Está en la página 1de 76

INTRODUCCIÓN

En el compendio presentado a continuación, se darán a conocer y se


expondrán los temas de nuestro temario de la materia: Historia del Derecho
mexicano, como se sabe, el derecho mexicano no nació de la noche a la
mañana, se tuvieron que probar muchos modos de gobierno, los cuales tenían
diferentes formas de gobernar, como cada gobierno, esto fue necesario para
que llegara un punto en el cual se exigieran nuestros derechos como
mexicanos, hasta el punto en que por fin se promulgo en el año 1917 la
constitución mexicana, en la cual se reconocían las libertades de culto,
expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo
máxima de 8 horas, la historia del derecho mexicano, no solo es importante
para estudiantes del derecho, sino para toda persona mexicana, conocer
nuestra historia es importante, saber los sacrificios que se hicieron para
conseguir nuestros derechos, sin duda alguna valió la pena, empecemos, pues,
con esta enriquecedora muestra de la historia del derecho mexicano.
Introducción----------------------------- 1

Historia del derecho mexicano concepto y método de estudio-----------2

Historia Externa -----------------------3

Historia Interna -----------------------4

Fuentes histórico-jurídicas ---------5

Aplicación y Periodización --------6

Elementos constitutivos del estudio del derecho Prehispánico---------------7

Área Mesoamericana------------------------8

Organización política, social y el derecho-----------------9

El mundo prehispánico en vísperas de la conquista -------------10

Influencia del derecho prehispánico en la evolución del derecho mexicano-----


11

Elementos constitutivos----------------12

La empresa de las Indias -------------13

Toma de posesión de las Indias. Aportaciones de Hernán Cortés en materia


civil, económica y agraria. Su visión de la nacionalidad-------------14

Bases jurídicas de la conquista y los Justos títulos en las Bulas Alejandrinas--


15

El descubrimiento y la donación ----------------------16

Instituciones Jurídicas de la Conquista --------------17

Capitulación-------------------------------18

Hueste------------------------------------19

Repartimiento --------------------------20

Enfrentamiento de dos culturas y sus resultados-----------------21

Aspectos políticos y sociales -----------------------------------22


Aspecto religioso---------------------------------------------------23

Estructura jurídica de la sociedad -------------------------24

Las dos repúblicas-----------------------------25

Los mestizos y los otros grupos sociales---------------------26

Implantación del derecho castellano en indias--------------27

Concesión, trasplante e implantación ------------------------28

El derecho común y el derecho especial --------------------29

Fuentes del derecho Novo hispano----------------------------30

La legislación dictada desde la metrópoli---------------------31

La legislación local--------------------------------------------------32

Supervivencia del derecho prehispánico----------------------33

Costumbre -----------------------------------------------------------34

Recopilación de leyes --------------------------------------------35

Surgimiento del derecho nacional -----------------------------36

Independencia ------------------------------------------------------37

Proyecto gaditano (Constitución de Cádiz) ------------------38

Proyecto insurgente (Constitución de Apatzingán) ---------39

Bases jurídicas de la independencia ---------------------------40

Principios rectores---------------------------------------------------41

Soberanía, igualdad y poderes ----------------------------------42

Movimiento constitucionalista ------------------------------------43

Constituciones Federalistas---------------------------------------44

Constituciones Centralistas ---------------------------------------45

Movimiento Codificador---------------------------------------------46
Codificación Civil------------------------------------------------------47

Codificación Penal----------------------------------------------------48

Codificación Mercantil----------------------------------49

Nacimiento del Amparo--------------------------------50

Santanismo------------------------------------------------51

Relaciones entre el Estado y la Iglesia ------------52

Leyes de Reforma---------------------------------------53

Constitución de 1867 -----------------------------------54

Surgimiento del derecho administrativo-------------55

Planes políticos y legislación emanada de la Revolución Mexicana-----------56

Programa del Partido Liberal Mexicano -----------------------------------------------57

Plan de Guadalupe---------------------------------------58

Plan de Ayala----------------------------------------------59

Legislación Preconstitucional--------------------------60

Ley de relaciones familiares y la ley del divorcio------61

Legislación agraria --------------------------------------62

Legislación laboral---------------------------------------63

Ley del Municipio Libre---------------------------------64

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917----------65

El Constituyente ----------------------------------------66

El proyecto de Constitución de Venustiano Carranza---------67


HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO, CONCEPTO Y METODO
DE ESTUDIO
La historia de México es muy amplia y se remonta a la época prehispánica,
desde este punto de vista se tiene como punto de partida el Derecho indígena
(Olmecas, Mayas, Aztecas, entre otros) las bases jurídicas de la conquista
representan los inicios del establecimiento de normatividades tales como las
Leyes de Indicas, la recopilación de leyes de 1680 hasta comenzar con la
construcción de lo que hoy en día es la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Partiendo de estos hechos, tenemos que es imprescindible
reconocer que la historia del derecho mexicano estudia y sistematiza los
hechos más importantes del pasado humano, a partir de la función de sus
antecedentes, causas y consecuencias jurídicas. 1
Según García Máynez, E. (1991), la historia es definida como: “la narración de
los sucesos ocurridos en el pasado, que han ejercido influencia considerable en
el curso general de la vida humana. Estos hechos históricos revisten tres
características, a saber: Preterida: Solo estudia sucesos del pasado, sin
involucrar al presente o futuro, Unicidad: Los hechos históricos son únicos,
Individualidad: A la historia solo le interesan los hechos pasados, no lo que
ellos tienen en común.”
Se clasifica primeramente por la relación con el historiador, que se divide en
directa e indirecta; la directa quiere decir si fue testigo de lo que informa y la
indirecta es si los estudios fueron hechos con base en fuentes directas. La
segunda clasificación es la inmediatez, que se divide en inmediata y mediata;
enseguida viene la naturaleza que se divide en jurídica y consiste en aquellos
que en su tiempo fueron fuentes formales del derecho; y la no jurídica es en
donde no tuvieron el rango jurídico; y por último la presentación que se divide
en graficas y no gráficas, donde encontramos esculturas, pinturas y fuentes
escritas.2
Los métodos de estudio del derecho mexicano son los siguientes:
 Método histórico o cronológico: Este método de estudio identifica y
ordena cronológicamente los hechos históricos de los diferentes
periodos existentes, una vez realizado este primer paso se investigan las
regulaciones y normatividades jurídicas existentes.
 Método sistemático: Este método de estudio identifica y ordena
cronológicamente los hechos históricos de los diferentes periodos
existentes, una vez realizado este primer paso se investigan las
regulaciones y normatividades jurídicas existentes.
 Método mixto: Funciona de manera similar al método cronológico. Pero
se señalan las etapas de cada rama del derecho, es decir emplea la

1
Soberanes Fernández, J. L., (1991). Historia del sistema jurídico mexicano.
2
Hernández Ramos, J. R., (2015). La importancia de la historia del derecho.
historicidad del cronológico y segmenta los sistemas y ramas del
derecho, es decir es un planteamiento sincrético.

HISTORIA EXTERNA
La historia externa son las fuentes del derecho que son las épocas
prehispánicas, época colonial, y época independiente.
En la época prehispánica, los pueblos autóctonos tenían un Derecho
Consuetudinario cuyas fuentes principales fueron la costumbre, las sentencias
de los sacerdotes y reyes, los pactos colectivos y las alianzas. Los diversos
aspectos de la vida se regían por la costumbre, que se consideraba inviolable.
Las normas que de ella emanaban eran unánimemente aceptadas y tenían un
alto contenido social, en virtud de que la idiosincrasia del pueblo se configuraba
alrededor del concepto de hombre como ser social, lo que implicaba una idea
de servicio relativo a cada individuo, de aquí que los conceptos de persona,
autoridad y jerarquía surgían de la idea de supeditar al individuo a los intereses
de la colectividad. Este Derecho aceptaba el principio jerárquico establecido
por la costumbre.
Durante la Colonia el derecho soberano de juzgar y administrar justicia se
encontraba en manos de la Corona española, la cual saturaba a los
funcionarios reales con múltiples jurisdicciones y complejos procesos de
apelación, que trataban de simplificar los constituyentes de Cádiz por medio de
las tres instancias. El título V de la Constitución de 1812 indica que la
aplicación de las leyes se delegaba a los tribunales, impidiendo así al rey y a
las Cortes intervenir en causas judiciales; los magistrados debían limitar sus
funciones a la impartición de justicia, y la Audiencia tenía que restringirse a
conocer la segunda y tercera instancias de las originadas en los juzgados
inferiores de su territorio, promovidas por los alcaldes en cada pueblo y los
jueces de letras en cada partido.3

Etapa de la historia de México que se desarrolló entre la Consumación de la


Independencia de México en 1821 hasta 1854 en la cual hubo varios
problemas debido a la economía y formas de gobierno. México ya al empezar a
ser un país independiente; todavía seguía regido por algunas leyes que fueron
implantadas por los españoles cuando México era todavía una colonia. Las
leyes que estaban vigentes desde la Nueva España fueron después cambiadas
por las leyes y códigos nacionales; en el derecho civil:  hubo un tiempo en
donde las Leyes de Indias de 1680 y otras, seguían vigentes en México
independiente, pero, a partir de la guerra de Reforma, Benito Juárez expidió en
el año de 1859 una nueva estructura en México y por lo tanto un cambio de
organización social mexicano; lo más importante fue: la separación de Iglesia y
Estado, establecimiento del registro civil y matrimonio como un contrato civil.

3
Esquive] Obregón, Toribio, "La enseñanza de la historia del Derecho en México", Revista de la
Escuela Nacional de Jurisprudencia, México, t. VIII, núm. 29, enero-marzo de 1946, p. 91.
HISTORIA INTERNA

La historia interna son las instituciones del derecho.

Elemento estructural esencial del ordenamiento jurídico o de la ordenación


política y social. En el primer sentido, por ejemplo, son instituciones la ley y
el reglamento, la derogación y la retroactividad. En el segundo, el
matrimonio, la propiedad, la herencia, un ministerio, un ayuntamiento, la
monarquía o la Universidad.

Una institución es una idea de obra o de empresa que se realiza y permanece


jurídicamente en un medio social; para la realización de esta idea, se establece
un poder que le procura órganos; por otra parte, entre los miembros del grupo
social interesado en la realización de la idea se producen manifestaciones de
comunión dirigidas por los órganos del poder y reglamentadas mediante
procedimientos (M. Hauriou). Distingue Hauriou entre instituciones-personas
(Estados, asociaciones, sindicatos, etc.) e instituciones-cosas, como la regla de
derecho socialmente establecida. Las instituciones nacen, viven y mueren
jurídicamente; nacen mediante operaciones fundacionales que les
proporcionan su fundamento jurídico al continuarse; viven una vida a la vez
objetiva y subjetiva, gracias a operaciones jurídicas de gobierno y de
administración repetidas y, además, ligadas por procedimientos; mueren, en
fin, mediante operaciones jurídicas de disolución o de abrogación. Así, las
instituciones representan jurídicamente la permanencia y su sólida urdimbre se
cruza con la débil trama de las relaciones jurídicas pasajeras. 4

En el derecho encontramos que las instituciones fundamentales son las


personas, matrimonio, adopción, parentesco, bienes, sucesiones, obligaciones
y contratos, las cuales están sufriendo cambios importantes ante el
advenimiento de la tecnología, ya que la revolución tecnológica es liberadora
del intelecto, pues hoy el manejo de la información por medios automatizados
marca a las sociedades como "sociedades de la información", mismas que
"implican el uso masivo de tecnologías de la información y comunicación para
difundir el conocimiento e intercambio en una sociedad".

El concepto de persona, desde el punto de vista jurídico, se concibe como todo


ser o ente sujeto de derechos y obligaciones; con ello se alude tanto a los
humanos (seres) como a las personas morales (entes). Ambos son sujetos de
derechos y obligaciones.

4
Haoriou, M., “teoría de la institución y la fundación”, Paris, 1925.
FUENTES HISTORICO-JURIDICAS
El derecho es una construcción normativa coactiva y tiene un origen histórico;
es, además importante para saber lo que son las fuentes históricas del
derecho. Esto quiere decir, que es un fenómeno social que tiene diferentes
orígenes y procedimientos de creación diversos, determinados por el entorno
político, social, histórico y económico en que nos situemos. Surge a la par de
la propiedad privada, cuando se originan los conflictos de intereses entre las
partes. En consecuencia, la creación del derecho como técnica de control
social parte de diversas fuentes, las cuales llamamos fuentes del derecho.
Estas fuentes pueden ser diferenciadas de acuerdo con su origen específico,
origen por el que la doctrina clásica distingue fuentes históricas, fuentes
formales y fuentes reales.
Son los procedimientos de creación del derecho preestablecidos con
anterioridad en un determinado núcleo social. Son fuentes formales del
derecho todos aquellos textos y documentos en los que se recopilan las leyes o
conceptos relacionados con estas. Un ejemplo sería la legislación y la doctrina;
también lo son las costumbres y la jurisprudencia, que consisten en los
procesos de creación de las leyes, sus modos de empleo, alcances y
funciones.5
Son los elementos distintivos de un grupo o sector social que se
ven reflejados en sus propias normas. Es decir, las fuentes reales, contemplan
la realidad social de un país o comunidad para definir el contenido de una ley
de carácter jurídico. Pueden ser creadas a través de las autoridades u
organismos autorizados; un ejemplo claro es el parlamento, el congreso o la
asamblea de un país.Las fuentes del derecho o fuentes primarias son todos
aquellos actos y hechos del pasado, con la intención de ordenar y regular las
acciones y comportamientos de las personas, y un buen ejemplo de ello es la
costumbre y la religión. En la actualidad, las fuentes del derecho nacen en
los órganos públicos y en determinados procedimientos del derecho
romano, derecho penal, derecho administrativo, entre otros. Es decir, se
toman en cuenta las experiencias con la intención de crear e implementar un
sistema de derecho ajustado a las necesidades jurídicas del presente. Es aquel
derecho que se crea y evoluciona con cada sociedad, y se refiere a los
documentos, testimonios, obras literarias, tratados científicos necesariamente
de carácter jurídico o no, que evidencian la manera de ser de los pueblos o
comunidades. Es cómo se organizan y establecen las normas.  Dos ejemplos
claros de ello son el "Código de Hammurabi" de la antigua Mesopotamia o la
primera "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" (1789). El
derecho es en la sociedad un elemento de importancia por cuanto determina el
comportamiento y acciones del hombre, por ello, hacen falta aquellos que sean
garantes de que leyes y normativas sean cumplidas. Por lo tanto, la formación
de más juristas es un tema crucial para el bienestar social, la convivencia y la
paz.

