Está en la página 1de 29

Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing

Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Tema 3. Migraciones internacionales y globalización del trabajo


1. Introducción: las tendencias demográficas en el mundo
Las tendencias demográficas que se dan actualmente en el mundo difieren significativamente, por
lo general, entre los países desarrollados y los emergentes y en desarrollo. En buena parte de los
primeros unas muy bajas tasas de natalidad/fecundidad están dando lugar a un proceso de
estancamiento demográfico y fuerte envejecimiento de la población. Una muestra en este sentido
es que la tasa de fecundidad total (la cual corresponde al número de hijos que en promedio tendría
cada mujer a lo largo de su vida en función de la tasa de natalidad actual) de los países desarrollados
se viene situando sistemáticamente por debajo del valor de 2,1 que se considera la tasa de
reposición demográfica que se suele considerar que permite que el tamaño de la población de un
país se mantenga en países con bajas tasas de mortalidad (en el periodo 2015-2020 Naciones Unidas
calcula que dicha tasa habrá sido del 1,7 para los países avanzados, identificados como países con
desarrollo humano muy alto en el cuadro 1). Una parte de las economías emergentes y en desarrollo,
por el contrario, presenta por lo general altas tasas de natalidad/fecundidad (mapa 1 y gráfico 1) y
un intenso crecimiento demográfico, si bien en el mundo emergente se encuentran algunas
excepciones destacables, como el este de Asia y Europa del este y Asia central, donde las tasas de
natalidad/fecundidad se encuentran actualmente entre las menores del mundo.
Cuadro 1. Indicadores demográficos.

Fuente: PNUD (2018), Índices e indicadores de desarrollo humano Actualización estadística de 2018 (http://www.undp.org).

1
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Mapa 1.
Tasa de fecundidad por países (hijos por mujer). 2022.

Fuente: Naciones Unidas (2022) (https://population.un.org/).

Gráfico 1.
Tasa de fecundidad por regiones (hijos por mujer). 1950-2050.

Fuente: Naciones Unidas (2022), World Population Prospects 2022 (https://population.un.org/).

2
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Estas circunstancias se prevé que continúen en buena medida en el futuro. Las previsiones de
Naciones Unidas apuntan a que el crecimiento de la población mundial de las próximas décadas,
estimado en más de 2.000 millones de personas (desde los actuales 8.000 millones de personas
hasta más de 10.000 millones), se va a producir casi exclusivamente en dos regiones emergentes y
en desarrollo, África y (el centro y el sur de) Asia (gráfico 2: las previsiones comentadas
corresponden al escenario de medium fertility variant). En los países desarrollados, por el contrario, la
población se va a estancar (e incluso a reducirse en el caso de algunos países), con el resultado de
que la población va a experimentar un acelerado proceso de envejecimiento: como muestra, la
OCDE prevé que la proporción de personas mayores en relación con la población en edad de
trabajar (esto es, la tasa de dependencia) se duplique hasta 2050 para el conjunto de los países de
la organización (los cuales coinciden en buena medida con los países avanzados), siendo el aumento
especialmente importante para algunos países asiáticos, del Este de Europa y del sur del
Mediterráneo, entre los que se encuentra España (gráfico 3). Las consecuencias económicas
derivadas del envejecimiento de la población en estos países van a ser, previsiblemente, muy
significativas. Por una parte, se va a dar una disminución del crecimiento económico potencial, al
reducirse tanto la disponibilidad de factor trabajo (al reducirse el número de personas en edad de
trabajar: gráfico 4) como las tasas de ahorro pues las personas mayores ahorran comparativamente
menos que las personas relativamente más jóvenes (gráfico 5). Por otra, el gasto público va a
experimentar aumentos muy importantes en todos los países avanzados (cuadro 2): a título de
ejemplo, la OCDE prevé que en España el gasto público en salud, pensiones y cuidado de personas
dependientes va a aumentar de aquí a 2050 en 13,5 puntos porcentuales del PIB, implicando un
crecimiento acumulado de la deuda pública hasta 2050 del 276% del PIB. Esta circunstancia
implicará la necesidad de aumentar significativamente los ingresos impositivos, pues en caso
contrario los niveles de deuda pública de los países avanzados se dispararán (cuadro 2).

