CONSIGNA UNIDAD 1
A partir de estos términos generar un glosario de los principales conceptos y sus citas
bibliográficas. (Pueden agregar más términos relacionados al tema o compartir
información a fin)
CONSIGNA UNIDAD 1
Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
Enfermedad: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del
cuerpo
(https://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad)
Autointerés: Las personas emocionalmente sanas suelen interesarse en primer lugar por
sí mismas, y colocan sus propios intereses al menos un poco por encima de los intereses
de los demás. Se sacrifican hasta cierto punto por aquellos a quienes quieren, pero sin
que esto les anule.
Flexibilidad: La gente sana y madura suele ser de ideas flexibles, abierta al cambio,
pluralista y no fanática cuando emite opiniones sobre los otros: No dictan reglas fijas ni
rígidas para sí mismos ni para los demás.
Aceptación A de la incertidumbre: Los hombres y mujeres sanos aceptan la idea de
que vivimos en un mundo de probabilidades y en continuo cambio, donde no existe la
certeza absoluta y probablemente nunca existirá.
Pensamiento científico: Los individuos sanos tienden a ser más objetivos, científicos y
racionales que los que tienen alguna alteración. Son capaces de tener sentimientos
profundos y de actuar correctamente, pero también regulan sus acciones y emociones
reflexionando sobre ellas y evaluando sus consecuencias según los lleven a conseguir
metas a corto o largo plazo.
la Conductas saludables: Para ser una persona sana hay que tener buena salud física,
pero también necesitamos sentirnos bien emocionalmente y disponer de un entorno
social favorable, lo que nos permitirá afrontar mejor las situaciones de estrés y ansiedad
que se presenten.
https://www.euskadi.eus/informacion/conductas- saludables/web01-a2osabiz/es/)
Condutas saludables: Para ser una persona sana hay que tener buena salud física, pero
también necesitamos sentirnos bien emocionalmente y disponer de un entorno social
favorable, lo que nos permitirá afrontar mejor las situaciones de estrés y ansiedad que se
presenten.
Conductas de Riesgo: son la conducción arriesgada, favorecida por la ingestión de
drogas y/o de alcohol y, sobre todo, por factores de personalidad que determinan una
apetencia por las sensaciones; las relaciones sexuales de riesgo, acerca de las
cuales se han realizado varios estudios; los deportes de riesgo y, sobre todo, los
llamados deportes extremos, desviaciones de la actividad deportiva en las que
la asunción de riesgos y el desafío al peligro son elementos centrales;por último, la
ruleta rusa constituye una forma emblemática y, excepcional de las conductas de
riesgo.