Está en la página 1de 3

FICHA LECTURA

Título: La Obra de Arte en la Era de la Reproductibilidad Técnica


Autor/a: Walter Benjamin
Editorial: Itaca
Año: 2003 (Original:1936)
Ciudad: Ciudad de México (Original: Frankfurt)

Breve información sobre el autor/a:


Walter Benjamin fue un filosofo judío alemán nacido el año 1892, cuya muerte fue auto-
inflinjida, escapando de los nazis desde Francia a España el año 1940. Benjamin cree en
una revolución hacia el pasado, liberadora del pasado oprimido, adoptando inspiraciones
marxistas y materialistas. Su tesis de ingreso a la academia fue rechazada por lo que debe
vivir su vida trabajando al margen de esta. En Francia se asocia a la escuela de Frankfurt,
pero no pertenece formalmente a ella. Es en este, y en muchos otros aspectos de su vida,
un marginado.

Breve información sobre el contexto del artículo o libro:


En Alemania, Hitler es canciller, luchando contra el comunismo y persiguiendo a los Judíos.
Esto forma parte de un conflicto que engloba a toda Europa, generando una gran tensión
que da lugar a totalitarismos tanto de derecha como de izquierda. En cuanto al arte, se
cuestionan los cánones clásicos y se ve marcado por la reproductibilidad técnica, lo que
abre la discusión en torno a la autenticidad y singularidad de esta. El mundo comienza a
plagarse de imágenes, no solo artísticas propiamente tal, sino que también de carteles,
publicidades, anuncios, revistas, etc.

Pregunta o cuestionamiento que plantea el autor/a:


El autor se cuestiona sobre el rol del arte en una nueva era en que la obra de arte ha
perdido su aura, es decir, ha perdido su carácter único y ha pasado a ganar importancia su
carácter de espectáculo.

Hipótesis:
El autor sugiere que con el avance de la técnica y la posibilidad de reproducir fácilmente las
obras de arte (en especial el cine), el concepto de arte va transformándose, y su
fundamentación pasa a estar en la política.

Argumentación general:
La transformación del concepto de arte se debe principalmente a la perdida del aura, es
decir, el valor de autenticidad de la obra de arte, que es dada tanto por su existencia única
en el lugar donde se encuentra como por las huellas físicas y sociales que ha dejado en ella
el paso de la historia.
La perdida del aura, en este texto en particular, se plantea como un acontecer relativamente
neutro, exponiéndose tanto pros como contras (en otros textos del autor toma una postura
mas marcada respecto a esto).
Dentro de los pros de la perdida del aura, encontramos que el arte se ve democratizada,
teniendo acceso a lugares a la que la obra original jamás llegaría, lo que la hace asequible a
mas gente. Además, con su reproducción la obra de arte se actualiza, resignificándose al
entrar en contacto con nuevos receptores. Esta actualización trae condigo la destrucción del
valor tradicional de la herencia cultural, lo que genera a la vez su renovación. Finalmente, la
reproductibilidad técnica de la obra de arte libera a ésta de su carácter ritual, y la acerca a
una fundamentación política. Plantea el autor que así como el racismo ha estatizado la
guerra, el comunismo (o las fuerzas constructivas de la humanidad) han politizado el arte.
Algunos de los aspectos negativos de la perdida del aura coinciden con sus pros, como la
perdida del valor ritual del arte. En la fotografía, por ejemplo, pareciera que el autor se
lamenta de la perdida del aura que contenían aun las primeras fotografías, perdiéndose una
“belleza melancólica, la cual no tiene comparación”(58) Por otro lado, el arte después de la
reproductibilidad técnica esta hecho a partir de ensayo y error. No es un arte inacabado,
sino que tiene siempre la capacidad de mejorarse. Esto podría verse como algo positivo,
pero a la vez conduce a la decadencia plástica.

