Está en la página 1de 95

Guía de Laboratorio

Bioanálisis Clínico

Jessica Haquin Friedmann


2021
Normas generales del laboratorio

1. Puntualidad
 No se admitirán estudiantes atrasados

2. Materiales
 El estudiante deberá asistir a todos los prácticos con lo siguiente:
- Uniforme clínico y delantal
- Cuaderno de protocolo, exclusivo para laboratorios de Bioquímica Clínica
- Guía de laboratorio

3. Preparación
 El estudiante debe conocer la teoría y nomenclatura del trabajo práctico a
realizar. Para esto deberá estudiar la materia relacionada usando sus
apuntes de clases, guía de laboratorio y lecturas bibliográficas. Esto se
verificará por medio de actividades evaluadas relacionadas con el trabajo
práctico a realizar.
 Toda actividad se comenzará a realizar previa explicación e instrucción del
docente.

4. Organización
 Durante el desarrollo del trabajo práctico debe observarse disciplina, para
evitar accidentes, aprovechar al máximo el tiempo y optimizar el material
disponible.

5. Hábitos
 El orden y limpieza del lugar de trabajo se debe mantener de manera
permanente
 Debe realizar lavado de manos al comienzo y al término del laboratorio
 El uso de celulares durante el práctico será exclusivamente si es necesario
para el desarrollo de la actividad
El éxito del desarrollo de las actividades y el aprendizaje, dependen
fundamentalmente de la adquisición de tales hábitos

6. Registro
 Deberá registrar todos los procedimientos y protocolos de los trabajos
prácticos
 Cada observación y/o dato obtenido debe anotarse de manera inmediata en
el cuaderno de protocolo, el cual será revisado y evaluado durante el
semestre
El correcto uso de este cuaderno es uno de los factores importantes para
conseguir un buen desempeño
7. Cuidados
 Debe observar atentamente las etiquetas de los frascos de reactivos antes
de usarlos
 Dejar frascos de reactivos en el lugar de almacenamiento correspondiente
 Los residuos de cada procedimiento deben ser colectados y etiquetados en
envases adecuados para su posterior eliminación o tratamiento según
corresponda

8. Calidad del trabajo


 Jamás devuelva reactivos (o disoluciones) a los frascos correspondientes
 NUNCA introduzca en los frascos de reactivos objetos como baguetas,
cucharillas, pipetas, etc.

9. Responsabilidad
 El estudiante antes de abandonar el laboratorio debe limpiar su lugar de
trabajo y devolver conforme el material que haya recibido para el desarrollo
del práctico
Laboratorio Nº 1: Introducción al laboratorio

Bioseguridad

La bioseguridad es el conjunto de medidas encaminadas a la protección ante la exposición


a riesgos biológicos de los trabajadores en el laboratorio, incluyendo también la protección
al medio ambiente. Estas medidas comprometen también a todas aquellas personas que se
encuentren en la institución.

Algunos de los pilares fundamentales de la bioseguridad son:


 Universalidad: las medidas de bioseguridad son aplicables a todo el personal del
laboratorio y durante todos los procesos que en él se desarrollan.
 Uso de barreras: permite evitar la exposición directa a los fluidos biológicos o
sustancias químicas peligrosas.
 Manejo y disposición del material contaminado.

Por lo tanto, para prevenir la adquisición de enfermedades infectocontagiosas, el objetivo


fundamental es promover las BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO. Es imprescindible
conocer y respetar las prácticas básicas de bioseguridad con el fin de resguardar la
seguridad del personal.

Practicas básicas de bioseguridad:


 Delimitar las áreas técnicas y las administrativas en el laboratorio.
 Las áreas de trabajo deben mantenerse ordenadas, limpias y libre de materiales no
relacionado con el trabajo.
 No está permitido comer, beber, fumar, manipular lentes de contacto, maquillarse
o aplicarse cremas en las áreas de trabajo.
 No guardar alimentos o bebidas en refrigeradores destinados al almacenamiento de
muestras o reactivos.
 No pipetear con la boca.
 Si usa lentes de contacto extremar la protección de la mucosa ocular.
 El cabello largo debe estar recogido.
 Las propiedades personales deben ser guardadas y aseguradas en casilleros
provistos fuera del área técnica de trabajo.
 Al momento de salir de las áreas técnicas retirar los elementos de protección
personal y lavar manos con abundante agua y jabón.

