Está en la página 1de 72

Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing

Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Tema 5.2 Unión Europea

1. Introducción

La Unión Europea es uno de los más ambiciosos proyectos de integración económica.


Tras su nacimiento como Comunidad Económica Europea en la década de 1950,
mediante la firma del Tratado de Roma, el número de países miembros ha ido ampliándose,
al igual que lo han hecho los vínculos entre dichos países. Estos cambios han ido haciendo
necesaria la firma de sucesivos tratados que han dado lugar a un sistema institucional que
ha ido modificándose a medida que iba avanzando dicha integración para articular la toma
de decisiones en el seno de la Unión Europea. Se trata de una desaparición paulatina de
las fronteras económicas que ha permitido alcanzar el momento actual, en el que
diecinueve de los veintisiete1 Estados Miembros de la Unión comparten una misma
moneda.
Las razones que explican los procesos de integración económica son tanto de índole
económica como política (Requeijo, 2001). En síntesis:

● La integración busca ampliar los mercados, lo que da lugar a una mayor competencia
entre empresas y permite una mayor división del trabajo en el seno del espacio
integrado y, en consecuencia, una mejor asignación de los recursos reales y financieros.
En un mercado de mayor tamaño las empresas consiguen más fácilmente economías
de escala y alcance, y ello debe permitir un mayor ritmo de crecimiento de las
economías y una mejora del bienestar general.
● Por otro lado, suele aceptarse que la unión de intereses económicos conduce a una
cierta sintonía política. Así, por ejemplo, la creación de la Comunidad Económica
Europea fue en gran medida un intento de acabar con las disputas que Francia y
Alemania habían mantenido durante la primera mitad del siglo XX, y de hacer frente a
lo que se percibía como la amenaza soviética. Además, se asume que la relevancia política
internacional del conjunto integrado terminará siendo mayor que la suma de los pesos
políticos de los países tomados por separado.
De forma general la integración económica entre países suele seguir el esquema recogido en
el gráfico 1, en el que los niveles superiores incluyen las características de los inferiores. Los
países suelen recorrer el camino de la integración económica desde abajo hacia arriba,
fortaleciendo sus vínculos con el tiempo. La Unión Europea es un caso paradigmático de
esta pauta, dado que nació como unión aduanera, se consolidó como mercado común
en 1993 y un grupo de Estados Miembros decidió renunciar a sus monedas nacionales y
adoptar la moneda común, dando origen a la Unión Monetaria a finales de esa misma
década (apartado 3.1). De todas formas, cabe señalar que existen formas intermedias entre
una y otra modalidad, e incluso ejemplos de vinculaciones entre países que han seguido
formas que no suponen la adopción de los niveles inferiores de esta pirámide en momentos
previos.

1
Tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea a principios de 2020 una vez aclaradas las condiciones de su salida tras el Brexit. La
salida oficial del Reino Unido de la Unión Europea estuvo prevista para el 29 de marzo de 2019, pero dado que el proceso de negociación
de las condiciones de dicha salida se dilató en el tiempo más de lo previsto, se pospuso la salida efectiva hasta el 31 de enero de 2020.
1
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 1. La pirámide de la integración


Unión económica plena: integración
total de las políticas económicas (incluso la
fiscal)
Unión monetaria: moneda única (políticas monetaria
y cambiaria únicas)
Mercado común: libre movilidad de factores productivos.
Unión aduanera: protección exterior común.
Zona de librecambio: supresión de obstáculos al comercio mutuo, pero sin protección
exterior común.
Acuerdo preferencial: preferencias entre miembros para impulsar el comercio entre ellos.
Fuente: Adaptado de Requeijo (2001:39).

La Unión Europea actual es fruto de sucesivas ampliaciones desde que nació como
Comunidad Económica Europea2 (mapa 1). El último de los ciclos de ampliación se dirigió
fundamentalmente hacia los países del este de Europa y que comenzó en mayo de 2004. Los
criterios de evaluación de las solicitudes de adhesión incluyen, entre otras, valoraciones de
tipo político y económico, así como la aceptación de los objetivos de la unión política,
económica y monetaria. Entre los requisitos que deben cumplir los países candidatos se
encuentran los siguientes: tener unas instituciones públicas estables que garanticen la
democracia, el estado de derecho y los derechos humanos; tener economías de mercado
capaces de soportar la presión competitiva y las fuerzas del mercado dentro de la Unión
Europea; y asumir las obligaciones ligadas a la pertenencia a la Unión Europea, incluyendo
la adopción, implementación y refuerzo del acervo comunitario. Los requisitos se dividen en
treinta y una categorías. Algunas de ellas no implican largas negociaciones, puesto que pueden
ser cumplidas mediante simples medidas técnicas, pero otras suponen la existencia de
períodos de transición. Tal es el caso, en particular, de la agricultura, cuya reforma implica
cambios sociales de primer orden, y también el caso de las infraestructuras y del medio
ambiente, campos en los que son necesarias inversiones masivas.

En diciembre de 2002 se invitó a diez de los países candidatos (Lituania, Letonia, Estonia, la
República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Polonia, Hungría, Malta y Chipre) a que se
integraran en la Unión Europea, algo que finalmente ocurrió en de mayo de 2004. Con
ocasión de esta ampliación fueron aplicadas por primera vez en la Unión Europea un
conjunto de cláusulas de salvaguardia, según las cuales podrían llegar a quedar en suspenso
capítulos clave de la política comunitaria si los nuevos Estados miembros incurren en
anomalías graves en los terrenos del mercado único o de justicia e interior. Estas medidas
reflejan la desconfianza que la ampliación despertó en ciertos gobiernos como consecuencia,
básicamente, de las dudas sobre la capacidad de las instituciones de los países candidatos para
gestionar las diversas políticas europeas, y se acentuaron con la incorporación de Rumanía y
Bulgaria el 1 de enero de 2007 y más recientemente de Croacia el 1 de julio de 2013. Al igual
que ocurriera en la ampliación de 2004, para preservar los intereses de los anteriores
miembros de la Unión, se establecieron un cierto número de medidas que buscan que ambos
países continúen el proceso de reforzamiento institucional en la lucha contra la corrupción y
el crimen organizado, reforma judicial, seguridad alimentaria y garantías de gestión de los

2
Las condiciones a cumplir para acceder como miembro se pueden consultar a través del siguiente enlace
https://ec.europa.eu/neighbourhood-enlargement/policy/conditions-membership_en
2
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

fondos comunitarios. Un tercer grupo de países se encuentra en estos momentos en distintas


fases de negociación para su entrada en la UE. Entre ellos se distinguen candidatos y
potenciales candidatos a la adhesión.

Mapa 1. Historia de las ampliaciones comunitarias

HR

Fuente: BCE http://www.ecb.int/ecb/educational/facts/euint/html/ei_002.es.html

En el caso de Turquía, ante el incumplimiento de cuestione relacionadas con la democracia,


el estado de derecho o la lucha contra el terrorismo, entre otros, ha provocado la congelación
de las negociaciones, aunque inicialmente se había considerado la fecha de 2010 la adhesión
(dicha adhesión contando con la potencial oposición de un buen número de socios y al recelo
de la población europea). En 2013 se planteó un diálogo sobre la liberalización de visados,
pero las negociaciones de adhesión se congelaron en junio de 2018. Ante el panorama de los
conflictos sirios, Turquía ha pasado a tener un papel fundamental como socio estratégico
para la UE en términos de migraciones, seguridad y antiterrorismo acogiendo el mayor
número de refugiados (a raíz de los conflictos sirios)3. Tienen también la consideración de
candidatos Macedonia, Montenegro, Serbia, Albania y Turquía4. Albania, por su lado,
después de once años desde que manifestó su interés por ser candidato para la adhesión a la
Unión Europea, en junio 2014 obtuvo dicho status. Por otro lado, el resto de los países de
los Balcanes Occidentales son países candidatos potenciales: Bosnia y Herzegovina, pero
también Kosovo5.

3
La UE ha hecho uso de las facilidades para refugiados otorgando así 6.000 millones de euros en dos tramos: (1) para llevar a cabo
proyectos hasta máximo mitad de 2021; (2) para financiar proyectos hasta máximo mitad de 2025. Las prioridades de dichos fondos se
centran en educación, salud, protección, necesidades básicas, apoyo socio-económico e infraestructuras municipales. La crisis de la
pandemia actual no llegó a afectar dicho presupuesto (al menos por ahora) pues se comprometió en noviembre de 2019. Los fondos
proceden de la UE, pero se cuenta también con contribuciones bilaterales de los estados miembros para mejorar la eficiencia y la
complementariedad del apoyo facilitado a los refugiados y a las comunidades que los acoge en Turquía.
4
Islandia dejo de ser país candidato en marzo de 2015, pese a su interés inicial en este sentido en 2009. Para más detalles véase
http://ec.europa.eu/enlargement/countries/detailed-country-information/iceland/index_en.htm
5
Consultar https://europa.eu/european-union/about-eu/countries_en?country=BE
3
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Tras las ampliaciones de 2004, 2007 y 2013 la Unión Europea pasó de 15 a 28 Estados, y su
población aumentó en un tercio (hasta superar los casi quinientos millones de habitantes),
aunque su PIB lo hizo sólo en algo más del 5%. Se trata, por tanto, de países con
características bastante distintas a los valores medios de la Unión Europea (la renta media de
esos países es sustancialmente inferior a la media actual de los países miembros de la Unión
Europea como muestra el cuadro 1), aunque muy vinculados con ella en materia de flujos de
bienes y de capitales, algo que no hace sino reforzar los tradicionales vínculos culturales,
sociales y políticos entre varios de los países candidatos y algunos de los más relevantes
Estados Miembros de la UE. Habría que señalar que a partir de finales de enero de 2020 el
Reino Unido dejó de formar parte de la Unión Europea tras las dilatadas negociaciones
sobre el Brexit y el acuerdo finalmente alcanzado. Por ello, la Unión Europea está
conformada por 27 miembros.

Cuadro 1. Contribución al PIB en PPA de la Eurozona/UE (2019) y la desviación del PIB


per cápita (2021).
País/región Participación al Desviación País/región Participación Desviación
PIB de su zona PIBpc (UEM) al PIB de su PIBpc
de referencia zona de (UEM/UE)
(UEM) referencia
(UEM/UE)

Luxemburgo 0,60% 219,83% Lituania 0,45% -44,74%

Irlanda 3,47% 137,53% Eslovaquia 0,79% -50,17%

Países Bajos 6,98% 36,58% Letonia 0,27% -51,20%

Finlandia 2,05% 26,87% Grecia 1,49% -52,07%

Austria 3,28% 25,76% Zona euro (UEM) 100,00% 0,00%

Bélgica 4,13% 22,15% Dinamarca 2,33% 77,97%

Alemania 29,36% 21,06% Suecia 3,72% 59,75%

Francia 20,38% 2,52% Chequia 1,65% -31,10%

Italia 14,47% -16,00% Hungría 1,06% -50,90%

Malta 0,12% -21,09% Polonia 3,97% -53,43%

Chipre 1,05% -27,21% Croacia 0,40% -54,49%

España 9,82% -28,80% Romania 1,66% -61,29%

Eslovenia 0, 42% -30,98% Bulgaria 0,47% -69,52%

Estonia 0,25% -35,51% Unión Europea 100,00% 0,00%


(UE)
Portugal 1,72% -42,59%

Nota: la desviación de cada país, para los países miembros de la Eurozona, se mide con respecto a la UEM (19);
para los países restantes la desviación se mide con respecto a la UE27.

4
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Fuente: Eurostat.

En cualquier caso, es notorio que desde la creación de la Unión Económica y Monetaria


(zona euro) en 1999, se han experimentando tanto fenómenos de convergencia (como en el
caso de algunos de los países de las incorporaciones de 2004, como los países Bálticos), así
como de divergencia (el caso de Italia) tal como muestra el gráfico 2.

Gráfico 2. Evolución de la convergencia del PIB per cápita real (en PPS; UEM=100)

Fuente: Banco central europeo, Economic structures 20 years into the euro, Occasional Paper Series, June 2019.

Si bien es cierto que antes de las incorporaciones de 2004 y 2007, se estaba produciendo un
proceso de convergencia entre la renta per cápita de estos países y el promedio de la
Unión. Gran parte de este proceso de convergencia se debe a la estructura de transferencias
de la Unión, en la cual tienen un peso muy relevante diversos fondos destinados precisamente
a contribuir al desarrollo de los países menos adelantados (gráfico 3). Este proceso podría,
sin embargo, verse afectado por la crisis económica, dado que gran parte de las actuaciones
realizadas con cargo a dichos fondos deben ser cofinanciadas por los países y regiones
receptoras. Adicionalmente, países como Portugal, Grecia o España no han conseguido
reducir la brecha existente entre su renta per cápita y la media de la zona euro, lo que se
achaca a la crisis económica reciente y su gravedad en estas economías.

5
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 3. PIB per cápita y transferencias netas de la UE a los Estados miembros en 2004

Fuente: European Commission (2006:33) Enlargement, two years after: an economic evaluation. European Economy, Occasional Papers
http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/occasional_papers/2006/ocp24en.pdf

Pese a que desde la creación de la Unión Europea hasta principios de 2016 no se planteaba
siquiera la posibilidad de la adhesión y la posterior salida de ningún país miembro, en los
últimos años se han dado diferentes sucesos que deben ser señalados:

● Varios países interesados en un principio en adherir a la UE, retiraron su


candidatura por circunstancias varias (inicialmente Noruega y más recientemente
Islandia).
● Ante los reiterados problemas de la economía griega y los intentos fallidos de
recuperación, pese a los múltiples rescates concedidos desde el inicio de la crisis, la
UE ha llegado a plantear la expulsión de Grecia de la Euro Zona. Fue solo una
hipótesis que no llegó a culminar.
● Tras el referéndum celebrado en Reino Unido el pasado 23 de junio de 2016, el
llamado Brexit, se ha decidido que el Reino Unido dejará de formar parte de la Unión
Europea6. Tras este acontecimiento, se ha tenido que aclarar el plan de salida del
Reino Unido de la mejor manera posible7 que conllevaron un amplio proceso de
negociaciones y varias fechas tentativas de salida que finalmente culminaron en la
salida el 31 de enero de 2020.

No cabe duda de que la pandemia del coronavirus ha venido acarreando efectos negativos
no solo para las economías que han accedido a la UE desde la década de los 2000, sino
también a los demás países miembros. El cuadro 2 pone de manifiesto el efecto devastador
en algunas de las economías de la UE, como España, Italia, Grecia, Francia, Malta o Portugal,
aunque todos los países miembros de la región han venido experimentando una caída de su
PIB en mayor o menor medida. Previamente a la guerra de Ucrania se esperaba que algunas
economías estarían recuperadas a finales de 2021, mientras que otras tendrían que esperar

6
Para más detalles, véase http://internacional.elpais.com/internacional/2016/06/28/actualidad/1467107648_794578.html
7
Referente al Brexit, véase https://eur-lex.europa.eu/content/news/Brexit-UK-withdrawal-from-the-eu.html?locale=es o
https://europa.eu/european-union/about-eu/countries/member-countries/unitedkingdom_es#brexit.
6
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

hasta 2022 para ello. La guerra, sin embargo, y sus efectos han ralentizado la recuperación
considerablemente (véase cuadro 2).

Cuadro 2. Evolución del PIB (2003-2021) y proyecciones (2022-2023)

Fuente: Comisión Europea, Summer 2022 Economic Forecast. https://economy-


finance.ec.europa.eu/economic-forecast-and-surveys/economic-forecasts/summer-2022-economic-
forecast-russias-war-worsens-outlook_en

2. La economía de la Unión Europea

2.1 Rasgos generales


El cuadro 3 recoge diversos indicadores estructurales que permiten comparar a la UE27 (y a
la Eurozona, formada actualmente por 19 de estos países) con Estados Unidos y Japón. En
el cuadro se recoge, entre otros aspectos, información sobre la especialización productiva de
la Unión Europea. Como puede observarse, se trata de una estructura típica de los países
desarrollados, en la que tiene especial relevancia el sector servicios.

7
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Cuadro 3. Indicadores estructurales


2021 EU27 Eurozona EEUU Japón China
Población (millones) 445,3 343,1 330,6 125,5 1.412,6
PIB (%PIB mundial en PPA) 14,8 11,9 15,7 3,7 18,6
PIBpc (miles €) 31,5 33,3 44,7 29,4 13,8
Valor añadido por sector de
actividad1
Agricultura, ganadería y pesca (% sobre 1,6 1,7 1,1 1,0 7,4
total)
Industria -incluyendo construcción (% 25,5 25 18,5 29,2 39,2
sobre total)
Servicios (% sobre total) 72,9 73,3 80,4 69,8 53,4
Tasa de desempleo (%) 7 7,7 5,4 2,8 4,0
Tasa de empleo (%) 73,1 68 69,4 77,7 -
Gobierno
Superávit (+) o déficit (-) (%PIB) -4,6 -5,1 -15,3 -8,9 -10,7
Deuda bruta (%PIB) 90,03 95,6 117,9 245,2 68,1
Ingresos 46,9 47,3 32, 5 37 25,7
Gastos 51,5 52,4 47,8 45,9 36,4
Sector exterior
Exportaciones de bienes y servicios 35,5 28,6 11,1 18,6 20,4
(%PIB)
Importaciones de bienes y servicios 32,7 25,5 14,8 19,1 17,7
(%PIB)
Balanza por cuenta corriente (%PIB) 3,3 2,5 -3,7 2,9 1.8

1La estructura de la economía de todas las regiones puede incluye los datos más recientes (pueden ser del año
2017 o posteriores)8.
Fuente: Banco Central Europeo, Structure of the Euro Area Economy;
http://www.ecb.europa.eu/mopo/eaec/html/index.en.html

La tasa de empleo en la Eurozona es considerablemente menor que en Japón, pero en 2020,


a diferencia de los años anteriores, se iguala a la de los Estados Unidos. A ello se une una
productividad que en el caso de Estados Unidos se sitúa por encima de los niveles de la zona
euro, tal como muestra el gráfico 4 (la diferencia es aún mayor cuando se considera la Unión
Europea en su conjunto). Ambos factores determinan que la renta per cápita de la Zona euro
sea inferior a la de EEUU (algunos detalles ya se han mencionado en el tema 5.1. "Estados
Unidos").

8
Más detalles disponibles en https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3217494/9066251/KS-EX-18-001-EN-N.pdf/64b85130-5de2-
4c9b-aa5a-8881bf6ca59b
8
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 4. Evolución de la productividad. Comparativa de EEUU y la Eurozona.

Fuente: Banco Central Europeo; https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/ebart201703_01.en.pdf

En cuanto al peso del sector público en 2021 éste es mucho mayor en Europa que en EEUU
y Japón. Así, por ejemplo, en la UE el gasto público equivale a un 51.5% del PIB, frente al
47.8% de Estados Unidos y el 45.9% de Japón. Previamente a la crisis sanitaria, las diferencias
en gasto público entre las tres regiones eran significativamente mayores, lo que reflejan los
contrastes en los modelos socioeconómicos que durante décadas han caracterizado a ambos
lados del Atlántico, especialmente en lo que se refiere al desarrollo del denominado Estado
del bienestar. El mayor gasto público europeo no se había visto acompañado durante años, sin
embargo, por un elevado déficit público. De hecho, esta magnitud suele tomar valores mucho
menores en la zona euro y la UE que en Estados Unidos, en gran medida debido a las
limitaciones contenidas en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y que serán consideradas
con más detalle en el apartado 3.3 de este tema. En los últimos tiempos, sin embargo, y como
consecuencia de la crisis económica, el déficit público se ha disparado a ambos lados del
Atlántico. Aun así, los niveles son mucho más elevados en EEUU (15.3% del PIB) que en la
UE (4.6%) y la zona euro (5.1%), con una fuerte reducción en el año previo a la pandemia
como consecuencia de la aplicación de grandes planes de austeridad fiscal. En un contexto
como el actual, con la crisis sanitaria del coronavirus y las tensiones inflacionistas y los
derivados de la guerra de Ucrania, se esperan empeoramiento de las finanzas públicas
especialmente acusadas en la UE.

Por último, los datos correspondientes al sector exterior (véase también el cuadro 5)
muestran que los niveles de apertura externa de la UE, Estados Unidos y Japón son
comparables cuando se excluyen del cómputo las transacciones comerciales
intracomunitarias. Por otro lado, el saldo por cuenta corriente de la zona euro y la UE

9
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

presentan valores positivos mientras que Estados Unidos destacan por su déficit y Japón por
un mayor superávit.
Los cuadros 4 y 5 recogen, por su parte, los pronósticos del FMI sobre el crecimiento
económico (en el apartado 3 del tema se analizan con más detalle varios aspectos de las
últimas dos crisis – Gran Recesión y Gran Reclusión o la crisis sanitaria provocada por la
pandemia mundial del coronavirus – y sus implicaciones en la Unión). Dichos pronósticos
indican que la Zona euro sufrió una contracción económica mucho más ligera en 2009 frente
a la experimentada en 2020. Mientras que la Gran Recesión provocó una contracción del
4,1% del PIB, la crisis del Covid-19 provocó una caída en el PIB de la región del 6,5%. Ante
la Gran Recesión se tomaron medidas que implicaron una ligera recuperación en 2011, pero
sin llegar a surtir el efecto esperado, pues se experimentó otra recaída en 2012 y 2013. No
obstante, en 2014 hubo una tenue recuperación, con una incluso mejora en 20159 que no
parecía que fuese suficiente para la recuperación económica prevista. Pese a las expectativas
de un crecimiento mermado por el resultado del Brexit, para los años 2016, 2017 y 2018, la
evolución pronosticada parecía indicar que la senda creciente interanual se mantuviese,
aunque en niveles ligeramente inferiores al 2%. Esta tendencia se mantuvo hasta 2018, pero
el pasado 2019 hubo cierta ralentización. Los efectos de la crisis sanitaria y de la Guerra de
Ucrania quedan muy claros con las previsiones de crecimiento del Fondo Monetario
Internacional (véase cuadro 5). La actividad económica de la zona euro se contrajo en a un
ritmo sin precedentes en vista de las medidas adoptadas para la contención de la pandemia
(medidas de confinamiento). Italia, Francia y España son las economías de la zona más
afectadas.