APLICACIÓN Y PERIODIZACION
5
KELSEN, Hans, Teoría pura del derecho. Introducción a la ciencia del derecho, Buenos Aires,
EUDEBA, 1965, 245 p.
En Oaxaca en abril de 1813, Morelos lanzó una convocatoria para que se instalara en
septiembre un congreso que fuera representante de la soberanía nacional. La labor más
importante de este congreso se realizó cuando Morelos convocó su reunión en
Apatzingán el 15 de junio de 1814, para redactar una Constitución fue llamada Decreto
Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, promulgada el 22 de octubre de
1814. El Porfiriato fue un período de la Historia de México desarrollado entre 1876 y
1911, en el que dominó la escena política el militar oaxaqueño Porfirio Díaz. Comienza
con el triunfo de la Revolución de Tuxtepec y finaliza con el movimiento encabezado por
Francisco I. Madero.
A lo largo del siglo XIX no se incluía en los planes de estudio de las diversas escuelas
de Jurisprudencia mexicanas la materia de historia del derecho como obligatoria. el
derecho mexicano comenzaba a perfilarse. En la segunda mitad del siglo se estudiaban,
sobre todo, los textos vigentes. Al comenzar el siglo XX, las posibles causas del poco
interés de que era objeto esta disciplina quizá deban buscarse en las diferencias
ideológicas que habían generado entre los estudiosos del derecho no sólo las luchas
entre liberales y conservadores del siglo anterior, sino las que se suscitaron a raíz de la
Revolución mexicana. Así, no debe llamar la atención el hecho de que en los textos que
se escriben en la época llamada de «la reconstrucción nacional», se perciba claramente
un espíritu partidista de tipo conservador. Sólo en épocas muy recientes se ha tratado
de proporcionar una visión de conjunto más objetiva. A pesar de la poca atención que
esta disciplina ha recibido, es evidente que su estudio resulta de sumo interés no sólo
para el jurista, sino para el estudioso de las ciencias sociales en general, y esto por
varias razones: el derecho constituye un. sector muy importante de la vida social, y no
meramente en cuanto marco formal, sino, visto en su aplicación, en los grupos sociales
que se dedican a su cultivo, en el papel que estos grupos juegan dentro de la clase
dominante, etcétera. el derecho mexicano presenta características que lo distinguen de
otros órdenes jurídicos que tienen antecedentes semejantes y procesos más o menos
paralelos de evolución. Como ejemplo podrían citarse algunas de sus peculiaridades: la
centralización en materia agraria; la existencia de un régimen federal que, de hecho,
opera como centralista; la hipertrofia del «juicio de amparo»; la convicción de que
incorporando normas a la Constitución el derecho será cumplido, y otras varias más que
podrían agregarse a esta lista. Pero lo que interesa es señalar que las particularidades
de nuestro sistema jurídico, como las de cualquiera otro, encuentran su razón de ser en
la historia. El derecho no es sino el marco formal de una sociedad en la que, de acuerdo
con los intereses del grupo dominante, las presiones de los más numerosos y menos
favorecidos, las influencias extranjeras, etcétera, se establecen normas destinadas a
prohibir o permitir determinadas conductas, crear instituciones, etcétera. Así pues, el
derecho debe ser analizado dentro de la sociedad que lo creó, para comprender las
razones de que se configure de una manera y no de otra. la utilidad práctica de esta
forma de intentar aprehender el fenómeno jurídico varía en función de los
requerimientos sociales de un momento dado, lo cual no es obstáculo para realizar el
estudio de la historia del derecho vinculándola a las condiciones ideológicas, sociales,
políticas y económicas que prevalecieron en la sociedad en que tuvo vigencia un
ordenamiento jurídico.6

Elementos Constitutivos del Derecho Prehispánico

6
COING, Helmut, "Historia del derecho y dogmática jurídica", en Revista Chilena de Historia del
Derecho, v. 9, núm. 2, may.-ago. 1982, p. 245-257.
El derecho prehispánico es sumamente vasto y abarcaba todos los estratos y
todas las áreas de la sociedad. En éste ya se contemplaba la celebración de
contratos mercantiles, el derecho procesal, penal y familiar. La justicia era
comparada con una fiera que devoraría ferozmente a todo aquel detractor de la
ley
Derecho Penal, delitos contra la seguridad del imperio, El Aborto, La
Homosexualidad, La Embriaguez, El adulterio, El lenocidio, Derecho Fiscal, Los
Calpixques, debían ser honestos o se exponían a pena de Muerte, exponían o
tesorero, Códice Macedonio, los nobles, no pagaban impuestos, pero se
aprovechaban por medio de la triple Alianza. Tenochtitlan 40%, Texcoco
40%Tacuba 20%
Derecho Familiar. la mujer era inferior en la vida, El matrimonio debía ser entre
los 20 y 25 años, era Patrilineal, El matrimonio debía ser monogámico, una
esposa tenía preferencia, debían tener costumbre de lo Pillis o nobles, la mujer
viuda se casaba con el hermano del hombre fallecido
Una de las principales características del derecho prehispánico es que ya
poseían una noción de delitos penales, su forma de gobierno era teocrática y
en el castigo corporal, sus excesivos métodos de castigo iban desde la
flagelación y corlarles la boca de oreja a oreja como el empalamiento y la
muerte. La interrupción del embarazo es una práctica de la que se tienen
registros arcaicos en México. Durante la época prehispánica 150 mujeres
embarazadas por Moctezuma Xocoyotzin, último gobernante de la ciudad de
Tenochtitlan, se vieron obligadas a abortar, pues contravenía los intereses
políticos y sociales del imperio.7

Área Mesoamericana
Mesoamérica es una súper área cultural, definida por Kirchhoff en 1943 a partir
de rasgos culturales compartidos en el siglo XV por sociedades heterogéneas,

7
MENDOZA Romero, Yolanda, “Derecho azteca, ¿cómo funcionaba?”, Revista
Latinoamericano, 5 de diciembre de 2013. En:
https://revistalatinoamericano.wordpress.com/2013/12/05/derecho-azteca-como-funcionaba/
que iban de grupos con refinadas culturas hasta horticultores y cazadores
tribales. Todos con una misma matriz cultural antigua y compartiendo
tradiciones regionales, lo que no implicaba una sola dinámica sincrónica o
diacrónica en toda el área. Hacia el norte, Mesomérica no va más allá del río
Moctezuma —punto de frontera que se mantenía durante el siglo XV con los
grupos del norte— en el estado mexicano de Jalisco, pero durante el periodo
clásico su extensión llega hasta Sonora. Al sur se extiende hasta Nicaragua,
Honduras y Costa Rica..

Los elementos culturales que aportaron los grupos mesoamericanos son los
siguientes: 1) Agricultura: contaban con la coa, las chinampas, el cultivo del
maíz, la calabaza, la chía, el chile, el frijol, el maguey, el cacao y el proceso de
nixtamalización. Se logró la domesticación de perros, guajolotes, patos y se
desarrolló la apicultura. 2) Caza y guerra: usaban cerbatanas con balas de
barro, espadas de madera con dientes de obsidiana o pedernal (macuahuitl),
trajes acolchados de algodón, escudos con dos manijas y proyectiles de lítica.
Contaban con órdenes militares, mercaderes, espías y guerreros. 3) Insignias y
vestimenta: utilizaban bezotes, pulimento de obsidiana y espejos de pirita,
tubos de cobre, tejido con pelo de conejo.

En términos históricos, en Mesoamérica hay una unidad coherente y un clímax


de desarrollo, que va de un tiempo arcaico a un clásico, en el que aparecieron
y desaparecieron centros claves, sobre todo en el Centro y Oaxaca. El principal
hilo conductor es la agricultura y el sedentarismo que trae con ella; cada
poblado tiene su propia organización social y religiosa, pero no tiene más que
una influencia local, lo que indica que la organización del lugar no trasciende
más allá del sitio en el que se desarrolla. Antes de la invención de la
agronomía, América vivió un periodo —denominado paleolítico o arcaico
(30,000-7,000 a. C8

8
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas Libro
completo en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4054
Organización política, social y el derecho
el poder político y militar lo poseía un grupo minoritario que dominaba y tenía
todos los privilegios, estaba compuesta por sacerdotes, guerreros, arquitectos,
artistas y comerciantes de élite que vivían en los centros ceremoniales; y el
resto de la población subordinada, se dedicaba al campo.

Los pueblos mesoamericanos transitaron de formas básicas de organización


hasta altos niveles de complejidad, en dicho tránsito, los asuntos relacionados
con el ejercicio del poder –la legitimidad del mando de gobierno, la toma de
decisiones, la guerra y la expansión, la sujeción política, el tributo, las fronteras,
etc.– se volvieron cada vez más sofisticados y se constituyeron no sólo en
elementos fundamentales de cohesión social, sino que se relacionaron, entre
otros, con aspectos tales como el surgimiento y consolidación de centros
urbanos, el control de los recursos económicos y la vida religiosa.

Social, Se sabe que los mexicas se dividían en tres grupos; los nobles , los
plebeyos y los esclavos. En el primer grupo se ubicaban el tlatoani, que era el
gobernante supremo, los sacerdotes y guerreros de alto rango, así como otros
funcionarios.9

9
La Ley Federal de Derechos de Autor, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 21 de diciembre de 1963
El mundo prehispánico en vísperas de la conquista

En vísperas de la conquista, tanto las sociedades Mesoamericanas como los


reinos españoles, protagonizaron múltiples guerras. Esto condicionó el
desarrollo de sus sociedades y las ideas que tenían sobre el mundo.

Las descripciones más prolijas sobre sacrificio de españoles corresponden a


las últimas batallas que libraron los mexicas en contra de las huestes de
Cortés. En especial, destaca el tema concerniente al consumo ritual de la carne
de los peninsulares.

¿Qué importancia tuvo la guerra en vísperas de la conquista española?

El papel de la guerra fue esencial para la conformación de Mesoamérica como


área cultural. La convivencia pacífica permitió la difusión de ideas y
tecnologías, aunque lentamente. En cambio, la expansión militar aceleró
significativamente ese proceso y, además, incrementó el prestigio de los
conquistadores.

¿Cómo vivían los indígenas en vísperas de la conquista?

Antes de la llegada de los españoles al Nuevo mundo, los mixtecas, triquis y


zapotecas vivían separados del resto de México. Eran sociedades autoritarias
en las cuales la mayoría de la población consistía de campesinos que pagaba
tributo y debía obligaciones de trabajo a la minoría gobernante.

El mundo prehispánico se introduce en el derecho indiano a medida que se van


configurando las relaciones de poder en las que la Monarquía asume
competencias para sustituir el derecho azteca.

El derecho de los mexicas, como el del resto de los pueblos originarios de


América, era de tipo consuetudinario, es decir, solo aplicable según la
costumbre, lo que conllevó serias dificultades para armonizar con el derecho
hispánico medieval.10

10
Biografías. (s.f.) Benavente Toribio de UNAM. Consultado el 11 de junio de
http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/biografias/bio_b/benavente.htm
Influencia del derecho prehispánico en la evolución del
derecho mexicano

El hombre llega al continente americano a través del estrecho de Bering una


vez que ocurre la migración y asentamiento de tribus., pero en lo que respecta
a nuestro país fue ocupado por el hombre aproximadamente hace 20,000 -
15,000 años, antes de la época actual, pero al ser ya una formación de grupo,
las reglas y normas, regían estas relaciones, ya que todo grupo necesita ser
organizado.

El derecho mexicano como tal ha surgido de diferentes acepciones del derecho


(mexicano), comenzando por los códices que se generaron en la época
prehispánica, puesto que es aquí donde ya nuestras culturas anteriores, tenían
un derecho y una reglamentación a seguir.

El análisis de la organización judicial e instituciones jurídicas aztecas es


preponderante en la historia del derecho mexicano, pues resulta interesante
para el jurista moderno conocer cómo se impartía justicia en el Estado mexica y
sus señoríos, desde los primeros bríos de esta civilización hasta la Historia del
Derecho Mexicano Unidad 2: Derecho prehispánico y Derecho colonial 5
Maestría en Derecho Corporativo conquista española. La práctica de las
normas consuetudinarias y legales en los tribunales aztecas nos invita a
adentrarnos no sólo en el carácter jurídico de una civilización grandiosa, sino
también en sus costumbres y reglas sociales, las cuales estaban ligadas
íntimamente a la religión; pese a que dichas normas no siempre fueron
consignadas por escrito, eran conocidas y respetadas por la comunidad.

En la época prehispánicas los pueblos autóctonos tenían un Derecho


Consuetudinario cuyas fuentes principales fueron la costumbre, las sentencias
de los sacerdotes y reyes, los pactos colectivos y las alianzas. Los diversos
aspectos de la vida se regían por la costumbre, que se consideraba inviolable. 11

11
TORO, Alfonso, Historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tomo I, México 1934.
Elementos constitutivos

El derecho castellano fue el conjunto de normativas jurídicas, instituciones y


principios por los que se rigió el Reino de Castilla durante la Edad Media. Hay
que tener en cuenta que en esa época aún no se había formado España como
nación, por lo que no se aplicaba al conjunto del actual territorio.
Tradicionalmente se considera que los tres elementos constitutivos o de
existencia del Estado son: el humano, el territorio y el poder.

a.-Primer elemento: humano o poblacional

Es la agrupación de hombres y mujeres, la población reunida en diversas


etapas de su vida, desde la infancia a la vejez. Las personas pueden ser
nacionales o extranjeras. Además, pueden ser reconocidos como ciudadanos
para participar en la organización política del país.

b.-Segundo elemento: el territorio

Territorio nacional es un concepto geográfico, referido a una porción de la


superficie del planeta que pertenece y es administrada por un determinado
Estado, es decir, donde ejerce su soberanía. La nación de un Estado requiere
de un terreno para vivir, desplazarse, realizar actividades de desarrollo, etc. El
territorio guarda riquezas relevantes para el desarrollo de la población que
habita en él.El territorio físico de Chile está delimitado por sus fronteras: al
norte limita con el Perú, hacia el este con Bolivia y Argentina, con el sur con el
Polo Sur y al oeste con el Océano Pacífico. Además, existen posesiones
chilenas en la Antártica, conocido como Territorio Chileno Antártico, y en
Oceanía, como es el caso de Rapa Nui (Isla de Pascua, su nombre en
español).12

tercer elemento: el poder: Un pueblo que habita en un territorio requiere de


cierta organización para actuar en conjunto. De tal modo, cuando la sociedad
se estructura políticamente, surge el Estado. En el seno de esta institución
existe organización, lo que implica dirección y normativas que conduzcan a sus
integrantes, la nación, hacia los fines propuestos, el bien común.
12
https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45680#:~:text=Tradicionalmente%20se
%20considera%20que%20los,el%20territorio%20y%20el%20poder.
La empresa de las indias

Todo comenzó a principios del siglo XVII, cuando en el año 1600 se creó la
Compañía de las Indias Orientales. Sus fundadores eran un grupo de
comerciantes que en el pasado habían sido piratas y corsarios a las órdenes
del también corsario Francis Drake. Para poner en marcha su proyecto
empresarial, tuvieron que desembolsar un capital de 70.000 libras. Con sus
oficinas ubicadas en Londres y con tan solo 35 trabajadores fijos en plantilla, la
compañía comenzó a recorrer sus primeros pasos.

El objetivo de la Compañía de las Indias Orientales era conseguir


el monopolio del comercio con Oriente. Esto implicaba competir con el poderío
comercial holandés. Para ello, sus fundadores solicitaron una cédula a la reina
Isabel I de Inglaterra. Dicha cédula no solo otorgaba unos derechos de
comercio, sino que habilitaba a la Compañía de las Indias Orientales para
entablar conflictos bélicos y combatir a otros comerciantes. De hecho, la
compañía llegó a contar con un ejército tan numeroso que llegó a aglutinar
hasta 260.000 hombres.

No cabe duda de que la compañía obtuvo cuantiosos beneficios de sus


actividades comerciales en India. Prueba de ello es que cuando los ingleses
llegaron a la India, su PIB representaba el 3% a nivel mundial. En tanto, el PIB
del Imperio Mogol suponía el 37% del mundo. Pues bien, con la conquista
inglesa, se invirtieron las tornas. Pero, el poderío de la compañía iba más allá
de los aspectos puramente comerciales. Su influencia política era
incuestionable. Esto, hasta tal punto que la política exterior de Gran Bretaña
pasaba por proteger los intereses de la Compañía de las Indias Orientales. 13

La política británica y la compañía estaban íntimamente ligados, bien mediante


sobornos o bien a través del lobby. Así, la compañía abonaba 1.200 libras
anuales a los políticos más destacados, o bien podía darse el caso de que
muchos políticos fuesen accionistas de la poderosa entidad comercial.

Toma de posesión de las indias. Aportaciones de Hernán


cortes en materia civil, económica y agraria
13
https://economipedia.com/actual/la-compania-de-las-indias-orientales-la-empresa-que-domino-con-
mano-de-hierro-la-india.html
La toma de posesión de las Indias Occidentales fue un amplio y complejo
proceso histórico que inició el 12 de octubre de 1492 con el famoso
desembarco de las tres carabelas en la isla de Guanahani.

APORTACIONES DE HERNÁN CORTÉS EN MATERIA CIVIL, ECONÓMICA Y


AGRARIA.

¿Quién es Hernán Cortés?

Hernán Cortés era un líder dotado de hombres, y aprovechó todas las


oportunidades que se le presentaron en el Nuevo Mundo. Utilizando armas y
tácticas superiores, combinadas con la diplomacia para complementar su
escasa fuerza de conquistadores con miles de guerreros indígenas, Cortés fue
capaz de arrasar con todo lo que se le presentaba.

