Está en la página 1de 2

TEMA N° EL VALOR DE PEDIR PERDON Y PERDONAR

¿QUÉ ES EL PERDÓN? ¿QUÉ SIGNIFICA PEDIR PERDÓN O PERDONAR?

➢ El perdón está muy conectado a la educación que hemos recibido. De pequeños nos
enseñaban a pedir perdón y a perdonar. Son “habilidades” básicas que los padres y las
madres consideran imprescindibles.
➢ Cuando hacíamos algo incorrecto teníamos que pedir perdón y de igual modo nos
enseñaban que era “bueno” perdonar. Aprendíamos y seguimos aprendiendo que pedir
perdón es una expresión de arrepentimiento y una forma de reparar el error, el daño
causado. Y que al perdonar demostramos ser una “buena persona”, comprensiva y
sensible.

¿POR QUÉ A ALGUNAS PERSONAS LES CUESTA TANTO PERDONAR?

❖ Cuando en una relación entre dos personas una resulta dañada como consecuencia de una
acción de la otra, se produce en un primer momento una experiencia subjetiva de “no-
perdón”. Esta experiencia que sigue al daño es una combinación de respuestas cognitivas,
afectivas y frecuentemente conductuales.

• En el nivel afectivo: sentimientos de rabia, dolor, tristeza, confusión y una sensación de


traición.
• En el nivel cognitivo: representaciones ofensivas del ofensor, fantasías o pensamientos de
venganza, preguntas de por qué o si la persona ofendida ha tenido alguna culpa, y
pensamientos de finalización de la relación con el ofensor.
• En el nivel conductual: comportamientos de evitación del ofensor o de distanciamiento, o
comportamientos de enfrentamiento al ofensor y llanto.

❖ Podríamos decir en este sentido que, en general, la reacción más inmediata es no


perdonar, luego, perdonar es una acción consciente que requiere de nuestra voluntad y
de nuestra determinación.

BENEFICIOS DE PEDIR PERDÓN O DE PERDONAR

✓ Cuando somos perdonados o solicitamos con sinceridad el perdón, se producen efectos


beneficiosos:

• Aumenta la autoestima.
• Disminuye el estrés.
• Disminuye la ansiedad.
• Disminuye la tristeza.
• Mejora nuestro estado físico: disminuye la presión sanguínea, la tensión arterial y la tasa
cardíaca.
ACTIVIDAD: BUSCA Y ESCRIBE LAS SIGUIENTES CITAS BÍBLICAS (cuaderno de reflexiones)

1. PROVERBIOS 17,9
2. HECHOS 13, 38-39
3. EFESIOS 4,32

También podría gustarte