Está en la página 1de 5

Estilos de Aprendizaje y conducción

Evaluación del Procesamiento de Información

A B
Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  
A. Involucrarme inmediatamente en la situación misma.
B. Revisar las múltiples situaciones, perspectivas y orientaciones que
podrían ser tomadas en consideración.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


A. Experimentar con lo que funciona en la situación actual.
B. Idear diferentes formas de enfocar la situación.

Cuando proceso nueva información, tiendo a evitar…  


A. Dedicar tiempo a explorar diversas alternativas y perspectivas.
B. Pasar a la acción antes de entender totalmente los problemas e
intereses de otros.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


A. Insistir en mi enfoque, incluso hasta el punto de asumir riesgos.
B. Observar cómo otros manejan la situación.

Cuando proceso nueva información, tiendo a evitar…  


A. El esperar y considerar las posibilidades.
B. El involucrarme en la situación sin tener una opinión de todas las
partes implicadas.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


A. Enfoques probados a través de su aplicación práctica.
B. Enfoques probados a través de un razonamiento lógico.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


A. Ser realista.
B. Ser idealista.

Cuando proceso nueva información, tiendo a evitar…  


A. A las personas que son muy metódicas.
B. A las personas que son muy espontáneas.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


A. Emprender nuevas experiencias.
B. Revisar experiencias anteriores.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


A. Extraer conclusiones sin necesidad de revisar toda la información.
B. Reservar las conclusiones hasta tener toda la información
revisada.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


A. Planear sesiones en las que se asigna trabajo.
B. Hacer comentarios en las sesiones en las que se revisa el trabajo.

Totalice sus respuestas para la Columna A y la Columna B.


Evaluación del Procesamiento de Información (continuación)

C D
Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  
C. Explorar las experiencias y sentimientos propios y ajenos acerca
de la situación.
D. Explorar ideas y teorías acerca de la situación.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


C. Tener experiencia para tratar la situación.
D. Tener una explicación clara y lógica de la situación.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


C. Obtener una idea de los sentimientos de las personas acerca de la situación.
D. Obtener una idea de la comprensión de la situación por parte de
las personas.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


C. Utilizar mis presentimientos y sentido del riesgo acerca de lo que funcionará.
D. Utilizar mi habilidad para analizar qué funcionará.

Cuando proceso nueva información, tiendo a evitar…  


C. Considerar ampliamente las diferentes teorías de las personas
involucradas respecto a la situación.
D. Considerar ampliamente las diferentes sensaciones de las
personas involucradas respecto a la situación.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


C. Trabajar con anécdotas, relatos y otros resúmenes de experiencias.
D. Trabajar con diagramas de flujo, gráficos y otros resúmenes de datos.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


C. Compañeros que puedan afrontar abiertamente sus propios
sentimientos y los de otros.
D. Compañeros que puedan afrontar los hechos abiertamente.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


C. Discusiones informales que discurren libremente.
D. Discusiones formales y estructuradas.

Cuando proceso nueva información, tiendo a evitar…  


C. Ejercicios teóricos, casos de estudio y modelos.
D. Ejercicios experimentales, representación de roles y simulaciones.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


C. Conversaciones apasionadas y comprometidas acerca del tema.
D. Conversaciones razonadas y objetivas acerca del tema.

Cuando proceso nueva información, tiendo a preferir…  


C. Aprender con otros.
D. Aprender por mí mismo.

Totalice sus respuestas para la Columna C y la Columna D.


Evaluación del Procesamiento de Información: Puntuación

Instrucciones: Paso 1 Indique la puntuación obtenida en los ejes


correspondientes de la figura siguiente y una los
puntos. Obtendrá una figura en forma de cometa o
diamante.

11 C Emociones
10
9
8
7
6
5
4
3

A 2

-11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1
1 Reflexión
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Acción -1
-2 B
-3
-4
-5
-6
-7
-8
-9
-10
-11

Hechos D

Paso 2 En la figura, sombree la cara más grande (ver como muestra la


proyección). El área sombreada representa su preferencia.

