya fuente de exposición principal son los alimentos,
destacando pescados y vegetales regados con aguas residuales. El níquel está presente tanto
en cazuelas de acero inoxidable como de piedra y se libera progresivamente durante el
proceso de cocción de los alimentos.

Por lo general, la porción más grande de níquel y sus compuestos que se liberan al medio
ambiente se adsorben sobre los sedimentos o partículas del suelo y, por tanto, se inmovilizan,
pudiendo captarse por las plantas allí cultivadas y a través de los alimentos llegar al ser
humano. No obstante, en los suelos ácidos su movilidad aumenta debido a una mayor
solubilidad pudiéndose filtrar a las aguas subterráneas. El hecho de que el níquel pueda llegar
al medio ambiente a partir de una gran variedad de fuentes, hace que la mayoría de los
organismos vivos estén expuestos a sus efectos tóxicos en un momento u otro durante sus
vidas. (Olivares Arias, 2015)

Berilio

El principal efecto adverso en la salud humana del Be metálico y de sus sales es la


granulomatosis pulmonar, ya que la vía inhalatoria es la ruta más importante de penetración.
La absorción gastrointestinal y dérmica raramente ocasionan efectos adversos. (García J. O.,
2001)
La preocupación primaria de la salud en el berilio es la inhalación de polvos, vapores o
nieblas. Los trabajadores que están expuestos constantemente a berilio, incluso en pequeñas
cantidades pueden llegar a desarrollar lo que se conoce como Enfermedad crónica de berilio
(beryllicosis), una enfermedad que afecta principalmente a los pulmones. La exposición al
berilio también causa una forma de enfermedad de la piel que se caracteriza por una mala
cicatrización de heridas y verrugas como golpes. Los estudios han demostrado que las
personas pueden desarrollar aún enfermedades por el berilio, incluso muchos años después
de la última exposición. (Vélez, 2010)

Antimonio

El antimonio puede ser encontrado en baterías, pigmentos, y cerámica y cristal. La exposición


a los altos niveles del antimonio por períodos del tiempo cortos causa náusea, vómitos, y
diarrea. Hay poca información sobre los efectos de la exposición a largo plazo del antimonio,
pero es un agente carcinógeno humano sospechado. La mayoría de los compuestos del
antimonio no son bioacumulables en la vida acuática. (Calderón, s.f.)

El antimonio (Sb) se introduce en suelos, sedimentos y ambientes acuáticos por altas


concentraciones de Sb que son tóxicas para los ecosistemas y potencialmente para la salud
pública a través de la acumulación en la cadena alimentaria (Romero Bonilla H. et al., 2019,
p.3). Este puede aparecer en diversos componentes ambientales, incluidas las aguas
superficiales y subterráneas, el suelo, los sedimentos, las rocas y el aire (Chu Jianwen et al.,
2021, p.2). Ello se da, debido a que la mayor parte del Sb se emite como Sb2O3 en el aire, el
agua y el suelo a partir de fuentes de contaminación (Guo W. et al., 2018, p.1). Luego, se
disuelve y se libera en los medios ambientales y su transformación afecta a su movilidad y
biodisponibilidad. (Cruz Calle, 2022)

Platino

El Pt se emplea en joyería, catalizadores de la industria química, electrónica y de cristal, y en


amalgamas dentales, así como en la fabricación de quimioterápicos (Kümmerer y col., 1999;
Cicchella y col., 2003; Ravindra y col., 2004; Garbutcheon-Singh y col., 2011). Por tanto, el
uso de estos fármacos ha llevado a considerar a los hospitales como una importante fuente
de emisión de Pt en el medio urbano (Kümmerer y col., 1999).
En concreto para el Pt, existen datos de las concentraciones en el aire necesarias para plantear
un riesgo para la salud, la sensibilización de las vías respiratorias (Lindell, 1997). (Peña-
Fernández, 2016)

Cadmio

La comida y los cigarrillos son las principales fuentes de exposición al cadmio en la


población general. Esta exposición también puede darse a través de líquidos, ya sea por las
cañerías que contienen cadmio en sus soldaduras o por el agua que ha sido contaminada por
las fábricas que tiran sus desechos al río, como las que hacen acabado de metales, electrónica,
manufactura de pigmentos (pinturas y agentes colorantes), baterías, estabilizadores plásticos,
plaguicidas (fungicidas), electrodeposición, entre otras.8,9. Se ha calculado que más de 80%
del cadmio ingerido proviene de cereales (especialmente arroz y trigo), verduras (de hoja) y
raíces (principalmente papas y zanahorias).4 Los mariscos, así como el hígado y los riñones
de animales son alimentos que contienen concentraciones de cadmio mayores de 0.05 μg/g
incluso en circunstancias normales. Asimismo, cuando el arroz y el trigo son contaminados
por este mineral en la tierra y el agua, la concentración puede aumentar de modo considerable
hasta 1 μg/g.2. (García P. E., 2012)

Cesio

El Cs es el radionucleido artificial de origen antropogénico que ha sido estudiado con mayor


intensidad [16-18], y presenta niveles de actividad y un rango de variación que son
generalmente mayores que las de otros radionucleidos artificiales. Su presencia en alimentos
está limitada normativamente.

Desde el punto de vista de seguridad alimentaria, el Cs se considera el principal radionucleido


artificial ya que puede encontrarse en cualquier hongo silvestre o cultivado debido a la
deposición de la lluvia radiactiva global y a su persistencia, observándose que las
concentraciones en los hongos varían dependiendo de las especies y de las regiones de
crecimiento.

