Está en la página 1de 66

Habilidades directivas

Aprenda a gestionar el estrés

Documento elaborado por el Departamento Académico de Constanza Business & Protocol School.

© Constanza Business & Protocol School. Prohibida la reproducción total o parcial sin el permiso escrito
de Constanza Business & Protocol School.
Aprenda a gestionar el estrés

Habilidades directivas
2
Aprenda a gestionar el estrés

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. Agradecimientos 4
2. ¿Qué voy a aprender con esta nota técnica? 5
3. Declaración de intenciones 7
4. ¿A qué nos referimos por estrés? 10
5. Sustituye el estrés por vida de calidad 14
6. El estrés nace de tu mente 17
7. Piensa y actúa de forma positiva 25
8. Liberación del estrés 34
9. La concentración
entración hace la fuerza 36
10. Conclusión 38
11. Introducción al caso práctico 40
12. Caso práctico 1 42
13. Solución caso práctico 1 44
14. Caso práctico 2 46
15. Solución caso práctico 2 48
16. Caso práctico 3 50
17. Solución caso práctico 3 54
18. Caso práctico 4 56
19. Solución caso
so práctico 4 58
20. Caso práctico 5 60
21. Solución caso práctico 5 65

Habilidades directivas
3
Aprenda a gestionar el estrés

1. AGRADECIMIENTOS

Desde Constanza Business & Protocol School queremos agradecer a todas aquellas
personas, empresas e instituciones que han hecho posible el lanzamiento de la escuela
y la elaboración de todos sus materiales, docentes y no docentes, así como a sus
alumnos, sin los cuales la existenci
existencia de la escuela carecería de todo sentido.

Gracias a todos y cada de los alumnos que han confiado en Constanza Business &
Protocol School para desarrollar nuevas habilidades, adquirir nuevos conocimientos,
reciclar su carrera profesional y crecer en el plano personal y laboral.

Queremos también dar las gracias a todos aquellos que han realizado aportaciones,
grandes, medianas y pequeñas, al saber y al conocimiento humano a lo largo de la
historia: Científicos, emprendedores, empresarios, escritores, erud
eruditos,
itos, maestros de
escuela, profesores universitarios, profesores de escuelas de negocio, catedráticos y
conferenciantes entre otros. Les damos las gracias por todo lo que han aportado a
través de su esfuerzo, ilusión, ganas, fuerza y constancia. Gracias a todos aquellos que
deseaban prosperar y avanzar en su vida.

Sin la confianza de nuestros alumnos, sin el saber hacer, entrega y conocimiento de


nuestros profesores, sin el trabajo del personal no docente, sin el riguroso
cumplimiento de nuestros proveedo
proveedores,
res, y sin el apoyo de todos cuantos han creído y
creen en este proyecto, nada de esto habría sido posible. De todo corazón, muchas
gracias a todos.

Habilidades directivas
4
Aprenda a gestionar el estrés

2. ¿QUÉ VOY A APRENDER CON ESTA NOTA TÉCNICA?

El objetivo de Constanza Business & Protocol School es que todos


odos sus materiales
tengan un carácter eminentemente práctico, y puedan ser puestos en práctica en la
vida real, en el menor tiempo posible.

La presente nota técnica ha sido desarrollada por el Departamento de Investigación de


Constanza Business & Protoc
Protocol School, Constanza Research Center.

A través del análisis, estudio, adopción del conocimiento y realización de casos


prácticos y ejercicios de la presente nota técnica, el alumno será capaz de:

- Conocer qué es el estrés y como actúa en nuestras vidas

- Aprender a conocer qué nos produce estrés y cómo controlarlo

- Desarrollar herramientas que le permitan vivir sin estrés o tenerlo bajo control

- Liberarse de una vida llena de tensión y en la que se carece del control necesario

- Establecimiento de metas y objetivos para una vida personal y profesional plena

Habilidades directivas
5
Aprenda a gestionar el estrés

Desde Constanza Business & Protocol School apoyamos a todos aquellos que desean
ampliar sus conocimientos en cualquier campo de la sabiduría. Agradecemos la
confianza depositada en Constanza Busi
Business
ness & Protocol School para la ampliación de
sus conocimientos.

Le deseamos mucha suerte en su vida y en sus proyectos, personales y profesionales.

¡Mucha fuerza y mucha suerte!

Y recuerde, la constancia lo puede todo


todo.

Habilidades directivas
6
Aprenda a gestionar el estrés

3. DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Desde Constanza Business & Protocol School le solicitamos hoy, como condición sine
qua non que se comprometa a hacer el mejor uso de esta nota técnica, de esta píldora
de conocimiento, desarrollada con el expreso deseo de ayudarle a Vd. a mejorar en
todos los aspectos posibles de su vida.

En este caso, le pedimos un compromiso, por lo menos del 100% en el aprendizaje


apre y
puesta en marcha de todas las herramientas contenidas en esta nota técnica para
aprender cómo debe vestirse para acudir a una entrevista de trabajo, qué tipo de
prendas son las adecuadas, tanto si es Vd. hombre como si es mujer, y qué prendas
debee dejar en el armario para la entrevista. También debe entender otros aspectos del
aseo básico personal que deben tenerse en cuenta ante una entrevista de trabajo.

Si no está dispuesto a este compromiso, no ya con nosotros, si no, sobre todo, con Vd.
mismo,
mo, le agradeceríamos encarecidamente que dejase de leer, ya que, va a ser una
pérdida de tiempo para Vd., y eso, a su vez, le aportará frustración a su vida, algo que,
desde quienes escribimos estas líneas, deseamos evitar a toda costa.

Recuerde que tan importante es entender e interiorizar los conceptos aprendidos,


como saber utilizar el vocabulario específico para referirse a los mismos.

Habilidades directivas
7
Aprenda a gestionar el estrés

Por favor, escriba y firme el siguiente compromiso


compromiso:

Yo ____________________________ adquiero el firme e


inquebrantable compromiso, hacia mí mismo, y hacia los míos, de aprender a
gestionar el estrés, y a reducir sus efectos negativos tanto en mi vida como en la de
aquellos que me quieren.

Me comprometo a interiorizar el conocimiento, conceptos y terminología aquí


expuesta, con todo lo positivo que esto aportará a mi vida y a la de aquellos que me
quieren. No flaquearé ni un momento y no abandonaré hasta haber logrado mi
objetivo.

Firmado Fecha ___________________________

Muchas gracias por haber adquirido este compromiso a aprender y a disfrutar


haciéndolo.

Recuerde lo que dijo uno de los grandes del pasado siglo


siglo:

Habilidades directivas
8
Aprenda a gestionar el estrés

“Hay una fuerza motriz más


poderosa que el vapor, la
electricidad y la energía
atómica: la voluntad”.

Albert Einstein

Habilidades directivas
9
Aprenda a gestionar el estrés

4. ¿A QUÉ NOS REFERIMOS POR ESTRÉS?

Una cosa está clara, el hecho de que esté Vd. estresado no va a hacer que sea más
feliz, ni que sea más productivo en su trabajo, ni que disfrute más de su pareja, hijos,
amigos y familia... En fin, resulta evidente que sufrir estrés supone una generación de
infelicidad y una pérdida real de poder y control sobre su propia vida, ya que, si no
aprende Vd. a gestionar el estrés, este controlará su vida, en todos y cada uno de sus
apartados y le alejará, sin lugar a dudas, de sus objetivos, en todos los planos de su
vida.

¿Por qué le aconsejamos que aprenda Vd. a gestionar el estrés? Muy sencillo, es
absolutamente
solutamente imposible que desarrolle Vd. una carrera de éxito, entendiendo como
tal, una experiencia con la que Vd. disfrute plenamente, si no aprende a gestionar el
estrés, quien vendrá a visitarle con mucha frecuencia a lo largo de su vida.

