Está en la página 1de 5

Financiación, ayudas y subsidios de la

Unión Europea

La UE ofrece financiación para un amplio abanico de proyectos y programas. Se


aplican normas estrictas para garantizar un control riguroso sobre cómo se
emplean los fondos y que el dinero se utilice de forma transparente y
responsable.
La financiación de la UE adopta muchas formas distintas:
 ayudas, financiadas en parte por la UE y en parte con otras fuentes, que
suelen seguir comunicados públicos conocidos como convocatorias de
propuestas;
 subsidios gestionados por las autoridades nacionales y regionales;
 préstamos, garantías y capital como modalidades de asistencia financiera
para apoyar las políticas y programas de la UE;
 premios para los ganadores de los concursos de Horizonte 2020.
La UE tiene una serie programas de financiación a los que usted puede
concurrir en función de la naturaleza de su actividad o proyecto. Son
de dos tipos: financiación directa y financiación indirecta.
Financiación directa
La asignación de capital de financiación directa es gestionada por las
instituciones europeas. Hay disponibles dos tipos de financiación:
subvenciones y contratos. Para solicitar subvenciones y contratos
gestionados por la Comisión Europea, visite el portal de financiación y
licitaciones.

Subvenciones
Las subvenciones se conceden a proyectos concretos relacionados con las
políticas de la UE, en general previa publicación de una convocatoria de
propuestas.
¿Quién puede optar?
Puede solicitar una subvención si gestiona empresas u organizaciones afines
(asociaciones empresariales, proveedores de servicios de apoyo a las
empresas, consultora, etc.) que desarrollen proyectos favorables a los
intereses de la UE o contribuyan a aplicar una política o programa europeos.

Las subvenciones financian proyectos que contribuyen a las políticas


de la UE. Pueden concederse en diversos campos, desde la investigación o la
educación a la ayuda humanitaria. Las subvenciones se conceden a
organizaciones privadas y públicas, y, en casos excepcionales, a particulares.
Son una forma de financiación complementaria. Por lo general, la UE
no financia los proyectos al 100%. En otras palabras, la organización
beneficiaria de la subvención ha de cofinanciar el proyecto. Por tanto, cuando
una organización beneficiaria ejecuta un proyecto con una subvención, está
financiando parcialmente su proyecto.
Las subvenciones se conceden principalmente a través de convocatorias de
propuestas que figuran en el programa de trabajo. Este documento de
planificación lo publican los departamentos que ofrecen las subvenciones. La
Comisión Europea recurre a convocatorias de propuestas para
anunciar oportunidades de financiación y explicar la forma de
solicitarlas. Otra manera de acceder a la financiación es a través de los
premios.

Solicitar financiación
Para acceder a las subvenciones de la UE, debe dirigirse a las administraciones
regionales o nacionales competentes (las autoridades de gestión) del
Estado miembro donde esté registrado.
El Ministerio de Agricultura de su país es responsable de la financiación del
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Para solicitar financiación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, debe
dirigirse a los puntos de contacto nacionales.
Financiación por modo de gestión
La gestión de la financiación de la UE corre a cargo de la Comisión, ya sea
conjuntamente con los Estados miembros o a través de socios encargados de
la ejecución. El modo de gestión determina el procedimiento de solicitud y su
evaluación.
Tres tipos de gestión
Cada programa financiado con cargo al presupuesto de la UE corresponde a
uno de los tres tipos de modalidades de ejecución, que a su vez dependen del
carácter de la financiación de que se trate:
 Gestión directa: En la gestión directa, la Comisión Europea es
directamente responsable de todas las etapas de la ejecución de un
programa:
- publicar las convocatorias de propuestas
- evaluar las propuestas presentadas
- firmar los convenios de subvención
- controlar la ejecución de los proyectos
- evaluar los resultados
- hacer los pagos.
Desempeñan estas tareas los servicios de la Comisión, ya sea en su
propia sede, en las delegaciones de la UE o a través de agencias
ejecutivas de la UE; no hay terceros. Los programas ejecutados
mediante gestión directa representan alrededor del 20 % del
presupuesto de la UE para el período 2021-2027.
Un ejemplo de programa gestionado directamente por la Comisión es el
Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y
Medianas Empresas (COSME), cuyo principal objetivo es apoyar la
creación y expansión de pymes. Si el solicitante es un emprendedor que
quiere recibir ayuda financiera de la UE, en ese caso el servicio de
contacto y gestión es el Consejo Europeo de Innovación y la Agencia
Ejecutiva para las pymes, la cual gestiona COSME. Las convocatorias de
propuestas en régimen de gestión directa se publican en el portal de
financiación y licitaciones (SEDIA).
 Gestión compartida: En la gestión compartida, tanto la Comisión
Europea como las administraciones nacionales, ministerios e instituciones
públicas de los Estados miembros se encargan de gestionar un
determinado programa. Alrededor del 70 % de los programas de la UE
se ejecutan de este modo.
Por ejemplo, si usted es agricultor en cualquier lugar de la UE y tiene el
proyecto de empezar a cultivar tomates ecológicos, podría optar a recibir
fondos de la política agrícola común (PAC). Para ello, tendría que pasar
por el Ministerio de Agricultura o institución equivalente de su país que
se encargue de gestionar los fondos para su proyecto en nombre de la
UE.
Las administraciones de los Estados miembros (nacionales, regionales y
locales) eligen qué proyectos financian y asumen la responsabilidad de
su gestión cotidiana. En colaboración con los Estados miembros, la
Comisión se cerciora de que los proyectos concluyan con éxito y de que
el dinero se gaste correctamente.
 Gestión indirecta: Algunos programas de financiación se ejecutan
parcial o totalmente con el apoyo de determinadas entidades; por
ejemplo, autoridades nacionales u organizaciones
internacionales. Por ejemplo, la mayor parte del presupuesto de la UE
destinado a ayuda humanitaria y desarrollo internacional se ejecuta en
régimen de gestión indirecta.
Como ejemplos cabe citar la ayuda financiera para luchar contra el brote
de ébola en África Occidental y el terremoto de Nepal en 2015. Los
programas ejecutados mediante gestión indirecta representan alrededor
del 10 % del presupuesto total de la UE. En este modo de gestión, la
Comisión delega las tareas de ejecución presupuestaria en diferentes
tipos de socios ejecutantes, por ejemplo:
Terceros países o los organismos que estos hayan designado
Organizaciones internacionales como la familia de las Naciones Unidas
(ONU), el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI)
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de
Inversiones (FEI)
Agencias descentralizadas tales como el Centro Europeo para la
Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), la Autoridad
Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) o la Agencia Europea de la
Guardia de Fronteras y Costas (Frontex)
Asociaciones público-privadas, incluidas empresas comunes como la
Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores, Shift2Rail o informática
europea de alto rendimiento (EuroHPC)
Organismos de los Estados miembros tales como las agencias nacionales
de Erasmus+, agencias de desarrollo de los Estados miembros o
bancos nacionales de fomento
Por tanto, aunque la UE financie un programa o determinado proyecto, no
siempre participa directamente en su gestión cotidiana. Sin embargo, así
como los Estados miembros se encargan de ejecutar la mayor parte del
presupuesto de la UE, la Comisión tiene la responsabilidad última de su
ejecución.
De ahí que la Comisión lleve a cabo controles rigurosos y eficaces de
cómo se gastan los fondos de la UE. El procedimiento varía en función de
cómo se ejecute el programa.

También podría gustarte