Está en la página 1de 16

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE HUANCAVELICA
(Creada Por Ley 25265)
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

TOXOPLASMOSIS
(Toxoplasma gondii)

CÁTEDRA : ENFERMEDADES PARASITARIAS

CATEDRÁTICO : M.V.Z. ALCIDES ANCCASI CAYLLAHUA

CICLO : VIII

INTEGRANTES :

➢ ARROYO HILARIO, Diana


➢ CASTILLON LOPEZ, Denis
➢ CASAVILCA CURASMA, Antony
➢ DIEGO VALLADOLID, Jhony Antony
➢ PEREZ CASTRO, Flavio cesar
➢ QUISPE SULLCARAY, José Luis

HUANCAVELICA – PERÚ
2022 - II
DEDICATORIA

El presente trabajo va dedicado a nuestros


padres que día a día dan lo mejor de ellos para
poder seguir estudiando dándonos el apoyo
moral y de la misma manera al docente que nos
brinda sus conocimientos para nuestra
formación profesional

2
INDICE

DEDICATORIA ........................................................................................................................ 2

I. INTRODUCCIÒN .............................................................................................................. 4

II. GENERALIDADES ....................................................................................................... 5

2.1 Clasificación taxonómica ................................................................................................. 5

2.3 Definición de la Toxoplasmosis....................................................................................... 5

2.5 Etiología de la toxoplasmosis .......................................................................................... 6

2.7 Epidemiologia de la toxoplasmosis ................................................................................. 7

III. PATOGENIA Y SIGNOS CLINICOS ........................................................................... 9

3.1 Patogenia .......................................................................................................................... 9

3.2 Signos clínicos ................................................................................................................. 9

IV. DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCION .............................................. 11

4.1 Diagnostico .................................................................................................................... 11

4.2 Tratamiento .................................................................................................................... 12

4.3 Prevención y control ...................................................................................................... 14

V. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 15

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS......................................................................... 16

3
I. INTRODUCCIÒN

La toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria causada por un protozoo


intracelular: Toxoplasma gondii Nicolle y Manceaux, 1908. Este parásito de la
familia Sarcocystidae fue descubierto por primera vez en Túnez en un roedor denominado
“gundi”, de donde procede su nombre (Dubey, 2010)
La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que en la ganadería ocasiona problemas
reproductivos que se traducen en esterilidad, aborto, muerte fetal y momificación y
mortalidad neonatal, que ocurren típicamente como incidentes esporádicos donde una
proporción importante de las hembras gestantes pueden estar afectadas (M, Lobato, &
Montalvo, 1989).
Constituye una enfermedad de distribución mundial producida por el Toxoplasmosis
gondii, protozoario cuyo hospedero definitivo son los felinos y cuyos hospederos
intermediarios pueden ser todas las aves y mamíferos, incluyendo los felinos y el hombre.
La toxoplasmosis gondii constituye un agente causal de mortalidad perinatal y aborto en
ovinos, caprinos y probablemente en camélidos sudamericanos. Dentro de los últimos, los
ovinos y caprinos son los más afectados con altas tasas de abortos producidos, no así en
bovinos. Traduciéndose en grandes pérdidas económicas para los criadores. La infección
puede cursar con o sin sintomatología, lo que depende de factores asociados al parásito o
al hospedador. La cantidad de parásitos que inician la infección pueden determinar el curso
de la misma, así como factores propios del hospedador, como la edad, el estado de las
defensas, la gestación (Jones JL, 2010).
Aun cuando se han reportado altas tasas de prevalencia en ovinos de 39% y 40%, en
caprinos de 57.91% alpacas de 24% y 50%, llamas 45% y vicuñas 27% en el Perú; se
requiere de más investigación a fin de determinar su verdadero rol patológico al existir
antecedentes de infertilidad, esterilidad, aborto, mortalidad embrionaria y crías mortinatos
en ovinos y caprinos. Asimismo, se hace necesario dilucidar si existe variación de la
seroprevalencia a toxoplasmosis en las diferentes áreas geográficas de nuestro territorio y
en las diferentes especies de animales de producción.

