Está en la página 1de 3

PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA SOCIEDAD

El presente ensayo es un punto de vista alrededor de los principios éticos


en el ser humano, para entender algunos de los comportamientos que tiene en su
vida diaria y sus relaciones con las demás personas.

Existe una variedad de principios y valores que hacen parte de la persona,


por tal razón, se deben diferenciar el uno del otro. “principio” viene del latin
principium y del griego arje, que significa aquello de lo cual algo proviene de una
manera determinada”, como el punto es el principio de la línea o la causa del
efecto. Así como en la naturaleza hay principios o leyes universales, el
comportamiento humano en sociedad se rige también por algunos principios
éticos fundamentales de los que podemos decir son: “leyes universales,
inmutables, y válidas para todos, que inspiran la buena conducta personal y
social”.

Mientras que los valores viene del latin “valere” (“estar en forma”,”ser
fuerte”, “ser capaz de algo”, valerse por sí mismo”), y del griego “axios”, (lo que
vale, lo que tiene precio”, lo que es digno de estimación”). El valor puede ser
considerado como un concepto o ideal deseable (civismo, generosidad…), sin
referirlo a nadie en concreto, pero también como algo realizado, incorporado a la
vida, que no se queda en la aspiración en el deseo, en el concepto, en el ideal
general.

El término “moral” se usa a veces como sustantivo (“la moral, con minúscula
y artículo determinado), para referirse a un conjunto de principios, preceptos,
mandatos, prohibiciones, patrones de conducta, valores e ideales de vida buena
que en su conjunto conforman un sistema más o menos coherente, propio de un
colectivo humano concreto en una determinada época histórica. En este uso del
término, la moral es un sistema de contenidos que refleja una determinada forma
de vida. Tal modo de vida no suele coincidir totalmente con las convicciones y
hábitos de todos y cada uno de los miembros de la sociedad tomado aisladamente.
Por consiguiente, La ética es la parte que trata de la moral y de las
obligaciones que rigen el comportamiento del hombre en la sociedad, siendo esto,
el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser mejor persona, y esto se
lleva a cabo por medio de decisiones internas y libres que se reflejan por medio de
actos y valores fundamentados. En cambio, Se considera valor a aquellas
cualidades o características de las acciones seleccionadas o elegidas de manera
libre, consciente que sirven a los individuos para orientar sus comportamientos y
acciones en la satisfacción de determinadas necesidades. Los valores están
presentes en toda sociedad humana. Desde el punto educativo los valores son
considerados abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la
transformación social y la realización personal, guías que determinan la
orientación de la conducta y la vida de cada individuo y de cada grupo social. Los
valores éticos, pueden no coincidir con nuestros deseos, pero sentimos que
debemos intentar realizarlos sino queremos perder cualidades como personas que
somos.

Los seres humanos de la misma manera tienen la necesidad de pertenecer


a una sociedad, igualmente requieren vivir en unión. Los hábitos del individuo se
cultivan en el hogar, fortaleciéndose la calidad humana desde niños y el modo de
convivir y ser hacía con los demás. Existen muchos principios que rigen la ética y
la moral, no obstante, existen aquellos invaluables e innegables que todo el ser
humano debe conservar y así mismo colocar en práctica, tales como: autonomía,
integridad, vulnerabilidad, libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia y dignidad.

Dentro del espacio laboral, este conjunto de normas se hace más implícito,
dadas las circunstancias del entorno donde el ser humano no solo tiene que
poner en práctica su ética y moral personal, sino que la práctica que ejerce lleva
obtener principios y normas que hay que respetar para actuar correctamente y
mantener una adecuada asistencia al cliente encargado.

Se puede concluir que actualmente se vive en una sociedad donde los


principios y valores éticos se han dejado a un lado, por eso es imprescindible
fortalecer los mismos. Cada persona debe saber los valores que ha aprendido a lo
largo de su vida y no solo ello sino también, colocarlos en práctica, y que sean
ejemplos útiles para la sociedad.

También podría gustarte