Extraído de la Guía de Bioseguridad para laboratorios clínicos).


Higiene de manos

La higiene de manos es una práctica fundamental en el laboratorio y puede ser realizada de


dos formas:
 Lavado de manos con agua y jabón
 Uso de soluciones de alcohol
El uso de soluciones con alcohol es efectivo y rápido, pero requiere que las manos no se
encuentren visiblemente sucias.

Momentos en los que se debe realizar lavado de manos:


a. Cada vez que se contaminen con cualquier fluido biológico.
b. Cada vez que se retiran los guantes de procedimiento.
c. Cada vez que se retire de su área de trabajo y/o sale del laboratorio.
d. Antes de comer
e. Después de ir al baño.

Elementos de protección personal

Los equipos o elementos de protección personal (EPP) son cualquier dispositivo, accesorio
o vestimenta llevados o sujetados por el trabajador con el propósito de protegerlo de uno
o más riesgos que puedan amenazar su salud.
La recomendación de uso de los EPP en los laboratorios, depende del tipo de agente que se
manipula y los riesgos a los que se expone el trabajador.

En el laboratorio de Bioquímica clínica será de uso obligatorio:


 Delantal de trabajo: su uso será justificado para prevenir el riesgo de contacto con
sustancias infecciosas o químicas ante un derrame o salpicadura. Debe tener
mangas largas y estar cerrado por delante. Su uso es exclusivo en áreas técnicas y
es necesario durante el trabajo en gabinete de bioseguridad. Deberá retirárselo
siempre al salir del laboratorio.
 Guantes: son recomendados para eliminar o disminuir el riesgo de contacto de las
manos con sustancias tóxicas o microorganismos potencialmente presentes en
cualquier muestra clínica.
Los guantes desechables de látex, vinilo o nitrilo aprobados para el uso
microbiológico son los de uso más extendido para el trabajo general del laboratorio.
Antes y después de su uso debe realizarse lavado de manos. Su eliminación debe
hacerse junto con los residuos contaminados del laboratorio. El uso de este
implemento es exclusivo en áreas técnicas del laboratorio.

Extraído de la Guía de Bioseguridad para laboratorios clínicos).


Limpieza y desinfección

Es necesario contar con procedimientos de limpieza del laboratorio bien definidos para
minimizar riesgos de contaminación con materiales biológicos peligrosos.
 Limpieza y desinfección de mesones: esta función es responsabilidad del técnico o
profesional de laboratorio, dependiendo de la cantidad de residuos que resulten,
debe hacerse al inicio y al término de la jornada de trabajo.
Para mesones se recomienda el uso de hipoclorito de sodio para preparar a
concentraciones en rango de 0,05 a 0,5%, lo que dependerá de las características y
facilidad de limpieza del material del mesón. El uso de alcohol al 70% en superficies
ha demostrado tener menor eficacia debido a su rápida evaporación.

 Limpieza y desinfección de equipos: debe realizarse limpieza diaria de las


superficies de los equipos, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Manejo de residuos especiales

Es responsabilidad de todo el personal del laboratorio separar, manipular y eliminar


adecuadamente todos los desechos desde que se generan hasta su disposición final, de esta
manera, se previene que el personal auxiliar, que normalmente transporta los desechos, se
vea expuesto a riesgos no controlados.
El personal debe usar EPP provistos en todo momento que se manipulen residuos
especiales.
En el caso de los residuos especiales, se debe disponer de bolsas especiales para residuos e
insertas en contenedores que sean de material resistente a la manipulación y a los residuos
que estén contenidos en ellas.

Extraído de la Guía de Bioseguridad para laboratorios clínicos


Recursos de laboratorio

La examinación confiable de una muestra biológica depende de los profesionales del


laboratorio clínico, quienes deben familiarizarse con todos los suministros básicos y
equipamiento usado en el laboratorio de química clínica, así como también entender los
principios básicos y procedimientos que afectan a los procesos pre-analíticos, analíticos y
post-analíticos. La mayoría de las técnicas usadas en el laboratorio de química clínica se han
automatizado, sin embargo, para operar los equipos automatizados, es necesario adquirir
el conocimiento y las habilidades ejecutando las técnicas de forma manual.
El estudiante debe emplear el vocabulario apropiado y conceptos comúnmente utilizados
en laboratorio.

A continuación, se describirán los materiales, equipamiento y principios químicos más


utilizados en las prácticas de Bioquímica Clínica.