En su trabajo,
jo, y también en su vida personal, está acostumbrado a adquirir
compromisos y responsabilidades, es un paso natural en el proceso de hacerse adulto
y de crecer.

Bien, como le hemos pedido en otras ocasiones (para aquellos que conozcan nuestras
publicaciones),
nes), le solicitamos hoy, como condición sine qua non que se comprometa a
gestionar el estrés con inteligencia. Si no está dispuesto a este compromiso, no ya con
nosotros, si no, sobre todo, con Vd. mismo, le agradeceríamos encarecidamente que
dejase de leer,
er, ya que, va a ser una pérdida de tiempo para Vd., y eso, a su vez, le

Habilidades directivas
10
Aprenda a gestionar el estrés

generará aún más estrés, algo que, desde quienes escribimos estas líneas, deseamos
evitar a toda costa.

Dejar de crecer supone empezar a morir. Son muchas las ocasiones en las que, lo único
que deseamos es quedarnos como estamos, no salir, bajo ninguna circunstancia de, lo
que se conoce como "zona de confort".

Pero, ¿qué es exactamente la zona de confort? Es todo aquello, lugares físicos,


personas, recuerdos, estados emocionales, status social, nivel de ingresos, etc. que
hace que nos sintamos cómodos y a gusto. No es que pensemos que estar cómodos y a
gusto no sea bueno, lo que ocurre es que, por regla gen
general,
eral, las situaciones cambian, y
cada día cambian más rápido.

Son estos cambios los que, en muchas ocasiones, generan situaciones de estrés, muy
difíciles de gestionar. Así que, recuerde, los cambios son una parte inherente de la
vida, o ¿acaso es Vd. la misma persona ahora que cuando era un adolescente o un
niño? ¿Le interesan las mismas cosas? ¿Tiene los mismos objetivos? ¿Y las mismas
preocupaciones? Debe entender que según cambian las circunstancias, también
cambia Vd. y es en ese cambio donde debe es
estar su zona de confort.

Habilidades directivas
11
Aprenda a gestionar el estrés

Como se genera el estrés

El estrés es una reacción física ante una situación de peligro. Se produce la


segregación de dos hormonas que llevan con el ser humano desde que este existe, la
noradrenalina y la adrenalina, que ayuda
ayudaban
ban al hombre prehistórico a hacer frente a
las adversidades y a los numerosos peligros a los que se enfrentaba. Este sistema
primitivo sigue en uso hoy en día, si bien, el hombre moderno se enfrenta a otros
peligros, el estrés es el resultado de encontrar
encontrarse
se bajo presión y tensión de un modo
prolongado sin ningún tipo de escape
escape.

Lo que resulta determinante y decisivo en el estrés, no es tanto la situación en sí, si no


la actitud con la que Vd. recibe esta situación. La actitud y la mentalidad con la que
Vd.
d. se enfrente a las situaciones con las que se encuentre es lo que verdaderamente
marcará la diferencia.

Estrés negativo y estrés positivo

Según diferentes estudios, hay dos tipos de estrés, positivo y negativo. ¿Qué diferencia
a ambos? ¿Es posible que el estrés sea positivo? El estrés negativo es el producido por
energía,, nos la quita, nos la
un tipo de sentimiento y pensamiento que nos roba energía
absorbe al igual que un mosquito nos absorbe la sangre cuando nos pica. A aquellos
sentimientos de estrés que no
nos proporcionan energía,, que nos llevan a darlo todo y
esforzarnos al máximo, se les conoce como estrés positivo.

Habilidades directivas
12
Aprenda a gestionar el estrés

Todos hemos experimentado este tipo de estrés, típico de emprendedores, cuando


comienzan a lanzar su proyecto, llenos de incertidumbre, pero ccon
on una visión tan clara
de su objetivo, de lo que quieren, que nada les detiene. Están estresados, pero este es
un estrás tan ilusionante, que les lleva un paso más allá, que les ayuda a crecer, y a
salir de su zona de confort.

Habilidades directivas
13
Aprenda a gestionar el estrés

5. SUSTITUYE EL ESTRÉS POR VIDA DE CALIDAD

Lo primero que debe analizar es qué es aquello que le supone estrés negativo,
personas, situaciones, lugares y cualquier otro elemento que le lleva a una situación de
estrés.

Una realidad que quizá desconozca y que, seguro


seguro,, de primeras, no le hará mucha
gracia, es que el estrés es un patrón de conducta, es algo que Vd. tiene metido en lo
más profundo de su pensamiento, es una reacción que un día aprendió, y ahí se quedó,
generando reacciones ante situaciones determinadas. EEs esa reacción la que genera el
estrés y no la situación en sí
sí.

Veamos sensaciones y sentimientos que generan reacciones opuestas al estrés: La


principal es la alegría, que aporta energía y salud a cualquier persona. Lo que debe
hacer para aprender a ges
gestionar
tionar el estrés es saber que situaciones son las que lo
generan. Como decíamos anteriormente el estrés no es algo innato, si no que se
aprende con el tiempo, a través de diferentes estrategias.

Piense, piense en aquello que hace que se sienta bien, que le proporciona alegría, que
hace que su vida mejore. Quizá para ti (a estas alturas lo mejor es tutearnos) te de
alegría:

- Lograr tus objetivos profesionales

Habilidades directivas
14
Aprenda a gestionar el estrés

- Pasar tiempo con tus hijos

- Disfrutar de tiempo para tus amigos

- Estar sano

- Tener un aspecto
pecto agradable y elegante

- Proporcionar bienestar a tu familia

- Aportar valor a la sociedad a través de tus actos y tus proyectos

Es del todo imprescindible que establezcas con una claridad absoluta lo que significa
felicidad para ti.

Muchas veces (y esto nos ha sucedido a todos) somos meros reactores en nuestra vida.
¿Qué queremos decir por reactores? Que, en muchas ocasiones, simplemente
reaccionamos ante cosas que, por avatares de la vida, buena suerte, mala fortuna, o lo
que fuere, nos ocurren.

Habilidades directivas
15
Aprenda a gestionar el estrés

Es una actitud absolutamente pasiva y victimista, las cosas nos ocurren y no podemos
hacer nada para evitarlo. Lo que te propones es dar una vuelta de 180 grados, hay que
ser activos.

Quizá sean muchas las cosas que "aparentemente" se esc


escapan
apan a nuestro control, pero
lo que sí que podemos controlar es lo que pensamos y como reaccionamos a lo que
nos ocurre.

Cuando estás estresado, te sientes víctima de una situación, sin ningún control por tu
parte, eres un reactor, y no el actor principa
principal de tu vida. Cuando decides controlar lo
que piensas y como reaccionas a las situaciones, tienes el control, el poder viene a ti.
ti

Habilidades directivas
16
Aprenda a gestionar el estrés

6. EL ESTRÉS NACE DE TU MENTE

Somos criaturas pensantes y sentimentales, estamos pensando a lo largo del día, sin
parar, pensamientos que generan sentimientos y sensaciones directamente asociados
a los mismos. Lo que ocurre es que, por falta de entrenamiento y de método,
carecemos de todo pensamientos,, y por lo tanto, sobre lo que
odo control sobre nuestros pensamientos
sentimos. Esto supone que, el hecho de seamos felices o no, es pura casualidad,
casualidad
tenemos cero responsabilidad sobre ello.

