Está en la página 1de 14

EXAMEN EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ

TALLER

NOMBRE: Mackarena Lisett Barría Guerrero.


PAUTA OBSERVACIÓN CASO 1

Siempre En Nunca
PARÁMETROS Y CATEGORÍAS.
ocasiones

1. Relación con el objeto.

1.1. Cualidades del objeto elegido.

Cualidades Físicas. 

Cualidades táctiles. 

Cualidades visuales. 

Cualidades auditivas. 

Proporciona estimulación laberíntica. 

1.2. Formas de utilización del objeto.

Estereotipada. 

Pura manipulación/exploración. 

Centrado en los detalles. 

Funcional. 

Simbólica. 

1.3. Significado del objetivo.

Autístico. 

Transicional 

Proyección fantasmática. 

Investimiento del espacio a través del 


objeto.

2. La relación en el espacio.

2.1. Ubicación en el espacio.

Corretea de un lado a otro 


Frente al espejo 

En las ventanas. 

Cerca de los armarios. 

Cerca de los objetos. 

Cerca de los adultos 

2.2. Uso del espacio.

Utilización ritualista. 

Un lugar para aislarse. 

Rechaza al sensoriomotor. 

Comparte espacio. 

Explora los diferentes espacios. 

3. La relación con el tiempo.

3.1. Al inicio de la sesión

Rechaza la entrada de la sala 

Entra indiferente. 

Entra feliz 

Impulsividad inicial. 

3.2. Durante la sesión.

Acepta los diferentes momentos 


propuestos.

Se mantiene activo. 

3.3. Al final de la sesión.

Acepta el final de la clase 

Ayuda a recoger. 

4. La relación con el adulto.


4.1. Modalidad de exploración

Lo ignora 

Lo explora con la mirada. 

Lo explora con las manos. 

Lo explora con la boca. 

Sostiene la mirada. 

4.2. Modalidad de relación.

Responde a los gestos. 

Rechaza el contacto. 

Tolera la mediación corporal. 

Recoprocidad emocional. 

Risa o llanto contextualizado. 

Se enfrenta al adulto. 

Relación distendida. 

4.3. Tipo de respuesta.

Responde a órdenes básicas. 

Responde a su nombre. 

Responde ante un objeto. 

Responde a un sonido. 

Responde a la voz 

4.4. Motivo de búsqueda.

Lo busca para resolver situaciones 


prácticas.

Lo busca para tener un contacto afectivo. 

Lo busca para jugar. 


5. La relación consigo mismo.

5.1. Competencia corporal.

Patrones posturales. 

Salto. 

Carrera. 

Trepa. 

Suspensiones. 

Lanzamientos. 

Recepciones. 

Presión. 

Independencia segmentaria. 

Equilibrio. 

Capacidad de relajación. 

5.2. Desplazamientos.

Pausado. 

Correteo. 

De puntillas. 

Ensimismado 

5.3. Expresividad corporal

Manifiesta placer. 

Manifiesta temor. 

Conductas autolesivas. 

Conductas estereotipadas. 

5.4. Cuidado de sí mismo.


Control de esfínteres. 

Calzado. 

Vestido. 

6. Comunicación.

6.1. Indicios.

Miradas fugaces 

Intención comunicativa. 

6.2. Gestos.

Protoimperativos 

Protodeclarativos. 

6.3. Vocalización

Repite sonidos sin sentido. 

Repite palabras sin sentido. 

Cambio de entonación ante diferentes 


actividades.

Cambio de entonación como forma de 


comunicación.

6.4. Lenguaje.

Repite palabras. 

Construye frases. 

Lenguaje elaborado. 

Prosodia característica. 

6.5. Comprensión

Ejecutar una orden. 

Responder a preguntas. 
PAUTA OBSERVACIÓN CASO 2

Siempre En Nunca
PARÁMETROS Y CATEGORÍAS.
ocasiones

1. Relación con el objeto.

1.1. Cualidades del objeto elegido.

Cualidades Físicas. 

Cualidades táctiles. 

Cualidades visuales. 

Cualidades auditivas. 

Proporciona estimulación laberíntica. 

1.2. Formas de utilización del


objeto.

Estereotipada. 

Pura manipulación/exploración. 

Centrado en los detalles. 

Funcional. 

Simbólica. 

1.3. Significado del objetivo.

Autístico. 

