Está en la página 1de 9

CODIGO: PR-PRP-08 PROCEDIMIENTO

EMISIÓN: JUN- 2013


REVISION: 00 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PÁGINA: 1 de 9 PERSONAL

FLUJO DE AUTORIZACIONES

Elaboró Revisó

Hans Gonzalez Paola Díaz


Prevencionista de Riesgos Coordinadora Gestión de
Calidad

Aprobó

Peter Valenzuela Gerente de


Ing. Prevención de Riesgos

Este documento es propiedad de Sondaje SPA y está prohibida su reproducción total o parcial 1
CODIGO: PR-PRP-08 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN- 2013
REVISION: 00 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PÁGINA: 2 de 9 PERSONAL

1. OBJETIVO

Dar a conocer las disposiciones aplicadas en Sondajes SPA respecto a las materias
particulares y generales que regulan los Elementos de Protección Personal.

2.-ALCANCE:

El alcance de este procedimiento se extiende a todo el personal de la empresa que


guarde relación al control, tenencia o uso de Elementos de Protección Personal.

3.-DEFINICIONES:

Los elemento de protección personal (EPP), son elementos de uso directo sobre el
cuerpo del trabajador, teniendo por finalidad impedir o disminuir los efectos de las
lesiones generadas por los accidentes del trabajo o los efectos de un agente capaz de
generar una enfermedad profesional al trabajador expuesto. Todos ellos se deben
adquirir bajo las especificaciones del trabajo a desarrollar con ellos y se debe disponer
de la certificación de calidad con la que fueros fabricados.

4.-RESPONSABILIDADES:

4.1.- El Trabajador: Es responsable de conocer y acatar, como usuario, todas las


disposiciones que en materia de Elementos de Protección Personal se establecen en
este procedimiento.

4.2.- El Supervisor: Es responsable de controlar el uso de los E.P.P. y materias


afines, para proteger al trabajador de los riesgos existentes en su trabajo.

4.3.- El Experto en Prevención de Riesgos: Es el responsable de determinar la


necesidad de uso de E.P.P, generar las especificaciones para adquisición y definirá las
condiciones de utilización.

4.4.- La Gerencia: Asigna los recursos para la adquisición de los elementos de


protección personal

Este documento es propiedad de Sondaje SPA y está prohibida su reproducción total o parcial 2
CODIGO: PR-PRP-08 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN- 2013
REVISION: 00 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PÁGINA: 3 de 9 PERSONAL

5.-CONDICIONES GENERALES:

El primer aspecto que se debe tener en cuenta es el determinar la real necesidad del
empleo de un EPP, si el trabajador debe enfrentarse a situaciones de riesgo de
accidentes o enfermedad profesional. Lo primero que debería hacerse es estudiar la
posibilidad de eliminar las condiciones de riesgo que se presenta en la maquinaria,
equipo o proceso, por medio de una revisión de los mismos, o de los métodos de
trabajo, a fin de determinar si la condición de riesgo puede desaparecer, o si a pesar
de eso y como medida de mayor seguridad, es adecuado y recomendable el empleo de
un determinado equipo o elemento de protección personal.

El segundo factor a considerar es la selección adecuada y apropiada para la protección


del trabajador. Para esto, hay que tener en cuenta dos criterios: el grado de protección
que debe entregarse al trabajador y la facilidad con que éste pueda usar dicho equipo.

El tercer factor a considerar es el uso del equipo por el trabajador, o sea el


convencimiento del individuo de la necesidad del uso y mantenimiento del equipo,
situación en que es muy importante la capacitación de los trabajadores y la facilidad y
el confort que pueda suministrar el equipo al ser usado. Este no debe interferir con los
movimientos del trabajador o los procedimientos normales del trabajo.

Para la correcta elección de los Elementos de Protección Personal adecuados,


deberá actuarse en el siguiente orden:

1. Análisis y valoración de los riesgos existentes. Estudiando los riesgos, pueden


evitarse o limitarse utilizando otros métodos o procedimientos de organización del
trabajo o medios de protección colectiva. Se determinan aquellos riesgos que no se
han podido evitar o limitar suficientemente para su protección mediante los EPP.

2. Conocimiento de las normas generales de utilización de los EPP y de los casos y


situaciones en que el empleador ha de suministrarlos a los trabajadores.

3. Conocimiento de las características y exigencias esenciales que deben cumplir los


EPP.