Hasta ahora, eras una persona reactiva, te ocurría algo que, por lo general era
desagradable y el estrés comenzaba a generarse en tu interior, hasta que esa
circunstancia desaparecía.

pensamientos,, de tener verdadero


Sin embargo, si fueras capaz de "domar" tus pensamientos
control de tus sentimientos, serás capaz, quizá no de cam
cambiar
biar la situación, pero sí de
vida.. Recuerda que, ante una
evitar que el estrés y las malas sensaciones controlen tu vida
situación adversa, resulta mucho más sencillo encontrar una solución si estás
tranquilo, y controlando la situación. El estrés, raras veces te ayudará a tomar una
decisión adecuada.

Controlar tus pensamiento es algo que se dice muy fácilmente pero es algo que, sin
duda, requiere mucha tenacidad y mucho esfuerzo. Al final de esta nota técnica verás
ejercicios que pueden ayudarte a controla
controlarr tus pensamientos, y recuerda, este es un

Habilidades directivas
17
Aprenda a gestionar el estrés

ejercicio que debes llevar a diario, ya que, el control de tus pensamientos es una
forma de vida.

Es decir que, el origen del estrés está en tus pensamientos, está en tu mente. Por lo
tanto, controlar y evitar eell estrés debe empezar por tu mente, y también por tus
sentimientos, recuerda, lo importante no es lo que ocurre, lo que importa es lo que
piensas y sientes.

RECOMENDACIÓN: REVISE EL EJERCICIO / CASO PRÁCTICO 1 DE LA PRESENTE NOTA


TÉCNICA Y PÓNGASE MANOS A LA OBRA

Sabemos que es muy fácil decirlo y resulta complicado hacerlo pero, trate de ver el
lado positivo de las cosas, de cada situación, y trate de sonreír mientras lo hace, y
recuerde que, para muchas personas, su "mala suerte" sería toda una bendición.
bendici Le
ponemos un ejemplo real, de uno de los miembros del Departamento de Desarrollo
Personal, que ha colaborado activamente en la presente nota técnica y en sus
ejercicios prácticos.

Ejemplo 1:: Nuestro compañero estaba agotado porque su hijo pequeño no le dejaba
dormir. Este tenía ya casi cuatro años, y, sin embargo, cada noche era un verdadero
infierno y nuestro compañero no era capaz de dormir seguidas más de dos horas, ni
más de 5 en total. Llevaba así más de tres años y empezaba a encontrarse francamente
francam
mal. Siempre había sido una persona muy risueña y alegre, pero su carácter se había
vuelto muy agrio y era un hombre muy huraño. Su mujer volvió a quedarse

Habilidades directivas
18
Aprenda a gestionar el estrés

embarazada y a él casi le da un ataque de ansiedad de imaginar la que se le venía


encima, otra vez. Estaba realmente desolado porque se sentía además culpable por no
querer tener más hijos. Un día, cuando a su mujer le quedaban apenas dos semanas
para salir de cuentas, un amigo de la infancia le llamó, era alguien con quien no
hablaba desde hacía años.
ños. Se estaba separando porque él y su mujer no podían tener
niños, llevaban cinco años intentándolo sin éxito, y no poder engendrar era algo que
sencillamente había destruido su relación. Nuestro compañero se quejaba a diario (de
hecho, lo hacía cada 5 - 10 minutos) de la mala suerte que había tenido con sus hijos. A
partir de aquel día dejó de quejarse. Se dio cuenta de la suerte que tenía de poder
engendrar hijos con la mujer de la que estaba enamorado, de la suerte que tenía de
estar casado con ella, del
el hijo maravilloso y sano que tenía y de lo afortunado que era
por tener otro en camino. Se dio cuenta de que, su amigo habría dado todo cuanto
tenía por tener "la desgracia" de llevar sin dormir apaciblemente durante tanto tiempo
por el hecho de ser padree de un niño tan movido. Se dio cuenta que, en realidad era un
hombre con mucha suerte. Y es que, como reza el dicho "la suerte de la fea, la guapa la
desea". En palabras de Napoleon Hill " Cada adversidad del destino esconde la semilla
de una ventaja de igual
gual tamaño, si no mayor".

Una de las palabras clave para controlar el estrés es disciplina,, se hace imprescindible
que aprendamos a disciplinar nuestros pensamientos, tenemos que elegirlos y
controlarlos a la perfección. Si simplemente reaccionamos ante lo que nos ocurre
perdemos todo control, y es la sensación de pérdida de control la que origina el estrés.

No olvides que, el estrés se genera cuando tratas de gestionar algo, una situación o
realidad, que te supera, que escapa a tu control. Si no eres capaz de autocontrolarte,

Habilidades directivas
19
Aprenda a gestionar el estrés

de tener a raya tus pensamientos y emociones, será del todo inviable que seas capaz
de gestionar el estrés en tu vida, estarás a merced de cuanto te ocurra.

La autosugestión es una vía fantástica para recuperar el control de tu vida, y, y con


este, serenidad necesaria para hacer frente a cualquier situación. En modo alguno
estamos diciendo que serás capaz de superar cualquier adversidad, que te volverás
inmune a todo lo negativo que ocurra.

Sin embargo, si serás capaz de hacer frente a situaciones cotidianas, que tienen cero
impacto en tu vida en el largo plazo y a la que das mucha relevancia hoy. Seguro que
piensas "ya soy adulto, no pierdo el tiempo con niñerías" ¿Ah, no? Entonces ¿por qué
te enfadas tanto por estar en un atas
atasco?
co? ¿Y tan nervioso por llegar tarde? ¿Por qué
pierdes los nervios con tu pareja y familia, en ocasiones por auténticas memeces?
Todos esos sentimientos y pensamientos negativos, lo creas o no, están generando, de
una manera gratuita y, absolutamente innec
innecesaria,
esaria, una enorme cantidad de estrés en
tu vida, muy poco a poco, gota a gota, que va erosionándote inexorablemente.

La vida está para disfrutarla, ninguno hemos venido a este mundo a sufrir, y una de
claves para evitar sufrimientos innecesarios, es una gestión adecuada del estrés.

RECOMENDACIÓN: REVISE EL EJERCICIO / CASO PRÁCTICO 2 DE LA PRESENTE NOTA


TÉCNICA Y PÓNGASE MANOS A LA OBRA

Habilidades directivas
20
Aprenda a gestionar el estrés

Debe darse cuenta de la suerte que tiene. Es sencillamente increíble lo poderoso que
puede resultar una visión adecua
adecuada
da de la realidad. Nuestros sentidos son una
auténtica bendición, sin embargo, por si solos, no son nada. Somos nosotros, es
nuestra mente la que da sentido a la información que recibimos de la realidad, por lo
tanto, lo que percibimos no es la realidad, ssii no, nuestra versión de la misma.

Esto es sencillamente maravilloso, lo que supone es que, al cambiar nuestra versión de


la realidad, al buscar un nuevo punto de vista, seremos capaces de generar otra
realidad, una mucha más favorable a nuestras intereses, una en la que el estrés sea un
problema menor. Veamos un ejemplo real, contado por un miembro de Constanza
Business & Protocol School de este hecho.