4
II. GENERALIDADES

2.1 Clasificación taxonómica

La clasificación inicial del género Toxoplasma se basó en el tipo de hospedero. Así se


tuvo nueve especies: T. alencari, T. bahiensis, T. brumpti, T. colubri, T. gondii, T.
hammondi, T. pardalis, T. ranae y T. serpai. Luego, en los años 30 se observó que los
ciclos biológicos y las características inmunológicas de todas estas especies eran
idénticos, por lo que se les agrupó bajo una misma especie: T. gondii (Gómez, 2004).
T. gondii se incluye dentro del Phylum Apicomplexa, Clase Sporozoea, Subclase
Coccidia, Orden Eucoccidida, Suborden Eimeriina, Familia Sarcocystidae y
Subfamilia Toxoplasmatinae (Petersen y Dubey, 2001).

2.3 Definición de la Toxoplasmosis

La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por el protozoo


Toxoplasma gondii, un parásito que puede vivir dentro de las células de los seres
humanos y de los animales el reservorio principal de Toxoplasma gondii es el gato
doméstico (Felis catus), que por medio de los ooquistes que elimina con las heces,
disemina la infección en el medio ambiente pudiendo transmitirla a multitud de
animales, al hombre o incluso a pájaros y peces .Al ser un organismo capaz de
atravesar la placenta es extremadamente peligroso para el feto, al poder infectarle
ocasionando lo que conocemos por Toxoplasmosis congénita (cuando el niño se
infecta antes de nacer).

5
2.4 Huéspedes y localización
Se le ha encontrado en numerosas especies:

Huéspedes definitivos Huéspedes intermediarios


Félidos
Felis catus (Gato Mamíferos-- Carnívoros Artiodáctilos
doméstico) Lagomorfos Perisodáctilos
Roedores Primates
Felis sylvestris (Gato silvestre)
Felis pardalis (Ocelote)
Felis concolor (Puma)
Felis linx (Lince) (Hombre)
Felis (Jaguarondi) -- Mustélidos --
yaguarondi
Panthera onca (Jaguar) Aves
Panthera tigra (Tigre) Reptiles - Anfibios - Peces (De menor
importancia)
2.5 Etiología de la toxoplasmosis

T. gondii es el agente causal de la toxoplasmosis. La toxoplasmosis es el resultado de


la infección por Toxoplasma gondii, un parásito obligado protozoario intracelular en
el filo Apicomplexa. Las formas principales del parásito son:
• Ooquistes (que contienen esporozoítos), que son excretados en las heces.
• Taquizoítos, organismos de rápida multiplicación que se encuentran en
los tejidos.
• Bradizoítos, organismos de multiplicación lenta que se encuentran en los
tejidos.
• Quistes del tejido: estructuras revestidas, a menudo encontradas en los
músculos y el sistema nervioso central (SNC), que contienen bradizoítos
T. gondii.
TAXONOMIA
Phylum Apicomplexa
Clase Sporozoa
Subclase Coccidia
Suborden Eimeriia
Familia Sarcocystidae

6
2.6 Ciclo biológico
Toxoplasma gondii presenta dos ciclos de vida independientes según estos sucedan en
el hospedador definitivo, gato, o en el intermediario, y así hablamos de:
➢ Ciclo sexuado. Únicamente se produce en el intestino del hospedador definitivo.
También se denomina esporogónico
➢ Ciclo asexuado o esquizogónico. Sucede principalmente en los tejidos del
hospedador intermediario, aunque también puede llevarse a cabo en el gato, siendo
este hospedador completo del parásito

2.7 Epidemiologia de la toxoplasmosis

La toxoplasmosis es una de las zoonosis más difundidas en el mundo debido a la


amplia variedad de hospedadores que puede utilizar Toxoplasma gondii. La mortalidad
y la morbilidad asociadas con esta parasitosis son aparentemente bajas, pero representa
un importante problema para la salud pública cuando está ligada a los grupos de
individuos inmunosuprimidos o de mujeres embarazadas. La incidencia durante el
embarazo varía dependiendo de la zona geográfica, estilo de vida y nivel
socioeconómico de la población. La prevalencia de esta parasitosis en nuestro medio
ronda el 25%, aunque en zonas como Brasil la prevalencia es mucho más alta, de