Paso 3 Pase a la siguiente página para averiguar sobre su preferencia,


está descrita en el cuadrante que combina con su área
sombreada anterior. Cuanto mayor es el área sombreada en
cualquier cuadrante, mayor es su inclinación por esa preferencia
en particular. Si tiene dos o más áreas sombreadas de tamaño
equivalente, significa que sus preferencias están equilibradas.
Preferencias
Sentimientos

HACEDOR DE COSAS CREATIVO

Capacitado para Capacitado para


aprovechar la imaginar y ofrecer
experiencia para realizar diversas alternativas.
el trabajo. Valora los sentimientos,
la imaginación y
Valora la intuición, la

Acción
flexibilidad.
experiencia y la acción.

Reflexión
RESUELVE INTEGRADOR
PROBLEMAS
Capacitado para analizar
Capacitado para e integrar muchos
encontrar y desarrollar hechos y conceptos.
usos prácticos de las
ideas. Valora
Hechos la interpretación,
la teoría y la coherencia.
Preferencias1:
Consulta Rápida

Indicios
Estilo preferido Características Puntos fuertes Retos
verbales
Creativo «Consideremos Reflexión primero, Generar nuevas Inmovilizado por las
nuestras acción después. ideas. alternativas.
alternativas» Interactuar con Tiene un amplio Dificultad para
«Mi intuición me colegas. abanico de adoptar decisiones.
dice…» Tener discusiones intereses.
«Reunámonos en abiertas, compartir Recopila
grupo» historias información de
«He aquí un Observar las diversas fuentes.
ejemplo de lo que conductas de otros. Comprende y
quiero decir» Le gusta preguntar valora las opiniones
«¿por qué?» y sentimientos de
las personas.
Integrador «Veo la relación…» Reflexión primero, Comprende y Teorías no siempre
«Hablando acción después. conecta un amplio practicables.
hipotéticamente…» Tener discusiones rango de Problemas con las
«Los expertos sistemáticas. información. aplicaciones
sugieren…» Trabajar con Ordena las discu- prácticas.
«Veamos el modelos y teorías. siones del grupo.
problema en su Reflexionar a solas. Identifica causas
conjunto» Le gusta preguntar, subyacentes.
«¿qué?» Desarrolla teorías
sensatas.
Resuelve «Adoptemos una Acción primero, Convierte ideas y Evita los problemas
problemas decisión» reflexión después. teorías en medidas interpersonales.
«Buena idea. Poner las ideas de prácticas. Toma de
Hagámoslo» la gente a trabajar. Encuentra las decisiones de
«El problema Adoptar decisiones. causas originarias forma apresurada.
parece ser…» Crear agendas y de los problemas.
«Pienso que la planes. Propone
solución es…» Le gusta preguntar, soluciones.
«¿cómo funciona Crea planes
esto?» factibles.
Hacedor de cosas «Hagámoslo» Acción primero, Realiza los planes Mejoras
«Me atrevo a…» reflexión después. de acción. insignificantes.
«¿A quién Trabajar codo con Busca experiencias Actividad
deberíamos codo con los nuevas y que improductiva.
involucrar?» compañeros. representen un
«Mi experiencia ha Aplicar soluciones reto.
sido…» en tiempo real. Moviliza a la gente.
Experimentar, Adapta los planes a
asumir algunos las circunstancias
riesgos. cambiantes.
Le gusta preguntar,
«¿Si…?»

1
Fuentes de estudio del tema de preferencias incluyen: KOLB, David; Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and
Development; 1984. BRAGAR, Joan y JOHNSON, Kerry, Principles of Learning (informe de investigación de Forum Corp.); 1993. SENGE, Peter
M., et. al., The Fifth Discipline Fieldbook, 1994.

También podría gustarte