Ejemplo 2:: Entre los años 1997 a 2007, la economía española crecía a pasos
agigantados, y los españoles
spañoles en general, nos creíamos, de nuevo, el ombligo del
mundo. Todo el mundo gastaba e invertía y España era la tierra de las oportunidades.
Entre los años 2000 a 2006 España creó más de la mitad de los puestos de trabajo que
se generaban en la Unión EEuropea,
uropea, y, todos creíamos que volveríamos a conquistar el
mundo, como la hiciéramos allá por los siglos XVI y XVII. Durante aquellos años había
muchísimo trabajo, en todos los sectores, y, en España siempre se ha trabajado mucho
y muy duro, muchas horas, sse
e diga lo que se diga en algunos países europeos, España
es un país en el que hay que echar muchas horas trabajando. Entre los años 2001 a
2007 trabajé en el que entonces era el banco más grande del mundo. Recuerdo uno de
mis compañeros, al que sigo consid
considerando
erando un buen amigo, que se quejaba
continuamente de todo lo que tenía que trabajar, la enorme cantidad de viajes que
debía realizar, y que, apenas disponía de tiempo para ver a sus hijos. Quedé a tomar
un café con él a finales de 2012. Tuvo que irse del banco en el que ambos habíamos

Habilidades directivas
21
Aprenda a gestionar el estrés

trabajado, a finales de 2011 y estaba francamente preocupado. Había trabajado en el


banco durante 20 años y tenía dificultades para reciclarse y reconducir su carrera hacia
otro sector. Los que hemos trabajado en el sector fi
financiero
nanciero sabemos que es muy
endogámico y que presenta verdaderas dificultades salir de él, en mi caso, lo sé por
experiencia propia. Bien, hablé con este amigo en febrero de 2013, estaba
verdaderamente asustado porque se calculaba que en España, el sector financiera
destruiría más de 20.000 empleos antes de final de año. Recuerdo que me dijo "¿te
acuerdas de todo lo que me quejaba por tener tanto trabajo y estar tan estresado?"
"¡Claro que lo recuerdo, te quejabas continuamente!" le respondí. "No sabes cuánto
cuán
echo de menos aquel estrés. Ahora no sé como sacaré a mis hijos adelante" me
respondió. Desde que la crisis empezara en 2007, también yo he pensado lo mismo...
Cuanto he echado de menos el estrés que tenía por la enorme cantidad de trabajo que
tuve durante
nte el boom económico de principios de la década.... Y es que, muchas veces,
la realidad cambia en función de nuestra situación, lo que es malo, puede ser bueno
mañana y viceversa. Moraleja: Da gracias por lo que tienes, siempre.

Trata de ver toda la perspectiva


pectiva

Este ejercicio, que más que un ejercicio es una filosofía de vida, tiene su dificultad,
como casi todo, al principio, aunque una vez tengas la disciplina, verás que es una
verdadera gozada vivir así. En mi caso, cuando era niño, pensaba siempre así,
as y luego,
al llegar a la edad adulta, por desgracia cambié, hasta que me recordé el enorme poder
que tiene ver toda la perspectiva.

Habilidades directivas
22
Aprenda a gestionar el estrés

Toda adversidad esconde una maravillosa oportunidad, toda eventualidad negativa,


esconde algo positivo. Hace ya tiempo q
que
ue me di cuenta de que, en muchas ocasiones,
lo que es negativo en el corto plazo, puede ser sencillamente genial en el largo plazo,
ya que, la gran mayoría de las veces, las cosas ocurren de una manera que no
entendemos, nuestras metas se hacen realidad p
por
or caminos que nunca imaginamos.
Napoleon Hill dijo una vez "cada adversidad del destino esconde la semilla de una
ventaja de igual tamaño, si no mayor", no podría estar más de acuerdo.

Hace ya tiempo que tomamos la determinación


ión de aceptar que, teniendo nuestros
objetivos y nuestras metas claros, y teniendo un compromiso del 100% en su
consecución,
nsecución, cualquier cosa que nos sucediera, sería por nuestros bien, sería algo
necesario para que nuestros objetivos y metas se hicieran
icieran realidad, más allá de nuestra
mente, en el mundo tangible.
ngible. Aún hoy, hay días que cuesta ver toda la perspectiva,
pe
pero siempre recordamos que no son pocas las ocasiones en las que un fuerte revés,
puede suponer una nueva oportunidad, que sencillamente era muy difícil o imposible
ver en ese momento.

Ejemplo 3:: Un buen amigo mío, se enamoró perdidamente de una chica a la que
consideró la mujer de su vida (esto le pasó bien pasados los 30, no era ningún niño
precisamente). Todo fue bien durante aproximadamente un año. Esta chica no era
española
pañola y volvió unas semanas a su país para ver a sus padres. A las tres semanas, la
chica llamó a mi amigo para decirle que no volvía y que no podría contarle más. Mi
amigo se llevó un disgusto importante y continuó con su vida. A los cinco meses, la
chicaa contactó con él de nuevo, para comentarle que había vuelto con su ex novio, que
estaba embarazada de tres meses, y que, el ex novio, al enterarse, lo había dejado con
ella porque no quería tener hijos. Mi amigo, que aún no se había recuperado del todo,

Habilidades directivas
23
Aprenda a gestionar el estrés

see quedó hecho polvo, y no supo qué responder a la chica, más que un amable "muy
buena suerte". Varias veces me dijo que sencillamente no entendía nada, y le comenté
que, sencillamente, era del todo evidente que esa chica no le quería y que se había
librado de un buen problema. Aún así, él estaba cabizbajo. El caso fue que, dos meses
después de enterarse de lo sucedido con esta chica, se encontró, por casualidad por la
calle, con otra chica a la que había conocido a través de su ex novia... Lo demás, lo
puedes
es imaginar, hoy hace ya año y medio que está saliendo con la chica que se
encontró por la calle, y ¡están esperando un bebé! A la futura madre de su hijo, mi
amigo no la habría conocido si no fuera por la ex novia que tanto le decepcionó.

Estamos seguro que, te ha pasado, en muchas ocasiones, que, una mala noticia o
circunstancia, se ha convertido en algo positivo con el paso del tiempo, lo que ocurre
es que, muchas veces, para poder tener toda la perspectiva es necesario esperar. Por
ello, nuestro consejo
o es, que si tienes tus objetivos y metas claros, estás trabajando
y/o centrado en ellos y tienes sentimientos y pensamientos positivos, todo o casi todo
lo que te ocurra será por tu bien, y, si no lo parece al principio, muy probablemente
será así con el paso del tiempo.

Habilidades directivas
24
Aprenda a gestionar el estrés

7. PIENSA Y ACTÚA DE FORMA POSITIVA

El estrés se produce por pensamientos negativos que, suelen ser miedo y


resentimiento. El miedo genera una sensación terrible, enorme y desagradable de
inestabilidad y de pérdida de control (estoy seguro que en este momento estás
asintiendo y hasta sintiéndote
dote mal, porque estás recordando algún momento en el que
te sentiste así), que, si se prolonga mucho en el tiempo es sencillamente insostenible, y
acaba saliendo por algún lado.

El resentimiento acaba transformándose en ira, y la ira sólo nos hace ver cosas
c malas,
las haya o no, y hace que tengamos una visión absolutamente distorsionada de la
realidad, el problema es que, estando en ese estado, esa visión distorsionada se
transforma en nuestra realidad, y vivir puede llegar a convertirse en un verdadero
infierno.

De hecho, cuando la ira se instala de forma definitiva en nuestra alma, ya ni siquiera


recordamos por qué estamos enfadados, y alejamos, a toda velocidad cualquier
situación, objeto o persona que nos puede hacer salir de esa situación. Estoy seguro
se
que has conocido a alguna persona que es un "amargado/a", ¿a que si? Pues bien, esa
persona padece este mal, la ira se ha instalada en su alma. El resentimiento puede
proceder de la frustración y de la envidia, y acabar transformándose en ira.

Habilidades directivas
25
Aprenda a gestionar el estrés

Si de verdad quieres tener una vida de calidad, una vida sin estrés, una vida en la que
puedas decir "gracias Dios mío por estar vivo", es del todo imprescindible que
aprendas a dominar tus sentimientos. Recuerda, son TUS sentimientos, ese "TUS" es
un determinante
nte posesivo, es decir que delimita algo que te pertenece.

