Está en la página 1de 2

Dret empresarial

CLASES DE JUNTAS: ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS

Es ordinaria la JGA (junta general d’accionistes) que obligatoriamente debe reunirse en los seis
primeros meses de cada ejercicio para censurar la gestión social, aprobar cuentas del ejercicio
anterior y decidir sobre la aplicación del resultado

Si la JGA no es fa quan toca pero despres si, els acords seran valids pero els administradors
poden incurrir en responsabilitat per haber incumplit el mandat legal.

La Junta extraordinaria es la junta general de accionistas que no puede calificarse como


ordinaria. Es extraordinaria, pues, toda junta que no es ordinaria. La competencia de esta junta
es la misma que la de la ordinaria.

Para que pueda celebrarse una JGA universal es necesario que esté presente o representado
todo el capital social y que los asistentes decidan por unanimidad constituirse en JGA
universal.

Toda S.A. está obligada a celebrar una JGA ordinaria una vez al año, y precisamente en los
seis primeros meses de cada ejercicio, para censurar la gestión que han realizado los
administradores y aprobar las cuentas. Sino lo hacen incurren responsabilidad
(administradores)

toda SA puede celebrar juntas extraordinarias, siempre que los administradores lo estimen
apropiado. En estos casos son los administradores los que fijan el orden del día

La convocatoria, deberá hacerse por anuncio publicado en el BORME y en uno de los diarios
de mayor circulación en la provincia donde la SA tenga su domicilio social, con al menos un
mes de antelación a la fecha de reunión

-contenido minimo del anuncio convocatoria: fecha reunion y orden del dia

las juntas generales habrán de celebrarse en la localidad donde tenga su domicilio social la
sociedad; salvo en caso de junta universal, que puede tener lugar en una localidad distinta.

asistencia de las JGA puede ser fisica o telematica

la deliberación y discusión de los puntos del orden del día es dirigida y moderada por el
Presidente

consejo de administración: Está compuesto por varios miembros o consejeros (más de dos
personas), que son nombrados por la junta general de accionistas, ostentando uno de ellos la
condición de presidente.

El articulado no fija unas cantidades mínimas ni máximas que puedan cobrar los consejeros,
pero sí indica que la moderación debe ser la piedra angular de la retribución en el Consejo de
Administración para que el sueldo justifique la dedicación que brinda el consejero a la
empresa, pero nunca sea tan elevado que pueda llegar a poner en entredicho su
independencia profesional o propicie una gran diferencia con sus empleados.
Administradors cessin o siguin destituits:

Para que se produzca ese cese será necesario reunir una mayoría ordinaria, que puede ser
superior siempre que así lo establezcan los Estatutos Sociales y siempre que no exceda de dos
tercios de los votos. Dimisión, muerte, incapacidad o quiebra del administrador. Renuncia.
Revocación o remoción del administrador.

El cese del administrador se podrá comunicar en la junta ordinaria anual de la


comunidad, indicando en el orden del día o asunto a tratar, el cese propuesto. La
decisión se someterá a votación por la junta, según las mayorías establecidas en el
artículo 17.7 de la Ley de Propiedad Horizontal.

También podría gustarte