Exámenes de laboratorio: observaciones y medidas

En el laboratorio clínico se estudian propiedades de sustancias biológicas.


El estudio o examen se orienta a la obtención de un valor para una propiedad particular.

Un sistema es un conjunto de entidades relacionadas entre sí, estos se encuentran


constituidos por una diversidad de componentes, el cual cuando es analizado, se denomina
analito.

Este análisis puede ser realizado de forma semicuantitativa o cualitativa, asignándole un


valor como una palabra o signo, denominado observación. Si el análisis es expresado en un
valor numérico, la propiedad se denomina magnitud, la cual es obtenida a través de una
medición específica. Cada magnitud debe ser comparada con algo para tomar como
referencia, denominada comúnmente como unidad de medida.
La metrología, por lo tanto, es la ciencia que estudia las medidas, incluyendo dentro de este
concepto los aspectos teóricos y prácticos de una medición, relacionándose entre sí, con la
quimiometría, el análisis químico, entre otras.

Extraído de Metrología en el laboratorio clínico


Material volumétrico y contenedores

Pipetas: las pipetas manuales son usadas para transferir o medir cierta fracción (alícuota)
de un líquido. Existe una amplia variedad de pipetas usadas en el laboratorio clínico, las
principales corresponden a las pipetas de transferencia y las de medición.
Todo análisis cuantitativo requiere de mediciones confiables y para lograr este objetivo es
indispensable manipular las pipetas de manera correcta.

Pipetas de transferencia: incluyen las pipetas volumétricas o aforadas y las pipetas


Ostwald-Folin. Consisten en un bulbo cilíndrico unido en ambos extremos a tubos de vidrio
estrechos. En la parte superior se encuentra la línea de calibración o aforo. Una pipeta
volumétrica esta calibrada para entregar un volumen fijo bien determinado.
Por otro lado, las pipetas Ostwald-Folin son similares a las volumétricas, pero el bulbo
cilíndrico está más cercano a la punta de saluda del líquido y son usadas para mediciones
precisas de fluidos viscosos.

Pipetas de medición: el segundo tipo principal de pipetas son las de medición o pipetas
graduadas. La pieza consiste en un tubo de vidrio graduado uniformemente por un costado
a lo largo.
Existen dos tipos disponibles, la pipeta Mohr la cual esta calibrada sobre dos marcas sobre
el vástago, mientras que la pipeta serológica esta graduada con marcas hasta la punta.
En la práctica, las pipetas de medición son usadas principalmente para medir reactivos y no
se consideran lo suficientemente precisas para medir muestras o calibradores.

Micro pipetas: las micro pipetas son pipetas usadas para medir volúmenes bajos, en orden
de micro litros 1 – 1000 L. Existen diferentes tipos de puntas que se identifican por colores
dependiendo del volumen que pueden contener.
Es importante mencionar que en estos dispositivos queda un remanente del flujo en la
pared interna de la punta, lo cual es causante de errores notables en las mediciones, por
esta razón, la mayoría de las micro pipetas están calibradas para contener el volumen
declarado más que el volumen entregado.
Las micro pipetas deben ser muy bien cuidadas ya que no deben descalabrarse, si esto
sucede se pierde la exactitud de la medición del volumen y conduce a errores graves en el
trabajo diario.
Solo la punta se debe sumergir en el líquido a medir para evitar que se introduzca líquido al
interior de la micro pipeta y esta se oxide.
En las micro pipetas el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior, que
está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen.
Existen además micro pipetas múltiples o multicanal que permiten procesar filas de
recipientes al mismo tiempo, puesto que se acoplan a un número variable de puntas y
absorben el mismo volumen en todas ellas.

Extraído de Fundamentals of Clinical Chemistry


Matraz aforado: recipiente con forma de pera, fondo plano, cuello largo y delgado, los
cuales suelen fabricarse con materiales de vidrio.
Tienen una marca grabada alrededor del cuello (marca de aforo) que indica el volumen de
líquido que es capaz de contener. La forma correcta de medir volúmenes es llevar el líquido
hasta que la parte inferior del menisco sea tangente a la marca. El hecho de que el cuello
del matraz sea estrecho es para aumentar la exactitud, de esta forma un cambio pequeño
de volumen se traduce en un aumento considerable de la altura del líquido.
Los matraces se presentan en volúmenes que van de 10 mL hasta 2 litros. Su principal
utilidad es preparar disoluciones de concentración conocida y exacta.
El procedimiento usual de preparación de disoluciones es pesar la cantidad de soluto,
verterlo en el matraz y agregar el disolvente hasta un volumen menor que su capacidad,
posteriormente se disuelve bien el soluto y se llena hasta la marca, esta operación es
conocida como enrasar.