El elevado crecimiento de la población en los países emergentes es una cuestión directamente


relacionada con su bajo nivel de desarrollo, según las conclusiones de las cumbres sobre la
población de Naciones Unidas, puesto que en la práctica se observa que conforme aumentan los
niveles educativos (especialmente los de las mujeres) la tasa de crecimiento de la población tiende
a reducirse. Se trata de una cuestión que dificulta, por otra parte, el crecimiento económico al
limitar, por definición, el crecimiento de la renta per cápita (que es el cociente entre el PIB y la
población). Además, supone una presión derivada sobre los recursos naturales de las economías,
influye en la fuerte urbanización de la población que están experimentando muchos países en
desarrollo y da lugar a un aumento de las presiones migratorias hacia los países desarrollados. Esta
última cuestión es objeto de análisis en la siguiente sección del tema.

3
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 2.
Proyección de la población mundial (panel superior) y desagregado
por región (panel inferior). Miles de millones de personas.

Fuente: Naciones Unidas (2022), World Population Prospects 2022 Revision (https://population.un.org/).

4
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 3.
Tasa de dependencia: población de 65 o más años/población 15-64 (panel superior) y población
65 o más años/población total (panel inferior).

Fuente: OCDE (2009 y 2017), OECD Factbook 2009 y 2016 (disponible en http://www.oecd.org).

5
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Cuadro 2.
Aumento del gasto público en los países desarrollados derivado del envejecimiento
de la población (% PIB; panel superior).
Aumento de impuestos necesario para estabilizar la deuda pública
(% PIB; panel central).
Efectos del envejecimiento de la población sobre la deuda pública
en los países avanzados del G-20 (% PIB; panel inferior).

Fuente: OCDE (2007 y 2019): Economic Outlook, June 2007 y Fiscal challenges and inclusive growth in ageing societies (disponible
en http://www.oecd.org).

6
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 4. Evolución prevista del porcentaje de población en edad de trabajar (15-64 años) sobre
el total de población. 2011-2060.

Fuente: OCDE (2012), Looking to 2060 (disponible en http://www.oecd.org).

Gráfico 5. Evolución prevista del ahorro en los países avanzados (panel izquierdo) y emergentes
(panel derecho). Porcentaje del PIB.

Fuente: Amaglobeli et al. (2019), “The Future of Saving: The Role of Pension System Design in an Aging World”, IMF
Staff Discussion Note SDN/19/01 (disponible en http://www.imf.org).

7
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

2. Las migraciones internacionales


Los flujos migratorios internacionales han crecido muy significativamente en las últimas décadas.
Así, se estima que el número de emigrantes internacionales (entendidos como personas que han
nacido en un país y residen en otro) se ha más que triplicado en las últimas décadas, pasando de los
84 millones en 1970 a los 280 millones en 2020 (cuadro 3). Debe destacarse, sin embargo, que la
existencia de grandes flujos migratorios no es un fenómeno nuevo desde una perspectiva histórica,
pues el mismo se ha dado incluso con más intensidad relativa en el pasado. Así, mientras que el
volumen de emigrantes se ha mantenido en torno al 3% de la población mundial desde la década
de los noventa hasta la actualidad, tras la gran ola migratoria de finales del siglo XIX y comienzos
del XX los emigrantes internacionales llegaron a suponer en torno al 8% de la población mundial
del momento.

La emigración internacional presenta una composición relativamente equilibrada por géneros (en
2020 se dividía en un 52% de hombres y un 48% de mujeres). La gran mayoría de los emigrantes
internacionales son emigrantes laborales (169 millones, lo que constituye el 60% de los 281 millones
de emigrantes totales en 2020 según la Organización Internacional de las Migraciones), teniendo
un menor peso otros grupos como los refugiados (26 millones) y los solicitantes de asilo (4,1
millones).