-EN MATERIA CIVIL

-Estudió derecho en la universidad de salamanca

-Estableció la colonia de la nueva España

EN MATERIA ECONOMICA

-Creación del gran corredor comercial Manila-Sevilla-Cádiz

-Llegada de la imprenta

- Ruta de comercio14

Bases jurídicas de la conquista y los justos títulos en las bulas


alejandrinas

¿Cuáles fueron las bases jurídicas de la conquista? Es decir, ¿bajo qué


lineamientos normativos se emprendió la conquista del territorio nuevo donde
habitaron los primeros mexicanos? Una empresa de esa magnitud no podía
14
https://es.slideshare.net/CarlosReyes788901/44-toma-de-posesin-de-las-indias-aportaciones-de-
hernn-corts-en-materia-civil-econmica-y-agraria-1pptx
hacerse en el aire, había que determinar la estructura jurídica que la justificase.
Ahora bien, es sabido que al tiempo de producirse los descubrimientos
colombinos existía en España, desde el punto de vista político, una unidad
dinástica, pero no una unidad nacional. A pesar del matrimonio contraído por
Isabel de Castilla con Fernando de Aragón, seguían estos dos viejos reinos
peninsulares manteniendo cada uno de ellos su propia personalidad política y
administrativa. En tierras de Castilla, continuaban rigiéndose según las
normas jurídicas peculiares del derecho castellano. En los viejos Estados que
integraban la Corona de Aragón, se mantenía igualmente la vigencia de sus
derechos particulares: aragonés, catalán, valenciano y mallorquín. Navarra,
incorporada pronto al reino aragonés, conservaba en aquellos años, dentro de
la Península, su condición de Estado soberano e independiente. Estas
circunstancias, unidas al hecho de que fuera Isabel la que patrocinase los
proyectos descubridores de Colón, explican históricamente que los territorios
de las que se llamaron Indias Occidentales quedaran incorporados
políticamente a la Corona de Castilla y que fuera el derecho castellano y no los
otros derechos españoles peninsulares el que se proyectase desde España
sobre estas comarcas del Nuevo Mundo, modelando originariamente la vida de
sus instituciones15Vitoria lo resumió en la tesis de los siete justos títulos:
derecho a viajar y a establecerse sin dañar a los aborígenes, derecho sobre
ellos si hacían la guerra, derecho a predicar y evangelizar, derecho a
conquistar si algún príncipe forzaba el regreso a la idolatría, derecho a salvar a
la gente de una muerte injusta (en relación a sacrificios y canibalismo) y
derecho de los indios a tener un soberano cristiano. 16

El descubrimiento y la donación

La llegada de Cristóbal Colón a América causó más que una molestia en


Portugal, pues según su rey Juan II se había pasado a llevar el tratado
de Alcacovas-Toledo. Los españoles, por su parte, argumentaban no haber
violado dicho tratado, pues Colón no había invadido el espacio marítimo
situado al sur de las Canarias al navegar hacia el oeste. Se sucedieron

15
https://historiadelderechomex.wordpress.com/2013/11/08/bases-juridicas-de-la-conquista/
16
https://www.actashistoria.com/notis.php?go=4&id_efemeride=514#:~:text=Vitoria%20lo%20resumi
%C3%B3%20en%20la,gente%20de%20una%20muerte%20injusta
https://www7.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/exp2503.html
entonces las reuniones diplomáticas, pero sin resultados. En 1493, los Reyes
Católicos acudieron al papa Alejandro VI, para que mediara y pusiera fin a la
controversia que se había generado.

A partir de mayo del mismo año, el papa dictó cinco bulas conocidas como las
Bulas de Donación a los Reyes de Castilla. Tal como señalan Charles
Verlinden y Florentino Pérez-Embid, "en ellas Alejandro VI hizo a Fernando e
Isabel, reyes de Castilla, la donación de las tierras que acababan de ser
descubiertas, la concesión allí de privilegios como los ostentados por los reyes
portugueses en su zona africana, y sobre todo mandaba que la partición de
zonas se hiciera por medio de una raya vertical a cien leguas de las Azores y
Cabo Verde". Al mismo tiempo, estas bulas de Alejandro VI constituyeron el
último gran acto de soberanía universal del pontificado romano.
1) Bula Inter coetera (3 de mayo de 1493): donó a los Reyes Católicos las
tierras situadas al occidente que no pertenecieran a otros príncipes cristianos.
2) Bula Eximiae devotionis (3 de mayo de 1493): ratificó y clarificó las
concesiones hechas a los Reyes de Castilla por la bula anterior.
3) Segunda Bula Inter coetera (4 de mayo de 1493): fijó una línea demarcatoria
entre los territorios pertenecientes a España y Portugal, situada a cien leguas al
oeste de las islas Azores y Cabo Verde..
4) Bula Piis fidelium (25 de junio de 1493): concedió a fray Bernardo Boil
amplias facultades espirituales, a quien los reyes luego enviaron a encabezar la
evangelización en el Nuevo Mundo.
5) Bula Dudum siquidem (26 de septiembre de 1493): precisó el dominio
castellano sobre las tierras que se descubriesen más allá de las encontradas
por Colón.17

LAS INSTITUCIONES JURIDICAS DE LA CONQUISTA

La doctrina considera así, que el conjunto de normas jurídicas referentes a una


clase determinada de relaciones jurídicas constituye la denominada
Institución jurídica.

17
A la caída de la imperial capital azteca (13 de agosto de 1521), la Conquista se
extendió en todos los frentes, constituyendo la de Yucatán uno de sus
episodios más largos, sinuosos y difíciles.

Las capitulaciones reales Título jurídico fundamental, las Capitulaciones o


Asientos de la Corona fueron verdaderos contratos bilaterales celebrados entre
la Corona y el jefe de la expedición proyectada. Mediante esa forma
contractual, acuerdo, licencia o real merced, el monarca convenía una serie de
concesiones a favor de los particulares; a cambio, éstos se obligaban a prestar
especiales servicios a la Corona.

La hueste indiana La llamada "hueste indiana" estaba formada por gente de


guerra que, de modo voluntario, y sin percepción de sueldo, se ponía bajo las
órdenes de un caudillo. Su propósito era efectuar una expedición de
descubrimiento, conquista, población, o rescate, a cambio de obtener, por
conducto del caudillo, participaciones del botín y demás mercedes
proporcionadas por la Corona.

Las instrucciones De manera complementaria, y desde una perspectiva


jurídica, las Instrucciones eran ciertas disposiciones que, a manera de poderes
o contratos de mandato, extendía el rey a favor de los conquistadores,
delegando en ellos la facultad coactiva, además de la jurisdicción militar, civil y
criminal. Señalaban los aspectos reglamentarios más puntuales a los que
debían someterse los caudillos y la hueste. Guardaban relación con su
conducta: la forma de hacer y disciplinar la expedición; el buen tratamiento
debido a los indígenas; la solemne toma de posesión de los lugares y la
imposición de nombres para su identificación; la obligación de fundar
poblaciones, y su adecuada descripción; el deber de entender la tierra en que
se hallasen, su gobierno, sus moradores, sus costumbres, su cultura, sus
comidas; las relaciones que debían enviarse a las autoridades que los
hubiesen despachado, junto con una relatoría escrita con descripciones de su
diaria actuación; entre otras.

Los adelantamientos por lo general, por las Capitulaciones de conquista, el


capitulante recibía del rey la dignidad de adelantado, que también podía ser
ostentado por el fundador de poblaciones. La institución de adelantado era un
cargo o título que se concedía a aquél que tuviera la facultad de ir por delante
en servicio del rey.11 Su nombramiento era vitalicio, y se ampliaba por una vida
más, o sea que el oficio lo heredaba el sucesor.

Instrucciones del Adelantado, Aunque no con buen gusto y ánimo, el


Adelantado Francisco de Montejo asumió el gobierno de Chiapas el 2 de abril
de 1540, sin jamás dejar de aspirar al renovado intento de conquista de
Yucatán. Para ello, citó a su hijo a reunirse con él en Ciudad Real (San
Cristóbal de las Casas, Chiapas) para tratar acerca de los planes y medios
para la continuación de la suspensa obra, manifestándole la decisión que había
tomado de conferirle amplios poderes para la ejecución de tal cometido,
haciéndose el otorgamiento ante el escribano real Hernando de Esquivel.

Reconocimiento de Ichcaanzihó La primera gran visión e impresión que


causara a los expedicionarios la ciudad maya de Ichcaanzihó –construida en el
siglo XII por el caudillo Ah Chan Caan, de la tribu Itzá–, podemos obtenerla de
las Crónicas de uno de los primeros conquistadores de Yucatán: Blas González

Acto fundacional Este hecho, fundamental y definitivo en el largo devenir de la


conquista de Yucatán, tuvo lugar el día de la Epifanía cristiana, a las ocho
horas, bajo un frondoso árbol, y al pie del cerro principal, tal y como quedó
registrado en las Crónicas de Blas González.18

18
Las instituciones jurídicas en la Conquista de América, 3a ed., México, Editorial Porrúa, 1988, p. 101.
CAPITULACION

Se denomina capitulación al convenio en que se estipula la rendición de un


ejército, plaza o punto fortificado. El nombre capitulación hace referencia a los
capítulos y condiciones necesarias para llevar a cabo una rendición.

La capitulación conlleva la rendición de las fuerzas derrotadas y la entrega del


territorio y sus posesiones a los vencedores a cambio de una serie de
condiciones. Las condiciones son acordadas por los líderes y diplomáticos de
ambos bandos en disputa y afectan a todos sus subordinados. Las condiciones
pueden ser de carácter religioso, civil o militar. Las capitulaciones siempre
suelen ser más beneficiosas que la captura y conquista de los asentamientos
en disputa ya que evitan pérdidas en las facciones enfrentadas. Sin embargo,
la rendición significa normalmente una falta de honor y valentía de los líderes
del bando perjudicado por las condiciones y por ello solo se emplea como
último recurso o por miedo a la destrucción total de una de las partes.

El artículo 35 de la Convención de La Haya (1899) sobre las leyes y


costumbres de la guerra establece que las capitulaciones acordadas entre las
partes firmantes deben estar de acuerdo con las reglas del honor militar. Y una
vez acordadas deben ser respetadas por ambas partes

La conclusión de una rendición legal de guerra se inicia mediante una solicitud


de rendición mediante el uso de representantes designados enviados por la
parte vencedora o una capitulación mediante la tregua apropiada de la parte
derrotada. Sin embargo, también se utilizan otras formas de transmitir
información como folletos, radio o altavoces. La conclusión no requiere ninguna
forma especial y no requiere la participación de gobiernos o parlamentos, por
ejemplo, en forma de ratificación.19

19
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/capitulaci%C3%B3n/capitulaci%C3%B3n.htm
HUESTE
Durante la Edad Media, una hueste era una palabra militar técnica que definía
la reunión transitoria de mesnadas y gente de guerra (soldados), compuestas
de infantería y caballería. Las tropas podían ser convocadas por reyes o
señores feudales.

Las mesnadas, se componían de vasallos, pudiendo ser caballeros, órdenes


militares, e incluso confederaciones con extranjeros.
De las huestes salían Algaras y Cabalgadas, es decir, pequeños cuerpos
destacados (destacamentos) o partidas para correrías o incursiones,
regresando a esta formación principal. Con las huestes se solían sitiar las
fortalezas y poderes.
Hueste cayó en desuso en el siglo XVII, usándose en el XVI Campo y Ejercito.
Al comienzo de la Edad Media, no existía una palabra concreta para denominar
a estos grupos de personas con objetivos militares. La palabra hueste aparecía
en las Siete Partidas del siglo XIII, con una connotación que podría
considerarse sinónima de la palabra tropas usada en el castellano moderno.
Las huestes, por lo tanto, son los bandos o tropas en batalla. El concepto se
utilizaba en la Edad Media para nombrar a los hombres armados que formaban
un ejército para acudir a la guerra o concretar una expedición.
Hueste es una palabra llana de 2 sílabas. Las palabras llanas van acentuadas
en la penúltima sílaba.

La Hueste Real era en España, durante la Edad Media, el conglomerado


de huestes bajo el mando supremo de un rey, aunque no contasen con ninguna
jerarquía entre ellas.20

20
Pérez Porto, J., Merino, M. (5 de mayo de 2011). Definición de huestes - Qué es, Significado y
Concepto. Definicion.de. Recuperado el 5 de diciembre de 2022 de https://definicion.de/huestes/
REPARTIMIENTO

El repartimiento de indios fue un sistema de trabajo colonial impuesto a la


población indígena de la América española y Filipinas. En su concepto, era
similar a otros sistemas de trabajo tributo, como la mita del Imperio Inca o
la curvea del Antiguo Régimen de Francia: a través de los pueblos originarios,
los nativos eran reclutados de forma forzada para trabajar durante ciclos de
semanas, años, meses en granjas, minas, talleres (obrajes) y proyectos
públicos.

En 1632 se abolieron los repartimientos, con excepción del que se brindaba a


las minas y algunas obras públicas. La Constitución de 1812 abolió todo
vestigio de repartimiento, fuere en América, como en Europa, Asia o África.

Desde los primeros años de presencia española en América, empezó a


desarrollarse una serie de mecanismos legales e ilegales para hacer uso de la
mano de obra indígena. Cristóbal Colón implantó en
las Antillas la encomienda de servicios personales, que generó una serie de
relaciones de servidumbre personal en perjuicio de los indígenas y muchos de
éstos fueron también sometidos a esclavitud, ya fuese con base en ciertas
leyes o simplemente de hecho. No obstante, la legislación emitida a partir
de 1542 y las medidas tomadas por la Corona para hacer efectivo su
cumplimiento pusieron fin a esos fenómenos y solamente impuso a los
indígenas el deber de pagar tributos a la Corona o a los encomenderos, sin
trabajar personalmente para ellos, de conformidad con lo dispuesto por la ley
de Malinas de 1545.

No obstante, a fines del siglo XVI se creó una nueva modalidad de utilización
forzosa de la mano de obra indígena por parte de los españoles, el
repartimiento de indios, que se convirtió en el principal y más duradero
mecanismo de dominio de los indígenas, el instrumento mediante el cual
quedaron definitivamente conquistados y que garantizó su sujeción, su
explotación y su posición de inferioridad. De conformidad con lo dispuesto en
reales cédulas de 21 de abril de 1574 y 24 de noviembre de 1601, el
repartimiento era un sistema laboral de adjudicación de mano de obra indígena
en provecho de los españoles, que a cambio de una remuneración ínfima
obligaba periódicamente a los indígenas a trabajar por temporadas,
generalmente de ocho días por mes, en las casas o haciendas de la población
española. Una vez concluida la temporada, los indígenas debían volver a sus
respectivas reducciones, a fin de que pudiesen trabajar en labores propias o en
reunir el tributo que debía pagar a la Corona o a los encomenderos y eran
sustituidos en el repartimiento por otro grupo de indígenas. El sistema estaba
basado en tres principios: la coerción sobre los indígenas, la rotación semanal
y la remuneración forzosa, de conformidad con una tarifa establecida por las
autoridades Contrariamente a la creencia general, esta institución no tenía
vinculación jurídica ni práctica con la encomienda, aunque a vez se usasen
indistintamente ambos términos. En cambio, sí guarda cierta correspondencia,
en sus elementos sustanciales, con la mita que se desarrolló en el virreinato
del Perú.21

21
Definición de repartimiento - Qué es, Significado y Concepto. Definicion.de. Recuperado el 5 de
diciembre de 2022 de https://definicion.de/repartimiento/
ENFRENTAMIENTO DE DOS CULTURAS Y SUS RESULTADOS

Se podrán comprender con facilidad los resultados del enfrentamiento de las


culturas indígenas y la española. Las culturas del área mesoamericana alentar
en contacto con los peninsulares, perdieron buena parte de las características
que habrían tenido, se les impusieron nuevos patrones de conducta sociales,
políticos, jurídicos y religiosos. Ha de tenerse presente que paralela a la
conquista material se produjo la conquista espiritual.

La conversión a la fe cristiana llevaba aparejada la admisión de la regulación


canónica sobre matrimonio y filiación. Las costumbres licenciosas
(consideradas así por los españoles, al no haber matrimonio católico entre los
naturales) de los indígenas también resultaron contrarias a la nueva fe. Se
aprovecharon, por el contrario, en beneficio del rey, las normas relativas a la
tributación y se establecieron los servicios personales.
Los conquistadores abrieron paso a formas de trabajo y de existencias
desconocidas hasta entonces para los pueblos indígenas, implantaron con el
poder de la cruz y la espada, un régimen de explotación servil con todas las
instituciones sociales y culturales producto de este sistema.