4. Estudio de las partes del cuerpo que puedan resultar afectadas.

5. Estudio de las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador.

6. Evaluación de las características de los EPP disponibles en el mercado.

Se deben utilizar los Elementos de Protección Personal en función de las


Siguientes características:

• Gravedad del riesgo.


• Frecuencia de la exposición.
• Prestaciones o condiciones particulares del EPP.
• Riesgos múltiples existentes y compatibilidad de los EPP a utilizar.
Este documento es propiedad de Sondaje SPA y está prohibida su reproducción total o parcial 3
CODIGO: PR-PRP-08 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN- 2013
REVISION: 00 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PÁGINA: 4 de 9 PERSONAL

• Información suministrada por el fabricante.

El mercado ofrece innumerables elementos de protección personal que varían


principalmente en su calidad y precio.

Recuerde que no siempre lo más caro es lo mejor y que no lo más barato presenta
un menor costo final. Por ello es indispensable que, dentro de las variedades que
ofrece el mercado, identifique claramente el trabajo que va a realizar y por lo tanto
Así, si se enumeran los elementos de protección personal mínimos con los que
debemos contar, y los asociamos a los riesgos a que se estará expuesto, estaremos en
condiciones de realizar una buena selección y compra de estos elementos:

Este documento es propiedad de Sondaje SPA y está prohibida su reproducción total o parcial 4
CODIGO: PR-PRP-08 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN- 2013
REVISION: 00 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PÁGINA: 5 de 9 PERSONAL

También recuerde que debe utilizar elementos de protección personal, que dependerán
en gran medida del trabajo específico a realizar, como:

Acerca de la Ropa de Trabajo

También la ropa de trabajo puede ser considerada como un elemento de protección


personal. Esta debe estar limpia (libre de grasa, aceite y otros) y ajustarse
perfectamente a su talla, lo que le permitirá trabajar en forma segura, sin adquirir
enfermedades comunes, propia de la ropa térmica, ni lo expondrá al fuego.

5.1.- DEL EMPLEO DE LOS E.P.P

- Se deben usar cada vez que los medios de protección de equipos, dispositivos
sean insuficientes

- Se usarán mientras se implementan las medidas de protección colectivas

- Se usarán cada vez que se ejecutan tareas esporádicas y de corta duración

5.2.- USO ADECUADO DE LOS E.P.P.

- Se deben asignar en forma personal

- Deben quedar bajo la responsabilidad del trabajador que los recibe

- Su uso selectivo es obligatorio en el lugar de trabajo

- No se permiten alteraciones en su normal uso o en su modelo original


Este documento es propiedad de Sondaje SPA y está prohibida su reproducción total o parcial 5
CODIGO: PR-PRP-08 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN- 2013
REVISION: 00 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PÁGINA: 6 de 9 PERSONAL

- El jefe directo debe supervisar el uso y estado de conservación de los EPP que
empleen los trabajadores a su cargo.

- Su uso no exime en ningún caso el cumplimiento de las normas de seguridad.

- Los trabajadores deben ser capacitados en el uso correcto de los EPP

- La utilización de los Elementos de Protección Personal será obligatoria en todas


las labores que así lo requieran (procedimientos) o lo establezca la supervisión.

- Los E.P.P. serán de uso estrictamente individual y no intercambiable, pudiendo


llevar por consiguiente marcas de identificación personal.

- Está prohibido el uso o comercialización de elementos usados y/o recuperados,


los cuales deben ser reducidos al término de su vida útil.

Queda prohibido apropiarse o usar elementos de protección personal asignados


a otra persona.

5.3.- MANTENCION DE LOS E.P.P

Casco de Seguridad:
- Su copa debe mantenerse limpia, libre de grietas o perforaciones y todos los
dispositivos que fijan sus accesorios deben estar en perfecto estado. El casco
cada cierto tiempo se debe lavar, usando cualquier detergente de uso
doméstico.

- El arnés interior debe estar fijo en todos sus extremos y ajustado a las
dimensiones del usuario de manera tal que dicho casco no se suelte durante su
uso. Adosado al arnés, en la parte delantera se debe mantener instalada la
sudadera (almohadilla para amortiguar el contacto con la frente). Esta última
se debe lavar conforme a su uso.
- El casco se debe guardar en un lugar libre de suciedad, especialmente libre del
contacto con elementos grasos, pinturas, disolventes, etc.

