Está en la página 1de 34

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA EMPRESARIAL

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

“GUÍA DE TRABAJO: PRIMERA EVUALUACIÓN ORDINARIA”

CATEDRÁTICO: LIC. WILLIAM ANTONIO GELIZ MEBARACK

ALUMNO/ A: NÚMERO DE CARNÉ:

GRANADOS VENTURA JAQUELINE ARELY 18-4156-2019 90%

HERNÁNDEZ MELGAR VANESSA YAMILETH 18-0858-2020 95%

MEDRANO LEÓN CRISTIAN JOSÉ 12-3483 2021 90%

PÉREZ RIVAS JONATHAN ERNESTO 12-3454-2022 100%

SÁNCHEZ SANTOS MÁRTIR SERGIO 17-3135-2020 95%

SECCIÓN: 05 CICLO: 02-2022

SAN SALVADOR, 27 DE AGOSTO DE 2022.


INDICE

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................4
OBJETIVOS...................................................................................................................................5
GENERAL....................................................................................................................................5
ESPECÍFICOS..............................................................................................................................5
MASACRE DE CHICAGO 1886..................................................................................................6
ANTENCEDENTES SOBRE LA JORNADA LABORAL EN EL SALVADOR....................8
CODIGO DE TRABAJO EN EL SALVADOR........................................................................12
JORNADA LEGAL DEL TRABAJO........................................................................................12
JORNADA EN MENORES.......................................................................................................12
VIGILANTES.............................................................................................................................14
DIVISIÓN DE TRABAJO.........................................................................................................14
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN EL TRABAJO..............................................15
EL TRABAJO COMO ACTIVIDAD FUNDAMENTAL DEL SER HUMANO.....................16
ADAPTACIÓN DEL SER HUMANO AL TRABAJO.............................................................17
EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO EN EL CAMBIO Y
TRANSFORMACIONES EN ELESCENARIO LABORAL Y MUNDIAL............................18
CONCEPTO DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO...................................................................19
ACTUALES PAISES CON GOBIERNOS SOCIALISTAS Y COMUNISTAS....................20
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAPSICOLOGÍA INDUSTRIAL U
ORGANIZACIONAL..................................................................................................................20
PSICOLOGIA INDUSTRIAL/ ORGANIZACIONAL INTERCULTURAL........................22
MANDATO DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ ORGANIZACIONAL.........................23
EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO..............................................................23
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS..........................................................................24
PRINCIPALES PAISES INDUSTRIALIZADOS.....................................................................26
LA ERA DIGITAL.......................................................................................................................26
LOS NUEVOS MEDIA: LA MEDIAMORFOSIS....................................................................27
NUEVO HORIZONTE DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: SEGMENTACIÓN Y
ESPECIALIZACIÓN.................................................................................................................28
LA GLOBALIZACIÓN...............................................................................................................29

2
LA GLOBALIZACIÓN COMO FENOMENO ECONOMICO................................................30
LA GLOBALIZACIÓN COMO FENOMENO POLÍTICO......................................................31
LA GLOBALIZACIÓN COMO FENOMENO TECNOLÓGICO............................................31
LA GLOBALIZACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL..........................................................32
BIBLIOGRAFÍAS........................................................................................................................33

3
INTRODUCCIÓN

El presente informe consiste en una investigación de campo virtual, donde a partir del análisis
logramos intuir las partes más importantes sobre la realidad de una persona de manera general,
está descrita de una forma detallada, enmarcándonos en el contexto histórico y social en el que
sucede cada temática, para poder comprender la esencia que estos conllevan, considerando la
parte más psicológica con la finalidad de detectar los diferentes factores, como por ejemplo los
que acabaron influyendo en la decisión de los jóvenes a realizar esta masacre de Columbine, un
enfoque crítico sobre un acto violento realizado por menores de edad en una escuela, lo cual nos
hace reflecionar y surgir algunas cuestiones sobre estos sucesos tan complejos de explicar y que a
la vez suelen ser muy controvertidos debido a la corta edad de los autores de los crímenes.

Luego de estudiar una experiencia tan impactante, comenzamos a razonar la forma en que cada
persona debe ejercer un trabajo para sobrevivir en esta sociedad llena de desigualdad social y
racismo, sin embargo es una realidad muy dificil de cambiar de un día para otro, y aunque la ley
de nuestro país indica que somos libres, la verdad es que somos esclavos de nuestras necesidades,
por tal que tenemos que seguir ciertas condiciones para poder tener nuestro sustento diario. El
codigo de trabajo nos indica nuestros derechos y obligaciones como trabajadores, pero en algunos
casos, para los patronos es más importante que su empleado cumpa con sus obligaciones a
cumplirle sus derechos, y es ahí donde se desencadena conflictos labores como la falta de una ley
imponente sobre el derecho hacia los vigilantes, quienes laboran un periodo de horas fuera de lo
normal pero son poco recompensados con descansos, así muchos casos más.

El socialismo y el capitalismo lleva mucho tiempo de ser un tema muy hablado en forma de
politica, movimientos politicos controversiales el cual buscan un solo objetivo que es gobernar, si
bien cada una tiene sus caracteristicas buenas, que si fueran cumplidas por cada una de ellas la
sociedad tendria un estilo de vida mucho mejor, lamentablemente pierden su visión al momento
de tener el poder. Entendemos que la globalización ha hecho un bien en cierto aspecto, pues no es
de nuestra ignorancia los avances que hemos tenido gracias a ella, pero cuenta con un factor muy
malo que es la perdida de identidad.

4
OBJETIVOS

GENERAL

- Describir de forma empírica nuestro criterio y razonamiento sobre cada temática para que
las personas tomen conciencia sobre el riesgo y las consecuencias que puede generar un
desequilibrio emocional.

ESPECÍFICOS

- Identificar las principales características de cada tema de investigación para una mayor
comprensión lectora.

- Recomendar procedimientos para mejorar la organización y funcionamiento de nuestra


ley salvadoreña para sus trabajadores y patronos, y así lograr un bien común.

- Estudiar en qué medida el manejo de nuestras conductas limitan y potencian nuestra


calidad de vida para una mejor adaptación en nuestra sociedad.

5
MASACRE DE CHICAGO 1886

La masacre de Chicago en 1886 fue un incidente de Haymarket, esto dio paso a un hecho
histórico que nos coloca en el país de los estados unidos exactamente en el año de 1886 y que fue
punto en que una serie de protestas había producido el 1° de mayo revindicará la jornada laboral
de 8 horas. Ante tal, manifestación un sindical llamado Rudolph Schnaubelt hace uso de una
bomba para resolver el problema de la manifestación de una forma más eficaz. El Primero de
Mayo comenzó a celebrarse Como conmemoración de la masacre de Haymarket en Chicago en
1886 desde el año siguiente; en 1889 el Congreso de la Segunda Internacional convocó su
celebración en todo el mundo, que efectivamente tuvo lugar en La Habana y otras ciudades
latinoamericanas desde 1890.

Posteriormente la acción desato un juicio que era calificado malicioso y malintencionado hacia
los trabajadores que hacían una protesta en donde cinco de ellos fueron condenados a muerte por
el movimiento obrero.

Aunque al siglo XX se le podrían adjudicar muchas posibles etiquetas, en términos de historia


social fue indudablemente el siglo de la clase obrera. El papa señalaba que el desarrollo de la
industria había propiciado (la acumulación de las riquezas en manos de unos pocos y la miseria
(inopia) de la inmensa mayoría), pero que el periodo se caracterizaba también por (la mayor
confianza de los obreros ensimismas y la más estrecha cohesión entre ello).

En 1886, el presidente de los Estados Unidos en ese entonces era Andrew Johnson promulgó la
llamada ley ingreso lo estableciendo las ocho horas de trabajo diarias. Al poco tiempo,
diecinueve estados sancionaron leyes que permitía trabajar jornadas máximas de ocho y diez
horas (aunque siempre con cláusulas que permitía hacer trabajar a los obreros entre catorce y
dieciocho horas).

El New Deal estadounidense marcó una confluencia entre el liberalismo ilustrado y la clase
obrera industrial, que consiguió organizarse durante los años de la Depresión mediante luchas
heroicas. Puede que Samuel Gompers, fundador de la American Federación of Labor,
representara mejor que nadie el sindicalismo de cortasmiras de los obreros profesionales que
precedió al New Deal, pero fue en cualquier caso un formidable negociado renombre de los
trabajadores cualificados que representaba su movimiento, honrado con un monumento en
Washington muy superior a cualquiera de los dedicados a un líder obrero en París, Londres o
Berlín2. s. En Argentina fue la movilización de la clase obrera, dirigida en particular por
militantes trotskistas, la que llevó a Juan Perón al poder, garantizando desde entonces al
sindicalismo argentino –o al menos a sus líderes– una influencia importante en el movimiento
peronista. Los mineros bolivianos desempeñaron un papel central en la revolución de 1952, y
cuando la producción de estaño se hundió en la década de 1980, fueron los mineros obligados a

6
buscar trabajo en otros campos los que proporcionaron a Evo Morales y sus cocaleros una
columna vertebral de cuadros disciplinados con gran capacidad organizadora.