La contaminación por Cs probablemente tenga su origen en el accidente de Chernóbil,


aunque con niveles mucho más bajos a los de países próximos al lugar del desastre. La
acumulación por hongos estuvo favorecida por su ecología micorrízica, cuyo micelio se
distribuye en horizontes del suelo contaminado; asimismo, factores genéticos (especie)
influyeron en la captación. (Alonso, 2013)

Aluminio

La flora y fauna del suelo sufren las consecuencias de la toxicidad por aluminio. Es así
como en un pH en el rango 3,5–4,0, se encuentran por lo general pocas poblaciones de
anélidos en el suelo y la cantidad de micorrizas es muy reducida; además, muchos
grupos de bacterias y actinomicetos reducen su actividad y desarrollo cuando el pH del suelo
está por debajo de 5,5. (Casierra-Posada, 2018)

Por otra parte, aun cuando el aluminio se libera de manera natural al aire, en forma de polvo
a consecuencia de la meteorización de rocas y minerales, la actividad humana a través de las
industrias del aluminio, la metalúrgica, el cemento, la actividad minera, entre otras, inyectan
cantidades adicionales significativas de este elemento en el ambiente. En el aire pueden
encontrarse también partículas de aluminio procedentes de plantas de energía que utilizan
carbón como combustible y de incineradores. Estas partículas pueden permanecer en el aire
por muchos días, mientras que las más grandes caen eventualmente a la tierra o son
arrastradas por las lluvias. La respiración del aire con altas concentraciones de aluminio
produce en los animales daños pulmonares y pérdida de peso, entre otros efectos (Bouchard,
2009; Driscoll, 1990; Nayak, 2002; Kumar, 2009). (Hidalgo, 2012)

Plomo

El plomo es un metal blando, gris azulado, estable y resistente a la corrosión. Es un químico


que se encuentra en las tuberías, conexiones y soldaduras, que contamina el agua potable. Se
utiliza también como mandil de protección contra la radiación, y se encuentra presente en las
paredes de los salones de diagnóstico radiológico. Los compuestos del plomo se dividen en
dos tipos, los inorgánicos (que incluye a los óxidos y sales) y orgánicos (sales y derivados
etilados). Los primeros se encuentran en pinturas, tierra, polvo y en productos de
manufactura. Y los segundos se manifiestan en los gases de combustión de la gasolina (plomo
tetraetilo), cuya toxicidad es mayor. Se excreta por la orina o a través de la bilis de las heces
y es metabolizada en el hígado (solamente la forma orgánica). Este material permanece en el
cuerpo por periodos prolongados, especialmente en sangre, huesos y dientes, y en tejidos
como hígado, riñones, pulmones, cerebro, bazo, músculos y corazón [5,6]. La intoxicación
por el plomo se conoce como saturnismo [6]. Se puede dar por la ingestión y absorción de
polvo, de alimentos o de agua contaminados, y por inhalación del metal en ambientes
ocupacionales o accidentales. El único que puede ser absorbido de manera percutánea, es el
plomo orgánico [5,7]. Si se ingiere cuando el estómago está vacío, si es niño o si hay
deficiencia de hierro, la absorción puede aumentar en un 50%. (Barajas-Calderón, s.f.)

Bario

No hay pruebas de que el bario sea cancerígeno. Se ha comprobado que el bario produce
nefropatías en animales de laboratorio, pero el criterio de valoración toxicológico que implica
un mayor riesgo para las personas parece ser su potencial para causar hipertensión. Los seres
humanos se exponen al bario a través del aire, agua y alimentos.

Los compuestos solubles de bario (cloruro, nitrato, hidróxido) son sumamente tóxicos; la
inhalación de los compuestos insolubles (sulfato) puede producir neumoconiosis. Muchos de
los compuestos, como el sulfuro, el óxido y el carbonato, pueden producir irritación local en
ojos, nariz, garganta y piel. Ciertos compuestos, en especial el peróxido, el nitrato y el clorato,
presentan peligro de incendio durante su uso y almacenaje. (Vargas Poveda, 2011)

Estaño

Los efectos de las sustancias orgánicas de estaño pueden variar. Dependen del tipo de
sustancia que está presente y del organismo que está expuesto a ella. El estaño trietílico es la
sustancia orgánica del estaño más peligrosa para los humanos. Tiene enlaces de hidrógeno
relativamente cortos. Cuanto más largo sean los enlaces de hidrógeno, menos peligrosa para
la salud humana será la sustancia del estaño. Los humanos podemos absorber enlaces de
estaño a través de la comida y la respiración y a través de la piel. La toma de enlaces de
estaño puede provocar efectos agudos así como efectos a largo plazo. (Arcentales Muñoz,
2010)

Los efectos agudos son:

• Irritaciones de ojos y piel

• Dolores de cabeza
• Dolores de estómago

• Vómitos y mareos

• Sudoración severa

• Falta de aliento

•Problemas para orinar

Los efectos a largo plazo son:

• Depresiones

• Daños hepáticos

• Disfunción del sistema inmunitario

• Daños cromosómicos

• Escasez de glóbulos rojos

• Daños cerebrales (provocando ira, trastornos del sueño, olvidos y dolores de cabeza)

Cobre

El cobre puede ser ingerido por agua contaminada o por inhalación de polvo. La exposición
ocupacional sucede en mayor frecuencia en la agricultura, el tratamiento del agua, y de las
industrias como la galvanoplastia. El químico ingresa por el tracto gastrointestinal, y puede
excretarse en heces y orina.

