Está en la página 1de 102
UBTVERSI NUCLEO BOLIVAR ESCUELA DG CIENCIAS DELLA SALUD “Dr, Brencises Virgie Battistini Casalta” DEPARTAMENTO DH BIOANALASIS MODULG INSPRUCCIONAL PARA LA EXSERANZA Y APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA PRACTICA PRE - PROFESIONAL 1 CODIGO 208 4021 Elaborade port Profa. Angélica Maria Futrere Bastards jcenelact en Bioandlisis MSc, Doeuneia en Educaciiin Superior Persosal Dacents UDO-Wolivar FITULO; MODULO INSTRUCCIONAL PARA LA ENSESANZA DE LA ASIGNATURA PRACTICAS PRE PROPESIONALES 1 CODIGO 200 - 4021 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRACTICAS PRI, PROFESIONALES ! NIVEL EDUCACIONAL: Universitaria Fregraite BLABORADO ¥ DI ADO POR: MSc, Angélica Farsera Material divigide a tes estudiantes de pregrado de la verrora de licene:atunt ox Bioandlisis de la Universidad eke Oriente, nickeo Bolivar INTRODUCCION La esignatura Pricticn Pre —Profes‘unal | eddige 200-402! esta ubjeada on el vu seumestre de Ja carvera Licenciatara en Lioandlisis de la Universite J ue Oriente de acuerdo al pensuin eprobado en 2008, Ne pose prolaviones deniro del pensum de estudioe, sin embargo say poder eursar Ie eriales volumétricos 7 la cristaleria asignatura los estudiantes deben poses conovimientos solve ma existentes en un luboralorio, mediciones volumet s. pipewalo de reactives, material de vidrio, equipos de laboratorio, s ided, agua y suotancias quimicas (reactivos) para Ia mejo: eompronsién dle la misma. Esta asignatuza tiene como ‘inalidad observar los aspectos de cariicler protisional y adquitir les conoeimiemos bisicos sobre materiales, equips y reaetives del laboratncio clinies. Asi como su preparacion, cuidados y precaueiones. $a programa anulilico esti ennstituide yor nueve unidades lemitieas citadas a continuacion: 1, Caracterizacién de) Bioandlisis como profesign: se define el Bioandlisis coma profesisn, a historia ol pais y los voles IL. Disiribucién fisiea de on Laboratorio clinico: hace referen a a lu distribucion de Les espacios fisioos y areas de andlisis con que debe eumar un Inhomorie Ill, Bioseguridad: norms de seguridad y prevencién de aockdentes, TV, Materiales de uso en el Laboratorio: guarda relacién con la aaturaleza de los materiales volumélrieus y su correcta uso. UDO |MSe. ANGELICA FARRFRA, PROFFSORA AGRESADO UMIIVERSIOAD DE OMIENTE VENEZUELA, ts MODUL INSTRUCCIONAL PAL LICENCTA: ¥.Uso de utensilins en ias diferentes seceinnes de Lahoratoria: se describen crda uno de Jos jnstrumenos, equi S$ ¥ materinles otilizados en cada mo de los andlisis de rutira y su carrecta ilizneisn, VL Agva purificada Jo reactivo en el Laboratorio clinica: se deseriben los aspectos relacionados con as condiciones que debe p or el agus para su uso en el Laboratorio y su abtencié VIL. Limpieza y organizacién de utensilios de vidrivg » plitsticos utilizados en el leboratorio elinico: procelimienios de limpieza. lavado y desin‘eceisn de Los materiales de! Laboratorio, mantenimianta ¢e Los aj Les VIL Uso, precaucioaes y cos del Laboracorie clinica: importaneia ©! corree:o uso y mantenimigaty dle las equipos del iaboratorio, TX. Reactivos de un laboratorio elinico: aspects fisivaguimicos de tus dil vos utilizadk el labortorio ¢ inico. Pera focilitar el proceso de ensefianza y aprendizaje se chibor ef siguiente me erial de asaya basado en el programa vigente de la nana, lucion el cnal se presenta nna recap le varios jos dé los contenidos teéricos al ser discvtides, analizados y realize: do munere efectiva las actividades pricticas programadas durante el curso. La evaluacida de Te asignacura se busi ett lo establevide en la normas de evaluwién de la Universidad de Oriente, De act jena & ello, se plantea la reulizacién de ‘res peucbas de ensayo escritas con una pondericién de 50%, evaluacion eontinaa durante el desarrollo de les a ividadles peéicticas jones. eI (quiz, charlas, cartelura informative, informe de préctiva, discus re otrac) equivalentes al 16% y un parcial practice con una ponderacién de 10%. Se realizaré un examen final con una ponderacién de 30% pas eompletar el 100% de Ia asignaturs. Es importan rail asignatura es de cardcter préctico y a0 viene rep ear el fit puntos en el 70%, ny puduan pr al (al como ‘o establece eI reglamento de ja UDO), ESTRATEGIAS METODOLGGICAS. Fata ot desarrollo de! presente modulo se utilizaré e metoda induetive- deductivo inieiando con of mungjo de conveptos bis.cos, perfil profesional, norma bisicas de seguridad en ef lasoratoriu, hasta abarcar jos contenides mis cumplejos para Is ejecucién de actividades practieas, que permnitira la adquisicion de habjlidades y destrezas para asi deerminar si el parteipente aprehendié tos conocimientos adguiridos en el desarrollo de las clases presenciales, como de cade procesu autogestionsrio, JOO IiviSc, ANGELICA FARRERA, PROFFSORA AGREGALO UNIVERSIDAD DE ORIENTE- VENEZ JEU Be in. Les alumnos que no llegasen a aewmuiar 3.5 E MODULO INSTRUCCION. ALi Es ASIGNATURA PPP TE CODEGO 200 - 4021 LICENCIATURA EN BIOANALISIS eu EEE BIOS Cada sesidn de clase estar defini po- la téenica de ‘x exposicién oral de los tapivos de caricter y un conjanto de actividades prtcticns para su reforzamiento, fundamentada en la tectura fetes lextos, €l jntereambio de opiniones grupales, la diseusién grupal_ y a de di dos en demosteaciones pricticas; igualmente se considera la preseatueioa de inlesnnas eseritos sus lag evperiencias adquiridas en las demnstraciones préeticas y olres estracegias pertinentes para la ion diteeta, la céenica del snalisis aprebensién de los contenidos tratados: ta insti ableceré ua contraze de aprendizaje, el cusl permite definir los aspeetos Por oa parte se salida, tiempo de receso y algunas adminisirativos de las jornadas refericos « horurio de entrada normas de comportamiento basics, Por le que las actividades a desarrollar yor: © inyestigacion, discusiones ttabajos individuales y en equipo © lercivios com se respective anilisis » dam istracién prot © resurien Recursos a utilizar: médulo instruccional de kt asiguatura, material bibliegritico, papel ond. marcadores, pizarta, vicsn bean, cormputadora, equipos do laboratorio, material ce cristaleria. stras sanguineas, EVALUACION INSTRUCCIONAL Ta evalvacién de la as'gnelura se desurrollari en funcién de log competencias de aprendizajes aleanzedas por el participants durante el curso y se Hevara e caso mediante Ia aplieaci¢n de téenicas fomudles ¢ informales para una evaluacior: founativa y sumeriva y de acuerdo a eriterins eualitativos y cuuntitativos, Los deseripiores a tomar en cuenta pam ser evaluudos cualitativamente sor: participaci6n activa, asistencia, espontaneidad, aportes signitieativos, responsabilidad, utilizando para n listas de cotejo, Paa la evaluacién cuantititiva los elementos cuamitativos su reevle determinados por la esvala de calificaciones de la Un.versidedl di Oriente: del cero (0) al dice (10) semiestructumdas come prucba Para el cumplimiento de la evaluacion se aolicaran instumentes micdas de ensayo antes de Iniciar cada sesidn prictica, pruebas objerivas y pruchus diayndstiva, prictioas, INDICACIONES A SEGUIR A Fade dar cumplimiento eon hs computencias establecidss en ef programs de le asignatury debes cumplir vor ke sigatentes indicaciones: MODULO INSTRUCCIONAL PARA.L.A ASIGNATURA PPP } CODIGO 2N0 - 4021 CIATURA EN BIOAN, today las actividades y puntiatne » y gon f 2504 asi #8 mowrda que or vale actividad’ se reabza una evalua: istencia prerdes la as natura, ~ Retuerda cunmplir con las ners hasicis de biosegurided: ban mange liga, cabello recogidn, zapatos Serraies con suela ant-restalante, ropa adecunda (ovitar tlds, bermuda), ~ Realizs te let fade ta vulded temitia que extespondn a la actividad progranaita, ~ Realiza las actividades de evaluasi Mel fin de que evalies los eonneimienios que sosces, dabide a que on nevesarios para desarrolla” Ia actividad practioa ~ Hfectiia los provedimfentios