Buena parte de los flujos migratorios internacionales más recientes tienen como origen los países
emergentes y desarrollo y como destino los países desarrollados (si bien las migraciones entre los
propios países emergentes y en desarrollo o entre diferentes países avanzados no son desdeñables:
gráfico 6). Los flujos migratorios recibidos por los países avanzados han experimentado en la
práctica un crecimiento muy significativo en las últimas décadas (gráfico 7), hasta el punto de que
el número de inmigrantes en ellos supone una proporción significativa de la población (mapa 2) y
dicha proporción más que se ha triplicado entre 1970 y la actualidad (los mismos han pasado de
suponer el 3,6% de la población total en 1970, al 7% en 1990 y por encima del 12% actualmente).
Pueden encontrarse detalles de las principales corrientes migratorias en el mundo en los mapas 3 y
4 y el gráfico 8 y de los países del mundo con un mayor número de emigrantes e inmigrantes
internacionales en el gráfico 9.

Cuadro 3.
Emigrantes internacionales (número y porcentaje de la población mundial).

Fuente: Organización internacional de las migraciones (2022), World Migration Report 2022 (www.iom.int).

8
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 6. Emigrantes y refugiados internacionales.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2016), World Economic Outlook, abril (www.imf.org).

Gráfico 7. Emigrantes internacionales entre regiones (AEs= países


avanzados; EMDEs= países emergentes). Millones de personas.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2020), Perspectivas de la economía mundial Abril (www.imf.org).

9
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 8. Stock de inmigrantes internacionales según origen.


Porcentaje de la población de los países de destino.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2020), Perspectivas de la economía mundial Abril (www.imf.org).

Gráfico 9.
20 principales corredores migratorios. 2020

Fuente: Organización internacional de las migraciones (2022), World Migration Report 2022 (www.iom.int).

10
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Mapa 2.
Emigrantes internacionales como porcentaje de la población total. 2019.

Fuente: Naciones Unidas (2020), International Migration Report 2019 (www.un.org).

11
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Mapa 3.
20 principales corredores migratorios en el mundo. 2010.

Fuente: Organización Mundial para la Migración (2014): World Migration Report. 2013 (www.iom.int).

12
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Mapa 4.
Flujos migratorios internacionales entre 2010 y 2020.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2020), Perspectivas de la economía mundial Abril (http://www.imf.org).

13
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 10.
Países con un mayor número de emigrantes (derecha) e inmigrantes internacionales (izquierda).

Fuente: Organización internacional de las migraciones (2020), World Migration Report 2020 (www.un.org).

Gráfico 12.
Contribución del crecimiento natural de la población y la
inmigración neta al crecimiento total de la población.
Millones de personas por década.

Fuente: Naciones Unidas (2016): International Migration Report 2015 (www.un.org).

14
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 11.
Principales orígenes (panel superior) y destinos (panel inferior) de los emigrantes internacionales
en 2020.

Fuente: Naciones Unidas (2021), International Migration Report 2020 (www.un.org).

15
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Mapa 5.
Previsiones de cambios en el stock de inmigrantes internacionales entre 2020 y 2050. Millones de
personas.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2020), Perspectivas de la economía mundial Abril (http://www.imf.org).

16
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Las previsiones que realizan los organismos económicos internacionales (por ejemplo, mapa 5)
suelen ir en el sentido de que los flujos internacionales de migraciones se van a mantener en el
futuro en los niveles de los últimos años. Sin embargo, debe introducirse una nota de cautela en
relación con estas previsiones, que seguramente infravaloran los flujos futuros de migración
internacional, considerando diversos factores, entre los que cabe destacar que los flujos migratorios
actuales son muy poco relevantes en relación con el tamaño de la población y el crecimiento
demográfico de los países emergentes y en desarrollo (gráfico 12); las distintas dinámicas
demográficas que se dan entre estos países y los países desarrollados (los segundos con tasas de
natalidad mucho más reducidas y poblaciones que tienden a envejecer) y el hecho de que las
diferencias de renta entre ambos grupos de países persisten en niveles elevados con el paso del
tiempo, lo que mantiene los incentivos a emigrar por parte de los habitantes de estos últimos.