Matraz Erlenmeyer: consiste en un frasco cónico de vidrio de base ancha y cuello estrecho.
Se los encuentra de diversas capacidades y con algunas variaciones. Suelen incluir marcas
para saber aproximadamente el volumen contenido.
Gracias a la característica forma troncocónica del matraz, se evita en gran medida la pérdida
del líquido por agitación o por evaporación. También es importante que al disponer de un
cuello estrecho es posible taparlo con un tapón o algodón hidrófobo.
El matraz Erlenmeyer es empleado en lugar del clásico vaso precipitado, cuando contienen
un medio líquido que debe ser agitado constantemente, sin riesgo de que se derrame su
contenido, o cuando se debe trabaja con reacciones químicas violentas. Suele utilizarse para
calentar sustancias a temperaturas altas, aunque no vigorosamente.

Vaso precipitado: contenedor de líquidos, usado muy comúnmente en el laboratorio.


Normalmente son de vidrio, con forma cilíndrica y de fondo plano, con capacidades desde
1 mL hasta varios litros. Suelen estar graduado, pero esta graduación es inexacta por la
misma naturaleza del artefacto, ya que su forma regular facilita que pequeñas variaciones
en la temperatura o incluso en el vertido pasen desapercibidas en la graduación, por eso no
es recomendable medir volúmenes de sustancias, ya que es un material que se somete a
cambios bruscos de temperatura, alterando la calibración y en consecuencia nos entrega
una medida errónea de la sustancia. Por esta razón es comúnmente usado sólo para disolver
sustancias y transportar líquidos hacia otro recipiente. También son utilizados para calentar
líquidos o soluciones debido a que son resistentes a los cambios de temperatura.

Probeta: es un instrumento volumétrico que permite medir volúmenes superiores y más


rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. Está formado por un tubo
generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación
indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve
de apoyo, mientras que la parte superior está abierta (permite introducir el líquido a medir)
y suele tener un pico para verter el líquido medido.

Extraído de Fundamentals of Clinical Chemistry


Puede estar constituido de material de vidrio o de plástico. Se usan comúnmente para medir
volúmenes de ácidos y sobre esto disolver el ácido correspondiente para finalmente enrasar
hasta el volumen final deseado.

Tubo de ensayo: el tubo de ensayo o tubo de prueba es parte del material de vidrio más
utilizado en el laboratorio. Consiste en un pequeño tubo de vidrio con un extremo abierto
(que puede poseer tapa) y en el otro cerrado y redondeado.
Se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas, realizar reacciones
en pequeña escala, etc.
Los tubos de ensayo están disponibles en una diversidad de longitudes y anchos para servir
a múltiples necesidades. Son utilizados también para conservar muestras biológicas.
Para trabajar con ellos se utilizan gradillas.
Es importante destacar que los tubos deben ser revisados periódicamente a fin de
supervisar su limpieza y posibles trizaduras. Estos deben estar siempre muy limpios a fin de
evitar contaminación con residuos cuando se realizan reacciones químicas.

Extraído de Fundamentals of Clinical Chemistry


Actividad práctica Nº1
Materiales y equipos de laboratorio

Objetivo de aprendizaje:

Identificar los diferentes elementos y actividades que se utilizan en el laboratorio de


bioquímica clínica, bajo las normas de bioseguridad y buenas prácticas de laboratorio.

Objetivos específicos:

1. Conocer los materiales y equipos utilizados comúnmente en el laboratorio.


2. Identificar las diferentes medidas de bioseguridad y buenas prácticas de laboratorio.

Actividad Nº1:

1. En su cuaderno de protocolo realice una ficha técnica de cada equipo del


laboratorio, la cual debe incluir:
 Nombre del equipo
 Fabricante
 Consumo de energía
 Utilidad
2. Realizar a cada equipo un diagrama de flujo operativo, que indique los pasos que
debe seguir para el correcto uso del instrumento.
3. Registrar como se realiza la mantención de cada equipo.

