Está en la página 1de 1

Informe Inicio de año

Curso: 4° C –T.T.

Preceptora a cargo: Paola Lorenzatti

Fecha: 18/4

Características generales:

El curso que asiste a 4°C del turno tarde está compuesto por 34 personas de las cuales 11 son varones y 23 son mujeres.
Este curso resulta de la fusión de distintos terceros años.

El grupo se caracteriza por encontrarse divido como consecuencia de esa fusión. En la disposición áulica se observa que se
han armado subgrupos.

Existen varios casos de niños que llegan tarde a la institución, o bien, que no asisten a las clases de educación física.

Cuestiones particulares:

Cejas Agustín: No asistió a Educación Física desde el inicio de año. El día 7/4 se llamó a la mamá. Dijo no estar enterada
de la situación. Se observa que persisten las inasistencias.

Esquivel Tomás: No asiste a educación física. Trajo constancia por realizar actividad física en un Club. Tiene varios
apercibimientos por no respetar el uniforme.

Ledesma Santiago: No asiste a educación física desde el inicio del año. No se pudo establecer comunicación telefónica
con la familia para consultar el motivo. Se deja mensaje en los contestadores. Se conversa con el niño y dice que entrena
en un club y que la semana que viene comenzará a asistir.

Martinez Lang Santiago: No asiste a educación física desde el inicio del año. El día 7/4 se llamó a la mamá, quien dice que
el motivo es porque entrena y que solicitó constancia en el club, que aún no le dieron. Se le recuerda la importancia de
asistir a clase, de llegar en horario y de acercarse a dirección a conversar la situación.

Pain Malena: No asiste a clases de educación física. Se llamó a la mamá, quien no estaba enterada de la situación. Luego,
se estableció comunicación con la vicedirectora Adriana. El día 29/3 se conversó con Malena por escrituras en la puerta
del baño.

Siri Ortiz Thiago: No asiste a educación física. Trajo certificado de realización de deportes.

Situaciones abordadas:

El día 16/3 se conversó con Abril Lucero y Stefanía Steingruber por conflictos con Mía Corvalán del 4°B. Pudieron resolver
mediante el diálogo en ese encuentro.

Candela Oyola: Manifestó angustia en dos momentos diferentes. En ambas situaciones lloró en el baño con dos de sus
compañeras diciendo que le pasaba algo que tenía que ver con su casa o fami8lia, sin dar detalles. El día 29/3 se conversó
con Candela en dirección junto a la Directora, se le manifestó la preocupación por verla angustiada a lo que ella respondió
que ya había podido hablar con su mamá del tema que la preocupa.

Melani Rodriguez: Situación de angustia en el aula. En la cita con la familia la mamá comenta que es una actitud habitual.
Que se angustia, llora y se frustra cuando algo la hace sentir mal. Agrega, que está en tratamiento psicológico por esta
cuestión y porque en pandemia manifestó querer quitarse la vida. La madre informa que se le han realizado estudios de
control de todo tipo relacionados a la falta de audición de uno de sus oídos iniciada de manera repentina el año pasado.

Ángeles Frechero: El día 7/4 llora en el baño, le manifiesta a la una de las preceptoras que empezó a acercarse su papá y
que ella no quiere ese vínculo.

También podría gustarte