Esta evolución del PIB se explica por la fuerte reducción de la demanda interna,
especialmente del consumo de los hogares, mientras las que la disminución de las
exportaciones se vio en buena medida compensada por el descenso de las importaciones.
Aunque las restricciones se han reducido gradualmente, en el segundo trimestre la región
tuvo un retroceso más acusado aún. Cabe destacar que las medidas anti-crisis estaban
previstas para una pronta recuperación de la región que se vio troncada considerablemente
tras el estallido de la guerra.

Cuadro 4. Previsiones del FMI. Crecimiento interanual del PIB. Efectos de la Gran
Recesión

9
Para más detalles, consulte los Informes Anuales del Banco Central Europeo disponible en www.ecb.europa.eu
10
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2011), Perspectivas de la economía mundial Abril (www.imf.org).

Cuadro 5. Previsiones del FMI. Crecimiento interanual del PIB. Efectos de la Gran y de la
Guerra de Ucrania

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2022), Perspectivas de la Economía Mundial, Julio 2022.Consultar
actualizaciones en http://www.imf.org

Finalmente, el gráfico 5 permite analizar la estructura del comercio de bienes y servicios de


los países de la UE (recuérdese que el análisis de la balanza de pagos de la zona euro se recoge
en el tema 1, “Balanza de Pagos”). En términos comerciales los países más relevantes para el
grupo de la eurozona son los que integran el grupo de estados miembros de la Unión Europea
que no forman parte del euro10 (incluyendo el Reino Unido hasta su salida de la UE), lo cual
es lógico dado que dichos países forman un mercado único con los países de la eurozona.
Cuando se excluyen estos flujos comerciales destacan sin duda Estados Unidos como cliente,
y China como principal proveedor (en este caso desbancando incluso al Reino Unido, que lo
fue hasta 2006). Se trata de dos países frente a los cuales se mantienen los mayores superávit
y déficit comerciales, respectivamente.

Desde la primavera de 2022, el comercio de materias primas se ha visto afectado por los
acontecimientos del territorio ucraniano, tras las sanciones a Rusia, siendo de especial
relevancia las exportaciones de materias primas procedentes de estos dos países (véase
gráfico 6).

10
Destaca especialmente el papel de Reino Unido en el comercio europeo. El Brexit requiere un amplio proceso de negociaciones con
condiciones claras también en términos comerciales, pero que se espera no tener repercusiones demasiado relevantes.
11
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 5. Comercio externo de bienes de la UE-27 con el G20: 2018


(miles millones de euros)

Nota: comercio extracomunitario.


Fuente: Eurostat.

Gráfico 6. (a) Peso del comercio ruso y ucraniano en las exportaciones de materias
primas (% del total)

12
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 6. (b) Importaciones de alimentos y energía: Europa

2.2 Las estrategias de crecimiento de la UE: las sucesivas estrategias de


Lisboa, la actual Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible y el Pacto
Verde Europeo
La constatación de la fuerte discrepancia existente entre las rentas per cápita estadounidense
y de la Unión, y la persistencia de estas diferencias a lo largo del tiempo, llevó a la UE a
establecer en 2000 la denominada Estrategia de Lisboa para el Crecimiento y el Empleo
con el fin de hacer de la UE el área económica más dinámica, próspera e innovadora del mundo, con la
mayor capacidad de crecimiento y creación de empleo en 2010 mediante un aumento simultáneo de los
niveles de empleo y de productividad mediante reformas estructurales e inversiones en
aspectos clave, como I+D+i, educación y tecnologías de la información y de la comunicación
(TIC) en los diversos países miembros. Los resultados de dicha estrategia, sin embargo,
fueron muy pobres. Esta circunstancia forzó su reformulación en 2005 y, con posterioridad,
y ante la constatación de un nuevo fracaso, al lanzamiento del denominado Programa
Europa 2020. En síntesis, este programa gira en torno a tres prioridades y se marca cinco
objetivos, aunque para lograrlos se han definido un número mayor de iniciativas bandera11. En
esta línea, las prioridades son (1) crecimiento inteligente a través del desarrollo de una
economía basada en conocimiento, investigación e innovación; (2) crecimiento sostenible
mediante el fomento del uso eficiente de recursos, mercados verdes y competitivos; y (3)

11
Los datos globales se encuentran disponibles en https://ec.europa.eu/eurostat/web/europe-2020-indicators/europe-2020-
strategy/main-tables
13
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

crecimiento inclusivo a través de políticas centradas en la creación de trabajo y reducción de


pobreza12.

La Comisión Europea ha redefinido sus prioridades13 para el período 2019-2024, siendo el


Pacto Verde Europeo es la nueva estrategia de crecimiento de la UE (véase gráfico 7)
que permita reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55%
hasta 2030 con respecto a los niveles de 1990. Se crearán nuevas oportunidades de
innovación y de inversión y empleo, pero además se reducirán las emisiones, se creará empleo
y crecimiento, se hará frente a la pobreza energética, se reducirá la dependencia energética
respecto al exterior y mejorará la salud y el bienestar de la gente. Por ende, se trata de un
pacto que facilite el camino adecuado de la UE hacia sus objetivos climáticos de forma justa,
rentable y competitiva.

Gráfico 7: Pacto Verde Europeo14

Fuente: Comisión Europea https://ec.europa.eu/info/strategy/priorities-2019-2024/european-green-deal_es

Antes la preocupación por el clima y el medio ambiente, el progreso tecnológico y el cambio


demográfico, se ha puesto de manifiesto la necesidad de responder a estos cambios
estructurales con un nuevo modelo de crecimiento que respete los límites de los recursos
naturales y garantice la creación de empleo y una prosperidad duradera para el futuro. En
efecto, el 17 de diciembre de 2019 se adoptó la Estrategia Anual de Crecimiento
Sostenible (EACS) para 202015 (se renueva anualmente), como parte del denominado
Semestre Europeo16. Esta estrategia se centra en cuatro dimensiones: sostenibilidad
ambiental, productividad, justicia y estabilidad macroeconómica (véase gráfico 8).
12
En resumen, los objetivos marcados por EUROPA 2020 son los siguientes: (a) empleo para el 75% de las personas de 20 a 64 años; (b)
inversión del 3% del PIB de la UE (sumando pública y privada) en I+D e innovación; (c) cambio climático y energía con sus tres vertientes
- emisiones de gases de efecto invernadero un 20% (o un 30% si se dan las condiciones) menores a los niveles de 1990, 20% de energías
renovables, y aumento del 20 % de la eficiencia energética – ; (d) educación – tasas de abandono escolar por debajo del 10% y al menos un
40% de las personas de 30 a 34 años de edad deberán completar estudios de nivel terciario; (e) lucha contra la pobreza y la exclusión social
– reducir al menos en 20 millones el número de personas en situación o riesgo de pobreza y exclusión social.
13 https://ec.europa.eu/info/strategy_en
14 https://europa.eu/!fw77FJ
15 Más detalles disponibles en el siguiente enlace: https://eur-lex.europa.eu/legal-
content/EN/TXT/?qid=1578392227719&uri=CELEX%3A52019DC0650
16
Más detalles disponibles en el informe “Smarter, greener, more inclusive? Indicators to support the Europe 2020 strategy” Edición 2019
(https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3217494/10155585/KS-04-19-559-EN-N.pdf/b8528d01-4f4f-9c1e-4cd4-86c2328559de ).
14
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 8. Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible

Fuente: Comisión Europea

Conseguir que la UE tenga una economía sostenible, implica afrontar una serie de desafíos
comunes de la región17, por lo que se han diseñado pilares específicos en el marco de la
EACS18. Para ello, la I+D+i parece la facilitadora e impulsora de la transformación de la UE
en una economía moderna, eficiente en el uso de recursos y competitividad. De forma
transitoria, la EACS 2021 se centra especialmente en la recuperación de la pandemia del

17 En septiembre de 2020, en el marco de la EACS 2021 se destacan los desafíos comunes de la UE: (1) Fomentar: Apoyar la construcción
e integración en el sector de casi el 40% de los 500 GW de generación de energía renovable necesaria para 2030, apoyar la instalación de 6
GW de capacidad de electrolizadores y la producción y el transporte de 1 millón de toneladas de hidrógeno renovable en toda la UE para
2025; (2) Renovar: Para 2025, contribuir a la duplicación del índice de renovación y al fomento de la renovación profunda; (3) Recargar y
repostar: De aquí a 2025, construir uno de los tres millones de puntos de recarga necesarios en 2030 y la mitad de las 1000 estaciones de
hidrógeno necesarias; (4) Conectar: Garantizar que para 2025 haya una cobertura 5G ininterrumpida lo más amplia posible para todas las
zonas, incluidas las rurales y remotas; (5) Modernizar: Para 2025, garantizar la provisión de una identidad digital europea (e-ID) y las
administraciones públicas deberían proporcionar servicios públicos digitales interoperables, personalizados y fáciles de usar. Además, las
administraciones públicas deben emprender reformas e inversiones para (re)diseñar los procesos, los procedimientos y la función pública
según las mejores prácticas; (6) Ampliar: Para 2025, duplicar la producción de semiconductores en Europa, producir procesadores 10 veces
más eficientes desde el punto de vista energético y duplicar el porcentaje de empresas de la UE que utilizan servicios avanzados en la nube
y big data (desde el 16% actual); (7) Recapacitar y mejorar las competencias: Para 2025, el 50% de la población adulta deberá participar en
formación cada año; para 2025, la proporción de europeos de 16 a 74 años con competencias digitales básicas debería aumentar hasta
alcanzar el 70%; los sistemas educativos deben seguir adaptándose a los retos del siglo XXI; los estados miembros deben garantizar que la
competencia digital de los alumnos mejore significativamente, con el fin de reducir la proporción de alumnos de 13 a 14 años con un
rendimiento inferior a los conocimientos informáticos y de información a menos del 15%; para 2025, al menos cuatro de cada cinco
graduados de EFP deberían estar empleados y tres de cada cinco deberían beneficiarse de la formación en el puesto de trabajo.
18 Los objetivos generales de la EACS 2021 se centran en seis pilares: (1) transición verde; (2) transformación digital; (3) crecimiento

inteligente, sostenible e inclusivo, incluyendo cohesión social, trabajo, productividad, competitividad, I+D+i y un mercado que funcione
bien y con pymes fuertes; (4) cohesión social y territorial; (5) resiliencia sanitaria, económica, social e institucional, con una perspectiva de
ampliar las medidas anticrisis y mejorar los planes para afrontar potenciales crisis; (6) diseño e implementación de políticas para generaciones
futuras, niños y jóvenes, incluyendo educación y habilidades.
15
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

coronavirus estando sujeta a una amplia flexibilidad del presupuesto de la UE para centrarse
en las áreas con mayor potencial.

Alcanzar los objetivos establecidos mediante la estrategia de crecimiento implica que cada
país debe coordinar sus esfuerzos por lo que se impuso la obligación de cada estado miembro
de elaborar un Programa Nacional de Reforma, que a escala nacional es la principal
herramienta de la estrategia de crecimiento de la UE. Se trata de un documento que forma
parte del denominado Semestre Europeo19,20 (apartado 3.4 del tema) y que, por tanto, tendrá
probablemente una relevancia en términos de política económica y opinión pública mucho
mayor de la que habían venido disfrutando la Estrategia de Lisboa y su reformulación hasta
ahora. Si bien hasta ahora, los programas nacionales de reforma debían ser elaborados por
los gobiernos en abril de cada año junto con los programas de estabilidad o de convergencia,
e incluyen objetivos nacionales que reflejan los principales ya citados, establecidos para toda
la UE, actualmente, se debe enviar:
 El programa nacional de estabilidad y convergencia en abril de cada año
 Una primera versión de los planes nacionales de recuperación y resiliencia en
noviembre y una versión definitiva en marzo-abril
Estos planes explican la manera en que los gobiernos esperan alcanzarlos y superar los
obstáculos al crecimiento. Exponen asimismo qué medidas van a adoptarse, cuándo, quién
las va a adoptar y con qué implicaciones presupuestarias21.

3. Las políticas económicas en la Unión Europea. La Unión Económica


y Monetaria22
Tal y como se ha señalado en la introducción del tema, una de las características que definen
a la Unión Europea es el alto grado de integración económica alcanzado entre los países
que la conforman. Al conformar un mercado común, los países miembros de la Unión
Europea tienen una política comercial común frente al exterior. Pese a los acontecimientos
ya no tan recientes relacionadas con la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Bexit),
el planteamiento de los países miembros se mantiene e incluso se está planteando una
consolidación de esta Unión23. La salida de uno de los principales socios comerciales de esta
unión24 ha venido planteando un largo proceso de negociaciones25.

Uno de los aspectos más notables de esta integración ha sido la voluntad de crear una
Unión Económica y Monetaria, de la que forman parte ya diecinueve de los aún
veintiocho Estados Miembros. La Unión Económica y Monetaria tiene como característica
más relevante la existencia de una moneda única y, por tanto, la renuncia al ejercicio
nacional de las políticas monetaria y cambiaria por parte de los diferentes estados que a

19
Más detalles disponibles en el informe “Smarter, greener, more inclusive? Indicators to support the Europe 2020 strategy” Edición 2019
(https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3217494/10155585/KS-04-19-559-EN-N.pdf/b8528d01-4f4f-9c1e-4cd4-86c2328559de ).
20 Más detalles disponibles en el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/info/system/files/com-2021-500_en.pdf
21
El estado de la cuestión de los indicadores de EUROPA 2020 se pueden consultar accediendo a
https://ec.europa.eu/eurostat/documents/3217494/7566774/KS-EZ-16-001-EN-N.pdf/ac04885c-cfff-4f9c-9f30-c9337ba929aa
22
http://ec.europa.eu/economy_finance/index_es.htm
23
Véase anexo 3 para más detalles.
24
En 2016, 47% del comercio del Reino Unido se dirigió a la UE, mientras que el 15% tuvo como destino los EEUU
(https://europa.eu/european-union/about-eu/countries/member-countries/unitedkingdom_en).
25
Algunos de estos aspectos se detallarán al final del tema.
16
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

ella se incorporan. Se trata de una vieja aspiración europea que, sin embargo, no aparecía
recogida en el Tratado de Roma de 1957, que dio lugar a lo que entonces se denominó
Comunidad Económica Europea, lo cual es bastante lógico dado el largo período de
estabilidad que vivieron las relaciones cambiarias entre las monedas de los diversos países
desarrollados desde finales de la II Guerra Mundial, tras los acuerdos de Bretton Woods, que
habían dado lugar a un sistema monetario internacional basado en el dólar y con unos tipos
de cambio fijos aunque ajustables.

Tras los primeros problemas del sistema a finales de la década de 1960 y, sobre todo, tras su
quiebra unos años después, los miembros de la Comunidad Económica Europea decidieron
crear un sistema basado en la reducción de los márgenes de fluctuación de los tipos de
cambio, la coordinación de las políticas monetarias y la creación de una institución para la
provisión de fondos que apoyaran la estabilidad cambiaria. Así, en 1972 entró en
funcionamiento un sistema de tipos de cambio cuasifijos, la Serpiente monetaria en el túnel (ligada
al dólar) que, al año siguiente, tras la ruptura del sistema de Bretton Woods continuó como
Serpiente monetaria fluctuando libremente frente al dólar (fuera ya del túnel) y manteniendo unas
bandas del 2,25% entre las monedas participantes. Sin embargo, tras el alza vertiginosa de
los precios del petróleo a finales de 1973, la situación se complicó en extremo y a finales de
1977 sólo las monedas de Alemania, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y Dinamarca
permanecían en el sistema.

Las causas de este fracaso fueron tanto la diversidad de opiniones en los diversos gobiernos
europeos sobre la forma en que debía ser afrontada la crisis del petróleo de 1973 como el
hecho de que no existían mecanismos eficaces que permitieran a los países más débiles
escapar del efecto arrastre de las monedas más fuertes, en el sentido de que cuando una
moneda fuerte se apreciaba en exceso, el resto de monedas tenían que optar entre la
realineación (es decir, la modificación de la paridad central, el tipo de cambio bilateral de
referencia), la actuación en contra del mercado (forzando apreciaciones mediante
intervenciones de los bancos centrales a pesar de que las variables económicas hacían prever
los movimientos contrarios por parte de las monedas, con los costes que ello implicaba) o
bien el abandono del sistema.

Unos años después, en 1979 nace el Sistema Monetario Europeo, un sistema de tipos de
cambio fijos, pero ajustables, en el que cada una de las monedas tenía un tipo de cambio
oficial o paridad central frente al ECU (la unidad monetaria europea, una cesta de monedas muy
utilizada en diversas políticas comunitarias) y, por tanto, frente a cada una de las monedas
que lo componían, y unas bandas de fluctuación alrededor de dicha paridad, dentro de las
cuales las monedas podían flotar libremente. Cuando una moneda alcanzaba el límite máximo
de fluctuación tolerado, el margen, frente a otra, los bancos centrales de ambas monedas
debían intervenir para evitar que la moneda en cuestión abandonara su banda.

Uno de los elementos centrales del funcionamiento en la práctica del SME (y que ya estuviera
en el origen del colapso de la Serpiente, como se ha señalado) es la constatación de algo que la
literatura ha denominado el problema de los n-1 tipos de cambio, que consiste en que, en un marco
de tipos de cambio fijos, sólo un país puede determinar su propia política monetaria de forma
independiente en el largo plazo. La política de este país constituye, de hecho, el ancla de los
niveles de inflación y de oferta monetaria del resto de países. En el caso del SME, Alemania
17
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

pronto destacó como el país que líder del sistema. Al comienzo del funcionamiento del
sistema, éste fue menos asimétrico dadas las frecuentes las realineaciones de las monedas
dentro de la parrilla de paridades. En realidad, mediante dichas realineaciones el sistema se
distanciaba del modelo de tipos de cambio fijos. Además, la existencia de controles sobre la
movilidad internacional del capital dotaba de cierta autonomía monetaria a los miembros.
Sin embargo, conforme las modificaciones de las paridades oficiales fueron menos
frecuentes, el problema se hizo más palpable sobre todo cuando, además, fue
experimentándose una paulatina reducción de las restricciones a los movimientos de capital
entre los socios a partir de 1987 (la liberalización de los movimientos de capital fue
confirmada como un objetivo en el Acta Única Europea de 1986). La otra cara de la moneda
es que, al tener que sincronizar sus políticas monetarias con la alemana, el resto de países
europeos disfrutaron también de unas menores tasas de inflación (a costa de actuar
procíclicamente en algunos casos, al elevar los tipos de interés con el efecto de enfriar sus
economías cuando su crecimiento ya se estaba ralentizando), lo que dio lugar a una mayor
convergencia en esta materia.

El Tratado de la Unión Europea, o Tratado de Maastricht (1992) estableció el compromiso


de alcanzar la moneda única como máximo en 1999, y la irreversibilidad del proceso para
todos los países miembros de la Unión salvo para Dinamarca y el Reino Unido, que podrían
autoexcluirse del mismo. En 1993, tan solo un año después, el SME vivió una fortísima crisis
que se manifestó en varios ataques especulativos y que se saldó con la salida de varias
monedas del sistema (la libra esterlina nunca se reincorporó y de hecho el Reino Unido no
forma parte de la eurozona) y fuertes devaluaciones en varios casos.

Para acceder a la moneda única los países debían cumplir ciertos requisitos en materia de
independencia de los bancos centrales, así como los denominados “criterios de
convergencia” o “criterios de Maastricht”. Existe una casi total unanimidad al considerar
que la imposición de estos criterios y niveles se debió, fundamentalmente, al deseo alemán
de conservar su hegemonía sobre la política monetaria europea, limitando para ello el número
de países que accederían a la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria. Ello es así
porque la doctrina teórica sobre las condiciones recomendables para que un grupo de países
renuncie a sus monedas nacionales a favor de una nueva moneda única incluye muchos más
criterios de los elegidos, y subraya factores estructurales, especialmente en relación con los
mercados de trabajo, que no fueron considerados.