La clínica por intoxicaciones depende los niveles de exposición. Puede haber


manifestaciones como náuseas, vómitos, dolor abdominal, calambres estomacales o diarrea.
Cuando es inhalado, puede ocasionar tos, estornudos, secreción nasal, fibrosis pulmonar y
aumentar la vascularización de la mucosa nasal. Si es ingerido, se puede observar
gastroenteritis hemorrágica, gastropatía erosiva, hematemesis o melena, insuficiencia renal
y hepática, así como hemólisis intravascular (primeras 24 horas a la ingestión),
hemoglobinuria, hepatitis, metahemoglobinemia y convulsiones. (Barajas-Calderón, s.f.)

Uranio
El uranio es un elemento natural moderadamente radioactivo que se encuentra principalmente
localizado en la corteza terrestre. El ser humano siempre está expuesto a cierta cantidad de
uranio ya que éste se encuentra presente de forma natural en los alimentos, en el aire, en el
suelo y en el agua. La evidencia sugiere que la toxicidad del uranio se deriva de la
sobreexposición y de la acumulación excesiva en el organismo, que a su vez dependen de la
vía de entrada, de la duración de la exposición, de la dosis y del compuesto químico del que
forme parte, que determina su absorción y distribución en el organismo

En el aire, el uranio se encuentra en forma de polvo. Las concentraciones en este medio son
muy bajas. El uranio se introduce en la atmósfera principalmente por resuspensión
procedente del suelo y por el proceso natural de erosión, o como consecuencia de una
erupción volcánica, pero también mediante actividades industriales humanas.

Estudios realizados en mineros expuestos de forma crónica al mineral de uranio indican que
se absorbe el 1-5% del uranio que llega a los pulmones. Otros autores consideran que la
cantidad que alcanza la circulación sistémica es del 10% del total inhalado. Esta absorción
puede llevarse a cabo en el tracto respiratorio, o en el gastrointestinal para la fracción que es
tragada. (Morales, 2011)

Torio

El torio es un elemento relativamente abundante, se encuentra en la corteza terrestre en un


rango de concentraciones que va desde los 2 mg·Kg-1 a los 18 mg·Kg-1 . El torio pese a la
escasa solubilidad de sus compuestos se encuentra también en agua, existiendo datos sobre
su concentración en trabajos científicos en varias zonas geográficas.

En Marruecos la concentración de torio en agua mineral embotellada se encuentra en un


rango entre 15 ± 2 y 53 ± 2 mBq·L-1 (3.8 – 13 µg·L-1 ). En Italia, en muestras de agua
potable, el valor encontrado de 232Th era de 0.0013 ± 0.0006 mBq L-1 (0.00032 µg·L-1 ).
En general, los resultados indican que las concentraciones de torio que se encuentran como
media en agua potable son muy bajas.

En el pasado (1930-1950) se empleó el dióxido de torio como medio de contraste para ver
los vasos sanguíneos “Thorotrast” en radiografías, inyectándose por vía venosa en el
organismo, lo que provocó al acumularse en hígado, bazo y médula ósea el desarrollo de
cáncer en estos órganos. (Escareño Juárez, 2019)

Mercurio

El Mercurio metálico es usado en una variedad de productos de las casas, como barómetros,
termómetros, bombillas fluorescentes. El Mercurio en estos mecanismos está atrapado y
usualmente no causa ningún problema de salud. De cualquier manera, cuando un termómetro
se rompe una exposición significativamente alta al Mercurio ocurre a través de la respiración,
esto ocurrirá por un periodo de tiempo corto mientras este se evapora. Esto puede causar
efectos dañinos, como daño a los nervios, al cerebro y riñones, irritación de los pulmones,
irritación de los ojos, reacciones en la piel, vómitos y diarreas.

El Mercurio no es encontrado de forma natural en los alimentos, pero este puede aparecer en
la comida, así como ser expandido en las cadenas alimentarias por pequeños organismos que
son consumidos por los humanos, por ejemplo, a través de los peces.

Las concentraciones de Mercurio en los peces usualmente exceden en gran medida las
concentraciones en el agua donde viven. Los productos de la cría de ganado pueden también
contener eminentes cantidades de Mercurio. El Mercurio no es comúnmente encontrado en
plantas, pero este puede entrar en los cuerpos 57 humanos a través de vegetales y otros
cultivos. Cuando los espray que contienen Mercurio son aplicados en la agricultura.

El Mercurio tiene un número de efectos sobre los humanos, que pueden ser todos
simplificados en los siguientes casos:

• Daño al sistema nervioso

• Daño a las funciones del cerebro

• Daño al ADN y cromosomas

• Reacciones alérgicas, irritación de la piel, cansancio, y dolor de cabeza

• Efectos negativos en la reproducción, daño en el esperma, defectos de nacimientos y


abortos. (Arcentales Muñoz, 2010)
Talio

El talio es uno de los metales más tóxicos, tiene un peso molecular de 204, está clasificado
en el grupo IIIA de la tabla periódica y la exposición medioambiental ocurre en forma de
emisiones de fábricas de cemento, plantas carboneras y esmaltadoras.