La conversión de los indígenas a la religión católica y la eliminación de las


antiguas creencias de los pueblos mesoamericanos era un propósito al que los
españoles daban tanta importancia como a la dominación militar. Por eso se
dice que, junto con las acciones guerreras, hubo en Nueva España una
conquista espiritual.

Se le denomina “Día de la Raza” por el mestizaje que se derivó


del encuentro de dos grupos culturales; la raza blanca española y la
indígena, cuando se dio el descubrimiento de América por parte del marino
genovés Cristóbal Colón, en 1492.22

22
https://www.monografias.com/docs/1-Enfrentamiento-De-Dos-Culturas-Y-Sus-PKYA592JBZ
Aspectos políticos y sociales

El avance de la globalización ha sido obstaculizado también por grandes


conflictos bélicos (primera y segunda guerras mundiales), así como por las
crisis económicas de carácter hemisférico. Igualmente, las políticas
proteccionistas y discriminatorias, practicadas por las naciones opulentas,
impiden que la mayoría de los países participe activamente en los intercambios
comerciales y financieros; es decir, no logran globalizarse, y si lo hacen es
solamente a través de las transnacionales residentes en sus economías de
enclave.

El soporte material de la globalización es la profundización de la división


internacional del trabajo, donde el predominio corresponde a un puñado de
países altamente desarrollados. Los avances de los países más atrasados
están determinados por la presencia del capital extranjero en sus economías, el
cual ha ido perfeccionando un esquema de inserción apendicular, donde las
decisiones estratégicas son tomadas desde afuera por las empresas
transnacionales y sus países de origen. En estas condiciones, cualquier
posibilidad de desarrollo independiente es cada vez más difícil.

La globalización afecta el índice de desarrollo humano. De acuerdo con el


PNUD, el índice del desarrollo humano provee una medida compuesta de tres
dimensiones del desarrollo humano: vivir una vida larga y saludable (medida
por la esperanza de vida); tener educación (medida por la tasa de
alfabetización de adultos y de matriculación en la enseñanza primaria,
secundaria y terciaria); y gozar de un nivel de vida digno (medido por el ingreso
según la paridad del poder adquisitivo).

No cabe duda de la necesidad urgente de humanizar la globalización. Por eso


hay que impulsar el desarrollo humano como alternativa al actual ordenamiento
mundial, buscando un mayor equilibrio socioeconómico y político, con
sostenibilidad, pensando en la calidad de vida de las generaciones futuras. 23

23
 Beck, Urich (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización.
Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/
3547/4244#:~:text=15%20Se%C3%B1ala%20en%20dicho%20precepto,con%20exclusi%C3%B3n%20de
%20cualquier%20otra%22.0078
Aspecto religioso
Durante mucho tiempo, lo que hoy conocemos como derecho eclesiástico fue
entendido como derecho de la Iglesia (en referencia clara al derecho de la
Iglesia católica). Indistintamente se identificaba dicha expresión con la de
derecho canónico, y así era como se explicaba. Sin embargo, llegado el siglo
XIX, en Alemania se produce un cambio en el concepto de derecho
eclesiástico, pasando de ser el orden normativo de la Iglesia, a incluir en éste al
del Estado. Esta idea es trasladada a Italia donde a posteriori se reconocerá
exclusivamente como una rama del derecho estatal. De este modo, el uso más
común en los países de tradición eclesiástica entiende que este derecho hace
referencia a la disciplina que estudia el conjunto de normas del ordenamiento
jurídico del Estado que regula materias que éste considera eventos con una
finalidad religiosa.

Queda claro entonces que el derecho eclesiástico hace referencia al conjunto


de normas del ordenamiento jurídico estatal que regulan la dimensión social del
factor religioso como hecho social. Técnicamente, no designa normas estatales
de particulares grupos religiosos, católicos o no católicos, sino el
reconocimiento del factor religioso como hecho social que ha de ser atendido y
regulado por el Estado desde estructuras puramente jurídicas, no políticas.

En todo caso, es claro que el derecho eclesiástico se refiere a las relaciones


Iglesia-Estado en sociedad, las cuales -tal y como lo hemos señalado- han de
ser reguladas por el derecho, es decir, por el reconocimiento de aquello que se
deben y corresponden mutuamente concretado en las normas legales. 24

Tres momentos importantes podemos distinguir en el desarrollo histórico de las


relaciones Iglesia-Estado en México. El primero de ellos lo constituye el periodo
que va de mediados del siglo XVI hasta la revolución de Independencia, etapa
en la que dichas relaciones estuvieron regidas por el Regio Vicariato; el
segundo, parte del momento posterior al triunfo de la Independencia y hasta la

24
CARRILLO DE ALBORNOZ, A. F., "Declaración sobre la libertad religiosa de la primera Asamblea del
Consejo Ecuménico de las Iglesias. Amsterdam, 1948", Libertad religiosa y el Concilio Vaticano II, Madrid,
Cuadernos para el Diálogo, 1966.
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/
3547/4244#:~:text=15%20Se%C3%B1ala%20en%20dicho%20precepto,con%20exclusi%C3%B3n%20de
%20cualquier%20otra%22.
revolución mexicana de 1910; por último, el que va de 1910 hasta las reformas
hechas a la Constitución en materia religiosa de 1992.

Estructura jurídica de la sociedad

A finales del siglo XV dentro del actual territorio de los Estados Unidos
Mexicanos, podían distinguirse dos formas de organización política y cultural,
Mesoamérica y Aridoamérica. La primera se refiere a las altas culturas, que
geográficamente pueden ser ubicadas en la zona central, las costas y la
península de Yucatán. La segunda se refiere a las culturas que estaban
asentadas en la zona norte y que habían alcanzado un grado sensiblemente
menor de desarrollo.

Como corresponde a una sociedad estatal, los más altos puestos eran
desempeñados por los Pipiltin; sin embargo, al ser tenidos en cuenta los
méritos, algunos de estos puestos, entre ellos los religiosos, podrían ser
desempeñados por macehualtin.

La más alta autoridad desde el punto de vista jurídico era el tlatoani y le


correspondía la función del máximo juez y era él quien promulgaba las leyes.
Se encontraba acompañado de consejos con facultades limitadas.

Los tribunales se dividían en razón de su competencia, cuantía, territorio y el


lugar que la persona ocupaba dentro del funcionamiento estatal.

Al clero correspondían importantes funciones dentro de la sociedad, ya que


participaba en la elección de tlatoani, en la decisión de asuntos militares, en el
nombramiento de funcionarios públicos, en la resolución de asuntos
administrativos y en la educación del pueblo.

Las dos repúblicas


El concepto griego de república estuvo presente en la América española. Me
refiero al concepto de república como sociedad política dotada de los medios
necesarios para gobernarse, cualquiera fuese su forma de gobierno, o sea,
como sinónimo de Estado.

Por otra parte, una república podía ser bien o mal gobernada, sin que esa
circunstancia influyese en su condición de tal. Según Platón, empeñado en
diseñar la república ideal, "formando una república, no nos hemos propuesto
nosotros por objeto la felicidad de un cierto orden de ciudadanos, sino la de la
república entera; porque hemos creído poder encontrar la justicia en una
república gobernada de este modo, y la injusticia en la mal administrada". Por
ende, "procuremos al presente descubrir por qué mal pecado no están hoy día
las repúblicas bien gobernadas, y qué pequeña mudanza se debería hacer en
el gobierno para hacerle perfecto"

Su solución fue que "a menos que los filósofos gobiernen, de suerte que la
autoridad política y la filosofía se encuentren juntas en el mismo sujeto, no hay
remedio para los males que arruinan los Estados, ni tampoco para los que
afligen al género humano; ni jamás esta república perfecta, cuyo plan hemos
levantado, parecerá sobre la faz de la tierra"Hay que tener presente la
advertencia que hace Giovanni Lobrano acerca del título de la obra de Platón,
traducido tradicionalmente con la palabra República, como consecuencia de la
"mediación" ciceroniana, pero cuyo verdadero nombre es politeia, o sea,
ordenamiento de la polis Cicerón, a diferencia del griego, reservó el término
república, exclusivamente, para las sociedades regidas por leyes justas,
conformes a la ley natural, que persiguen la común utilidad, y en las que el
titular del poder político es el pueblo. No para las sociedades inicuas, a las que
negó el nombre de repúblicas. Res publica dice Lobrano parece indicar el
ordenamiento del populus, entendido por los romanos como el sujeto colectivo
del conjunto de los cives.25

Los mestizos y los otros grupos sociales

25
Cicerón, de república III, 39, 45. Para las traducciones hemos usado: Cicerón, Marco Tulio, Tratado de
la república. Tratado de las leyes. Catilinarias. Versiones castellanas de Francisco Navarro y Calvo y Juan
Bautista Calvo (7ª edic., Porrúa, México, 1991).
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-54552001002300009
Los residentes de Hispanoamérica a veces estaban divididos, y a veces
fascinados, por la etnicidad. A pesar de que la gente distinguía y explicaba las
diferencias entre ellos de diferentes maneras, también utilizaba la cultura visual
para definir, o a menudo reprimir, estas distinciones.

La idea de “etnicidad” es, por supuesto, reciente. Ens Hispanoamérica, el linaje


sanguíneo era uno de los criterios más importantes para distinguir a la gente.
Los retratos de los ricos, ya fuesen españoles, criollos o de la elite de los
nativos, iban acompañados de información genealógica que se emplazaba
junto al retrato mismo. La gente en Hispanoamérica también se suscribía a un
modelo jerárquico de la sociedad, con diferentes castas que tenían un rango
determinado dentro de un sistema ordenado. Más allá de esto, al menos en
teoría, los individuos también estaban divididos en dos “repúblicas”, una
española y la otra indígena. En realidad, a pesar de todo, el orden social nunca
se conformó a estas categorías ordenadas.

A los nueve meses de la llegada de los conquistadores nacieron los primeros


mestizos, hijos e hijas de esos extranjeros con mujeres nativas. En las décadas
que siguieron se produjeron más niños mestizos a través de casamientos,
uniones informales, encuentros casuales y violaciones. También nacieron niños
que procedían de linaje sólo europeo y otros que procedían de linajes asiáticos
y africanos. Pero si observamos las cantidades, y no la riqueza ni el estatus, los
nativos eran la clase más dominante, seguida de los mestizos. La palabra
mestizo solía tener una connotación negativa en el Virreinato. En el siglo XVII,
un diccionario español definía mestizo como una mezcla entre diferentes
especies de animales. Eso implicaba que el mestizaje era un desafío al orden
natural, y más si los españoles definían la sangre “pura” o “noble” como buena
y consideraban indeseable su disolución o pérdida de pureza al mezclarse. 26

IMPLANTACION DEL DERECHO CASTELLANO EN INDIAS

26
Leibsohn, Dana, and Barbara Mundy, Vistas: Visual Culture in Spanish America, 1520-1820.
https://www.smith.edu/vistas/vistas_web/espanol/units/surv_mestizaje.htm
En las Indias, al igual que casi toda España, el derecho castellano se aplicaba
de manera supletoria y constituyó como lo señalaba Francisco Bermúdez en su
Arte Legal (1612), un derecho común (Magariños 1940: 91). Es decir, un
derecho supletorio. Así lo disponían: las Ordenanzas para audiencias de
1530.
Puede decirse que la base del derecho castellano estaba constituida por las
Partidas, las Ordenanzas Reales de Castilla (1484), que son las leyes
promulgadas por los sucesores de Alfonso X, y las Leyes de Toro (1505), que
establecen una escala normativa del derecho; legislación posterior fue
agrupada y depurada en la Nueva Recopilación (1567). Este cuerpo de leyes,
con algunas adiciones, se mantuvo vigente en América Española hasta la
primera mitad del siglo XIX. En los reinos bajo la corona de Castilla el derecho
romano no tenía calidad de derecho común
El derecho indiano nació, formalmente, tres meses y medio antes de que
Cristóbal Colón zarpara del puerto de Palos de Moguer en su primer viaje de
descubrimiento. Y casi seis meses después de que arribara a la isla de
Guanahaní. Su certificado de nacimiento fue un convenio: las Capitulaciones
de Santa Fe, fechadas el 17 de abril de 1492. En ellas, y en otros documentos
despachados en los días sucesivos, el Almirante y los Reyes Católicos
establecieron las bases jurídicas con las que iba a gobernar un mundo aún
desconocido: el Nuevo Mundo. Como es lógico suponer, en dichas
capitulaciones no se tomaron en consideración las peculiaridades del territorio
que, una vez descubierto, se pretendía gobernar. Por tal razón, el primer
documento jurídico destinado a regir en las Indias Occidentales se basó en
otros principios. ¿Cuáles fueron éstos? La respuesta es evidente: los
contenidos en el derecho medieval castellano (en tránsito del Medioevo al
modernismo), así como los derivados de la escasa experiencia obtenida por
España en sus primeros contactos y conquistas en las islas de la costa
africana, en especial en las Canarias. Con base en dichos principios y con
fundamento en las capitulaciones, se les reconoció a los príncipes de la India –
a cuya presencia se esperaba que llegara Colón para establecer el comercio de
las especies- su dignidad y autonomía. Por el contrario a las islas y tierras
firmes (con sus habitantes) que se encontrasen en el camino, se les sometió a
la autoridad de los Reyes Católicos, nombrándose a Cristóbal Colón Almirante
de la Mar Oceanía y Virrey, Gobernador y Adelantado Mayor de las islas y
tierras descubiertas y por descubrir. Esto es, la autoridad suprema y delegada
de los reyes castellanos. Se le otorgaron, además, múltiples privilegios
jurisdiccionales y económicos. ¿En que consistieron dichos títulos y
prebendas? El ofició de Almirante conllevaba la jurisdicción civil y criminal en la
mar Oceanía, así como el derecho del Almirante a organizar las amadas y
fotas. Se trataba de un cargo vitalicio y hereditario. Los nombramientos de
Virrey, Gobernador y Adelantado Mayor, también vitalicios y hereditarios, le
otorgaban a Colón la jurisdicción civil y criminal en las tierras descubiertas, así
como los derechos a repartir éstas y a presentar ternas al Rey para elegir a sus
27
funcionarios subalternos.
CONCESIÓN, TRASPLANTE O IMPLANTACION
27
Conferencia impartida en el marco de XI Congreso de Historia del Derecho Mexicano en la División de
Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato. 12 de noviembre de 2014.
La dominación española en Mesoamérica tuvo su cimiento en la relación
establecida entre encomenderos y caciques tras la toma de Tenochtitlan. Los
caciques eran los mismos tlahtoque o señores (reyes de pequeños reinos) que
gobernaban desde tiempo atrás sus respectivos señoríos (denominados tras la
conquista pueblos de indios) ya fuese de modo independiente o sometidos a la
Triple Alianza u otra soberanía superior. Los encomenderos fueron producto de
una especie de remodelación de los soldados conquistadores, colocados como
elemento de contacto con los caciques y, por extensión, con sus respectivos
pueblos. En teoría, la relación entre unos y otros establecía obligaciones
mutuas (protección a cambio de vasallaje), pero en la práctica se trataba de un
trato desigual, materializado en la paga de un tributo a cargo de los pueblos y
en beneficio de los encomenderos. No obstante, también se garantizaba la
subsistencia de los caciques y sus pueblos, que mantuvieron su identidad a
pesar de las alteraciones que les tocó sufrir.

Lo anterior significa que la conquista se fundó en un sistema de dominación


indirecta. Así se define cuando un poder imperial o colonial ejerce su soberanía
con intermediación de los líderes locales, quienes resultan indispensables para
mantener en funciones un sistema de gobierno y hasta cierto punto se ven
recompensados por ello; por otra parte, el poder colonial no tiene que construir
un aparato de gobierno para los asuntos cotidianos, pues se sirve del ya
existente. La Triple Alianza ofrecía el precedente de un sistema similar en el
que también se respetó la subsistencia de los pueblos y sus señores. En vista
de ello, la conquista española involucró una combinación simultánea de
rupturas y continuidades. La situación habría de cambiar con el tiempo,
conforme llegaban más españoles y se consolidaba un gobierno central fuerte
que podía permitirse romper con el pasado de modo radical. Pero antes de
esto, hasta alrededor de 1545, la dominación española no hubiera podido
establecerse ni subsistir sin encomenderos y caciques.