Los obreros se convirtieron en héroes o modelos, no solo para los artistas izquierdistas de
vanguardia, desde Brecht hasta Picasso, sino también para figuras más conservadoras como el
escultor belga Constantina Meunier, creador de varias estatuas que representa manobreros en
diferentes ocupaciones, y del proyecto de un ambicioso «Monumento al Trabajo» erigido
póstumamente en Bruselas e inaugurado por el propio rey; Aunque el siglo de la clase obrera
acabó sin duda en derrota, desilusión y desencanto, también dejó tras de sí logros duraderos. La
democracia como modelo político universal, cuyas violaciones requieren hoy día argumentos
artificiosos, es uno de ellos. El movimiento obrero social demócrata fue el principal proponente
de la reforma democrática, siguiendo el ejemplo de su predecesor cartista.

Hasta 1918 la mayoría de los liberales y todos los conservadores estaban convencidos de que la
democracia era incompatible con la preservación de la propiedad privada, por lo que exigían
severas restricciones al derecho de voto y la libertad de los parlamentos. La derrota del fascismo
por un frente popular intercontinental de comunistas, liberales, socialdemócratas y conservadores.

El derecho de los trabajadores asalariados a organizarse y negociar colectivamente fue otro


importante logro de la coyuntura de posguerra. Las fuerzas conservadoras han erosionado
recientemente esos avances en Estados Unidos y en el Reino Unido, pero en el ínterin han ganado
prestigio en todo el mundo llegando hasta los sectores económicos regulados en África y Asia, y
mantienen su fuerza en América Latina y la mayor parte de Europa. La Revolución China puso
fin a ciento cincuenta años de decadencia y humillación del «Imperio del Centro», convirtiendo a
China en una fuerza política global antes de que su avance por la vía capitalista la convirtiera en
la segunda economía mundial.

7
ANTENCEDENTES SOBRE LA JORNADA LABORAL EN EL SALVADOR

Es importante denotar que debido a la supremacía constitucional, el enfoque que se dé al Trabajo


en la Constitución, ha de definir la concepción misma de lo que entenderemos por Derecho
Laboral, lo cual a su vez está íntimamente ligado con las tendencias sociales, económicas y
políticas que han sido adoptadas con el transcurso del tiempo, y que han respondido a las
necesidades sociales de cada época.

Así pues comenzaremos a hablar de los distintos enfoques que se ha dado al trabajo en las
constituciones que han estado vigentes en nuestro ordenamiento jurídico, podemos anticiparnos
diciendo que la institución del trabajo en nuestro país, ha evolucionado desde las arcaicas e
imperialistas concepciones del ciudadano como un ser sumiso al poder del Estado, a las nuevas
tendencias que consideran a la persona humana como principio y fin de la actividad del mismo.

En la Constitución de 1880, en la sección única: Derechos y garantías de los Salvadoreños,


encontramos la única disposición que hace referencia del trabajo, la cual nos proporciona una
visión arcaica y simplista de lo que era considerado el trabajo, y así dirá literalmente “El Trabajo
es obligatorio”, concepción íntimamente relacionada a la consideración de la “vagancia declarada
o comprobada” como una infracción.

Posteriormente en la Constitución proclamada en el año de 1883, dice: “El Trabajo es obligatorio,


salvo los días domingo o de fiesta nacional”. Dicho texto constitucional no aporta cambios
significativos, aunque no podemos dejar de destacar que es el inicio de lo que posteriormente se
reconocerá como Derecho al Descanso.

En el año 1919 se realiza la integración de la República de El Salvador como miembro de la


Organización Mundial del Trabajo.

En la Constitución de 1939, encontramos en uno de sus artículos que proclama: “El trabajo
gozara de la protección del Estado por medio de leyes que garanticen su equidad y justicia en las
relaciones entre patronos y trabajadores u obreros”. El trabajo de las mujeres y de los menores de
dieciocho años deberá ser especialmente reglamentado, en esta constitución nace el principio
protectorio.

Constitución de 1945: como puntos importantes para la evolución de la institución del trabajo
podemos mencionar los siguientes:

 Consideración del trabajo como un derecho - deber, de carácter social.


 Establecimiento de la obligación del Estado de emplear los recursos que estén a su
alcance para proporcionar ocupación a quien carezca de ella.

8
 Reconocimiento del carácter dignificado del trabajo para el ser humano. Nace el principio
de dignificación del trabajo el cual rechaza al trabajo como una mercancía y hay una
humanización de la relación de trabajo.

Establecimiento de la creación de un Código de Trabajo basado en los siguientes principios:

 Protección del salario mediante el establecimiento de un salario mínimo.


 Principio de equidad de remuneración. Establecimiento de la jornada laboral.
 Reconocimiento del Derecho al descanso, y establecimiento del derecho a vacaciones
remuneradas.
 Derecho a la indemnización adecuada por los accidentes de trabajo, enfermedades
profesionales y despidos injustificados.

Nace el principio de Irrenunciabilidad de los derechos que la ley concede a los trabajadores.

Mandato constitucional de establecer mediante una ley, el Seguro Social obligatorio de patrones
y trabajadores.

Es hasta este momento histórico que se reconoce el carácter social del trabajo.

De igual manera encontramos por primera vez en el texto constitucional, disposiciones relativas
al derecho de sindicalización, reforzado por los convenios internacionales referentes a la libertad
sindical, los que por tener carácter de derechos fundamentales son de cumplimiento obligatorio,
para los estados suscribientes de la constitución de la OIT.

Del análisis de los párrafos anteriores podemos denotar el carácter dinámico del derecho laboral
el cual atiende a la evolución de las políticas sociales y económicas que han prevalecido a través
de los tiempos, las que a su vez se han visto directamente influenciadas por los distintos modelos
económicos y sus consecuentes formas de producción, de organización del trabajo y demás
aspectos tendientes a satisfacer las demandas del agresivo mercado internacional.

En la normativa Constitucional vigente es necesario resaltar que el Estado Salvadoreño reconoce


a la persona humana como principio y fin de la actividad del Estado, visión que implica una
actitud por parte del Estado como la entidad garante de la positivasión y el cumplimiento de los
derechos fundamentales de sus ciudadanos.

En diciembre de 1948 se convocó a la constituyente y se empezó a elaborar la constitución de


1950. En junio de 1949 se dio la Ley de Contratación Individual de Trabajo en empresas y
Establecimientos Comerciales e Industrias, siendo esta la primera ley que se dio en la segunda
etapa y tiende a regular la institución básica en el Derecho del Trabajo. Al mismo tiempo se dio
la Ley sobre Reglamentación de la Empresas Comerciales e Industriales, la cual regula el
reglamento interno, si existen más de 10 trabajadores en una empresa debe existir un reglamento
interno. En septiembre de 1949 se dio la ley del Seguro Social, que es la que actualmente nos

9
rige. En agosto de 1950 se dio la primera ley de sindicatos, ya que estaba por omitirse la
constitución 14 de septiembre de 1950 hubo necesidad de dar esta ley sin esperar la vigencia de
La Constitución. En materia de sindicatos en nuestro país se puede observar que es igual que en
otras partes referente a la evolución. En agosto de 1951 se dio otra ley de sindicatos que estuvo
vigente hasta que se dio el código. A la par se dio la primera ley de Contratación Colectiva de
Trabajo. El paso fue significativo e importante, esta última ley estuvo vigente hasta en 1952, año
en que se dio otra nueva. En septiembre de 1950 y las puertas de la constitución se dieron otras
tres leyes:

 De escasa importancia, que no tuvo aplicación práctica porque se reducía a un gremio


pequeño, era una ley artificial que origino más pleitos.
 muy importante es la de inspección de trabajo.
 finalmente la de Procuración de Trabajo. Estas dos últimas eran necesarias.

En septiembre de 1950 entro en vigencia La Constitución. El capítulo II del título XI ya una


posición más definida, que como antecedente tuvo la constitución de 1945 que contenía, algunas
disposiciones, algunas constituciones de países latinoamericanos, sobre todo la mexicana y
también la Carta Internacional Americana de Garantía Sociales de Bogotá. A partir de 1950 se
dieron unas series de leyes destinadas a desarrollar los principios contenidos en los preceptos
constitucionales. Así fue como se dio la primera Ley de jornada de Trabajo y Descanso Semanal.

Tuvo una gran significación porque si bien existía una ley de horas de trabajo dada en 1928, que
limitaba a 8 horas la jornada no había tenido aplicación práctica y la Constitución señalo la
duración de 44 horas semanales 8 diarias y un día de descanso como precepto de rango
constitucional. La jornada nocturna se limitó a 7 horas, se estableció lo que debe pagarse por
horas extras, por trabajar en días de descanso, por descanso semanal remunerado, esto significo
gastos para las empresas. En agosto de 1951 se dio una nueva ley de sindicatos de Trabajadores
que sustituyo a la primera y nos rigió hasta que entro en vigencia el código.

En 1951 se dio la ley de asuetos y en diciembre la ley de Aguinaldos. En marzo de 1952 se dio la
nueva ley de contratación colectiva de trabajo que también estuvo vigente hasta que se dio el
código. En abril de 1953 se dio otra ley de gran importancia Ley de Contratación Individual de
Trabajo, que sustituyó a la que se aplicaba a los establecimientos comerciales e Industriales. En
noviembre del mismo año se dio la ley de vacaciones y en diciembre se dio la nueva ley de
Seguro Social con la asesoría de la OIT y con ayuda también de la experiencia que había dejado
la anterior. En 1956 se dieron dos leyes importantes: Ley de Riesgos Profesionales y Ley de
Seguridad e Higiene de Trabajo, la primera sustituyo a la de 1911 relativa a los accidentes de
trabajo. En mayo de 1956 hubo un cambio de gobierno para mejorar las reformas ya existentes.