Los criterios de convergencia fueron finalmente evaluados entre los días 1 y 3 de mayo de
1998, cuando se constató la evolución espectacular de la convergencia hacia los límites fijados
para cada uno de los criterios. Una convergencia que no se produjo, sin embargo, en muchas
otras variables consideradas por muchos como fundamentales para garantizar el éxito del
proceso. Surgió así el debate, que todavía continúa, entre quienes señalan que la convergencia
nominal tal y como la establecen los criterios de Maastricht es suficiente y quienes abogan por
la necesidad de una convergencia real en términos, por ejemplo, de renta per cápita, tasas de
desempleo, control de los desequilibrios exteriores o dotaciones de diversa índole. Contra
los pronósticos realizados pocos años antes, todos los países miembros de la Unión Europea,
excepto Grecia, que incumplía casi todos los criterios fijados, y el Reino Unido, Dinamarca
y Suecia que, mediante diversos mecanismos, eludieron su participación en el proceso desde
el principio, entraron a formar parte de la nueva moneda, el euro, accediendo así a la tercera
18
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

fase de la Unión Económica y Monetaria. Desde ese momento, el BCE comenzó a actuar
como autoridad monetaria de la zona y la moneda única se convirtió en una realidad, aunque
transitoriamente no circuló en metálico. A los países que se incorporaron al euro desde el
principio se unió Grecia el 1 de enero de 2001 tras considerarse que había cumplido los
criterios, aunque posteriormente se ha descubierto que al menos las cifras de déficit público
eran, en realidad, mucho más elevadas de lo comunicado, y superaban el umbral exigido.

Cuadro 6. Criterios de convergencia económica

Inflación
Los estados miembros deben tener un comportamiento de precios sostenible y una tasa promedio de inflación, observada durante un
período de doce meses antes del examen, que no rebase en más de 1,5 puntos porcentuales la inflación de los tres estados miembros con
mejor comportamiento en materia de estabilidad de precios. La inflación se medirá utilizando el índice de precios al consumo sobre una
base comparable, teniendo en cuenta las diferencias en las definiciones nacionales.

Déficit público
La relación entre el déficit de las administraciones públicas y el producto interior bruto a precios de mercado no debe superar el 3%, a no
ser que esta relación haya disminuido sustancial y continuamente y se haya acercado hasta este nivel de referencia, o bien que el exceso
sobre el nivel de referencia sea sólo excepcional y temporal y que la relación permanezca cercana al nivel de referencia.

Deuda pública
La relación entre el endeudamiento de las administraciones públicas y el producto interior bruto a precios de mercado no debe superar el
60%, a menos que la misma haya bajado suficientemente y se esté acercando al nivel de referencia a un ritmo satisfactorio.

Tipos de cambio
El estado miembro deberá haber respetado los márgenes de fluctuación normales del mecanismo de cambios del SME sin experimentar
graves tensiones durante al menos los dos años anteriores a la fecha de la evaluación. En particular, el estado miembro no debe haber
devaluado su paridad central contra ninguna otra divisa miembro del SME por iniciativa propia durante el mismo período.

Tipos de interés
Durante los doce meses anteriores al examen el promedio de los tipos de interés nominales a largo plazo no debe exceder en dos puntos
porcentuales como máximo los de los tres mejores países en términos de estabilidad de precios. Los tipos de interés se medirán sobre la
base de obligaciones del Estado a largo plazo o títulos comparables teniendo en cuenta las diferencias en las definiciones nacionales.
Nota: además de estos criterios debe producirse también la compatibilidad de las legislaciones nacionales con el Tratado, especialmente en
lo que se refiere al funcionamiento independiente de sus respectivos bancos centrales nacionales.

Los nuevos miembros de la UE, tanto los que se incorporaron en mayo de 2004 como los
que lo hicieron en enero de 2007 y en julio de 2013, deben hacerlo también al Mecanismo de
Tipos de Cambio II (MTC II), que sustituye a su equivalente en el anterior Sistema Monetario
Europeo, como paso previo a la adopción del euro, que se producirá conforme vayan
cumpliendo los criterios de convergencia establecidos por el TUE 26. En este sistema las
paridades y los márgenes del nuevo mecanismo de tipos de cambio se fijan exclusivamente
con respecto al euro, a diferencia del MTC anterior al euro, en el que todas las monedas
establecían paridades centrales entre ellas -tipos de cambio centrales- y márgenes de
fluctuación a su alrededor. En principio se fija una banda ancha (15%), aunque los países
podrán negociar bandas más estrechas (en la actualidad sólo Dinamarca tiene el compromiso
formal de mantener su moneda dentro de unas bandas más estrechas, del 2,25%, aunque
en la práctica otros países mantienen sus monedas sistemáticamente muy cerca de la paridad
central). Cuando exista peligro de “salida” de la banda de fluctuación, se producirá la

26
http://www.ecb.int/ecb/legal/107663/1350/html/index.es.html ; el último análisis de convergencia publicado (Convergence Report 2010)
puede encontrarse en http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/european_economy/2010/pdf/ee-2010-3_en.pdf
19
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

intervención del banco central del país del que se trate y del BCE siempre que ello no ponga
en peligro su objetivo prioritario de estabilidad de precios.
Inicialmente, Dinamarca y Grecia participaron en el MTC II. Tras la adopción del euro por
Grecia el 1 de enero de 2001, sólo continuó Dinamarca. El 27 de junio de 2004, la corona
estonia, el litas lituano y el tólar esloveno se unieron a este país en el MTC II (este último
país lo abandonó el 1 de enero de 2007 al incorporarse a la eurozona). El 2 de mayo de 2005,
otros tres Estados se adhirieron al MTC II: Letonia, Chipre, y Malta (de nuevo estos dos
últimos países abandonaron después el sistema al incorporarse a la zona euro el 1 de enero
de 2008). El 25 de noviembre de 2005 la corona eslovaca se incorporó también al sistema
para abandonarlo unos años después, al adoptar el euro como moneda el 1 de enero de 2009;
el 1 de enero de 2011 ocurrió otro tanto con Estonia; el 1 de enero de 2014 Letonio accedió
a la eurozona adoptando el euro y un año más tarde lo hizo Lituania, de tal forma que en la
actualidad diecinueve de los países de la Unión tienen como moneda el euro.
El proceso de convergencia está siendo, en cualquier caso, muy rápido en términos generales,
tal y como se puede observar en el cuadro 9.

Cuadro 9. La convergencia nominal

Nota: el análisis de la evolución del


tipo de cambio del euro frente a otras
monedas, en especial el dólar, se
recoge en el tema “Tipos de cambio”.
Véase los Informes Anual y los
Informes de Convergencia del BCE
para más detalles.

20
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Fuente: Banco Central Europeo, Informe de convergencia (junio 2022) disponible en


https://www.ecb.europa.eu/pub/convergence/html/ecb.cr202206~e0fe4e1874.en.html.
3.1¿Por qué crear una moneda única?
Los países que integran la Unión Económica y Monetaria optaron por la renuncia a sus
propias monedas a favor del euro como resultado de una serie de factores, muchos de los
cuales no son de carácter exclusivamente económico. Sin embargo, desde un punto de vista
económico se pueden aportar argumentos que contribuyen a realizar un análisis coste-
beneficio de este proceso. Se trata de un análisis que ha recuperado una gran vigencia tras la
incorporación de los nuevos miembros a la Unión Europea, que se van sumando a la Unión

21
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Económica y Monetaria conforme cumplen los criterios de convergencia y, especialmente, a


raíz de la crisis del euro. Algunos de dichos argumentos son los siguientes27:

Beneficios económicos derivados de la UEM

• Tipos de interés bajos debido al alto grado de estabilidad de precios


El Eurosistema ha tenido éxito en su cometido de manejo de la política monetaria para lograr
la estabilidad de los precios. En consecuencia, las expectativas de inflación y las primas de
riesgo de inflación se han mantenido en niveles bajos y estables, permitiendo que los tipos
de interés del mercado se sitúen en niveles reducidos (de todas formas, algunos expertos
sostienen que precisamente esa disponibilidad de dinero barato en países periféricos es lo que
ha permitido que éstos se endeudaran masivamente y, a la postre, generaran los problemas
que se han puesto de manifiesto con la crisis del euro – apartado 3.4).
• Mayor transparencia de los precios
En todos los países de la zona del euro puede utilizarse la misma moneda, lo que facilita los
desplazamientos entre ellos. La transparencia de precios resulta beneficiosa para los
consumidores que, con sólo comparar números, pueden saber qué proveedor de la zona
ofrece el mejor precio. Por tanto, la transparencia de precios que ha traído la moneda única
ayuda al Eurosistema a controlar la inflación. Por último, la intensificación de la competencia
permite un uso más eficiente los recursos disponibles, lo que constituye un estímulo para el
comercio interior de la zona del euro y, en consecuencia, fomenta el empleo y el crecimiento.
• Eliminación de los costes de transacción
Con la adopción del euro, el 1 de enero de 1999, se eliminaron los costes de transacción de
las operaciones en moneda extranjera en la zona del euro, lo que supone un ahorro
considerable, por cuanto que desaparecieron los costes relacionados con:
– la compraventa de moneda extranjera en el mercado de divisas;
– la protección frente a una evolución adversa de los tipos de cambio;
– los pagos transfronterizos en moneda extranjera, a los que se aplicaban
comisiones elevadas;
– el mantenimiento de cuentas en varias monedas, lo que dificulta su gestión.
• Desaparición de las fluctuaciones del tipo de cambio
En el espacio monetario creado con la introducción del euro han desaparecido las
fluctuaciones del tipo de cambio; además, los costes y los riesgos asociados a este aspecto
han dejado de representar un obstáculo para los intercambios comerciales y la competencia
entre países.
Los riesgos de la Unión Económica y Monetaria

Además de los costes de adaptación y aprendizaje, y de la renuncia a la monetización de la


deuda (un recurso prácticamente abandonado en los países desarrollados), entre los
inconvenientes de la UEM destaca la pérdida de ciertos instrumentos para el control de las
economías nacionales de los Estados miembros que accedan a ella:

27
Nótese que, en general, los costes y los beneficios asociados a la unión monetaria guardan similitud con los asociados a un sistema de
tipos de cambio fijo, del que la moneda única viene a ser un caso extremo.
22
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

✔ Se pierde, en primer lugar, el ejercicio nacional de la política monetaria, que pasa a


depender del Sistema Europeo de Bancos Centrales.
✔ También los movimientos de los tipos de cambio de las monedas nacionales como
instrumento de política económica (obviamente, dado que desaparecen y son sustituidos
por la moneda única). Sin embargo, muchos autores señalan que el instrumento
cambiario, la devaluación competitiva, no es útil para conseguir el crecimiento
sostenido en el medio plazo debido a las secuelas inflacionarias de las depreciaciones de
la moneda. Cabe recordar, además, que antes de la consecución de la UEM, los países
miembros del SME ya mantenían una disciplina cambiaria que dejaba muy pocos
márgenes para las devaluaciones de carácter competitivo.

Debe destacarse que las políticas monetaria y cambiaria no desaparecieron con el nacimiento
del euro, sino que para los miembros de la eurozona dejaron de ser gestionadas en un ámbito
nacional para serlo en el ámbito de la Unión Económica y Monetaria de acuerdo con las
competencias de las distintas instituciones comunitarias. En realidad, la preocupación
principal estriba en la posible existencia de perturbaciones de carácter asimétrico:
fenómenos que afecten a la economía de algún país y no al resto, o circunstancias que,
afectando a todos, lo haga especialmente sobre una economía concreta. Ante hechos de estas
características, el país afectado sólo podrá actuar mediante mecanismos alternativos a la
política monetaria y cambiaria dado que, a no ser que su peso económico sobre el total de la
Unión Europea sea muy grande (si un país tiene mucho peso económico los acontecimientos
que le afectan influirán significativamente en los valores medios de las variables que guían la
adopción de medidas concretas en materia monetaria; por ejemplo, si Alemania sufre un
fuerte retroceso económico es más probable que se relaje la política monetaria que si dicho
retroceso se produce únicamente en Portugal, por ejemplo), puede que las decisiones
tomadas por las autoridades comunitarias no contribuyan a la mejora de la situación del país
afectado o que incluso la empeoren

Si se producen perturbaciones de este tipo, y en ausencia de una política monetaria nacional


y de la posibilidad de una devaluación competitiva, las alternativas para luchar contra la falta
de actividad económica suficiente son:
✔ La política fiscal expansiva:
● Debe considerarse que la de rango europeo (el presupuesto comunitario) está
muy limitada (representa alrededor del 1% PIB de la UE únicamente y está
comprometido en gran medida)28. Véase, en este sentido, la nota 6.
● La política fiscal nacional: está limitada por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento
y, más recientemente, por el nuevo Tratado de Estabilidad, Coordinación y
Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria. En última instancia también
está limitada por los mercados, que pueden exigir rentabilidades inasumibles para
las emisiones de deuda que deben financiar, en su caso, el déficit público (véase
el apartado 3.3)
✔ Una “devaluación interna”: moderar los precios para mejorar la competitividad
efectiva real (toda vez que la nominal no puede modificarse).

28
Vale la pena señalar que ante la crisis sanitaria se planteó en abril de 2020 que 2.700 millones de euros del presupuesto sanitario de
dedicaría a apoyar el sistema sanitario de la UE, aunque el presupuesto se había planificado de forma distinta previamente a la pandemia.
23
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

✔ Aumentar la movilidad de los trabajadores (desde países en crisis hacia


países/regiones donde haya más crecimiento)29.

El desarrollo de la crisis del euro ha demostrado que las perturbaciones asimétricas en el seno
de la UEM son de hecho posibles y hasta qué punto los mecanismos existentes, hasta hace
poco para hacerles frente, han sido insuficientes, lo que ha reavivado el debate sobre la
conveniencia o no de la creación del euro sobre las bases existentes en el momento de su
nacimiento30.

3.2 La política monetaria en la zona del euro. El Banco Central Europeo


El Tratado de la Unión Europea establece que la política monetaria31 común de la zona euro
está en manos del Banco Central Europeo que, junto con los bancos centrales nacionales de
los países de la Unión Europea forma el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). El
Eurosistema está formado por el BCE junto con los bancos centrales nacionales de los países
miembros de la Unión Económica y Monetaria (UEM), y su objetivo principal es mantener
la estabilidad de los precios y, siempre que sea compatible con este primer objetivo, ayudar
al impulso de las restantes políticas económicas de la UE. El BCE es gestionado por un
Comité Ejecutivo, que se encarga de la gestión ordinaria de la política monetaria y cambiaria
siguiendo las orientaciones generales definidas por el Consejo de Gobierno, que está
formado por los gobernadores de los bancos centrales de los distintos estados miembros de
la UEM más el gobernador del BCE. Al igual que ocurre en el resto de países desarrollados,
el BCE es un organismo que actúa con independencia de los gobiernos nacionales. El BCE
creyó conveniente cuantificar el concepto de estabilidad de precios establecido32 en el
Tratado para así dar mayor transparencia a su actuación (lo cual no significa fijar un objetivo
de inflación). Dicha estabilidad ha sido definida como un índice de precios de consumo
(armonizado) de la zona del euro de alrededor del 2% en tasa anual, entendiéndolo como un
horizonte a medio plazo33.

Como consecuencia de la crisis financiera mundial tanto el BCE (para la zona euro) como el
resto de bancos centrales de la UE (para aquellos países que no forman parte de la UEM)
han optado por una política de rebajas sustanciales de los tipos de interés de referencia, en
un contexto de gran moderación (o incluso caída en algunos casos) de los índices de precios.
En el gráfico 6 puede apreciarse esa evolución, así como una de las características más
reseñadas del comportamiento del BCE en relación con la Reserva Federal hasta la segunda
mitad de 2019 (con anterioridad a la crisis sanitaria del Covid-19):
● la Reserva Federal (autoridad monetaria de EEUU) suele reaccionar rápidamente
frente a los movimientos cíclicos de la economía mediante series de pequeñas subidas
o bajadas de los tipos de interés que sumadas dan lugar a grandes movimientos de
los tipos de interés de referencia;

29
Un tema muy debatido durante la Gran Recesión en un contexto de amplia rigidez del mercado laboral europeo.
30 Para más detalles respecto al euro, su introducción y las críticas a su introducción, véase Profundización de la Unión Económica y
Monetaria disponible en https://ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/reflection-paper-emu_es.pdf
31 Para detalles respecto a cómo actúa la política monetaria, véase
https://www.bde.es/bde/es/areas/polimone/politica/Como_actua_la_po/Como_actua_la__1e660642abac821.html
32 Los beneficios de la estabilidad de precios se pueden consultar en el siguiente enlace:
https://www.bde.es/bde/es/areas/polimone/politica/Los_beneficios_d/Los_beneficios__33560642abac821.html
33 Objetivo que se mantiene en la nueva estrategia de política monetaria aprobada en 2021:
https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/SalaPrensa/ComunicadosBCE/DecisionesPoliticaMonetaria/21/presbce2021_96.pdf
24
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

● el BCE suele aplicar modificaciones mucho más prudentes, tanto en lo que se


refiere a las elevaciones como a los descensos de estos tipos. Los expertos atribuyen
este comportamiento a la necesidad que tiene el BCE de labrarse una sólida
reputación ante los agentes económicos dada su corta trayectoria como institución;

Además, debe hacerse notar que, pese a que en ambos casos el control de la inflación es el
cometido central de estas instituciones, la Reserva Federal está mucho más comprometida
con el crecimiento económico que su homólogo en la eurozona. Buena muestra de este
comportamiento son las dos subidas de tipos que el BCE llevó a cabo a lo largo de 2011, en
previsión de posibles tensiones inflacionistas, cuando la economía de la eurozona apenas
empezaba a crecer y frente a la estabilidad de los tipos estadounidenses en niveles
históricamente bajos. Dichas subidas fueron corregidas posteriormente hasta el punto de que
los tipos de interés oficiales se encuentran actualmente en niveles nulos (los más bajos desde
la creación del euro) debido a la extrema debilidad de la economía de la UEM, que, en varias
ocasiones, ha registrado tasas negativas de variación del PIB. Pese a la mejora de la evolución
del PIB hasta el pasado 2018, los tipos de interés se mantuvieron en niveles nulos. Con el
Brexit y el proceso de negociación prolongado, además de la evolución del PIB de la zona
euro y la evolución del euro, el BCE tuvo que introducir nuevos estímulos monetarios, ya
que los tipos de interés en niveles nulos y el programa de expansión cuantitativa cerrado a
finales de 2018 no llegaron a revitalizar la economía al nivel esperado. En junio de 2019 se
hablaba de nuevos estímulos ante el riesgo de inflación demasiado baja o incluso de deflación.
La inflación general del área del euro se redujo hasta 0,1% en mayo de 2020 a la vez que la
inflación subyacente se situaba en 0,9%. Aunque se preveía una inflación del Eurosistema
tendrá una inflación de 0,3% en 2020 con escaladas de hasta 1,5% en 2021, los precios fueron
escalando hasta niveles nunca vistos desde la creación de la zona euro (véase gráficos 9)
registrando valores superiores al 9% en agosto de 2022.

Gráfico 9. Inflación de la zona euro y previsiones

Fuente: Banco de España. Informe anual 2020 & Informe anual 2021 (http://www.bde.es).

Cabe destacar sin embrago que esa prudencia que caracteriza al BCE en las actuaciones de
política monetaria prácticamente desaparece en el momento en el que se necesitan medidas
para reaccionar ante la crisis sanitaria del Covid-19, pues el BCE, al igual que la Reserva
Federal (FED), actuó sin titubear. Desde el inicio de dicha crisis, los estímulos no se dejaron
esperan y el BCE optó por una política monetaria expansiva. Por un lado, decidió favorecer
25
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

el acceso de los bancos y los intermediarios financieras a las facilidades de liquidez. No cabe
duda de que estos actores financieros juegan un papel clave en la lucha contra los efectos del
Covid-19 siendo estos los que deberían poder seguir concediendo créditos a los hogares y las
empresas (especialmente a pymes y autónomos) para que la recuperación sea rápida. Por
otro, el programa de compra de títulos privados y públicos durante la crisis, con una previsión
de hasta 1,85 billones de euros, pone de manifiesto la respuesta muy activa del BCE a la crisis
y las necesidades de la economía del área del euro.

Destacan dos tipos de instrumentos empleados por el BCE en contextos de crisis:


instrumentos tradicionales e instrumentos no tradicionales. En materia de medidas
tradicionales de política monetaria, desde 2009, ante una caída del 4,1% en el PIB, el BCE
ha venido modificando los tipos de interés no solo a la baja (política expansiva), sino
también al alza (política restrictiva), en ocasiones. Si bien el fuerte crecimiento de la inflación
desde 2021, alcanzando tasas que cuadruplican los niveles de referencia de la región, y el
aumento de la aversión al riesgo tras el estallido del conflicto bélico en Ucrania hicieron
realidad las expectativas de una retirada de estímulos monetarios más rápida de lo anticipado.
En efecto, se ha venido endurecido la política monetaria mediante subidas de los tipos de
interés y las previsiones indican que esta tendencia se mantendrá en los próximos meses
(véase gráfico 10).

Gráfico 10. Evolución de los tipos de interés oficiales

Fuente: Banco de España (2020), Informe Anual. 2019 (http://www.bde.es) y Banco Central Europeo.

