Está en la página 1de 7

GESTIÓN AMBIENTAL

SEMANA 4

Tiare Peña Marin


05-12-2022
Ingeniería en prevención de riesgos
DESARROLLO

Para desarrollar este informe, es preciso que usted seleccione una empresa de su región y describa
brevemente características como: nombre, ubicación, rubro, principales actividades y/o procesos, servicios
y/o productos, insumos, desechos, etc.

La Empresa que desarrollaré es Asmar (Astillero Marítimo), el cual se encuentra en la ciudad de


Valparaíso, ubicado en la dirección Av. Altamirano # 1015, Valparaíso, Chile. Cabe consignar que también
está en las ciudades de Talcahuano y Punta Arenas.

Ubicación de ASMAR en la ciudad de Valparaíso.

ASMAR es una Empresa Estratégica de la Defensa del Estado de Chile, de administración autónoma,
siendo reconocida como Empresa Esencial del área de la industria naval y de defensa, cuya actividad
principal es efectuar el mantenimiento y la reparación de las unidades navales de la Armada de Chile y,
además, de embarcaciones nacionales y extranjeras. Junto con esto, construye naves y artefactos navales
para la Marina y para terceros.

Como principales insumos, tenemos los siguientes:

- ACEROS (PLANCHAS, PERFILES, BARRAS Y FLEJES)


- ADHESIVOS INDUSTRIALES.
- CARENADO (EQUIPOS, INSUMOS, COMPONENTES Y REPUESTOS).
- CAÑERIAS, TUBOS, VALVULAS Y FITTING HIDRAULICOS.
Los desechos medio ambientales que tiene ASMAR, son los siguientes:

- Material del Carenado (residuos de arena al sacar pintura de casco de buques)


- Fierros (despuntes) de todos los insumos antes mencionados.

1-.) Realice un esquema de Interacción empresa – medio ambiente, tal como muestra la imagen 1, del
contenido inicial de esta semana, remarcando y diferenciando aquellos que serán aspectos ambientales
de impactos ambientales.

Como elementos contaminantes a la atmosfera tenemos:

Ruidos – Gases -

El producto,
Materias Primas:
sale
Aceros directamente
Adhesivos al mar por lo
Arena para carenado que no
requiere algún
tipo de
transporte.
Recursos Naturales:
Interacción con la Comunidad: -
Agua
Si bien en un comienzo fue
Madera
Agua Marítima. crítica, por el daño medio
Emisiones al Agua Marítima: ambiental al mar, la generación
de empleos ayudó a tener una
Agua Sanitaria (Baños). buena imagen de ASMAR.
Residuos:
Flora y Fauna: de acuerdo a los
Energía: Eléctricas, Despuntes de fierros. compromisos Medio
Mecánicas. Aceites y Grasas. Ambientales suscritos, Política
Residuos de Carenado. Medio Ambiental, no se
Recursos Humanos: reportan daños a lo que es el
Mecánicos, Obreros, medio ambiente natural que lo
Ingenieros. rodea.

Tecnología: última
Tecnología capaz de Energías no aprovechadas:
contaminar en menor
cantidad Energía Eólica.
Energía Solar.

En Amarillo, se puede verificar los Aspectos Ambientales

En Rojo, se puede verificar los Impactos Ambientales.


2-.) Indique qué método es el más adecuado para evaluar los aspectos e impactos ambientales de la
empresa seleccionada. Fundamente.

Para este caso, en particular, el método de evaluación que ocuparía es el “Método Cartográfico”.

Porque mi respuesta, debido a que Consiste principalmente en confeccionar mapas de Impacto


Ambiental”, que se obtienen de una matriz desde cualquier sistema cartográfico (Mapas varios de la zona)
En cada mapa se representan los impactos posibles y se distinguen con colores todas las zonas del mismo
con una mayor o una menor magnitud según el impacto.