A mediados de 1960 se hizo un proyecto de ley Salario Mínimo para los trabajadores del campo.
En febrero de 1961 se dio la nueva ley procesal de Trabajo, que vino a sustituir a la que la junta
dio en diciembre. En abril se dio la Protección al Salario y la nueva Ley Orgánica del

10
Departamento Nacional del Trabajo. En mayo de 1961 se dio la nueva ley de Conflictos
Colectivos de Trabajo. Esta ley trajo cambios radicales. En junio de 1961 se dio una ley Estatuto
Protector de los Trabajadores del Campo, cuya importancia deriva de que se refiere a los
campesinos a quienes no se había tomado en cuenta en las leyes anteriores. Cuando la junta creo
los Tribunales de Trabajo, creo Juzgados de lo Laboral en San Salvador, Santa Ana, San Miguel
y Cojutepeque y a otros tribunales se les asigno esa misión. En el mismo mes se dio una Ley
llamada: Ley Transitoria de Salario Mínimo para los Empleados de Comercio y en septiembre
Ley Sobre la Compensación de la Alimentación a los Trabajadores del Campo. En Noviembre de
1961 Ley de Aprendizaje que sustituyo a la ley de 1914, con esta ley se creó un Departamento
Nacional de Aprendizaje en el Ministerio de Trabajo. En junio de 1961 se dio una ley que quizás
es la más importante de las dadas por el directorio y es el Estatuto protector de los Trabajadores
del Campo, cuya importancia deriva de que se refiere a los campesinos a quienes no se habían
tomado en cuenta en las leyes anteriores. Este estatuto vino pues a suplir ese vacío y tuvo que
tenerse en cuenta dentro de la Contratación individual de Trabajo, cuyo sistema y estructura
misma pasó a dicho estatuto

 Díaz Ruiz. E. Guevara Torres, J. Morejon Gómez, E. (2012) Principios constitucionales


del derecho laboral como criterio para recuperar los derechos de los trabajadores, Tesis
para optar al grado de licenciatura en ciencias jurídicas. Ciudad Universitaria De Oriente,
San Miguel, El Salvador, C. A.

11
CODIGO DE TRABAJO EN EL SALVADOR

JORNADA LEGAL DEL TRABAJO

CLASES DE JORNADAS

Art. 161.-

Las horas de trabajo son diurnas y nocturnas.

- Las diurnas están comprendidas entre las seis horas y las diecinueve horas de un mismo día.
(6:00 A.M. a 7:00 P.M.)

-Las nocturnas, entre las diecinueve horas de un día y las seis horas del día siguiente. La jornada
ordinaria de trabajo efectivo diurno, salvo las excepciones legales, no excederá de ocho horas
diarias, ni la nocturna de siete. (7:00 P.M. a 6:00 A.M.)

La jornada de trabajo que comprenda más de cuatro horas nocturnas, será considerada nocturna
para el efecto de su duración. La semana laboral diurna no excederá de cuarenta y cuatro horas ni
la nocturna de treinta y nueve

Horas diurnas semanales: 44 horas.

Horas nocturnas semanales: 39 horas

 OIT. Proyecto Verificación de la Implementación de las Recomendaciones del Libro


Blanco. Código de Trabajo de la República de El Salvador. Edición rubricada y
concordada con las Normas Internacionales del Trabajo, versión actualizada San José,
Organización Internacional del Trabajo, 2010

JORNADA EN MENORES

EDAD MÍNIMA PARA EL TRABAJO.

Art. 114.

Los menores de catorce años y los que habiendo cumplido esa edad, sigan sometidos a la
enseñanza obligatoria, no podrán ser ocupados en trabajo alguno. Se autoriza el trabajo de los
menores a partir de los doce años, a condición de que se trate de trabajos ligeros y que éstos:

a) No sean susceptibles de perjudicar su salud o desarrollo; y

12
b) No sean de tal naturaleza que puedan perjudicar su asistencia a la escuela, su participación en
programas de orientación o formación profesional aprobados por la autoridad competente o el
aprovechamiento de la enseñanza que reciben.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social podrá conceder, previa consulta con las
organizaciones de empleadores y de trabajadores interesados, cuando tales organizaciones
existan, excepciones individuales a la prohibición de ser admitido al empleo o de trabajar que
prevé el presente Artículo, con finalidades tales como participar en representaciones artísticas.
Los permisos así concedidos limitarán en número de horas del empleo o trabajo objeto de esos
permisos y prescribirán las condiciones en que puede llevarse a cabo.

REPRESENTANTES DE PERSONAS MENORES DE EDAD.

Art. 115.

Los menores de catorce años, en el caso del artículo anterior, deberán contratar por medio de sus
representantes legales y, a falta de éstos, por medio de las personas de quienes dependan
económicamente o de la Procuraduría General de Pobres. Se entenderá que faltan los
representantes legales, no sólo cuando hayan fallecido, sino cuando estén incapacitados o se
hallaren fuera de la República o se ignorare su paradero.

JORNADA ESPECIAL DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD.

Art. 116.

La jornada de los menores de dieciséis años, no podrá ser mayor de seis horas diarias y de treinta
y cuatro semanales, en cualquier clase de trabajo. Asimismo, no podrán trabajar más de dos horas
extraordinarias en un día, ni realizar labores que requieran grandes esfuerzos físicos. Los menores
de dieciocho años no podrán trabajar en horas nocturnas.

Horas diurnas semanales: 34 horas.

Horas nocturnas: No podrá realizar trabajo nocturno.

 OIT. Proyecto Verificación de la Implementación de las Recomendaciones del Libro


Blanco. Código de Trabajo de la República de El Salvador. Edición rubricada y
concordada con las Normas Internacionales del Trabajo, versión actualizada San José,
Organización Internacional del Trabajo, 2010

VIGILANTES

13
DECRETO Nº 227.-

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

I.- Que es responsabilidad del Estado garantizar la seguridad pública en toda la nación, por
intermedio de la Policía Nacional Civil, con el propósito de hacer guardar la paz, la tranquilidad y
el orden tanto en el ámbito urbano como en lo rural, con estricto apego al respeto a los derechos
humanos y bajo la dirección de autoridades civiles;

II.- Que de conformidad a lo establecido en los Acuerdos de Paz, suscritos en Chapultepec, se


reconoció la necesidad de regular la actividad de todas aquellas entidades, grupos o personas que
presten servicios de seguridad o protección a particulares, empresas o instituciones estatales, ya
sean autónomas o municipales, a fin de garantizar que sus actividades se apeguen a la legalidad y
con estricto respeto a los derechos humanos;

III.- Que la legislación existente que regula las actividades que realizan las empresas,
establecimientos, vigilantes individuales, asociaciones de éstos y detectives privados, no facilita
la legalización, los controles ni establece las sanciones por las infracciones cometidas en el
desarrollo de sus actividades, lo que hace necesario emitir una nueva ley que solventa tales
vacíos.

 asamblea legislativa de la república de el salvador decreto nº 227, Ley de los servicios


privados de seguridad, http://minedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?
media=files:ley_de_los_servicios_privados_de_seguridad.pdf

DIVISIÓN DE TRABAJO

La aparición de una división natural del trabajo (según la edad o el sexo) fue un avance
importante, ya que ayudó a aumentar en cierta medida la productividad laboral. Para la transición
al sistema esclavista, la sociedad se basó en el aumento de las fuerzas productivas y en el
desarrollo de la división social del trabajo (no entre sexos o edades, sino entre clases).
El origen del concepto en su forma moderna desde el siglo XVIII con el surgimiento de la
economía política clásica anglosajona, especialmente Adam Smith. Sin embargo, frente a él y el
desarrollo de la economía política, algunos filósofos naturales como Mandeville, Ferguson y
Hutcheson, el último profesor de Adam Smith a una edad temprana, comenzaron a tejer cierta
atención. Lo más importante entre ellos, el amigo de Adam Smith y Escocia como él, es David
Hume.
Para Hume, la división del trabajo {the partition ofemployments) es un artificio creado por la
sociedad para superar las deficiencias propias de la constitución y de la naturaleza humanas.