planteados ch vada iuidad tem Hica, repltiendo Ios pasos hasta la adquisieidn de | destrezs en ef manejo de fos inst 8. umentos, consullande Ins dudas a los profesor Renlze tas lecturas eoraplentesitatias NUCLEO ‘TEMarico! CARACTERIZACION DUL BIOANALISIS COMO PROFESION DURACION: 3 HORAS — SEMANA | Competencias a desarrolia |. Descsibe las prineipates etapas del desarrollo histérico de? Bicunélisis 2. Detine las enracteri ts cepresentativas de ik profesion, *, Define ol Bioadlisis, carers afines, campo oeupacional y posiibidades de empleo. I 4+. Cita les universidades racionales dende so di: la carrera de Bioandlisis, 5. Define e} perfil del Licene: ‘ada cn Bioandlisis, I & Toma conciencia sobre la importancia de 1a carmen de Bionailisis en beneficio de la comunidad, I RESENA HISTORICA DEL BIOANALISIS Lectura N? 1. UNA MIRADA AL IOANALISIS DESDE La PERSPECTIVA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DF. LA PROFESION, I Margarit Navas de Carrillo (2009). Licenciada en Bioandlisis, Directoia de fa Fscuela de Bivandilisis, Facultad de Cie tid. Sede Arcgua, Liniversidad de Cacaboby. uoo MSc. ANGELICA PARRERA. PFOFESCRA AGREGADO UNIVERSIDAD DE OR LA ASIGNATLRA PPP ECGDIGG 200 - 4021 RA EN BIOANALISIS La Frofesién de Bioaniiisis en Vene: ela se inic’ a partir del afin 1911, cuande en los Puertos de La Gusire y Puerto Cabello comienzan a funcionar Laboritorios de Baeterivlagia durante les epidemias de Paludisme y Anquiles o-iasia que azetaban al pads. El 26 de Noviembre de 1929 eres La primera escuela de Wenices de Laboratorio. Para 1930, es la Oficina Central de Sanidad, cread= por el Hjecuive Nacional, oui se encargaria de entrenay al personal scqueriéo para cubrir los » Nacional programas de ciagnéstico y trotamiento de esias wleveianes, A partir de 194 1 lustiv organizo cursos pura téenicos du Isboratorio con duruciin de um af bests I ademas otros institutns privados creuron & a lonmacion de ionicas de laboruerie como el institute Pasteur de Caracas, londe cumplid un wget bor cientifica ct fr. Rafael Rangel, quien habia sido formado en el laboratorio del Dr: José Geegorio Mernindez, asi corso el In ius experimentales, p 1965 so crea la Sociedad de Téenieos de Luboratarios Clinic en 1949) funda la Laboratorio Clinieo on Universidad Central de Venezix te le donuada del gremio por personal mejor car tate para atender el desamallo de los laboratorios de Ia gpocs, Esta carrera se inic.a con una duracidn de 3 afios dende se otarga el titulo de Tecnivo de Laboratoris Clinien. wo académi Un la continus biisquedu del perfeceion seen san las Escuelas de Bivani , isisen @ LCV y la Universidad do los Andes (1956), del Zulia (1966), de Qriente (13 de € de Cerabobo (1972), Titule etude de 1988) y ‘ormacid se eleva a 4 afios pera confer Bicaualista; lus carrer 6 inerementa a 5 atios on 1962 eu jo Nacional de Universutades transtorm. diseiplina de Bioandlisis en ke universidad nacional y ve agrega el titulo de lieeneiztura on Bioanal los actua momentos del p: Jo XX, exiscen en Venezuel: 7 Ese: ere si Jas de Bioandlisis Estn profasidn surge respussta a necesidades sucio sen/tirias de la poblucion, casaeterizindo: iemés. a to Targo de su histarie por tener hombtes y mujeres valiosos y valio as, con une Fuerza positive tal, que hin Regado a sor grandes Inchacones on tiempos difieites selen adetonte, con el com omiso de garantizar la vida y euntribuir con su abajo a la seluciin de ung problematica planteaca. Durante e' . el conucimiento tedr‘en, el componen 2 de activideds pmicticas y el desanllo ce tenicas, censtituyen ua je contral, no obstinle, ¢] profesional para completar su formucién ha comprendido ¢ inecnalizado la importancia de mantener una postura dtiee frente a Ie actividad uc realiva y ante los convepios que emite, sprendiendo « tener una visis it integradora de UDO IMSe. ANG LICK FARRERA. PROTESORA AGREGADO UNIVERSID® D DE OF MODULO INSTRUCCIONAL PARA LA ASIGNATURA PPP I CODIGO 200 - 4021 LICENCIATURA EN BIOANALISIS {a salud del ser humano en estrecha selacién con su comunidad, siende vupiz de reconocer et te compromiso social que tiene la profesidn que eligiss ejercer, Es evidente que ante este panorama, la profesién requiere de una formacian tecno-cientifica, académica, humanistica y social; que no permita que en Ja rutina de su tubajo se limite a observar um tubo de ensayo o un niimera de iévipe, sinc a la persona oon historia, sentinienros, para que ae deseimpeno evidencie su calidad humana, Ds necesaria salir dé las castro parsdes del leboratono » Pensar en un espacic ce puertss abjertas que permila no slo la entrada de teenvlogia, imprescindlible Sing también de conacimientos comparticlos, calidad de servicio y el cuidado y proteeeién del media ambiente. bs logear de su hacer un eelo viver ‘Como parte de un equipo de sad, e! Licenciado en Bloardlisis io lua de olvidar, que el trabajo imer, mahi y uansdisciplinarip, coastituyen elementos esenciales que representan un espacio para la part cipucién activa a través de propusstas para acerearss a la solucign de las Civersay problematicas y situge.ones de salud 9 nivel loral, regional, ravional ¢ internacional. Fh su ral protauinieo, dentro de este equipo, aporta datos esenciales que coadyvvan al diagnésticn, yrevencién y tratamiento de tnlermedades, contr buyengo ademds, en la promocién de la salud. Por todo ello se requiere la constante actualizacién que vonlleve a elevar la calidad del servicio prestad, Es cvideme, que ame los piovesos de erisis socio sanitaris por los que ha alravesiulo nuesteo pats, J Jo presencia y actuacida del Licenciada en Binandlisis. como profesional con di sposicién al camsis 4 la decidn. ba side un Pastor determinate que ha contribuide con su saber 2 le Stsuuela de soluciones; demostrando a través de los atios la evelveidin de nuestra prafesion Al profesional del Bicunalisis se le exige gomprometerse cma la vida y con responsabilidad social ha de asumir se compromise de velar por el bienestar de ouws y cel propio! capacitarse, innovar ante toda {a panorimica de cambios ¥ relos que presenta ef pais en la aetulidad, tanto en el sector suludl conto en owas dreas donde puode incursionar, a saber: Los Laborworios Industriales, los de lnvestigccin y la Ducencia, Esta puede considerarss la alwve part defender y proyectar el Bicandlisis en su justo econociinicnio como una profesién invalabie ¢ imprescindible en ol desarrollo de este pais. Es por ello que al dar ina mirada a fo que ha representado auvsten prolesiéa, el Uamedu ss u incomporatse opinar er estos tiempos de reformas, que aunque parezcen dificiles de aftenlat, representan una époc: de oportunidivies, donde sc hace novesario partic\par para fortaleceria, en relasién a la formacién de futuros grofesionales y fucilitar fa apertura ¢ nugves espucios de ucludeién, Los profesionales de! UDO MSc. ANGELICA FARRFRA, PROFFSORA AGREGADO LINIVERSIDAD DE ORIENTE- ASIGNATURA PPP 1 CODIGO 200 - 4021 A EN BIOANALISE MODULO INSTRUC conan ea LICENGIA Wieandlisis estamos irente fcllitacla a un importante -eto, hay que a tirlo cen la responsabilidad sociul que este momento hiswirico amerita, Leeturs N°2. RAFAEL RANGEL, CIENTIFICO VENEZOLANO DE PRIMERA CLA! ACADEMIA BIOMFDICA DIGITAL N? 29 2006. un cientitico quv se cedies al estudio de las eaferamedadkas pie. considerado como un verdadero fenimeny en aquella temprana Ore: clentifices stapa histarica de Is vien 1) a este pais numeresos los propuestas socio suniturias para las drgas rurales, medigina preventiva ante lay epidemias, yun m aporte decente, Nacié cl 25 de abril de 1877, en un bicado en el Estado “Trujillo. Era an joven apuesto de resgoe fines, tex pacblito Hamade Betijouue, mo 2, alto, de buen porte ¥ ojos grandes que desorendian una mirada aguda con clerta timidez, Se desiaeaba por su brillante iateligewsia y su. amor S-viente por tas estudios, Pus bautizade como hijo fuel Ret natural de Teresa Estrada (si macire’, can el nombre de José Ra ie, Luego de que su mudee falleciera seis meses mis tarde, Ei sele bio Rangel lo preserté ante les outoridades como su olorgé el apellide Rangel, elimfaando su apellide materno © seltora y muris coande Rafuel tenia tan edie De su madre se sabe poco. Nunca se asd, fue mad seis meses de nacido, Pertenecia @ una Jamilia de clase media, Su padre, Don Euseblu Range. se sledicaba al neyecio de la fubrieucién y comercialiacién de tabave. Fue un honibre astute para los negocias, ¥ era considerada un peiuefio capi apreciads por la comnided y ocupé diversos ayen Pergos ptblicos como Coneejal, Canciller de la Corte Superior de San Carlos, Juez de Distrito, entre vias, Se casd con Maria ‘Trinidad Jiménez, quien ecogid ¢ Rafael come su hijo y lo erid con mucha dedicacién, amor y temura. Rafael era el mayor de cuatro hermanos. Marla, la mayor despugs de Rafael, morié en Ja epidemia de ka Fiebre ammarilla de Relijoque en 1888. F} segundo, José Husebio. estudié fumacia en la versidad Central de Venerucla (UCV); regresd a su pueblo natal donde con ‘a ayuda de su paré find} sa propia Farmacia en la que trabajo hasta el dia de su muere en 1924, Hl menor. Jasé “Pepe”, tambida Se wanladé con su hermano pare Caracas a eurgar ol Buchillerdio, es ¢] Colegio San Vieenie pnacide de Paul de Caracas. Posterionmente estudid: medicina y se gradub en la UCY. Fue un ori, le pusioron st nombre al hospital de Villa je hasta que fallesid en 1935, He honor a su MODULO INSTRUCCIONAL PARA LA ASIGNATURA PPP 1 COBIGO 200 - 4021 ICENCIAT! BIGANALI qe sctuslmente se lama Central de Satud José Rangel, Los sinbicron atiaidos por Ia ciencia, y dejaron un legado en la medicina venerolart, wel desde nifio fue bu nes diante. Realize sus estudios p 0. fimaries en su Lagarde nucimivi viormente, se taslacé 2 Margeuibo, estado Zulia, para estudiar ot achilleray. Segin Los excritos, Rangel durante su inf " y-adolescencia era muy reservado, lata que no jugaba emo Otros nities ni tampoce compartia con ellos. También relata la historia que durante a etapa de su joventud, Rafael tuve yuezcion sacerdotal. Es por elle que temminada su primer eupa educative bade In envi6 a Merida pura qui peosiguiera estuctios on el Seminario Diocesato, pero tales enan cus Banas de estudiar que Rangel se fre a Maracaibo pare ingresar al famoxo Ins tuto "Maracaibo", Su vocacién y sim deseo de servir derivarem mds tarde hic a ln ciencia, Seguidames e, Rafal Raayel ingres6 como alumno regula: del curso de idioma fianeés de la Universidad del Zulia. Ur ar nn lance presenié su examen y fue declarado sobresalieate » premi Obuvn su diplorse de Bachiller on clencias Filusoficas, el 3 de agosto de 186. en la misinn essa de estudio, Sieh noe se csi por su bvillamte inteligencie UC¥ ta cul Ese mismo aio, Rangel se trasladé a Cunaces ¢ ingresa a la escuela de Medicina de ki se oneontra en proceso de renovae‘én, Sin tropieve a facl culmina vxitosaments el prime: sho de la carrera de Medicina, Se destacd cor excelentes cali fa Norn fones y buena conduicta en las cétedis de Anatomia, Histol y Bacteriologia, Fisica y Quimica médicu. Dusante su « segundo aio de carrera, aplica para el coneurso extern: ido del Hospital “Dr. José Marfa Vargas” ubieado en Caraca S$ entonee: cuando comienza a asis ‘alidad de interno a Jas satas San San Vicente de A. Paul, del servicio del Dr, Santos A, Domini i. quien sentis estima por & l Como exieno, el deber de Rangel ers, ademas de sus tarcas de aprendizaje formal, asistir % tlaviamente a las visitas médioas y quintrgieas, levar e! ‘ibro de alimentac'en en el que sé anota el I “Selman prescrito a cad enfitma, hacer lis cures, practcar las pequeis operasioncu de sirugia si is inspeceién del in ico intemo, ayu a éstos eh las ustopsias, y preparar ¥ lisrpiar los anaratos destinaios a las operaciones, Esta experiencia del extemady, le dio a Rangel un adiestramicny sulfeicnte pare poder real ‘igaciones elinicas ev inves askinte avanvadas para ta gpoca. Fit esto, Como en otras cosas, se evideneid que ena un genio MODULO INSTRUCCIONAL P. SIGNATURA PPP 1 CODIGO 200 - 4021 _ _LICENCL AUN BIOANALISLS Refil no culmind el se, ude ao de la carvers, pues durante el curso de externado ques en el Varges, descubrid que mis fue br meicing I que lo epasionaba eva fa Investigacion ei fies y la Bioloyia, por esp decide de aise al Ieboratorio, sin saber que afios ands terde, en exe lugar que tanto Ta fascinaba acabaria su existencla, Durante su vida, Ra id ravista, E] color de #2 piel Le eosté | sultié las consecuencias de una soci salida d sininario. pues en aaudl!a épace regres” como 10 Tlamaban. Tambign le fueron aeyados por el misnto metivo. Band para estudiar patologia tropical en Luropa y a! Premio al Mé ha Academia Nacioi o habia a: sem:uuris'as pi curas uma bees que ld, a: eual le postuld il de Medicina, Honlmente, el 20 de agosto de 1969, en el laboratorio del Hospital sas Raftel Rangel puso fin a su vida. El eientifico en medio de una depresion agud: 6 cianare de potasio con vino ¥ Io lomé sorho a serbo, | lo que scubd con gu vide en euesticn de minutos. Us tray desontace pata la vida de tn ser exeepcional que hizo inmunerables aportes ala ote: Dede el iaboratoriv: Su gestion en el Hospital Vargas Rede! inieks su biale: ‘a cientifien termines silo XIX, que Labia side una gt posal pany la ¥ le medicina. La especialidad gue més inQuyd en | gel tite la Microbiologia. Para ef Monenta en gue gonienza x estudiay, \otticas ¥ los eoreeptos bisieos de La b: login ya estaban fuudamentades. Sin embange, en ef = mipu ms especifica de Rangel, la sutasitelogla, habia hecho también grandes descubrin-e 198. Se hal jan determinads ios mis impactns & pardsitos awe infeetaban al how yal animal, demoscréndose gu ciclo eveludivo, E} juliana Dubini habia deseubiecto of Hostome (la espedie del viejo muna}, en 1843 Grassi comprobé, ex 1878. uy aio dh del nacimiento de Rang que In infeceién podia s diagn ticada mediante un simple examen de heves, ! ‘ecisamente, alrededor de 1898, cuande Ri el anquilésiome, ef ale: por ese gusamo se produce a través de la aia angel comienza a adiestra @-cn el estudio d in Loo s deniuestra que Ju infeceisn huésped. Se hablan produeido grandes hallerg el campo de la parasitologia, por lo qus el terreno ya esta a preparado para que un absetvador come dedicado iotegrauente a su tated, abrieia nuevas vies de investiga ida, durante el core Hempo que le learia actuar. Sin embargo, Raftel ingress al lubordtorl del I0t, José Gregorie Ge asistente, 2 ie enseté las tenicas histolégi Hemindtez.en calidad scious y on las bactetiologia lo instee y) Domini, quicn dusccibid a Rengel eemo téeniea primera clase formado eu el Laboratorio ae Histaloy ia y Embriologia del Ur, José Greguriu Temandex ‘WED Ihe, ANGELICA FARRERA, PAGFESORA AGHEGADD JNIVERSIORD DE GHILNIE VENEZUELA MODULO INSTRUCCIONAL PARA LA ASIGNATURA PPP I CODIGO 200 - 4021 LICENCIATURA EN BIOANALISIS La tinea dein por el Dr, Hernindes fue la de: estudio de ka estructura Gel sistema nervioso, De aruerdo con ese linea de investigucién fue el primer thaje. publicade por ange dende predomiind ef estudiv de problemas téevicos, con eiganos asaectos de originalided y en el que Rangel, con poca o ninguna ayuda, hace un esfuerzo bibliografice considerable. El articulo de Rangel sobre “Teozias del sistema nervioso” menciona una serie de experieneias histelég Ws que iniroducea modifies Pe joes propiasen téenieas ya conoeidas * otra parte, Range! inaailestaba gran iaterés por fa teurfa biologica y por la experimentacién fina de lakorarorio, F) Tor. Dominici te sugirié a Rengel un tema de investigacién, que por s valor intrinseeo y por sus cursecnencias pricticas, resulté ser el més importante de au corte vidas ef esradio de tas anemias graves en los campos venezolanas. ‘aucbiée le sugitié el estudio de les zaneucios en el Valle de Camncas, Rangel fi febrero