Por el lado de las medidas no convencionales se han dejado esperar durante la Gran
Recesión (crisis económica mundial de 2009) debido, entre otros, a la reticencia de Alemania
a tales actuaciones y sus efectos sobre la inflación. De hecho, hasta el año 2011 no se tomaron
tales actuaciones y ello se hizo ante un contexto de fuerte desconfianza en la economías
española e italiana que impactaba también en la confianza de la Zona euro en su conjunto.
Por ello, el BCE compró en el mercado secundario deuda española e italiana en agosto de
2011 siendo una de las primeras actuaciones fuera de lo planteado para la UEM. Al
enfrentarse a una persistente crisis en la Zona euro, se optó por la creación de mecanismos
que apoyasen las economías más perjudicadas de la Eurozona (y de la UE). Con el fin de
prevenir futuras crisis financieras y económicas en el seno de la UEM, a finales de 2012, el
BCE asume la supervisión de gran parte de las entidades bancarias de la Eurozona mediante
la unión financiera. Adicionalmente, y quizás la actuación que más se dejó esperar en el caso de
la Eurozona (especialmente en comparación con EEUU), fue la implementación de
programas de expansión cuantitativa en junio de 2014 y, sobre todo, a principios de 2015
26
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

hasta finales de 2018 hasta un montante de alrededor de 2,6 billones de euros para fomentar
la recuperación económica de la UEM (siempre que la inflación se mantenga en niveles
inferiores al 2%).

Cuadro 10. Programas de compra de activos del BCE durante la Gran Recesión
Período Cantidad
Marzo 2015-marzo 2016 60.000 millones €/mes
Abril 2016-marzo 2017 80.000 millones €/mes
Abril 2017-diciembre 2017 60.000 millones €/mes
Enero 2018-septiembre 2017 30.000 millones €/mes
Octubre 2018-diciembre 2018 15.000 millones €/mes
TOTAL 2,6 billones €
Fuente: Banco Central Europeo (https://www.ecb.europa.eu).

Durante los años de la Gran Recesión el BCE ha venido jugando un papel fundamental
mediante sus actuaciones de política monetaria ultraexpansiva especialmente en la última
etapa. Aunque se esperaba la normalización de la política monetaria de la Eurozona, con
tipos de interés en niveles nulos al menos hasta mediados de 2019, pero sin expansión
cuantitativa, el nivel demasiado bajo de la inflación puso sobre aviso al BCE. A ello se vino
sumando el efecto de la crisis sanitaria del Covid-19 y la necesidad de nuevos estímulos
monetarios con medidas especialmente no tradicionales. Ante cierta reticencia de la actual
presidenta del BCE, Christine Lagarde, en cuanto al papel del banco de actuar con el fin de
mitigar la prima de riesgo de los países de la zona euro con problemas, finalmente se tuvo
que optar una vez más por una política monetaria expansiva. Desde el inicio de la
pandemia del COVID-19, el BCE ha adoptado una amplia gama de medidas de política
monetaria (gráfico 11) agrupadas en tres categorías principales:
 Programas de compra de activos: En marzo de 2020, el BCE aumentó sus
compras en el marco del programa de compra de activos (APP) en 120.000 millones
de euros (hasta finales de 2020) y puso en marcha el Programa de Compras de
Emergencia (PEPP) contando con 1,7 billones de euros hasta julio de 2022. Estos
programas contribuyeron a estabilizar los mercados financieros de la zona del euro
en las primeras fases de la pandemia COVID-19 y evitaron unas condiciones de
financiación disparatadas en todos los Estados miembros de la zona del euro.
 Provisión de liquidez: Entre las diversas operaciones de provisión de liquidez
llevadas a cabo desde el estallido de la pandemia COVID-19, la tercera serie de
operaciones de refinanciación a largo plazo (TLTRO III) ha sido fundamental para
apoyar el flujo de crédito a las empresas y los hogares.
 Flexibilización de los requisitos de garantías: estas medidas de flexibilización de
las garantías y una serie de medidas de supervisión han mejorado el acceso de los
bancos a la liquidez del BCE y han apoyado su capacidad de préstamo34.

Gráfico 11. Evolución del balance del BCE

34 El Eurosistema aplica un descuento, conocido como recorte de valoración, para proporcionar un colchón frente a posibles cambios en
el valor de los activos de garantía.
27
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Nota: MRO – Main Refinancing Operations; LTRO – Long Term Refinancing Operations; TLTRO – Targeted
Longer-Term Refinancing Operations35.
Fuente: Banco Central Europeo.

El BCE se ha comprometido a realizar compras de activos en el marco del PEPP y el


Eurosistema seguirá reinvirtiendo los valores adquiridos en el marco del PEPP hasta al
menos el final de 2024. Esto vino reforzará el impacto acomodaticio de los bajos tipos
de interés oficiales hasta la excesiva escalada del nivel de los precios que ha forzado la
subida de los tipos de interés oficiales para apaciguar la inflación.

Las respuestas a la crisis sanitaria del Covid-19 de las principales economías avanzadas
siguieron una pauta similar (gráfico 12). Habría que recordar que el punto de partida no es el
mismo para todas las economías avanzadas de modo que mientras que la FED redujo el tipo
de interés oficial alrededor de 150 puntos básicos, el BCE prácticamente no tenía margen
para tal actuación (con tipos de interés en niveles nulos previamente).

35 Los instrumentos de política monetaria del BCE


28
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 12. Respuesta a la crisis sanitaria del Covid-19

Fuente: Banco de España (2020). Informe anual 2019 (http://www.bde.es)

No obstante, desde el mes de julio de 2022 el BCE ha tenido que optar por la normalización
paulatina de la política monetaria, …….
así como el aumento de las primas de riesgo, han dado lugar a un cierto tensionamiento de
las condiciones financieras desde principios de año

3.3 Los límites a las políticas fiscales nacionales36: del Pacto de


Estabilidad y Crecimiento (PEC) al Tratado de Estabilidad,
Coordinación y Convergencia
En un entorno de unión monetaria, la política fiscal es una de las pocas alternativas que
quedan a los gobiernos nacionales para enfrentarse a perturbaciones económicas de ámbito
nacional. Sin embargo, ya en el Tratado de la Unión se optó por la inclusión entre los criterios
de convergencia de unas reglas que limitaban las posibilidades de la actuación presupuestaria y
que incluían la fijación de un valor máximo tanto para el déficit público como para la deuda
pública, con el fin de evitar que los gobiernos se endeudaran en exceso y que algún país
alcanzara una situación presupuestaria insostenible en el largo plazo que pusiese en peligro
la estabilidad de la unión monetaria.

Los argumentos más empleados para justificar la necesidad de limitar los déficits públicos
excesivos en los países miembros de una unión monetaria son básicamente dos (De Grauwe,
1997):

36
Nótese que no se hace mención aquí a la política fiscal comunitaria. El presupuesto de la Unión es poco relevante en términos relativos
(está limitado a un máximo de en torno al 1% del PIB comunitario). Se financia fundamentalmente mediante (a) un porcentaje (el 0,73%
de la renta nacional bruta de cada país –esta vía de financiación supone un 70% de los ingresos – alrededor de 80.000 millones de euros en
2007), (b) una parte de la recaudación del IVA en cada uno de los países (esta fuente supone alrededor de un 15% de los ingresos) y (c)
ingresos provenientes de los aranceles frente a las importaciones procedentes de terceros países (un 15%). En cuanto a la estructura del
gasto, algo más del 40% se destina a la política de competitividad y cohesión, otro 40% a la política agraria, pesquera, rural y medioambiental;
y el resto se distribuye entre gastos administrativos, relaciones internacionales y cooperación internacional, y cuestiones relacionadas con
ciudadanía y justicia. Esta estructura deja poco margen de maniobra para que pueda existir una verdadera política fiscal comunitaria, dado
que su relevancia es prácticamente inexistente en relación con la suma de los presupuestos de los Estados Miembros (que alcanza casi la
mitad del PIB de la UE).
29
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

1. Si no se limitara la magnitud del déficit, las necesidades de financiación del país cuyo
déficit público crece podrían presionar al alza los tipos de interés en la Unión, lo que
encarecería también la deuda del resto de países miembros, quienes se verían obligados
a aplicar políticas fiscales restrictivas con el fin de contener sus propios déficit (se trataría
de políticas deflacionarias, que podrían repercutir negativamente sobre el crecimiento
económico, a las que algunos países podrían verse empujados debido al comportamiento
díscolo de uno o más socios en la Unión Monetaria).
2. En segundo lugar, una subida de los tipos de interés en el mercado de capital provocada
por el endeudamiento excesivo de uno o varios de los socios podría interferir con la
conducción de la política monetaria, ya que podría llevar a los gobiernos nacionales a
presionar a la autoridad monetaria para que rebajara los tipos de referencia con el fin de
paliar los efectos descritos.

A ellos se uniría la tradicional discusión sobre el efecto crowding-out: un Estado con un gasto
alto y que tiene que colocar su creciente deuda a tipos de interés cada vez mayores – debido
a lo limitado del tamaño del mercado de capital – produce un efecto “expulsión” o
“crowding-out”, que hace que la inversión privada encuentre más rentable y seguro invertir
en títulos de deuda del Estado, lo que puede reducir el volumen de recursos que llega a las
empresas privadas para materializarse en inversiones productivas (“el Estado compite con el
sector privado por la financiación disponible”) 37. Sin embargo, la imposición de normas
estrictas sobre el tamaño de los déficits públicos ha sido también criticada (De Grauwe, 1997;
Obstfeld, 1997; Masson, 1996).

En la Cumbre de Dublín de diciembre de 1996 se redactó el Pacto de Estabilidad y


Crecimiento (que fue aprobado en el Consejo Europeo de Ámsterdam en junio de 1997).
En él se decidió que las condiciones sobre déficit y deuda pública, que fueron inicialmente
formuladas sólo como condición para la incorporación al euro, se convirtieran en reglas de
obligado cumplimiento con posterioridad a ese momento. Se trataría de un embrión de
política fiscal única que, a la vista de los acontecimientos posteriores, demostró ser
insuficiente. El PEC se basa en unos mecanismos de alerta temprana, que incluyen la
formulación de diversas recomendaciones y el denominado Procedimiento de déficit excesivo, que
puede llegar a concluir en la imposición de sanciones económicas para los países de la
eurozona que no cumplan con las recomendaciones del Consejo. El PEC permite, sin
embargo, que se sobrepase transitoriamente el umbral fijado para el déficit público en
ocasiones muy excepcionales. En la formulación original del PEC dichas circunstancias
excepcionales estaban muy acotadas. Sin embargo, a partir de su modificación en 2005 (tras

37
Esta afirmación debe, sin embargo, ser matizada. La existencia del déficit público puede producirse en una situación en la que los gastos
y los ingresos públicos tienen niveles muy bajos en términos relativos (y, por lo tanto, hay una reducida participación del Estado en la
economía) o en países en los que ambas variables alcanzan niveles muy altos. El déficit surge cuando los ingresos son inferiores a los gastos,
independientemente de los niveles de ambos, de forma que este argumento no puede ser usado contra la participación del Estado en la
economía en un sentido estricto, sino contra el hecho de que frecuentemente dicha participación se manifiesta en un crecimiento del déficit
público. La discusión fundamental es, probablemente, en qué circunstancias un déficit público podría estar justificado, aunque pudiera
causar un cierto crowding-out. Muchos expertos consideran que un programa de inversión en redes de transporte terrestre y en redes de
telecomunicaciones bien podría valer el endeudamiento necesario si contribuye a poner las bases de un crecimiento económico futuro en
el que los ingresos adicionales derivados de la mayor actividad económica podrían permitir hacer frente a los pagos de la deuda originada
por el déficit inicial (lo que repartiría inter-temporalmente las cargas fiscales entre quienes hacen el esfuerzo –los contribuyentes del año en
que se realiza la inversión – y quienes disfrutan de sus efectos en el futuro –que pagarían, con los impuestos sobre sus rentas y su consumo,
el servicio de la deuda originada con el déficit inicial). Esta discusión ha quedado zanjada en gran medida en la eurozona a raíz de los
proyectos de modificación de las constituciones de varios estados miembros con el fin de introducir normas que limitan sustancialmente
la magnitud de los déficits públicos tolerados.
30
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

el reiterado incumplimiento de algunos de los Estados Miembros más relevantes, entre ellos
Alemania y Francia) cualquier caída del PIB justifica la superación del umbral fijado para el
déficit público y, por tanto, exime al país de sufrir sanciones. La mayor parte de los analistas
consideraron ya en aquel momento que esta modificación suponía una “mayor discrecionalidad
y ambigüedad, que, si no son adecuadamente acotadas, podrían diluir la disciplina fiscal en la zona” (Banco
de España, 2005), unas palabras que a la postre han resultado ser premonitorias de la crisis
actual.

En realidad, en última instancia el objetivo es alcanzar el equilibrio presupuestario de las


administraciones públicas, de tal forma que se tenga un margen de maniobra suficiente para
la actuación de los estabilizadores automáticos sin que el límite del 3% sea superado durante
las fluctuaciones cíclicas habituales38.

Prácticamente la totalidad de los países miembros de la UE habían logrado cumplir con lo


estipulado en el PEC antes del estallido de la crisis económica mundial. Sin embargo, tras su
comienzo, los saldos presupuestarios de las administraciones públicas europeas empeoraron
vertiginosamente (véase cuadro 8) debido, en primer lugar, a la actuación de los denominados
estabilizadores automáticos (en épocas de crisis los ingresos del Estado caen debido a la
menor recaudación impositiva y aumentan los gastos, especialmente en partidas como el
pago de las prestaciones por desempleo; se trata de una política fiscal expansiva involuntaria
que contribuye a estimular la actividad económica y que, en cualquier caso, contribuye a que
el saldo presupuestario empeore produciendo una disminución del superávit o un aumento
del déficit, según sea la situación de partida de cada país).

En segundo lugar, en el caso de la Gran Recesión, a la actuación de los estabilizadores


automáticos se han sumado las políticas fiscales fuertemente expansivas y las medidas de
apoyo a diversos sectores económicos, especialmente el financiero y el industrial adoptadas
por los gobiernos de los Estados Miembros en gran medida en el marco del Plan Europeo
de Recuperación Económica39 (diciembre de 2008).

La magnitud de las políticas de estímulo fiscal adoptadas por los Estados Miembros como
respuesta a la Gran Recesión equivalen al 1,5% del PIB de la Unión en 2009, y al 1,4% en
2010, pero la magnitud de estos estímulos varía notablemente de unos países a otros, en parte
debido a la propia profundidad de la recesión y en parte debido a lo diverso de los puntos de
partida iniciales en términos de déficit y deuda públicos. En cualquier caso, en la práctica
totalidad de los países europeos este tipo de políticas se vio frenada (de manera drástica en
algunos casos) a partir de la crisis de la zona euro del segundo trimestre de 2010, que forzó
la adopción de drásticos planes de austeridad en prácticamente todos los países europeos con
el fin de reconducir los déficits hasta los niveles señalados por el PEC. Para 2019, ante la

38
En este sentido, Thygesen (1999) señala que los cálculos sobre la sensibilidad de los déficit públicos ante las fluctuaciones de la
producción nacional sugieren que si el producto real cae en un 1%, el déficit público empeora en entre un 0,5 y un 0,9% del PIB debido a
la acción de los estabilizadores automáticos (fundamentalmente, a la reducción de ingresos, aunque los incrementos en los pagos por
transferencias -en su mayor parte beneficios por desempleo- también contribuyen significativamente en algunos países). Estas cifras
implican que un país participante en la Unión Económica y Monetaria que parta del equilibrio presupuestario podría tolerar una divergencia
de su ritmo tendencial de crecimiento del PIB de entre un 3% hasta un 6% antes de traspasar el límite del 3% de déficit público sobre el
PIB, dependiendo de la sensibilidad del presupuesto con respecto al ciclo económico.
39
http://ec.europa.eu/news/economy/081127_1_es.htm
31
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

evolución del PIB, se adoptó un tono ligeramente expansivo para fomentar la demanda
agregada.
Cuadro 11. Déficit público en los países de la UE: 2009-2013 y 2016-2020.

Nota: la correspondencia entre las abreviaturas y los nombres de los países se encuentra en el cuadro 1 de este tema.

32
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Fuente: Comisión Europea, Directorate-General for Economic and Financial Affairs (2012, 2018) Report on public finances in EMU
2012/2018. http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/european_economy/public_finances_emu_en.htm

Pese a la existencia de la norma, el PEC, que buscaba disciplina presupuestaria desde su


aplicación, durante la época de bonanza económica no se prestó suficiente atención a su
cumplimiento. Junto a ello, la aplicación con laxitud del PEC y la respuesta mínima de los
mercados financieros ante la falta de disciplina fiscal (mínimas subidas de los costes de
financiación de la deuda soberana de los países de la zona del euro) han facilitado políticas
fiscales poco preventivas en la UEM. Ante el estalló la crisis financiera en el verano de 2007
y la consiguiente recesión económica, el efecto de los estabilizadores automáticos y las
múltiples medidas de estímulo fiscal y el apoyo prestado al sector financiero empeoraron aún
más las finanzas públicas de muchos países de la zona. En efecto, en algunos de estos países
se produjo una crisis de deuda soberana. El efecto contagio no se dejó esperar demasiado
poniendo así en peligro la estabilidad financiera de la Eurozona en su conjunto. En efecto,
los efectos de la crisis ante la poca disciplina fiscal de numerosos países de la Eurozona
conllevaron algunos cambios:
● Si previamente al estallido de la crisis se prestaba atención de manera casi exclusiva
al déficit público, a finales de 2011 entra en vigor de un nuevo PEC reforzado,
controlando también la deuda pública (el umbral continúa siendo el 60% del PIB,
pero se fija una reducción obligatoria de una veinteava parte anual para los países que
superen ese valor), se fija como objetivo alcanzar el equilibrio o el superávit
presupuestario, y la necesidad de incorporar esa “regla de oro” a las constituciones
nacionales, se aumentan los controles, especialmente para los países con
procedimientos abiertos por déficit excesivo y se reduce el margen de
discrecionalidad a la hora de sancionar a países que incumplan los compromisos,
aunque sin llegar a un automatismo total.
● La persistente inestabilidad de la zona euro conduce en marzo de 2012 a un
reforzamiento aún mayor del equilibrio presupuestario mediante la firma del Tratado
de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y
Monetaria (el «Tratado de Estabilidad»)40. Ello prevé disciplina fiscal,
coordinación de las políticas económicas y convergencia, así como medidas
relacionadas con la gobernanza de la zona del euro. Todo ello trata de aumentar el
automatismo en la aplicación reglas de disciplina presupuestaria (incorporando en el
Derecho nacional de una regla presupuestaria que exija que la situación de las
Administraciones Públicas sea de equilibrio o de superávit41) y garantizar una
corrección efectiva y duradera del déficit excesivo (obligación de incorporar la regla
de equilibrio presupuestario y el mecanismo corrector al ordenamiento jurídico
nacional, preferentemente a los textos constitucionales).

40
El Reino Unido y la República Checa no lo firmaron.
41
La regla presupuestaria se considera respetada si el saldo estructural anual (en términos del saldo anual ajustado de ciclo, una vez excluidas
las medidas puntuales y las de carácter temporal) es coherente con el objetivo nacional específico a medio plazo, según se define en la
vertiente preventiva del PEC, con un límite para el déficit estructural del 0,5 % del PIB. Se permitirá un déficit estructural máximo del 1 %
solo si la ratio de deuda pública en relación con el PIB es considerablemente inferior al 60 % y los riesgos para la sostenibilidad a largo
plazo de las finanzas públicas son bajos. Cabe señalar que se permiten desviaciones excepcionales cuando se produzca un acontecimiento
inusual que esté fuera del control del país afectado y tenga una gran incidencia en los presupuestos públicos, o a períodos de grave recesión
económica en la zona del euro o en la UE en su conjunto. En relación con la deuda pública, ésta debe ser inferior al 60% del PIB y, en el
caso de que se supere esa cifra, debe reducirse a un ritmo anual de una veinteava parte (a partir del tercer año después del cierre del
procedimiento por déficit excesivo).
33
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Como consecuencia de las reiteradas actuaciones para una recuperación económica de la


zona euro que no llegaron a dar los resultados esperados, el BCE plantea la necesidad de una
política fiscal menos restrictiva que junto con las medidas monetarias implementadas
tendrán efectos positivos mientras se base en mayor inversión en capital humano, en I+D+i
y tecnología eficiente en términos energéticos y medioambientales, etc. Dichas políticas,
según la Comisión Europea, favorecerían el incremento de la productividad y un crecimiento sostenido
en el largo plazo con importantes impulsos fiscales.

No obstante, con el estallido de la crisis sanitaria del Covid-19, una amplia serie de medidas
se tuvieron que diseñar e implementar para contrarrestar los efectos tan agresivos del Covid-
19 sobre la economía. Por ende, en la UE, como en otras economías con graves efectos
económicos de la pandemia y del confinamiento, se han venido aplicando unan políticas
fiscales fuertemente expansivas lo que implicará un enérgico incremento de los déficits
fiscales del mismo modo que incrementará el nivel de deuda de los países miembros. El
cometido es proteger a la población, tratar de salvaguardar los puestos de trabajo y evitar
quiebras. Todo ello, junto con la contracción de la economía y de los ingresos fiscales, han
conllevado al fuerte empeoramiento de las finanzas públicas con proyecciones del saldo fiscal
de -7,2%PIB para la Eurozona en 2020 y 98%PIB como deuda pública en un contexto
mundial muy similar (véase cuadro 12).

Cuadro 12. Saldo fiscal y deuda bruta del gobierno general (%PIB): 2018-2021.

