Está en la página 1de 46

Primeros auxilios

psicológicos
Modelo RAPID para profesionales de la salud
AUTORES
LAURA FERNANDA AMAYA JIMENEZ
KAROLL ELISA AVELLA ESPITIA
KAREN NATALIA BENJUMEA ARDILA
KAREN DANIELA FRANCO NEIRA
MARÍA ISABEL GÓMEZ RIVAS
ANA MARÍA HERNÁNDEZ PARDO
LAURA DANIELA REY TRASLADINO
BLEYDIS VALENTINA RODRÍGUEZ ROBAYO
KAREN DAYANNA RODRIGUEZ SANCHEZ
DANIELA SANTISTEBAN SALAZAR

ASESOR:
WILLIAM GERMAN BENJAMÍN FLOREZ MORENO

1 Introducción

3 Apertura modelo
RAPID

4 Letra R

19 Letra A
CONTENIDOS
23 Letra P

26 Letra I

35 Letra D

38 Letra A

41 Referencias
TABLA DE
INTRODUCCIÓN
La presente cartilla pretende ser una guía práctica para proporcionar
apoyo a personas del común, trabajadores o usuarios del Hospital
Departamental de Villavicencio que estén en peligro de emergencia,
como desastres naturales, ataques terroristas o de grupos
delincuenciales, que puedan llegar a generar respuestas con
consecuencias emocionales y devastadoras. Por lo tanto, se pretende
como objetivo brindar apoyo inmediato desde los primeros auxilios
psicológicos (PAP) a aquellos que presenten angustia psicológica desde
el modelo RAPID PAP expuesto por Johns Hopkins, el cual es el único
modelo basado en evidencia empírica.
En este punto, se debe tener en cuenta que cuando se habla de los PAP
hace referencia al apoyo inmediata de intervención que se brinda en el
momento para personas afectadas y con urgencias para emplear
estrategias que contribuyan a una mejor retención (Everly & Lating,
2017). Para esto, es sustancial conceptualizar ¿Qué son los Primeros
Auxilios Psicológicos? Según el IOM (2003), los primeros auxilios
psicológicos son un conjunto de habilidades reconocidas para reducir
la angustia y comportamientos negativos para la salud, presentando a
la vez un apoyo emocional o conductual, momentos de escucha,
acompañado con actividades de psicoeducación para que las personas
sepan como responder ante eventos estresantes y traumáticos, además
se instruye en la relevancia de mantener la salud mental y física, el
sueño, el descanso y una nutrición bajo estándares normales para
finalmente, brindar las herramientas para que las personas
comprendan en que momento es necesario buscar ayuda de
profesionales.
De acuerdo con lo anterior, los PAP abarcan una gran diversidad de
temas acerca de la intervención teniendo en cuenta las causas de
algunas situaciones de emergencias, por ello, puede considerarse el
punto inicial de cualquier forma de atención psicológica. Es por esto
que, de acuerdo con Granados et al. (2018) que en la actualidad los PAP
cumplen con un papel importante en la sociedad, puesto que existen

1
diferentes situaciones de crisis que convierten esta intervención
primaria enriquecedora tanto en las personas que están interviniendo
como para aquellos que están prestando los servicios. Por consiguiente,
el Instituto de Salud Mental (2002) en su documento salud mental y
masa violenta, se menciona que las funciones de los PAP implican la
necesidad de: proteger a los sobrevivientes de daños mayores; reducir
la excitación fisiológica; movilizar apoyo para quienes están más
angustiados; mantener unidas a las familias y facilitar el reencuentro
con sus seres queridos; proporcionar información y fomentar la
comunicación y la educación; utilizar técnicas eficaces de
comunicación de riesgos.
Así mismo, es fundamental señalar otros objetivos que enlazan los PAP
por las cuales se convierten en necesarios aplicarlos, de acuerdo con
Corral y Gómez (2009) son los siguientes:

Suministrar apoyo.
Proporcionar escucha y comprensión.
Posibilita la expresión de emociones y permite la experiencia de las
emociones negativas como la tristeza, la angustia, el enfado o la
tristeza.
Disminuye la mortandad: al comprender que algunas situaciones
estresoras y angustiantes pueden llegar a generar violencias a otras
individuos o hacia la misma persona, interviniendo en las diversas
consecuencias para aludir (fomentar la red de apoyo informal,
auxiliar la incorporación hospitalario, etc.).
Ser la conexión de alianza con algunos medios de ayuda,
proveyendo información sobre los requerimientos necesarios
facilitando instrucciones y directrices sobre qué deben hacer la
personas y cómo debe hacerlo.

2
MODELO
RAPID JOHN HOPKINS

El modelo RAPID según Everly & Lating (2017) se define


como una presencia compasiva y de apoyo diseñada
para estabilizar y mitigar la angustia aguda y también
para facilitar el acceso a la atención continua. El
modelo RAPID para primeros auxilios Psicológicos,
consta de 5 pasos para su ejecución, tales como: 1- R—
Rapport y escucha reflexiva; 2-A—Evaluación; 3- P—
Priorización; 4- I—Intervención; y 5-D—Disposición.

3
R— Relación y escucha
reflexiva.
La intervención en primeros auxilios psicológicos es eficaz en la
medida en que se logra entablar una buena relación con la persona
que tiene un factor de vulnerabilidad o peligro. Esta relación puede
comprenderse como un tipo de conexión interpersonal, que facilita la
apertura frente a los demás apartados del modelo RAPID.