de 1902. A parur de ese momento, R: ie nombrado jefe del nuevo Taborstorio de Racteriole, ia del Hospital Vargas, el 18 de i6 la resounsabilidad de acondieionar ese espacio. Adguiere vyuipas indispensubles como inicroscopius y otros aparatos que Te dond el Genera Presidente de Venezuela er ese momento Cipriano Castro, Rengel togrd demostrar 2 nibas histoliticas ea un 100% de to abscesos hepdtieas operadas por el De. Acosta Ortiz, Rangel soli ser amable, corcial y comprensivo eon los estudiantes y médicos que visitebin el laboraterio, Decia a sus estudianies “Vertis que esos métodes a0 soa tan complicades ni tan dficiles camo s quiere supanerlos: veedis que los mas ttiles son seneillisinios, lo que se nevesiia es que los apligudis vosoires uiismos. y a ellos debéis habituaros como hucgis pare el examen elinien 2 del exfermo”, Er 1902, Rangel tena prevists finder un musco de anntemfe parolégice, que estaclu tumbiéa a cargo. Con trecuencia Rangel pructicaba autopsies, y aunque no concluys sus estudios médiens Formates, era considerado uno de los grandes precursures de la analomia patologiea, Para la fundacién de! laborataris, no se tenis previsia la actividad investi tivek pero dos Factores bastaro pare cambiar esos propésitos: la chsesive curiosidid d2 Rangel y el hecho Ge que ta demauda de examenes de lao’ baja. El lah orld pur parte de los médicns era miry sorator‘o del Hospital Varwus, era el dinieo en au estilo en Caracas. Esuiba abocado a eubtii no sélo la capneidad de ese centro hospitatario qu Lenin entre 250 y 360 eamas, sino a toda la ciudad en la gue convergian aproximademente 8.0100 kubilantes, quieres comaban con 147 médicos. UBD [MSP ANGEL CA FARRERS, PROFESORA AGRE DO UNIVERSIDAD DE ORIENTE: VENEZUELA MODULO INSTRUCCIONAL, PARA LA ASIGNATURA PPP | CODIGO. 200 - 4021 _ = LICENCIATURA EN BIOANALISIS En eve nto a la manera en que el Anguilostame produce Je anemia, Range. aporld alguns ide que no dlfieren de las corcientes de la gpoca, Penssha que el or: anismo cat smte se aliimentaba deb sangre de les: victimas pero ereyd aden que existia san ramicnto a parr de las herilas iningidas i mucosa intestinal, y seals que esting de lgado esid lhenw de anquilostomes y de punto equimétions que explicaban. segin 2 L Ia stngre en tas heces por Jas continues hemerragia eapile También alert6 sobre Ia posibilidad de que TH laboratorie debe implementar una programacién de educteién continna ce todo el persona en los préssinos seis meses ESTRUCTURA FISICA DEL LABORATORIO CLINICO. LOCALIZACION Por lus earacteristicus, efectos, ubivecion 0 rezursos es mecesirio que estén ubieados en ta planta bois o pritver piso de las edificuviones medico asistenciales, Ceteama a Ids otfes servicios de diagndstico y tratamiento, debe tener La forma de ite nunicarse adccuudamente con los servicios médicos. De no ser ible su vomplets ubicuviér en la planta baja, se weosiieada que Ie sala de extracel anguines y Jn revepeion. de muestias se mantengan ow plants baje, Debe ser de [oil aezeso, poseer rampas ye ascensores pars las personas discapacitadas, ESPACIO FISICO ponerse de omvenda que debs aclo suficienie para ¢! normal desenvolvinsienio del trabajo. siendo recomendable 12 de superficie libre por trabajador. Fl ancho minima del “cmesén sera Ue 0,7 cm y se requiere un rai M0 de 1,30 m lineales de mesén por drsa de trabajo, La altura minima debe ser de 2,40 m libres desde el pisy all toch, El cubjoulo para las extracciones senguinces debe poszer un atva rrinima de 130m? y wn anche de 1.3 1 eon la posibilidad de sepacacién por medio de tubiques y/o eurtinas, E] rimero de eubiculos dependera de la elasificacién del centro asistenciel en donde se ubige UD | mse. AN ¢-y los andlisis que otreze CN FARRERA, PROFESORA AGREGADG UNINERSIDAD Dz ORIEN E- VENEZUELA, ae) MODULO INSTRUCCIONAL PARA LA ASIGNATURA PPP I CODIGO 24 - 4021 LICENCIATURA EN BIOANALISIS 2 ROA a Jaboraroria (1 cnbjeute en ambulatorios y privades independientes, 2 cubiculos hasta 40 camas, y 4 hasta 60 camas), ORGANIZACION DEL LABORATORIO De ecuerdo & las normas venevolanas, cl servicio de Biowalisis debe contar con 4 unidad A, Monsidn al pablico: este area se refiere a los espacios destinad uu sala de espera, ambienie pura la reeepeiéa de muesinis bicligicus cue en laboratorios independientes, hospitales tipo I y elinigas con menos de 20 cumas puede ser comin al ambiente de secretaria, Kn esta area deben existir disponibles santtarius piiblices y: &rea esp | para Th exiraceiéi sanguines (cukfeulo de toma ée muesras) B. Unidad de administracién: debe poseer un ambiente para secretaria en e] caso ce Iaboratorins independientes y ce menor demanda puede ser el mismo pura recepcida de mues'ras, Asimismo, se pucden teaver ambientes 9ar el Bioanalista Jefe, eubieuios para Licenviados y sela de reuniones en aquellos servicios :le sulud clasificados como tino Uy HII (que pasean mis de 20 camas), en ease contrario se destinarfin espacios del m n para tralajo salrministralivo. C. Unidad ‘Técnica; representa el area de anilisis dentro del laborstoric elinien, dependienco del tins de establecimiento devexén contar con aml mes para laboratorio de rutina en las frees: Coprosnélisis, Urounilisis, Hematologia, Inmenoserologia y Bioquimica, + Estableeimientns independientes, hospitales tipo Ty clin con menos de 20 camasz podsdn distribuitse las dreas de muting e7 un ambiente dnieo con un area de 12 m2 y un angho de 3.7 donde se diferancien dos dreas con mesones de 1.3 m lineales para cada activided: + Establecimientus independi es con espoeittidides, clinieas y hospitalus 11, IL y EV: cada frea de Labajo de rutina debe csiar separada con un drea minima de 3m? y un anchu de 2,2 om. Las Areas especiales (Microbiologia, inmunclogia, ilizavi6n) deden poscer sus propios espucios independientes de las sires de rain. D. Unidad de apoye: clacion oun ta unidae teenie: uaa a confonaada por: un ambieme de deseanso con duelias, bafio, cimas y eusilleros (en servicios 24 horas), depdsite de materiales instmds, depdsito de deseehos (hospitales 1, IIL y F¥). PISOS 0 PAVIMENTOS ~ No deben existir espacias o juntas enire una baldosa y ofa ya que esis pueden ser reservenio de microorganismos. UDO |MSe, ANGELICA FARRERA, PROFESORA AG LA ASIGNATURA PPP TCODIGO 200-4021 HULA EN BIOANALISIS MODULO INSTRUCCIONAR, <= tICENC) > Antidesiizame, fieil de linspiar, + Resistente a los dzidos, dicalis'y a lay sues, + lmperuwables, li PAREDES: Se debe utilizar parades bien repelladas, pintwas cou eomponentes plasticas, con varius capes de Tmareritl cpoxico 0 a buse de poliamidas. Puede utilizamse pinturus con base de loro cack de ser posible hacteriostiticos y antihonges. Se debe ener en cuenta #! colar de las parodes: para evitar Ia reflexidn de Ia lan colores clams no britlemes. Los techos sendin lisos on todas lag ‘ependereias del Laboratorio y pinades son el mise sipy de pintura desert anteriormenie, AR AS 0 SECCIONES DEL LABORATORIO CLINICO Tal y como se ha sefalado antevicemente, ins servicios de laboramrio en general esti x reanizedos on dteas.o seeciones dependiendo de los anélisis a realizar. Hs esi como se plentea eu ta priediea ta ales), subdivision de las areas cn racine y expeetutizados Cespe ‘as dreas de ruta requieren de equipamicste bisieo de laboratorio ¥ ta metodologia a aplicar es Prop de cada fea; puede estar ubjewdo de manera independiente de un centro de said 9 depeudiente a ellos. Tas freas de ratina det laboratorio elinice comprenden: Aree 6 seecidn de uroundlisis Un esta dtea se rea isis yeneral de muestras de orine onsiste en eva nar el volor y apirioneia de orlise por medioy fsicos, quimicos y mierosedpico que aportan valiosos datos on et tamizaje de infeeciones dei trnete urinario, enfe nedad sen, eufurmedicies metabdlicas, entre otras, Area a seceién de coproanilisis Se snaliza el cole, ti apatieneia de las heces y tn presericia de elementos avocindos a