El talio produce una de las más complejas y serias intoxicaciones conocidas en humanos
involucrando a diferentes órganos y tejidos, la imagen clínica de una intoxicación por talio
depende del tiempo, el nivel de exposición, rango de absorción, en particular la
susceptibilidad individual.

Una exposición aguda de talio puede afectar al sistema nervioso central y periférico,
mientras que una exposición crónica resulta en la afectación de cerebro, médula espinal y
nervios periféricos. (Nava-Ruíz C, 2011)

Discusión

Tomando en cuenta lo investigado sobre estos metales pesados podemos conocer las
consecuencias de estos elementos.

Todos estos llegan a ser muy tóxicos para la salud y tambien para el ambiente, considerando
al uranio que es uno de los elementos más radiactivos, este se encuentra presente en cualquier
parte asi como en los alimentos, agua, aire, suelo y los seres humanos siempre estamos
expuesto a este. Tambien el torio es un radio-tóxico, ya que no sólo la radiación que emite es
peligrosa sino porque, como el uranio, tiene una alta toxicidad química.

En si todos estos elementos llegan a un solo punto, daré una breve serie de efectos sobre estos
elementos en el ámbito de la salud, uno de ellos afecta al sistema nervioso, a las funciones
del cerebro e incluso reacciones alérgicas. Tambien tenemos efectos muy leves que son
como: los dolores de cabeza, dolor del estómago, vómitos y mareos, y sudoración severa.

Pero ¿Cómo es que nos afectan estos elementos?, hay materiales que tienen estos metales,
por ejemplo, se detectó que el Cadmio se encuentra en manufacturas de pigmentos (pinturas
y agentes colorantes), baterías, estabilizadores plásticos entre otros. Hay otros productos que
suelen tener estos metales, como aparatos electrónicos. Además, estos metales tambien se
encuentran en alimentos, asi como el Arsénico que está presente en pescados y mariscos,
seguidos de carnes y granos, las frutas, verduras y lácteos. Tambien en el arroz y las algas
marinas presentan las más altas concentraciones promedio a nivel mundial.

Nos damos cuenta que muchos productos e alimentos que utilizamos día a día tienen una
parte de estos metales pesados, es un gran problema que nos traen estos metales porque una
vez emitidos, ellos pueden permanecer por mucho tiempo en el ambiente y nos va a traer
tales consecuencias que ya se ha explicado.

Quizás para muchos no le tomen importancia estos elementos, piensan que son insignificante,
pero ya vemos en que logran afectar. Si se lograra encontrar una manera de utilizar y estar
expuestos a estos elementos pero que no tengan ningún efecto hacia los seres humanos y al
ambiente.

Marco Referencial

Determinación de los metales pesados

Los metales pesados han sido objeto de atención por sus características contaminantes
peculiares. Poseen carácter acumulativo, su concentración no disminuye con el tiempo; son
necesarios y beneficiosos para las plantas y otros organismos a determinados niveles, pero
también son tóxicos cuando exceden unos niveles de concentración; están siempre presentes
en los suelos a unos niveles de concentración denominados niveles de fondo o “Background”,
cuyo origen no es externo, sino que proviene del material parental originario de las rocas y
su transformación; Con frecuencia se encuentran como cationes que interactúan fuertemente
con la matriz del suelo, lo que en ocasiones se traduce en que incluso a altas concentraciones
pueden encontrarse en forma química no dañina o inerte.

Sin embargo, estos metales pueden movilizarse y cambiar de forma química debido a
cambios en las condiciones medioambientales. Por esta razón se les ha catalogado como
bomba de relojería química. La elevada toxicidad, alta persistencia y rápida acumulación en
los organismos vivos, los convierte en contaminantes prioritarios cuyos efectos tóxicos no se
detectan fácilmente a corto plazo, aunque si puede haber una incidencia muy importante a
mediano y largo plazo. (Sánchez Vásquez, 2019)
MERCURIO Y METALES TÓXICOS EN CENIZAS PROVENIENTES DE
PROCESOS DE COMBUSTIÓN E INCINERACIÓN.
Se realizó un estudio en el cual se encontraron metales potencialmente tóxicos como Hg, Cd,
Cr, Cu, Pb, Ni, V y Zn en diversas cenizas provenientes de procesos de combustión y de
incineración. Las concentraciones de metales contenidas en las muestras de carbón pusieron
de manifiesto que el uso de dicho combustible en las termoeléctricas es la fuente principal de
la presencia de estos metales en las cenizas; asimismo se notó que la concentración de los
metales en las cenizas en ocasiones es mayor que en el carbón original, lo que indica que se
van acumulando. Con excepción de mercurio, cromo, cobre y níquel, el contenido de metales
en las cenizas de fondo fue dos a tres veces mayor que en las cenizas volantes. Las
concentraciones de mercurio en las cenizas de fondo de la termoeléctrica y de la petroquímica
variaron entre 60 y 400 mg/kg. En cuanto a los demás metales las concentraciones menores
fueron para cadmio de 0.5 a 0.8mg/kg y las mayores para vanadio y cinc que en el caso dela
petroquímica rebasaron los 170 mg/kg. En general, las concentraciones de metales en las
cenizas de la petroquímica fueron entre dos y cuatro veces más altas que en las cenizas de
fondo de la carboeléctrica.