El primer objetivo para quien presta primeros auxilios psicológicos


debe ser, establecer algún grado de relación con la persona a atender,
ya que dentro de esta puede considerarse como un grado de conexión
interpersonal, basado en comprensión y confianza. De esta manera, la
primera inicial del acróstico del modelo es la R, la cual hace referencia
al rapport y escucha activa, que a su vez enmarca estrategias y técnicas
paralingüísticas, que pueden ser empleadas por quien interviene en
situaciones de crisis, siendo sus herramientas facilitadoras para la
prestación de primeros auxilios psicológicos. Siendo así, estas serán
explicadas a mayor detalle en este apartado, donde se darán algunas
recomendaciones a los interventores en PAP sobre qué se sugiere y qué
no hacer en atención en situaciones de vulnerabilidad (Everly &
Lating, 2017).

La práctica de la presencia
En primer lugar esta relación empieza con el acto mismo de la
presencia, está relación se basa en la percepción que tiene quien
interviene (es decir, su presencia física y/o emocional), en muchas
ocasiones esto es lo que más requieren las personas en peligro, se trata
de la disposición a prestar una atención sensible hacía otra persona
que lo necesita (Everly & Lating, 2017).

4
Mantener la calma: la presencia
No solo basta con la presencia, el tipo de presencia es relevante, el
demostrar ecuanimidad o capacidad para transmitir mesura y calma,
mostrando confianza en sí mismos bajo situaciones de presión, esto
puede ser crucial en una presencia eficaz, de manera especial cuando
la persona a atender se siente temerosa o fuera de control. De esta
manera el demostrar calidez, calma y confianza en medio de
situaciones adversas envía señales valiosas y tranquilizadoras
(Everly & Lating, 2017).

Estilos de comunicación
Para el inicio de la conexión con alguien más, es importante que
recuerde que la comunicación humana se genera a partir de dos
niveles: el cognitivo (o pensamiento) y el emocional. En situaciones
normales, las personas suelen pensar o liderarse a través de la
cognición y luego expresarlo emocionalmente. Sin embargo, bajo un
evento traumático esta dinámica puede variar y ocasiona que las
personas comuniquen de manera más emocional y menos cognitiva
(Everly & Lating, 2017).

Niveles de
comunicación
humana

Cognitivo o pensamiento Emocional

5
Desde la perspectiva del proveedor de PAP es importante identificar si
la persona después de la situación de crisis está liderando con la cabeza
o con el corazón, ya que los que lideran cognitivamente usualmente
buscan información, mientras que los que lideran de manera
emocional suelen buscan más apoyo. A su vez, en el curso del
encuentro con alguien que ha experimentado un incidente crítico, es
prudente optar por un abordaje amplio y global que le facilite a la
persona en primer lugar a obtener una perspectiva cognitiva inicial,
seguido de esto es prudente guiar una postura más emocional y
personal, para finalmente ofrecer información a la persona que le
facilite regresar o adaptarse a una perspectiva cognitiva (Everly &
Lating, 2017).

Empatía y relación
Para ayudar a promover la comunicación cognitiva o emocional, es
importante comprender de qué trata la empatía y simpatía (Everly &
Lating, 2017).

Empatía Simpatía

Manera de reaccionar sin Hace referencia a un


estigmas. sentimiento por alguien.
El interventor en crisis se En ocasiones puede ser útil,
encuentra en sincronía con las sin embargo puede ser
emociones que la persona y se interpretada como lástima.
relaciona con ellos.

Es la pieza central para


promover resultados positivos
Si no es usada
cuando se trabaja con otras
correctamente puede
personas.
debilitar la relación.
Nivel avanzado de conexión a
la relación.

6
Cascada empática: el puente desde la relación a la
adherencia
El término cascada empática es elegido por los autores del modelo
RAPID Everly & Lating (2017), para referirse al proceso natural con
otra persona, donde los pasos de esta cascada son muy intuitivos y van
a depender del proveedor de PAP. La empatía indica comprensión y
esta conduce a la confianza, donde a su vez está desemboca en una
mejor adherencia, esta cascada de reacciones humanas es de gran
beneficio, en especial si la otra persona está dispuesta a cooperar y
seguir las sugerencias.

Empatía

Comprensión

Confianza

Adherencia

Las inclinaciones hacia la adherencia son de suma relevancia para


motivar a las personas, por ejemplo a evacuar sus hogares, vacunarse,
a no beber agua de fuentes naturales después de un desastre o incluso
a no acabar con su vida. Adicionalmente, la relación y la empatía son
aspectos esenciales en negociaciones de rehenes y en la intervención
suicida. La implementación de la relación y la empatía consiste en usar
la conducta verbal y no verbal para establecer un ambiente de
seguridad, comprensión, aceptación sin prejuicios y respeto, lo que
permite que quien necesite apoyo acepte las intervenciones (Everly &
Lating, 2017).

7
Las personas en general, suelen estar más dispuestas a la búsqueda y
aceptación de ayuda si creen que la persona que intenta ayudarlas
realmente se preocupa, donde en una situación de crisis, la manera en
que atiende la persona de apoyo (sus respuestas no verbales), su
capacidad para escuchar con intención y disposición, y su habilidad
para observar cómo reacciona a la intervención quien recibe la ayuda,
pueden ser partes cruciales para una intervención exitosa en crisis.

Tenga en cuenta, que antes de explorar comportamiento verbal y no


verbal, lo cual aporta sin duda a fomentar PAP eficaces, el
establecimiento de una buena relación comienza con una presentación
de quién es usted y una mención de su propósito. Por ejemplo, en una
situación de crisis, podría ser algo como “Soy Martha del equipo local
de socorro en casos de desastres, me encuentro aquí para escucharlo y
con suerte, ayudarlo a comprender mejor las emociones o reacciones
que podría estar experimentando y para ofrecerle algunas sugerencias
que podrían ayudarlo a sobrellevar mejor esta situación”. Más
adelante se ampliará la conducta verbal y no verbal que compone la
escucha reflexiva (Everly & Lating, 2017).