tnfermetades del tmeto digestive (patustosis: imestinales, hemorragias diestivas procesos iaflamawrins, entre ot Area o secctin de hemurologia El rea de hematologia comprende cl estudio de In otiologia, diugnéstico, thtamiento, prondstica y Preveucibr: de las enfermedades de la sengre y érganos hemolintopnachtcrores, Las enfermedades ‘sratoldgieas atvcian ta pmeuesidn de sangse y sus componentes, como los el6bulos rojos, Ja = ee YOO |MSC, ANGCLICA FARRERA, >ROFESORA AGREGADO Un: ERSIDADDGOMENTE VEN MODULO INSTRUCCIONAL PARA LA ASIGNATURA PPP ICODIGO 200 4021 LICENCIATURA EN BIOANALISIS hemoglobina, ta hemostasis, enue ios. Entre los andlisis que se realizan en la seccién de hematelo Se citan: hematologia completa, tiempo de trombina, tiemaa de peotrombina, Sbrindgeno, Velocidad de Sedimentavidn Globular (VSG, tipiaje sinpuineo Area a séecién de bioguimicn o quimica sanguinea 14 quimica clinica utiliza procesos quimicas pare medir los niveles de tos comporentes quimieas on la sangre. Las muestras nes comdnmente utilizadas en Ia quimiea cliniea son la sangre y ke otina Bxister muchos cximencs difsrentes juan anatizar casi todos Jos 0s de Componentes quimicos Presentes on [a sangre o en le orina, Les eomponcites pueden incluir la glicemia, urea, creatinina, Acido rien, transaminases, colestorol, wighesrides, les elestolitos, onzimes, las proteinas y otras | sustancias motabélicas. Areas especinlizudas . Ep estas dreas se evan @ cabo estudios mis sofisticados, que requieren instaluciones eon condiciones especificas, individualizacién de espacive, equipamieeto espesiol y adiestenieats del Personal, Estos labonstocias espesializados pueden formar parte de rojgramas de inwestigacion y de apoyo u otros laboratories clinicos, Ente Las soceiones especializadas se ubican! Mi ‘rnbiologia (Vacteriologia, Mivologia, Virolngia): cultivos de scciesiones, eolorucion . urocullivo, Hormonales: peril tivoideo (T3, T4, TSH), Hormones femeninas (LIL USH, estradiol, prog: Terond, prolactin), hormonas masculinas (estosierona), Insulina, ontre otras, : Inmucoinfecciovas: Maccacores de hepatitis, Toxoplasma ight Ig Helcobucter pilory Anticuerpos, Amigenos, Inmnoglobulinas, enire otros - Marcadores tamorafes: “8.125, Ca 18-3, Cal9-0, APP, BCG, entre otros Bloiogta moleeutars PCR, amplitieacin de ADN, pruvbas dé patemidad Control de calidad: conwel de calidad interno y externo PERSONAL DE LABORATORIO Fin los laboratories de andlisis clinicos es wecesaria Ia contratacin de personal que cumpla eon Sctividides especiticas que va a estar sujeto al volumen de tmnbajo y elesifcasion det cent asistencial, por le que pueden requerirse 1, LICENCIADO EN BIOANAL 4. SECRETARIA UDO | MSc. ANGELICA FARREE 2. AUXTLIARE: ASEADOR 3. RECEPCIONISTA > ¢ JRISTALEROS PROFESORA AGRE |ADO UNIVERSIDAD DE ORIENTE- vw LA ASIGNATURA PPP I CODIGO 200 - 4021 BN BIOANALISIS Actividad practice 1 sina visita guiada a un faboreorio clinica esenciales de un laboratorio 2 Realice un eroquis de un Iaboraiorio de rutina indieando las 4 linieo y el personal que labora en cade ana. labore el orginigeamia del Leboraioriv del Hospital Ruiz y Paez, 4. Diseute con tus compafieras sobre las caructeristicas de! espacio fisice de los iaberctorios visitades,, $. Deserioa fas areas especializadas del Bioanal NUCLEO TEMATICO 3 Duracién: 3 horas - Jere semana COMPETENCIAS A DESARROLLAR ® Define voneeptos bésicos sabre bioseguridad on el Laboratorio chee © Clasitiea los tipos de acvidertes que pueden ceur-ir en el Laboratorio Net y explica las medidas generales de bioseguridad en eaxo de dewames de productos quimicos 0 biolégivos \ ‘S © Visita los Inboratorios clinicas y privados interactuando con el “ personal que labora en los centros de salud y observe, las medidas de entros de salud bioseguridad apticadas en i » Exoresa sus ideas y realiza propuestas sobre la biasegurided obsercada en los laboratorios visitnies 3 + Toma conciencia sobre le imponiancia de ‘as normasde bloseguridad paia el beneficia propio y de la comunidad UDO | MSc. ANGCLICA FARKERA. PROTE: ' AGREGADO UNIVERSIDAD DE ORIENTE- BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO CLINICO Los laboratorios constiluyen un mscia ambiente de trabajo espce'al, que pucden preseutar riespes — quimives, Fisievs © biolégicos, Uno de tos aspecios que debe considerarse cn e! stabajo de los laboratorius ex 1 cumplimiento de los requisitos de calidad relacionados con la biossgusided. La bioseguridad se debe entender como una dectrina de comportamiento, cncaminada a logeer actitudes y eonductas que distainuyan el riesgo del personal del labordtorio drmte el desempetio de sus zetivicades. Compromelz tambign a todas aqueltas otras personas que de alguna manera entien en contacto con el ambiente del laboraorin, cl gue debe estar disefiedo en cl marco de una estrategia de disminusién de tieopos, ‘objerivo de la bfosegaridad es 6 eontencisn que no es mds que reducir eliminar la exposicion de quienes trabajan en labirstories u otras personas, y del medio smbiente eatemo @ aguntes potcneialmente peligrosos Ln eostencidy peiiaria se refiers & la prateccion del personal y del medio ambiente inmedisto del luboratorio de 1a exposiciéa a agentes infecciozos, es provista tanto mediante buenas téonivas anlerobinlégicas camo » través del Lso de equips de seguridad adecuados. Hl vso de vacunas puede brindar un mayor nivel Je protecci:in del personal. La contencién secundaria, es 1a protercide. del medio ambiente extemo al ‘aberatoria de la exposicién a materiales infeceiosos, se logra a través de una combinucién del disefie de la instalacisn ¥ pricticas operativas, Por le tanlo, los es elementos de eottencién incluyen prictices y téenieay de ‘Isboratorio, equipos de seguridad y ol disefio de La instataci6n. La evaluncién del riesgo cel teabajo-a realizar con un agente espeeifco determiinani ls combinacién apropiudla de estos elementos (CDC. if), Las personas qué trabajan con agentes infeeciosas o materiales potenetai mote infectados del conocer los tieszos potenciales, y tambien deben estar capaciades ¥ scr expettos en las practicas y Woniees requeridas para izmipclar dichas materiales en forma segura. El jefe del laboraiorio es responsable de brindar u organivar fa capacitacin adecuada del persona Cada labocatorio esti obligade a desarrollar'¢ adopiar wit nuumual de operaciones 0 de beosepuridad que identifique tos riesgos x eniconcterin o pueckn producirse, y que espeeifique fas praeticus y pesedimientos desbirados a minimizar o eliminar las expesiciones'a estos riesgos, $e debe alertar ul Personal acerca de los rlesgos especiaies y se le debe uxigit que-lea y cumpla las pricticas y procedimientos requesinlos Z 00 [Mse, ANGEL CA =ARRERA, PROFESORA AGREGADO URIVERSIDA DF ONENTE: venezucin, BERS MODULO ENSTRUCCIONAL 2 [A ASIGNATURA PPP [ CODIGG 200 - 4021 LICENGIATURA EN BIOANALISE PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD. a) Universalidadl ‘Las medidas de bioseguridad deben involisezar a todos los departamentas de un laboratorio, todo et personal, pacientes y visitantes que debor enmplir de tina con la normas establecidas para prevenir aveidantes. Dp. Uso de barveras: Estableee ol concepte de evitar Ia exposisitn directa a todo tipo de mues orgdinicas © jnowwinicas poteacietmente contaminantes, mediante la ulllizacidivde matsriales © barrens udecuadas qae s# intespangan el eontacio cori les nnismas, reduelendo las posibilidudes de avcideares. Equipos de Seguridad (Barreras Primarias): los equipos de sequridac ‘ncluyen eabinas de seguridad bioldgica, recipientes cemados, y otros controles de ingenierie destinadas 4 eliminar o -minimivar las exposiciones a materiales bioligicos poligrosos. Las eabinas de idad bioligica son los dispositives principales willzados para propercionir eonianeién de sal saduras © aerasales infeesiosos generados por diversox proced!minios mierobiolégicos Los equipos de seguridad