Está en la página 1de 4

Escuelas Psicológicas de la Era Moderna.

Escuela Expositores Bases Seguidores Método Básico Terminología

Análisis de la
conciencia.
 Introspección.
El principio de  Introspección
1879  Stanley Hall.  Mente  Conciencia.
conexión. Analítica.
. Wilhem Wund.  Edward humana.  Sensaciones.
Principio de  Auto-
Estructural. Titchener.  Conciencia.  Experiencia.
selección. observación.
 Imágenes.
Estructura de la
mente.

Teoría de la
 Alfred  Selección
evolución.
1896 Roddifre.  Conducta. natural.
William James. Manera del  Observación.
 Robert K.  Aprendizaje.  Percepción.
Funcional. John Dewey. hombre para  Experimentación.
Mento.  Adaptación.  Experiencia.
adaptarse a su
 Emily Dark.
medio.

Teoría del
condicionamien
to de Pavlov.
Reflexología  Conducta.
 Experimental.  Comportamie
1913 John B. rusa.  Ivan Pavlov.  Estimulo-
 Observación. nto.
Watson. La condición  Karl Lash. respuestas.
Conductual.  Método  Conducta
B. F. Skinner. del ser humano.  Edwin  Observación.
Científico. observable.
La conducta es  Aprendizaje.
lo único real,
objetivo y
practico.
Conducta
animal:
Propositiva
 Interacción  Experimental
 conducta  Conducta
con los  Pruebas de
Edward Chace  Observable  Propositivo
1940 objetos laberinto.
Tolman  Edwin R  Conducta con  Habito
Descubrir y  Hipotética-
Neoconductista. Guthrie. mecanismos  Funcionalismo
preferir deductivo
Clark L. Hull de  Mapa
soluciones  Variable
supervivencia  Cognitivo
fáciles. intermedias
Conducta
individual y
social.

Complejo.
Personalidad.  Interpretación
 Alfred Adler.  Sueños.
E. Sexuales.  Psicoterapia. de los
 Anna Freud.  Subconscient
1895 Conciencia  “Cura por medio sueños.
 Karen Horney. e.
Sigmud Freud. personal, de hablar”  Conflictos
 Carl Jung.  Emociones.
Psicoanalítica. Impulsos.  Método de inconscientes.
 Otto Rank.  Hipnosis.
Deseos. investigación.  Problemas
 Erik Erikson.  Psicoanálisis.
Pensamiento emocionales.
Humano.

Max El todo es más  Experimentación


werthemer. que la suma de
1912  Firtz Perts  Interpretación  Percibir al  Pensamiento.
Wolfgang sus partes
 G.E. Muller  Observación humano como  Percepción.
köhler. El prendizaje y
Gestalt.  E.R. James  Psicoanálisis un todo  Totalismo.
Kurt Lewin. percepción sea
de uno mismo.  Conciencia
Kurt Koffka.
 Divide el
desarrollo del
 Procesos  Observación. niño en cuatro
mentales.  Eugene  Leguaje estados.
 Conocimiento Gallanter. experimental.  Distintos tipos
1950
como conjunto  George Miller.  Pensamiento. de  Cognitiva.
Jean Piaget.
de estructuras  Fedo.  Inteligencia. inteligencia.  Mentalismo.
Cognoscitiva.
cognoscitivas.  Donald  Memoria.  Factores de
 Adaptación al Bransford.  Método maduración
ambiente. Científico. biológica.
 Epistemología
genética.

 El hombre:
Es más que
las sumas de
sus partes.
Es la esencia
en un contexto  Aceptacion de la
humano.  El ser
parte dolorosa de
•Abraham Vive de forma  Víctor Frankl. la existencia.
humano como
1850 consciente.  William centro de sus
Maslow.  Estructuras
James. intereses.  Self.
Humanista. Gordon Allport.  Piramide de sociales.
Maslow:  Ludwing  Motivación y
Carl Rogers.  Psicoterapia
1. Necesidades Bings. personalidad.
basada en el
físicas.  Introspectiva.
paciente.
2. Seguridad y
protección.
3. Afiliación y
afecto.
4. Estima.
5. Autorrealización.
 Variabilidad:
 Cambios de
Diferencia
comportamiento.
individual en la
 Factor:  Visual.
1850 vida mental o la Guilford
 Interindividual  Capacidad.  Auditiva.
conducta. R.B. Castellel.
Francis Galón.  Intergrupal  Aptitud.  Kinestesia.
Diferencias Rasgos Eysenck.
Individuales.  Intraindividual  Rendimiento.  Hombre
psicológicos. Alfred Binet.
 Campana de medio.
Métodos de
Gauss.
aprendizaje.
 Test Mental.

También podría gustarte