Fuente: Fondo Monetario Internacional (2021). Actualización de las perspectivas de la economía mundial Julio 2021
(http://www.imf.org).

Aunque de tras la crisis iniciada en 2008-09 se fueron tomando muchas medidas que
conllevaron lecciones sin precedente, la pandemia iniciada en China a finales de 2019
contrajo modificaciones en la política macroeconómica y con ello nuevos mecanismos y
nuevas lecciones que consoliden la región económica e institucionalmente. Entre las
lecciones aprendidas se incluye la necesidad de flexibilizar las reglas presupuestarias del PEC
ante circunstancias extremas como la crisis actual. En efecto, a finales de marzo de 2020 la
Comisión propuso la activación de la cláusula general de escape del PEC que no se
desactivará hasta que la UE alcance el nivel de actividad económica previo a la pandemia
(previsto para 2023). En efecto, se seguirá con los estímulos fiscales para facilitar la
recuperación (véase gráfico 13).

34
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 13. Estímulos fiscales acumulados en la UE y EEUU: 2020-2022 (%PIB)

Fuente: Comisión Europea 2021. Spring forecasts y Fondo Monetario Internacional Abril 2021. Stability and convergence
2021.

Ante la fuerte subida de precios, que implicaron una normalización de la política monetaria,
y la aversión al riesgo, que a su vez pueden conducir a fuertes empeoramientos de las finanzas
públicas, el margen de maniobra para mitigar los efectos adversos de la situación actual (la
inflación, el conflicto ruso-ucraniano y las amenazas de la pandemia que aún perduran,
aunque con menos fuerza) mediante la política fiscal disminuyen considerablemente.

Gráfico 14. Saldo fiscal

La Comisión Europea ha decidido ampliar la cláusula general de escape del Pacto de


Estabilidad y Crecimiento, pues en 2021 el déficit público la zona euro se situó en el 5,5%
del PIB, mientras que la deuda pública se redujo hasta el 97,4% del PIB. Se espera que estas
ratios continúen mejorando en 2022, a medida que se retiren las medidas temporales
adoptadas en respuesta al COVID‑19 y la expansión económica tenga su reflejo en los
35
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

componentes del presupuesto más sensibles al ciclo. La desactivación de la cláusula general


de escape del PEC no se producirá al menos hasta 2023, de forma que las políticas fiscales
nacionales puedan responder a los retos de la crisis energética y humanitaria, a la vez que
transitar de forma suave desde un tono netamente expansivo en el período 2020‑2022 a uno
neutral en 2023.
Adicionalmente, la Comisión Europea ha aprobado la iniciativa REPowerEU42, que tiene por
objetivo acelerar la transición climática y la desconexión de los combustibles fósiles de Rusia
mediante la promoción de la eficiencia energética y las energías renovables (en particular, la
solar), así como el incremento de la producción propia y la importación de hidrógeno verde.

En el futuro se espera que la reducción progresiva de los desequilibrios presupuestarios


generados por la crisis debe basarse en un cambio decisivo hacia una composición de las
finanzas públicas más favorable al crecimiento y en reformas estructurales que aumenten el
potencial de crecimiento, especialmente en materia de transiciones ecológica y digital.

3.4 Gran Recesión y Gran Reclusión: las crisis sin precedente en la Zona
euro
3.4.1 Evolución durante la Gran Recesión y la Gran Reclusión

Gran Recesión

Tal y como se ha señalado en los apartados anteriores, tras el contagio, unos meses después
de su estallido en EEUU, de la crisis financiera mundial a la Unión Europea, la reacción de
las autoridades monetarias de la zona euro y de los gobiernos europeos consistió en la
adopción de políticas sustancialmente expansivas tanto en el ámbito monetario como
fiscal, así como un conjunto de medidas destinadas a salvaguardar el sistema financiero.
Este tipo de medidas fueron acordadas en gran parte en el seno de las sucesivas reuniones
del G-20.

Estas políticas surtieron efecto en gran parte de los países, pero la zona euro se vio muy
afectada en el segundo trimestre de 2010. La falsificación de las cifras del déficit público
griego previamente a la crisis de 2008-09 tuvieron un efecto devastador en los mercados de
deuda pública, efecto extendido inicialmente a las economías mayores vulnerabilidades, por
la rapidez del deterioro de sus finanzas públicas o por la magnitud de los desequilibrios
acumulados (véase el gráfico 15). El contagio llegó también a los mercados bursátiles y
cambiarios y al sistema financiero del conjunto del área, debido a la exposición de numerosas
instituciones financieras europeas a los bonos soberanos emitidos en dichos países. Todo
ello fomento la pérdida de confianza de los inversores internacionales y acabó limitando el
acceso a los mercados de financiación mayoristas, por lo que el sistema financiero, que es el
que canaliza los recursos externos necesarios hacia las empresas y familias, afrontó un serio
problema de liquidez.

42 Más detalles en https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_22_3131


36
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 15. Diferenciales con el bono alemán a diez años (puntos básicos)

Fuente: OCDE (2012) OECD Economic Surveys Euro Area, March 2012.
Nota: el diferencial español puede consultarse en www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/si_1_2.pdf

El año 2010 marca el inicio de la necesidad de salvaguardar la unidad y la integridad


financiera del área del euro. Dadas las consecuencias de la crisis, las autoridades europeas
adoptaron medidas de emergencia sin precedentes:
● Se crearon instrumentos de financiación para ayudar a los Estados miembros en
dificultad de acceso al mercado de capitales y sujetos a una estricta condicionalidad43
inicialmente con el apoyo (con fondos) también del FMI. Estos fondos fueron más
tarde utilizados para los rescates de algunos de los países del área (véase el cuadro
13). Posteriormente, la persistencia de las dificultades de recuperación económica de
algunos de los países del área necesitaba una respuesta más sólida, por lo que se
estableció un fondo de rescate permanente, Mecanismo Europeo de Estabilidad - MEDE.
● A la vez, se adelantaron e intensificaron notablemente los planes de consolidación
fiscal e introdujeron algunas reformas estructurales, especialmente los países del área
que presentaban peor situación (desde 2011). Cabe destacar que estos planes de
fuerte disciplina fiscal chocan frontalmente con la estrategia adoptada en EEUU, que
tuvo una segunda ronda de estímulos fiscales con el fin de impulsar la actividad
económica.
43
Este mecanismo de asistencia financiera a cualquier Estado de la zona del euro que lo precise permitía movilizar hasta 750 miles de
millones de euros (más del 8% del PIB de la UEM). Este instrumento consta de tres elementos. Por un lado, el Mecanismo Europeo de
Estabilización Financiera (MEEF), al que cualquier Estado miembro de la UEM podrá acceder en caso necesario, y que dispone de 60
mm de euros, que aportará la CE financiándose en los mercados de capitales. En segundo lugar, se ha creado una sociedad denominada
Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (FEEF), cuya finalidad es conceder préstamos a los Estados miembros en dificultades,
por importe de hasta 440 mm de euros, que obtendrá mediante la emisión de deuda. Estos préstamos cuentan con la garantía de los Estados
miembros accionistas no beneficiarios de la ayuda de forma proporcional a su cuota en el capital del BCE. Finalmente, el FMI se
comprometió a contribuir a este mecanismo de asistencia con fondos adicionales, que supondrán al menos la mitad de lo aportado por los
países de la UE (con un máximo, por tanto, de 250 mm) [en http://www.imf.org/external/np/exr/map/lending/index.htm se describen
las actuaciones que el FMI está ya desarrollando en diversos países de la UE]. El acceso a estos instrumentos está sujeto a una estricta
condicionalidad, referida a la introducción de medidas de ajuste fiscal y de reforma estructural. Posteriormente se aprobó una nueva
facilidad que convierte estos fondos de rescate en permanentes: el Mecanismo Europeo de Estabilidad, lo que exigió la reforma del
Tratado de Lisboa.
37
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

● Asimismo, se dieron pasos importantes en la reforma de la gobernanza europea,


para reforzar los mecanismos de detección y corrección de los desequilibrios
macroeconómicos y fiscales, con los primeros pasos del denominado Semestre Europeo.

Cuadro 13. Rescates de los países de la UE durante la Gran Recesión


Grecia Irlanda Portugal España Chipre
(financiero) (financiero)

● Abril de 2010 Noviembre Abril de 2011 Junio de 2012 Marzo 2013


110.000 millones € 2010 78.000 hasta 100.000 10.000
(tipo de interés 5%) 85.000 millones € millones € millones €
● Julio 2011 millones € (tipo de (tipo de (tipo de
109.000 millones € (incluye al (tipo de interés 6%) interés ±3%) interés 2,5%-
sector privado - quitas encubiertas) interés 2,7%) del
● Agosto 2015 5,8%) MEDE
86.000 millones € (10.000 millones
€ para la recapitalización bancaria)
del MEDE
Fuente: Banco Central Europeo y Comisión Europea.

Las tensiones en los mercados se intentaron paliar mediante las múltiples intervenciones a
través de la política monetaria del BCE conjugada por las políticas presupuestarias. De hecho,
el BCE ha sido prácticamente obligado por el mercado a acudir a medidas no convencionales
como la compra en el mercado secundario de deuda española e italiana (dadas las primas de
riesgo inasumibles). A cambio, los gobiernos han tenido que poner en marcha medidas
presupuestarias que saneasen sus finanzas públicas dada la fuerte vinculación de éstas con la
situación financiera. No obstante, en países como España (con fuertes inyección de dinero
público en el sistema financiero a causa del efecto de la burbuja inmobiliaria), este objetivo
no se ha mostrado fácil de conseguir (véase anexo 4 para detalles). Muestra de ello es que en
2012 la prima de riesgo española rondaba los 650 puntos básicos pese a la intervención previa
del BCE en el mercado secundario (adquisición de deuda española). Solo tras el rescate
financiero de finales de 2012 España logró estabilizar la prima de riesgo en valores cercanos
a los 100 puntos básicos, mientras que a 29 de julio de 2019 bajó a 75 puntos básicos y se
mantuvo en niveles similares hasta la crisis sanitaria.

El BCE, dados los extensos problemas de confianza en el Eurosistema, tuvo que ampliar las
herramientas de política monetaria resumidos fundamentalmente en tres elementos:
● Una reducción de los tipos de interés oficiales del BCE en su límite inferior efectivo hasta
niveles nulos (previsiblemente hasta mediados de 2019);
● La introducción de una serie de operaciones de financiación a plazos más largos con el
objetivo de facilitar el acceso al crédito;
● La puesta en marcha de programas de adquisición de activos con el fin de mejorar las
condiciones de crédito en la economía y la inyección de 2,6 billones de euros entre
2014 y finales de 2018 (véase anexo 4 para más detalles).

A raíz de los problemas suscitados por el peligro deflacionista, los tipos de interés nulos junto
con el resultado del “Brexit” y su consiguiente proceso de negociación para la salida del Reino
Unido, el BCE decidió posponer los cambios en las actuaciones de política monetaria hasta
principios de 2019 para poder rediseñar su política monetaria acorde al nuevo escenario. Sin
38
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

embargo, ante la evolución de la inflación aún muy baja, se planteó introducir nuevos
estímulos monetarios. Pese a los avances en las negociaciones para que el Brexit culminase
con la salida de la UE a finales de enero de 2020, se tuvo que tener en cuenta el efecto que
dicha salida tendría sobre el presupuesto de la UE. La salida de una de las economías más
grandes de la UE requiere una restructuración del presupuesto acorde con el nuevo escenario
(cerca del 7% menos). Hasta 2021, el RU sigue contribuyendo al presupuesto tal como se
había pactado en su día, pero con el nuevo escenario (UE27) cabía pensar que las prioridades
podrían cambiar. Hasta finales de 2019, la mayor parte del presupuesto europeo se había
dedica a la cohesión económica, social y territorial, así como al crecimiento sostenible y la
competitividad.

Gran Reclusión

Tras el inicio de la crisis sanitaria del Covid-19 de finales de 2019 en China en la provincia
de Wanton, los gobiernos de los países miembros de la UE y también las instituciones de la
UE optaron por políticas macroeconómicas de corte fuertemente expansivo con el fin de
mitigar los efectos de la pandemia sobre la economía, pero también para asegurar una
recuperación lo más rápida posible (véase cuadro 14). A diferencia de la Gran Recesión,
donde los efectos de la crisis originada en la economía estadounidense, la Gran Reclusión no
se asocia a la fortaleza cíclica o estructural de las economías que se han visto afectadas sino
a cuestiones especialmente sanitarias. Ante este panorama, los efectos económicos se están
experimentando de forma muy desigual entre los estados miembros de la UE (y a nivel
global). Ello viene explicado en gran medida por la especialización productiva de cada país a
raíz del funcionamiento del Mercado Único44. En efecto, para preservar el Mercado Único
es importante evitar una excesiva divergencia económica entre los socios a raíz de la
pandemia.
Cuadro 14. Respuesta europea a la crisis sanitaria del Covid-19.

44
Mercados como el español, el francés o el italiano, donde el sector turístico juega un papel clave en sus economías no solo por su elevada
contribución al PIB (superando el 10%), son también por su gran capacidad de creación de empleo y de atracción de inversión, se han
visto especialmente afectados en este sector. Por ello, la UE. Detalles disponibles sobre el paquete de turismo y transporte
https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/health/coronavirus-response-0/overview-commissions-response_es
39
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Fuente: Banco de España (2020). Informe anual 2019 (http://www.bde.es).

Si bien es cierto que el BCE ha reaccionado con mayor rapidez, a diferencia de la Gran
Recesión. Pues ante la necesidad de nuevos estímulos monetarios con medidas especialmente
no tradicionales, Christine Lagarde, en calidad de presidenta del BCE, actuó casi de inmediato
para mitigar la prima de riesgo de los países de la zona euro con problemas facilitando la
financiación de los estados miembros a costes más bajos (véase gráfico 16). Con el impacto
tan agudo de la evolución del PIB con una reducción prevista de hasta más del 10% para
2020 y de los efectos del confinamiento más o menos severos según el país y el período, se
aplicó una política monetaria ultraexpansiva con una inyección de 1,7 billones de euros
hasta julio de 2022. Ello implica una amplia contribución mediante el Programa de Compras
de Emergencia frente a la pandemia (PEPP de sus siglas en inglés). Aunque sigue una pauta
similar a la de otras economías avanzadas y sus bancos centrales (véase gráfico 7), vale la
pena mencionar que el BCE se tuvo que enfrentar a esta crisis con un contexto de tipos de
interés oficiales nulos y con un planteamiento de inyección de liquidez ante la evolución de
la inflación poco favorable. Su balance ha incrementado en más del 7% del PIB hasta finales
de mayo de 2020 y tiene previsto alcanzar el 15% del PIB hasta finales de año, un valor
inferior al de la FED o el Banco de Inglaterra.

Gráfico 16. Diferenciales de la prima de riesgo (en puntos básicos).

40
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Fuente: Banco de España. Informe anual 2019 e Informe anual 2022 (http://www.bde.es).

Las actuaciones del BCE se han vuelto a mostrar fundamentales por su efecto especialmente
sobre la prima de riesgo de sus estados miembros (véase gráfico 17).

Gráfico 17. Impacto de las decisiones del BCE sobre la prima de riesgo (puntos
básicos)

Fuente: Bloomberg y Banco Central Europeo.


Hay que señalar que la Gran Reclusión se afronta desde un enfoque muy distinto al de la
Gran Recesión de modo que el papel de las instituciones supranacionales de la UE en
aminorar los efectos económicos de la pandemia es muy claro desde su inicio, partiendo
además con algunas lecciones aprendidas de la crisis económica previa y con las vistas puestas
en aprender de la crisis para abordar los retos estratégicos de Europa. Esta es la razón por la
que las medidas anticrisis vinieron impulsadas no sólo desde el BCE. La UE en abril de 2020
asignó 2.700 millones de euros del presupuesto al apoyo al sistema sanitario europeo.
Además, acudió al Banco Europeo de Inversiones para consolidar otros mecanismos que
permitan una recuperación temprana. Se trata especialmente de las medidas en materia
fiscal que se llevan a cabo desde los propios gobiernos nacionales45, su coordinación y el
impulso sin precedente de la propia UE (véase cuadros 14 y 15).

45
Para más detalles respecto a las medidas tomadas por cada estado miembro de la UE actualizados a 17 de julio de 2020 consulte
https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/coronovirus_policy_measures_17_july.pdf
41
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Cuadro 15. Medidas europeas anti-crisis

Nota: la dotación es a precios de 2018.


Fuente: Banco de España (2021). Informe anual 2021 (http://www.bde.es).

Por ende, se trata de políticas fiscales ultraexpansivas que implican diversos mecanismos
creados a medida de la crisis actual adaptándose a las necesidades de los países y de la región.
El planteamiento de las medidas europeas suma cerca de 2,4 billones de euros46. La
implicación del Banco Europeo de Inversiones tiene el foco salvaguardar el tejido empresarial
y con ello el nivel de empleo mediante fondos de financiación. A ello se suma la creación del
mecanismo de reaseguro de los sistemas nacionales de desempleo (SURE de sus siglas en

46
La actualización de esta información se irá adaptando en la presentación del tema a medida que se avanza en las negociaciones y acuerdos
dentro del marco nacional y supranacional.
42
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

inglés), el uso de líneas especiales de créditos del mecanismo creado durante la Gran
Recesión, Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). A finales de mayo de 2020 la
Comisión Europea planteaba un Plan de Recuperación de la UE (acordado en julio de 2020)
junto con el presupuesto europeo a largo plazo para 2021-2027 (marco financiero plurianual
2021-2027). Dicho plan de recuperación propuesto por la Comisión Europea gira en torno
a la convicción de que habría que aprovechar todo el potencial del presupuesto de la UE con
el fin de movilizar la inversión y concentrar el apoyo financiero en los primeros años de
recuperación siendo estos cruciales. En efecto, más del 50% del presupuesto de la UE (2021-
2027) y de fondo de recuperación (Next Generation EU) apoyarán políticas modernas para la
recuperación sostenible y resiliente de Europa. Next Generation EU concederá apoyo
adicional a los países miembros de hasta 750.000 millones de euros dividido en dos
mecanismos: (1) Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con fondos para subvenciones y
concesión de préstamos; y (2) otros programas con fondos para otras subvenciones. El uso
y coordinación de estímulos fiscales sin precedente a nivel nacional y supranacional (UE)
queda claro. Es importante destacar que estos fondos se financiarán con deuda a largo plazo
y que se emplearán de tal manera que favorezca a las economías más afectadas por la
pandemia (España, Francia e Italia, por ejemplo). Ello enlaza con un plan de amortización
previsto a partir de 2028 implicando nuevos impuestos europeos como, por ejemplo, los
impuestos digitales o medioambientales. Además, los estados miembros tienen la posibilidad
de acogerse a la cláusula de escape del PEC ante condiciones especiales que implica desviarse
temporalmente de las reglas fiscales marcadas por el PEC.

Estas actuaciones en materia fiscal conllevaran fuertes aumentos del déficit público en las
principales economías avanzadas y especialmente en las economías europeas. Tal como se
señalaba en los apartados anteriores, el saldo fiscal de la zona euro, según el Fondo Monetario
Internacional, alcanzará valores superiores al 7% del PIB también este año mientras que la
deuda pública de la región se situará en valores cercanos al 100% del PIB. La gravedad de la
Gran Reclusión frente a la Gran Recesión se observa, por un lado, por el planteamiento
inicial (disposición ante políticas expansivas) y, por otro, por el alcance de las mismas (véase
gráfico 18).

43
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 18. (a) Evolución de la deuda pública (%PIB; panel izquierdo) y del saldo fiscal
global (%PIB; panel derecho)

Fuente: Banco de España, Informe anual 2019 & 2020 (http://www.bde.es) y Fondo Monetario
Internacional (2020). Actualizaciones de las Perspectivas de la economía mundial Junio 2020 (http://www.imf.org).