Si tus sentimientos son tuyos, ¿por qué dejas que te controlen? Siendo español, te
puedo asegurar que me costó, y aún me cuesta mucho controlar mis sentimientos
porque soy una persona muy viscera
viscerall y pasional, forma parte de mi forma de ser y de
mi cultura y me encanta porque realmente creo que vivo la vida a tope, pero hasta que
no decidí de una manera definitiva que iba a tener un control total (o al menos
trabajar duramente en ello) de mis senti
sentimientos,
mientos, no fui realmente dueño de mi vida. Si
dejamos que nuestros sentimientos nos dominen, carecemos de todo control, y somos
seres simplemente reactivos, el que nos sintamos bien o mal depende de otros, y
nunca de nosotros.

No se puede tener una vida de calidad, una vida plena, una vida sin estrés, sin tener el
control y la responsabilidad última de nuestros sentimientos. Si decidimos dejarnos
llevar, sin controlar lo que sentimos y lo que pensamos, seremos siempre unas
víctimas de las circunstancias, y así, se hace muy difícil lograr los objetivos y las metas
que nos hayamos planteado, y alcanzar la felicidad.

Habilidades directivas
26
Aprenda a gestionar el estrés

Son muchas las personas que se disgustan muchísimo o se enfadan cuando reciben
algún tipo de crítica... No te puedes imaginar cuántas veces me ha pasado esto, hasta
que descubrí que se trata simplemente de opiniones, y que el poder de una opinión se
basa en el valor que se dé a esa opinión. Cuando tenía 22 años tuve un jefe del que no
aprendí nada salvo como no hacer las cosas (no te puedes im
imaginar
aginar lo que pude
aprender de esta persona), y recuerdo que, en un vis a vis, me comentó que no estaba
contento con mi rendimiento y que lo mejor era que buscara otro trabajo, o bien otra
posición en la empresa, fuera de su departamento. Después de este comentario,
c al
que decidí no responder, de una forma muy airada, me preguntó qué pensaba a ese
respecto, y si tenía clara mi calidad como profesional. Ante semejante ataque gratuito,
recuerdo que respiré profundo y le respondí "a cada opinión hay que darle su justo
valor. Puedes estar tranquilo, a la tuya le he dado el valor que le corresponde". Como
te puedes imaginar, comenzó a vociferar de tal manera, que no hubo nadie en el
departamento que no se enterase de lo que estaba pasando. Esa misma tarde, estaba
yo sentado con el departamento de Recursos Humanos para buscar una salida. Fueron
ellos los que me llamaron, ya que quedaron alertados por el griterío de mi jefe. Aún
hoy me pregunto cómo puede tener semejante templanza siendo tan joven, y, lo que
recuerdo
o es que pensé que esa persona no era ni mucho menos quien iba a
determinar mi futuro, tenía muchas cualidades que, seguramente serían muy bien
vistas y valoradas por otras personas, y, si mi camino no estaba en esa empresa, lo
mejor era buscar algo mejor. Si lo piensas con calma, la mayoría de las veces que
alguien te ataca verbalmente, tienes muy poco que perder por ese ataque verbal,
hasta donde sé, nadie se ha muerto de un ataque verbal.

Habilidades directivas
27
Aprenda a gestionar el estrés

Disfruta y agradece lo que ya tienes

Cuando era pequeño, mis abuelas, que vivieron ambas siendo niñas la guerra civil
española, me decían constantemente "lo que no acabas de entender es que eres un
privilegiado". Reconozco que, hasta que no crecí, no entendí lo que me decían mis
abuelas, pero, ¡qué razón tenían! Son muchas las veces que me he lamentado por
haber tenido "mala suerte", cuando, en realidad, siendo objetivos, he sido un hombre
con una suerte enorme que ha sido bendecido con innumerables regalos. Hace ya
algunos años, me pidieron que hiciera el ejercicio que te pido hoy que hagas tú.

RECOMENDACIÓN: REVISE EL EJERCICIO / CASO PRÁCTICO 3 DE LA PRESENTE NOTA


TÉCNICA Y PÓNGASE MANOS A LA OBRA

Este ejercicio es tremendamente poderoso, porque te hace ver, de una manera clara, y
en diferentes perspectivas de tu vida, que, realmente, hay mucho por lo que puedes
estar agradecido, que te han sucedido muchas cosas buenas en tu vida, y que, el hecho
de que estés pasando por un pequeño bache no hace que toda tu vida sea un desastre.
Lo he dicho anteriormente, hay que dar gracias continuamente, por todo, el
agradecimiento es un sentimiento tremendamente poderoso. Ya lo dice el refranero
"es de bien nacido ser agradecido" y el refranero es muy sabio.

Habilidades directivas
28
Aprenda a gestionar el estrés

Por favor, lleva contigo esta lista siempre, amplíala si quieres, per
pero,
o, mi recomendación
es, que cada día, al comenzar la jornada, a la hora de comer y antes de acostarte la
revises, tranquilamente, léela despacio y disfruta de todo lo bueno que la vida te está
dando. Insisto, el poder de este ejercicio es sencillamente ili
ilimitado.

Analiza cómo piensas

Te voy a pedir que hagas otro ejercicio, no quiero que seas excesivamente autocrítico,
sino que seas verdaderamente sincero. ¿Qué tipo de palabras sueles usar más a
menudo? ¿Son positivas a o negativas? Por favor, responde aall siguiente cuestionario,
es muy simple, te llevará a apenas unos minutos:

1.- ¿Qué palabras usas más a menudo?

2.- ¿En qué sueles pensar la mayor parte del tiempo?

3.- ¿Qué sueles hacer para relajarte?

4.- ¿En qué piensas cuando te vas a dormir?

5.- ¿En qué sueles pensar justo antes de dormir?

Habilidades directivas
29
Aprenda a gestionar el estrés

6.- ¿En qué piensas o dices recién te despiertas?

7.- ¿Cuáles son tus pensamientos cuando te levantas de la cama?

8.- ¿Sueles salir de casa resoplando porque llegas tarde?

A continuación, te voy a mostrar aquello en lo que yo pensaba hace apenas doce


meses y entenderás lo miserable que puede parecer una vida de alguien que
sencillamente lo tiene todo, una familia maravillosa, unos padres que le adoran, un
buen trabajo y unos ingresos más que interesantes (s
(sobre
obre todo para la España del año
2012):

1.- ¿Qué palabras usas más a menudo? No puedo más

2.- ¿En qué sueles pensar la mayor parte del tiempo? Estoy agotado y no sé si hoy
podré dormir

3.- ¿Qué sueles hacer para relajarte? Nunca puedo relajarme porque estoy
e siempre
trabajando

4.- ¿En qué piensas cuando te vas a dormir? Buff... Por fin... A ver si hoy puedo dormir

Habilidades directivas
30
Aprenda a gestionar el estrés

5.- ¿En qué sueles pensar justo antes de dormir? No puedo seguir con este ritmo,
acabaré enfermando

6.- ¿En qué piensas o dices recién te des


despiertas?
piertas? No puedo con mi alma

7.- ¿Cuáles son tus pensamientos cuando te levantas de la cama? Me duele todo

8.- ¿Sueles salir de casa resoplando porque llegas tarde? Sí, siempre, y llego tarde a
todas partes

¿Cómo crees que me sentía pensando así? Senci


Sencillamente,
llamente, era incapaz de ver todo lo
bueno que había en mi vida, estoy de acuerdo, estaba agotado porque no hacía otra
cosa más que trabajar, pero, pensándolo bien ¿sabes la suerte que es poder decir eso
en un país con una tasa de paro superior al 25%? Rea
Realmente,
lmente, era un privilegiado.
Recuerdo que toqué fondo en el mes de noviembre de 2012, sencillamente, no podía
con mi alma, y tomé una determinación.