7
hecho, es la más alta estudiada en el mundo y afecta a 1 de cada 30.000 nacidos. Si
bien la prevalencia varía ampliamente si nos referimos a niños, donde es baja, y
aumenta progresivamente con la edad, estimándose que el 80% de los mayores de 45
años son seropositivos a Toxoplasma. Este incremento ligado a la edad se debe al
continuo riesgo al que está sometido el ser humano de contraer la infección a lo largo
de su vida. Entre los animales domésticos la toxoplasmosis causa un importante
impacto económico, ya que es el desencadenante de un importante número de abortos
y de elevadas tasas de mortalidad neonatal, sobre todo entre las ovejas de la cabaña
europea en las que se estima una parasitación del 50%. Además de a las ovejas,
también afecta a cabras, cerdos, conejos y vacas, si bien estas últimas eliminan
rápidamente el parásito y por tanto, los casos de toxoplasmosis asociados a las vacas
son poco frecuentes. No obstante, en California se describió un brote de toxoplasmosis
en 10 miembros de una misma familia después de haber ingerido leche sin pasteurizar
procedente de vacas infectadas. En los cerdos destinados a consumo humano la
prevalencia de la toxoplasmosis ha disminuido considerablemente en los últimos 20
años, y así en determinados países de la Unión Europea donde la cabaña porcina es
importante la parasitación es menor al 1%. Con respecto a los animales salvajes, cuya
parasitación aumenta en los que viven próximos a zonas urbanas o agrícolas, se han
detectado casos en especies tan diversas como el caribú o los zorros.

8
III. PATOGENIA Y SIGNOS CLINICOS
3.1 Patogenia

El parásito tiene antígenos específicos en cada forma de vida que se desarrolla en


el huésped. El taquizoítos o forma activa tiene los antígenos de membrana,
citoplasmáticos y de excreción y secreción, estos últimos muy importantes para
la penetración del microorganismo en la célula huésped. Al inicio de la infección
hay una reproducción intracelular activa con destrucción de la célula y liberación
de los parásitos. Según se incrementa la respuesta inmunitaria, el parásito tiende
a enquistarse en los tejidos y los parásitos extracelulares son 17 lisados por la
acción de los anticuerpos y el complemento Las lesiones que se observan son
debidas al daño tisular por la multiplicación de los toxoplasmas en el interior de
las células, formas que invaden a otros tejidos. Ello se acompaña de inflamación
a base de linfocitos, monocitos y macrófagos que posteriormente sufren un
proceso de fibrosis o de gliosis si es en cerebro.
Los mecanismos inmunológicos pueden frenar la multiplicación activa de los
parásitos y se produce la formación de quistes tisulares, estado que representa
una relación de equilibrio entre el parásito y el huésped, quedando éste como
portador por toda su vida, situación que corresponde a una toxoplasmosis latente
crónica. El equilibrio puede alterarse por fallas en las defensas inmunológicas y
ello puede conducir a una reactivación de la infección.

3.2 Signos clínicos

La sintomatología vinculada con la toxoplasmosis no presenta características


específicas y varía desde dolores fuertes de cabeza que no responden a analgésicos,
dolor corporal, fiebre, escalofríos hasta dificultad de visión, de habla o de locomoción.
Los mayores problemas se presentan cuando los individuos parasitados son
inmunosuprimidos, por tratamiento farmacológico o VIH positivo, y cuando su
número de células T4 es inferior a 100 ya tienen un riesgo muy elevado de contraer
toxoplasmosis. También es problemático si afecta a mujeres embarazadas cuando la

9
primera infección ocurre durante el embarazo, ya que puede producir abortos u
ocasionar al feto lesiones como ceguera o daños irreversibles en el SNC.

• Ganglios linfáticos inflamados

• Sarpullido.

• Ictericia.

• Baja cantidad de plaquetas en la sangre.

• Agrandamiento del hígado y del bazo.

• Cansancio

• Dolor de cabeza

• Fiebre

• Convulsiones

• Trastornos del equilibrio

• Parálisis Anormalidades del fondo del ojo


o Toxoplasmosis en el hombre: El T. gondii produce en el hombre la
Toxoplasmosis congénita o adquirida. La mayoría de los casos de toxoplasmosis
en los niños es congénita. La infección congénita tiene lugar cuando, durante la
gestación, la madre se infecta por primera vez
o Toxoplasmosis en el ovino: En el ovino puede causar daños económicos
apreciables por ser uno de los principales causantes de infertilidad, mortalidad pre,
peri y postparto (Gorman, 1999). En la especie ovina la Toxoplasmosis congénita
sólo tiene lugar cuando la primo infección coincide con el periodo gestante
o Toxoplasmosis en el porcino: Las manifestaciones clínicas denotan aborto, parto
prematuro o cerditos débiles que no sobreviven. Signos respiratorios (tos y diseña),
fiebre ligera o verdadera hipertermia de 40 a 41.6°C, anorexia, apatía, temblores,
debilidad, tambaleo, cianosis, flujo ocular, diarrea, incoordinación motora y otros
signos encefálicos. Orquitis, nefritis, neumonía, vértigos y tumefacción testicular
(Jacobs, 1960).

