Está en la página 1de 5

"En éxtasis: El bakalao como

contracultura en España” de Joan


M. Oleaque
Comentario de Texto

Jovan Garcia Barenthin


Verónica Zaragoza Gómez
Universidad de Valencia

Trabajo 1 1

Comentario
Enfocaré el siguiente comentario de texto desde el punto de vista de las
subculturas juveniles desarrollado por Stuart Hall sobre el libro “En éxtasis: El
bakalao como contracultura en España” de Joan M. Oleaque. Este libro trata
sobre la contracultura asociada a “la ruta del bakalao” como movimiento
generacional y las distintas subculturas que estuvieron involucradas en ella.

“Progres y fachas; peras —o pijos— y garrulos —o pandilleros—: en la prehistoria


democrática había quedado establecido que estos eran los principales segmentos
tribales…ejercían de «normales», porque no tenían la posibilidad de ser otra cosa.”
(Oleaque, 2004)

En esta cita se puede apreciar una explicación al origen de las


subculturas juveniles y en la cultura parental (los principales segmentos
tribales). Stuart Hall et al. escriben que:

“Las subculturas deben exhibir una forma y una estructura su icientemente


distintiva para hacerlas claramente diferentes de su cultura «parental».” (Hall,
Je erson, Clarke y Roberts, 2014)

Esto es muy certero en el caso de las subculturas involucradas en la


movida valenciana: re-inventaron su identidad siguiendo el ejemplo de otras
subculturas desarrolladas en ciudades europeas como Londres. Skins, mods,
rockers, new romantics, punks y goths son ejemplos de estas subculturas
juveniles.

Las tribus subculturales que gozaron del esplendor de este época


renacentista estaban a la vanguardia cultural-musical. Musica escogida en las
capitales cosmopolitas del mundo que formó el ingrediente principal de un
movimiento creativo que, como olla exprés estallo tras la presión ejercida
por el estado franquista que doblegaba al individuo y restringía su capacidad

Trabajo 1 2
ff

de identi icarse. Estas subculturas juveniles suponían un reto a la


homeostasis del status quo establecido por la sociedad. Dentro de las salas
reinaba el buen rollo, pero cuando vestían su identidad y lucían sus segundas
pieles por las calles de día, causaban el shock en las generaciones
predecesoras que, alimentados por las mentiras esparcidas por la prensa
amarilla, no pararon de escandalizarse hasta causar lo que sería el inal de
este gran choque creativo. Otra razón por el declive de este movimiento
viene de la mano de Kiko Amat en la introducción al libro de Oleaque:

“Pero el verdadero verdugo del culto fue, en mi opinión, uno de sus primeros
valores reconocibles: su inclusividad. ¿La razón? Es simple: cuándo se a ilian los no-
militantes desaparece la cultura de riesgo y esfuerzo.” (Amat y Oleaque, 2017)

Lo que hacía tan especial a este movimiento fue participe en su declive.


Ese afán creado por los pioneros fue como cazar un relámpago en una
botella: algo que no pudo volver a darse de la misma forma. Fue una
efervescencia que no se dio de la misma manera otra vez.

Para inalizar este trabajo y explicar porque he escogido el cuadro


adjunto de la exposición “Ruta Grá ica” como el qué mejor representa
estéticamente la Ruta del Bakalao usaré la siguiente cita del autor:

“Las nuevas tribus profesionales que se establecían en la sociedad buscaban su


lugar en la pista de Barraca… periodistas, músicos y todo tipo de fauna deseosa por
romper con los convencionalismos, acudía, entre el resto de profesionales más
convencionales, a un club que todos percibían como la clave de los tiempos.”
(Oleaque, 2004)

Barraca era, pues, el epicentro para todo tipo de profesionales creativos


que juntos vivieron una revolución artística cuya creatividad se puede
apreciar muy bien el cuadro en la siguiente página.

Trabajo 1 3
f
f

f
Cuadro

Trabajo 1 4

Bibliografía
Amat, K. and Oleaque, J., 2017. En èxtasis: El Bakalao como contracultura
en España. Barcelona: Ara Llibres.

Hall, S., Jefferson, T., Clarke, J. and Roberts, B., 2014. Rituales de
resistencia. Madrid: Tra cantes de Sueños.

Oleaque, J., 2004. En èxtasis: el Bakalao como contracultura en España.


Barcelona: Ara Llibres.

Trabajo 1 5

fi

También podría gustarte