Tampoco hubiera podido prescindir de los frailes. Dejemos de lado por ahora
las consideraciones ideológicas que daban pie a que los conquistadores
pretendieran justificar sus actos con la cristianización de la población
americana, así como la motivación religiosa de los evangelizadores. Pero no
olvidemos que en el pensamiento español de la época el ámbito eclesiástico
estaba ligado de manera indisoluble a todos los elementos de la sociedad, y
que una acción del gobierno llevaba consigo casi siempre otra paralela que
involucraba a la iglesia o sus miembros. Así pues, la conquista, que de entrada
se nos presenta como un asunto militar y político, tenía que desembocar sin
excusa en la instauración de una iglesia y la difusión de prácticas cristianas. En
teoría, los encomenderos estaban obligados a procurar ese fin, pero desde
luego no podían cubrir la problemática eclesiástica. Necesitaban acompañarse
de personal religioso, y éste fue proveído con gran entusiasmo por las órdenes
mendicantes.

El modelo a seguir fue sencillo y no implicaba alterar el planteamiento


fundamental de la conquista: al encomendero se sumaba un doctrinero y
ambos asumían la responsabilidad político-religiosa que debían a su soberano;
los caciques, presuntamente los primeros en adoptar el cristianismo (y si no
ellos, sus hijos), serían los garantes de que sus respectivos pueblos
consolidaran sus doctrinas, que es como se llamó a las iglesias locales. 28

EL DERECHO COMUN Y EL DERECHO ESPECIAL


Derecho especial
Conjunto de normas que regulan instituciones, materias o ramas especiales
que se han desprendido de la rama del Derecho común, como el Derecho
mercantil.
— Derecho común.

Sus normas se contraponen a las normas de Derecho general.


Regulan partes concretas de la vida comunitaria que, por su complejidad,
merecen una atención especializada. El Derecho especial aparece como una
derivación del Derecho general; tal es el caso de
la regulación del contrato de arrendamiento urbano, que se ha separado del
núcleo central de normas de Derecho general reguladoras
del contrato de arrendamiento de cosas. Conviene separar de esta distinción
clasificatoria la de Derecho normal o Derecho regular, por un lado,
y Derecho singular o Derecho excepcional, por otro. Las normas singulares o
normas excepcionales representan el carácter extraordinario de apartarse de
los principios que informan habitual o normalmente el ordenamiento jurídico.
Como dictadas en casos excepcionales, nos acercamos a la idea de privilegio o
trato de favor en beneficio de determinadas personas o situaciones. 29

FUENTES DEL DERECHO NOVOHISPANO


LA LEGISLACIÓN

Para estudiar la legislación indiana, lo primero que debemos hacer es distinguir


las disposiciones emanadas de las autoridades centrales de Madrid, (Rey o
Consejo) que hemos denominado METROPOLITANAS, de la expedidas por las
autoridades locales, (Virrey o Audiencia Real), que a su vez hemos llamado
CRIOLLAS. No obstante ello, tenemos que apuntar que había un tipo de
legislación que podía ser ejercida tanto por las autoridades centrales como por
las locales, nos referimos a los autos acordados, que podían venir tanto del
Consejo de Indias como de los reales acuerdos de las provincias indianas.
CABILDO DE INDIOS

Como dispositivo para lograr la evangelización se crearon las Reducciones o


lugares donde se invito a los indios que no tenían residencia estable, a fijarla. En
un inicio se considero la conveniencia de conservar a los caciques, a los que se

28
García Martínez, Bernardo, “La implantación eclesiástica en Nueva España”, Arqueología
Mexicana núm. 127, pp. 43-53.

29
Enciclopedia jurídica
les reconocían derechos hereditarios. Durante el gobierno del virrey Antonio de
Mendoza fueron nombrados Gobernadores y Alcaldes Ordinarios para los
pueblos indígenas, y para mediados del siglo XVI ya existían cabildos en muchas
de esas poblaciones. En al Real Cédula de 9 de Octubre de 1549, dada para el
Perú, se establecía que debían ser nombrados en los pueblos de indios y
mediante elección de los vecinos alcaldes, regidores, alguaciles y otros oficiales,
practica que ya era seguida en ese entonces en la Nueva España.
CABILDO DE ESPAÑOLES
Los cabildos de españoles en la Nueva España estaban integrados de manera
prácticamente idéntica a la de los peninsulares. Se conformaban en un principio
con las dos ramas de la gestión pública propia de los Consejos30

LA LEGISLACION DICTADA DESDE LA METROPOLI


A lo largo de la época colonial el derecho dictado desde la metrópoli
contemplaba a las Indias como uno más de los reinos y señoríos
pertenecientes a la monarquía hispana; por ello, buena parte de lo que aquí se
explica no es privativo del virreinato, aunque por razones obvias, en esta
ocasión nos enfocamos desde la perspectiva local. La diversidad de los hechos
acaecidos a lo largo de los años de dominación española, nos conduce a que
se trate de forma difícil una forma o visión esquemática de lo que era el
virreinato, pero dada la orientación de nuestra introducción es pertinente
explicar el marco general en el que operó el orden o sistema jurídico
novohispano, pero eso ya se hizo en la entrada anterior, así que debes
recordar cual fue ese contexto. Los ordenamientos castellanos que se aplicaron
a las Indias habían sido dictados por el rey, así pues, formaban parte del
derecho real (Partidas, Fuero Real, Fuero Juzgo, Ordenamiento Alcalá, Nueva
Recopilación, etc.) Los del derecho canónico estaban constituidos tanto por el
Corpus Iuris Canonici, como por la legislación pontificia o dictada por los
concilios y los sínodos de la Iglesia (Decreto de Graciano, Decretales, Liber
Sextus, Extravagantes, Bulas, Breves, Rescriptos, Legislación Tridentina, etc.
El sistema virreinal de gobierno, con los defectos de toda obra humana,
funcionó exitosamente por tres siglos para el bien general de sus gobernados
con la ayuda del derecho novohispano; impidiendo que alguna persona o
cuerpo moral abusara de su autoridad. Algo que en los casi doscientos años
que llevamos de gobiernos mexicanos, supuestamente independientes, no se
ha logrado31

LA LEGISLACION LOCAL

30
León Rabago Diego “ la importancia del derecho novohispano” pág. 4
31
Elisa Vargas Lugo, Juan Correo, su vida y su obra. Cuerpo de documentos, México, UNAM, 1991, p.
229.
Antes de la Revolución de Independencia, México se regía por el derecho civil que
el virreinato de la Nueva España dictaba para los locales, un derecho que regulaba
muy pocos aspectos de la vida privada de las personas, y que disponía en la
Iglesia la facultad de velar por estos asuntos: matrimonios, registros de nacimiento,
defunciones, y en algunos casos herencias.

Pero, tras la Independencia en 1821, México tuvo comenzar a regular estos


aspectos, por lo que cada estado promulgaría sus propias legislaciones en materia
civil, en su mayoría inspiradas en el Código de la Ciudad de México (1870), que
tomaba su fuente del que Napoleón, poco menos de dos décadas antes había
establecido para los franceses (1804).32

Lineamientos para la disolución y liquidación de las asociaciones civiles


constituidas por las y los aspirantes a las candidaturas independientes en el
Estado.

Reglamentos y lineamientos emitidos por el IEEG, normativa estatal en materia de


derechos humanos y derechos políticos.

El derecho local aborda el estudio y funcionamiento de las entidades locales, es


decir, de municipios, provincias, islas y otros territorios con este carácter. El
derecho local es el nombre que toma la rama jurídica que aborda el estudio de
funcionamiento y régimen de las entidades locales.

En la actualidad, el instrumento más poderoso para el cambio legal en manos


del Estado es la legislación. Cada nación moderna posee una o más
legislaturas, en Estados Unidos, más de cuatro docenas, que son
extremadamente activas. En la actualidad ya no se puede negar que la
legislación ocupa un lugar importante en los sistemas jurídicos modernos. 33

SUPERVIVENCIA DEL DERECHO PREHISPANICO

32
Historia del Derecho Civil Mexicano _ AcademiaLab (academia-lab.com)
33
▷ Historia de la Legislación - Información sobre Historia de la Legislación - 2022 😀 (leyderecho.org)
El derecho prehispánico se refiere a todos aquellos sistemas normativos que
regían las sociedades americanas antes de la llegada de los europeos, y que
iban desde tradiciones y costumbres no escritas a complejos y elaborados
sistemas legales en sociedades tan diversas y organizadas como las que
habitaron Mesoamérica.

Es un concepto que engloba todas las leyes y sistemas judiciales que


aplicaban las antiguas civilizaciones americanas antes de la llegada de los
europeos al continente. Este derecho era usado con un propósito similar al
derecho actual: mantener el orden social y evitar conflictos internos. 34

Dentro de la política de la corona, se estableció que no desaparecería por


completo el derecho prehispánico, sino mas bien, que este fuera incorporado al
nuevo sistema jurídico vigente, sin embargo, como el derecho indígena se
basaba ´prácticamente en las costumbres, estas debían ser aprobadas por la
autoridad Española y confirmada su vigencia, siempre y cuando fueran
compatibles con los intereses de la corona y el cristianismo.

Se concluye el tema afirmando que en América no existió en su sociedad un


proceso histórico de aceptación y asimilación voluntaria del derecho castellano,
sino que deriva de la dominación española, es decir, la conquista, este sistema
jurídico fue impuesto, respetando en medida de lo posible las costumbres
indígenas.

COSTUMBRE

En este contexto del Derecho mexicano, una definición de Costumbre podría


ser la siguiente: Es la observancia en un grupo social de ciertas conductas que,
sin incluirse en la legislación, las considera obligatorias, por su repetición
34
Derecho prehispánico: qué es, origen, leyes mayas y leyes mexicas (lifeder.com)
constante se deben cumplir y por la convicción de la colectividad; dichas
conductas son obligatorias.35La costumbre es una práctica social con arraigo
entre la mayor parte de los integrantes de una comunidad. Es posible diferenciar
entre las buenas costumbres aprobadas por la sociedad y las malas costumbres,
consideradas como negativas. En ciertos casos, las leyes tratan de modificar las
conductas que suponen una mala costumbre. Lo habitual es que las leyes
concuerden con las costumbres de la sociedad. Las costumbres, de hecho,
pueden constituir una fuente del derecho, ya sea de aplicación previa o
simultánea a la ley.

El derecho consuetudinario posee dos características:


-Está integrado por un conjunto de reglas sociales derivadas de un uso más o
menos largo; y
-Tales reglas transfórmense en derecho positivo cuando los individuos que las
practican les reconocen la obligatoriedad, tal como una ley.
La costumbre tiene dos elementos, según la teoría “romano-canónica”:

-SUBJETIVO.- Consiste en la idea de que el uso es jurídicamente obligatorio y


debe, por tanto, aplicarse.
-OBJETIVO.- Es la práctica suficientemente prolongada de un determinado
proceder.
La convicción de la obligatoriedad de la costumbre implica la de que el poder
público puede aplicarla, inclusive de manera coactiva, como ocurre con los
preceptos formulados por el legislador.
Algunos autores sostienen que la regla consuetudinaria no puede transformarse
en precepto jurídico mientras el poder público no le reconoce carácter
obligatorio.36

RECOPILACION DE LEYES

En 1542, Carlos I, revisó las leyes y promulgó un código revisado, las Nuevas
Leyes de Indias, entre 1550 y 1551, y propició un debate, conocido como el

35
Costumbre en México | 2022 - Derecho y Sociedad Mexicana (leyderecho.org)

36
Costumbre En El Derecho Mexicano - Trabajos de investigación - 759 Palabras (buenastareas.com)
Debate de Valladolid, donde de nuevo se reflexionaba sobre los derechos
humanos de los súbditos americanos.37

Recopilación de Leyes de las Indias. Recopilación de Leyes de los Reinos de


las Indias fue una compilación de la legislación promulgada por los monarcas
españoles para regular sus posesiones en América y las Filipinas. 38

La recopilación de leyes de los reinos de las indias, constituye la obra cumbre


del derecho indiano y una de las fuentes fundamentales del estudio de las
instituciones del periodo colonial.

Impresa en 4 volúmenes, esta dividido en cuatro libros o secciones temáticas,


al interior de los cuales las leyes se presentan en orden cronológico, desde el
punto de vista jurídico, la recopilación fue en su tiempo de gran utilidad, al
facilitar la tarea de gobernantes, jueces y abogados.

No fue una obra construida con prisas. Fue el fruto elaborado del esfuerzo
coordinado de una administración que no dependía del rey de turno. Se
componía de 9 libros y con un total de 218 capítulos. Se definían procedimiento
y se daban consejos de administración. No era un compendio de leyes
inventadas si no, más bien el compendio de la experiencia de casi doscientos
años de administración de lejanas tierras. 39

SURGIMIENTO DEL DERECHO NACIONAL

La transición de la edad media a la etapa de la ilustración, así como los muchos


viajes realizados de un continente a otro que trajeron consigo las ideas de
libertad e independencia a América, aunado con las inconformidades sociales,

37
Recopilación de las Leyes de Indias (16 de mayo de 1680) – España en la historia
(espanaenlahistoria.org)
38
Recopilación de leyes de los reinos de las Indias - Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile
39
Recopilación de las Leyes de Indias (16 de mayo de 1680) – España en la historia
(espanaenlahistoria.org)
políticas, económicas, culturales que se estaban gestando, así como a la
inestabilidad política y económica de España, fueron detonantes para dar inicio
al movimiento independiente en el nuevo continente.

El cambio de un cuerpo normativo a otro se llevó a cabo por tres razones


principales:
-El derecho castellano/indiano que había sido dictado por el rey, era el vigente
en México en el momento de la Independencia.
- Gran parte de ese derecho ya no correspondía a las ideas de muchos
mexicanos, cuyo gobierno a lo largo del S.XIX creó y aplicó diversas leyes
nacionales.
- La realidad social, política y económica del país rápidamente se fue
modificando.
Este proceso dio inicio inmediatamente después de consumada la
independencia, estrictamente con la expedición del Código Civil de 1870; los
juristas en el México independiente conocían la doctrina de la época anterior a la
independencia, muchos de ellos habían sido formados en ella y buscaron
adaptarla a la nueva realidad mexicana.

El cambio a un nuevo orden jurídico/político y la nueva forma de administrar


justicia. Lo que trae como consecuencia la necesidad de crear nuevas leyes y
modificar las existentes. Esta transición es un movimiento que surgió desde
antes de la independencia, que llevó al constitucionalismo y la codificación.40

INDEPENDENCIA

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y


social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor
parte de los territorios de Nueva España y dio inicio al Primer Imperio

40
SURGIMIENTO DEL DERECHO NACIONAL - Ensayos universitarios - 4354 Palabras (buenastareas.com)
Mexicano. La pérdida de esta posesión tuvo una importancia decisiva para la
economía del Imperio Español, ya que los ingresos mexicanos representaban
el ochenta por ciento del total de los caudales americanos al final del periodo
colonial. La guerra por la independencia mexicana inició el día 16 de
septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de
México, el día 27 de septiembre de 1821.

A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas según


el estado militar de la insurgencia, pues los sucesivos líderes fueron
derrotados, capturados y puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales
a España. Al principio se reivindicaba la soberanía popular pero se reconocía
a Fernando VII como rey de España y sus colonias, luego los líderes asumieron
después posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social como
la abolición de la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a las
provincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac, que
proclamó la independencia del trono de España, disuelta para siempre jamás, y
se atribuyó toda la soberanía y un marco legal propio. Tras la derrota de
Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, solo
quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y
en Veracruz.

En 1820, otra revolución de carácter liberal en España a partir


del pronunciamiento de Riego, para someter el gobierno despótico de
Fernando VII y restablecer la Constitución de Cádiz. Al ver afectados sus
intereses, los criollos decidieron apoyar una monarquía independiente en
Nueva España, para lo cual buscaron el apoyo de la resistencia
insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a
principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente Guerrero. Se proclamó
el Plan de Iguala que convocó a la reunión de todas las facciones insurgentes y
contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. Una tímida y
desacertada reacción del virrey Apodaca provocó la desbandada militar y
determinó el cambio de postura de las élites novohispanas que hasta entonces
habían respaldado el dominio español. Finalmente, la independencia de México
se consumó y se declaró independiente el 27 de septiembre de 1821.
Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía
independiente que, tras una revolución, dio paso a una república federal en
1823, entre conflictos internos y la separación de América Central.