pueden también. inclair elementos de: prowecién persoal, talus-eome sapiradores, méscates feciales, anteoios de | guenses, ainbos, delantelos, eobentoras de zapatos, betas, seguridad o antiparras, En algunas situacicnes en las cuales resulta poco prdctico trabajar en gabinetes de seguridad biologics, los equipos de proteceida personal puedes. formar la barera primaria enue €} personal y Los materiales infeeciosos, Disefio y construcetin de Insialaciones (Rarreras Secundarins): El disaiio y le constraeeidn de la insalacién contribu a fa proteccién de quienes «rahijen cn et faboraterio, proporelonan una” buarrera para pro:eyer'a las personas que-se encuentien fern det Laboratorio, y protegen a las personas fa animales de la comunidad de agentes infeceiosse que pueden ser libe-ades aveidentalmente del laboratorio La gerencia del laboratorio es responsable de la aiovision de instalaciones que guarden. telacién con la Saneidn del laboracorio v ef nivel de bioscyuridad revomundady para jos agentes que se maripaian (ua bartora 9 batreras revomendedas dependerdn del viesgo de tomsmision de los: agentes especificos. Las burrerss secundarias en lakoratocios pucden incluir lwseparacion del érea de trabajo del eso al publice, In dispontbilidad de una sistem de deccontaminacién (autoclave) & jinstalaciones para! lavado de las manos UDO |MSe, ANGELICA FARRER. PROFESORS ACREGADO UNIVERSIDAD DE ORIENTE- VENEZUELA, MOBULO INSTRUCCIONAL PARA LA ASIGNATURA PPP I CODIGO 200-4921 CENCIATURA EN BIOANALISIS_ . / Cuaado el riesgo de infecoiin por exposicién a un aerosol infoceioss este proserte, quiads sea — necestilo implementar un mayor nivel de contencién y barreras secundarias méltiples para evitar que Jos agentes infeeciosos se eseaper: hac el medio ambiente. Diclas caracter'sticas de disefio incluyen sistemas de ventilaciéin wspsclalizagos para asewirur af Mejo de aire dircccional, sistemas de tratamiento de aire para desecatamenar © elmina agentes del aire de escupe. sonas de aceosy controlailas, esclusus de aire en las pa is de acceso al Laboratorio o edificins 0 méduls separades pati aislar al laberatono. Medios de eliminacion dei material contaminada Constitiyen el conjumto de dispasitives y provedimientos a Waves de [os cuales se procesun los materiales utilizados en Ja otencién de los pacienve: toma de muestias, realizacion de les exémenes y Jaeliminazién-de las muesttes biolégicas sin riesgo para los aperadores y la comunidad. Wh Evaluacién de rlesgos Le evaluacién de riesgos caresponde a un proceso de undlisis dé la pmsbabilidad que ocwran datios, heridas 0 infecoiones en e| kiboratorio: La evalincidn de Jos viesyos debe ser efectuada por ef personal de laboratorio mds femiliaricado con el proc miento de los apentes de riesgo, ¢! uso del vqufpamiento e insumos, los animales usados y la contencion eorresponciionte: y una vex establecide, el nivel de riesgo debe ser reeval vada y revisado permanentemente, Lu evaluacién de riesgos estast sistematicamente asociada con el manejo de los mismes, con e! objeto de “omnular un plan de mitigacion (MPPS, 8), NIVELES DE BIOSECURIDAD Nive I de Biuseguridad 1; las practic mn dle la equizes de seguridad, el diseto y ta consirua instalacion de este nivel son adecuados pers luboratorios destinados a la edueavién o capweitacia secundaria o universitaria, y para otros luboratorios en Ins cuales se trabaja on copay detinidas y catacierzadas de microorganismos viables que no se conocen como generadores sisuemutticas de enfermedades en humenos aiultos sanos. Representa un nivel bésico de conigucién que se basa en prictcas mnlerabjolégicas esiéndar sin ningunt harem primarin o secundaria cepeciatmente recomendada, salvo un lavamanos. Nivel de Bioseguridud 2, las priicticas, los equipos. el disso y Ip construceiéa de instalaciones de este nivel son aplicnbles x lsbovatorios educatives, de diagudstico, clinicos v ottes laboratories donde trabaja con un aimplio espectro de agentes de riesgo moderedo que se oncuest Wy preseates en la comunidad ¥ gue estin asnciacos con enfermedad humana de yuriada grevedad. Con buenas Wenieas microbiclégicas, estus agentes se pueden utilizar en forma seyura en actividedes:reetizadas en una mesa de tabyjo, siempre que el potensial de gue se produccan salpleadtur Heros es, bajo. El virus de la Hepatitis BL el HIV sulmonela, y el ‘Toxoplawme spp, son regresentatives de los inicroorganismos asignudas a este nivel de eontencib: Ene ste nivel se aplivu en aeuelios laberetorios que trabijan cor sangre detiveda de humanos, fluidos comorales, tejidas a lineas de eélutas primariss humanes donde puede desconoceise la presencie de un agente infeccioso, 1.es riesyos primaries del personal que trabaja con estos agentes eitén relacionados con exposiciones accidenteles dz membranas mucosas 0 percnténens, 0 ingestion de materiales infeceiosos. Debe ere expevis! orecaneién con agujas © instramuntos cortantes contammados, Se deben utilizar los demas barreres primarias que comespondan, tales coma miscayas contra sapicuduras, prowecidn ficial, delantales y guantes, Se debe contar con banveras seeundaci os © instslucionss de descomaminacian de desechos a fis de reducir la vontsuninacién potencial del medio ambiente Nivel de Bloseguridad 3: les précticas, equipos de seguridad y ef disefio y la construceidn & nstalaciones de este nivel pueden aplic: Ne a Instalaciones clinicas, de production, inyestigacion educagian o Ciagnéstico, donde se trabsja con agentes con potencial de transmisi6n respitatoria, y que Preden provocur una infoccién grave y potencialmente Ietal. Le tuberculosis Micohacrertum, ol vieus de Ia enoclilitis de St. Louis, y el Coxiefla burnetii son representatives de Jos microorganismes asignacos a este nivel. Los riesgos primaries dot personal que trabaje can estos agentes estha atsociados a la auto inoculacién, ingescién ¥ exposicion a eerosoles ile ps0 En este nivel sz debe hacer énfasiven la barrerus primarias y secundaria para prnteger al personal on dies vontiguas. a la comunidad y al medio ambiente de In expesieidn 9 aercsoles patencialnen infecesoses, Todas las manipulacianes de luborateria sa deben tevas a cabo en una cabina de Tas bi seguridl eres secundarias para este nivel tieluyer el aecego control Jo al labaratorio 3 requisites de veuullacidn que mininiizan Ia libsracién de aerexoles infeceiosos desde el Nivel de Biosoguridad 4: las pricticas, equipos de seouridhid, y el disefo y la construcelbn de instalaciones de este nivel son eplicables a! aba Y con agentes pellgrosos 6 tOsivos que representan que ponen on n peli Te vide tm aito riesgo in que pucden transmit MODULO INSTRUCCIONAL PARA LA ASIGNATURA PEP L CODIGO 200 - 4021 LICENCIATURA EN BIOANALISES nas 0 terapias disponibles, Los ciesgos principeles través de aerosoles y para lus cusles no existen pere el perso} son ly exposicién respiraioiia & avrosules infecciosos, Ja expusicidu de mumbranas mucosa o piel lastinade s gotitas infeeciosas y 1 aul inoculacién, Todas les manipulactones de materiaes de diagndstieo notencialments infecciogss, vepas puras y asimales infectales en fonma naturel o experimentel, implicen un alta riesgo de esposieion © infeecién pant el personal de laperstoria, la comunidad y el medio ambiente: E our prineipalmente trabajan tos ajslamizrto completo del personal Ge Isboratoriy de les materiales ineeeioses en nerosel se una cabina de seguridad Clase Ill o en un trae de cuerpo entera, va. Por Ie con provisién Ge aire y preside p gral, la instalacién def nivel de bioseguridad 4 es da-een s'sten mn ed! fivio separeco 0 una zona totalmente ai ras de gestién de dosechos y requisites de yeatilacién especializados y complejos paca preverir ka liberaciéa de ayentes viubles ub medio amt ie. RIPSGOS EN LABORATORIOS D# SALUD Riesgos quimicos: [xposicién a productos corresives, taxiens, ieritanws. sensibilizantes 0 canes: ues por irlwlacién, contacto com