En cuanto a los efectos de las migraciones, cabe señalar que según la literatura económica los
efectos económicos de la inmigración para los países receptores como los países avanzados son
eminentemente positivos, ya que la inmigración permite incrementar la oferta de trabajo y generar
más riqueza, y con ello paliar los efectos de las bajas tasas de natalidad que están dando lugar a un
fuerte incremento de las tasas de dependencia –y, en consecuencia, en el gasto en salud y pensiones-
y a la disminución del tamaño de las fuerzas de trabajo. También suele favorecer la financiación de
los sistemas públicos de pensiones y de salud cuando los migrantes tienen acceso al mercado laboral
formal y aumenta las tasas de innovación. Así, por ejemplo, en relación con el primer punto, cabe
señalar que según las previsiones de Naciones Unidas la población de los países avanzados caería
cerca de un 10% de aquí a 2050 si no se produjera ningún tipo de flujo migratorio. Finalmente,
otro aspecto a destacar es que los hallazgos de los numerosos estudios que han abordado para
diferentes países avanzados el análisis del impacto de la inmigración en el empleo y los salarios de
los trabajadores nativos van en el sentido de que el efecto de la inmigración es por lo general
inexistente sobre los salarios medios del conjunto de los nativos (si bien puede existir un efecto
negativo sobre los salarios de los trabajadores poco cualificados), así como que una mayor presencia
de mujeres inmigrantes está asociada a una mayor participación de las mujeres nativas en el mercado
de trabajo, especialmente en puestos de trabajo de elevada cualificación (gráfico 13).

Para los países emisores (en buena medida las economías emergentes y en desarrollo), un efecto
positivo asociado a las migraciones se produce en relación con las remesas que los emigrantes
envían a sus países de origen (puede encontrarse un detalle de los principales flujos de remesas en
el mundo en el mapa 6), las cuales están experimentando un fuerte crecimiento sostenido en los
últimos años. Según estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones en los
últimos años superan los 600.000 millones de dólares para el conjunto del mundo (suponiendo en
torno al 3% del PIB de las economías emergentes y en desarrollo), superando en magnitud a la
ayuda oficial al desarrollo (de hecho, en la actualidad las remesas son la principal fuente de ingresos
exteriores de los países emergentes: gráfico 14). Sin embargo, esto no debe esconder el hecho de
que a través de las migraciones se produce una pérdida muy importante de capital humano para los
países emisores de emigrantes, que sufren una importante descapitalización a través de esta vía. En
este sentido, se da la circunstancia, además, de que mientras las políticas migratorias de los países
desarrollados son por lo general muy restrictivas -lo que, entre otras cosas, dificulta la entrada legal
de inmigrantes y alienta la existencia de inmigrantes “ilegales”-, en muchos de estos países se dan
excepciones en el tratamiento de los trabajadores muy cualificados, cuya inmigración se incentiva
y facilita de forma selectiva (véase el gráfico 15), alentando que los trabajadores mejor formados
de los países en desarrollo emigren en una proporción elevada, dando lugar al fenómeno conocido
como fuga de cerebros (sobre esta cuestión véase el gráfico 16). Esto da lugar a que las tasas de
emigración de las personas muy cualificadas (esto es, las que tienen estudios universitarios) sean
sistemáticamente superiores a las del resto de la población (véase el mapa 7), reflejando la naturaleza
selectiva de la emigración. Así, por ejemplo, en el caso de África o América Latina la proporción

17
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

de personas con estudios universitarios que ha emigrado a países de la OCDE es de una de cada 9
personas y de cada 13), respectivamente. El resultado final es que los individuos con educación
universitaria suponen el 30% de los inmigrantes residentes en países avanzados que proceden de
países emergentes (habiendo aumentado su número un 30% sólo en la última década), pero sólo el
6% de la población en edad de trabajar de países que no pertenecen a la OCDE (OCDE, 2013;
PNUD, 2009). Por otra parte, cabe destacar que existen ciertos sectores, como el de la salud, donde
el fenómeno se da de forma especialmente acusada en un contexto de escasez global de
profesionales sanitarios, siendo muy elevada la proporción de profesionales que emigra desde
países no desarrollados (en algunos casos, como los de países del África subsahariana, con niveles
de vida muy reducidos y situaciones sanitarias de emergencia) y trabaja en países avanzados (mapa
8, cuadro 4 y gráfico 18). Así, como muestra, el 24% de los doctores y el 16% de las enfermeras
que trabajan en países de la OCDE han nacido en el extranjero (cuadro 4).