Transicional 

Proyección fantasmática. 

Investimiento del espacio a través del 


objeto.

2. La relación en el espacio.

2.1. Ubicación en el espacio.


Corretea de un lado a otro 

Frente al espejo 

En las ventanas. 

Cerca de los armarios. 

Cerca de los objetos. 

Cerca de los adultos 

2.2. Uso del espacio.

Utilización ritualista. 

Un lugar para aislarse. 

Rechaza al sensoriomotor. 

Comparte espacio. 

Explora los diferentes espacios. 

3. La relación con el tiempo.

3.1. Al inicio de la sesión

Rechaza la entrada de la sala 

Entra indiferente. 

Entra feliz 

Impulsividad inicial. 

3.2. Durante la sesión.

Acepta los diferentes momentos 


propuestos.

Se mantiene activo. 

3.3. Al final de la sesión.

Acepta el final de la clase 

Ayuda a recoger. 
4. La relación con el adulto.

4.1. Modalidad de exploración

Lo ignora 

Lo explora con la irada. 

Lo explora con las manos. 

Lo explora con la boca. 

Sostiene la mirada. 

4.2. Modalidad de relación.

Responde a los gestos. 

Rechaza el contacto. 

Tolera la mediación corporal. 

Recoprocidad emocional. 

Risa o llanto contextualizado. 

Se enfrenta al adulto. 

Relación distendida. 

4.3. Tipo de respuesta.

Responde a órdenes básicas. 

Responde a su nombre. 

Responde ante un objeto. 

Responde a un sonido. 

Responde a la voz 

4.4. Motivo de búsqueda.

Lo busca para resolver situaciones 


prácticas.

Lo busca para tener un contacto afectivo. 



Lo busca para jugar.

5. La relación consigo mismo.

5.1. Competencia corporal.

Patrones posturales. 

Salto. 

Carrera. 

Trepa. 

Suspensiones. 

Lanzamientos. 

Recepciones. 

Presión. 

Independencia segmentaria. 

Equilibrio. 

Capacidad de relajación. 

5.2. Desplazamientos.

Pausado. 

Correteo. 

De puntillas. 

Ensimismado 

5.3. Expresividad corporal

Manifiesta placer. 

Manifiesta temor. 

Conductas autolesivas. 

Conductas estereotipadas. 
5.4. Cuidado de sí mismo.

Control de esfínteres. 

Calzado. 

Vestido. 

6. Comunicación.

6.1. Indicios.

Miradas fugaces 

Intención comunicativa. 

6.2. Gestos.

Protoimperativos. 

Protodeclarativos. 

6.3. Vocalización

Repite sonidos sin sentido. 

Repite palabras sin sentido. 

Cambio de entonación ante diferentes 


actividades.

Cambio de entonación como forma de 


comunicación.

6.4. Lenguaje.

Repite palabras. 

Construye frases. 

Lenguaje elaborado. 

Prosodia característica. 

6.5. Comprensión

Ejecutar una orden. 


Responder a preguntas. 

Actitud que debe tomar el psicomotricista para acompañar la necesidad del


caso 1.

El psicomotricista al iniciar la sesión debe observar y adaptar su actuación usando


la aceptación positiva incondicional y estar dispuesto a responder a sus demandas
y necesidades para lograr la cercanía y confianza para ser aceptado como
compañero simbólico, para conseguir que el niño abandone su zona de refugio al
estar con sus padres, y tome la iniciativa en jugar libremente, además de usar la
comprehensión tónico emocional , para poder entender su comportamiento
aceptándolo y poniéndose en el lugar del niño. (Material de estudio iplacex)

Actitud que debe tomar el psicomotricista para acompañar la necesidad del


caso 2

En este caso el psicomotricista debe tener en cuenta la coherencia con que se


relaciona, aceptación positiva incondicional, comprehensión tónica empática,
disponibilidad corporal, todas las actitudes que favorezcan el desarrollo motor del
niño ya que este caso requiere de toda la comprensión y cercanía que se pueda
lograr, para mejorar y afianzar el entendimiento entre ambos, el psicomotricista
debe ponerse en el lugar del niño y de esta manera ayudarlo a superar los
obstáculos que se le presentaran en el futuro por su condición visual, entregándole
las herramientas y favoreciendo en la entrega adecuada de materiales que tenga
para acompañarlo en las distintas etapas de su desarrollo y así superar las
dificultades visuales, motoras y sociales. (Material de estudio iplacex)