Actividad Nº2:

En su cuaderno de protocolo:
1. Identifique cada elemento de bioseguridad utilizado en el laboratorio.
2. Nombre cada elemento utilizado y su lugar específico de eliminación.

Actividad Nº3:

En su cuaderno de protocolo:
1. Realice un esquema del procedimiento de lavado clínico de manos.
Laboratorio Nº 2: Etapa preanalítica

Introducción

El proceso total de análisis de los exámenes de laboratorio, consta de tres etapas pre
analítica, analítica y post analítica siendo las tres etapas muy importantes para proporcionar
un producto de calidad, confiable y oportuno. Considerando que la mayoría de los errores
de laboratorio son generados en la etapa pre analítica, resulta primordial estandarizar los
procedimientos, que aseguren la calidad y trazabilidad de los exámenes.
Cualquier error cometido en una de estas etapas puede llegar a la entrega de un resultado
erróneo de los exámenes del paciente, dando la posibilidad de un diagnóstico inadecuado,
obligando al paciente a realizar nuevos exámenes, lo que aumenta el costo humano y de
recursos.

La etapa pre analítica es el tiempo que transcurre entre la realización de la solicitud de


examen por el médico, hasta que la muestra es recepcionada por el laboratorio para su
análisis.

En la etapa pre analítica se incluyen todos los eventos ocurridos entre la solicitud de examen
y momento en que la muestra se encuentra lista para su procesamiento. Comprende una
serie de subetapas, dentro de las que se incluyen solicitud de examen, toma de muestra,
transporte, recepción en el laboratorio y preparación de la muestra, donde participa más
de un profesional de salud en este proceso, lo cual, es una de las variables que le otorga el
mayor grado de error dentro del ciclo de prueba.

Solicitud de exámen

Corresponde al documento emitido generalmente por un profesional de salud autorizado,


en donde se establecen los analitos que serán evaluados en el paciente, según su patología
o necesidad de salud.
Cada laboratorio cuenta con solicitudes u órdenes de exámenes impresos, donde el
profesional autorizado debe llenar los datos solicitados en el formulario indicado.
La solicitud de exámenes autorizada por profesional médico debe completarse con los
siguientes datos:
a. Nombres y apellidos del paciente
b. RUT del paciente
c. Edad del paciente y/o fecha de nacimiento
d. Número de ficha clínica y procedencia
e. Diagnóstico o hipótesis diagnóstica
f. Tipo de muestra y sitio anatómico de origen (cuando corresponda)
g. Tratamiento
h. Antecedentes del paciente relacionados con tratamientos en curso: nombre, dosis
y hora última dosis del medicamento para estudios de niveles plasmáticos de
drogas, fracción inspirada de oxígeno (FiO2), temperatura (gases en sangre),
tratamiento anticoagulante y/o antibióticos.
i. Consentimiento informado (si procede)
j. Fecha de solicitud
k. Nombre, firma y/o timbre del profesional responsable

Todo el registro presente en la solicitud debe ser legible y sin enmiendas. No puede poseer
derrames, manchas de sangre o de cualquier tipo de fluido.

Por lo tanto, las variables que contribuyen a que el resultado final sea o no el adecuado, son
la preparación y condición del paciente antes y durante la obtención de las muestras,
identificación de las muestras, el correcto uso de los tubos de extracción, el tiempo de uso
del torniquete, el método de transporte, conservación de las muestras antes y durante el
transporte, velocidad de centrifugación, entre otros.

Toma de muestra

La obtención de muestras o especímenes de los pacientes es uno de los factores más


importantes a la hora de obtener resultados confiables y representativos, que generen a su
vez un diagnóstico certero, para un posterior tratamiento eficaz. Por lo tanto, es
fundamental generar muestras que cumplan con las condiciones técnicas necesarias para
su posterior procesamiento, incluyendo una adecuada conservación y transporte de ellas al
laboratorio.

Preparación del paciente

Es importante tener presente que existen muchos factores que pueden afectar el resultado
de las pruebas de laboratorio, algunos de los cuáles pueden ser evitados con una adecuada
orientación al paciente y una correcta técnica de extracción sanguínea.
Antes de la toma de muestra deben entregarse ciertas indicaciones de preparación al
paciente, con la finalidad de obtener un espécimen representativo del analito que se
pretende estudiar.