Gráfico 13.
Presencia relativa de mujeres inmigrantes poco cualificadas y de mujeres nativas en
trabajos con elevada cualificación. Proporción del total.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2016), World Economic Outlook, abril (www.imf.org).

Gráfico 14.
Remesas de emigrantes y otros ingresos exteriores (Ayuda oficial al desarrollo e
inversión directa). Economías emergentes. Miles de millones de dólares.

Fuente: Organización Mundial para la Migración (2022): World Migration Report 2022 (www.iom.int).

18
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Mapa 6. 20 principales flujos de remesas en el mundo. 2010.

Fuente: Organización Mundial para la Migración (2014): World Migration Report. 2013 (www.iom.int).

19
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Mapa 7. Tasas de emigración a países de la OCDE de personas


con educación terciaria. 2010-2011.

Fuente: OCDE (2013): World migration in figures (www.oecd.org).

20
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 15. Niveles de educación de inmigrantes en los países avanzados procedentes de países
emergentes.

Fuente: Organización Mundial para la Migración (2009): World Migration Report. 2008 (www.iom.int).

Gráfico 16. Niveles de educación de inmigrantes que residen en los


países avanzados.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2016), World Economic Outlook, abril (www.imf.org).

21
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 17. Apertura a la inmigración regular según nivel de cualificación. Porcentaje


de países de una muestra de 27.

Fuente: PNUD (2009): Informe sobre desarrollo humano. 2009 (disponible en http://www.undp.org).

Mapa 8. Tasa de emigración de profesionales de la salud en África. 2000.

Fuente: Organización Mundial para la Migración (2009): World Migration Report. 2008 (www.iom.int).

22
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Cuadro 4.
Proporción de inmigrantes entre los profesionales de la salud en los
países avanzados.

Fuente: OECD (2020), “Contribution of migrant doctors and nurses to health systems in OECD countries”
(www.oecd.org).

23
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 18.
25 países con mayor tasa de emigración de doctores (panel superior) y
enfermeras (panel inferior).

Fuente: OECD (2020), “Contribution of migrant doctors and nurses to health systems in OECD countries”
(www.oecd.org).

24
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

3. La globalización del factor trabajo


Las migraciones internacionales constituyen únicamente una parte de un fenómeno más general
que se está dando con una fuerte intensidad en las últimas décadas, la globalización del factor
trabajo. Tal y como señala Fondo Monetario Internacional (2007), a lo largo de las dos últimas
décadas se ha producido un aumento de la integración de los mercados de trabajo del mundo (y,
en consecuencia, de la competencia entre los trabajadores ubicados en distintos países, debido,
además de al aumento de las migraciones internacionales, a dos factores adicionales. El primero
pasa por el hecho de que los cambios políticos y las reformas económicas en países como China,
India y los países del Este de Europa han dado lugar a una creciente integración de estas economías
-y, por extensión, de sus fuerzas de trabajo- en los mercados mundiales. El segundo es que la
conjunción de los avances tecnológicos con la reducción de las restricciones a los movimientos
internacionales tanto de bienes y servicios como de capital ha facilitado la deslocalización de la
producción hacia otros países, aumentando la sensibilidad de la ubicación de las empresas a los
costes salariales relativos de las distintas economías.
Según los cálculos de Fondo Monetario Internacional, la oferta laboral efectiva en el mundo podría
haberse multiplicado por cuatro en las últimas dos décadas y media, correspondiendo en torno a la
mitad de dicho incremento al Este de Asia (gráfico 19; en el cálculo del promedio mundial la oferta
laboral de cada país ha sido ponderada en función de su ratio exportaciones/PIB, por lo que la
oferta laboral efectiva viene a aproximar los trabajadores que aun pudiendo residir en distintos
países compiten entre sí a través del comercio internacional). A su vez, el grueso del aumento de la
oferta laboral mundial se habría concentrado en los trabajadores con niveles educativos
comparativamente inferiores, mientras que los trabajadores más educados habrían aumentado
únicamente un 50% en los últimos 25 años (en el panel inferior del gráfico 16 se distingue entre
trabajadores con estudios universitarios y el resto).