Los resultados muestran que las cenizas de estos procesos no deben ser dejadas en espacios
abiertos sino depositarse adecuadamente para evitar tanto su volatilización como su
dispersión por el viento y de este modo disminuir los riesgos a la salud de los seres vivos. El
hecho de que ninguno de los metales determinados excedió los valores establecidos por la
norma 052-ECOL-1993para la disposición de residuos en rellenos sanitarios, hace posible
suponer que las cenizas pueden ser depositadas en estos lugares. Lo anterior sería un avance
comparado con la situación actual en la que no hay cuidado en la disposición de las cenizas.
Sin embargo, se necesitan estudios en los que se amplíe el número de sitios de muestreo para
asegurar que la disposición en rellenos sanitarios no representa un riesgo de contaminación
de los mantos freáticos y del suelo. Otro estudio que proporcionaría mayor información sobre
la forma en que los metales se encuentran en las cenizas y su toxicidad potencial sería la
determinación de los estados de oxidación de las especies metálicas. (González, 2006)

ESTUDIO TERMODINAMICO DE PARAMETROS INVOLUCRADOS


EN LA FORMACION DE LOS PRECIPITADOS DE ARSENICO (V)
CON BARIO(II)
El agua constituye uno de los principales componentes de la ecósfera. En su circulación por
el subsuelo o superficie terrestre, se carga de materias en suspensión y especies metálicas de
elevada toxicidad. Tal es el caso de arsénico, que contamina el agua a través de su paso por
sectores de alta actividad termal y volcánica.

La ingestión crónica de arsénico en dosis elevadas y con alta frecuencia, produce efectos
nocivos en la salud humana, generando queratosis, hiperpigmentación y cáncer (vejiga,
riñón, hígado, pulmón). Estas evidencias ponen de manifiesto, la necesidad de mantener en
aguas de consumo, la concentración de arsénico, en niveles que satisfagan los requerimientos
establecidos por las normas oficiales.

Considerando esta problemática, se hace necesario disponer de metodologías, que permitan


una eficiente remoción de arsénico desde aguas naturales, ya que las existentes, tales como,
precipitación con alumbre o con sales de hierro(III), presentan limitaciones operativas debido
a las características físicas de los precipitados formados

En el presente trabajo se determinó la estequiometría, producto de solubilidad condicional y


extensión de las reacciones de precipitación entre Ba (II) y As (V), en función del pH, y la
concentración inicial de arsénico.

Se verificó por Difracción de Rayos X la naturaleza de los precipitados formados a pH = 9.25


y 12.75, encontrándose mayoritariamente las especies BaHAsO4·H2O y Ba3(AsO4)2,
respectivamente. Experimentalmente se determinó a pH=9.25 y 12.75, una relación
estequiométrica 1:1 y 2:3 entre As (V) y Ba(II) y un producto de solubilidad condicional
expresado como 9.8 ± 0.3 y 19.3 ± 0.2. (ORELLANA, 2000)

EVALUACIÓN DEL TRATAMIENTO DE MATRICES SÓLIDAS PARA LA


DETERMINACIÓN DE URANIO Y TORIO MEDIANTE ICP-MS

En este trabajo, se presenta un estudio de diferentes tipos de digestiones ácidas aplicadas a


cuatro tipos de matrices sólidas de diferente composición (suelo, sedimento, fosfoyeso y
cenizas vegetales). Los ácidos utilizados fueron nítrico, clorhídrico y fluorhídrico (usado
para alcanzar una digestión total de la muestra), además se ha añadido peróxido de
hidrógeno a uno de los tratamientos para aumentar el poder oxidante.
Con el objetivo de evaluar los diferentes tratamientos, se analizaron muestras de referencia
provenientes de ejercicios de intercomparación, y una muestra de referencia certificada, con
diferentes contenidos de uranio y torio.

Se ha encontrado que en el caso de la determinación de uranio para la muestra de fosfoyeso


todas las digestiones han resultado válidas, por lo que se aconseja llevar a cabo la más sencilla
(solo ácido nítrico) para evitar el uso innecesario de reactivos. En el caso de la determinación
de torio en suelo se recomienda el uso de una digestión con HNO3 y HCl, mientras que para
la muestra de sedimento se alcanzó un resultado satisfactorio con el uso de una digestión con
HNO3 y HF.

La cuantificación del uranio en las muestras de suelo, sedimento y cenizas vegetales no se ha


podido realizar debido a que las concentraciones de los extractos se encontraron por debajo
del LDQ, para todas las digestiones ensayadas. En el caso del torio, no se ha realizado la
cuantificación en la muestra de fosfoyeso, ya que las concentraciones de los cuatro
tratamientos estuvieron por debajo del LDQ. Si bien para torio en suelo, hubo una digestión
cuyos extractos presentaron una concentración por debajo del LDQ, se ha realizado la
evaluación debido a que los demás tratamientos pudieron ser cuantificados. (Barceló Riera,
2018).

EVALUACIÓN Y RESULTADOS DEL ANÁLISIS PARA LA DETERMINACIÓN


DE ESTAÑO POR VOLUMETRÍA PROVENIENTE DE RELAVES MINEROS -
PROYECTO “BOFEDAL II”

Mediante el uso de reactivos químicos y técnicas de laboratorio será posible realizar la


lixiviación del estaño (Sn) obteniendo resultados para la evaluación de los mismos y la
optimización del tiempo de respuesta.