(b) Evolución del déficit público (panel izquierdo) y de la deuda pública (panel derecho)

Fuente: Banco de España (2022). Informe anual 2021.


https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesAnuales/InformesAnuales
/21/Fich/InfAnual_2021_Cap1.pdf

La respuesta de la UE a la crisis originada por la pandemia del Covid-19 es muy


ambiciosa, sin duda, una respuesta sin precedente para la región, por lo que se pone de
manifiesto la necesidad de consolidación institucional y de refuerzo de la gobernanza
europea pasando por varias reformas, entre ellas completar la Unión Bancaria iniciada ya en
la crisis anterior (Gran Recesión)47 y los pasos necesarios para al menos un acercamiento
fiscal que permita llevar a cabo un esfuerzo fiscal común en el medio y largo plazo al menos
a través de un alto grado de coordinación europea48.
47
A tener en cuenta que actualmente la UE se endeuda solo mediante instrumentos directamente vinculados a un préstamo a un estado (la
mayoría correspondiendo a préstamos asociados a los instrumentos creados durante la Gran Recesión, el origen del MEDE). El
endeudamiento mediante deuda comunitaria y no nacional, opción rechazada durante la Gran Recesión, podría conceder beneficios en
cuanto a la financiación de los países, incentivando la inversión internacional y reforzando el papel internacional del euro.
48 En esta línea, las cuestiones más destacadas son: (1) la reforma de las reglas fiscales europeas: en febrero de 2020, la Comisión Europea

(CE) inició un proceso de revisión de la gobernanza fiscal, que quedó interrumpido por la crisis sanitaria y por la activación de la cláusula
general de escape. No obstante, la revisión de las reglas fiscales debería retomarse lo antes posible; (2) la creación de una capacidad fiscal
común y permanente en la UEM para hacer frente a graves perturbaciones que evite que la respuesta de la política económica europea en
estos episodios dependa fundamentalmente de acuerdos políticos ad hoc. Este mecanismo de estabilización macroeconómica permitiría
una respuesta común frente a perturbaciones tanto sistémicas como idiosincrásicas, asegurando el carácter contracíclico de la política fiscal.
Esta capacidad fiscal podría consistir, en particular, en un instrumento de apoyo a la inversión —que contribuiría a elevar el crecimiento
44
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

El mix de políticas anticrisis durante las Gran Recesión y la Gran Reclusión se ha mostrado
fundamental para la recuperación de la zona euro (véase gráfico 19). No cabe duda de que
las respuestas a la Gran Reclusión fueron considerablemente mayores que las de la crisis
previa. Mientras que las respuestas inmediatas monetaria y fiscal en 2008 y 2009 fueron
fuertes y se complementaron de forma similar, el apoyo se retiró antes y la política monetaria
no convencional no se desplegó entonces. La política fiscal se volvió contractiva en 2010 a
medida que se desarrollaba la crisis de la deuda soberana de la zona del euro. En cambio, se
espera que la actual combinación de políticas de la zona del euro siga siendo acomodaticia.
Se espera que las condiciones de financiación se endurezcan muy ligeramente en 2022, pero
seguirán siendo más favorables en 2022 que, por ejemplo, en 2010.

La sinergia entre ambas políticas sigue siendo fundamental para que la recuperación cobre
impulso. La orientación acomodaticia de la política monetaria se vio facilitada por el
mantenimiento de una política fiscal favorable en 2021 y 2022. La política fiscal debe
evitar la creación de efectos de precipitación mediante la retirada repentina de medidas de
apoyo (tanto las medidas fiscales discrecionales como las medidas de apoyo a la liquidez).
Esta retirada repentina agudizaría el riesgo de que se produzcan efectos de cicatrización a
largo plazo en la capacidad productiva de las economías49.

Gráfico 19. Respuesta a la Gran Recesión y la Gran Reclusión de la Zona euro50

Fuente: Comisión Europea 2021 Spring forecasts.

Tanto el horizonte como la intensidad del apoyo político conjunto deben evolucionar a la
vez que la recuperación. Pese a que se esperaba que la UEM se recuperase antes de la Gran
Reclusión de lo que lo hizo de la Gran Recesión (véase gráfico 20), la presión inflacionista y

potencial de la región—, en la financiación de proyectos comunes europeos —por ejemplo, en el ámbito medioambiental y digital— o en
un seguro de desempleo europeo. Indudablemente, de cara a establecer un instrumento permanente de este tipo, al menos para la UEM,
será fundamental aprovechar las lecciones que puedan extraerse del diseño y de la ejecución de los programas temporales NGEU y SURE,
en los que podría inspirarse. Más detalles disponibles en el Informe anual 2020 del Banco de España (www.bde.es)
49 Por otra parte, una retirada demasiado tardía del apoyo fiscal puede tener efectos secundarios injustificados.
50 Las medidas monetarias se miden en base a los cambios de los tipos de cambio real a largo plazo.

45
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

los efectos del conflicto bélico de Ucrania han venido ralentizando la recuperación económica
de la zona.

46
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 20. Recuperación del PIB real en la Gran Recesión y la Gran Reclusión
(2008Q1=100 y 2019Q4=100)

Fuente: Comisión Europea (2021). Quarterly Report on the Euro Area No 2 2021.

3.4.2 Nuevos mecanismos para la coordinación de las políticas económicas

Gran Recesión

Según el Banco de España (2012) la crisis económica ha puesto de manifiesto las fragilidades
del marco de gobernanza de la Unión Económica y Monetaria (UEM). En particular, el Pacto
de Estabilidad y Crecimiento (PEC), como mecanismo de vigilancia presupuestaria, no fue
capaz de promover un saneamiento sostenido de las cuentas públicas durante la fase de
expansión ni de evitar un empeoramiento sin precedentes de las posiciones fiscales de la
mayoría de los países europeos durante la crisis (apartado 3.3 del tema). Por otro lado, el
marco de coordinación del resto de políticas económicas tampoco evitó que se desarrollasen
durante varios años desequilibrios y divergencias macroeconómicos entre los países.

Desde que se inició la crisis se está llevando a cabo una profunda revisión de la arquitectura
de la gobernanza europea, con el fin de crear mecanismos con la potencia suficiente no solo
para frenar los procesos de contagio que han surgido en los mercados de deuda, sino también
para fortalecer los incentivos de los gobiernos para implementar políticas económicas
coherentes con las exigencias que se derivan de la pertenencia a la UEM51. En este sentido,
a lo largo de los dos últimos años se ha consensuado un fortalecimiento de los mecanismos
de coordinación, supervisión y vigilancia de las políticas presupuestarias y macroeconómicas,
que se ha concretado en una reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (apartado
3.3 del tema) y en la introducción de un mecanismo formal para la vigilancia de las
divergencias competitivas y de los desequilibrios macroeconómicos.

Los Estados de la UEM y otros miembros de la UE también firmaron el Pacto por el Euro
Plus (marzo 2011), un acuerdo de carácter intergubernamental que tiene como finalidad

51
Los párrafos siguientes son en su mayor parte citas textuales del artículo Caballero, J.C.; Gordo, E. y Marín, C. (2012) “El Informe
Anual de Crecimiento 2012 y el Semestre Europeo: nuevos mecanismos y prioridades de política económica en la UE”, Boletín Económico
del Banco de España, enero 2012, pp. 89-98 (http://www.bde.es).

47
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

reforzar el compromiso para establecer políticas orientadas al crecimiento y a la


competitividad. Y anteriormente, en 2010, el Consejo Europeo había establecido la
Estrategia Europa 2020, la sucesora de la antigua Agenda de Lisboa, que constituye un
programa de acción y de reforma estructural orientado a la creación de empleo, la mejora de
la productividad y la cohesión social (apartado 2.3 del tema).

Otra de las innovaciones introducidas durante la Gran Recesión es el denominado


«Semestre Europeo», que establece un nuevo calendario para la discusión en los foros
europeos de todo lo relacionado con los procedimientos de déficit y de desequilibrios
excesivos y con los planes de reformas nacionales donde se plasman los compromisos
adquiridos en el marco del Pacto por el Euro Plus y la Estrategia Europa 2020. El Semestre
se inicia con la presentación por parte de la Comisión Europea del denominado «Informe
Anual de Crecimiento» (IAC), donde se establecen las prioridades de política económica que
los países europeos deberían afrontar en los próximos meses. Una vez aprobado por el
Consejo Europeo, los gobiernos deben tener en cuenta dichas prioridades al elaborar sus
respectivos programas. El principal objetivo de este informe, por tanto, es fortalecer la
coordinación ex ante de las políticas económicas. En abril y mayo los países van reflejando
estas prioridades en dos documentos: los Programas Nacionales de Reforma (PNR), donde
se reflejan las medidas de reforma estructural orientadas a cumplir los objetivos de la
Estrategia Europa 2020 y los compromisos adquiridos en el marco del Pacto por el Euro
Plus; y los Programas de Estabilidad y Convergencia (PEC), donde se establecen los planes
presupuestarios a medio plazo y otras medidas orientadas a garantizar la sostenibilidad de las
finanzas públicas y a la mejora de los marcos fiscales. Sobre la base de estos planes, la
Comisión establece recomendaciones específicas para cada país, que han de recibir
aprobación en el Consejo de junio. Estas recomendaciones tratan de ser relativamente
concretas y alcanzables en los siguientes 12-18 meses. Los países deben tenerlas en
consideración a la hora de elaborar sus presupuestos (normalmente, después del verano) y
su grado de cumplimiento se revisará en el Consejo Europeo de verano del siguiente año.

Según el Banco de España (2012) el nuevo marco de vigilancia pretende dotar a la zona
del euro con un mecanismo apropiado para detectar a tiempo la emergencia de
desequilibrios macroeconómicos, poniendo el énfasis en los riesgos asociados a la
acumulación de tales desequilibrios y las pérdidas de competitividad en la zona del euro y
su posible contagio a otros estados miembros. En segundo lugar, debería también reducir la
posibilidad de que estos desequilibrios se produzcan o, en caso de producirse, facilitar la
corrección de los mismos a través de la aplicación de las políticas económicas adecuadas por
parte de los Estados miembros. Se entiende por desequilibrio cualquier tendencia que da
lugar a una evolución macroeconómica que afecta o puede afectar negativamente al correcto
funcionamiento de la economía de un Estado miembro de la UEM o de la UE, mientras que
los desequilibrios excesivos son aquellos desequilibrios graves, porque comprometen o
pueden comprometer el correcto funcionamiento de la UEM. El nuevo procedimiento tiene
dos vertientes: la preventiva y la correctora. La primera de ellas se basa en el análisis de un
conjunto de variables económicas, financieras y estructurales (se trata de una lista flexible
que podrá modificarse cuando se considere necesario), sobre las que se establecen una serie
de umbrales de referencia (el cuadro 11 incluye el listado exhaustivo de las variables y sus
correspondientes umbrales y el cuadro 12 los valores que toman estas variables para los países
de la Unión Europea). No debe hacerse una lectura automática del cuadro de indicadores, de
48
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

manera que superar con uno o más indicadores los umbrales no implica necesariamente la
aparición de desequilibrios macroeconómicos, ya que se tendrá en cuenta la interdependencia
entre las distintas variables macroeconómicas. Por otro lado, los superávits por cuenta
corriente de gran magnitud y persistencia no darán lugar a sanciones, pero los Estados
miembros afectados sí deberán implementar medidas que ayuden a fortalecer su demanda
interna y su potencial de crecimiento. Además, se ha fijado un umbral superior para los
superávits que el correspondiente a los déficits, lo que refleja los mayores riesgos que se
asignan a estos últimos. Se han incorporado otros indicadores relativo al sector financiero
para afinar la supervisión de las economías europeas y de sus sistemas financieros
ampliamente dañados durante los últimos años.

De la evaluación de los indicadores anteriores pueden resultar tres situaciones diferentes: en


primer lugar, que se concluya que el país no presenta problemas, en cuyo caso se cierra el
proceso; en segundo lugar, que se confirme la
existencia de desequilibrios, lo que provocará
En la práctica 11 se proponen diversas
la realización de recomendaciones preventivas actividades realizadas a partir de
del Consejo; y, por último, que este información estadística correspondiente a
desequilibrio sea calificado como severo, en los indicadores utilizados para la vigilancia
cuyo caso el Consejo declarará la existencia de de las divergencias competitivas y de los
un «Desequilibrio Excesivo» y habrá una desequilibrios macroeconómicos de los
países de la UE
recomendación de adopción de medidas y se
pondrá en marcha la vertiente correctora, que
se sintetiza en el gráfico 10. Debe señalarse que, en cualquier caso, el sistema de sanciones,
que debería favorecer el cumplimiento de las recomendaciones, sólo entrará en
funcionamiento tras un incumplimiento reiterado, y se evitará una aplicación excesivamente
automática de las sanciones. Por último, debe destacarse que en todas las etapas de este
procedimiento (evaluación, seguimiento, misiones in situ, recomendaciones y advertencias)
se le ha asignado a la Comisión un mayor protagonismo frente al papel del Consejo (que, de
todas formas, sigue teniendo la última palabra sobre la aplicación o no de sanciones).

49
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Cuadro 15. Mecanismo de vigilancia de las divergencias competitivas y de los


desequilibrios macroeconómicos. Conjunto revisado de indicadores del mecanismo de
alerta

+/- 5% UEM
+/- 11% no-UEM

9% UEM
12% no-UEM

Fuente: Banco Central Europeo (2017). www.ecb.europa.eu

50
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Tras casi una década desde el estallido de la Gran Recesión, los múltiples esfuerzos para
diseñar e implementar los mecanismos adecuados para la recuperación económica parecían
empezar a dar resultados contando con un pronóstico muy favorable para el año 2018, pero
en 2019 las cosas se fueron complicando.

Gran Reclusión

Una vez empezada la crisis sanitaria y con los antecedentes de la Gran Recesión en la
Eurozona, la UE actuó enseguida. Una primera actuación fue la activación del Mecanismo
de Protección Civil de la Unión a finales de enero y la consecuente movilización de los
primeros fondos para la investigación sobre el nuevo brote de coronavirus (con una
convocatoria de emergencia para proyectos de investigación e innovación bajo el paraguas
del programa Horizonte 202052) con un montante de hasta 10 millones de euros. Además de
las actuaciones solidarias de apoyo con equipos de primeros auxilios y de protección
adicional, devolución de ciudadanos de la UE a sus países de origen, a finales de febrero, la
Comisión Europea anunciaba un nuevo paquete de ayudas para la prevención y contención
mundial del virus con un montante de 232 millones de euros a la vez que se intensificaba el
apoyo a los estados miembros vinculados a estas acciones. Múltiples pasos se fueron dando
hasta que en marzo se presentó una respuesta coordinada para contrarrestar el impacto
económico del Covid-19 mediante coordinación supranacional (europea) en la respuesta
basada en una serie de instrumentos53 (ayudas estatales, flexibilización del marco
presupuestario europeo, provisión de liquidez al sector bancario, el presupuesto de la UE,
etc.). Se adoptó un Marco Temporal para ayudar a la economía mediante la flexibilidad
prevista en las normas sobre ayudas estatales respaldando así las economías de los estados
miembros ante el contexto del Covid-19. Seguido por la activación de la cláusula general de
salvaguardia del PEC54 (alejarse de los límites establecidos en cuanto a las finanzas públicas)
para poder hacer frente a la crisis. Se fueron tomando medidas para garantizar la continuidad
de los sectores más afectados (como el sector sanitario55, el sector aéreo, el comercio56 y la
agroalimentario). También se adoptaron paquetes bancarios57 para facilitar el acceso de los
hogares y las empresas a préstamos mitigando al menos parcialmente los efectos del
coronavirus.

De especial relevancia serían los siguientes mecanismos:


1. SURE58 – Instrumento de Apoyo Temporal para Mitigar los Riesgos de Desempleo
en una Emergencia. Se trata de proporcionar ayuda financiera a los estados miembros

52
Siguiente iniciativa en esta línea https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_20_887
53
Los detalles en cuanto a la propuesta inicial está disponibles en la siguiente página:
https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/eu_coronavirus_response.pdf
54
Para más detalles véase https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_20_499
55
Se han tomado múltiples medidas para apoyar el sector sanitario desde la creación de rescuEU, facilidades para la obtención más rápida
y más barata de equipos sanitarios o la activación del Instrumento Sanitario de Emergencia de la UE dotado con 2.700 millones de euros.
Se suman las demás iniciativas que implican apoyo a las empresas dedicadas a la obtención de vacunas, para los investigadores involucrados
en cuestiones vinculadas directamente con la pandemia, la obtención de pruebas más seguras y fiables, etc.
56
Vale la pena mencionar no solo el apoyo al transporte aéreo de mercancías esenciales durante la crisis, sino también la suspensión de
los derechos de aduana y del IVA sobre la importación de equipos médicos facilitando así la obtención de los equipos de especial relevancia
en el sector sanitario.
57
Véase https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_20_740
58
Instrumento propuesto a principios de abril cuya entrada en vigor se hizo a finales de abril. Véase
https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/economy-finance/sure_factsheet.pdf
51
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

por un importe de hasta 100.000 millones de euros para ayudar a los trabajadores a
mantener sus ingresos, y a las empresas a evitar posibles quiebras59.
2. Next Generation EU60 – un nuevo instrumento integrado en un presupuesto a largo
plazo de la UE “potente, moderno e innovador” (Ursula Von der Leyen, presidenta
de la Comisión Europea), pero temporal, con una dotación de total de 750.000 euros
a precios de 2018 (o 806.900 millones de euros a precios corrientes). Bajo el marco
de este mecanismo, habrá distintos programas divididos en tres pilares (véase cuadro
16).

Adicionalmente, a raíz de la pandemia, el Semestre Europeo se ha adaptado


temporalmente a fin de coordinarse con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
(pilar central del mecanismo Next Generation EU). En efecto, el calendario se ha
cambiado de modo que los estados miembros deben presentar programas nacionales de
reforma o planes de recuperación y resiliencia en un único documento integrado (versión
definitiva hasta abril). Dichos planes se evaluarán por la Comisión para formular las
recomendaciones correspondientes. Se seguirán supervisando y evaluando el riesgo de
desequilibrios macroeconómicos centrándose en los nuevos riesgos debidos a la crisis
del coronavirus.

Gráfico 21. Semestre Europeo: habitual versus ciclo 2021 y ciclo 2022

59
Dichos préstamos permitirían a los países miembros cubrir los costes de los regímenes nacionales de reducción del tiempo de trabajo,
programas públicos que faciliten a las empresas reducir el horario de trabajo contando además con una ayuda a la renta. Por tanto, se
trataría de mantener los ingresos de las familias y a preservar la capacidad productiva y el capital humano de las empresas y de la economía
en su conjunto.
60
la Decisión sobre Recursos Propios facultará a la Comisión para contraer préstamos en los mercados de capitales en nombre de la
Unión por un importe máximo de 750 000 millones EUR a precios de 2018. Esta actuación se podrá llevar a cabo hasta finales de 2026.
La Unión utilizará los préstamos contraídos en los mercados de capitales con el único fin de hacer frente a las consecuencias de la crisis de
la COVID-19. Los detalles se puede acceder vía https://www.consilium.europa.eu/media/45124/210720-euco-final-conclusions-es.pdf
52
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Nota: RRF – Mecanismo de Recuperación y Resiliencia; ASGS – Estrategia Anual de Crecimiento


Sostenible; JER – Informe conjunto de empleo; EAR – Recomendaciones para la Zona euro; AMR –
Informe del Mecanismo de Alerta; EA – Zona euro; DBP – Borrador del presupuesto; SGP – Pacto de
Estabilidad & crecimiento (PEC)
Fuente: Comisión Europea. https://ec.europa.eu/info/business-economy-euro/economic-and-fiscal-
policy-coordination/eu-economic-governance-monitoring-prevention-correction/european-
semester/european-semester-timeline/european-semester-2021-exceptional-cycle_es

53
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

54
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Cuadro 16. Next Generation EU (algunos de los instrumentos están pendientes de aprobación)
Pilar Instrumento Objetivo Funcionamiento Dotación
Ayuda a los ● Mecanismo de Recuperación y ● Apoyo a las inversiones y reformas Subvenciones y préstamos mediante la aplicación de los 672.500 millones de
Estados Resiliencia integrado en el planes nacionales de recuperación y resiliencia de los euros, de los cuales
Miembros a Semestre Europeo Estados miembros (según los objetivos del Semestre 312.500 se destinarán a
recuperarse Europeo y, en particular, las transiciones ecológica y subvenciones y
digital y la resiliencia de las economías nacionales) 360.000, a préstamos
● Ayuda a la Recuperación para la Subvenciones flexibles de la política de cohesión para 47.500 millones de
Cohesión y los Territorios de municipios, hospitales y empresas a través de las euros de financiación
Europa – REACT-UE autoridades de gestión de los Estados miembros. No adicional de la política
requiere cofinanciación nacional de cohesión entre 2020
y 2022
● Programas de desarrollo rural ● Rural Apoyar que las zonas rurales Un refuerzo para el Fondo Europeo Agrícola de 7.500 millones de euros
reforzados acometan los cambios estructurales Desarrollo
necesarios de acuerdo con el Pacto Verde
Europeo y alcancen las ambiciosas metas
fijadas en las nuevas estrategias de
biodiversidad y «de la granja a la mesa»
● Mecanismo para una Transición ● Ayudar a los Estados miembros a acelerar Una propuesta para reforzar el Fondo de Transición 10.000 millones de
Justa reforzado la transición hacia la neutralidad climática Justa euros
Relanzar la ● Instrumento de Apoyo a la ● Apoyo a sectores y tecnologías clave Provisión de una garantía presupuestaria de la UE al 31.000 millones de
economía y Solvencia ● Inversión en cadenas de valor clave Grupo del Banco Europeo de Inversiones para movilizar euros
apoyar la capital privado
● Apoyo a la solvencia de las empresas
inversión
● Programa InvestEU reforzado e viables Provisión de una garantía del presupuesto de la UE para 5.600 millones de euros
Instrumento de Inversiones financiar proyectos de inversión a través del Grupo BEI
Estratégicas y de los bancos nacionales de fomento
Aprender de ● Nuevo Programa de Salu ● Apoyo a programas clave para futuras Un nuevo Programa de Salud (EU4Health) que refuerce 9.400 millones de euros
la crisis crisis la seguridad sanitaria y nos prepare para futuras crisis en
● Apoyo a los socios mundiales ese ámbito
● RescEU reforzadod Subvenciones y contratos públicos gestionados por la 1.900 millones de euros
Comisión Europea
● Programas reforzados de
investigación, innovación
y acción exterior
Fuente: Comisión Europea (www.ec.europa.eu)