Después de acabar con la resistencia de la fortaleza de San Juan de Ulúa,


Veracruz, entre otros episodios de los intentos de reconquista, incluyendo
la expedición de Isidro Barradas en 1829, España reconoció la independencia
de México en 1836, tras el fallecimiento del monarca Fernando VII.41

41
Sánchez Santiró, Ernest (2001). Finanzas y política en el mundo iberoamericano: del antiguo
régimen a las naciones independientes.
PROYECTO GADITANO (CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ)

La Constitución de Cádiz estaba destinada a tener una vigencia efímera y


endeble, a pesar de ello, dejó en distintos grados y con diferentes intensidades,
su huella en el arduo camino que esperaba por ser recorrido al
constitucionalismo iberoamericano

Soberanía popular, división de poderes y federalismo, fueron los tres principios


que se enarbolaron con la promulgación de la Constitución de Cádiz, el 19 de
marzo de 1812, corpus legislativo que intentó ser la base de un Estado con un
gobierno monárquico-constitucional.

Algunos datos de la Constitución de Cádiz:


 Está compuesta por 10 títulos con 384 artículos.
 Las Cortes se reunieron en la Real Isla de León —hoy de San Fernando
—, y por cuestiones de seguridad se trasladaron a Cádiz.
 Se promulgó el 19 de marzo de 1812, el día que se festeja a San José,
por lo que popularmente fue conocida como La Pepa.
 A las Cortes asistieron 17 diputados novohispanos (según el
investigador José Gamas Torruco; José Barragán Barragán señala que
fueron 21).
 Se autorizó la creación de seis diputaciones provinciales para la Nueva
España, cada una políticamente independiente de las demás.
 Los diputados americanos suplentes realizaron seis propuestas en
materia económica, pugnando por su liberalización.
 Reconoció a los habitantes indígenas como ciudadanos españoles,
aunque excluyó a la población afroamericana.
 Fue publicada por vez primera en la Nueva España por orden virreinal el
8 septiembre de 1812 y se juró el 30 del mismo mes. 42

42
Anuario Mexicano de Historia del Derecho, tomo XVII, Instituto de Investigaciones
Jurídicas/UNAM, México, 2005.
PROYECTO INSURGENTE CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN

La Constitución de Apatzingán de 1814, es el antecedente inmediato de la


primera Carta Magna de México, a pesar de no haber entrado en vigor,
significó un paso fundamental en la lucha independentista que contribuyó a
nuestra libertad sentando las bases para la consolidación del Estado Mexicano.

En esta Constitución, destacaba el reconocimiento de la religión católica, así


como los conceptos de soberanía, ciudadanía, igualdad ante la ley y el respeto
a la libertad. Pretendía velar por la protección de los pobres a través de la
moderación de la opulencia y el aumento de su jornal, que se traduciría en la
mejora de sus costumbres, los alejaría de la ignorancia, la rapiña y el hurto.

Parte de este texto plantea que los bienes deberían repartirse correcta y
justamente de manera que nadie enriquezca en lo particular y todos queden
socorridos en lo general.

Pese a las buenas intenciones, debido a los tiempos difíciles en que fue
redactada, no fue posible que entrara en vigor; sin embargo, fue uno de los
puntos de partida y fuente de inspiración, para la redacción de la Constitución
Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. 43

43
Ana Carolina Ibarra, Marco Antonio Landavazo, Juan Ortiz Escamilla, José Antonio Serrano,
Marta Terán (coordinación), La insurgencia mexicana y la Constitución de Apatzingán,
1808-1824, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Históricas, Oficina del Abogado General, 2004, 360 p.
BASES JURUDUCAS DE LA INDEPENDENCIA

Para que se lograra la independencia en el país fue necesario que se pusieran


de acuerdo los criollos e insurgentes para lograr obtener un mismo fin, su
libertad. Para lograr la independencia un primer momento importante fue el
Movimiento del Ayuntamiento de la Ciudad de México (1808).

En 1808, España estaba siendo ocupada por los franceses y los monarcas
españoles estaban pelándose por la Corona, en medio de estos conflictos,
fueron obligados por Napoleón a darle el trono. Acción con la cual el pueblo
español no estuvo de acuerdo. El Ayuntamiento de la Ciudad de México,
tampoco tuvo a bien que ahora los gobernara Francia, y se propuso que la
corte de La Nueva España, reconociera la autoridad y soberanía del virrey, en
lo que era liberada España y regresara el monarca legítimo. Después de dos
meses de tensas discusiones, se vio en esta reunión un paso para la
Independencia, por lo que se decidió actuar, pero el virrey fue destituido,
aprehendido y embarcado a España; y los miembros, encarcelados.

Así, tras este primer intento fallido, los criollos novohispanos conspiraron en
Valladolid y Querétaro en 1810, la idea de la libertad comenzó a tener acción
en la Nueva España.44

44
Ferrer Muñoz, M. (1993). Los comienzos de la independencia en México: el arranque del proceso hacia
la configuración de un Estado Nacional
PRINCIPIOS RECTORES

Principios programáticos de la política económica y social que informan la


actuación de los poderes públicos, la legislación positiva y la práctica judicial.
Sólo podrán alegarse ante la jurisdicción ordinaria conforme a lo que dispongan
las leyes que los desarrollen. Comprenden relevantes sectores sociales
e individuales, como la protección social, económica y jurídica de la familia, de
la tercera edad, emigrantes, disminuidos, el acceso a la cultura, la protección
de la salud, un medio ambiente adecuado, el derecho a una vivienda digna y
adecuada.

Denominados más exactamente principios rectores de la política social y


económica, son normas constitucionales de carácter programático que marcan
una orientación a la actuación de los poderes públicos. En este sentido,
informarán la legislación positiva. No pueden ser objeto de reclamación hasta
que sean recogidos en los oportunos textos legales. Al proyectarse sobre la
instituciones sociales más importantes y sobre las situaciones individuales más
significadas (familia, juventud, disminuidos, emigrantes...), generan la
formulación, entre otros, de los derechos a la protección de la salud, acceso a
la cultura, protección del medio ambiente y acceso a la vivienda.45

Soberanía, Igualdad y Poderes.


45
Constitución, artículos 39 a 52.
Soberanía: Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta
autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de
la misma sino que delega dicho poder en sus representantes. La Soberanía
significa independencia, es decir, un poder con competencia total. Este
principio señala que la Constitución es el fundamento o la base principal del
ordenamiento jurídico, por lo que no puede existir norma que esté por encima
de esta. Conceptualmente, el término remite a la racionalización jurídica del
poder político, o sea, la transformación del poder de hecho en poder de
derecho. Históricamente el concepto aparece junto con el Estado moderno en
el siglo XVI para describir el poder estatal único y exclusivo sujeto de la política.

Igualdad: Fue el 14 de noviembre de 1974 cuando la Cámara de Diputados


aprobó la reforma al Artículo 4º constitucional que establece que el varón y la
mujer son iguales ante la ley, con lo cual la mujer adquirió legalmente la
igualdad de derechos y obligaciones frente al hombre.

Es importante señalar que, para que el derecho a la igualdad sea una realidad,
es un término de la cultura popular que puede dar cualidades sobrehumanas
propias de la ficción.

Poderes: Es un término de la cultura popular que puede dar cualidades


sobrehumanas propias de la ficción. El concepto se ha explotado ampliamente
en la literatura Pulp, historietas, videojuegos, ciencia ficción, programas
televisivos y cine, adoptado como el atributo clave de los superhéroes. El
concepto se origina en la literatura Pulp y las historietas de principios de los
años de 1940 y 1897. Igualdad social es la característica de aquellos estados
en los que todos sus individuos o ciudadanos sin exclusión, alcanzan en la
práctica la realización de todos los derechos humanos, fundamentalmente. 46

Movimiento Constitucionalista.
El Movimiento Constitucionalista fue un movimiento político surgido en México
en 1913, dentro del marco de la Revolución Mexicana, durante el gobierno de

46
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=229#:~:text=Soberan
%C3%ADa&text=Se%20refiere%20al%20ejercicio%20de,un%20poder%20con%20competencia%20total
Victoriano Huerta.Destacan dentro de esta etapa, Victoriano Huerta, que
ejercía la presidencia, y contra cuyo mandato se había formado el Movimiento
Constitucionalista. La figura más destacada de dicho movimiento fue el
Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza. Contó con el apoyo del
General Álvaro Obregón. Hubo otros líderes revolucionarios que combatieron
contra Huerta, pero tenían diferencias con Carranza,

Durante la presidencia de Carranza, en 1919, se llevó a cabo el asesinato de


Zapata, en una emboscada en Chinameca, estado de Morelos. Villa, por su
parte, fue asesinado en 1923, en Hidalgo del Parral, en el estado de
Chihuahua. Luego de promulgada la Constitución, la sucesión presidencial en
México ha transcurrido con mayor estabilidad que anteriormente. Los antiguos
líderes del Ejército Libertador del Sur, Emiliano Zapata, y de la otrora poderosa
División del Norte, Francisco Villa, se vieron sumamente disminuidos.
Intentaron, cada uno en su región, continuar la lucha que habían emprendido
años antes, pero sin éxito. El Movimiento constitucionalista fue la tercera
facción de la Revolución Mexicana (1910-1920). También conocidos como
carrancistas, eran seguidores del presidente mexicano Venustiano Carranza y
estaban compuestos principalmente por urbanitas de clase media, liberales e
intelectuales que deseaban una constitución bajo los lineamientos de “México
para los mexicanos”. Después de la revolución dominarían la política mexicana
como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hasta principios de la década
de 1980.
47

47
https://www.historiademexicobreve.com/2017/11/el-movimiento-constitucionalista.html#:~:text=El
%20Movimiento%20Constitucionalista%20fue%20un,el%20gobierno%20de%20Victoriano%20Huerta
Constitución Federalista.
La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en
vigor el 4 de octubre de ese año, después del Imperio Mexicano de Agustín de
Iturbide. En la nueva Constitución, la República tomaba el nombre de Estados
Unidos Mexicanos, y era definida como una República Federal Representativa,
con el catolicismo como la única religión oficial de México. La Constitución de
1824 estaba conformada por 7 títulos y 171 artículos, fue basada en la
Constitución de Cádiz para las cuestiones americanas, La constitución de 1824
no contempló expresamente los derechos ciudadanos. Los artículos más
relevantes fueron:

1. La nación mexicana es soberana y libre del gobierno español y de cualquier


otra nación.

3. La religión de la nación es la Católica Apostólica Romana, es protegida por


las leyes y se prohíbe cualquier otra.

4. La nación mexicana adopta un gobierno de forma de república


representativa popular federal.

6. El Supremo poder de la federación se divide en Poder Legislativo, Poder


Ejecutivo y Poder Judicial.

7. El Poder Legislativo es depositado en un Congreso constituido por dos


cámaras, una de diputados y otra de senadores.

50. Libertad política de imprenta en la federación y en los estados (apartado 1).

74. El Poder Ejecutivo reside en una persona denominada presidente de los


Estados Unidos Mexicanos.

48

48
https://www.cndh.org.mx/noticia/promulgacion-de-la-primera-constitucion-federal-de-los-estados-
unidos-mexicanos-0
Constituciones Centralistas.
La Constitución centralista se terminó el 6 y se promulgó el 29 de diciembre de
1836. Con ésta se pensó que se resolverían los problemas de la nación. Sin
embargo, la realidad fue muy diferente: el sistema centralista motivó a Texas y
a otras regiones, como Yucatán, a declarar su independencia.

En enero de 1839, Santa Anna regresó a la Presidencia de la República y de


inmediato envió al Congreso un proyecto de iniciativa de reformas
constitucionales. El 28 de septiembre de 1841 se proclamaron las Bases de
Tacubaya, con el objetivo de derrocar al presidente Anastasio Bustamante y
desconocer a los cuatro poderes constitucionales del gobierno centralista. El 11
de diciembre de 1842, los habitantes de Huejotzingo, Puebla, se pronunciaron,
desconociendo al Congreso Constituyente.

El 12 de junio de 1843 se sancionaron las Bases Orgánicas de la República


Mexicana (202 artículos y XI títulos); y el 22 se publicaron. Ahí reiteraron la
independencia de la nación y la organización en república centralista; se
conservó la división territorial establecida en 1836, se suprimió al Supremo
Poder Conservador creado en 1836, cuya finalidad era fungir como mediador
entre los demás poderes y con suficiente poder para vetar leyes; se declaró
que el país profesaba y protegía la religión católica; y se condicionó la
ciudadanía a la percepción de una renta anual. El 4 de agosto de 1846 tres
años después de publicadas las Bases, Mariano Salas y Valentín Gómez
Farías proclamaron el Plan de la Ciudadela, convocando a un Congreso con
representantes nombrados popularmente; además de excluir la forma de
49
gobierno monárquica y proponer el regreso de Santa Anna.

Movimiento Codificador.
49
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Superpoder
El movimiento codificador surgió en el mundo en el siglo xix. Pero este
movimiento tuvo algunos antecedentes, en recopilaciones o cuerpos legales lo
fueron las Leyes de Manu (que datan del siglo XIII a. C.) o las reglas del
Deuteronomio (contenido en la Torá judía). A partir del siglo xix, todos los
países de Europa e Iberoamérica, y varios de África, Asia y Oceanía
comenzaron a aprobar códigos civiles. No obstante, la primera ley que utilizó
esta denominación fue el Codex Maximilianeus Bavaricus Civilis de 1756 (de
Baviera); le siguió, en 1792, un cuerpo legal que incluía Derecho civil, penal y
político, el Allgemeines Landrecht für die Preussischen Staaten (de Federico II
de Prusia), y que ejerció una fuerte influencia en la legislación posterior. De
todas maneras, ambos aún no satisfacían los cánones del movimiento
codificador moderno del Derecho. El código que de manera sobresaliente
recogió los requisitos que, a partir de la Ilustración, fueron estableciéndose
sobre la forma de un cuerpo legislativo moderno, fue el Code Civil que
promulgó Napoleón en 1804. Este resultó ser el modelo que, por imitación o
imposición, se expandió por los países europeos y americanos. Existieron tres
factores fundamentales que determinaron el desarrollo de la codificación
francesa.

En segundo lugar el impulso de la Revolución francesa, deseoso de arrasar


con la legislación anterior. En tercer lugar, la filosofía enciclopedista y el
pensamiento jurídico racionalista, que concebía el Derecho como un producto
de la razón humana, que se concretaba en la ley. De esta forma, se creía que
el surgimiento de un código remediaría para siempre el desorden que existía en
el Derecho. El antecedente más antiguo conocido de un cuerpo legal es el
Código de Hammurabi, dictado por el rey amorreo de ese nombre alrededor del
1760 a. C., aunque se conocen antecedentes incompletos desde el siglo xxi a.
C.
50

50
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Codificaci%C3%B3n_(derecho)
RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LA IGLESIA
La relación entre las autoridades estatales y eclesiásticas se dividió Desde la
era del atractivo de la inversión en la Edad Media europea. A Comprender los
conflictos de interés requiere abordar el concepto de interés Soberanía y
autoritarismo, o usar las cualidades de un sacerdote en asuntos Incompatible
con el culto religioso, que ha sido condenado por la propia iglesia en varias
ocasiones su historia.
Varios enfrentamientos tuvieron lugar en el siglo pasado hasta los casos de
ambas instituciones pueden separarse soberanía nacional. Este tema está en
el centro del conflicto porque es una cuestión de principios esencial para la
existencia de los estados-nación, los estados-nación no pueden ser
reconocidos poder sobre él porque ya no son supremos.
Ante la falta de cohesión nacional, el catolicismo fue el primer vínculo entre los
mexicanos, pero paradójicamente, la sociedad mexicana se polarizó en torno a
la participación política de la iglesia. Las corrientes de eternidad y cambio que
existieron en las sociedades de todas las épocas se dividieron; El liberalismo
representó el cambio e inició varios movimientos de reforma destinados a
destruir las estructuras existentes de la Nueva España. Aunque el
conseadurismo se identifica como la jerarquía eclesiástica.
La muestra cuenta, asimismo, con documentos del doctor José María Luis
Mora, en los que expresa sus principales ideas respecto a la abolición de los
fueros eclesiásticos y militares, la creación del matrimonio civil, la supresión de
las instituciones monásticas y la secularización de los bienes pertenecientes a
las llamadas manos muertas.
Finalmente se exhibe el Diario Oficial del 28 de enero de 1992 con el decreto
mediante el cual se reforman los artículos 35 s5", 24,27 y 130 de la
Constitución vigente para reconocer personalidad jurídica a las Iglesias.
1

1
1180-Texto del artículo-Relaciones Estado-Iglesia: encuentros y desencuentros
LEYES DE REFORMA

El 7 de julio de 1859, en el puerto de Veracruz, el presidente Benito Juárez


expidió un paquete legislativo conocido como Ley de Reforma. Su objetivo
principal es la separación de la iglesia y el estado, ya que este último ha
ganado un enorme poder e influido en las principales decisiones de política
nacional para apoyar plenamente a los conservadores. Dentro de esas leyes
encontramos las siguientes:
• Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de
1859). Complementa la Ley de Desamortización de los Bienes
Eclesiásticas, o Ley Lerdo, con un cambio importante: los bienes ya no
pasaban a manos de los rentistas, o sea, del clero.
• Ley Orgánica del Registro Civil (28 de julio de 1859). El registro del
estado civil de las personas quedaba a cargo de empleados de
gobierno, no de la Iglesia. Se declararon los nacimientos y defunciones
como un contrato civil con el Estado. Como complemento se expidió
Decreto del 31 de julio de 1859 por el que se secularizaban todos los
cementerios y camposantos de la República
• Ley de Exclaustración de Monjas y Frailes (11 agosto de 1859). Se
prohibió la existencia de claustros o conventos, implicando su clausura.
• Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860). Permitió a
cada persona practicar y elegir el culto que deseara, con plena libertad.
También prohibió la realización de ceremonias fuera de las iglesias o
templos.