14
Nuestra debilidad, de un lado, y nuestras necesidades, de otro, nos obligan a organizamos de
modo social para superar la tensión entre nuestra energía y capacidades insuficientes y nuestras
abundantes necesidades.
Para Hume, la división del trabajo {the partition ofemployments) es una artimaña creada por la
sociedad para superar las deficiencias de la constitución y la naturaleza humana. Por un lado,
nuestras debilidades y necesidades nos obligan, por otro lado, a organizarnos socialmente para
superar la tensión entre nuestra falta de energía y capacidad y nuestra necesidad de abundancia.
 https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2926/03CAPI02.pdf

DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN EL TRABAJO

Según Aristóteles, "el hombre es un animal social". Para comunicarnos con los demás, usamos
las emociones como nuestra principal herramienta para comunicarnos y regular las interacciones.
El mundo laboral es uno de los contextos en los que se expresan todo tipo de reacciones
emocionales. Además, el trabajo ocupa gran parte de nuestro tiempo, por lo que gran parte de las
interacciones sociales se dan con jefes, compañeros o subordinados, por lo que la expresión de
sentimientos en la organización de la vida es inevitable (Girbés y Martín, 2015)
En primer lugar, Pai (2009) definió la personalidad como “las características fisiológicas y
psicológicas de una persona: como la ambición, la timidez, el entusiasmo, la pereza, la lealtad”.
Estas características se denominaron rasgos. El carácter no está formado por un solo rasgo, sino
por una serie de rasgos que dan lugar a los rasgos de personalidad. Por lo tanto, la personalidad
no es solo una acumulación de desarrollo psicológico y personal, sino que la personalidad
determina una forma de interacción con los demás y con el entorno (Yu-Hsien, 2015).
Goldberg (1990) estableció cinco características:
Neuroticismo (Neuroticism): Es la tendencia a experimentar preocupación por las diferencias
individuales en los patrones de cognición y comportamiento (Yu Hsin, 2015).
Extraversión (Extraversion): Una personalidad extrovertida es sociable, divertida y positiva.
Por lo tanto, la extraversión se asocia con la felicidad, las emociones positivas y el bienestar
personal.
Apertura a la Experiencia (Intellect): En la apertura a la experiencia se valora la búsqueda de
nuevas experiencias, la alegría de lo desconocido y el impulso a la exploración y la novedad. Se
puede decir que una persona que puntúa alto en esta dimensión se caracteriza por la originalidad,
la imaginación, los intereses amplios y la audacia (Hernangómez y Fernández, 2011).
Amabilidad o cordialidad: Esta tendencia representa la adherencia del individuo a las reglas
establecidas por otros o por la organización, todo lo contrario a la oposición (Yu-Hsien, 2015).
Una persona que puntúa alto en compatibilidad es empática y también cree que los demás actúan

15
de manera similar a él, por lo que es confiable y cooperativa. Por el contrario, poner una marca en
el brillo es escéptico, no cooperativo, efectivo, incompetente y opuesto.
Responsabilidad (Conscientiousnes): Demuestra específicamente el enfoque y el enfoque del
individuo en la consecución de sus objetivos (Yu-Hsien, 2015). Es decir, refleja el nivel de
organización, perseverancia, control, confianza y motivación de una persona hacia las metas. Una
persona altamente responsable se caracteriza por la autodisciplina y la opinión (Hernangómez y
Fernández, 2011).
En consonancia con todo lo anterior, se puede decir que las características sesgadas que posee
una persona influyen en sus actitudes y comportamiento organizacional. Por lo tanto, cada
dimensión contribuye a los aspectos positivos o los aspectos negativos están en el ámbito laboral,
por lo tanto es necesario tener en cuenta y estudiar las características personales de los empleados
para poder desempeñar con éxito la función laboral.
 Bautista Aranda N, (Julio 2017), La influencia de la personalidad y la inteligencia
emocional en el trabajo emocional, Universidad de Jaén, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación.

EL TRABAJO COMO ACTIVIDAD FUNDAMENTAL DEL SER HUMANO

El trabajo ha sido la actividad más importante de la vida humana durante miles de años y
desempeñó un papel crucial en la construcción de diversos sistemas sociales, desde las primeras
sociedades agrícolas hasta las sociedades modernas.
El trabajo es la organización central de la vida de las personas tanto en el trabajo como fuera de
él, y constituye el elemento de identidad y crecimiento personal a nivel individual, y es un motor
de cambio económico y cultural a nivel social.
Ha evolucionado a lo largo de la historia, tanto en su organización como en su estilo y
distribución. Todos estos cambios facilitaron la evolución de las sociedades y culturas, La
aparición del hombre representa una de las mayores transformaciones en la evolución de la
naturaleza. Esta transformación se completó cuando el hombre comenzó a producir las
herramientas de su trabajo. La principal diferencia entre humanos y animales radica primero en la
fabricación y el uso de estas herramientas. Sin embargo, el trabajo de los neandertales solo cubría
las necesidades más urgentes de la vida.
Es el resultado de atender nuestras necesidades -tanto las básicas o primarias como las
secundarias- necesitamos la producción de bienes y servicios, para lo que contamos con una serie
de recursos productivos y de bienes elaborados. Entre estos recursos productivos, se encuentra el
trabajo y la iniciativa empresarial junto con la tierra y el capital. Los dos primeros pueden
considerarse recursos o factores humanos en la producción, ya que es lo que los individuos con su
actuación aportan al proceso económico-productivo, dirigiéndolo y organizándolo. De la

16
combinación de estos elementos depende, en gran medida, el éxito de la producción económica
para la satisfacción de las muchas necesidades humanas.
 Tormo R. (13 sept. 2020) El trabajo como actividad humana,
https://sites.google.com/site/mundodeltrabajoges1/home/1--el-trabajo-como-actividad-
humana

ADAPTACIÓN DEL SER HUMANO AL TRABAJO

El concepto de acondicionamiento laboral se vuelve cada vez más importante, ya que queremos
analizar los resultados de la organización, medir su entorno de trabajo y evaluar el desempeño y
la satisfacción de los empleados. Aunque las organizaciones se miden en calidad, productividad,
ganancias, desempeño y satisfacción de los trabajadores, definirán significativamente estos
resultados, independientemente de la organización que tenga tecnología de corte, estructura
cómoda y sitios institucionales.
Idalberto Chiavenato (2008) cree que los humanos han inventado organizaciones para adaptarse a
las condiciones ambientales y poder alcanzar metas. Si se logra esta adecuación y se logran los
objetivos, la empresa se considerará eficaz y podrá crecer y sobrevivir, en la medida en que el
volumen de lo que se logra a través de los productos y servicios de la empresa sea mayor que la
cantidad de inversión realizada. Los seres humanos se ven constantemente obligados a adaptarse
a una variedad de situaciones para satisfacer sus necesidades y mantener el equilibrio emocional,
lo que se conoce como "estado adaptativo". Se refiere tanto a la satisfacción de necesidades
fisiológicas y de seguridad, como a la necesidad de pertenecer a un grupo social, de autoestima y
autoconciencia. La incapacidad de satisfacer estas necesidades superiores conduce a muchos
problemas de adaptación, ya que la satisfacción dependerá de otros, especialmente de los que
están en el poder, por lo que las autoridades deben comprender la naturaleza de las personas que
se adaptan o no.
La idoneidad varía de persona a persona y puede cambiar con el tiempo en el mismo individuo.
Esta variación de adaptación ocurre en un continuum y corresponde a grados más que a tipos. Un
buen ajuste denota "salud mental" (sentirse bien consigo mismo, sentirse bien con los demás y ser
capaz de manejar las demandas de la vida por su cuenta)

 Vallejo Calle, O. (2011), Adaptación laboral: Factor clave para el rendimiento y la


satisfacción en el trabajo, Corporación Universitaria de la Costa, CUC, Barranquilla,
Colombia.

17
EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO EN EL CAMBIO Y
TRANSFORMACIONES EN ELESCENARIO LABORAL Y MUNDIAL.

Actualmente, el psicólogo que se inserta en el campo industrial recibe el nombre de psicólogo


organizacional o industrial, y aun cuando no hay acuerdo entre la denominación general de la
psicología en el trabajo, la psicología organizacional o industrial, su definición general se
relaciona con la aplicación de los principios y métodos de la psicología al campo del trabajo
(Robbins, 1999; Blum y Naylor, 2002). Su finalidad es atender las demandas sociales en el
contexto de la industria, la actividad del psicólogo está al servicio del empresario en pro del buen
funcionamiento de la sociedad industrial. Su fin es integrar la máquina humana de trabajo a la
mecánica industrial (Richard, 1971).

Así, la labor del profesional en psicología ha sido integrarse a este campo desempeñando por lo
general tres tipos de funciones: la elección de miembros nuevos y reubicación de existentes,
proceso que corresponde al proceso administrativo denominado como reclutamiento y selección
de personal; la solución de problemas originados en la administración y relaciones sociales entre
individuos, proceso que corresponde al desarrollo organizacional y la iniciación y
perfeccionamiento del sujeto en sus labores, que corresponde al proceso de capacitación
(Rodríguez y Díaz González, 2000; Vargas y Velasco, 2002). Adicionalmente el psicólogo ha
incurrido en el desempeño de otras funciones tales como la administración de Recursos Humanos
incluyendo desde el diseño hasta la aprobación de programas de seguridad e higiene, haciéndose
cargo de las relaciones laborales, diseñando programas de incentivos, y otras más. De hecho, el
psicólogo organizacional ocupa puestos como: seleccionador, capacitador, encargado de personal
o auxiliar de personal, entre otros.

En el desempeño de sus funciones, como se había mencionado, hace uso de diversos enfoques
psicológicos para dar respuesta a demandas que se le plantean, así, cuando se le demanda evaluar
el desempeño de un individuo, aplica una serie de baterías psicométricas, hace registros
conductuales, o realiza una entrevista.

Se pueden mencionar otros elementos que el psicólogo aborda en respuesta a demandas concretas
específicas. Por ejemplo, si tiene como responsabilidad el desarrollo de un individuo, elabora
criterios para evaluar el desempeño del trabajador; si su labor es la selección de personal,
entonces aplicará pruebas psicológicas o estudios de personalidad individual y grupal; si es
responsable de la capacitación de personal realizará entrenamiento de empleados y diseñará
situaciones para promover el aprendizaje; si se le demanda la creación de un mejor ambiente de
trabajo dará cursos de motivación y modificará actitudes que conlleven a la satisfacción en el
trabajo; si le solicitan la creación de equipos de trabajo, dará cursos de liderazgo y supervisión,
comunicación y modificación del comportamiento en las organizaciones; si se le solicita
investigar los efectos del ambiente de trabajo abordará temas diversos, entre ellos: fatiga,
accidentes, estrés y condiciones de trabajo (Luthans y Kreither, 1979; Fleishman,1986; Edwin,

18
1987; López-Mena, y Veloz, 1990; De borrad,1994; Singer, 1996; Germina, 2000; Parker, 2001;
Highhouse, 2002; Hodgkinson, 2003).