Citas:
“Mientras lo auténtico mantiene su plena autoridad frente a la reproducción manual, a la que
por lo regular se califica de falsificación, no puede hacerlo en cambio frente a la
reproducción técnica. La razón de esto es doble. En primer lugar, la reproducción técnica
resulta ser más independiente del original que la reproducción manual. Ella puede
[…]atrapar imágenes que escapan completamente a la visión natural. […] Puede además,
por otra, poner la réplica del original en ubicaciones que son inalcanzables para el original.”
(Benjamin, 43)

“Lo que se marchita de la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es su


aura.” (44)

“Al multiplicar sus reproducciones, pone, en lugar de su aparición única, su aparición


masiva. Y al permitir que la reproducción se aproxime al receptor en su situación singular
actualiza lo reproducido.”(45)

“[El aura es] un entretejido muy especial de espacio y tiempo: aparecimiento único de una
lejanía, por más cercana que pueda estar” (47)

“por primera vez en la historia del mundo la reproductibilidad técnica de la obra de arte
libera a ésta de su existencia parasitaria dentro del ritual. […]En lugar de su fundamentación
en el ritual, debe aparecer su fundamentación en otra praxis, a saber: su fundamentación en
la política”(51)

“la obra de arte se ha convertido en una creación dotada de funciones completamente


nuevas, entre las cuales destaca la que nos es conocida: la función artística —la misma que
más tarde será reconocida tal vez como accesoria—.”(54)

“Con Atget, las tomas fotográficas comienzan a ser piezas probatorias en el proceso
histórico. En ello consiste su oculta significación política. Exigen por primera vez que su
recepción se haga con un sentido determinado. La contemplación carente de compromiso
no es ya la adecuada para ellas.” (58)

“Con el cine se ha vuelto decisiva una cualidad de la obra de arte que para los griegos
hubiera sido la última o la menos esencial en ella: su capacidad de ser mejorada.”(61)
“En la época de la obra de arte producida por montaje, la decadencia de la plástica es
inevitable.”(62)

“Antes de la llegada del cine, mucha agudeza fue empleada inútilmente en decidir la
cuestión de si la fotografía era un arte o no —sin haberse planteado la pregunta previa
acerca de si el carácter global del arte no se había transformado a causa del descubrimiento
de la fotografía—; después, los teóricos del cine retomarían pronto, de modo igualmente
apresurado, la misma cuestión.” (63)

“La divisibilidad de la masa incrementa la autoridad de la supervisión. No debe olvidarse, sin


embargo, que la valoración política de esta supervisión se hará esperar hasta que el cine
haya sido liberado de las cadenas de su explotación capitalista.”(74)

“la distinción entre autor y público se encuentra a punto de perder su carácter fundamental;
se convierte en una distinción funcional que se reparte en cada caso […]La competencia
literaria no se basa ya en una educación especializada sino en una politécnica; se vuelve
así un bien común.”(76)

Conclusión:
En conclusión el concepto de arte efectivamente cambió radicalmente con la posibilidad de
la reproductibilidad técnica de la obra. Este cambio, ligado a la técnica, puede conducir
tanto a la emancipación de las masas como también a la opresión. La obra de arte, al
perder su carácter auratico y ritual, encuentra su fundamentación en la política. Pareciera
que Benjamin termina inclinándose por una visión positiva de la perdida del aura,
anticipando una emancipación de las masas del fetichismo de la mercancía asociadas al
culto a las imágenes originales, popularizando y democratizando el acceso a la cultura.
Esto definiría el nuevo arte, que busca hacer consiente al espectador de las condiciones
estructurales en las que se produce la obra de arte, tanto de un punto de vista social como
del contenido, teniendo en cuenta la estructura política que la trasciende.

Breve comentario:
Mirando desde el presente, me parece que la desaparición del aura no llevó a cabalidad su
potencial de emancipar a las masas del fetichismo de la mercancía. Si bien podríamos decir
que la reproducción técnica logra democratizar al arte y exponer una estructura política que
hace consientes a las masas de su situación frente al mercado, esta conciencia parece no
ser suficiente para romper con la cadena del capitalismo. Esta conciencia se hizo moda y
termino siendo absorbida por el mismo capitalismo.

Bibliografía

Benjamin, W. (2003). La Obra de Arte en la Época de su Reproductibilidad Técnica [Urtext].


Mexico, D.F.: Itaca.

También podría gustarte