Analicé, en primer lugar, qué pasaba si llegaba 10 minutos tarde a dejar a mi hijo al
colegio, como me venía
nía pasando cada día. La respuesta fue, nada, absolutamente
NADA. Seguidamente, analicé la opinión que mis clientes tenían de mi, y esta era
bastante buena, por el hecho de bajar un poco el ritmo no pasaría absolutamente
nada... Y empecé, poco a poco, senc
sencillamente,
illamente, a tomarme algunas cosas que me
sacaban de quicio con más calma. ¿Sabes que paso? Que mis servicios fueron

Habilidades directivas
31
Aprenda a gestionar el estrés

mejorando de calidad porque en lugar de centrarme en el hecho de que no llegaba, me


centré en dedicarle el tiempo necesario, dentro de lo d
disponible
isponible a cada cliente. Una
vez estuve en calma, en el mes de diciembre de 2012, apenas 3 semanas después de
tomar la decisión se me ocurrió la idea de negocio que ha cambiado mi vida en todos
los aspectos posibles, y hoy, puedo decir que la estoy hacien
haciendo
do realidad, en este
momento. Con el agobio y el estrés que tenía, absolutamente imbuido por esas ideas
negativas, era absolutamente imposible que esa idea, simple y evidente como era, se
me hubiera ocurrido. A la creatividad no le gusta el estrés, la insp
inspiración
iración llega cuando
estás centrado en algo de valor, y el estrés no aporta ningún valor a tu vida.

Ahora, te voy a mostrar mis respuestas actuales:

1.- ¿Qué palabras usas más a menudo? ¡GRACIAS!

2.- ¿En qué sueles pensar la mayor parte del tiempo? En cómo hacer crecer mi negocio
y mis ingresos

3.- ¿Qué sueles hacer para relajarte? Trato de escuchar música que hace sentirme bien
cada vez que tengo ocasión, buscando tener varios momentos de relax a lo largo del
día

4.- ¿En qué piensas cuando te vas a dormir? Estoy encantado con mi vida

Habilidades directivas
32
Aprenda a gestionar el estrés

5.- ¿En qué sueles pensar justo antes de dormir? ¡Qué bonitos están mis hijos!

6.- ¿En qué piensas o dices recién te despiertas? Gracias por cada minuto de descanso

7.- ¿Cuáles son tus pensamientos cuando te levantas d


dee la cama? ¡A por otro día
genial!

8.- ¿Sueles salir de casa resoplando porque llegas tarde? Suelo salir con mucha prisa,
pero raras veces resoplo ya, me suelo tomar con mucha calma lo de los atascos, tan
madrileños, como un buen cocido.

EVISE EL EJERCICIO / CASO PRÁCTICO 4 DE LA PRESENTE NOTA


RECOMENDACIÓN: REVISE
TÉCNICA Y PÓNGASE MANOS A LA OBRA

Recuerda que tan importante es lo que dices como lo que piensas, porque lo que dices
y piensas generan lo que sientes, y son los sentimientos los que te generan estrés
est o los
que lo hacen desaparecer. Hazte un favor y cambia tu punto de vista, céntrate en lo
bueno que tiene tu vida y sólo en lo bueno. Tu tiempo es el recurso más limitado que
tienes, aprovéchalo bien, y disfrútalo, por favor, pásalo bien. Para pasarlo bien, es
absolutamente imprescindible sentirse bien. Pensando y diciendo cosas positivas se
atraerán con mayor facilidad sentimientos positivos.

Habilidades directivas
33
Aprenda a gestionar el estrés

8. LIBERACIÓN DEL ESTRÉS

La mayoría de las veces, una de las cosas que más nos estresa es no tener tiempo para
todo lo que tenemos que hacer, tranquilo, esto es algo, muy normal, a mi me ocurre
con mucha frecuencia.

Para ello, lo que hay que hacer es priorizar, ¿qué es verdaderamente


verdadera lo más
importante? Pero ¿cómo saber qué es lo más importante? Teniendo claros nuestros
objetivos, si sabemos con absoluta claridad lo que queremos y hacia donde nos
queremos dirigir, las prioridades se hacen más claras.

A continuación encontrarás al
algunas
gunas pautas que, pueden ayudarte a reducir tu nivel de
estrés, pautas que se podrán en diferentes momentos, lugares o circunstancias:

1. Ten tus cosas ordenadas


ordenadas:: el desorden lleva al caos, y el caos al descontrol, y el
descontrol al estrés. Haz todo lo q
que
ue esté en tu mano para que tu entorno esté
ordenado, verás como al cabo de unos días, te sentirás un poquito más en paz. Este
primer punto es aplicable a todo, la oficina, la casa, el coche, etc.

2. Ten una agenda con tus citas y tu lista de tareas


tareas: debess tener tus deberes bajo
control y poder revisar con facilidad qué es lo que tienes que hacer, con quien y donde.
Revisa tu lista de tareas, añade cosas nuevas y tacha lo que ya hayas hecho. Así,
avanzarás más rápidamente, ¡y no te agobies si te queda much
mucho
o por hacer! Como dice
el refranero español "no se tomó Zamora en una hora"

Habilidades directivas
34
Aprenda a gestionar el estrés

3. Aprovecha los momentos muertos


muertos:: al cabo del día tenemos muchos momentos
muertos, en el coche, autobús o metro cuando nos desplazamos, cuando vamos al
servicio, cuando esperamos a una cita o reunión, etc. Mi consejo es que uses esos
tiempos muertos para seguir avanzando. Recuerdo que, cuando estaba estudiando mi
MBA usaba todos esos tiempos para seguir leyendo material y avanzar en mis tareas.
Hoy, gracias a la tecnología, los uso para seguir trabajando y generar material, notas
n
técnicas, casos prácticos, mandar correos con profesores y alumnos, o simplemente,
pensar en nuevos programas y cursos que se pueden lanzar y pueden ser de interés.

Habilidades directivas
35
Aprenda a gestionar el estrés

9. LA CONCENTRACIÓN HACE LA FUERZA

Allá donde va la atención, va la energía, y la fuerza. Eso, es un hecho, no lo dudes. El


problema es que, la mayoría de las veces, prestamos atención a multitud de detalles
que carecen de toda relevancia real en nuestras vidas. ¿A qué se debe eso? A que
vivimos en el muy corto plazo.

Lo que sucede es que, la mayoría de las veces, estamos tan cansados, y tan agobiados
por el día, que perdemos la perspectiva de lo que es verdaderamente importante.
¿Cuántas veces ye has quejado porque estás en un atasco? A
All principio lo hacías
porque ibas a llegar tarde a una cita de cierta relevancia, ahora lo haces cada vez que
estás en un atasco (algo que seguramente ocurre cada día), aunque no tengas ninguna
prisa por llegar a tu destino.

O te enfadas porque el camare


camarero
ro tarda un poco de más en servir tu comida, aun
cuando sea en fin de semana y no tengas ningún sitio al que ir después. Son muchos
los pequeños detalles que hacen que perdamos los nervios o incluso cambiemos
radicalmente nuestro humor, cuando, pensándolo fríamente tienen cero efecto e
impacto en nuestra en el medio o largo plazo.

¿Cómo evitar estas distracciones? No te voy a engañar, personalmente, es lo que más


me cuesta, con dos niños pequeños, apenas duermo por las noches y hace más de
cuatro de años que
ue no sé lo que quiere decir "descansar", y soy una persona con un
carácter muy fuerte, lo que hace que me descubra a mi mismo en más de una ocasión
pensando "pero ¿por qué estoy perdiendo el tiempo con este enfado tan tonto?" por

Habilidades directivas
36
Aprenda a gestionar el estrés

el simple hecho de estar atrapado en un atasco, algo que me ocurre a diario varias
veces. Hay que llevar a cabo un ejercicio que es impresionantemente poderoso, al
igual que los anteriores.