Habilidades comunicativas y de negociación


De acuerdo con Everly & Lating (2017) uno de los pilares de los
cimientos de una buena relación es transmitir una presencia atenta
con voluntad de escucha y es la base para cualquier intervención
psicológica eficaz, si bien es cierto estas habilidades de comunicación
han servido como base terapéutica, también han sido adaptadas y
usadas para responder a situaciones críticas como negociación de
rehenes o eventos de crisis, donde la resolución de conflictos basado en
habilidades básicas de colaboración y comunicación han sido
altamente exitosas. Según Molinero (2005) estas estrategias de
comunicación en situaciones de crisis incluyen:

8
Estrategias de comunicación en situación en crisis

Minimizar
distracciones
Aclaración y
recopilación de
información Presentación

Resolución de
problemas Garantía de
Estrategias
seguridad

Adaptación del
Seguridad
vocabulario
Conciencia del física
volumen, ritmo
y tono de las
palabras

Molinero (2005)

9
Comportamiento no verbal
La comunicación no verbal, como el lenguaje corporal (por ejemplo.,
expresiones faciales, gestos con las manos, otros movimientos
corporales, etc.) y la paralingüística (tono o cómo se dicen las palabras,
velocidad del habla, etc.) que también se consideran una forma de
comunicación no verbal, se consideran como partes fundamentales de
la trasmisión de un mensaje y pueden representar el 90% de su
sentido, lo cual sugiere que el lenguaje corporal y el tono, pueden ser
indicadores más precisos de significado y emoción que las mismas
palabras. De esta manera, quien presta PAP debe prestar especial
atención a los comportamientos no verbales que acompañan el
discurso de la persona, incluida la forma en que pronuncian ciertas
palabras (Everly & Lating, 2017).

La conducta no verbal transmite señales valiosas, y en varias ocasiones


la primera impresión se basa en la apariencia, por esto es importante
que el intervencionista de crisis emita sensaciones generales de calma
y seguridad, esto es un comportamiento no verbal importante (Everly
& Lating, 2017).

Comportamiento no verbal propio del prestador de


servicios PAP

Saludo Apretón de manos firme

Establecer y mantener
Contacto visual
contacto visual firme

Mantener una distancia


Distancia
interpersonal comoda

10
Mecanismos de acción
Al responder a incidentes críticos, se hace referencia a las reacciones
que las personas tienen ante una situación en particular, no a la
situación misma en sí. Por esto, los que intervienen y brindan PAP
deben centrarse en los juicios y percepciones que tiene la persona
sobre el incidente, para prestar PAP efectivos es indispensable que se
conecte con la persona lo antes posible, ya que los respondedores de
crisis en ocasiones solo cuentan con unos minutos para cultivar una
relación interpersonal eficaz. De esta manera, tener la confianza y
capacidad de crear relaciones interpersonales rápidas y de confianza
se considera la condición principal de PAP exitosos (Everly & Lating,
2017).

Lo retador de la práctica de apoyo psicológico en crisis es que a


diferencia de los médicos, el personal de soporte no cuenta con un
equipo sofisticado que los ayude en sus decisiones, los proveedores de
PAP deben confiar únicamente en sus palabras, comportamientos y en
su capacidad de escuchar para responder de la manera más efectiva.
Es decir, el interventor en crisis necesita usar habilidades de
comunicación que abarquen técnicas de escucha activa y reflexiva
para percibir la información que no sea verbal, de igual manera,
escuchar la información verbal y por consiguiente, responder verbal y
no verbal a ambos tipos de información para lograr establecer empatía
y una relación de ayuda exitosa. A continuación se profundizan las
habilidades de escucha reflexiva que permiten facilitar la etapa inicial
( R ), en el modelo RAPID (Everly & Lating, 2017).

11
Expresiones faciales Ser conscientes de las expresiones

Sentarse con una Brazos abiertos, cuerpo ligeramente


postura receptiva inclinado hacia adelante y piernas sin
cruzar

Estar atento Incluso si hay posibles distracciones


internas o externas

Movimientos Minimizar el movimiento de


corporales piernas y pies

(Everly & Lating, 2017)

Es necesario tener en cuenta que existen niveles oportunos para estos


comportamientos no verbales, por ejemplo, demasiado contacto visual
puede percibirse como mirada fija y crea un ambiente incómodo para
la otra persona, y demasiados movimientos de cabeza o movimientos
en exceso pueden crear distracción (Everly & Lating, 2017).
Everly & Lating (2017) mencionan que al analizar los comportamientos
no verbales de otros, se debe prestar especial atención a:

12
Nota: Es importante tener en cuenta las diferencias culturales, ya
que para algunas culturas es ofensivo el contacto visual sostenido
y esto afectará que la persona mantenga la mirada cuando se
habla de temas serios, o en otras etnias se prefiere una mayor
distancia cuando se comunican con otros.

Comportamientos paralingüisticos
Atienda a los comportamientos paralingüísticos, como el silencio y el
tono de voz, el silencio puede ser una herramienta beneficiosa si el
interventor en crisis lo usa para transmitir empatía y respeto o para
permitirle a la persona tener espacio y tiempo que le permitan poner
en orden sus pensamientos y hablar sin ser interrumpido (Everly &
Lating, 2017).

13
14
Preguntas cerradas y abiertas
El entender los beneficios de ambos estilos de pregunta puede ser de
ayuda en situaciones de crisis.

Abiertas Cerradas
Son mas exploratorias y facilitan
Solicitan información
el suministro de mayor
específica, y reducen las
información.

opciones de respuesta.
Sus raíces incluyen: qué, cómo,
Un ejemplo de estas son
Concepto

cuándo, dónde y por qué.


preguntas que contienen
Limitar el uso del por que,
raíces como: ¿Usted..?, ¿Es
hace que las personas se
esto..?, ¿Fue eso..?
sientan juzgadas y respondan
No use demasiadas
de manera defensiva.
preguntas seguidas, estas
No utilizar mucho seguidas,
pueden percibirse como un
pueden transmitir, falta de
interrogatorio.
escucha.