El desempeño de funciones del psicólogo se configura a partir de demandas, tanto de dueños y


directivos de ambientes laborales como de otros profesionistas, entre ellos: ingenieros,
contadores, abogados, administradores, etcétera; quienes, sin criterios interdisciplinarios, delegan
en el psicólogo funciones y actividades de dudosa legitimidad psicológica. Por ejemplo, se le
puede solicitar que despida a un empleado y entonces parte de su actividad es hacerse asesorar
por un abogado para levantar el acta administrativa y presentarla la H. Junta de Conciliación y
Arbitraje pertinente, igualmente su función puede consistir en mediar entre empresa y trabajador
para llegar a un acuerdo.

 Ma. de Lourdes Rodríguez C. y Posadas Díaz A. (Septiembre 2005) Revista Electrónica


de Psicología Iztacala, Vol. 8 No. 2, recuperado de
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol8num2/art4vol8no2.pdf

CONCEPTO DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

Según Blum Y Naylor:

“Esta disciplina se basa en los datos, las generalizaciones y los principios básicos de la
psicología. Utiliza los métodos prescritos en la disciplina madre. Puesto que aplica las técnicas de
la Psicología al campo industrial y los problemas propios de ella. La psicología industrial formula
y modifica procedimientos para satisfacer las condiciones en las empresas, más que en el
laboratorio.

La psicología industrial es simplemente la aplicación o la extensión de los principios y los datos


psicológicos a los problemas relativos a los seres humanos que operan en el contexto de los
negocios y la industria (1992).”

Según Schultz:

“En términos sencillos podemos decir que la psicología industrial es la aplicación de los métodos,
acontecimientos y principios de la psicología a las personas en el trabajo (1988).”

 Facultad de Contaduría y Administración, (2002), Tutorial para la asignatura psicología


del trabajo, Universidad Nacional Autónoma de México.

19
ACTUALES PAISES CON GOBIERNOS SOCIALISTAS Y COMUNISTAS

 China (desde 1949)


 Corea del Norte (desde 1948, aunque oficialmente está con la doctrina Juche, retirando de
su constitución referencias al comunismo en 1992 y 2009)
 Cuba (desde 1959)
 Laos (desde 1975)
 Vietnam (desde 1945 en Vietnam del Norte y 1975 en Vietnam del Sur. Reunificación en
1976)

 https://www.politizados.com/los-paises-comunistas-en-la-actualidad/

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAPSICOLOGÍA INDUSTRIAL U


ORGANIZACIONAL

Desde sus inicios, el hombre ha dispuesto o creado los medios necesarios para transformar la
naturaleza, satisfacer sus necesidades y asegurar la supervivencia. Con el tiempo fue
descubriendo que la mejor forma de llevar a cabo esto, era el trabajo en grupos, en lugar del
trabajo aislado. Esto le permitía alcanzar metas y participar en la sociedad con roles
diferenciados.

Durante la Revolución Industrial el trabajo artesanal fue sustituido por la invención de las
máquinas, las cuales producían artículos en un nivel masivo y con un menor número de
variaciones en el producto. La posesión de los medios de producción facilitaba el agrupamiento
de personas que tenían objetivos comunes, formando organizaciones en la industria. Con ello, la
organización industrial que se había conformado tenía el interés de producir más y mejor, de ahí
que la aparición de los hombres de ciencia dio seguimiento a este fin y así se comenzaron las
investigaciones en la industria, posibilitando la reducción de la inversión y el aumento en la
producción.

Desde la creación de la industria, los empresarios siempre han buscado la forma de aumentar la
calidad en la producción y el medio por el cual lo han logrado ha sido a través de la disposición o
creación de herramientas a partir de la participación de disciplinas y teorías que ya existían, o
bien que fueron elaboradas para el estudio de la organización industrial. Son distintas
perspectivas, enfoques o paradigmas los que han servido de antecedente para explicar las diversas
dimensiones de la organización y han guiado el desarrollo y el perfil del campo de estudio,
incluida la psicología industrial (Rodríguez, 1999). La clasificación de las teorías
organizacionales identifica dos tipos de teorías: las de sistema racional natural cerrado y racional
natural abierto. Se dividen en cuatro tipos o modelos teóricos que tienen periodos cronológicos

20
sucesivos. El modelo racional cerrado se desarrolla entre 1900 y 1930; el modelo natural cerrado,
entre 1930 y 1960; el modelo racional abierto, entre 1960 y 1970 y por último, el modelo natural
abierto, entre 1970 y 1990 (Scott, 1987). Y aun cuando no es clara la delimitación entre uno y
otro se aprecian características suficientes para su diferenciación con fines expositivos (Scott,
1987; citado en Rodríguez, 1999).

El sistema racional cerrado pretendía lograr el máximo de efectividad mediante la consecución de


metas predeterminadas, incluía: la Dirección Científica del Trabajo (DCT) y el Modelo
Burocrático. La DCT fue encabezada por los estudios de tiempos y movimientos de Taylor
(1919-1947), donde las características más importantes del organismo humano eran la capacidad,
velocidad, resistencia y coste empleados en la ejecución de actividades laborales, con la finalidad
de incrementar la productividad, reducir la conflictividad y alcanzar la armonía social,
racionalizando métodos de trabajo y determinando rendimientos correspondientes. Mientras que
el Modelo Burocrático, se apoyaba en la creencia de que la Organización Burocrática es una
solución racional a los complejos problemas que se presentaban en las organizaciones. Se basaba
en tres principios: estructura de la organización, donde había una serie de actividades necesarias
para la consecución de las metas de la organización; estructura de mando, caracterizada por la
jerarquía de autoridad asentada en reglas específicas que atañen a todos los puestos de una
organización; y relaciones Interpersonales, enfocadas a mantener una vida profesional separada
de la vida privada (Rodríguez, 1999).

El sistema natural cerrado, caracterizado por el énfasis en la estructura informal, el cual influyó
en la consecución de las metas de la organización, abarcó los Modelos de Relaciones Humanas y
el Modelo Cooperativo de Chester Barnard. Ambos prestaban mayor interés a las características
de los participantes y a la estructura conductual de la organización. La Escuela de Relaciones
Humanas construyó el modelo humanista de la organización, en contraparte con el modelo
racionalista que consideraba al hombre-máquina como un engrane más en el eslabón de la cadena
productiva. Surgió por los cambios estructurales en la industria y por la ideología empresarial del
liderazgo efectivo. Curiosamente, a partir del fracaso de un estudio de corte taylorista sobre la
iluminación y productividad, esta escuela propuso como variable a la satisfacción de los
miembros de la organización, suponiendo una clara relación entre ésta y la productividad. Su
interés estuvo centrado en el estudio de la moral, el liderazgo y la productividad, además de la
orientación hacia la estructuración de los grupos. Y aun cuando la hipótesis de que la satisfacción
laboral llevaba a un aumento en la productividad no se probó, se reconoce como efecto de esta
corriente el redescubrimiento de las dimensiones social y humana en las organizaciones. Por su
parte, el modelo cooperativo de Chester Barnard puso de relieve la importancia del ajuste entre la
consecución de los objetivos de la empresa y la satisfacción de necesidades y aspiraciones de los
individuos, para la supervivencia de la organización (Rodríguez, 1999)

21
El sistema racional abierto estuvo caracterizado por la influencia de las aplicaciones ergonómicas
y la teoría de la información. Fue considerado como un sistema natural y abierto, o bien, como un
organismo que mantiene relación con el entorno (Rodríguez, op. cit.).

Por último, el sistema natural abierto colocó el énfasis en el entorno como determinante de la
estructura, conducta y dinámica de la organización. Incluía el modelo ecológico de la población y
el modelo de la contingencia estratégica. El primero se dirigía a explicar la selección del entorno,
misma que determina las pautas del desarrollo de la organización; en otras palabras, los factores
del entorno seleccionaban las características de las organizaciones que mejor se adaptaran a él. El
segundo propuso que la estructura de las organizaciones era el resultado del contexto político en
la organización, ya que las decisiones que se tomaban en la empresa correspondían a los cambios
en la política económica del contexto social (Rodríguez, 1999). Con el interés de estos enfoques
en el estudio de las organizaciones industriales, se justificó la creación de metodologías de
intervención en la industria. Pero cabe aclarar que la razón por la que se mencionan en el presente
trabajo, es para mostrar que los hechos que antecedieron o que incluso surgieron a la par de la
psicología Industrial, se generaron por criterios administrativos, económicos, sociales y políticos;
es decir, los problemas en la manufactura hicieron necesario el empleo de la psicología desde
marcos conceptuales específicos y muchas veces ajenos a ella (Vargas y Velasco, 2002). Veamos
cómo es que hizo su aparición la psicología denominada como “industrial”, “organizacional”, del
“Trabajo y de las Organizaciones” o del “Personal”.