Actividades a realizar por el psicomotricista para el desarrollo motor caso 1

 Reforzar destreza locomotora Creando circuitos donde el niño deba


desplazarse saltando en un pie, hasta cierto punto y luego saltar sobre los
dos pies, y luego alternado los dos pies y un pie.
 Actividad para fortalecer la pinza, un adulto hace agujeros en la tapa de una
caja de plástico con un cuchillo, y luego le pide al niño que introduzca
botones en los agujeros usando el dedo índice y pulgar.
 Desarrollar destrezas manipulativas jugando al Malabarismo con un
pañuelo o pelotas livianas de diferentes colores, creando juegos de
lanzamientos y agarre, el adulto puede dar instrucciones como pedir que
lancen un color primero luego otro alternado colores y trabajar su capacidad
de atención, al igual que su trabajo de destreza.
(Material de estudio iplacex)

Actividades a realizar por el psicomotricista para el desarrollo motor caso 2

 Trabajar la conciencia del tacto, haciendo actividades como frotar diversas


texturas con brazos y piernas, estimular la participación usando materiales
que ensucien, facilitar diversas experiencias sensoriales, estas actividades
son favorables para desarrollar el control motor.
 Desarrollar destrezas manipulativas utilizando y desarrollando juegos de
lanzamientos con pelotas de preferencia tamaño grande y liviano para
favorecer la recepción del niño.
 Desarrollar destrezas locomotoras o de desplazamiento básicas, realizando
juegos de salto como galopar, paso y salto, paso lateral estas actividades
son favorables para que los niños adquieran la capacidad de desplazarse
con mayor satisfacción ante cualquier situación.

(Material de estudio iplacex)

Materiales a utilizar a disposición según necesidades caso 1

 Pelota de estimulación, ya que es un elemento de protección ante


alguna dificultad.
 Legos, maderas de diferentes tamaños formas y colores para realizar
torres, lograr realizar juegos simbólicos, mejorar la concentración y la
motricidad fina
 libros llamativos para reforzar lenguaje
 materiales de moldeo como plastilina, barro, gredas de diferentes
texturas para amasar, moldear, creando figuras para lograr representar
experiencias.

(material de estudio iplacex)


Materiales a utilizar a disposición según necesidades caso 2

 Pelotas, favoreciendo las de tamaño de medianas a grandes ya que facilita


las relaciones y respeta la distancia corporal propiciando la coordinación y
recepción.
 Trabajar con telas de diferentes tamaños ya que con esto se trabaja
diferentes conceptos motrices como balanceos, fuerza arrastre,
relacionales como compartir espacios.
 cojines y colchonetas de diferentes tamaños y formas y trabajar la
exploración ya que este material favorece y amplifica el placer del juego
sensoriomotor.

(material de estudio iplacex)

Criterios de adaptación caso 2

En este caso los criterios de adaptación son especiales ya que por la condición
degenerativa del niño que le afecta la visión además la falta de relación con sus
pares y personas ajenas a su círculo de confianza, el psicomotricista debe
adaptarse a la condición del menor y se debe poner énfasis en el espacio,
adaptación de juegos o actividades y los tipos de materiales a utilizar esto para
favorecer su autonomía y crecimiento personal, para desarrollar un trabajo optimo
con este niño se debe adecuar el espacio específicamente el Ámbito sonoro,
ámbito táctil, los aspectos visuales del dominio espacial, en el ámbito sonoro dar a
conocer los distintos tipos de sonidos del espacio a ocupar para familiarizarse con
este, presentar los diferentes materiales que tengan sonido y que sean de su
agrado y no representen alguna molestia por desconocerlo o sientan temor, en el
ámbito táctil la concienciación de las diferentes texturas que se puedan encontrar
en el suelo, paredes , suelo etc., los aspectos visuales, como dar a conocer los
diferentes colores, puertas, materiales y de dominio espacial la orientación de
focos, ventanas, salidas, además de utilizar colores que sean de su agrado, para
complementar estos aspectos el psicomotricista puede trabajar con un grupo
reducido de niños para favorecer su relación con sus pares, modificando algunas
reglas de los juegos a realizar, como por ejemplo en el caso de jugar a la pelota,
delimitar bien o reducir los espacios a utilizar,

(Material de estudio iplacex)

También podría gustarte