Se pueden emplear para ayudar a


alguien que experimenta
emociones considerables a pasar
No se debe realizar una
a un marco más cognitivo.
pregunta tras otra, el uso

Recordando que cuando las


Recuerda

de declaraciones de personas están estresadas, a


retroalimentación o veces no piensan con claridad y
reflexivas es beneficioso el uso de preguntas abiertas
en las intervenciones de podría aumentar esta
condición.
PAP.
Se recomienda comenzar con
preguntas cerradas y luego dar
paso a las abiertas.

15
TÉCNICAS DE ESCUCHA
REFLEXIVA

La escucha reflexiva tiene como principal objetivo hacer que la otra persona se
sienta comprendida. Para ayudar a alguien que se encuentra angustiado a
seguir hablando, use palabras simples y alentadoras como: uh-huh, hmm, sí, ya
veo, y realmente.

REAFIRMACIÓN PARAFRASEO DIRECTIVAS

La expresión de lo que Son útiles para


Caracterizada por proporcionar a alguien
siente el otro puede
reexpresiones, que le en apuros soluciones
provenir de lo que dice
repiten a la persona concretas.
textualmente, o de la
angustiada las

demostración indirecta no -Respuestas específicas a


palabras que ella
verbal de la emoción. preguntas directas.
misma empleo.
-Puede ser útil en
-Buen aliado para generar situaciones de crisis.
Deben contener menos empatía y unión.
palabras que las que

originalmente -Infunde esperanza y aclara Se recomienda dar


mencionó la persona y las expresiones, evitando respuestas directas
a su vez deben intentar malentendidos. siempre que la

respuesta no aumente
resaltar la importancia -Ayuda a la validación
de lo que dijo de la crisis.
emocional, lo cual permite
manera clara y que disminuya la espiral
concreta. emocional, regula las
"¿Entonces supongo que
emociones y reduce
todos vamos a perder
Las raíces son: confusión, fomentando la
nuestros trabajos?"
Entonces, En adherencia.
Por ejemplo:

otras palabras,
“Puedo entender su
Suena como, o Lo
preocupación, pero
que te escuche
parece que vale la
decir es.
pena esperar más
Recuerda

"Pareces realmente información sobre el


molesto". alcance del daño y lo
Brindan mayor
Por ejemplo:

control para la que esto significa para


escucha con la empresa”
precisión y otorga "¿Me estás
una oportunidad diciendo que estás
para que la persona realmente ansioso
que lo necesita en este
realice una pausa. momento?"

16
Errores a evitar

No mantener la calma, lo cual genera


Hacer demasiadas preguntas
que se busquen emociones y
ocasionando que la persona en
sentimientos con demasiada rapidez.

crisis sienta que está siendo
-No se ayuda a reorientar a la persona interrogada.
hacia un marco cognitivo y luego a
pasar lentamente a indagar sobre
aspectos emocionales.
Hacer afirmaciones como: “Sé cómo
te sientes”, “No es tan malo” u “Otros
les ha tocado mucho peor”.
Apurar a la persona para que
responda las preguntas.
Recuerda: Cuando el momento
parezca apropiado para hacer más
preguntas de tipo emocional, es
Preguntarle a la persona cómo se
recomendable preguntar:
siente podría llevarla a que esta
experimente una espiral de "¿Cómo te va con esto?" en vez
emociones sin establecer un de
sentido de base cognitiva. "¿Cómo te sientes acerca de
esto?" Para evitar la percepción
de ser demasiado terapéutico.

17
Los primeros auxilios
psicológicos efectivos se
1 fundamentan en estar
presente y comunicarse
efectivamente.

Resumen Las personas se comunican a


nivel cognitivo y emocional.
Puntos clave del
2 -Los más orientados
cognitivamente suelen buscar
apartado R del modelo información, mientras que los
RAPID. que están más orientados

afectivamente suelen buscar

apoyo.

Escu
3 com char es
u l
en la nicació a base d
s f n ,ye e
Tam
b
orm
a s sto e la
i
nego én ha d e psi s evi
c de
cuan ciadore sido ada oterapia nte
s
críti do resp de cris ptado po .
4 cos. onde is
n a i y rehen
r
ncid
L ente es
5 re os P s
ca lac A
7 6 la pa ió P e
re em cid n a fec
sp p a tr ti
on at d d av vo
de ía e és s s
La mpr z, co que
co u ve a lo

r s (un de d e b
a s to es ica.

in a mo e la as
em ens nd no
Es pát
El pro

em
cómo

ju ma str e an
(expre alingüistica ctan la rela
de acción) afectan la relación y la empatía.
(repetición, parafraseo de emociones y directivas
cerradas) y las técnicas de escucha activa
comportamiento verbal (preguntas abiertas y
Es importante ser consciente de cómo el

y la pa silencio) af

pa ión uce s r
uso de a afectada.
person

zg n a cu e
ar er r c an n c
tía

). a g al im on
veedo ortamiento vimientos co el habla,

en ma id st
el com faciales, mo , velocidad d n la

repcond a la ferim
siones
r
l

ui y ad ru
na co ( ir
res uce adh os

de nfi la un
r de PA

en a l esi co

a
p

cu an
ta

id za
ar ) y
la con n al la c
e

y
co
P debe o verbal

a
e

mp fian mod asca


(tono

ren za, elo da


n
s

sió la c .
er con

n. ua
La l,
ción c

s ciente
o

rporal

de
es)

18
A - Evaluación
LA EVALUACIÓN ESCUCHANDO LA HISTORIA
Realizada como paso a seguir después de establecer contacto y relación
con la persona, se realizará una evaluación de las necesidades físicas y
psicológicas básicas (Everly & Lating, 2017).
En esta fase se llevarán a cabo dos procesos, los cuales son selección y
evaluación.