En el presente trabajo de investigación se ha considerado disminuir el tiempo de respuesta


en la entrega de resultados confiables, dando como resultado una mejora en el tiempo de
reacción en el proceso de recuperación de los relaves, disminuyendo la posibilidad de utilizar
más insumos químicos que generarán vapores y gases volátiles que son emanados al medio
ambiente y que pudiesen contribuir con la contaminación y el calentamiento global que hoy
tanto está afectando el ecosistema a nivel mundial.
Se evaluaron el comportamiento de las muestras al incrementarse la temperatura,
concluyéndose que éstas no se ven afectadas por la temperatura dado que sus leyes se
mantienen por consiguiente su concentración en %Sn no varía. Se realizaron los respectivos
cálculos para la determinación del %Sn o ley de estaño (Sn) tomando en cuenta los pesos de
las muestras como también los gastos que se determinaron durante la titulación. Se demostró
experimentalmente que al incrementarse la temperatura a 290°C ± 10°C durante la etapa de
lixiviación, el tiempo de entrega de resultados disminuye en 50 minutos lo que es equivalente
al 35% del tiempo total que se empleaba para dar termino al procedimiento y realizar el
respectivo reporte. Mediante la evaluación de los datos obtenidos, realizando la comparación
de resultados, se verificó y comprobó la hipótesis presentada optimizando el tiempo de
respuesta. (Vizcarra Medina, 2018)

DAÑO Y CINÉTICA DE DAÑO AL ADN POR LA ADMINISTRACIÓN DE TALIO


EN RATONES DE LA CEPA CD-1

El talio (Tl) es un metal pesado, no esencial, considerado contamínate y peligroso a bajas


dosis. Forma distintas sales, altamente solubles en agua lo que facilita su biodisponibilidad,
su absorción y acumulación . El objetivo de este trabajo es evaluar la viabilidad celular y el
daño al ADN en distintos tejidos, así como determinar por una cinética el tiempo en el que
comienza a detectarse el daño en células de sangre periférica después de la administración
aguda de acetato de Tl a ratones de la cepa CD-1.

El resultado de este estudio fue que el tratamiento agudo con acetato de talio en ratones
macho de la cepa CD-1 no modificó la viabilidad celular de los tejidos y órganos evaluados;
sin embargo, induce daño primario en el ADN en células de testículo, bazo, riñón e hígado.
Los datos de la cinética revelan que el daño se induce en tiempos cortos de exposición (2 h),
donde el daño aumenta con relación al tiempo de exposición. (Hernández-Caballero, s.f.)

APLICACIÓN DE TÉCNICAS NUCLEARES PARA DETERMINAR ALUMINIO


TOTAL EN SUELO
El objetivo de esta investigación determinar el contenido de aluminio total en muestras de
suelo a través de técnicas nucleares.

Las mayores concentraciones de Al total se encontraron en suelos de Katuete y Obligado,


18,1 g/100 g y 11,0 g/100 g. Estos suelos son derivados de rocas basálticas, clasificados como
Oxisoles o Ultisoles de alta concentración en arcilla, que presentan en las condiciones
tropicales subtropicales predominio de los minerales caolinita, óxidos de hierro y aluminio,
presentando en su estructura elevado contenido de aluminio y hierro. La menor concentración
de Al total se determinó en suelo de San Juan Nepomuceno, 4,70 g/100 g, estos suelos derivan
predominantemente de arenisca cuya base estructural es el óxido de silicio. El análisis de
aluminio en suelo a través de técnicas analíticas nucleares permitió cuantificar el contenido
de aluminio total en los suelos en estudio. La técnica de activación neutrónica en fuente
isotópica es una técnica analítica no destructiva, rápida y eficaz para la determinación del
aluminio total, el ahorro de tiempo es significativo pues se requiere menos de una hora para
su realización. (Michajluk, 2018)

DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE CESIO-


137 EN DIEZ FRUTAS DEL ECUADOR

El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración de la actividad de Cesio-137


en diez frutas del Ecuador (orito, mango, pitahaya, papaya, granadilla, tomate de árbol, kiwi,
maracuyá, uvilla y guayaba) comercializadas en el mercado Mayorista de la ciudad de
Riobamba, provincia de Chimborazo, mediante espectrometría gamma.

se determinó que las concentraciones de la actividad de Cesio-137 en el orito, mango,


pitahaya, papaya, granadilla, tomate de árbol, kiwi, maracuyá, uvilla y guayaba, cultivadas
en Ecuador, están por debajo de los límites máximos permisibles según las Normas
Internacionales de México, Japón y China para alimentos de consumo masivo importados
con contaminación de radionucleidos (100 Bq/Kg).

Con el presente estudio se pudo comprobar que no todas las frutas absorben de igual manera
el Cesio-137 y el Potasio-40 presente en el suelo de cultivo, destacando el mango que absorbe
el 98,53% de Cesio-137 mientras que el tomate de árbol absorbe casi en su totalidad la
radiación de K-40 (99%) desde el suelo. (Revelo Navarrete, 2022)

EXTRACCION DE PLATINO A PARTIR DE CONVERTIDORES CATALITICOS


AUTOMOTRICES POR DIGESTION CON AGUA REGIA EN LA CIUDAD DEL
CUSCO (Investigación Tecnológica)”

El objetivo de esta investigación es extraer el platino de convertidores catalíticos


automotrices aplicando la digestión con agua regia en la ciudad de Cusco.