10
o Toxoplasmosis en el bovino: La toxoplasmosis desempeña al parecer un papel
insignificante en el aborto bovino; Por otro, en terneros, el parásito puede producir
cuadros de fiebre, disnea, tos, flujo nasal, inapetencia, dorso hundido, decúbito
permanente, depresión, temblores de la cabeza y el cuello, ataxia, irritabilidad y
otros síntomas del sistema nervioso central (ACHA, 1986), descubriéndose los
microorganismos únicamente en los ganglios linfáticos y sólo durante unas cuantas
semanas (Dubey, 1986; Flores, 1991).
o Toxoplasmosis en el equino: En los equinos la infección asintomática es común;
se considera que esta especie animal es relativamente poco receptiva al desarrollo
de la enfermedad y a la persistencia del parásito en los tejidos.

IV. DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCION


4.1 Diagnostico
El diagnóstico definitivo de toxoplasmosis en los animales vivos sólo puede lograrse
por biopsia, aislamiento del organismo, o con títulos crecientes o altos de anticuerpos
específicos. El diagnóstico clínico de rutina se apoya en los síntomas compatibles
confirmados con las pruebas serológicas. Los gatos adultos raramente presentan
síntomas clínicos de toxoplasmosis durante la primo infección y la fase de eliminación
de ooquistes.
Hay varias técnicas usadas para el diagnóstico en perros y gatos. Las pruebas
coprológicas para detectar ooquistes en materia fecal de gatos, son de poca importancia
debido a la corta patencia (15 días).
En los gatos sanos, se recomienda el examen de heces para la búsqueda de ooquistes
por técnicas de flotación, aunque es poco gratificante, ya que la eliminación de los
ooquistes es transitoria, y pasan fácilmente desapercibidos por su pequeño tamaño
La observación de quistes o taquizoítos en cerebro, pulmón, retina e hígado por medio
de técnicas histopatológicas, es decisiva, máxime si se trabaja con técnicas
inmunohistoquímicas específicas.

11
En las mujeres embarazas, la
determinación preconcepcional de la
inmunoglobulina G específica nos aporta
una valiosa información para saber si ha
estado en contacto previamente con el
parásito, y si ya ha sufrido la
toxoplasmosis, estando así la mujer y el
feto ya protegidos frente al parásito.

4.2 Tratamiento

En el tratamiento de la toxoplasmosis se han empleado las sulfonamidas y la


pirimetamina, fármacos que actúan sinérgicamente mediante el bloqueo de la vía
metabólica, donde participa el ácido paminobenzoico y el ciclo del ácido
fólicofolínico,
La dosis de SULFONAMIDA es 15 mg/kg p.v., vía oral c/6 horas por dos semanas.
La dosis de PIRIMETAMINA es 0.5-1.0 mg/kg, vía oral c/24 horas. Debido a la
formación de cristales en los túbulos renales por las sulfonamidas, se recomienda una
adecuada hidratación en los gatos.
Se basa en la administración de pirimetamina (Daraprim, un inhibidor del ácido fálico)
asociado a sulfonamidas, que tienen una acción sinérgica sobre las formas libres del
parásito, pero no sobre los taquizoitos. No existe un tratamiento contra las formas
intracelulares del mismo protegidas en los quistes
El tratamiento de la toxoplasmosis no es puntual, ya que los
medicamentos utilizados suprimen la replicación del
parásito, pero no lo hacen desaparecer por completo del
organismo que lo alberga, y por lo tanto los fármacos
utilizados deben emplearse durante períodos prolongados de
tiempo una vez que se contrae la toxoplasmosis,
especialmente en los grupos de riesgo.

12
Vacunación

Se han discutido diversas estrategias para la vacunación de los hospederos, tanto


intermediarios como definitivos, para el establecimiento de una inmunidad humoral
protectora contra T. gondii (Schaap et al., 2007).

Una vacuna inactivada dirigida a evitar la excreción de ooquistes de T. gondii en el


gato sería adecuada, aunque su uso masivo sería poco probable por la gran población
de gatos y lo difícil que sería su captura y manipulación. En estudios realizados se
evidenció que las inmunizaciones en gatos con una cepa poca productora de ooquistes
de T. gondii y con taquizoítos de la cepa RH no impidieron la excreción de estos
(Dubey, 1995b). Otras investigaciones demostraron que una vacuna viva de
bradizoítos vía oral con la cepa mutante T-263 evitó que los gatos excretaran ooquistes,
pero su producción comercial fue descontinuada dada su corta vida útil al ser necesario
mantenerla congelada, al alto costo y la falta de interés por parte de los propietarios
(Dubey, 2010a).