 Ma. de Lourdes Rodríguez C. y Posadas Díaz A. (Septiembre 2005) Revista Electrónica


de Psicología Iztacala, Vol. 8 No. 2, recuperado de
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol8num2/art4vol8no2.pdf

PSICOLOGIA INDUSTRIAL/ ORGANIZACIONAL INTERCULTURAL

La psicología industrial y organizacional es una disciplina científica social cuyo objeto de estudio
es el comportamiento humano en el ámbito de las organizaciones empresariales y sociales. Por
psicología industrial y organizacional debe comprenderse la aplicación de los conocimientos y
prácticas psicológicas al terreno organizacional para entender científicamente el comportamiento
del hombre que trabaja, así como para utilizar el potencial humano con mayor eficiencia y
eficacia en armonía con una filosofía de promoción humana.

La psicología industrial y organizacional pretende, al encontrar respuestas a los numerosos y


complicados problemas generados en el ambiente laboral, activar el potencial de realización del
factor humano, propiciar el bienestar y satisfacción de los trabajadores, así como contribuir al
desarrollo de las organizaciones.

22
Temas importantes de estudio de la psicología industrial y organizacional, son los siguientes:
Análisis y evaluación de puestos de trabajo, selección de personal, evaluación del desempeño,
entrenamiento y capacitación, satisfacción en el trabajo, clima organizacional, liderazgo y
supervisión, comunicaciones, psicología de ingeniería y otros. Puede apreciarse que casi todos
estos temas de estudio también son estudiados y aplicados por las relaciones industriales, de
manera que ahí tenemos un cuerpo de conocimientos entrecruzados que son explotados por
profesionales de estas dos disciplinas.

 Facultad de Contaduría y Administración, (2002), Tutorial para la asignatura psicología


del trabajo, Universidad Nacional Autónoma de México.

MANDATO DE LA PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ ORGANIZACIONAL

La I/O se está enfrentando a una tarea desalentadora la cual es incrementar ajustes entre fuerza de
trabajo y puesto de trabajo, ya que los niveles de educación cada vez son más altos en los cuales
un segundo idioma también es requerido sin embargo el género femenino también está
incorporándose.

En cual los cambios económicos están obligados a realizar despidos a gran escala, que exigen a
los individuos el aprendizaje de nuevas habilidades a mediana edad.

En el año 2000 se mencionaba como una fecha futurista y simbolizada una era en que la vida
sería muy diferente de lo que es hoy. El nuevo milenio ha llegado en el cual podemos detectarlo
de la manera en la que nuestras vidas laborales están vinculadas a nuestras vidas personales.

 Facultad de Contaduría y Administración, (2002), Tutorial para la asignatura psicología


del trabajo, Universidad Nacional Autónoma de México.

EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

En general, el psicólogo industrial aplica sus conocimientos en las siguientes áreas:

 Selección, colocación y entrenamiento de los empleados


 Eficiencia del trabajador
 Administración de organizaciones
 Comportamiento del consumidor

Sin embargo, pienso que en realidad el trabajo del Psicólogo Laboral lo restringimos a la
selección, colocación y entrenamiento del personal, y en específico a la aplicación e

23
interpretación de Pruebas, Tests, Cuestionarios e Inventarios psicológicos. Tal vez no tengo
fundamentos para dar esta opinión, pero me baso en opiniones de profesionistas de otras carreras,
los cuales ayudan a devaluar más el trabajo del psicólogo; sobre todo en el área de aplicación de
pruebas psicológicas, ya que en repetidas ocasiones he notado que éstas pruebas han perdido
tanto validez como confiabilidad, ¿por qué?, pues porque entre empleados y psicólogos con muy
poca Ética profesional, se han dado a la tarea de pasar como “tips” las respuestas deseables para
cada una de ellas, como si se tratara de una receta de cocina.

Entre los principales problemas que encontramos para que el psicólogo industrial ejerza su
profesión, está la resistencia por parte de los supervisores, o bien, personal ejecutivo que no
aceptan muy bien los cambios propuestos por el psicólogo, ya que muchas de las veces estos son
más jóvenes y por esta razón se cree no son competentes para desempeñar el trabajo y se
“aferran”, por decirlo de alguna forma, su manera tradicional de hacer las cosas.

 Facultad de Contaduría y Administración, (2002), Tutorial para la asignatura psicología


del trabajo, Universidad Nacional Autónoma de México.

RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS

Otra disciplina cuyo campo de estudio se entrecruza significativamente y se va integrando con la


psicología industrial y organizacional es el comportamiento organizacional. Son temas de estudio
de esta disciplina los siguientes: La personalidad, la percepción, el aprendizaje, las actitudes y
valores, la motivación, la toma de decisiones, el desarrollo de carrera, las comunicaciones, el
comportamiento grupal, el liderazgo, el poder y la política, los conflictos y la negociación, la
cultura organizacional, el estrés laboral, el cambio y el desarrollo organizacional y otros. Es
importante apuntar que el comportamiento organizacional se plantea el estudio de sus temas de
interés en cuatro niveles: El individual, el grupal, el organizacional y las relaciones entre empresa
y entorno.

La psicología industrial y organizacional, el comportamiento organizacional y las relaciones


industriales no tienen todavía en nuestro medio el nivel de desarrollo profesional que tienen otras
especialidades profesionales por limitaciones en la formación, la investigación y la aplicación.

Pero es obvio que existe un camino recorrido por profesionales destacados con trabajos
importantes que es necesario reconocer y alentar. En todo caso, es recién en los últimos años que
se ha avanzado de temas tradicionales hacia temas más novedosos sustentados en una concepción
del trabajador que es valorado como potencial humano en las organizaciones.

24
La psicología industrial es una disciplina que ejerce enorme influjo sobre la calidad de vida
moderna. En nuestro estilo de vida se advierten sus reprecisiones, sin importar donde residamos
ni trabajemos, ni la posición social que ocupemos.

Disciplina Aporte

Biología Ayuda a comprender cuales son las formas esenciales de la vida y

las especificas dotaciones que poseen los diversos organismos

vivientes para adaptarse a su medio.

Fisiología Brinda información sobre el funcionamiento del sistema nervioso y

endocrino, que constituyen el soporte material de la conducta y

gracias a los cuales el hombre capta los estímulos externos, los

organiza y emite respuestas.

Genética Informa los factores hereditarios que intervienen en la ejecución de

determinadas conductas.

Etología Contribuyen a discernir entre las conductas innatas y las adquiridas.

Psiquiatría Esta disciplina practica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento

de las enfermedades mentales.

Química Los cambios bioquímicos en el organismo producen cambios

psíquicos sobre el funcionamiento mental.

Matemática Esta toma ideas de la topología.

 Facultad de Contaduría y Administración, (2002), Tutorial para la asignatura psicología


del trabajo, Universidad Nacional Autónoma de México.

25
PRINCIPALES PAISES INDUSTRIALIZADOS.

Comparación objetiva de la investigación psicológica los principales ochos países


iberoamericanos.

 España: Esta forma parte de la biomedicina, está conectada a través de las neurociencias y
la psiquiatría.
 Argentina: Se encuentra dividida fundamentalmente en dos grupos.

- Educación y psicoanálisis. Se conectan a neurociencias a través de la psiquiatría.

- Todas las especialidades menos la biología.

 Brasil: Se distribuye por un bloque central denominado por la psicología que engloba la
aplicada, experimental, multidisciplinar y la social.
 Chile, México y Venezuela: es igual que la de España
 Colombia: depende la conexión con bioquímica y biología molecular, ya que estos no son
a través de la neurociencia, sino que se hace a través de la Neurología clínica – Medicina
General. Medicina Interna e Inmunología.
 Cuba: Se estructura en dos bloques.

- La psicología experimental y Genérica a la que se conecta psicología clínica, matemática


AAAAAy multidisciplinar.

- La psicología del desarrollo, de la educación y la social.

 https://economipedia.com/definiciones/pais-industrializado.html

LA ERA DIGITAL

A lo largo de la historia, las revoluciones tecnológicas e industriales han desempeñado un papel


crucial influyendo en el desarrollo de la sociedad y de sus individuos. En el siglo XIX, la
Revolución Industrial marcó el devenir del hombre entendido como entidad social y cultural. La
llegada de la era digital y, con ella, las nuevas tecnologías, ha generado un crecimiento
tecnológico sin precedentes, motivando que –en determinados ámbitos- se hable de Segunda
Revolución Industrial. Esta era tecnológica no sólo ha favorecido una mejora en la calidad de los
servicios, sino un aumento espectacular en la diversidad de los mismos. Así, la implementación
de estas nuevas tecnologías se está manifestando sobre lo que se ha llamado sociedad industrial,
dando lugar a lo que actualmente conocemos como sociedad de la información o del
conocimiento (Franco, 2005:93).

26
Las técnicas implantadas por esta nueva etapa digital constituyen un conjunto de tecnologías
cuyas aplicaciones abren un amplio abanico de posibilidades a la comunicación humana. El
carácter sinérgico de las nuevas tecnologías marcará los procesos productivos y
comunicacionales de nuestra era a nivel mundial, denominada Revolución Digital. Así, los
sectores del ámbito de las telecomunicaciones pierden su carácter autónomo e independiente a
favor de la flexibilidad, y las antiguas parcelaciones tecnológicas autónomas se disuelven
haciéndose obligatorios los contactos y las colaboraciones multidisciplinares. La práctica
totalidad de las tecnologías entran en relación con la industria de los ordenadores y, por tanto,
con el lenguaje binario. Esto provoca que todas las industrias que usan un mismo lenguaje en
común tomen contacto y aúnen resultados (Larrégola, 1998:190). La influencia ejercida por los
medios informáticos en todos los procesos y fases de la comunicación de los medios actuales
abarca el registro, la manipulación, el almacenamiento y la distribución de la información, ya sea
en forma de textos, imágenes fijas o en movimiento, sonido o construcciones espaciales. Por
consiguiente, igual que la energía fue el motor de la Revolución Industrial, la información es el
eje sobre el que gira esta revolución tecnológica.