Se extrajo aplicando la digestión con agua regia, la cual fue llevada a cabo controlando
adecuadamente las variables como son el tiempo de digestión y la temperatura de digestión,
después de lo cual se logró una extracción del 80.2% de platino.

Se logró la caracterización química de los convertidores catalíticos automotrices, que inicio


con la preparación mecánica, posteriormente se en vio a las instalaciones del laboratorio el
que nos arrojó un resultado de contenido de platino en 676.5 ppm, además de otros elementos
como se puede observar en los resultados del laboratorio; su gravedad especifica es de 2.51
gr/cc y la calcinación nos dio un resultado que indica que solo el 1.9% es gases y partículas
no disueltas de combustible que no reacciono en la combustión del motor. (Juli Tairo, 2021)

ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE Y PERSPECTIVAS DE LOS METALES


CRÍTICOS

El objetivo del presente proyecto es realizar un estudio sobre los metales críticos con mayor
relevancia en la economía y en la industria actual. Tomando como referencia una perspectiva
de análisis de las características de estos metales, su reciclaje, coste, obtención y sus posibles
alternativas en el mercado; y dando finalmente conclusiones sobre las posibles medidas para
paliar esa criticidad.

Las nuevas tecnologías han incrementado y continuarán incrementando la demanda de estos


metales críticos; por ello, es de vital importancia continuar investigando en las alternativas
de estos metales y en su reciclaje; actualmente, estos métodos son casi inexistentes para los
metales críticos, hecho que provoca la necesidad de obtener dichos materiales directamente
en su fuente primaria. Algunos de estos metales, como el Antimonio y el Berilio, resultan
difíciles de extraer y/o sus reservas son escasas; así pues, con mejoras en los procesos de
extracción y procesado se podría obtener estos metales de manera más eficiente y de una
manera más respetuosa con el medioambiente; esta mejora continua puede aportar beneficios
a medio-largo plazo. Encontrar sustitutos de los metales tratados a lo largo de este proyecto
requiere soporte en la investigación y el desarrollo.

Se podrían promover campañas de recolección para concienciar de la importancia de reciclar


este tipo de materiales, ya que con el reciclaje se conseguiría, de nuevo, minimizar la
necesidad de ir a la fuente primaria de estos metales. (Lluch Fruns, 2015)
Conclusión

En base a lo investigado podemos concluir, los metales pesados están presentes en nuestra
vida diaria, e incluso en pequeñas cantidades, estos compuestos pueden acumularse en
nuestros cuerpos y adherirse al suelo y las plantas. Están presentes en alimentos y cosas
materiales. Hasta el momento para mantenernos saludable podemos ingerir alimentos que
prevengan la toxicidad por metales pesados y ayuden a eliminar estas toxinas ambientales,
asi evitamos enfermedades ya sean leves o muy graves.
Bibliografía