Cuando se realiza una intercalación de todos los mapas que se han confeccionado, se observarán todas las
zonas más claras y las zonas más oscuras (mapa definitivo), lo que marcará el mayor o el menor impacto
de la actividad de la Organización (ASMAR) de acuerdo a la ubicación que tenga en el mapa.

Al ser una empresa que interactúa con la vida acuífera, los mapas cartográficos facilitados por la Armada
de Chile, ayudan claramente al momento de realizar una Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales
de ASMAR dando una clara señal a la comunidad de los impactos ambientales, de los trabajos que se
ejecutan, tanto en el Astillero Seco como en el Astillero Flotante (Dique de Altamar) tienen un daño
mínimo al Medio Ambiente que los rodea.

3-.) Seleccione un proceso de la empresa y realice un esquema similar al expuesto en el contenido principal
de la unidad (Diagrama 15. Procedimiento para evaluar impactos ambientales). Entregue datos
coherentes, con al menos 7 aspectos ambientales. Evalúe cada impacto provocado y proponga las
medidas o compromisos necesarios para disminuir, controlar o evitar el daño al medio ambiente.

Proceso Actividad Tarea Aspecto Impacto Medidas de


Ambiental Ambiental Mitigación

Uso de Adblue
para hacer una
“Reacción
Catalítica
Selectiva”
transformando
las partículas
de NOx en
Ingreso a Mantención a Limpieza de Uso y Consumo Deterioro de la partículas
Dique Sociber Barcos Cuarto de de calidad del aire menos nocivas
Máquinas Combustible por emisiones para el
de gases. ambiente.

Ingreso a Mantención a Carenado Uso de arena Polución al Uso de Arena


Dique Sociber Barcos especial medio Acerada, la
ambiente. cual aminorará
la polución al
medio
ambiente.

Generación y Uso de Baños


vertimiento de químicos, los
Deterioro del
aguas cuales tienen
Eco sistema
Ingreso a Mantención a Limpieza sanitarias disposición
Marino
Dique Sociber Barcos general del (desechos final
Barco humanos) autorizada.

Realización por
parte de
personal
especializado y
todos los
residuos
Ingreso a Mantención a Limpieza Recolección de Contaminación peligrosos, que
Dique Sociber Barcos General del residuos del Eco estén
Barco Peligrosos Sistema almacenados
oceánico en
contenedores
específicos.

Evitar usar
combustible
(Petróleo) para
Ingreso a Mantención a Limpieza Sala Uso y consumo Disminuye el realizar
Dique Sociber Barcos de Máquinas de combustible recurso no limpieza de
(Petróleo) renovable. componentes o
tuberías.

Uso de
elementos
Ingreso a
biodegradable
Dique Seco
Mantención de Limpieza de Uso de Contaminación s para la
(Astillero de
Equipos Motor químicos de Suelo limpieza de
Tierra)
específicos Motores.

Uso de
elementos
biodegradable
s para limpieza
de
Uso de
Ingreso a Mantención de Limpieza químicos para Contaminación Instalaciones.
Dique Seco Instalaciones general limpieza. de Suelos y Acopio de Riles
(Astillero de Agua y Rises en
Tierra) contenedores
especiales
para que
tengan
disposición
final.

CONCLUSIÓN
La evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales, nos ayuda a prever todos los impactos negativos y
positivos de una actividad que se ejecuta sobre el medio ambiente que rodea a la Organización
(Comunidad y Territorio).

Ayuda también en tomar decisiones que orienten un curso de acción futuro para lograr resolver
problemas, lograr satisfacer todas las necesidades y poder aprovechar las oportunidades de un territorio.

Ayuda a contribuir con una coordinación correcta, debido a que cuando se conocen todos los impactos
ambientales de cualquier actividad, permite que interactúen de manera disciplinaria las coordinaciones
intersectoriales para que puedan ser tratados desde una mirada global.

Esto es la base fundamental para la generación de un componente importante en materia Medio


Ambiental; es la base de la “Matriz de Aspectos e Impactos Medio Ambientales”.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte