¿Qué es la toxoplasmosis?
Agente etiológico.
Tiene la capacidad de infectar al hombre y a la
mayoría de los animales de sangre caliente
• Dependiendo de la región
geográfica, los hábitos
higiénicos y las condiciones
sanitarias.
Historia
El Toxoplasma gondii fue aislado por primera vez en
1908 por Alfonso Splendore en el Brasil.
Enfermedad prevenible
y tratable.
80-90% asintomáticos.
85% no tienen
inicialmente signos de
enfermedad.
Generalidades
Zoonosis
Cosmopolita
Infección Ubicua
Toxoplásmica Pantrópica
Gran adaptación parasitaria
• La replicación
conduce a la lisis
celular y a la
diseminación de
taquizoítos a
diferentes tejidos.
Bradizoítos
• T. gondii se diferencia en formas de muy
lento crecimiento, contenidas en quistes
tisulares. Por esta razón esta forma del
parasito es conocida como quiste.
Bradizoítos
Taquizoítos Esporozoítos
Durante la infeccion
Durante la fase aguda Esta forma del parasito
latente esta forma del
infeccion, esta forma Se encuentra en los
parasito esta presente en
invade y se replica Ooquistes, son resistentes
quistes tisulares
dentro de las celulas al medio ambiente
Ciclo de vida
La reproducción sexual del T. gondii
ocurre exclusivamente en el intestino
del gato; comienza 3 a 15 días después
de la ingestión del material infectante
Trasmisión vertical
Transmisión por alimentos
La forma de tejido del parásito (un quiste
microscópico que consiste en bradizoitos)
puede transmitirse a los humanos por los
alimentos. Las personas se infectan por:
o Linfoma.
o Leucemia linfocítica aguda.
o Receptores de transplantes.
o VIH (SIDA)
Encefalitis.
Retinocoroiditis.
Pericarditis.
Derrame pericárdico.
Miocarditis.
Miositis.
Neumonía intersticial.
Síndrome de Guillain-Barré.
Los principales signos y síntomas de la enfermedad ocular aguda son dolor ocular, fotofobia,
lagrimeo, visión borrosa, un cuadro no específico.
La coriorretinitis
(bilateral o unilateral, polo
posterior lesiones maculares
o lesiones periféricas;
manchas algodonosas de
color blanco amarillento en
el fondo de ojo; racimos
solitarios o pequeños).
Diagnóstico
DIAGNÓSTICO
puede ser falsamente (+) por transfusión materno fetal durante el parto, o transfusión
temprana después del nacimiento.
Solamente del 50% al 75% de los recién nacidos con Toxoplasmosis se les detecta la lgM al
nacer.
ANTICUERPOS IgG
Aparecen dentro de las primeras 2 semanas de la infección
RN con Toxoplasmosis
Sí los títulos de un RN
y anticuerpos IgM (-), el
son positivos madre
diagnóstico serológico
Es más sensible que la con IgA positiva se
se ha establecido por la
IgM para el recomienda repetirle
presencia de
diagnostico, Isaga los títulos al recién
anticuerpos IgA y la
(90%) nacido a los 10 días:
persistencia de IgG
positivos se confirma la
hasta el año de vida
infección
postnatal
WESTERN BLOT
Corresponde a una reacción inmunológica secundaria por presentar la
formación de un complejo antígeno-anticuerpo.
López Vanessa, Gómez Jorge, Diagnóstico De La Toxoplasmosis En El Recién Nacido, Centro De Investigaciones
Biomédicas. Universidad Del Quindío. Laboratorio Actual No. 42, Septiembre De 2010.
PCR
Indicaciones:
• IgM ISAGA y / o IgA ELISA positiva
• Hijos de madre con confirmación de infección aguda
por Toxoplasma Gondii en el embarazo (PCR positiva
en Liquido amniótico y/o hallazgos ultranosograficos
anormales).
• Hijos de madre que adquirieron la infección en el
segundo o tercer trimestre y no han recibido
tratamiento.
DIAGNÓSTICO PRENATAL DE LA
INFECCIÓN FETAL
PCR
Ecografía Aislamiento
fetal de T. gondii
Diagnóstico
histológico
REACCIÓN EN CADENA POLIMERASA
Amniocentesis después de la semana 18.
La hidrocefalia con
Aumento del grosor
calcificaciones
placentario
intracraneanas
Hepatomegalia y
ascitis
ECOGRAFÍA FETAL
CALCIFICACIONES
HIDROCEFALO
INTRACEREBRALES
Tratamiento
OBJETIVOS
Sintomáticos: disminuir secuelas
neurológicas, oculares y mortalidad.
CORTOCOESTEROIDES
o Indicado cuando las proteínas en el liquido cefalorraquídeo son mayores a 1g/dl.
o Coriorretinitis activa
o Prednisona 1mg/kg/ día dividido en 2 dosis
o Durante y por una semana de la terapia de pirimetamina
o Hasta la resolución de los niveles de proteínas en liquido cefalorraquídeo o la
coriorretinitis activa