Alonso, J. G. (2013). Seguridad alimentaria por la presencia de 137Cs en hongos


comestibles comerciales recogidos en Galicia. Revista de Toxicología, 30(2), 161-
164. Obtenido de Redalyc: https://www.redalyc.org/pdf/919/91931189006.pdf
Arcentales Muñoz, C. A. (2010). Analisis de Efectos Toxicos que producen en la salud del
ser Humano, los Empaques flexibles impresos con tintas poliamidas y nitrocelulosa
utilizados para empacar productos alimenticios e impacto en la Gestion
Competitiva de las Industrias del Sector (Mas. Obtenido de UPS:
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2774
Barajas-Calderón, H. I. (s.f.). ANÁLISIS DE DATOS TOXICOLÓGICOS POST-MORTEM
EN INTOXICADOS POR PLOMO, ARSÉNICO Y COBRE. Obtenido de Academia:
https://www.academia.edu/43692643/AN%C3%81LISIS_DE_DATOS_TOXICOL
%C3%93GICOS_POST_MORTEM_EN_INTOXICADOS_POR_PLOMO_AS%C
3%89RNICO_Y_COBRE?from=cover_page
Barceló Riera, M. (2018). Evaluación del tratamiento de matrices sólidas para la
determinación de uranio y torio mediante ICP-MS. Obtenido de UIB:
http://hdl.handle.net/11201/147235
Calderón, J. T. (s.f.). EFECTO DEL ANTIMONIO Y CADMIO EN EL ORGANISMO
HUMANO. Obtenido de Revista electronica: http://revistaelectronica-
ipn.org/ResourcesFiles/Contenido/25/CIENCIA_25_000981.pdf
Casierra-Posada, F. &.-A. (25 de Noviembre de 2018). Estrés por aluminio en plantas:
reacciones en el suelo, síntomas en plantas y posibilidades de mejora. Una revisión.
Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas,1(2), 246–257. Obtenido de UPTC:
https://doi.org/10.17584/rcch.2007v1i2.8701
Cruz Calle, L. A. (2022). Técnicas para la remediación de efluentes industriales y fuentes
naturales contaminadas con antimonio: Revisión sistemática. Obtenido de
Repositorio:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/92028/Cruz_CLA-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Escareño Juárez, E. (2019). Implicaciones analíticas en la determinación de uranio y torio
por diferentes técnicas en suelos no perturbados de Zacatecas, México. Obtenido de
UVA: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40246
García, J. O. (2001). El pediatra y la incineración de residuos sólidos. Conceptos básicos y
efectos adversos en la salud humana. Rev Esp Pediatr, 57(6), 473-490. Obtenido de
associacioapquira: https://associacioapquira.org/wp-
content/uploads/2016/06/incineracion-salut.pdf
García, P. E. (2012). Los efectos del cadmio en la salud. Revista de Especialidades Médico-
Quirúrgicas, 17(3), 199-205. Obtenido de Redalyc:
https://www.redalyc.org/pdf/473/47324564010.pdf
González, G. P. (2006). Disponibilidad de metales tóxicos en sitios contaminados.
Aplicaciones y limitaciones de la fraccionación en la determinación de gradientes
de polución. Obtenido de Unirioja:
https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/25141
Hernández-Caballero, A. S.-H. (s.f.). DAÑO Y CINÉTICA DE DAÑO AL ADN POR LA
ADMINISTRACIÓN DE TALIO EN RATONES DE LA CEPA CD-1. Obtenido de
UNAM: https://www.zaragoza.unam.mx/wp-
content/Portal2015/Licenciaturas/biologia/mapoyo/Proyectos/JuanRodriguez3.pdf
Hidalgo, R. T. (2012). La exposición al aluminio y su relación con el ambiente y la salud.
Tecnogestión: Una mirada al ambiente, 9(1). Obtenido de udistrial:
https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/5646
Juli Tairo, Y. M. (2021). Extracción de platino a partir de convertidores catalíticos
automotrices por digestión con agua regia en la ciudad del Cusco (investigación
tecnológica). Obtenido de UNSAAC: http://hdl.handle.net/20.500.12918/5972
Lluch Fruns, N. (2015). Estudio del estado del arte y perspectivas de los metales críticos.
Obtenido de UPC: http://hdl.handle.net/2117/77554
Medina-Pizzali, M. R. (2018). Ingesta de arsénico: el impacto en la alimentación y la salud
humana. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 35, 93-102.
Obtenido de SciELO: https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2018.v35n1/93-102#
Mendoza, A. M. (2013). EL Tungsteno: el gran desconocido. MoleQla: revista de Ciencias
de la Universidad Pablo de Olavide, (9), 189-190. Obtenido de dialnet.unirioja:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4181795
Michajluk, J. G. (2018). Aplicación de técnicas analíticas nucleares para determinar
aluminio total en suelos. Revista Científica de la UCSA, 5(2), 6-10. Obtenido de
UCSA: https://ucsa.edu.py/yeah/wp-content/uploads/2018/10/5_AO1_Michajluk-
J_APLICACIÓN-DE-TÉCNICAS-ANALÍTICAS_6-10.pdf
Morales, A. I. (2011). La exposición crónica al uranio, un riesgo potencial de
nefrotoxicidad. Rev. toxicol, 28, 99-108. Obtenido de Aetox:
http://rev.aetox.es/wp/wp-content/uploads/hemeroteca/vol28-2/2-137-1-PB.pdf
Nava-Ruíz C, M.-A. M. (2011). Efectos neurotóxicos de metales pesados (cadmio, plomo,
arsénico y talio). Archivos de Neurociencias, 16(3), 140-147. Obtenido de
medigraphic: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=32546
Olivares Arias, V. V. (2015). Níquel en alimentos y factores influyentes en sus niveles,
ingesta, biodisponibilidad y toxicidad: una revisión. CyTA-Journal of Food, 13(1),
87-101. Obtenido de Taylor & Francis Online:
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19476337.2014.917383
ORELLANA, F. A. (2000). ESTUDIO TERMODINAMICO DE PARAMETROS
INVOLUCRADOS EN LA FORMACION DE LOS PRECIPITADOS DE ARSENICO
(V) CON BARIO (II). Boletín de la Sociedad Chilena de Química, 45(3), 415-422.
Obtenido de SciELO: http://dx.doi.org/10.4067/S0366-16442000000300012
Peña-Fernández, A. L.-B.-M. (2016). Monitorización de la presencia y distribución de
platino y rodio en suelos urbanos de Alcalá de Henares (Madrid, España). Rev.
toxicol, 67-72. Obtenido de Rev.Toxicol: http://rev.aetox.es/wp/wp-
content/uploads/2016/07/33.1.11.pdf
Revelo Navarrete, S. J. (2022). Determinación de la concentración de la actividad de
Cesio-137 en diez frutas del Ecuador. Obtenido de ESPOCH:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17576
Romero Ledezma, K. P. (2009). Contaminación por metales pesados. Revista científica
ciencia médica, 12(1), 45-46. Obtenido de SciELO:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-
74332009000100013&hc_location=ufi
Sánchez Vásquez, J. H. (2019). Determinación de la concentración de metales (Al, Fe, Mn,
Ba) en el punto afluente y efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales-
Celendín. Obtenido de UNC:
https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/3267
Vargas Poveda, A. &. (2011). Determinación de la concentración letal media CL50-48, de
bario e hidróxido de sodio, mediante bioensayos de toxicidad en un ecosistema,
sobre Daphnia magna. Obtenido de Lasalle:
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1126&context=ing_ambie
ntal_sanitaria
Vélez, P. A. (2010). la basura del siglo XXI,¿ Qué hacer con ella?. Scientia et technica,
3(46), 169-174. Obtenido de Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4532673
Vizcarra Medina, L. C. (2018). Evaluación y resultados del análisis para la determinación
de estaño por volumetría proveniente de Relaves Mineros-Proyecto “Bofedal II.
Obtenido de UNSA: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5958

También podría gustarte