SELECCIÓN
Consiste en una conversación que involucra la historia personal del
sujeto o sobreviviente, mediante preguntas planteadas por la persona
especializada a cargo para poder dirigir la información y aclarar
información específica, permitiendo conocer si la persona a intervenir
necesita asistencia, si hay evidencia de impacto funcional o no y si
requiere de mayor exploración, para esto, se tienen en cuenta, indicios
que permiten diferenciar entre la angustia y la disfunción (Everly &
Lating, 2017).
Para iniciar esta etapa es necesario recordar que la historia consta de
dos elementos: una relación rudimentaria del evento crítico; es decir,
lo que sucedió y las reacciones de la persona ante el evento.
Según Everly y Lating (2017) el primer paso durante este procesos
implica la detección, consiste en un intento de responder preguntas
binarias preliminares o de calificación (sí-no); considerando tres
preguntas clave:
1. ¿Hay alguna evidencia de que esta persona necesita ayuda?
2. ¿Hay alguna evidencia de que la capacidad de esta persona para
funcionar de manera adaptativa y atender sus responsabilidades
necesarias se vea comprometida o pueda verse comprometida?
3. ¿Se justifica una mayor exploración de la capacidad de esta persona
para el funcionamiento mental y conductual adaptativo?
Para ayudar a responder estas tres preguntas, puede hacer inferencias
de los siguientes dominios y su capacidad de mantener las actividades
cotidianas en cada uno de estos.

19
Recursos
materiales Integridad de
la salud física

Recursos
interpersonales

Funcionamiento
DOMINIOS cognitivo e
intelectual

Expresión
afectiva y
conductual
Seguridad
física
Malestar
psicofisiológico

Si la respuesta es "no" a cada una de las tres preguntas planteadas


anteriormente, es probable que no se requiera más atención en ese
momento. Sin embargo, esto no excluye un seguimiento posterior. Si la
respuesta es "sí" a cualquiera de las tres preguntas, entonces se
justifica una mayor investigación. Para hacerlo, pasaría a la evaluación
(Everly & Lating, 2017).

EVALUACIÓN
Si el proceso de selección indica que se justifica una investigación
adicional, entonces pasa de la selección binaria a la evaluación
dimensional. Se considera los posibles signos, o indicios, de angustia
(significativa pero subdeterioro la excitación por estrés) y la disfunción
(perturbación de la excitación por estrés) siguen (Everly & Lating,
2017).
Para Everly y Lating (2017) los indicios por evaluar durante esta fase
son los cognitivos, emocionales, conductuales, espirituales y
fisiológicos considerando en cada una la angustia y la disfunción.

20
Angustia: se caracteriza por presentar
dificultades en la resolución de problemas,
dificultad para concentrarse, presentar
Indicios obsesiones o sentirse abrumado.
cognitivos
Disfunciones: por la presencia de
pensamientos suicidas, estado de shock,
alteraciones sensoperceptivas y disociación.

Angustia: abarca sentimientos de ira, miedo,


Indicios ansiedad o duelo.

emocionales
Disfunciones: suele evidenciarse por presentar
ataques de pánico, depresión inmovilizadora e
insensibilidad emocional.

Angustia: suele manifestarse a través de


compulsiones, problemas del sueño e
Indicios hipersensibilidad.

conductuales
Disfunciones: suele evidenciarse por
compulsiones persistentes, impulsividad,
consumo de sustancias, automedicaciones,
violencia, entre otros.

21
Angustia: se caracteriza por cuestionamientos
de la fe.
Indicios
espirituales
Disfunciones: suele evidenciarse por dejar de
realizar actividades religiosas y proyectar la fe
en los demás.

Angustia: manifestándose mediante dolores de


cabeza o musculares y alteraciones en el
Indicios apetito y la libido.
fisiológicos
Disfunciones: evidenciándose en cambios
cardíacos que presenta la persona, cambios
gastrointestinales, dolor de pecho, mareos,
vértigo, parálisis, entre otras.

22
P- Priorización
La letra P, corresponde a la priorización que se les da a las personas
que se encuentran en crisis mediante un triage psicológico como
método de clasificación de los pacientes en orden de urgencia para
recibir atención, por lo cual, Everly y Lating (2017) define al triage
psicológico como:
“Un proceso mediante el cual se prioriza la atención a las personas
según su urgencia relativa de necesidad de primeros auxilios
psicológicos (PFA) y apoyo psicosocial” (P.-).

A los destinatarios
El
intervencionista Los signos, síntomas y
aspectos importantes
atiende
Necesidades específicas

¿Qué determina la urgencia de la necesidad de los primeros auxilios


psicológicos o intervención psicosocial? (Everly & Lating, 2017).

1. El proceso de selección de diversas características teniendo


en cuenta la gravedad de una herida o enfermedad.

2. Qué tan apropiado es el tratamiento psicológico o


intervención ante la urgencia.

3. La supervivencia.

23
Predictores de enfermedades o de trastornos de estrés postraumáticos
Según Everly y Lating (2017) el observar la presencia de los siguientes
factores, sea de manera grupal o individual, permite priorizar la
atención.

Intensidad multiplicada por el


Severidad
tiempo de exposición

Autoculpa posterior
Autocrítica negativa
a la crisis

Depresión Qué ocurre en el momento del


peritraumática trauma

Percepción de
Hacia la vida o hacia su bienestar
amenaza

Antecedentes En especial los trastornos de estrés,


psiquiátricos estrés agudo y estrés postraumático

Carencia de redes de Percepción deficiente de la


apoyo interacción social y familiar

Accidentes cerebrovasculares, lesión


Lesión cerebral cerebral traumática y conmoción
cerebral

24
Triada de la crisis
Existen comportamientos que suelen obstaculizar el día a día de la
persona y la capacidad de seguir adelante en su vida generando
inestabilidad psicológica conductual, por esto, la triada de la crisis la
componen tres reacciones (Everly & Lating, 2017).