55
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Bibliografía
BANCO CENTRAL EUROPEO (mensual) ECB Monthly Bulletin. Disponible en Internet en la dirección http://www.ecb.int y, en
castellano, a través de la dirección del Banco de España, Boletín mensual del BCE http://www.bde.es
BANCO CENTRAL EUROPEO (varios años) Informe anual. Disponible en Internet en la dirección http://www.ecb.int, y en castellano,
en la dirección http://www.bde.es
BANCO CENTRAL EUROPEO (varios años) ECB Statistics Pocket Book. En Internet en la dirección http://www.ecb.int
BANCO CENTRAL EUROPEO (2012)
BANCO DE ESPAÑA (varios años) Informe Anual. Madrid: Banco de España. Disponible en Internet en la dirección http://www.bde.es
BANCO DE ESPAÑA (varios años) Boletín Económico. Madrid: Banco de España. Disponible en Internet en la dirección http://www.bde.es
CABALLERO, J.C.; GORDO, E. y MARÍN, C. (2012) “El Informe Anual de Crecimiento 2012 y el Semestre Europeo: nuevos
mecanismos y prioridades de política económica en la UE”, Boletín Económico del Banco de España, enero 2012, págs. 89-98.
COMISIÓN EUROPEA (1990) One Market, One Money. An evaluation of the potential benefits and costs of forming an economic and monetary union.
European Economy, nº. 44.
COMISIÓN EUROPEA (varios años) European Competitiveness Report.
COMISIÓN EUROPEA (varios años) Convergence Report
http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/european_economy/2010/pdf/ee-2010-3_en.pdf
COMISIÓN EUROPEA (varios años) The EU Economy Review, European Economy. Disponible en Internet en la dirección
http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/european_economy/index_en.htm
COMISIÓN EUROPEA (varios años) Public Finances in EMU, European Economy. Disponible en Internet en la dirección
http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/european_economy/index_en.htm COMISIÓN EUROPEA (2004) “EMU
after five years”, European Economy nº1. Accesible en Internet en
http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/european_economy/index_en.htm
COMISIÓN EUROPEA (2008) EMU@10 Successes and challenges after 10 years of Economic and Monetary Union, EUROPEAN
ECONOMY 2|2008. http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/european_economy/index_en.htm
COMISIÓN EUROPEA (2017) “Profundización de la Unión Económica y Monetaria”, Documento de reflexión de la Comisión Europea,
mayo 2017.
DE GRAUWE, P. (1997) The Economics of Monetary Integration (3ª edición). Oxford: Oxford University Press. La segunda edición de este
libro, de 1992, fue publicada en español en 1994: Teoría de la Integración Monetaria. Hacia la Unión Monetaria Europea. Madrid: Colegio
de Economistas de Madrid y Celeste Ediciones.
DENIS, C.; McMORROW, K. y RÖGER, W. (2004) “An analysis of EU and US productivity developments (a total economy and industry
level perspective)” European Economy, Economic Papers nº. 208. Disponible en Internet en
http://europa.eu.int/comm/economy_finance
EUROSTAT (varios años) EC economic data pocket book.
FMI (2002) Staff Report on the Monetary and Exchange Rate Policies of the Euro Area and the Trade Policies of the European Union. Washington: FMI.
Disponible en Internet en la dirección http://www.imf.org en octubre de 2002.
FMI (varios años, publicación semestral) World Economic Outlook. Washington: FMI. Disponible en Internet en la dirección
http://www.imf.org
BANCO DE ESPAÑA (2012) “Nuevo marco de vigilancia de los desequilibrios macroeconómicos de la UE”, Boletín Económico del Banco
de España, marzo 2012, págs. 45-56.
OCDE (varios años, publicación semestral) OECD Economic Outlook. París: OCDE.

Servidores de información europea en Internet:

http://europa.eu/ Servidor de la Unión Europea


http://www.european-council.europa.eu/ Servidor del Consejo de la Unión Europea.
http://ec.europa.eu/index_en.htm Servidor de la Comisión Europea.
http://www.europarl.europa.eu/ Servidor del Parlamento Europeo.
http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/european_economy/index_en.htm European Economy contiene informes y
comunicaciones de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, incluyendo información económica sobre la Unión y la zona
euro, previsiones económicas, informes periódicos (entre ellos el The EU Economy Review y Public Finances in EMU) y análisis en
profundidad de temas concretos, incluyendo los informes sobre los países candidatos a la adhesión a corto y medio plazo.
http://www.fcae.ua.es/ Servidor del Centro de Documentación Europea en la Universidad de Alicante
http://europa.eu.int/euro/html/entry.html Servidor del Euro
http://www.euro.mineco.es/ página del Ministerio de Economía sobre el euro, incluyendo los planes nacionales para la transición al euro y
acceso al boletín Noticias Euro.
http://www.bde.es Banco de España (conexión con el Banco Central Europeo y resto de bancos centrales nacionales). Información sobre
la política monetaria en la Unión Económica y Monetaria. Boletín Económico del Banco de España con capítulos comunes
(datos mensuales) y artículos de investigación. Informe anual con una revisión de la evolución de las economías española,
europea y mundial. Traducción al castellano de los informes mensuales y anuales del Banco Central Europeo
(http://www.ecb.int ) En su Informe Anual, el BCE incorpora análisis sobre la situación de la zona del euro, de los países de
la UE que no forman parte de la UEM así como de los países candidatos a la adhesión. La publicación ECB Statistics Pocket
Book: September 2003 recoge estadísticas básicas de la zona del euro (incluyendo balanza de pagos y comparaciones con EEUU
y Japón).
http://www.unece.org Servidor de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (United Nations Economic Commission for
Europe). Incorpora informes periódicos sobre los países europeos, con especial atención a los países de la Europa Central y del
Este, así como a la Federación Rusa.
http://www.ine.es Servidor del Instituto Nacional de Estadística. Bases de datos sobre la economía española. Conexiones a Eurostat
(oficina estadística de la Unión) y el resto de institutos de estadística europeos.

56
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

http://www.imf.org Servidor del Fondo Monetario Internacional. Publicación del World Economic Outlook dos veces al año (mayo/junio y
septiembre/octubre) con capítulos comunes y monográficos. Publicación de informes periódicos sobre todos los países.
Numerosos recursos gratuitos.
http://www.oecd.org Servidor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Publicación del Economic
Outlook dos veces al año, así como de la publicación OECD in Figures y numerosos informes específicos por temas y áreas
geográficas. Banco de datos estadísticos (la mayor parte de los recursos no son gratuitos).
http://www.ft.com/euro servidor del Financial Times sobre el euro. Incluye reflexiones sobre la posición del Reino Unido.
http://gestiona.madrid.org/bpcm/dossier.html Dossier de prensa elaborado por la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina sobre
la Constitución Europea (artículos procedentes de El País, El Mundo, ABC y La Vanguardia.
http://europa.eu/pol/enlarg/index_es.htm Actividades de la Unión Europea – Ampliación
http://ec.europa.eu/enlargement/index_es.htm Comisión Europea - Ampliación
http://www.eurotribune.eu/default.asp Eurotribune.eu, the European Tribune Independent Journal.

57
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Lecturas: se incorporarán, en su caso, al campus virtual cuando comience a impartirse el


tema 5.

Anexo 1: ¿Cuáles son los motivos de las diferencias con Estados Unidos observadas en el pasado?

Si a principios de los noventa el crecimiento potencial de la zona del euro se situaba aproximadamente en el
2%, actualmente dichas estimaciones apenas se sitúan a la mitad de esos tiempos. Tanto entonces como
actualmente, la zona del euro ha ido creciendo a la zaga de los Estados Unidos durante (véase gráfico A).

Los tres componentes principales del crecimiento son el trabajo, el capital y la productividad total de los
factores (PTF). Comparativamente, la zona euro, con respecto a los EEUU, está muy retrasada en el factor
productividad. (para más detalles, véase el capítulo 5 del documento titulado «Potential output from an euro area
perspective», Occasional Paper Series, n.º 156, BCE, noviembre de 2014). Las razones de este atraso son varias.
Algunos indicadores sobre investigación y desarrollo (número de patentes, número de investigadores en
porcentaje de la población, penetración de internet y las exportaciones de alta tecnología en porcentaje de las
exportaciones manufactureras) le dan ventaja a EEUU. En particular, la difusión de las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC) ha desempeñado un papel más importante en Estados Unidos, y su
contribución al crecimiento de la productividad en el sector servicios ha sido más elevada (véase gráfico B).
Adicionalmente, los mercados de servicios y de trabajo han seguido siendo más rígidos que en Estados
Unidos, pese a que en los últimos años se llevaron a cabo avances en las reformas de los mercados de
productos de la zona del euro.

Fuente: Banco Central Europeo, Informe Anual 2014 (2014:24-27).

58
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Anexo 2: Medidas de política monetaria del BCE durante la crisis económica mundial
A la tradicional actividad en materia de política monetaria, y tras algunas medidas extraordinarias
forzadas por la crisis, en agosto de 2011 se sumó la compra de títulos de deuda pública de dos
Estados Miembros (España e Italia) en los mercados secundarios con el fin de frenar el aumento
vertiginoso de los diferenciales de rentabilidad en relación con los bonos alemanes. Ello ha sido
objeto de una fuerte controversia en el seno del Eurosistema dado que en opinión de algunos
miembros podría poner en dificultades la gestión ordinaria del BCE. Aunque la intención del BCE
era que estas medidas fueran algo excepcional hasta la aprobación definitiva de las medidas de
flexibilización anunciadas para el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y la entrada en
funcionamiento del Mecanismo Europeo de Estabilidad (apartado 3.4), en septiembre de 2012 se
estuvo barajando una acción combinada en la que el BCE actuaría en los mercados secundarios de
manera complementaria a la actuación los mecanismos anteriores, que lo harían en los mercados
primarios de deuda, siempre en un marco de estricta condicionalidad (mediante la exigencia de
ajustes fiscales o reformas estructurales adicionales a las que ya se están aplicando en los países más
afectados por la crisis de la deuda soberana europea).

Un segundo gran cambio que se produjo en diciembre de 2012 es un fortalecimiento muy


significativo del BCE mediante la asunción de las competencias de supervisión bancaria, que
previamente eran competencia de los bancos centrales nacionales de los países de la UEM, en lo
que se ha denominado coloquialmente la unión financiera. Más concretamente, el BCE se encarga de
supervisar las 150 entidades de crédito más grandes, que suponen cerca del 80% de los activos
bancarios totales de la UEM. La mayoría de las entidades de la eurozona siendo supervisadas por
el Eurosistema (formado por el conjunto de bancos centrales nacionales de los miembros de la
eurozona y el BCE).

Otro cambio destacado sería el que se produjo entre junio y octubre de 2014 cuando el BCE optó
por otra ampliación de las herramientas de política monetaria formadas por una reducción de los
tipos de interés oficiales del BCE (véase gráfico 5), la introducción de una serie de operaciones de
financiación a plazos más largos y la puesta en marcha de dos programas de adquisición de activos
para conseguir una mejora de las condiciones de crédito en la economía. Los programas de
adquisición de activos se siguen empleando con el fin de conseguir la recuperación de la economía
de la Eurozona (aunque el BCE solicitó el apoyo por parte de los gobiernos nacionales mediante
estímulos fiscales destinados a incrementar la productividad).

Las actuaciones no convencionales del BCE culminaron a principio de 2015 cuando se optó por
programas de expansión cuantitativa que se fueron dilatando en el tiempo hasta finales de 2018
acumulando así una inyección de 2,6 billones de euros. Todo ello se ha venido conjugando con
actuaciones tradicionales que mantendrán los tipos de interés en niveles nulos al menso hasta el
verano de 2019. Detalles al respecto se puede encontrar en https://www.bde.es/bde/es/ y una
comparativa desde la fase de creación de la UEM hasta la actualidad en
https://www.ecb.europa.eu/press/key/date/2018/html/ecb.sp180504.en.html No obstante, el
nivel de la inflación no ha permitido una normalización de las medidas de política monetaria al
menos para el año 2019 y se prevé una nueva ola de estímulos monetarios aunque la expansión
cuantitativa siga cerrada desde diciembre de 2018. Aún así, los nuevos estímulos se pondrían en
marcha bajo el mando de Christine Lagarde (la sucesora de Mario Draghi al mando del BCE desde
noviembre de 2019).

59
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Anexo
Anexo 3: Modificaciones del PEC y la Gobernanza de la UEM durante la Gran Recesión
Según BCE (2012) el PEC no logró asegurar la disciplina presupuestaria durante su vigencia. Los
tiempos de bonanza económica antes de la crisis no se utilizaron para alcanzar posiciones
presupuestarias sostenibles. Los ingresos extraordinarios se gastaron en lugar de dedicarlos a fomentar
la consolidación fiscal, los incumplimientos del criterio del déficit se corrigieron con lentitud y el
criterio de la deuda fue ampliamente ignorado. La razón más importante de ello fue que el PEC se
aplicó con laxitud porque la capacidad para exigir el cumplimiento de las reglas fiscales a través del
procedimiento de vigilancia mutua fue limitada. Los procedimientos existentes para abordar
situaciones de incumplimiento carecían de automatismo y, por tanto, dejaban demasiado margen de
discrecionalidad. De hecho, nunca se han impuesto sanciones económicas. La falta de cumplimiento
del PEC fue acompañada de una diferenciación mínima en los mercados financieros en lo que respecta
a los tipos de interés de la deuda soberana de los países de la zona del euro, lo que se tradujo en una
débil disciplina parte de los mercados sobre las políticas fiscales de la UEM. En consecuencia, las
finanzas públicas de muchos Estados miembros de la zona no estaban adecuadamente preparadas
cuando estalló la crisis financiera en el verano de 2007. La profunda recesión económica que se
produjo a continuación, el efecto de los estabilizadores automáticos, los programas de estímulo fiscal
y el apoyo prestado al sector financiero provocaron un fuerte deterioro de las finanzas públicas de
numerosos países de la zona y, en última instancia, una crisis de deuda soberana en algunos de ellos.
Para el BCE (2012), la crisis de la deuda soberana (apartado 3.4 del tema) ha puesto de manifiesto que
la aplicación de unas políticas macroeconómicas, financieras y presupuestarias insostenibles por parte
de cualquier Estado miembro de la UEM hace que los efectos se amplifiquen entre sí y se propaguen
a otros países de la zona del euro a través de efectos de contagio negativos, lo que, a su vez, pone en
peligro la estabilidad financiera de la zona del euro en su conjunto. Ello llevó, en diciembre de 2011,
a la entrada en vigor de un nuevo PEC reforzado, en el que se presta más atención al control de la
deuda pública (el umbral continúa siendo el 60% del PIB, pero se fija una reducción obligatoria de
una veinteava parte anual para los países que superen ese valor), se fija como objetivo alcanzar el
equilibrio o el superávit presupuestario, y la necesidad de incorporar esa “regla de oro” a las
constituciones nacionales, se aumentan los controles, especialmente para los países con
procedimientos abiertos por déficit excesivo (en diciembre de 2011 todos salvo Finlandia, Suecia,
Estonia y Luxemburgo) y se reduce el margen de discrecionalidad a la hora de sancionar a países que
incumplan los compromisos, aunque sin llegar a un automatismo total. El curso de los
acontecimientos pronto llevó a una nueva vuelta de tuerca en materia de control de las políticas fiscales
nacionales, mediante la firma en marzo de 2012 del Tratado de Estabilidad, Coordinación y
Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria (el «Tratado de Estabilidad»), que incluye el
pacto presupuestario, el fomento de la coordinación de las políticas económicas y la convergencia, así
como medidas relacionadas con la gobernanza de la zona del euro. El Tratado entrará en vigor cuando
lo hayan ratificado doce países de la zona del euro inicialmente previsto como máximo a finales de
mayo de 2013. Sigue sin haber entrado en vigor como consecuencia de la falta del número de firmas
necesarias. El pacto consta de dos elementos principales: una regla de equilibrio presupuestario que
incluye un mecanismo automático de corrección de las desviaciones y el reforzamiento del
procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo. En el contexto del primer elemento del pacto, las
partes contratantes se comprometen a incorporar al Derecho nacional una regla presupuestaria que
exija que la situación de las Administraciones Públicas sea de equilibrio o de superávit. Por otro lado,
se fija la obligación de incorporar la regla de equilibrio presupuestario y el mecanismo corrector al
ordenamiento jurídico nacional, preferentemente a los textos constitucionales. En efecto, se aumenta
el automatismo en caso de que un país de la zona del euro incumpla el criterio del déficit y se obliga
a los países que sean objeto de un procedimiento de déficit excesivo a presentar programas de
colaboración presupuestaria y económica que incluyan una descripción pormenorizada de las
reformas estructurales, con el objeto de garantizar una corrección efectiva y duradera del déficit
excesivo.
60
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Anexo 4: La Gran Recesión


en la zona del euro
A pesar de que los signos de recuperación en gran parte de los países eran ya claros en varios
países de la zona euro61a lo largo del segundo trimestre de 2010, tras la aplicación de políticas
macroeconómicas expansivas, las turbulencias financieras en el área del euro cobraron una
intensidad extraordinaria. Los retrasos en abordar las cuestiones de sostenibilidad fiscal en
Grecia (tras descubrirse que las autoridades anteriores ocultaron unos niveles de déficit muy
mayores que las que aparecía en las estadísticas oficiales) crearon una gran inestabilidad en
los mercados de deuda pública, que se extendió inicialmente a aquellas economías que
mostraban mayores vulnerabilidades, por la rapidez del deterioro de sus finanzas públicas o
por la magnitud de los desequilibrios acumulados (este deterioro se manifestó en enormes
aumentos de los diferenciales de las emisiones de deuda pública en relación con el bono
alemán de referencia; véase el gráfico 1). Pero el contagio no se limitó a estos países, sino
que se transmitió también a los mercados bursátiles y cambiarios y al sistema financiero del
conjunto del área, debido a la exposición de numerosas instituciones financieras europeas a
los bonos soberanos emitidos en dichos países. Además, la pérdida de confianza de los
inversores internacionales acabó limitando el acceso a los mercados de financiación
mayoristas, por lo que el sistema financiero, que es el que canaliza los recursos externos
necesarios hacia las empresas y familias, afrontó un serio problema de liquidez.

Gráfico 1. Diferenciales con el bono alemán a diez años (puntos básicos)

Fuente: OCDE (2012) OECD Economic Surveys Euro Area, March 2012.
Nota: el diferencial español puede consultarse en www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/si_1_2.pdf

Ante la gravedad de la situación, las autoridades europeas se reunieron en mayo de 2010 y


decidieron adoptar medidas de emergencia sin precedentes para salvaguardar la unidad y la
integridad financiera del área:
● Se crearon dos nuevos instrumentos de financiación —el Mecanismo Europeo de
Estabilización Financiera y la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera— para
ayudar a los Estados miembros en caso de dificultades en el acceso al mercado de

61
Los párrafos que siguen están basados en gran parte en Banco de España (2010) Boletín Económico, julio-agosto 2010 (http://www.bde.es).
61
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

capitales y sujetos a una estricta condicionalidad62; el FMI se comprometió a apoyar,


en su caso, estas actuaciones con fondos adicionales. Estos fondos fueron más tarde
utilizados para los rescates de Irlanda (noviembre de 2010) y Portugal (abril 2011).
El rescate griego (mayo de 2010) se financió con préstamos bilaterales de los socios,
dado que no estaban aún en vigor estos mecanismos (en el cuadro 1 se detallan
algunas de las áreas recogidas en los respectivos planes de ajuste asociados a la
condicionalidad de los fondos recibidos).
● Grecia, Portugal y España adelantaron e intensificaron notablemente sus planes de
consolidación fiscal e introdujeron algunas reformas estructurales, mientras que
Italia, Alemania y otras economías del área fueron concretando sus respectivos
programas de austeridad que comenzaron a aplicarse a partir de 2011. Cabe destacar
que estos planes de fuerte disciplina fiscal chocan frontalmente con la estrategia que
se sigue en esos mismos momentos en EEUU, que pasa por una segunda ronda de
estímulos fiscales con el fin de impulsar la actividad económica, cuyo ritmo de
crecimiento se está ralentizando de nuevo.
● Asimismo, se dieron pasos importantes en la reforma de la gobernanza europea, para
reforzar los mecanismos de detección y corrección de los desequilibrios
macroeconómicos y fiscales, con los primeros pasos del denominado Semestre Europeo.