La vacuna Toxovax obtenida a partir de la cepa S48 modificada de T. gondii


desarrollada para reducir la capacidad de producir quistes tisulares en ovejas (Dubey,
2009b) fue administrada experimentalmente en gatos, reduciendo la formación de
ooquistes a nivel intestinal y, en consecuencia, su eliminación en las heces. Sin
embargo, pese a los resultados obtenidos en el campo de la vacunación, no se cuenta a
la fecha con una vacuna efectiva para evitar la excreción de ooquistes en los gatos
(Durlach y Martino, 2009).

13
4.3 Prevención y control

✓ El riesgo de infección puede reducirse con una preparación adecuada de los


alimentos.
✓ Los gatos deberían mantenerse alejados de las pasturas y los graneros donde
haya ovejas y cabras preñadas
✓ No debe comer carne cruda o poco cocinada, ni embutidos poco curados. En
general, se recomienda no tomar jamón serrano.
✓ Tampoco debe consumir huevos crudos ni leche no pasteurizada porque
pueden estar contaminados. Especialmente aquella que no sea de oveja o vaca.
✓ Lávese las manos con agua y jabón inmediatamente después de manipular
carne cruda, y no se toque los ojos, boca o nariz con las manos si no se las ha
lavado todavía.
✓ También debe lavar muy bien las frutas y verduras antes de comerlas.
✓ Si tiene que comer fuera de casa, no tome ensaladas ni verduras crudas porque
no hay garantía de que el lavado haya sido adecuado.
✓ Evite trabajar en el jardín sin guantes. Una de las vías de contagio es la tierra,
donde suele estar presente el parásito, y si le quedan restos de tierra entre las
uñas, incluso después de lavarse, podría infectarse posteriormente.
✓ Si tiene gatos, procure que no salgan fuera de la casa porque ellos se contagian
al comer carne cruda, lo que podría ocurrir si el gato caza pájaros o ratones y
se los come.
✓ En cualquier caso, que sea otra persona la que limpie el cajón de los gatos, ya
que el parásito libera los ooquistes en las heces del felino y, aunque con unas
medidas básicas de higiene no es normal infectarse, es mejor prevenir.
✓ A fin de prevenir la transmisión del T. gondii a los humanos, los gatos deben
ser alimentados con alimentos comerciales para mascotas o carnes bien
cocidas.

14
V. CONCLUSIONES

• La toxoplasmosis está mundialmente distribuida y con una elevada prevalencia en


muchas especies de mamíferos y aves. Los hospederos definitivos, incluyendo el gato
doméstico, tienen una gran importancia en el ciclo biológico de T. gondii, participando
activamente en la excreción de ooquistes al medio ambiente, forma infectiva con gran
significación en la cadena epidemiológica del protozoo.
• El conocimiento sobre la etiología, epidemiología y enfermedad en el gato, animal tan
cercano al ser humano, ya sea como animal de compañía o de laboratorio, cobra un
gran valor en la búsqueda de soluciones para el control de esta parasitosis.

• La toxoplasmosis congénita no es muy frecuente, pero si se presenta puede causar


secuelas graves.

• La infección fetal solo se produce cuando la embarazada adquiere una infección aguda
o primo infección, sintomática o asintomática, que permite trasmisión transplacentaria.

15
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ACHA, P. S. (1986). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes del hombre y a los


animales. USA: Washington D.C.

Dubey. (2010). Toxoplasmosis of animals and humans.

Dubey, J., Speer, C., & Fayer, R. (1989).

FRANCO, C. D. (2015).

Gorman, T. e. (1999). Seroprevalence of Toxoplasma gondii infection in sheep and alpacas


(Lama pacos)., (págs. 143-149). Chile.

Jacobs, L. e. (1960). A survey of meat samples from swine, cattle and sheep for the presence
of encysted Toxoplasma gondii. En J Parasitol (págs. 23-28).

Jones JL, D. J. (2010). Waterborne toxoplasmosis - Recent developments.

M, R., Lobato, I., & Montalvo, C. (1989). Prevalencia de Toxoplasma gondii en Camélidos
Sudamericanos. Perú.

RIOS, S. H. (2007).

TORRES, R. E. (2019). LIMA .

Vargas, C. A. (2005). LIMA .

16

También podría gustarte