Impacto en las
capacidades cognitivas
como la visión, el
recuerdo,
responsabilidad y falta
de comprensión de las
consecuencias de sus
actos

Desesperanza hacia el Comportamientos


futuro impulsivos

El triage en cuanto a la importancia de evaluación se divide en tres


categorías (Everly & Lating, 2017):

a. Importante y Presentan sufrimiento físico,


urgente psicológico o disfuncionalidad

b. Importante pero Presentan sufrimiento leve o


no urgente moderado, no peresenta afectación y
es usualmente resiliente
c. Ni importante ni Presentan funcionalidad y actúan
de manera resiliente ante las
urgente
dificultades

25
I- Intervención
Orientación Orientación
explicativa anticipativa

Manejo de Reinterpretación
hábitos cognitiva

Manejo del Cultivar


estrés esperanza

Solicitar apoyo Posponer decisiones


familiar o emocional que alteran la vida

Errores a evitar

El intervencionista se preguntará: “Además de escuchar su 'historia',


¿Cómo sé qué más hacer para ayudar a esta persona?”

26
Orientación explicativa
Algunas preguntas comunes que una persona puede hacer después de
un evento traumático o en medio de una reacción postraumática son:
"¿Cómo sucedió esto?"
"¿Por qué está reaccionando de esa manera?"
"¿Por qué le molesta tanto eso?"
"¿Qué me está pasando?"

En ausencia de información externa creíble, las personas responden


sus propias preguntas. Sus respuestas a veces son incorrectas o son
mucho más negativas, incluso catastróficas, de lo que es la realidad.
Anticipe estas preguntas mientras escucha la historia en la fase de
evaluación. Prepárese para responder preguntas, si es posible, antes de
que se le hagan. Cuando no sepa la respuesta, dígalo, pero dirija a la
persona a fuentes que puedan ayudarla.

Ofrecer información sobre el qué, el


cómo y el por qué.
El
intervencionista
debe: Ofrecer información sobre
reacciones usuales e inusuales.

Orientación anticipativa
La orientación anticipada hace que la persona en crisis sea consciente
de las posibles reacciones de estrés físico o psicológico que se pueden
experimentar en las próximas horas o días posteriores al incidente.
Esta forma de preparación mental sirve para establecer expectativas
adecuadas, reduciendo así la posibilidad de que alguien se
descompense como reacción a un patrón normal de angustia
postraumática.

27
Entonces, por ejemplo, podrías decirle a alguien:
"Es posible que tenga alguna dificultad para dormir".
“Tenga en cuenta que puede estar más irritable que de costumbre”.
“Es bastante común repetir este incidente una y otra vez en tu
mente”.
“La gente a veces pierde el apetito”.
“No se sorprenda si quiere evitar regresar al área donde ocurrió el
incidente”.
“Es bastante común retraerse y querer que lo dejen solo después de
una experiencia".

Un contrapunto podría ser que, al explicar ciertas reacciones por


adelantado, en realidad las “cause” al establecer tales expectativas.
Aunque de hecho puede haber una pequeña posibilidad de que
provoques ciertas reacciones, el hecho de no advertir a alguien de una
posible reacción podría resultar en una autointerpretación
catastrófica. Debe decidir, dependiendo de la presentación del
individuo, qué riesgo es mayor.
Si bien tanto la orientación explicativa como la orientación anticipada
son medios para brindar tranquilidad y fomentar la esperanza, tenga
cuidado de no descartar las preocupaciones de alguien o normalizar
una reacción grave.

Manejo del estrés

Intervenciones basadas
en el control

Intervenciones basadas
en la aceptación

Intervenciones basadas
en la compasión

28
Intervención basada en el control
Una de las combinaciones más efectivas de tácticas de intervención
para reducir el estrés, después de un incidente crítico es fomentar la
propia percepción de control mientras se mejora la capacidad de uno
para hacer frente o manejar el evento. A menudo, es ventajoso cuando
el intervencionista puede preguntar: "¿Qué ha hecho en el pasado para
ayudar a manejar situaciones estresantes?".

Esta pregunta aparentemente benigna proporciona la noción sutil,


pero afirmativa, de que:
La persona en peligro ha manejado situaciones abrumadoras en el
pasado. Es empoderador.
Proporciona el marco para una discusión beneficiosa de resolución
de problemas de lo que específicamente esta persona ha hecho con
éxito en el pasado y cómo se pueden implementar esas estrategias
ahora.

Técnicas de relajación
Se puede ayudar a la persona a controlar su respiración, a menudo las
respiraciones diafragmáticas profundas que oxigenan el tercio inferior
de los pulmones, pueden ayudar a estimular la respuesta
parasimpática.

Respiración
diafragmática

Fomentar la relajación

Beneficios

Reducir los mecanismos de Se puede hacer prácticamente


activación del estrés asociados en cualquier lugar y cualquier
con el SNS y SNP. momento.

29
Intervención basada en la aceptación

Técnica de
Mindfulness

Es un acto consciente de enfocar y sostener la


atención en el momento presente, sin elaborar juicios
de valor, para adoptar una postura de aceptación.

Beneficios

Incrementa el nivel de
Ayuda a visualizar la
conciencia sobre las
experiencia de la persona
reacciones emocionales de la
sin juicios de valor y
persona frente a situaciones
aceptarla tal como es.
de estrés.

Manejo de hábitos

Alimentación Sueño Ejercicio físico

El ejercicio es una de
Los nutrientes en los las mejores maneras
de quemar el exceso
alimentos que
de neuroquímicos
consumimos, su Las crisis y el estrés
liberados en
proporción con traumático
respuesta a un evento
respecto a otros interfieren con el traumático. Ayuda a
nutrientes y nuestras sueño. El sueño está fomentar
predisposiciones asociado con la salud sentimientos
genéticas influyen en y el bienestar. positivos, disminuye
cómo nuestro cuerpo la tensión muscular y
enfrenta el estrés. obtener beneficios en
la salud.