LOS NUEVOS MEDIA: LA MEDIAMORFOSIS.


Es en este contexto donde tecnología y medios de comunicación de masas se encuentran, se
establece un nuevo modelo económico, 4 productivo y social que supone la aparición de
industrias, perfiles profesionales y modelos económicos hasta ahora desconocidos. A este
respecto, Gemma Larrégola considera que los mass media dejan de tener el papel central o
exclusivo desempeñado hasta el momento. A partir de ahora, pasan a formar parte de un conjunto
mucho más amplio constituido por los canales surgidos de las nuevas tecnologías de la
comunicación (Larrégola, 1998:209). Así, “en un mundo digital, el medio no es el mensaje, sino
una encarnación de éste. Un mensaje puede tener varias encarnaciones que derivan de manera
automática de la misma información” (Negroponte, 2000:116-117). Esta evolución tecnológica
conduce a la “inexorable confluencia de los sectores estratégicos implicados en el nuevo
escenario comunicativo, y sólo aquellos actores que sean capaces de interpretar con facilidad los
indicadores que emergen, podrán ser protagonistas del cambio” (Larrégola, 1998:194). De modo
que la industria tecnológica y los medios de comunicación deben replantearse su papel, teniendo
siempre presente la necesidad, y el carácter obligatorio, de la cooperación intersectorial para
llegar al usuario final en el marco de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Así, resulta comprensible la necesidad de analizar la envergadura y el alcance de los cambios


sociales, fruto de la adopción de dichas tecnologías. Ésta es una constante en todos los estudios
realizados sobre el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Pero no es tan importante tratar de otorgar un papel causal a la técnica sobre los cambios que
acontecen en la sociedad, ni tampoco dotar de excesivo protagonismo e importancia a la propia
tecnología (Maldonado, 2007:226). La tecnología debe ser considerada como un nivel intermedio
entre la Ciencia y la Sociedad, de modo que los grandes avances tecnológicos desarrollados por
la Ciencia puedan convertirse en aparatos o servicios susceptibles de comercialización, cubriendo

27
las necesidades de los individuos de una sociedad mediante su adquisición. “Da igual. La
investigación sistemática y la experiencia del día a día nos muestran que la forma como se acepta,
se adopta y se usa una cierta tecnología no viene estrictamente determinada por su dinámica
intrínseca, sino que es fruto de un proceso de apropiación por parte de sus usuarios” (Roig,
2005:65). Ello justifica nuestro planteamiento inicial acerca de la imposibilidad de una tecnología
para sustituir a otra. 6. Esto sucede con las nuevas tecnologías de la información: los antiguos
medios no desaparecieron, sólo sobrevivieron aquellos capaces de transformarse o adaptarse.
Como reconoce Manovich, la informatización de la cultura no sólo lleva a la creación o a la
aparición de nuevas formas culturales, “sino que redefine las que ya existían, como la fotografía y
el cine” (Manovich, 2005:52).

NUEVO HORIZONTE DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: SEGMENTACIÓN Y


ESPECIALIZACIÓN.
En el contexto de esta nueva Era Digital, se puede apreciar cómo la convivencia de diferentes
tecnologías no sólo determina nuevos avances técnicos, sino que éstos evolucionan hacia nuevas
formas y modos. Con la implementación de los sistemas digitales y las nuevas tecnologías de la
información ha tenido lugar una redefinición de los medios de comunicación tradicionales. Estos
new media, denominados así por su vinculación con sus predecesores no digitales, vienen a ser
una redefinición de los medios tradicionales adaptados a la nueva realidad digital. Este es el caso
de la prensa escrita tradicional, cuyo paradigma digital se encuentra en el periodismo electrónico,
que ha evolucionado para ofrecer un tratamiento más especializado de los contenidos y una
inmediatez poco habitual. Jordi Alberich se refiere a estos nuevos medios como los “nuevos
viejos media”, poniendo de manifiesto la evolución protagonizada por los tradicionalmente
llamados mass media (Alberich, 2005:213). La esencia de estos new media no es la mera
digitalización del medio tradicional y su cambio de formato sobre una nueva tecnología, sino que
la digitalización de los media plantea una reconfiguración en la esencia propia del medio,
permitiendo al usuario la profundización en los temas y el acceso aleatorio a los contenidos.

De este modo, el avance tecnológico siempre debe ir unido al progreso social, abriendo puertas a
nuevos horizontes de conocimiento y garantizando la madurez intelectual de las sociedades. “Es
preciso conseguir que esas nuevas tecnologías alcancen su mayor eficacia al servicio de la
comunicación humana; asimismo, que los especialistas puedan participar con plena
responsabilidad en el desarrollo de las potencialidades que exhibe el nuevo sistema de
comunicación” (Aguilera, 1998:18). En este contexto de innovación tecnológica encontramos una
transformación generalizada de los medios, soportes y canales de información. El salto de lo
analógico al digital no sólo pone de manifiesto una nueva configuración de los medios, sino que
lleva implícito un cambio de mentalidad, un giro en los procesos y en los modos. Esta Era Digital
abre las puertas a nuevas posibilidades hasta ahora inimaginables. Cada vez más hay
espectadores que mientras ven un programa de televisión se conectan al mismo tiempo a su
página web. Esta confluencia entre PC y TV consolida la implementación del lenguaje
audiovisual como lengua franca de la cultura digital. Es más, poco a poco va quedando lejos

28
aquella imagen del aparato de televisión y el ordenador por separado. Ahora estamos ante
contextos y consumidores multiplataforma y multitarea, capaces de ver on line un programa de
televisión mientras participan activamente en sesiones de chats o interactúan a través de canales
específicos de dicho programa en la Red.

 Jódar Marín, J. (Febrero-Abril 2010) La era digital: Nuevos medios, nuevos usuarios y
nuevos profesionales, Universidad de los Hemisferios Quito, Ecuador, recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514914045.pdf

LA GLOBALIZACIÓN

La globalización se define como un proceso que integra a nivel mundial el conocimiento, tiene su
referente histórico en los cambios de las formas como se abordan procesos, métodos e información; su
inicio se documenta al final del siglo XX.

La globalización al igual que otros procesos integrales ha tenido un desarrollo diferenciado de acuerdo al
área de influencia y la posición económica política y social del país. Se puede diferenciar una
caracterización bipolar bien marcada, por un lado países que alcanzaron desarrollo y por el otro lado
países no desarrollados. Evidentemente cada uno tiene aspectos y alcances particulares del fenómeno,
incrementando en algunos casos la posición de dominio de los países desarrollado y la posición de
dependencia de países no desarrollados, sin embargo; es importante señalar que el fenómeno trajo
consigo una reorganización política, económica, social y evidentemente cultural, la pérdida o
disminución del poder soberano de cada país en pro del desarrollo también otorgo a países emergentes
surgir en el escenario económico mundial a partir de sus estrategias de crecimiento, adaptación o
apalancamiento a partir de fenómeno globalización. Los países desarrollados como Francia, Inglaterra,
Alemania y Japón, asumieron la globalización de una forma particular, propia de su condición de países
desarrollados, con el desarrollo de sus fuerzas productivas altamente tecnificadas, en virtud de su
inversión en investigación y desarrollo y bajo un marco legal bien estudiado, protegieron su “know how”
con las “denominaciones de origen”, “patentes”, “registro de marcas” entre otros. Estos “monopolios”
del conocimiento están patrocinados y protegidos por el estado, y han significado el cobro de grandes
sumas de dinero por su uso, este costo del know how es pagado por quienes usamos o consumimos los
productos derivados de las marcas, patentes y demás conocimiento amparados por la ley de propiedad
intelectual.

En ese mismo segmento, los países agrícolas que lograron el desarrollo tecnológico introdujeron la
modificación genética de las semillas, las cuales fueron también patentadas y reciben regalías por su uso,
mientras que las semillas tradicionales están a disposición de las grandes empresas que las modifican
genéticamente y luego las venden al mercado a altos precios, acrecentando la brecha existente en los
términos de intercambio entre ambos tipos de países. Sin embargo, depende mucho de los países no
desarrollados adoptar las nuevas tecnologías para superar la brecha existente.

29
China, un país con más de mil trescientos de millones de habitantes es identificado como el país más
poblado y la mano de obra más barata del “mundo”, todos los países concurren a China para obtener
beneficios de la ventaja absoluta en el costo de su mano de obra, tanto países desarrollados como países
en vías de desarrollo acuden a China como una maquila de bajo costo. Esto evidentemente genera
efectos positivos para China pero negativos en el precio de la mano de obra de los demás países quienes
reciben productos a bajos precios debido a la mano de obra barata que compone la estructura de costos
del producto importado de ese país, afectando también el empleo factor determinante del circuito
económico.

En las dos últimas décadas las formas de comunicación y comercialización mundial han cambiado; esto
se puede evidenciar tanto en países desarrollados como en países no desarrollados, evidentemente al
amparo de un desarrollo tecnológico en los sistemas de información, el establecimiento de un nuevo
orden mundial y la reconfiguración de las variables que otorgaban jerarquía de dominio, poder o
influencia que también fueron modificadas.