Años más tarde, al morir Benito Juárez (1872), Miguel Lerdo de Tejada asumió
la titularidad del Poder Ejecutivo, como le correspondía por ser presidente de la
Suprema Corte de Justicia.51

51
https://www.cndh.org.mx
CONSTITUCION DE 1857

El 16 de junio de 1857 se presentó en Cámara el proyecto de Constitución


elaborado por Ponciano Arriaga, León Guzmán, Mariano Yáñez, José María de
Castillo, José María de Castillo Velasco, José María Mota y Pedro Escudero y
Echánove.
Tras su discusión, la Constitución de 1857 quedó integrada por 8 títulos y 120
artículos que garantizaba los derechos del hombre; la soberanía nacional;
dividía los poderes de la nación en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, donde se
depositaba el Poder Legislativo en el Congreso de la Unión que sería
constituido por una sola cámara, la de diputados; el Poder Judicial se integraría
por tres departamentos: la Suprema Corte de Justicia y los tribunales de
circuito y de distrito.
Instituía el derecho de propiedad, y consagraba, entre otras, las libertades de
enseñanza, trabajo, pensamiento, asociación, comercio e imprenta. En ellas se
establecía el federalismo, la abolición de la esclavitud, la defensa de las ideas,
y la religión católica dejaba de ser oficial para abrir el panorama a la libertad de
credos.
En resumen, se manifestaba el espíritu libre y soberano de las Leyes de
Reforma juaristas, y con ello se erguía una nueva concepción de país, de
nación.
Esta Constitución fijaría la posibilidad de reformas posteriores en beneficio del
bien común y como medidas de adecuación a la realidad imperante.
La Constitución de 1857 se convirtió en la máxima ley que regiría sobre los
destinos del país; ninguna otra ley podría estar por encima de ella.
La nueva Constitución trajo la protesta de los Estados Unidos ya que
consideraban que los artículos 3°, 27 y 123 lesionaban los intereses de los
extranjeros, a ella se sumó la queja de las compañías petroleras que veían
afectados sus intereses ya que el gobierno de Carranza trataba que los
hidrocarburos quedaran bajo el dominio de la nación. El conflicto tendría sus
puntos culminantes en los gobiernos que siguieron a Carranza. 52

SURGIMIENTO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

El surgimiento del derecho administrativo en México, el cual surge desde el


inicio de la independencia, esto se acredita mediante diversos documentos
52
https://www.cndh.org.mx/noticia/aniversario-de-la-promulgacion-de-las-constituciones-de-1857
emitidos por la Soberana Junta Provisional Gubernativa del Imperio Mexicano,
entre los cuales destaca el del 5 de octubre de 1821, mediante el cual se
habilito provisionalmente a las autoridades existentes para el ejercicio de la
administración de justicia y demás funciones públicas.
Así mismo, mediante el decreto del 12 de octubre de 1821, se le asigna un
sueldo un sueldo anual al regente del Imperio Agustín de Iturbide, mediante el
mismo decreto se instrumentó el Reglamento para el Gobierno Interior y
Exterior de las Secretarías de Estado y el Despacho Universal (dicho
reglamento es el antecedente remoto de la actual Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal).
Entre los más destacado de la Constitución de 1824, se observa la creación del
Distrito Federal, con lo cual implica la creación de la administración pública
para este, así mismo, en 1833, se realizó la reforma educativa por parte del
presidente Valentín Gómez Farías,
Con la creación de la República Mexicana, después del término de la
independencia, el país se vio en la imperiosa necesidad de regular el nuevo
gobierno, y la relación de este con las gobernados, con la creación de diversos
decretos, y la promulgación de la Constitución de 1824, se sentaron las bases
para la creación del derecho administrativo en México, así mismo, se
establecen las normatividades necesarias para la regulación de los entes
administrativos, así y se dota del poder necesario al Presidente para la
elaboración de dichas normas.
4

4
https://www.monografias.com/

PLANES POLITICOS Y LEGISLACION EMANADA DE LA


REVOLUCION MEXICANA

La Prerrevolución

Hacia 1903 se hicieron los preparativos de la sexta reelección de Díaz para el


periodo 1904-1910, Porfirio Díaz, que contaba ya con 73 años de edad,
accedió a creación de la vicepresidencia, que pasó a ocupar Ramón Corral en
1904, para que en caso de que Díaz falleciera alguien llenara el vacio
presidencial. En 1908 Díaz declaro ante el periodista estadounidense Creelman
que tenía el firme deseo de separarse de la presidencia de la Republica y que
miraría como una bendición el surgimiento de un partido de oposición.
Se proponía además la reforma a la legislación civil, penal y mercantil, así
como al procedimiento judicial, leyes de aguas, minas y la garantía del pleno
goce de los derechos ciudadanos e igualdad ante la ley.
En ejecución del plan de reformas, Venustiano Carranza expidió en Veracruz la
Ley del Municipio Libre, la Ley del Divorcio, del 25 de diciembre de 1914, la Ley
Agraria y la Ley obrera, del 6 de enero de 1915.
Una vez reducidos los villistas y los zapatistas en 1916. Carranza expidió el
decreto por el que reformaba el Plan de Guadalupe y convoco a elecciones
para un Congreso Constituyente que reformaría la Constitución vigente,
integrado por representantes del estado en proporción a la población, de
acuerdo con la Constitución de 1957.
El 31 de enero de 1917 se firmó esa Constitución y se rindió por la tarde la
protesta de guardarla tanto por parte de los diputados como del primer jefe. Si
bien siempre se había hablado de reformar la Constitución de 1857, y en esos
términos se hallaba la autorización del Congreso de Querétaro, de hecho se
había expedido un nuevo texto constitucional, por lo que se llamó Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, que reforma la de 5 de Febrero de
1817.53

54
Programa del partido liberal en México
El 1 de julio de 1906 la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano,
establecida en San Luis Misuri, dio a conocer un amplio programa que había
sido resultado de diversas opiniones e ideas vertidas por los simpatizantes del
Partido Liberal a través del correo postal, de cuya participación se conformó un
documento que involucró las exigencias de los sectores sociales pobres y
medios del campo y la ciudad.

53
https://www.monografias.com/docs/El-derecho-emanado-de-la-revoluci%C3%B3n-mexicana-
F3JXJNZYBY
54
https://www.gob.mx/presidencia/prensa/el-programa-del-partido-liberal-mexicano-de-
1906#:~:text=El%20Programa%20del%20PLM%20fue,para%20crear%20un%20poder%20democr
%C3%A1tico.
No fue un programa elaborado por un grupo de intelectuales exilados alejados
de los problemas cotidianos del país, al contrario, los intelectuales se
asumieron como el instrumento conductor que le dio forma a las ideas vertidas
por la gente que respondió a su convocatoria, de manera similar a la redacción
del Plan de Ayala en 1911 apoyado en las exigencias y necesidades de los
campesinos que conformaron el Ejército Libertador del Sur.
El Programa del PLM fue un documento que buscó terminar con la estructura
del estado oligárquico porfirista y los cimientos que lo apuntalaban el ejército,
los gobiernos estatales, los poderes de la unión, los terratenientes y los
banqueros para crear un poder democrático.
Proponía realizar una revolución democrática, justiciera en materia social,
nacionalista y antiimperialista, para llevar a cabo las transformaciones que el
país requería. La democratización del sistema político, la participación
inclusiva, desde abajo, de la población en los asuntos del gobierno, así como
una serie de mejoras en el sector obrero y campesino, fueron las metas
proclamadas en el documento.
En materia política, el Plan anunció la eliminación del servicio militar obligatorio,
la desaparición de los jefes políticos, así como agravar las responsabilidades
de los funcionarios públicos; con respecto a la educación, propuso la
multiplicación de las escuelas primarias y la obligatoriedad de la instrucción
pública hasta los catorce años; en materia laboral estableció la jornada máxima
de 8 horas y el salario mínimo, así como la supresión de las tiendas de raya y
la reglamentación del trabajo doméstico; en relación con el tema agrario,
propuso la expropiación de las tierras en manos de propietarios privados que
no fueran productivas y la repartición de terrenos a los mexicanos que así lo
solicitaran.

Plan de Guadalupe
El Plan de Guadalupe se redactó y firmó el 26 de marzo de 1913 en la
Hacienda de Guadalupe y se promulgó en Eagle Pass, E.U. el 31 de marzo de
1913. Los jefes y oficiales que participaron en su elaboración discutieron y
aprobaron un plan legalista, que sólo buscaba restablecer el orden
constitucional, fue un documento austero y un llamado patriótico a todas las
clases sociales
El objetivo del plan era principalmente político, enfocándose en restablecer el
orden constitucional
Lo anterior debido a que Victoriano Huerta durante la llamada Decena Trágica,
en febrero de 1913, trajo como consecuencia que fueran depuestos y
asesinados el presidente Francisco I. Madero y el vicepresidente José María
Pino Suárez. Posteriormente el 20 de febrero de 1913, el General Victoriano
Huerta envió un telegrama a cada gobernador del país para notificar que el
Senado de la República le autorizó asumir el Poder Ejecutivo, y que tanto el
presidente Francisco I. Madero, como el Vicepresidente Pino Suárez se
encontraban presos. Finalmente, el día 22 del mismo mes llegó la noticia de
que ambos habían muerto.
Con esto preliminar los hechos favorecieron a Victoriano Huerta, para asumir
la presidencia plagada de irregularidades, misma que fue aceptada por el
gobierno legislativo, judicial, y por algunos Gobiernos Estatales
El Plan de Guadalupe consta de siete breves artículos, y que dentro de su
artículo primero podemos encontrar que desconocía a Victoriano Huerta como
presidente de la República, de igual forma dentro de su artículo segundo se
desconocía a los poderes Legislativo y Judicial y a los gobiernos estatales que
reconocieran a Huerta.
Nombraba a Venustiano Carranza Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y
señalaba que, al ocupar la Ciudad de México, Carranza se encargaría
interinamente del Poder Ejecutivo y convocaría a elecciones.
Venustiano Carranza fue la única autoridad electa que representó la
continuidad del orden constitucional roto por el golpe militar de Victoriano
Huerta. Posteriormente el general Venustiano Carranza como Primer Jefe de la
Revolución dirigió al Ejército Constitucionalista y alcanzó su objetivo, en julio de
1914, ya que después de varios meses de arduas campañas, el General
Victoriano Huerta renunció al poder ejecutivo y salió del país.
55

Plan de Ayala
El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada y firmada por el
jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución
mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del
presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas
campesinas.
Aunque en el Plan de San Luis Potosí solo se consideró la revisión de los
juicios sobre la tenencia de la tierra durante el porfiriato. En dicho plan,
los zapatistas llamaban a las armas para restituir la propiedad de las tierras a
55
https://www.gob.mx/sedena/documentos/26-de-marzo-de-1913-plan-de-guadalupe#:~:text=El
%2026%20de%20marzo%20de,se%20design%C3%B3%20como%20Primer%20Jefe.
los campesinos, pues se sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al
pueblo por caciques, hacendados y terratenientes, y deberían ser devueltas a
sus dueños originarios. Su lema fue: "Reforma, Libertad, Justicia y Ley".
Por ello el Plan sostiene que los campesinos deben presentar sus títulos de
propiedad, los cuales en su mayoría eran de tipo comunal y se originaban en el
virreinato, estos títulos habían sido declarados sin valor bajo las condiciones de
la Ley Lerdo, que formaba parte de las Leyes de Reforma, por lo que había
sido fácil legalmente hablando el despojo de tierras que los comuneros no
trabajaban. El plan fue firmado por Emiliano Zapata y Otilio Montaño y fue
publicado el 15 de diciembre en el periódico Diario del Hogar.
Cuando Victoriano Huerta asumió el poder ejecutivo gracias a un golpe de
estado y asesinando a Madero en 1913, Orozco se unió al usurpador. Zapata,
indignado por la conducta de Orozco, el 30 de mayo de 1913 hizo reformas al
plan de Ayala, en las cuales ahora desconocía a Huerta como presidente y
declaraba a Orozco traidor a la Revolución (de hecho, Zapata fusiló al padre de
Orozco, al mismo tiempo que rechazó la propuesta que le hacía Orozco cuando
trataron de convencer al caudillo del sur de que se uniera a Huerta), tomando el
mando de las tropas adheridas a dicho plan Emiliano Zapata, quien declaró que
no descansaría hasta que ambos traidores fueran derrotados y que los ideales
del plan de Ayala se hicieran realidad. (Expresaba las demandas de los
campesinos que habían sido despojados por los hacendados porfiristas).
A la luz del tiempo, el Plan de Ayala constituye, sin de duda alguna, el
documento de mayor importancia con referencia a la cuestión agraria, y que
por tanto, fueron sus postulados los que dieron el contenido agrario a la
Revolución Mexicana.
56

Legislación preconstitucional
Venustiano Carranza emitió a fines de 1914 y principios de 1915, desde
Veracruz, una serie de leyes y disposiciones fundamentales con el fin de dar
solución a las principales demandas agrarias, laborales, sociales y políticas de
la Revolución.
Esta legislación se conoce como Legislación preconstitucional y fue parte de la
ofensiva política del constitucionalismo que se acompañó con la ofensiva militar

56
https://www.gob.mx/siap/articulos/el-plan-de-ayala-representa-la-bandera-de-las-reivindicaciones-
agrarias
para derrotar a las fuerzas convencionistas encabezadas por Francisco Villa y
Emiliano Zapata.
Carranza emitió esta legislación con una visión de Estado, le dio legitimidad y
respaldo popular para vencer a la Convención y fue antecedente directo del
Congreso Constituyente de Querétaro, que retomó e incorporó partes
fundamentales de ella como la Ley Agraria.
La Convención tuvo la intención de incluir las diversas voces de los
revolucionarios triunfantes, sin embargo tuvo el resultado contrario: ahondó la
escisión entre ellas. Carranza fortaleció su liderazgo con la expedición de leyes
que lo colocaron a la vanguardia en la organización del país. Sus triunfos en el
campo de batalla, le permitieron afianzarse como el promotor de la legalidad,
cuyo resultado fue la Constitución de 1917, que todavía nos rige.
El programa legislativo, lanzó, una tras otra, las más urgidas normas
legislativas, reguladoras del nuevo sentir cívico de México; la Ley del Municipio
Libre, de 26 de diciembre de 1914; la Ley de Divorcio, del 29 del mismo mes y
año; la Ley Agraria, de 6 de enero de 1915; la Ley de Supresión de la Lotería
Nacional.