30
Reinterpretación cognitiva
La reinterpretación cognitiva es una herramienta poderosa para la
estabilización y mitigación aguda. Bajo una angustia considerable, es
posible que no pensemos con claridad y mucho menos con precisión.
Estas perspectivas inexactas y pensamientos e interpretaciones poco
realistas sobre los eventos a menudo conducen a interpretaciones
erróneas, creencias subyacentes negativas y suposiciones equivocadas
sobre lo que ocurrió. Estos pensamientos que no se controlan pueden
influir negativamente en el sentido de uno mismo y la autoestima.

Un intervencionista de crisis puede ayudar en estos casos:


Ayudar a las personas a identificar estos pensamientos.
Evaluar cuán realistas o poco realistas pueden ser.
Ayudarlos a cambiar su pensamiento inexacto o posiblemente
distorsionado antes de que las suposiciones y creencias negativas
subyacentes se arraiguen más.

“Escuché lo que dijiste,


pero no estoy
siguiéndote",
"Simplemente no tiene
sentido para mí, pero tal
Corrección de errores vez me estoy perdiendo
de hecho algo".

La conclusión a la que Cuestionar el


llegó la persona no está pensamiento ilógico
respaldada por los
hechos. Señale
respetuosamente que hay
hechos que contradirían
su conclusión.

31
¿Hay algo bueno que
pueda venir de esta
adversidad?

Encontrar algo
Desafiando el positivo, beneficio
pensamiento oculto
catastrófico
Señalar la probabilidad
real de que ocurra el
peor de los casos. Incluso
si ocurre, el enfoque
debe estar en ir más allá
de sus consecuencias, si
es posible.

Plantear dudas
razonables
Las personas angustiadas
interpretan
subjetivamente los
eventos o los resultados
de manera negativa o
condenatoria, con poca
evidencia de apoyo, es
realmente una creencia
en sus peores temores.

32
El intervencionista puede:
Señalar que el punto de vista que induce el estrés podría ser
correcto, pero también podría ser incorrecto.
Entonces se convierte en una cuestión de elección qué perspectiva
adopta la persona.
Plantear dudas razonables sobre lo que podría ser lo peor que
puede pasar y contrastar con lo que ha ocurrido para restar
influencia a la creencia.

Instalación de una orientación futura: Cultivar esperanza


A raíz de una gran adversidad personal, la gente suele perder la
esperanza. Es fundamental intentar fomentar esperanza.
La depresión se caracteriza por sentimientos de desesperanza e
impotencia.
Ayudar a empoderar a los sobrevivientes de la adversidad a través
de la información, la orientación anticipada, el replanteamiento
cognitivo y el manejo del estrés fomentan la esperanza.
Se debe tener cuidado de no ofrecer garantías falsas o desdeñar las
preocupaciones de las personas sin importar cuán amplificadas
sean por la situación.

Solicitar apoyo familiar o emocional


Efectivo y
Apoyo interpersonal eficiente
cuando la adversidad
y el trauma golpean. Fomentar la
resiliencia

Recursos
El intervencionista debe interpersonales
preguntar aspectos
relacionados con:
Como acceder a
estos

33
Posponer decisiones que alteren la vida
Es contraproducente “discutir” con personas angustiadas sobre lo que
deben sentir o pensar. El cambio es a menudo un proceso delicado.
Cuando te encuentras con alguien que está al borde de una acción
autodestructiva o simplemente de una mala decisión, una de las
mejores cosas que puedes hacer, en lugar de discutir, es recomendar
esperar un tiempo antes de tomar cualquier decisión importante que
cambie su vida.

Errores a evitar

1 Infantilizar

Hacer promesas que no se pueden


2 cumplir

Inferir habilidades propias de


3 resiliencia

4 No reconocer la diversidad

Asumir que todas las personas


5 necesitan PAP

34
D- Disposición
D -disposición y facilitación acceso a atención continua
Esta fase sigue a la fase de intervención y es la fase que finaliza la
intervención en crisis, además es un proceso de suma importante
mediante el cual concluye la interacción y se hacen planes para los
próximos pasos. El objetivo de esta fase es responder a la pregunta que
siempre se plantea, "Entonces, ¿a dónde vamos desde aquí?" .

Pasos para la disposición


1. Resume los puntos principales de la interacción.

2. Pregúntele a la persona como se siente en ese momento.

3. Haga un plan para los próximos pasos: ¿Hacia donde vamos?

4. Delinear los pasos específicos necesarios.

Facilitar tácticamente el acceso a otro nivel de atención, si es


5. necesario.

6. De lo contrario, haga planes para el seguimiento.

Trate de ofrecer algunas palabras realistas de esperanza o


7. aliento.

Aspectos a tener en cuenta después de intervenir


Si después de la intervención, la persona parece más capaz de cuidar
de sí misma o de cumplir con sus responsabilidades, entonces su
intervención ha terminado. Se recomienda que haga un seguimiento
con la persona en el momento que considere más apropiado, a veces
un segundo seguimiento puede ser útil. Sin embargo, sí parece
indicado un tercer seguimiento, probablemente sea momento de
facilitar el acceso a otro nivel de atención.

35
Si la persona parece capaz de cuidar de sí misma y de cumplir con sus
responsabilidades, aunque sería recomendable el apoyo informal
(amigos, familiares, compañeros de trabajo), entonces puede servir
para conectar a la persona con esos recursos, de igual manera un
seguimiento siempre es recomendable.