piel @ caucosas, por heridas 0 ingestiGa, exposicion agentes inflamables 0 explosives. Rieygus bivlégicos: Fy riesgo es dependicnto de Je naturaleza del agente (exdt.en 0 uutdctono), sa pulogenicidad, viruleneia, mode de transmisién y La via de entuada smb y OAS Futas {inholacidn de actosvies, Maysceién por pinehazae con spentes pundentes, contacto), eoncentraeidn en elixocule, da infeeciosa, estabilidad cu el unibiente y fa de una profilusis efiziemte 6 la pesibilidad de una intervencio ca lerper Riesgus fisicos y mecanieos: L! los Uauriitivos, cuemaduras por exposicién a muy allastbajas iempereturas, corledaras por vidios G secipientes solos, melas instalaciones que gareran postures inadeouadas, caidas ger piso Jios, inuundaciones, tustalaciones eleetricas inadgcundas, etre viras. THOS DE ACCIDENTHS EN EL LABORATORIO En lex laborator'es clinieos, los aceideates que pueden producizse obeducen generalmentie a una de esias casas: UDO [MS¢ ANGELICA TAARERA, PEOHLSUKR AOKEGADU UNIVERSIDAD DF CRIENTE- VEKEZUELA, | Fuego: tiene 90 origen fundamensalmente en Tiquidios inflamabios, sobre todo los compuestos liquides con bajo parto de ebullicién como los disolvertes orginices (érer, benceno, metanol, ete.) Cioms: jones euinvicss. por €} uel ny que liberan hidrogeno, gas suriurente influmable. Por todo ello babré damables iejos de las Leanas de lo! que mantener cos Liquide i incluso lejos de superficies calientes. Cuands se enyer calentar se hard ponienfo ef matiaz que Jos comtiene dentro de wn batio 6 9 anta cléctriva y nunca dirciamente sebre el fee ee ealefuccién “Contacto com productos quimicay peligrosox: el accideote mes Hecuenc sen las cuemaduras ieos como feidos 0 fy n Ja piel fa contami necin afecta a une gran superficie de la piel y la vestirenta ve deb: duchur durame galase iinulos o mis y bajo el agua, ve quitart la r 1 es necesario, pvitando la eontaminacidn de 8. Se acude a urgencias enn rapidez, dando & conocer Ia nuturaleza del producto téxive ¢on la imayor precision posible, 8: fa salpicadaca se produce en los ojos se debe hivurlos lo mejor posible eon agua duratite al menos quince minutes, ‘Taper cor una gas eatéril y acudir al médica. En el laborutorio debe ob 8i {ese siempre con pafas de seausieled, estign a ahsorién a 1 Jdentes par inhalaeion, dc ta piel se cotina al erfiade de Ia zone de polly. Se le sittn ¢ un lugar bicw aireudo. Si esti invenseieite eclocurls laieralrments. Si se ha producido ingestion, situacion muy poco habiual, aeudir 3 un ala mayer brevedsd Aveidentes de tipo mecdnica: costes 0 pun con materia. de vidtio: tavar Ia nerida con abundante aga, se dotencra la Lemorragia prisionanda sobre ella eon un paiio limpio © gases esGri'es y se acudiri « I médien, Quomtaduras: cunaco se produccun, se lavard le herida con agua Gla y se colocard un gasa estéril para culrisla sin upticar cremas ni pomadas, Explosicnes: puede producirse por una rewve:on quimice inesperads. Nunca cerer ba amente un recipients en lus coaccivnes en que se producea vapors, pues eb aumento de la del matew presign produce explosion. Nunca mirar por la be 6 tubs de ensayo eande se efecrts una wacein, Nunca ealentar a ite cerned, Nunca a%aclir un reactive aun re nt ipiente que se esid calenaride, | Conmetoselsetriens: pueden producizse por conmacto eat redliauannenie La + ee Deseonect: vostiente eleetrica, Hvilay el contacto pie ie con cl avcideniada G1 se esti nigjado. WO MSc ANGELICA FARRERA PROFESORA AGHEGAIO UNIVERSIDAD DE ORIENTE. VE MODULO INSTRUCCIONAL PARA LA ASIGNATLURA PPP T CODIGO 200 - 4021 LICENCIATURA EN BIOANALISIS Accidentes con liquides biotégivos: 1a exposiciéa « sangre y Hluidas corporales on eentros asistencia’ idores del ugacional que impac:a a miles de tral +s es reconueida come um peligro 0 cuidado de la salud por el riesgo de tmaamitie puléyenos sanguineos, entre cllos, vires de In hepuatiris B (VHB), hepatitis © (VHC) o virus de iumunodeficiencia humans (VIE) asi come otras enfivmedades mas o menos graves. Eu base # ello existe una categorizacin que conlleva a la tome de decisinties en el protocolo a seguir después del accidente, Exposicidn tipo Fe Severa: Esie cutcgoria incluye kas exposiciones a sangre o Muidos corporates través de contnminados con sangre visible, semen s: ciones vaginales, leche matecna y teiid sembrenuis mucosas (salpicaduras y serolizacidn), piel no intacta (lesiones exudativas, dermatitis) 9 le ones percutineas (Vinchazo, cortaduia ¢ mordedura), Exposicién tipo Ho Moderada: incluye exposivign pereutines, de membranas reucosas y piel no intasia con orina, lignimas, saliva, vomito, esputo, seereciones nasales, drengie uculento, sudor y materia fecal que no teng: ngze vis‘ole. Exposicién tipo MT © Leve: Son exposiciones de piel inuei, Not; Esta ealificacién de la exposicidn es provisional, micntras Jo have el médice traante. Para el contacto con bacterias hosgilalatias se debe analizar el éiagndstica del puciente fuente y actuue conforme a Ia patologia especilica, EL contacto e« » buvterits inttahospitalarias amerita ura eonsideracion espeeiel, teniende on cuenta la flora microbivlSgica reportada por la unidad de infectologia del centeo asistencial Frotocolo de actmacion en identes con riesgo bividgice: Lora neeibn: Dit exposicidn de piel p mureosas? lav con ebardante agua. Si es en piel, utilizar jabon. No tretar con esponja para no causer laceraciones. Si es en conjuntiva, usar sue fisiologice, En pinchazo o herida: promover el libre sangrado. Luego Tavar con agua y Jabon yodado Exposictin en ta booa: Tinjuagues e022 ‘Adu aceion: fa} Reportar ol aeeidente al jofe de Inboratorio, by Con el jefe del servicio, médico de urgeneias y profesional de Salud Ocupacional, califiear eb riesgo: para ¥IH o Hepatitis B: El caso cue sea clesificade come exposivion severa ebe sex UDO |VSc. ANGELICA FARRERA, PROTESCRA AGREGADO LINIVTRSIDAD DE GI ASIGNATURA PPP 1 CODIGO 260 - 4021 LICEN IRA EN BEOANALISIS manciado como ung ememeneie, deve de la primers hort pust-exposiciin. Los estudins in vino ha ustrace que la replicaeion vital se icia dentro ce Ja primera hora despugs dé que ei VIN o el VITB se poucir ei contaeta eon tas vélul ©) Si Se tiene identificada al paeiente Fieate, tomar as mugsieas d& sapere parw hacor low siguientes eximeaes: Elise pus VIH, VHC, KlasAg, VOR) @) Si a eaposicién es de riesgo severs con riesgo de tnfeceion para ITV se aptica esquema basieo de tratamiento profildelics: inieiar el watuniente profilactice (primera dosis} denire de la primara hora asi: Zidoviid'an (/DV) tab 100 mg: suministray 200 mg, Lone vudlina (OTC) -tab, LSib nig: sumninistrar ~ 159 ang ©) Si el tmbajader no tone inmunidad pure hepatitis Bo se deseonoee su estado, apliear Gammaglobulina verinmune para IB, 0.06 ral / Ky.. maximo $ ec. 6 Garsmaglobulina iaespe Kg and antitetéisten. Aplivas va g) Rental servicio de infecologia denny de Tas oche horas siguiences para enalizar su formulagién y coatiauactiia del tratamiento, hy). Sila exposicion no exde ri ie VIL ni hepatitis 3 se covomicaca asesoria, educesion: na amerita ttumiento profildetieo para VILL ni Repatitis B: y remitir al wabajador peru exaiminar las asde interes, vendisiongs respecin a ottas patologias hula Hrocedimientos posteriores: - Investigar Ia fuente de infeeeion + Investigacidin del acvidente de trab © y genetaeida de reecirendaciones pura Ia adopeiin de mecicas de control, ~ Seguimiento clinica y parae Seguimiento serolégicn: A los trey muses: ~ FUISA para VIN a qpiienes sufiieran el aecidonre y se lew roulizé la prueba inieiulmente, HBsAg a quisnes inicialmente no estaban v nacos 0 oman saronegatives. ~ 1IBsAc a quienes no tenian anticuecpos o titciaeioaes bajas. VIC a quienes ae vealiz8 iniciatrnenn A tos seis meses: ASI UDO [ MSc, ANGELICA FARRERA Fa PD UNI "5 MODULO INSTRUCCIONAL PARA LA ASIGNATURA PPP T CODIGO 200 - 4021 LICENCIATURA EN HIOANALISIS: - ELISA para VIH a todos tos que n en