Europa se aproxima a los vestigios de la globalización en Portugal, país que considera que la toma de
Ceuta –ciudad prospera económica, religiosa y militarmente- significo el inicio de la globalización en el
siglo XV, la salida al exterior se haría por el atlántico y no por una frontera terrestre, esta invasión
transformo las relaciones comerciales en la península. En el siglo XVI, Ceuta queda en mano de los
españoles y Portugal obtiene su independencia, otros investigadores referencian la firma del Tratado de
Tordesillas como el inicio de la globalización española y portuguesa, la división geográfica en dos
hemisferios entre ambos países. Es importante señalar que habiendo sido Brasil una colonia de Portugal,
para el inicio de la globalización (finales del siglo XX) Brasil está en la categoría de país desarrollado; por
lo que es Portugal, quien fue invitado a adaptarse al idioma brasileño, que por sus relaciones
comerciales, avance tecnológico y gran inversión en investigación y desarrollo, ha impuesto la
supremacía de su idioma en el mundo, en desmedro del portugués, su idioma madre.

LA GLOBALIZACIÓN COMO FENOMENO ECONOMICO


Desde el punto de vista económico reconfigura la forma de abordar los procesos de producción,
distribución y consumo de bienes y servicios en el mundo, permeando de esta manera todos los
actos económicos. Es de general aceptación considerar que un producto ya no es originario de un
solo país, pues desde la formulación del proyecto de producción hasta la ejecución pueden
intervenir un gran número de países, lográndose la internacionalización o mundialización del
producto. Pero hasta qué punto la globalización permitirá la actuación de la libre competencia,
siendo la fábrica mundial la que favorecerá la posición de dominio de las empresas
transnacionales. China se ha convertido en la primera fuente de mano de obra barata, lo cual ha
determinado la mundialización del “made in china” pero se conoce también los efectos de esto en
las economías del mundo, y como la posición de dominio sobre cualquiera de los factores de
producción puede ejercer influencias negativas en las localidades que conforman la globalidad.

30
LA GLOBALIZACIÓN COMO FENOMENO POLÍTICO
Desde el punto de vista político, la globalización es el nacimiento de una nueva sociedad, un
mundo nuevo, una nueva geopolítica, donde las relaciones políticas, sociales y económicas se
transforman -estamos aún en el proceso de conocer y manejar la influencia de sus efectos. El
nacimiento de un estado Transnacional que interpreta un “nuevo orden”, es importante también
señalar que la perestroika y la caída del muro de Berlín es visto por muchos científicos como la
ratificación de la supremacía de un sistema capitalista, lo que resalta en esta taxonomía es el
hecho de encontrar grupos de trabajo interesados de mostrar sus puntos de vista en relación a este
fenómeno. En este particular se destacan el “Informe de Roma y el Foro de Sao Paulo”, ambos
informes muestran posiciones antagónicas y a la vez coincidentes sobre los efectos dañinos de la
globalización “sin control”, más allá de la representación política de “derecha” o “izquierda” se
manifiesta la coincidencia de referir un riesgo mundial, el cual no selecciona ni omite países o
grupos humanos por su tendencia política. El derrame de petróleo, o la contaminación nuclear
puede causar daños irreparables en el planeta, y ambas tendencias políticas coinciden en
señalarlo.

LA GLOBALIZACIÓN COMO FENOMENO TECNOLÓGICO


La Tercera Ola, escrita por el norteamericano Dr. Toffler, A. (1980)7 , aborda el concepto de
globalización a partir de la revolución tecnológica como un tercer evento importante en la
historia de la humanidad, por cambiar la forma en que el individuo procura su subsistencia en el
planeta, evidentemente cada una de las olas identificadas por el autor representan una gran
transformación de la forma de abordar las relaciones sociales del hombre, en la tarea de producir,
distribuir y consumir para su subsistencia. La primera ola hace referencia a la agricultura como
forma de subsistencia humana la cual transforma al hombre nómada y lo sitúa en un espacio
geográfico apto para su subsistencia, a partir de su trabajo cultivando la tierra. La segunda ola es
identificada por el autor como la escritura masificada a través de la imprenta, la posibilidad de
conocer y utilizar el conocimiento transforma evidentemente la forma en que el individuo aborda
su fin primario la subsistencia, y estamos ante la tercera ola, el conocimiento se apoya en la
tecnología, y según Toffler, el individuo deja la fuerza motriz para empoderarse de la fuerza del
conocimiento, el autor no deja de mencionar que la tecnología es usada por las empresas para
“customisar” o personalizar los productos, pues más allá de una demanda global, existen
requerimientos y características locales, lo que los japoneses identifican como “dochaku” como
de la propia tierra. De tal manera que se globalizan marcas, añadiéndole características locales a
los productos. Esta localización de productos globales es la tendencia mundial de la producción y
evidentemente los competidores buscan complacer a sus clientes y ser competitivos a la hora de
entregar productos y servicios. La ciencia y la tecnología que produce evidentemente desarrollos
inimaginables. La liberación de software gratuitos y la generación de conocimiento a partir de la
concurrencias de ideas en el mundo lleva a la sociedad del conocimiento, investigadores y
científicos a niveles de innovación y descubrimientos jamás pensados, como por ejemplo el
genoma humano, la capacidad de clonar órganos y especies, la nanotecnología como alternativa
no invasiva en operaciones de alto riesgo para el hombre, entre otros.

31
LA GLOBALIZACIÓN COMO FENOMENO SOCIAL
Desde el punto de vista social, la globalización se interpreta como una evolución de las relaciones
sociales, en virtud de la evolución de las tecnologías de la información y comunicación que
proporciona a la sociedad la inter culturización en virtud de los productos, servicios y relaciones
con los demás países de mundo. Los aspectos sociales consideran el fenómeno de la migración
producto de la identificación geográfica de zonas de trabajo que atraen la mano de obra barata,
propiciando la división de la familia y el surgimiento del individuo global o “ciudadano del
mundo”. Hablar de productos creados con la participación de muchos países probablemente nos
lleve a un enfoque economicista de la globalización, sin embargo; si consideramos la división
mundial del trabajo y la especialización de factores de producción en zonas geográficas alejadas
unas de otras, nos lleva a relaciones internacionales de producción y “movilidad de factores
productivos” que da cuenta de las movilizaciones humanas en busca de nuevas formas de
desarrollo profesional o económico.

 Flores, María Victoria LA GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO POLÍTICO,


ECONÓMICO Y SOCIAL. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas [en línea]. 2016,
12(34), 26-41[fecha de Consulta 27 de Agosto de 2022]. ISSN: 1856-1594. 

32
BIBLIOGRAFÍAS

 Díaz Ruiz. E. Guevara Torres, J. Morejon Gómez, E. (2012) Principios constitucionales


del derecho laboral como criterio para recuperar los derechos de los trabajadores, Tesis
para optar al grado de licenciatura en ciencias jurídicas. Ciudad Universitaria De Oriente,
San Miguel, El Salvador, C. A.

 OIT. Proyecto Verificación de la Implementación de las Recomendaciones del Libro


Blanco. Código de Trabajo de la República de El Salvador. Edición rubricada y
concordada con las Normas Internacionales del Trabajo, versión actualizada San José,
Organización Internacional del Trabajo, 2010

 asamblea legislativa de la república de el salvador decreto nº 227, Ley de los servicios


privados de seguridad, http://minedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?
media=files:ley_de_los_servicios_privados_de_seguridad.pdf

 https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2926/03CAPI02.pdf

 Bautista Aranda N, (Julio 2017), La influencia de la personalidad y la inteligencia


emocional en el trabajo emocional, Universidad de Jaén, Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación.

 Tormo R. (13 sept. 2020) El trabajo como actividad humana,


https://sites.google.com/site/mundodeltrabajoges1/home/1--el-trabajo-como-actividad-
humana

 Vallejo Calle, O. (2011), Adaptación laboral: Factor clave para el rendimiento y la


satisfacción en el trabajo, Corporación Universitaria de la Costa, CUC, Barranquilla,
Colombia.

 Ma. de Lourdes Rodríguez C. y Posadas Díaz A. (Septiembre 2005) Revista Electrónica


de Psicología Iztacala, Vol. 8 No. 2, recuperado de
https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol8num2/art4vol8no2.pdf

 Facultad de Contaduría y Administración, (2002), Tutorial para la asignatura psicología


del trabajo, Universidad Nacional Autónoma de México.

 https://www.politizados.com/los-paises-comunistas-en-la-actualidad/

 Facultad de Contaduría y Administración, (2002), Tutorial para la asignatura psicología


del trabajo, Universidad Nacional Autónoma de México.
 https://economipedia.com/definiciones/pais-industrializado.html

33
 Jódar Marín, J. (Febrero-Abril 2010) La era digital: Nuevos medios, nuevos usuarios y
nuevos profesionales, Universidad de los Hemisferios Quito, Ecuador, recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1995/199514914045.pdf

 Flores, María Victoria LA GLOBALIZACIÓN COMO FENÓMENO POLÍTICO,


ECONÓMICO Y SOCIAL. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas [en línea]. 2016,
12(34), 26-41[fecha de Consulta 27 de Agosto de 2022]. ISSN: 1856-1594. 

34

También podría gustarte