Está en la página 1de 1

el mapa mental trata sobre el ser biopsicosocial y sus necesidades.

La concepción del hombre como ser bio-psico-social comprende todos los planos, los que
están en constante interacción, su delimitación es difícil, no se puede separar lo que es
producto del pensamiento, creencias, sentimientos, de su biología, de su entorno social.

El hombre debe ser considerado como un ente bio-psico-social, pero para hacer esto,
primero, se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación.
• Ente: Se refiere a lo que existe o puede existir.
• Bio: Significa vida.
• Psico: Significa alma, mente o actividad mental.
• Social: relativo a una compañía o sociedad o a los socios o compañeros, aliados o
confederados.
Modelo bio-psico-social
El Modelo bio-psico-social es un modelo o enfoque participativo de salud y enfermedad que
postula que el factor biológico, el psicológico (pensamientos, emociones y conductas) y los
factores sociales, desempeñan un papel significativo de la actividad humana en el contexto
de una enfermedad o discapacidad.

ahora bien, ¿Qué entiendo por Salud Mental? La salud mental es un estado de bienestar
mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida,
desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a
la mejora de su comunidad. Es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta
nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones
y dar forma al mundo en el que vivimos.

y ¿Qué relación creo que tienen la autoestima, la autoimagen y el autoconcepto con la Salud
Mental? Puedo decir que tanto el autoconcepto como la autoimagen forman parte de la
autoestima. El autoconcepto responde a la pregunta, ¿Qué piensas de ti mismo? Y la
autoimagen sería la respuesta a la pregunta ¿Qué opinión tienes de tu aspecto? Las dos
cosas juntas dan forma a la autoestima.
muchas gracias

También podría gustarte