seguimiento. HBsAg u quivues nu hub(an desanollado anticucrpos a \os tres meses. HBsAc a quienes no habjan desarrolludo anticverpos a los tres meses. VHC e quienes se realizd inicialmente, ins doce meses: 3 4 1, Enumere las medidas generales de 2. Explique los eédig labor FLL pura VIH a las personas que tuvieron expesioién severn (COVE, 2003) NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES EN EL LABORATORIO CLENICO. No fumar, beber, ni comer; en ninguna Sieg de trabajo de Lzhoratorio, y menos utilice pant ingerir l'quidos o sustancics alimenticias la cristaleria 0 envase usuclo en el Laboratorio. Al desemapetie guartes, zapatos cerracos, lentes de sey Tedo laboratorio debe poseer esp manera que fos pasillvs y pisos quedo lib Cada area del Ia dispositive que fo permite. su Gebajo dentia del laboratoria. ¢ atorio debe tener una fuente para el lavado nvare utilizar la bala de laboratecio, ida os emplioy para e| almaconamiento del materiel, de tal Jos ojos 0 cualquier ote No guantar ningiia tipo de alimentos 0 bebidas ea la nevera del Laboratorio, Evitar trabajar con el pelo lage no tecogid, ufias jargns, con sandalius, lentes de contacto, ropa muy suelta, collares y prendas en general, las cuales representan resios. En todo laboratoria deben exis serio. tir extinguido! s de fhego. Actividad de evaluacion 3. Reale 4 dibujos © sefializaciones de biosegurital que consi ANGELICA FARRERA, PRC seguridad y las bsereras, 20» Ue color wlilizados en los cacteles de selietizaciones. son importantes en un & MODULO INSTRUCTIONAL | NCL LOUIPOS EMPLEADOS BN EL LABORATORIO CLINICO Duresion: 12 lors ~ Sta, Gut, Pana y Ba semauEt COMPETENCIAS A DESARROLLAR: ~ Pxxplica la wtilidad de los materigtes de use lreewents en cada aves del luberstoria clinive. a coneeta ulilizecion de fos materiales de Losma wesponseble, ~ Applica las Lectura N? 6 HQUIPOS EMPLEADOS EN EL ARRA DE TOMA DIE MUESTRAS El laboratoria de Bioanilisis es amo de lox medios que e! médico utlize para ef disgndstico y irulscrignio de un pasiente, Su misién es aporiar infoomes enalitions, cuys validen depende en gran medida de la ealidad teaiea del laboracoria, Antes de iniciar a sefis'ar 10s muteristes crnpleadas en ests Gree del labore es importaste recordar que ef Iaboratorin clinica se divide areas o secciones para agilizar y distribu: las mUhtioles ietividladen qu alli se reulizars. A estas secetones o deus se les denominan: “Vora de uestias bo Hematotngia. © Bioguimica Clinica. d, Ineunoseroloys &. Coproparasitelogi £ Lyeandlisis Mierobroleuu a, Control de Calidad, Asta organizacion varie le acuerdo al espusiu fivico gon el que cuente el laboratorie, Los labor jotios con ammplias instaluciones generalmente disponen de cubjeulos @ habitaciones indivicuales para cada area, sin embargo, también existen laboratarios que en une sala habltacién posce distribuidas las secciones de rutina en el mismo espacio sesarcday por biquerias © mesones, SECCION BF TOMA DE MUESTRAS MODULO INSTRUCCIONAL PARA L& ASIGNATURA PPP T CODIGO 200 - 4021 ANALISES Ls un dtea det laboratory dende acceden los pacienies ambulatorios para la extraccion © dontificaién de las muesiras sanguiieas y ta recgpclon, Wenificaciéa © rechazs de las que ne reitian ‘us requisitos necesazies para ascgurar un resultado flable (Prieto ef af, 2000), La recepeidn do la mussira representa’! primer comasto entre al Taboraterie ¥ sus pacientes. fen esti area se dehe veriticar las condiciones del pacionte y Ix muestra, J4 seguridad de su origen, el comecto envasnde y transporte, que corsstiuyen. factores findamentales en 1a velidacién de los resultados @ emitit, Por lo tanto, ¢! personal que ha de realizar la recoleccitin de Tas muestra, debe tener presente que en cl trato correcto del paciente, su orieatacien y La habilidad para realizar su munidad que ae de bullae ef of ttabafo, estd le imagen del Laboratorio elinico ante lao iB), Para la resepeidn de Tas muesires los pacientes deben acialir al laboratorio y presentar una solicitud iimpnesa de tos undlisis @ realizar que debe estur ayslada por un médies. Esta peticién se hace en unt impreso especial, que pucle ser sulrinistrado por e} seniro saniturio, ef luboraterio: © ef misino médico. En e#ta solicitud se incluyen tx relacién de prucbes que se realizen, asi come datos del pacientes nombre, edlud, fochs de solicitud del anilisis, médico solicit y ctsus dates cencretos que se consideren de utitidad para el laboraiorie, como por ejemplo: si 2s urgente 0 no, si el paciente ¢ somelide a algdin tratamiento, el mimero de historis eliaisa, entre otros, Generatmente, las soli tudes son diferentes sogin el tipo de ax Alisis que se solivite: bioguimica, homatolueia, orina, heces, microbiologia, pero puede (ratarse de un Gnice Impreso pera todas los peliciones. EL pagiene, acude al labortorio. previa clita y entrega fos presos de solieitud de , lesa i come en Sgnado un nGimen de eniraca que figuraré e9 los impresos de selicitud. demas recipiontes de recoleceién de muestms de ese pacicnte, Si el paciente esta hospitalizado, el personal del servicio asistencial sv ooupa de Lovar las solicitudes al lakoratorio y el fal de taboratorio se dirige a la habitacién a recolectar les muesiras requeridas, Kinire las muestias que se reedben en un laberatorio se pueden citer - Heces, orinas, sai 2, Liyuilo eetulorraquld uide pleural, lquido peritoneal, liquide axcitico, otras liquids biolégicos, hisopudos, semen, entre otre: MATERIALES UTILIZADOS EN TOMA DE MUESTRAS es muestras de heces y oring son obtenicas por el peeiente en cnyases rweolectores que som igo con lapa de ros vac SS Por su parte, Jas mugstras para eatudios microbiolégices generalmente so tomadas por el médica y se requicren de kisopos y tubas de ensayo estériles eon tapa de rosea, Las muestas sanguineas yeneralmente se obliensr per venopuncion y constituye una de tas erapas ands ‘mporantes en of we aajo cel faboratorio elinice. Pata elo se requieren diversns materiales que se citan # cominuasidn: Silla pura ta toma de muestras: El firea de toma de muestras debe estar dotada por un siljon o con ‘a Minstigad Ge proveer comindidad a! pecieme y al persovat que realizard ka asilla dehe ser emplia, cdmoda y poseer dos apoyabrazos méviles on donde el paciznte eoloea sus dos brazos para gue puedan Ser revisades y selzecionar aguel que posea las venus mas adecuadas para la puneida, A su vez, debe poseer incarporado un gavelero en el cual se ealoca y organiza todo el material propio 4 Ia puneién Gradilla Se emplean para el soporte y traslado de las muestras obte das. Pueden ser fabricacas en madera, metal, forradas en vinil, plastica, anime, acero inoxidable y pueden ‘ener diferentes tipos 40, § de capacidades: 12, hasta 100 purstoe Algoddn: se vtiliza para la elaboracién de torundas, que posteriormente son imprognadas de alyobol, Gasa; tela fini de fibras de algodin que se utiliza para colosar en 1 vora de puneidy ang vez fimal'zada fa € Aleokol i straceién wepropilica al 70%; ¢s un antiséptico que se stapleu para cealizar la asepsia y antisepsia dela piel entes de la venapancioa, Bomboneras: Son eavases de acero inaxidable, vidrio o plistieo en donde se colocim as torundas Se recom} dy algoddu impregnadas de alcohol y las gasas ciula que posean ciecre heimétivo pera evitar lo evaporaci¢u de) alecho! Bande elistiea: Se emplean para aplicar un tornigueie y comprintir ef brazo ota mxano del paciease y fucilitar Ia palpabilidad de la vena L.aneetas: Son dispositivos de acero inoxidabte con un extremo puntiagndo de 3mm de fongited. Jan para termar mmestias de songe apilae, Giempo de sangria, grupo sanguineo y quimica seca Guantes quirtrgicos: loa yanics utilizados en el laboratoro son elaborades en létex y son ives como medidk de binsewuridad Marcadores o hipiz graso: Son empleados para idenliftcar los tubes ylo muestra SORA AGREGADO UNIVERSIDAD DE GRIENTE VENEZUELA,

También podría gustarte