62
Este mecanismo de asistencia financiera a cualquier Estado de la zona del euro que lo precise permitía movilizar hasta 750 miles de
millones de euros (más del 8% del PIB de la UEM). Este instrumento consta de tres elementos. Por un lado, el Mecanismo Europeo de
Estabilización Financiera (MEEF), al que cualquier Estado miembro de la UEM podrá acceder en caso necesario, y que dispone de 60
mm de euros, que aportará la CE financiándose en los mercados de capitales. En segundo lugar, se ha creado una sociedad denominada
Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (FEEF), cuya finalidad es conceder préstamos a los Estados miembros en dificultades,
por importe de hasta 440 mm de euros, que obtendrá mediante la emisión de deuda. Estos préstamos cuentan con la garantía de los Estados
miembros accionistas no beneficiarios de la ayuda de forma proporcional a su cuota en el capital del BCE. Finalmente, el FMI se
comprometió a contribuir a este mecanismo de asistencia con fondos adicionales, que supondrán al menos la mitad de lo aportado por los
países de la UE (con un máximo, por tanto, de 250 mm) [en http://www.imf.org/external/np/exr/map/lending/index.htm se describen
las actuaciones que el FMI está ya desarrollando en diversos países de la UE]. El acceso a estos instrumentos está sujeto a una estricta
condicionalidad, referida a la introducción de medidas de ajuste fiscal y de reforma estructural. Posteriormente se aprobó una nueva
facilidad que convierte estos fondos de rescate en permanentes: el Mecanismo Europeo de Estabilidad, lo que exigió la reforma del
Tratado de Lisboa.
62
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Cuadro 1. Planes de ajuste de Grecia, Irlanda y Portugal (los datos excluyen la


participación del FMI)

Fuente: European Commission (2011) Quaterly Report on the Euro Area, Volume 10 N° 1 (2011)
http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/qr_euro_area/2011/pdf/qrea2_en.pdf

Las tensiones en los mercados continuaron amenazando a diversos países europeos. Como
consecuencia de ello en diciembre de 2010 se tomó la decisión de reforzar los mecanismos
de rescate europeo mediante la creación de un mecanismo permanente que debía entrar en
vigor cuando los diseñados en mayo de 2010 con carácter temporal (hasta el 30 de junio de
2013) se extinguieran. Se trata del nuevo Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE, ESM en
inglés) cuyas características fundamentales aparecen resumidas en el cuadro 2. Un año
después, en diciembre de 2011, se acordó adelantar en un año la entrada en funcionamiento
del MEDE (algo que en septiembre de 2012 seguía pendiente de una sentencia del Tribunal
Constitucional Alemán), así como una agilización en su forma de funcionamiento, de manera
que se gestionará por una mayoría del 85% en lugar de la unanimidad prevista inicialmente.

63
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Cuadro 2. Principales características del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera,


la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera y el nuevo Mecanismo Europeo de
Estabilidad.

Fuente: European Commission (2011) Quaterly Report on the Euro Area, Volume 10 N° 2 (2011)
http://ec.europa.eu/economy_finance/publications/qr_euro_area/2011/pdf/qrea1_en.pdf

Lejos de disminuir, las tensiones continuaron y el temor a una quiebra de Grecia y a la


extensión de la necesidad de rescates a grandes economías como la española y la italiana
forzaron un nuevo conjunto de actuaciones en julio de 2011:
● Se acuerda un segundo rescate para Grecia, que incluye participación del sector
privado (y un impago parcial de las obligaciones griegas en forma de quitas
encubiertas para intentar evitar rebajas de las agencias de calificación).
● Mejora de las condiciones financieras de las ayudas a Grecia, Irlanda y Portugal en
cuanto a tipos y plazos.
● Reforzamiento del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) de 440.000
millones y flexibilización para que:
o pueda comprar deuda pública de los países con problemas;
o refinanciar las instituciones financieras,
o garantizar la deuda de los países rescatados y
o ofrecer créditos como medida preventiva a los países que tengan necesidades
de financiación.

64
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Gráfico 2. Rentabilidad de la deuda pública a 10 años

Fuente: González Ramos, R. (2012) La prima de riesgo disparada, 29 May, 13:51 h en Bolsa.com

Gráfico 3. Prima de riesgo española

Fuente: datosmacro.com http://www.datosmacro.com/prima-riesgo/espana


Las tensiones en los mercados continuaron, sin embargo, y en agosto de 2011 los
especuladores comenzaron a apostar decididamente contra los títulos de deuda pública
españoles e italianos, que marcaron en ambos casos récords en sus diferenciales con los
bonos alemanes forzando una intervención no convencional del BCE, que actuó en los
mercados secundarios adquiriendo títulos de ambos países en un movimiento que consiguió
contener, al menos transitoriamente, dichos diferenciales, y tuvo su contrapartida en fuertes
ajustes presupuestarios y reformas estructurales en el caso italiano y, en el español, una
reforma constitucional con el fin de incluir la limitación al déficit público en línea con el texto
constitucional alemán que se sumó a medidas de austeridad cada vez más significativas y a
varias reformas en el mercado de trabajo y el sistema financiero. Es precisamente la
vinculación entre la situación financiera y la de las finanzas públicas el factor que más está
pesando en los últimos tiempos. Así, entidades financieras en dificultades (en varios países,
65
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

como España, especialmente debido a la explosión de la burbuja inmobiliaria) deben recibir


ayudas públicas bajo diversas modalidades, lo que empeora la situación de las
administraciones públicas y, a su vez, retroalimenta la mala situación de las entidades
financieras, que ven cómo muchos de sus activos invertidos en deuda pública pierden valor
en los mercados, dando lugar a un círculo vicioso de difícil solución. Así, desde abril de 2011
la situación se ha ido deteriorando aún más pese a las sucesivas medidas adoptadas (véase el
siguiente apartado), hasta el punto de que la prima de riesgo española rondaba los 650 puntos
a finales de julio de 2012 (gráfico 3), y tras un primer rescate63 dirigido al sector financiero
español, que ha permitido que se estabilice alrededor de 100 puntos básicos por debajo de
ese nivel, se llegó a rumorear (septiembre de 2012) sobre la posibilidad de un rescate suave
que podría incluir fondos destinados en este caso al Estado español, vinculado a una doble
estrategia de adquisición de deuda pública de dicho país (y también de Italia) con el fin de
reducir la rentabilidad de las deudas públicas de dichos países y otorgarles mayores facilidades
de financiación en los mercados. Dicha estrategia podría plasmarse en la adquisición de
títulos en el mercado primario de deuda por parte de los fondos de estabilidad y de compras
en el mercado secundario por parte del BCE, en todo caso sujeto a una estricta
condicionalidad que exigiría nuevas reformas estructurales y probablemente mayores ajustes
en materia presupuestaria. La desconfianza de los mercados en la capacidad de recuperación
de la economía española situó la prima de riego en torno a los 300 puntos básicos en enero
de 2013 tras las afirmaciones de Mario Draghi (presidente del BCE) en cuanto a los esfuerzos
de la institución de “hacer todo lo necesario para sostener el euro” y la viabilidad de los
niveles de deuda española. La aplicación de reformas estructurales, las medidas de
saneamiento de las cuentas públicas y el cambio de rumbo de la economía europea han
conllevado finalmente a la reducción de la prima de riesgo a niveles no muy lejanos a los 100
puntos básicos desde 2015 hasta septiembre de 2018.

Ante los aún extensos problemas de confianza en el Eurosistema, el BCE se vio forzado a
tomar nuevas medidas en junio-octubre de 2014. Se trata de una ampliación de las
herramientas de política monetaria del BCE que consiste fundamentalmente de tres
elementos:
● Una reducción de los tipos de interés oficiales del BCE en su límite inferior efectivo (en
marzo 2016 estaba en 0%);
● La introducción de una serie de operaciones de financiación a plazos más largos con el
objetivo de facilitar el acceso al crédito;
● La puesta en marcha de dos programas de adquisición de activos con el fin de mejorar las
condiciones de crédito en la economía.

El verano de 2015 ha venido reavivando la desconfianza ante las posturas del nuevo gobierno
griego y sus sucesivos intentos de evitar la aplicación de políticas restrictivas que acabaron
culminando en la necesidad de un tercer y muy polémico rescate. Este último rescate
ascenderá hasta los 86 billones de euros para un período de tres años64.

63
Al que se sumó el de Chipre en julio de 2012.
64
Las aportaciones españolas a cada uno de los 3 rescates de la economía griega se podrán consultar en
http://www.europapress.es/economia/noticia-cuanto-aporta-espana-tercer-rescate-grecia-20150818124610.html
66
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Según señalaban las diferentes instituciones internacionales y europeas (Comisión Europea,


el FMI y la OCDE, por ejemplo)65, el crecimiento potencial de la zona del euro se ha visto
afectado negativamente por la crisis económica y financiera. No obstante, se esperaba un
avance gradual hasta tasas similares a las anteriores a la crisis, aunque más leves que los de
Estados Unidos.

Sin embargo, la recuperación aún demasiado débil condujo a la ampliación del programa
masivo de compra de activos por 60.000 millones mensuales hasta abril de 2016 a 80.000
millones mensuales hasta marzo de 2017, siempre que la inflación de la zona euro no se
acerque al objetivo anual del 2%. De hecho, el programa se ha ampliado hasta finales de 2017
volviendo a la cantidad inicial de 60.000 millones mensuales. Posteriormente se dilataron los
plazos hasta finales de 2018 y se redujeron las cantidades a 30.000 y a 15.000 millones
mensuales. En definitiva, el BCE en 2018 sigue con la política monetaria ultraexpansiva
basada no sólo en mantener los tipos de interés a niveles nulos, sino también en fuertes
medidas de expansión cuantitativa de la oferta monetaria66 sumando un total de los 2,6
billones de euros, de los cuales 2 billones en activos públicos67.

El BCE así como las autoridades europeas, están aún tratando de mitigar el efecto que la
salida del Reino Unido podría provocar sobre la UE y sobre la UEM. Por lo que se espera
que pueda haber cambios de rumbo también en función del resultado de las negociaciones
Brexit.

Uno de los dilemas a los que la Unión tuvo que enfrentarse se centra en la necesidad de
reducir el gasto público y contención de los déficits (penalizan con diferenciales altos a los
países que no consiguen reducirlos), actuaciones exigidas por los propios mercados, pero esa
moderación perjudica al crecimiento económico, sin el cual no se generan ingresos fiscales
ni se reduce el desempleo. Por otro lado, gran parte de la atención de los mercados a la deuda
de países como España deriva no de la deuda pública (cuyos niveles están entre los más bajos
de los grandes países de la OCDE) sino del endeudamiento externo del sector privado,
familias y empresas, acumulado durante décadas de déficit por cuenta corriente (véase el tema
“Balanza de Pagos”). Mientras, EEUU opto por políticas expansivas no sólo en el ámbito
monetario, sino también de tipo presupuestario hasta alcanzar un nivel de crecimiento que
permita la recuperación de su economía (véase el tema “Estados Unidos”), pese a las
reiteradas declaraciones sobre la contención fiscal que se dejaron esperar prácticamente hasta
2016 (en el anexo 1 aparecen las razones de las diferencias entre la UE y los EEUU según el
BCE).

65
Este apartado está basado en el Informe Anual 2014 del Banco Central Europeo.
66
Véase también http://www.expansion.com/mercados/2016/03/10/56e17135268e3e400b8b4654.html
67
Véase https://www.bbva.com/es/el-bce-concluye-su-programa-de-compra-de-activos/

67
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Anexo 5: Razones para la consolidación de la Unión

Fuente: Comisión Europea, Profundización de la Unión económica y Monetaria 2017. www.ec.europa.eu

68
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Glosario

Estabilizadores automáticos
Elementos del presupuesto público que reaccionan automáticamente - sin cambio de política - al ciclo
económico y reducen sus fluctuaciones. Por ejemplo, las prestaciones por desempleo tienden a
aumentar y los ingresos fiscales tienden a disminuir durante una recesión económica. Como resultado
del funcionamiento de los estabilizadores automáticos. Como resultado del funcionamiento de los
estabilizadores automáticos, el saldo presupuestario global en porcentaje del PIB tiende a aumentar
durante las fases de crecimiento económico y a disminuir durante las fases de recesión a aumentar
durante las subidas económicas y a disminuir durante las bajadas.

Esfuerzo fiscal ascendente


Cuantificación del impacto global de las medidas fiscales discrecionales sobre el saldo presupuestario
de los ingresos públicos totales es el resultado de la suma de los costes presupuestarios de cada una
de las medidas.

Saldo presupuestario
Saldo de los ingresos y gastos públicos totales y en un año concreto (a menudo denominado saldo
global). Un saldo positivo indica un superávit y un saldo negativo indica un déficit.

Cambio en la posición fiscal


Un cambio en la posición fiscal subyacente del gobierno (sin el impacto de los estabilizadores
automáticos). La referencia del gasto es el principal indicador utilizado para medir la variación de la
posición fiscal en el marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. En el contexto actual, este
indicador debe tener en cuenta las circunstancias específicas relacionadas con la crisis de COVID-19
y la posterior recuperación. En particular, debe tener en cuenta la retirada progresiva de las medidas
de emergencia temporales. Además, la necesidad de que la política fiscal siga siendo prudente y, al
mismo tiempo, favorezca una recuperación sostenible, justifica que se preste atención a la evolución
de las finanzas nacionales. en la evolución del gasto corriente primario financiado a nivel nacional
(sin incluir las medidas de ingresos discrecionales y excluyendo las medidas puntuales). y excluyendo
las medidas puntuales), frente a la inversión pública.

Código de Conducta
Documento político que establece las directrices acordadas para la aplicación del de estabilidad y
crecimiento, incluido el formato y el contenido de los programas de estabilidad y convergencia.

Programas de convergencia
Estrategias presupuestarias y objetivos de política monetaria a medio plazo de los de los Estados
miembros que aún no han adoptado el euro. Los programas se actualizan anualmente, de acuerdo
con las disposiciones de la vertiente preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (Reglamento
(CE) 1466/97 del Consejo).

Política fiscal discrecional


La variación del saldo presupuestario y sus componentes relacionados con nuevas medidas fiscales
adoptadas por el gobierno (en contraposición al funcionamiento de los estabilizadores automáticos).

Indicador de gasto
Un indicador del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que mide la evolución presupuestaria
presupuestario comparando el crecimiento del gasto primario de las administraciones públicas (neto
de medidas discrecionales del gasto de las Administraciones Públicas se mide comparando el

69
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

crecimiento del gasto primario de las Administraciones Públicas (neto de medidas discrecionales de
ingresos, excluyendo los gastos extraordinarios y el gasto cíclico por desempleo) con la tasa media de
crecimiento potencial de 10 años. Para la formación bruta de capital fijo financiada por el Estado, se
utiliza la media de 4 años en lugar de la cifra anual.

Posición fiscal (o impulso fiscal)


Medida del impacto a corto plazo de la política fiscal discrecional en la economía. En el contexto
actual, esta medida incluye el apoyo del presupuesto de la UE.

Espacio fiscal
El margen de maniobra de que dispone el Gobierno para aplicar una política fiscal expansiva. Aunque
este concepto puede ser difícil de cuantificar y existen varios métodos para medirlo, refleja a grandes
rasgos.

Cláusula general de escape


Disposición del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que permite una desviación temporal coordinada
y de los requisitos normales de ajuste fiscal para todos los Estados miembros durante una grave
recesión económica en la zona del euro o en la UE en su conjunto. Podría aplicarse a los brazos
preventivo y preventivo y correctivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Instituciones fiscales independientes


Organismos públicos independientes, distintos de los bancos centrales, que elaboran que preparan
las previsiones macroeconómicas y presupuestarias, supervisan los resultados fiscales y asesoran al
gobierno en cuestiones de política fiscal.

Objetivo presupuestario a medio plazo


Valor específico para cada país del equilibrio presupuestario estructural que debe alcanzarse a medio
plazo, de acuerdo con los objetivos de la política fiscal. El objetivo presupuestario a medio plazo es
el valor específico de cada país del equilibrio presupuestario estructural que debe alcanzarse a medio
plazo, según la rama preventiva del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Demanda interna modificada


Medida de la actividad interna irlandesa que elimina algunos efectos de las multinacionales con sede
en Irlanda. Esta medida se considera un indicador más útil de las condiciones económicas.

Renta nacional bruta modificada (RNB)


Medida de la renta nacional irlandesa que excluye la depreciación de los activos de capital de
propiedad extranjera (especialmente la propiedad intelectual y los activos asociados al de aviones) y
los beneficios no distribuidos de las empresas que se han vuelto a domiciliar en Irlanda.

NextGenerationEU (NGEU)
Instrumento de recuperación temporal de 750.000 millones de euros adoptado a nivel de la UE para
ayudar a reparar los daños económicos y sociales inmediatos provocados por la pandemia de
COVID-19, y para apoyar una recuperación sostenida y sostenible.

Medidas puntuales
Transacciones gubernamentales que tienen un efecto presupuestario transitorio y no conducen a un
cambio permanente en el equilibrio presupuestario.

Brecha de producción
Diferencia entre la producción real y la producción potencial estimada en un momento determinado.

70
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

momento del tiempo.

Combinación de políticas
La orientación general de la política fiscal y monetaria en su conjunto. La combinación de políticas
consiste en varias combinaciones de políticas expansivas y restrictivas.

PIB potencial
El nivel del PIB en un año determinado que es coherente con una tasa de inflación estable. Si el PIB
aumenta por encima de su nivel potencial, las restricciones de la oferta pueden ser vinculantes y las
presiones inflacionistas de la oferta y las presiones inflacionistas. Si, por el contrario, la producción
cae por debajo del potencial, los recursos se quedan ociosos y las presiones inflacionistas disminuyen.
En el contexto del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, el PIB potencial se calcula según una
metodología basada en una función de producción comúnmente acordada a nivel de la UE.

Saldo presupuestario primario


Saldo presupuestario neto de los gastos de intereses de la deuda pública.

Gasto corriente primario


Gasto público en bienes y servicios de uso corriente, neto de gastos de intereses. Excluye el gasto de
capital (que a su vez incluye la inversión pública).

Deuda pública
Deuda bruta consolidada de las administraciones públicas. Incluye el valor nominal total de toda la
deuda de las instituciones públicas del Estado miembro, excepto la deuda comercial.

Inversión pública
Componente del gasto público a través del cual el gobierno aumenta y la inversión pública es el
componente del gasto público a través del cual el gobierno aumenta y mejora el stock de capital
público tangible e intangible. En esta nota, la inversión pública es sinónimo de formación bruta de
capital fijo.

Mecanismo de recuperación (MRF)


El mayor instrumento incluido en NextGenerationEU. El MRF pondrá a disposición 672.500
millones de euros en préstamos (360.000 millones) y subvenciones (312.500 millones) para apoyar las
reformas e inversiones emprendidas por los Estados miembros.

Planes de resiliencia y recuperación (PRL)


Planes a medio plazo que establecen las reformas y estrategias de reforma e inversión pública de los
Estados miembros que serán apoyadas por el MRF.

Medidas de apoyo a la recuperación


Medidas fiscales introducidas desde marzo de 2020 para garantizar una recuperación sostenible tras
la pandemia de COVID-19. Estas medidas pueden ser temporales o permanentes; algunas pueden
financiarse con subvenciones del MRF. Cuando estas medidas afectan al equilibrio presupuestario
más allá de 2022 se consideran permanentes.

Efecto bola de nieve


El impacto neto de los tipos de interés, la inflación y el crecimiento del PIB real (es decir, el diferencial
entre los tipos de interés y el crecimiento) sobre la dinámica de la deuda.

Diferencial de los bonos soberanos

71
Economía Mundial – 2º ADE/DADE/TADE/I2ADE/Marketing
Curso 2022/2023
Coordinadores: José Manuel Casado/Hipólito Simón

Diferencia entre el rendimiento de un bono soberano y una referencia libre de riesgo. En la zona del
euro, la referencia suele ser el rendimiento de un bono soberano alemán con el mismo vencimiento.

Pacto de Estabilidad y Crecimiento


Conjunto de normas destinadas a garantizar que los Estados miembros de la Unión Europea persigan
unas finanzas públicas saneadas y coordinen sus políticas fiscales. Estas normas se recogen en el
derecho primario y secundario de la UE. Su funcionamiento se describe detalladamente en el
Vademécum del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Programas de estabilidad
Estrategias presupuestarias a medio plazo presentadas por los Estados miembros de la zona del euro.
Los programas se actualizan anualmente, de acuerdo con las disposiciones de la vertiente preventiva
del Programa de Estabilidad y Crecimiento (Reglamento (CE) 1466/97 del Consejo).

Ajuste stock-flujo
Diferencia entre la variación anual del nivel de deuda pública (expresada en moneda nacional) y el
déficit presupuestario. Esta diferencia se debe a las variaciones de los activos financieros, a las
variaciones de la deuda en moneda extranjera y otros efectos estadísticos.

Saldo presupuestario estructural


El saldo presupuestario global neto del componente cíclico (es decir, los estabilizadores automáticos)
y las medidas puntuales. El saldo estructural es una de las medidas de la situación presupuestaria
utilizado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Medidas temporales de emergencia


Medidas fiscales introducidas desde marzo de 2020 para apoyar los sistemas sanitarios y compensar
a los trabajadores y a las empresas por las pérdidas de ingresos inducidas por la pandemia. Estas
medidas están diseñadas para mantener la economía a flote y limitar las consecuencias económicas.
Son por naturaleza temporales, con una fecha de caducidad en 2023 o antes, en consonancia con la
normalización prevista de la situación sanitaria y económica. A pesar de ser temporales, no se
consideran excepcionales en el marco fiscal de la UE debido a su carácter plurianual. En esta nota,
las medidas con un impacto presupuestario en 2023 inferior al 10% del impacto presupuestario inicial
se consideran temporales.

Esfuerzo fiscal descendente


La cuantificación del impacto de las acciones de la política fiscal del gobierno se obtiene observando
el cambio en un agregado presupuestario, normalmente el balance estructural. Esto puede diferir de
una medida bottom-up debido a la cobertura incompleta de esta última, a los efectos económicos de
segundo orden o a diferentes hipótesis sobre la evolución de las políticas sin cambios (es decir, las
tendencias que afectan al coste de medidas existentes).

72

También podría gustarte