Factores pre-analíticos que afectan los parámetros biológicos

Para que el laboratorio pueda obtener resultados reales y fidedignos se deben tener en
consideración varios factores que pueden afectar los parámetros sanguíneos, que se
conocen y se pueden manejar para que no interfiera con el valor final de los resultados del
laboratorio, estos factores pueden ser propio de la toma de muestra o del paciente, algunos
de estos factores son:
1. Ciclo Biológico: Corresponden a las alteraciones en la concentración de un
determinado parámetro en función del tiempo. Esta fluctuación circadiana puede
ser diaria, mensuales, estacionales, anuales, etc. Por lo tanto, es importante
informar el momento del ciclo en que se extrae la muestra. Por ejemplo, el cortisol
y el fierro se ven afectados por el ciclo circadiano siendo sus valores más elevados
por la mañana y más bajo durante la noche. La concentración de Aldosterona es casi
un 100% más elevada en la fase lútea en comparación con la dase folicular. Las
hormonas sexuales femeninas varían a lo largo del ciclo menstrual. En días de calor
la concentración sérica de proteínas es más alta por las tardes que en la mañana.
Según las estaciones del año es posible encontrar diferentes valores para la Vitamina
D, esta incrementa en el verano.

2. Ayuno: Habitualmente, se recomienda un periodo de ayuno para la extracción de


sangre, este periodo vario entre 8 a 12 horas. Los estados postprandiales, están
generalmente acompañados de turbidez del suero (Lipemia) los cuales permanecen
elevados hasta 9 horas aprox. post ingesta, lo que puede interferir en el análisis de
algunos parámetros. Un ayuno muy prolongado puede conducir a resultados poco
confiables como la disminución del valor real de la glicemia y de algunas proteínas.
Un ayuno reducido puede afectar el resultado de parámetros que varían durante la
digestión. Para algunas determinaciones se requiere una dieta especial durante los
días previos a la toma de muestra donde se debe instruir correctamente al paciente.
En niños y personas mayores, el tiempo de ayuno debe guardar relación con los
intervalos de alimentación, en situaciones especiales en niños de corta edad se
puede reducir el tiempo de ayuno a 1-2 horas.

3. Sexo: Existen parámetros sanguíneos y urinarios que se presentan en


concentraciones significativamente distintas entre hombres y mujeres en función a
su masa muscular, diferencias metabólicas, entre otras. Algunos de estos
parámetros por ejemplo son la Creatinina, LDH, Fierro, amonio, CK, hormonas
sexuales, etc.

4. Edad: Algunos parámetros bioquímicos poseen concentración sérica dependiendo


de la edad del individuo, esto es consecuencia de diversos factores, como la
madurez funcional de los órganos y sistemas, contenido hídrico y masa corporal. Por
ejemplo, las inmunoglobulinas, creatinina, etc.

5. Posición: Un cambio rápido en la postura corporal puede causar variaciones en la


concentración de algunos componentes séricos. Cuando el paciente paso de
posición supina (o de cubito dorsal o acostada) a posición vertical puede causar
fluctuaciones en la concentración de algunos parámetros séricos que deriva del
cambio de flujo de agua de sustancias filtrables del espacio intravascular al
intersticial. Es así ́ como las proteínas de alto peso molecular, de las cuáles grandes
partes regulan el equilibrio hídrico, además de vincularse con otros metabolitos para
su transporte, al cambiar de posición no se filtran al espacio intersticial, como lo
hace el agua y otras sustancias filtrables lo que afecta la concentración plasmática y
las sustancias unidas a ellas, como la Renina, Aldosterona, etc.

6. Actividad física: La actividad física tiene efectos sobre algunos componentes


sanguíneos y urinarios, es un efecto transitorio y deriva de la movilización de agua y
otras sustancias entre los diferentes compartimientos corporales, de las variaciones
de las necesidades energéticas el metabolismo y de la modificación fisiológica que
la propia actividad física condiciona. El esfuerzo físico puede ocasionar aumento de
la actividad sérica de algunas enzimas, por el aumento de liberación celular, este
puede persistir entre 12 a 24 horas después del ejercicio realizado. Por ejemplo, CK,
LDH, AST, Lactato. A nivel urinario el ejercicio puede ocasionar alteraciones urinarias
originando cambios en la hemodinamia renal causando disminución del flujo
sanguíneo renal a expensas del musculo activo y corazón, generando la disminución
del volumen urinario causado por aumento de la Hormona Antidiurética (ADH),
renina, angiotensina y aumento de la actividad simpática. Lo que influirá́ en
parámetros como la diuresis, pH, creatinina, aparición de células, hematíes y la
proteinuria por ejemplo aparece a los 30 min post ejercicio intenso, tardando en
volver a la normalidad tras 4 horas de descanso. Debe desaparecer totalmente a las
24-48h.