Zapatos de Seguridad:
- Los zapatos se deben mantener secos en su interior, ayudados por recambios
del material que conforma la plantilla.
- La planta en su parte externa se debe limpiar permanentemente, debido a la
adherencia de elementos que pueden generar resbalamientos, especialmente
en tareas de transporte de materiales por empuje.
- El revestimiento del zapato (cuero) se debe limpiar permanentemente y
posterior a ello, estando seco se le debe aplicar cera protectora para cuero.
- El zapato, en ningún caso se debe lavar interiormente, ya que sufre
deformaciones y se acelera el deterioro a nivel de la puntera metálica. El
mismo daño se produce en la plantilla interior, la cual está conformada
generalmente por materiales que absorben humedad.
Este documento es propiedad de Sondaje SPA y está prohibida su reproducción total o parcial 6
CODIGO: PR-PRP-08 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN- 2013
REVISION: 00 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PÁGINA: 7 de 9 PERSONAL

Lentes de Protección:
- Se deben conservar en lugares limpios, libres de aceite, polvo, sustancias
corrosivas, etc. Se recomienda su lavado con algún detergente y secado
suave, mediante corriente de aire, papel absorbente u otros. Cada vez que un
trabajador se retire los lentes, estos deben quedar en una posición tal, que el
material que permite la trasparencia quede fuera del contacto con cualquier
superficie para evitar la generación de rayas.

Protectores Auditivos:
- Los protectores auditivos tipo tapón, recomendados para su uso, se deben
mantener limpios, libres de residuos del proceso o cerumen del usuario.
Durante la inserción del tapón en el oído se bebe proceder con las manos
limpias, especialmente si el tapón es del tipo “auto-expandible”. Este último
tipo de tapón pierde sus características de diseño al someterse a proceso de
lavado, por cuanto son desechables cada vez que se ensucian.
- Los tapones auditivos de “silicona” son fácilmente lavables y no se deterioran
con dicho tratamiento de lavado y para ello se puede usar cualquier detergente
o desengrasante. Se recomienda efectuar un lavado diario y su secado
correspondiente.

Guantes de seguridad:
- Los guantes de seguridad son elementos usados para dar revestimiento a las
manos y parte de brazos frente a los riesgos industriales o de índole similar,
tales como abrasión, corte, exposición a riesgos químicos, etc.
- Los guantes se deben mantener limpios, libres de residuos del proceso para
una mejor efectividad de contacto.
- El guante de seguridad de cuero al someterse a la humedad pierde sus
características de diseño y adquiere otras particularidades que limitan
totalmente su uso, especialmente frente a la electricidad donde constituye un
mayor riesgo.
- Los guantes de seguridad deben ser adquiridos en relación al tipo der riesgo
presente en las operaciones y su análisis queda limitado a profesionales con
conocimiento acabado frente a las especificaciones o normas.

Protección respiratoria:
- La protección respiratoria es fundamental en los sectores de generación de
polvo u otros elementos y sus características o especificaciones están dadas
conforme al estudio o evaluación, asociadas al agente de riesgo en cuestión.
- El recambio de la mascarilla de protección o filtro, se justifica por el grado de
saturación del elemento con el agente de contaminación y se evidencia cuando
impide una respiración normal del usuario. Los filtros no son lavables y en
pocos casos admiten ser soplados con aire.
- Es importante que el elemento de protección quede totalmente adherido a la
superficie del rostro del trabajador y para ello se debe adaptar al perfil
individual.
- En determinados lugares de trabajo, de alta concentración de material
particulado, es recomendable usar un pre-filtro en la mascarilla, para evitar la
saturación acelerada del filtro de mayor eficiencia.
Este documento es propiedad de Sondaje SPA y está prohibida su reproducción total o parcial 7
CODIGO: PR-PRP-08 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN- 2013
REVISION: 00 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PÁGINA: 8 de 9 PERSONAL

- Las mascarillas de protección respiratoria son estrictamente de uso individual y


prohibido su intercambio. Cada persona debe asumir las consecuencias
individuales que genere el intercambio de estos elementos en particular,
asociado a un factor de higiene.

6.- ANEXO:

Estandarización de los elementos de protección personal en uso en Sondajes


SPA.

Este documento es propiedad de Sondaje SPA y está prohibida su reproducción total o parcial 8
CODIGO: PR-PRP-08 PROCEDIMIENTO
EMISIÓN: JUN- 2013
REVISION: 00 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PÁGINA: 9 de 9 PERSONAL

Este documento es propiedad de Sondaje SPA y está prohibida su reproducción total o parcial 9

También podría gustarte