57

Ley de relaciones familiares y ley de divorció

Ley de relaciones familiares


Venustiano Carranza presento un informe en la primera jefatura del
estado constitucionalista al congreso Constituyente se expresó de
una manera determinante que pronto de expedirán leyes para
establecer la familia "sobre las bases más racionales y justas que
57
https://www.cultura.gob.mx/centenario-constitucion/?numero=307#:~:text=Legislaci%C3%B3n
%20preconstitucional&text=Venustiano%20Carranza%20emiti%C3%B3%20a%20fines,y%20pol
%C3%ADticas%20de%20la%20Revoluci%C3%B3n.
eleven a los consortes a la misión que la sociedad y la naturaleza
ponen a su cargo de propagar la especie y fundar la familia.
Por eso estable en su primer capítulo las formalidades para celebrar
el matrimonio.
Art 1. Las personas que pretendan contraer matrimonio se
presentarían personalmente o por medio del apoderaldo
legítimamente constituido ante el juez del estado civil.
Art 2. El juez del estado civil a quien se le presente una solicitud de
matrimonio proc58ederá inmediatamente a que los pretendientes,
testigos y demás personas ratifiquen ante el, continuando con las
diligencias determinara que se procederá a la celebración del
matrimonio y dentro de los próximos ocho días tendrá que presentar
hora, día y lugar para dicha participación.
Ley de divorcio
El 29 de diciembre de 1914 Venustiano Carranza decretó una de
sus leyes más progresistas, la del divorcio, que ponía fin a la idea
del matrimonio definitivo.
Tenía como finalidad emancipar a la mujer de la condición de
esclavitud en que generalmente la tenía el cónyuge. Una vez
divorciada, la mujer podría casarse nuevamente, si lo deseaba.

Legislación Preconstitucional

El movimiento armado iniciado por Francisco Ignacio Madero González el 20


de noviembre de 1910 prácticamente no planteaba ninguna renovación social;
simple y sencillamente dos postulados: “sufragio efectivo” y “no reelección”.
Como sabemos, Porfirio Díaz dimitió, Francisco León de la Barra y Quijano
ocupó la presidencia como interino, y después Madero ganó la elección
presidencial. Posteriormente, el ascenso al poder de manera totalmente

58
https://www.cultura.gob.mx/centenario-constitucion/?numero=310
ilegítima de José Victoriano Huerta Márquez el 19 de febrero de 1913 y el
homicidio del presidente Madero, cuatro días después, dio causa para reiniciar
el conflicto armado, entonces de manera mucho más cruenta, en lo que se
consideró la continuación del movimiento maderista, principalmente en
Coahuila, Durango y Sonora; va a ser el gobernador del primero de esos
estados, Venustiano Carranza, quien logrará la sinergia de esos
levantamientos, institucionalizados a través del Plan de Guadalupe,1203 del 26
de marzo de 1913, mismo que decía: MANIFIESTO A LA NACIÓN
Considerando que el general Victoriano Huerta, a quien el Presidente
constitucional don Francisco I. Madero había confiado la defensa de las
instituciones y legalidad de su Gobierno, al unirse a los enemigos rebelados en
contra de ese mismo Gobierno, para restaurar la última dictadura, cometió el
delito de traición para escalar el poder, aprehendiendo a los C.C. Presidente y
Vicepresidente, así como a sus Ministros, exigiéndoles por medios violentos las
renuncias de sus puestos, lo cual está comprobado por los mensajes que el
mismo general Huerta dirigió a los Gobernadores de los Estados
comunicándoles tener presos a los Supremos Magistrados de la Nación y su
Gabinete. Considerando que los Poderes Legislativo y Judicial han reconocido
y amparado en contra de las leyes y preceptos constitucionales al general
Victoriano Huerta y sus ilegales y antipatrióticos procedimientos, y
considerando, por último, que algunos Gobiernos de los Estados de la Unión
han reconocido al 1203

capítulo los hemos tomado de Carmona Dávila, Doralicia, Memoria política de


México, 1492-2000, DVD, México, 2010.

Ley de relaciones familiares y la ley del divorcio

La legislación debe garantizar a hombres y mujeres iguales derechos a la hora


de casarse, elegir cónyuge y contraer matrimonio con el consentimiento libre y
pleno de ambas partes, así como iguales derechos y obligaciones durante el
matrimonio y su eventual disolución, El 29 de diciembre de 1914 Venustiano
Carranza decretó una de sus leyes más progresistas, de honda repercusión en
las relaciones sociales, la del divorcio, que ponía fin a la idea del matrimonio
definitivo. Tenía como finalidad emancipar a la mujer de la condición de
esclavitud en que generalmente la tenía el cónyuge. Una vez divorciada, la
mujer podría casarse nuevamente, si lo deseaba. En la elaboración de esta Ley
participó la feminista Hermila Galindo, quien expresó sobre ella: “La Ley del
Divorcio, la más alta reforma social que pudo haberse operado entre las
modernas nacionalidades, complemento necesario de los preceptos
proclamados por los reformadores juaristas”, Artículo 270. Son causa de
divorcio los actos inmorales ejecutados por el marido o por la mujer con el fin
de corromper a los hijos, ya lo sean éstos de ambos, ya de uno de ellos. La
tolerancia en la corrupción que da derecho a pedir divorcio debe consistir en
actos positivos, y no en simples omisiones, El divorcio surge también como una
institución del derecho civil que regula la disolución del vínculo matrimonial.
Según el derecho mexicano, es una de las formas en que se disuelve el
matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud para contraer otro.

capítulo los hemos tomado de CarmonaDávila, Doralicia, Memoria


política de México, 1492-2000, DVD, México, 2010.

Legislación agraria

El Tribunal Superior Agrario, por conducto del Centro de Estudios de Justicia


Agraria, “Dr. Sergio García Ramírez” pone a disposición de las magistradas y
magistrados agrarios, del personal jurisdiccional y administrativo de éste
Tribunal, de los litigantes en materia agraria, de los sujetos agrarios –
individuales y colectivos,- así como de todos los interesados en la materia, la
“Ley Agraria Correlacionada y con Jurisprudencia”. Esta obra refleja el estado
actual y la evolución reciente de los criterios de jurisprudencia establecidos el
Poder Judicial de la Federación en el ejercicio de su facultad de control.
Igualmente, se señalan las correlaciones de cada uno de los artículos de la Ley
Agraria con la legislación agraria histórica. Tal esfuerzo de difusión tiene como
finalidad favorecer una interpretación integral de las disposiciones agrarias así
como coadyuvar con ello al mejor conocimiento de la Ley Agraria y facilitar su
adecuada aplicación, Ley Agraria. Devolver a los pueblos los terrenos de que
han sido despojados como un acto de elemental justicia y como la única forma
efectiva de asegurar la paz y de promover el bienestar y mejoramiento de
nuestras clases pobres… Los pueblos que necesitándolos, carezcan de ejidos,
La Ley Agraria de 1915, fue el primer ordenamiento nacional que se estableció
como rama autónoma y específica, empeñada en rescatar los objetivos
fundamentales de las luchas agrarias, En 1915 las tres fuerzas revolucionarias
más importantes, el constitucionalismo, el villismo y el zapatismo, promulgaron
las leyes agrarias.

capítulo los hemos tomado de Carmona Dávila, Doralicia, Memoria política de


México, 1492-2000, DVD, México, 2010.

Legislación laboral

- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se


promoverá la creación de empleos y la organización social para el trabajo,
conforme a la ley. El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases
siguientes, deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán: A. Entre
los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos, y de una manera
general todo contrato de trabajo: I.- La duración de la jornada máxima será de 8
horas. II.- La jornada máxima de trabajo nocturno será de 7 horas. Quedan
prohibidas: las jornadas insalubres o peligrosas, el trabajo nocturno industrial y
todo otro trabajo después de las 10 de la noche, de los menores de 16 años.
III.- Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de 14 años. Los
mayores de ésta edad y menores de 16 tendrán como jornada máxima la de
seis horas. IV.- Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un
día de descanso, cuando menos. V.- Las mujeres durante el embarazo no
realizarán trabajos que exijan de un esfuerzo considerable y signifiquen un
peligro para su salud en relación con la gestación; gozarán forzosamente de un
descanso de seis semanas anteriores a la fecha fijada aproximadamente para
el parto y seis semanas posteriores al mismo, debiendo percibir su salario
integro y conservar su empleo y los derechos que hubieran adquirido por la
relación de trabajo. En el período de lactancia, tendrán dos descansos
extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijos. VI.-
Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores serán generales ó
profesionales. Los primeros regirán en una ó en varias zonas económicas; Los
segundos se aplicarán en ramas determinadas de la industria ó del comercio ó
en profesiones, oficios ó trabajos especiales. Los salarios mínimos generales
deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de
familia, en el orden material, social y cultural y para proveer a la educación
obligatoria de los hijos. Los salarios mínimos profesionales se fijarán
considerando, además, las condiciones de las distintas actividades industriales
y comerciales. VII.- Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener
en cuenta sexo ni nacionalidad. XIII.- Las empresas, cualquiera que sea su
actividad, están obligadas a proporcionar a sus trabajadores capacitación ó
adiestramiento para el trabajo. La Ley Reglamentaria determinará los sistemas,
métodos y procedimientos conforme a los cuales los patrones deberán cumplir
con dicha obligación. XIV.- Los empresarios serán responsables de los
accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores,
sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecute; por lo
tanto, los patronos deberán pagar la indemnización correspondiente, según que
haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal
o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta
responsabilidad subsistirá aún en el caso de que el patrono contrate el trabajo
por un intermediario. XV.- El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con
la naturaleza de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y
seguridad en las instalaciones de su establecimiento, y a adoptar las medidas
adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y
materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la
mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores, y del producto de la
concepción cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes, contendrán al
efecto, las sanciones procedentes en cada caso.

capítulo los hemos tomado de Carmona Dávila, Doralicia, Memoria política


de México, 1492-2000, DVD, México, 2010.

Ley del Municipio Libre

Artículo 1.- Esta Ley es de interés público y tiene por objeto regular las bases
para la integración y organización del territorio, la población, el gobierno y la
administración pública municipales. El municipio libre es la base de la división
territorial y de la organización política del Estado, investido de personalidad
jurídica propia, integrado por una comunidad establecida en un territorio, con
un gobierno autónomo en su régimen interior y en la administración de su
hacienda pública, en términos del Artículo 115 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos. Artículo 2.- Las autoridades municipales tienen las
atribuciones que les señalen los ordenamientos federales, locales y
municipales y las derivadas de los convenios que se celebren con el Gobierno
del Estado o con otros municipios. Artículo 3.- Los municipios del Estado
regularán su funcionamiento de conformidad con lo que establece esta Ley, los
Bandos municipales, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables.
Artículo 4.- La creación y supresión de municipios, la modificación de su
territorio, cambios en su denominación o ubicación de sus cabeceras
municipales, así como la solución de conflictos sobre límites intermunicipales,
corresponden a la Legislatura del Estado. Artículo 5.- Para el eficaz
cumplimiento de sus funciones, los ayuntamientos podrán coordinarse entre si
y con las autoridades estatales; y en su caso, con las autoridades federales, en
los términos que señala la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Artículo 6.- Los municipios del Estado son 125, con la
denominación y cabeceras municipales

capítulo los hemos tomado de Carmona Dávila, Doralicia, Memoria política


de México, 1492-2000, DVD, México, 2010.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

espaciamiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la alimentación


nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. Párrafo adicionado
DOF 13-10-2011 Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud. La
Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y
establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en
materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del
artículo 73 de esta Constitución. La Ley definirá un sistema de salud para el
bienestar, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y
cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las
personas que no cuenten con seguridad social. Párrafo adicionado DOF 03-02-
1983. Reformado DOF 08-05-2020 Toda persona tiene derecho a un medio
ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto
a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para
quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley. Párrafo adicionado
DOF 28-06-1999. Reformado DOF 08-02-2012 Toda persona tiene derecho al
acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y
doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado
garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para
el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo
la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así
como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.
Párrafo adicionado DOF 08-02-2012 Toda familia tiene derecho a disfrutar de
vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos
necesarios a fin de alcanzar tal objetivo. Párrafo adicionado DOF 07-02-1983
Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera
inmediata a su nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento de estos
derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia
certificada del acta de registro de nacimiento. Párrafo adicionado DOF 17-06-
2014 En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá
con el principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena
sus derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su
desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento
y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. Párrafo adicionado
DOF 18-03-1980. Reformado DOF 07-04-2000, 12-10-2011 Los ascendientes,
tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de
estos derechos y principios. Párrafo adicionado DOF 07-04-2000. Reformado
DOF 12-10-2011 El Estado otorgará facilidades a los particulares para que
coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez. Párrafo adicionado
DOF 07-04-2000. Fe de erratas al párrafo DOF 12-04-2000 Toda persona tiene
derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta
el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El
Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura,
atendiendo a la diversidad cultural en todas sus CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.
CONGRESO DE LA UNIÓN Secretaría General Secretaría de Servicios
Parlamentarios Última Reforma DOF 18-11-2022 11 de 357 manifestaciones y
expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los
mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural.

capítulo los hemos tomado de Carmona Dávila, Doralicia, Memoria política


de México, 1492-2000, DVD, México, 2010.

El Constituyente

Una asamblea constituyente o congreso constituyente es una reunión


nacional de representantes populares que asumen el único objetivo de acordar
reglas que regirán, en el futuro, la relación entre gobernantes y gobernados, así
como el funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema
político y social.
Una asamblea constituyente es un organismo de representantes colegiados
elegidos por los ciudadanos, que tiene como función redactar la
nueva constitución y definir su organización política, dotado para ello de plenos
poderes o poder constituyente al que deben someterse todas las instituciones
públicas. Se suele definir, por algunos textos de ciencias políticas y sociales,
como la "reunión de personas, que simbolizan el pueblo ejerciendo su
autoridad de mandatario, que tienen a su cargo ejercer la facultad de legislar,
para editar una nueva ley fundamental y las nuevas líneas de la organización
de un Estado, que modificarán los prototipos ya existentes". En este entendido,
la asamblea constituyente se constituye en un mecanismo popular y
democrático, para la configuración de un nuevo modelo de legislación
constitucional y de organización del Estado.

No se trata de generar enmiendas constitucionales propias de las funciones de


los parlamentos, sino de transformaciones radicales, orientadas al cambio de
sus estructuras básicas.

La Asamblea Constituyente más influyente en la Edad contemporánea y que,


además, marca su inicio, es la originada a partir de la Revolución francesa que
echó por tierra el poder monárquico absoluto y declaró los principios
fundamentales de los derechos humanos gracias a la "Libertad, igualdad,
fraternidad"

capítulo los hemos tomado de Carmona Dávila, Doralicia, Memoria política


de México, 1492-2000, DVD, México, 2010.

El proyecto de Constitución de Venustiano Carranza

viernes 1 de diciembre de 1916, el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista,


Venustiano Carranza, en la sesión inaugural del Congreso Constituyente, dio
lectura a un detallado informe donde fijaba los lineamientos generales de su
proyecto de nueva Constitución. Su referencia obligada era la Constitución de
1857, a partir de la cual debía proponer un nuevo o renovado edificio
normativo. El campo de visión de Carranza era fundamentalmente político, y su
pretensión la de conjugar productivamente aspiraciones varias y asentadas en
1857: derechos humanos; soberanía popular; división de poderes; república
federal, representativa y popular. En contrapartida, en torno a los derechos
sociales, era prácticamente omiso. Congruente con su visión, Carranza insistía
más en un “proyecto de Constitución reformada” —aludiendo a la del 57— que
a una inédita. Según su exposición ante el Congreso, en su iniciativa estaban
“contenidas todas las reformas políticas que la experiencia de varios años, y
una observación atenta y detenida, me han sugerido como indispensables para
cimentar… las instituciones... encauzando su marcha hacia el progreso por la
senda de la libertad y el derecho”, La Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos vigente fue promulgada el 5 de febrero de 1917; fue
producto del eventual triunfo del ala carrancista sobre los convencionistas,
liderados por Francisco Villa, durante el desarrollo de la Revolución, El 31 de
enero de 1917 se clausuraron las sesiones del Congreso Constituyente y el 5
de febrero Venustiano Carranza promulgó en bando solemne la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos que reformaba la del 5 de febrero de
1857

capítulo los hemos tomado de Carmona Dávila, Doralicia, Memoria política


de México, 1492-2000, DVD, México, 2010.

También podría gustarte