7. Fármacos y Drogas: La administración de fármacos por indicación médica y de


sustancias con fines recreativos, como el alcohol y el tabaco, pueden afectar los
resultados finales de las pruebas de laboratorio, ya sea por un efecto fisiológico,
como la inducción y la inhibición enzimática, la competencia metabólica y la acción
farmacología, o por la interferencia analítica, por las reacciones cruzadas o la
posibilidad de unión de las proteínas.

Las sustancias con fines recreativos de uso masivo son el alcohol y el tabaco, por eso
es importante mencionar algunos de los efectos que pueda tener su uso en los
resultados finales de las pruebas de laboratorio por ejemplo la ingestión de alcohol
induce cambios de interés en la concentración plasmática de las enzimas hepáticas,
como la fosfatasa alcalina, transaminasas, gama glutamiltransferasa y en otros
componentes como la glucosa, triglicéridos y lactato, por ello, se debe evitar su
consumo en los dos a tres días previos al análisis.

El fumar puede producir variaciones en los resultados de algunos componentes


como la lipasa, amilasa, colesterol, colesterol HDL, glucosa, causa una elevación de
la concentración de hemoglobina, el número de leucocitos, eritrocitos y del volumen
corpuscular medio, altera las pruebas de agregación plaquetaria, aumenta también
los niveles de cortisol, adrenalina, etc.

Por otra parte, algunos fármacos como los anticonceptivos orales afectan la
actividad estrogénica y conducen al aumento de la tiroxina, cortisol y las hormonas
sexuales, también su uso prolongado puede provocar una elevación de los lípidos
séricos. Medicamentos como barbitúrico y fenitoína, inducen enzimas hepáticas con
valores elevados. Los antibióticos, los antiinflamatorios y la aspirina afectan a los
resultados de coagulación de la sangre.
Idealmente no deben ingerirse ninguna de estas sustancias los días previos a la toma
de muestra, la suspensión de ciertos fármacos tiene que ser por orden médica. Por
esto es de vital importancia informar al laboratorio sobre el o los medicamentos que
ingiere el paciente.

En resumen, el ayuno corresponde a la principal indicación, en gran parte de los exámenes


bioquímicos, por lo que el paciente no debe ingerir alimentos sólidos o líquidos, a excepción
de agua por un periodo de 8 a 12 horas previa a la realización del examen. El consumo de
alcohol y fumar, también debe en lo posible, ser restringido desde el día anterior.

Si bien, la mayoría de los medicamentos no generan interferencias en los exámenes de


laboratorio, en algunos casos es necesaria la suspensión de estos previo a la realización del
examen, como en el caso de tratamientos en pacientes diabéticos. Existen otras variables e
indicaciones, que también deben ser señaladas al paciente dependiendo del tipo de
examen, como: suspensión de actividades deportivas, reposo, hora de toma de muestra,
entre otras. Generalmente se recomienda que el paciente repose por 15 minutos, previo a
la realización de la extracción de sangre.

Identificación del paciente

La identificación correcta del paciente es esencial en el proceso preanalítico, tanto en su


solicitud de examen, como en la muestra

Recolectar una muestra de la persona equivocada o identificar la muestra de un paciente


con la etiqueta de un paciente distinto, conduce a un error de resultado que, si bien, puede
ser detectable algunas veces, frecuentemente pasa desapercibido.

La identificación segura del paciente implica registrar tanto en la petición como en la


muestra datos específicos, como nombre y apellidos, número de identificación personal, y
fecha de nacimiento. Es conveniente registrar además la fecha y hora de la muestra y el tipo
u origen de la misma.

El funcionario que realizará el procedimiento, debe constatar que el paciente está


preparado para tomarse el examen, anímicamente y biológicamente, considerando
variables como: administración de medicamentos, ayuno, régimen y hora de toma de
muestra. Además, debe informar el procedimiento a realizar y solicitar su consentimiento
verbal.

El control de identidad debe ser realizado de manera activa, solicitando al paciente que
indique su nombre completo, para comparar con lo descrito en la solicitud médica. Si es un
paciente de sala con pérdida de conciencia, la verificación de identidad debe realizarse a
través del brazalete médico.