RECOMENDACIÓN: REVISE EL EJERCICIO / CASO PRÁCTICO 5 DE LA PRESENTE NOTA


TÉCNICA Y PÓNGASE MANOS A LA OBRA

Habilidades directivas
37
Aprenda a gestionar el estrés

10. CONCLUSIÓN

Le agradecemos una vez más su confianza al decidir formarse y seguir creciendo a


través de Constanza Business & Protocol School. Le deseamos mucha fortuna en el
futuro, en todos los campos de la vida. ¡Mucha suerte y fuerza!

Esperamos haberle ofrecido las claves para aprobar esta parte del examen que supone
la entrevista de trabajo con sobresaliente.

Por último desde Constanza Business and Protocol School le deseamos muchísimo
éxito en su trayectoria profesional, y como no, también personal.

Reciba un fuerte abrazo,

Todos los que componemos Constanza Business & Protocol School

Habilidades directivas
38
Aprenda a gestionar el estrés

Casos Prácticos
Elaborado por el Departamento Académico de Constanza
Business & Protocol School, Constanza Research Center

Propiedad intelectual de Constanza Business & Protocol School

Habilidades directivas
39
Aprenda a gestionar el estrés

11. INTRODUCCIÓN AL CASO PRÁCTICO

Desde Constanza Business & Protocol School, consideramos que el caso práctico es
una herramienta indispensable.

Tras aprender y memorizar la teoría, el desarrollo de ejercicios en forma de casos


prácticos es el complemento ideal para interiorizar el conocimiento aprendido. Está
más que científicamente comprobado, que el ser humano es capa
capaz de retener mucho
más tiempo y con mucha más nitidez, todos aquello
aquelloss conceptos aprendidos con la
práctica y el uso de los mismos, que con la simple memorización.

Por ello, le instamos a que dedique el tiempo necesario a la realización de los casos
prácticos aquí propuestos. Todos ellos han sido elaborados por profesionales
profesional expertos
y con amplia experiencia, en cada una de las materias propuestas.

Esperamos que disfrute con los mismos, y sobre todo recuerde, tal y como indica el
emblema de Constanza Business & Protocol School
School, la constancia es el camino seguro
hacia el éxito.

Habilidades directivas
40
Aprenda a gestionar el estrés

Caso práctico

Habilidades directivas
41
Aprenda a gestionar el estrés

12. APRENDA A GESTIONAR EL ESTRÉS - CASO PRÁCTICO 1:

Este ejercicio tiene una fuerza espectacular, mucho más de lo que mucha gente piensa.
Tienes que evitar quejarte durante 30 días seguidos. Pero no basta sólo con que no lo
digas, es del todo necesario que ni siquiera lo pienses. Si algún día tienes si quiera
quie un
pensamiento de queja, debes volver a empezar este ejercicio desde el principio. No
quejarte jamás, bajo ninguna circunstancia tiene un poder absolutamente
espectacular.

Cada día, al finalizar el día, pon un "tick" ☺ si has sido capaz de no quejarte y escribe
como te has sentido ese día en una línea, máximo dos, recuerda empezar la frase
diciendo "gracias por un día tan magnífico"

Habilidades directivas
42
Aprenda a gestionar el estrés

Día Fecha Tick Comentarios


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Recomendación:: realiza este ejercicio a diario, si puedes hacerlo cada día, aun
habiendo sobrepasado los 30 días, muc
mucho mejor, recuerda que esto no es un simple
ejercicio, es realmente una forma de vida
vida.

Habilidades directivas
43
Aprenda a gestionar el estrés

13. SOLUCIÓN AL CASO PRÁCTICO 1:

En esta nota técnica, no hay soluciones buenas o malas a los casos prácticos /
ejercicios que haya realizado. Lo que es importante es que los haya realizado, y que le
sirvan a Vd. Y recuerde, cada vez que los necesite, puede llevarlos a cabo de nuevo.

Habilidades directivas
44
Aprenda a gestionar el estrés

Caso práctico

Habilidades directivas
45
Aprenda a gestionar el estrés

14.. APRENDA A GESTIONAR EL ESTRÉS - CASO PRÁCTICO 2

Este ejercicio es igualmente, enormemente poderoso, si se usa, y si este uso se hace


de la manera adecuada. Tienes que elegir una afirmación que te ayude, sin ningún
atisbo de duda a tener sensación real de control. A continuación, te mostramos
algunas, entre las que puedes elegir la tuya, o, que pueden ayudarte a encontrarla:

"Estoy tranquilo y relejado"

"Estoy centrado, relajado y soy libre"

"Tengo serenidad y paz"

"Estoy sereno y en paz"

"Estoy tranquilo en cualquier circunstancia y tengo el control"

"Tengo un control total de mis pensamientos y sentimientos"

Habilidades directivas
46
Aprenda a gestionar el estrés

Si no te convence ninguna de estas frases, no pasa nada, busca la tuya, la que mejor
vaya contigo, sólo tú puedes saber cuál es, pero encuéntrala. Sólo te damos una
indicación para ello: no utilices negaciones, ni nada que puede generar sentimientos
negativos.

Evita frases como

"No tengo estrés"

"No sufro situaciones estresantes"

La frase que utilices tiene que ser en tiempo presente, y debe generar sentimientos
positivos.

Habilidades directivas
47
Aprenda a gestionar el estrés

15.. SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO 2

En esta nota técnica, no hay soluciones buenas o malas a los casos prácticos /
ejercicios que haya realizado. Lo que es importante es que los haya realizado, y que le
sirvan a Vd. Y recuerde, cada vez que los necesite, puede llevarlos a cabo de nuevo.

Habilidades directivas
48
Aprenda a gestionar el estrés

Caso práctico

Habilidades directivas
49
Aprenda a gestionar el estrés

16.. APRENDA A GESTIONAR EL ESTRÉS - CASO PRÁCTICO 3

Este ejercicio es de los más poderosos que puede realizar para cambiar de verdad su
vida, para bajar sus niveles de estrés a la nada de una manera tremendamente rápida,
y para tener una visión real de toda la perspectiva de su vida, y de su situación, sea
esta la que fuere.

El ejercicio es muy simple: redacta en un papel, (puede hacerlo a mano, a ordenador, o


si es de los románticos, a máquina, da igual cómo lo haga, pero, hazlo) todas las cosas,
personas,
nas, y situaciones por las que te sientes de verdad agradecido. Ordena estas
cosas, personas y situaciones, de la siguiente manera:

VIDA PERSONAL

FINANZAS

VIDA PROFESIONAL

EDUCACIÓN

SALUD

Habilidades directivas
50
Aprenda a gestionar el estrés

EN GENERAL

Por supuesto, haz este ejercicio en tiempo presente.

Pondré un ejemplo, de cómo se puede hacer este ejercicio. Sólo escribiré algunas de
las cosas por las que cualquiera se puede sentir agradecido, a modo de ejemplo.

Ejemplo:

MIS BENDICIONES

Muchas gracias Dios mío, me siento muy feliz, muy contento y muy agradecido por
todo lo que he recibido. ¡Muchísimas gracias!