Si se determina que la persona no puede responder de manera


independiente frente a las demandas o requiere un apoyo significativo
y más formalizado de otros profesionales (psicológico, médico,
logístico, financiero, espiritual), facilite el acceso a ellos, sirviendo
como un enlace o tal vez incluso un defensor de la persona (cf. McCabe
et al., 2014).

Un gran desafío asociado con la fase de


disposición es alentar a las personas a buscar
apoyo.

Recordarles que buscar ayuda puede ser un


ÁNIMO medio para ayudar a quienes dependen de ellos
más que una forma de asistencia directa para
ellos

La ideación suicida, la ideación homicida, el


comportamiento psicótico o cualquier
comportamiento que alcance el umbral de un
peligro imprudente para ellos mismos o para los
demás justificaría una asistencia inmediata.

Los recursos disponibles para un apoyo


psicosocial después de la adversidad varían en
RECURSOS cuanto a los contextos de la persona como lo
serían; amigos del barrio, amigos del
trabajo,familia cercana, familia lejana , pareja
sentimental, compañeros de trabajo entre otros.

36
Errores a evitar
En el siguiente ejemplo se pueden evidenciar algunos de los errores a
evitar en esta fase, en comparación con el escenario de disposición
anterior, no proporcionó un resumen de su interacción para ayudar a
solidificar su justificación para esta expectativa. Aún peor, y
probablemente como resultado de su creencia de que ella no
necesitaba ayuda adicional, el intervencionista de crisis no dispuso el
seguimiento, en cambio le dio la responsabilidad, sin explicación ni
instrucciones, a Claire de contactarlo si era necesario. Esto no debe
hacerse. El interventor de crisis siempre debe hacer provisiones y
tomar la iniciativa para facilitar el seguimiento, ya sea en persona,
por teléfono o electrónicamente

MATT: Eso suena como un buen plan.


CLAIRE: Sólo espero poder hacerlo
MATT: ¡Oh, te prometo que puedes!
CLAIRE: Una promesa Solo espero no decepcionarte.
¿eh ? MATT: No veo cómo pudiste. Pero en la remota posibilidad de
que necesites algo ayuda adicional, aquí está mi número
CLAIRE: Espero no sentir que necesito usarlo
MATT: No creo que lo hagas
CLAIRE: ¿Cómo lo sabré?
MATT: Lo sabrás

37
A- Autocuidado
Es un proceso continuo de toda la vida, implica la autoconciencia y
autorregulación para equilibrar las necesidades psicológicas, físicas y
espirituales que mejoren nuestra conexión con nosotros mismos y con
los demás (Baker, 2003).

Cantidades
Elementos adecuadas de
conductuales sueño
Nutrición
básicos del Ejercicios físicos
Autocuidado
autocuidado espiritual/religioso

Cuidar de los demás El profesional


comienza (y merece reflexionar
termina) con el y disfrutar
cuidado de ti mismo.

¿Por qué?
¿Cuál es la
necesidad del
autocuidado? Escucha activamente
Evalúa a fondo
Está presente
No podemos aliviar el Desarrolla una
sufrimiento de los relación por medio
demás, si nosotros de la empatía
mismos sufrimos.

38
¿Las intervenciones cómo pueden afectar al profesional?

Por escuchar experiencias traumáticas.

Por exposición repetida a eventos


Pueden traumáticos.
afectar a nivel
emocional Por imaginar historias y sentirse
afectado por las dificultades.

Por absorber parte de la tristeza.

Fatiga por compasión Trauma vicario


Síndrome de una
combinación de síntomas
Contagiarme del
de estrés postraumático Asuntos no
trauma del otro.
secundario y agotamiento resueltos
emocional o físico.

Burn out
Irritación,
incapacidad para Monitoreo
Seguimiento
dormir, incapacidad de nivel de
de protocolo
para realizar estrés
actividades.

39
Recursos para el autocuidado

Practicar deporte
Actividad Actividades recreativas
Caminar
física Correr
Realizar yoga

Relajación
Meditar
Escribir un libro
Regulación

Afiliación social
Crecimiento personal
Actividades Actividades placenteras
Realizar un plan de autocuidado
significativas Mantener límite profesional y
personal

Relajación Práctica
Meditar
Escribir un libro organizacional

40
REFERENCIAS
Corral, E. y Gómez, F. (2009) Apoyo psicológico en situaciones
de emergencia: Técnico en emergencias sanitarias. Madrid:
Arán Ediciones pp. 164.

Everly, J. & Lating, J. (2017). The Jhons Hopkins Guide To


Psychological First Aid. (Eds.). Psychological First Aid
Definition and History. The Johns Hopkins Center for Public
Health Preparedness: Maryland. Johns Hopkins University

Granados, K. J. C., Sevilla, N. F. H., Garcia, S. Y. S., Castañeda, L.


J. Y., y Giraldo, C. E. G. (2018). Primeros Auxilios Psicológicos–
Intervención en crisis (PAP).
http://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7107/1/201
8_primeros_auxilios_psicologicos.pdf

Instituto Nacional de Salud Mental. (2002). Salud mental y


violencia masiva: intervención psicológica temprana basada
en evidencia para víctimas/ sobrevivientes de violencia
masiva: un taller para llegar a un consenso sobre las mejores
prácticas. (Publicación NIH No. 02-5138). Washington, DC:
Autor.

Moscoso, M. (2018). Mindfulness, autorregulación emocional


y reducción de estrés: ¿ciencia o ficción?.
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-
2018/mip182a.pdf

41
Es probable que muchos
trastornos puedan cortarse
de raíz si se presta atención
inmediata a las semillas en
germinación que luego
pueden convertirse en robles
altos.

- FC THORNE
LA SALUD MENTAL ES A MENUDO
AUSENTE DE LOS DEBATES DE
SALUD PÚBLICA A PESAR DE QUE
ES FUNDAMENTAL PARA EL
BIENESTAR
- DIANE ABBOTT

También podría gustarte