Está en la página 1de 2

¡Antes del examen, recuerda!

- Invierte tiempo en leer los enunciados y responde a todas las preguntas


- Controla el tiempo y revisa las operaciones. Ten especial cuidado en las reacciones de
equilibrio donde tengas que resolver ecuaciones de segundo grado. Hazlo paso a paso e
identifica si los resultados son coherentes con el problema.
- En las preguntas de desarrollo, sé ordenado, claro y limpio. Una buena estructuración del
ejercicio pondrá al corrector de tu parte, evitando penalizaciones por la presentación del
problema.

Equilibrio químico
Las concentraciones en las expresiones de las constantes deben ir siempre en Molaridad.

Esto también se aplica para reacciones de solubilización, donde “s” debe estar en concentración
molar.

Recuerda que en las expresiones de equilibrio no se deben tener en cuenta sólidos (Equilibrios
heterogéneos).

En los equilibrios podemos hacer aproximaciones cuando las constantes son menores de 10 -4. Esto
es debido a que la x es suficientemente pequeña para despreciarla. Mira el ejemplo:

𝑥2 𝑥2
𝐾𝑎 = =
(0,05 − 𝑥) 0,05
Estequiometría
En los problemas de estequiometría recuerda:

𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
𝑛º 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑉 (𝐿)
𝑃𝑉 = 𝑛𝑅𝑇

Condiciones normales = 273K, 1atm y 22,4L atmosferas= mm Hg/760


- Revisa que todas las reacciones estén ajustadas.

Estructura, sistema periódico y enlace


- Recuerda que la energía de ionización y la afinidad electrónica se refieren a átomos
gaseosos y neutros en su estado fundamental
- La hibridación sp3 tiene estructura tetraédrica, la sp2 tiene estructura triangular plana y la
sp es lineal, aunque hay que tener en cuenta los pares de electrones sin compartir.

Cinética

- Utiliza la ecuación de Arrhenius para justificar modificaciones de la velocidad de reacción y


la energía de activación.
- Las constantes de equilibrios solo se modifican con la temperatura
- Cuando una reacción es elemental sus órdenes de reacción coinciden con sus coeficientes
estequiométricos.

Redox

- Fíjate si el medio es ácido o básico y ajusta según el medio que tengas. Revisa que la
ecuación esté bien ajustada al final. No olvides poner las cargas de todos los electrolitos.
- El oxidante se reduce y gana electrones. El reductor se oxida y pierde electrones.
- Recuerda el oxígeno tiene valencia -2 excepto en los peróxidos. El hidrogeno tiene valencia
+1
- Las pilas tienen potencial positivo y generan electricidad. Las cubas tienen potencial
negativo y desprenden productos químicos.

Química orgánica

- Recuerda que las cetonas solo se reducen a alcoholes secundarios y nunca se oxidan.
- La regla de Markovnikov explica que en una adición el halógeno se adiciona al carbono con
menos hidrogeno
- La regla de Sayzteff explica que un alcohol se deshidrata y forma el alqueno hacia el
carbono que tiene menos hidrógeno.

También podría gustarte