VIDA PERSONAL

• Muchas gracias porque tengo una mujer maravillosa que me adora y de la que
estoy profundamente enamorado

• Muchas gracias por mis hijos, que son lo más bonito que hay en el mundo, son
niños maravillosos y me quieren con locura

Habilidades directivas
51
Aprenda a gestionar el estrés

• Muchas gracias por mis padres, que me han criado y cuidado de maravilla y me
han dado la mejor educación que nadie puede recibir

FINANZAS

• Muchas gracias por el dinero que tengo en el banco, al que estoy sacando una
buena rentabilidad

• Muchas gracias por el dinero que he ganado hasta ahora y por el que gano en
este momento, porque gracias a ello puedo tener la vida que tengo y la
educación que estoy dando a mis hijos

• Muchas gracias por las in


inversiones
versiones tan interesantes que estoy haciendo, con las
que, crece mi patrimonio y estoy aprendiendo a pasos agigantados

VIDA PROFESIONAL

• Muchas gracias porque me dedico a algo que me encanta

• Muchas gracias porque me desarrollo como profesional todos los días

• Muchas gracias porque trabajo con grandísimos profesionales de los que


aprendo cada día

Habilidades directivas
52
Aprenda a gestionar el estrés

EDUCACIÓN

• Muchas gracias por los colegios tan buenos a los que me mandaron mis padres
y por lo que aprendí en ellos

• Muchas gracias por haber tenido la oportunidad de ir a la Universidad y


aprender una carrera

• Muchas gracias por el máster que estudié, que ha hecho que mis perspectivas
financieras, profesionales y personales mejoraran exponencialmente

SALUD

• Muchas gracias porque estoy perfectamente sano y me encuentro fenomenal

• Muchas gracias por el aspecto tan saludable que tengo

EN GENERAL

• Muchas gracias porque vivo en un país en paz donde puedo desarrollarme


como persona

• Muchas gracias por todo lo bueno que hay en mi vid


vida

Habilidades directivas
53
Aprenda a gestionar el estrés

17. SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO 3

En esta nota técnica, no hay soluciones buenas o malas a los casos prácticos /
ejercicios que haya realizado. Lo que es importante es que los haya realizado, y que le
sirvan a Vd. Y recuerde, cada vez que los necesite, puede llevarlos a cabo de nuevo.

Habilidades directivas
54
Aprenda a gestionar el estrés

Caso práctico

Habilidades directivas
55
Aprenda a gestionar el estrés

18.. APRENDA A GESTIONAR EL ESTRÉS - CASO PRÁCTICO 4

Este ejercicio te servirá para ver en qué piensas la mayor parte del tiempo, y como trabaja tu
subconsciente, para ver tu punto de partida, y para que entiendas que, simplemente, con un
cambio en tu manera de pensar respecto a tu vida, tienes una palanca poderosísima sobre la
que apoyarte para dar a tu vida el cambio que quieras.

Por favor, realiza este ejercicio cada domingo por la tarde, antes de comenzar la semana.

Por favor, responde al siguiente cuestionario, es muy simple, te llevará a apenas unos minutos:

1.- ¿Qué palabras usas más a menudo?

2.- ¿En qué sueles pensar la mayor parte del tiempo?

3.- ¿Qué sueles hacer para relajarte?

4.- ¿En qué piensas cuando te vas a dormir?

5.- ¿En qué sueles pensar justo antes de dormir?

6.- ¿En qué piensas o dices recién te despiertas?

Habilidades directivas
56
Aprenda a gestionar el estrés

7.- ¿Cuáles son tus pensamientos cuando te levantas de la cama?

8.- ¿Sueles salir de casa resoplando porque llegas tarde?

Una vez tengas el cuestionario rellenado, piensa aquellas cosas en las que piensas que no te
están ayudando a avanzar, y, de una manera seria, comprométete contigo mismo a cambiar
este punto de vista y esta manera de pensar. Es del todo imprescindible que se dé este
compromiso, y que hagas este ejercicio cada semana, si no, de poco servirá.

Habilidades directivas
57
Aprenda a gestionar el estrés

19.. SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO 4

En esta nota técnica, no hay soluciones buenas o malas a los casos prácticos /
ejercicios que haya realizado. Lo que es importante es que los haya realizado, y que le
sirvan a Vd. Y recuerde, cada vez que los necesite, puede llevarlos a cabo de nuevo.

Habilidades directivas
58
Aprenda a gestionar el estrés

Caso práctico

Habilidades directivas
59
Aprenda a gestionar el estrés

20. APRENDA A GESTIONAR EL ESTRÉS - CASO PRÁCTICO 5

No hay nada más poderoso para lograr tus metas y centrarse en lo que es
verdaderamente importante que tener claros tus objetivos. Se hace imprescindible
que tengas que es lo que quieres lograr para que te centres y dediques todos sus
esfuerzos, energías y tu tiempo a la consecución de esos objetivos y no perderte en
temas que nada te aportan y que pueden llegar a robarte muchísima energía.

Escribe tus objetivos en tiempo presente y siempre en positivo. Hazlo en las mismas
áreas en las que ya trabajaste en el ejercicio 3, en el cual, nos centrábamos en aquellas
cosas por las que dabas gracias. Ahora, necesito que te digas, a ti mismo/a qué es lo
que quieres lograr en cada una de las mismas áreas:

VIDA PERSONAL

FINANZAS

VIDA PROFESIONAL

EDUCACIÓN

SALUD

Habilidades directivas
60
Aprenda a gestionar el estrés

EN GENERAL

Te recomiendo que hagas este ejercicio de la misma manera que hiciste el ejercicio 3,
es decir, en tiempo presente y dando las gracias. Ya dijimos que la palabra gracias es
tremendamente poderosa.

Ahora, por favor, rellena este "formulario"

Muchas gracias Dios mío, me siento muy feliz, muy contento y muy agradecido por
todo lo que he recibido. ¡Muchísimas gracias!

VIDA PERSONAL



FINANZAS



Habilidades directivas
61
Aprenda a gestionar el estrés

VIDA PROFESIONAL



EDUCACIÓN



SALUD


EN GENERAL


Habilidades directivas
62
Aprenda a gestionar el estrés

Te recomiendo que hagas este ejercicio tres veces:

1.- Lo que quieres ahora, es decir, entre hoy y los próximos 12 meses

2.- Lo que quieres para ti en un plazo de 5 años

3.- Lo que deseas para ti en un plazo de 10 años

El segundo y el tercer ejercicio te resultarán muy complicados


complicados,, pero es bueno que
tengas una idea de hacia dónde quieres que se dirija tu vida. Teniendo objetivos claros,
llegarás mucho más lejos y mucho más rápidamente.

Por último, cuando hagas este ejercicio, no te olvides de firmarlo. ¿Es del todo
necesario? Es vital, debes tener un compromiso absoluto contigo mismo/a en lo que se
refiere a la consecución de tus sueños. Verás, debes tener ciertas cosas muy claras:

1º.- La persona con la más tiempo pasas a lo largo de tu vida eres tú mismo/a

2º.- La persona a la que más le interesa tu éxito eres tú mismo/a

Habilidades directivas
63
Aprenda a gestionar el estrés

3º.- La persona a la que más le importan tus sueños es a ti mismo/a

Por favor, dedica tiempo a tus sueños, a definirlos, lo más claramente posible, y una
vez los tengas claros, dedica toda tu energía y todas tus ganas a conseguirlos. Otros lo
han hecho antes, y lo que se hizo una vez, puede repetirse. ¡Mucha suerte!

Habilidades directivas
64
Aprenda a gestionar el estrés

21.. SOLUCIÓN CASO PRÁCTICO 5

En esta nota técnica, no hay soluciones buenas o malas a los casos prácticos /
ejercicios que haya realizado. Lo que es importante es que los haya realizado, y que le
sirvan a Vd. Y recuerde, cada vez que los necesite, puede llevarlos a cabo de nuevo.

Habilidades directivas
65
Aprenda a gestionar el estrés

"Nada en el mundo sustituye a la Constancia.

El talento no la sustituye, pues nada es tan


corriente como los inteligentes frustrados.

El genio tampoco, ya que resulta ser tópico


el caso de los genios ignorados.

Ni siquiera la educación sustituye a la Constancia,


pues el mundo está lleno de fracasados
bien educados.

Solamente la Constancia
y la decisión lo consiguen todo."

Habilidades directivas
66

También podría gustarte