Aunque, tal y como se señalaba con anterioridad, los países desarrollados pueden acceder a la oferta
laboral existente en otros países tanto a través de la importación de bienes y servicios como de la
inmigración, en la práctica el comercio internacional constituye la principal vía de acceso y la que
está experimentando, además, mayores incrementos en el pasado más reciente (gráfico 20). El
incremento de las migraciones internacionales viene siendo en términos comparativos
notablemente más ralentizado (si bien debe matizarse que las migraciones que tienen como destino
ciertos países, como Estados Unidos o las principales economías de la Unión Europea se han
expandido de forma más significativa), lo que podría explicarse en parte por las políticas migratorias
fuertemente restrictivas de los países desarrollados.

25
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 19. Evolución de la oferta laboral en el mundo.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2007), World Economic Outlook, abril (www.imf.org).

26
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 20. Evolución de la importancia de las migraciones


internacionales (porcentaje de la fuerza de trabajo) y del
comercio internacional (porcentaje del PIB).

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2007), World Economic Outlook, abril (www.imf.org).

Una cierta idea de la importancia creciente del comercio internacional como vía de acceso a la
fuerza de trabajo de otros países la da el hecho de que la participación de los productos de los
países emergentes en las importaciones de bienes de los países desarrollados se ha doblado desde
1990, con especial mención a la participación de China en este proceso (gráfico 21).

Gráfico 18. Participación de las economías emergentes en el


comercio internacional.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2007), World Economic Outlook, abril (www.imf.org).

27
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Cabe destacar, además, que, al contrario de lo que indica la percepción popular, la importancia de
los procesos de deslocalización de la producción (offshoring) en los países desarrollados no está
aumentando de una forma desbocada, habiendo evolucionado los bienes y servicios intermedios
importados (que aproximan la importancia del offshoring) a un ritmo relativamente similar al que lo
han hecho magnitudes como el PIB o las importaciones totales (gráfico 22).

Gráfico 22. Offshoring en las economías desarrolladas.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2007), World Economic Outlook, abril (www.imf.org).

Referencias recomendadas:
Banco de España (2017): “Presiones migratorias en el largo plazo: proyecciones de migración internacional
hasta el año 2050”, Boletín económico 4/2017.
Centre for Research & Analyis of Migration (2014): “What do we know about migration? Informing the
debate” (disponible en http://www.cream-migration.org).
Fondo Monetario Internacional (2007): “The globalization of labor”, World Economic Outlook, abril
(disponible en http://www.imf.org).
Fondo Monetario Internacional (2017): “Spillovers from China’s transition and from migration”, World
Economic Outlook, abril (disponible en http://www.imf.org).
International Organization for Migration (varios años): World Migration Report (www.iom.org).
Naciones Unidas (varios años): International Migration Report (www.un.org)
OCDE (2013): World migration in figures (www.oecd.org).
OCDE (2017): Perspectives on Global Development 2017 (www.oecd.org).

28
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Objetivos del tema 3


Al acabar el tema el/la estudiante debe conocer los siguientes conceptos:
1. Tasa de reposición demográfica.
2. Tasa de dependencia.
3. Envejecimiento de la población.
4. Remesas de emigrantes.
5. Fuga de cerebros.
6. Globalización del factor trabajo.

Al acabar el tema el/la estudiante debe ser capaz de:


1. Explicar las principales tendencias demográficas que se dan en los países avanzados y
emergentes.
2. Señalar las características más relevantes de los flujos migratorios internacionales en las
últimas décadas.
3. Detallar las principales consecuencias de las migraciones internacionales para los países de
origen y destino.
4. Explicar cómo ha evolucionado la globalización del factor trabajo en la economía mundial
en las últimas décadas.

29

También podría gustarte