Es recomendable, rotular las muestras en presencia del paciente y siempre posterior a la


obtención de esta. De esta manera se puede mitigar los errores de identificación en las salas
de extracción.

Preparación previa a la veno punción

Las muestras de sangre son utilizadas como apoyo diagnóstico, control de tratamiento de
diversas enfermedades y detección de enfermedades metabólicas y sistémicas. Los
métodos y horarios de recogida de las muestras dependen de las pruebas solicitadas por el
médico

La primera impresión y las observaciones inmediatas pueden ser útiles para el profesional
que tome la muestra, permitiéndole establecer el tipo de paciente, sitio de la punción y las
precauciones necesarias a considerar durante el procedimiento. La comunicación afectiva
es determinante en la relación con el paciente, por lo cual, siempre es recomendable hablar
con el paciente y explicar el procedimiento a seguir.

El profesional debe preparar adecuadamente su sitio de trabajo, contando con todos los
implementos necesarios disponibles, incluyendo tubos de recolección e insumos tales como
agujas, jeringas, ligadura, alcohol al 70%, entre otros.

Se reconoce ampliamente que la incidencia de lesiones asociadas con el trabajo en el


laboratorio clínico ocurre predominantemente en la fase preanalítica, por lesión penetrante
de la piel del operario. La punción accidental con aguja en el proceso de recolección de la
sangre del paciente es el evento de exposición biológica más frecuente, por lo tanto,
considerar normas de bioseguridad durante el procedimiento, resulta fundamental, para
evitar este tipo de accidentes.

Preparación y condiciones generales del paciente

 Esperar 1minuto aprox. sentado o acostado para que el paciente se relaje antes de
la extracción de muestra.
 Siempre se debe tranquilizar al paciente explicándole el procedimiento que se va a
realizar para evitar alguna reacción adversa y se le debe dar las instrucciones de
toma de muestra para otros exámenes de forma clara y escrita (Orina, Deposiciones,
etc.)
 Verificar que el paciente está en condiciones para la toma de muestra, preguntar si
las horas de ayuno corresponden, uso de drogas, tratamiento con anticoagulante u
otro fármaco.
 Se debe considerar la hora y el día de la toma de muestra, ya que ciertos parámetros
fluctúan a diferentes horas del día (ej.: Cortisol) o varían en los días según el ciclo
hormonal en el caso de las mujeres. Por esto las muestras deben tomarse
idealmente entre las 7 a 9 de la mañana.
 El paciente se debe colocar en la posición más adecuada y cómoda de manera que
facilite la extracción de sangre.
 La muestra debe depositarse en tubos estériles o envases limpios y/o estériles y
desechables según corresponda.

Obtención de la muestra

Las muestras deben tomarse correctamente y bajo las condiciones más favorables para
evitar errores en sus resultados. Esto incluye la absoluta identificación del paciente,
elección del sitio de punción y el volumen a colectar. El paciente debe estar en una posición
cómoda.

Los pasos comunes para seguir en el momento de la toma de muestra son:

1. Identificación del paciente: se confirma la información de la solicitud de examen y


el registro de la petición, idealmente se pregunta verbalmente al paciente su
nombre y apellidos comprobando la información con su carnet de identidad o
pasaporte en caso de pacientes ambulatorios. En caso se estar inconscientes, niños,
extranjeros que no entiendan el idioma, se debe confirmar los datos con el
acompañante o con el equipo de enfermería y con los datos de la pulsera de
identificación si la posee. Existen situaciones de urgencia en que el paciente no se
puede identificar, en este caso se hace una identificación provisoria, la cual se
rastreará y modificará posteriormente, cuando se obtengan los datos
correspondientes.

2. La solicitud de examen: debe contener además de los exámenes solicitados, el


nombre completo, sexo, número de cédula de identidad, datos de localización,
edad, sala y número de cama en caso de estar hospitalizado, diagnóstico, médico
tratante, firma médico tratante y restricciones especiales.

3. Preparación del material de extracción: se prepara todo el material necesario y se


debe asegurar que haya un contendor para objetos corto punzante a mano.

Materiales:

 Riñón o bandeja limpia


 Jeringas 5 mL o 10 mL
 Agujas o mariposas Nº 21 o Nº 23
 Tórulas de algodón
 Antiséptico como alcohol etílico, alcohol isopropílico al 70% o clorhexidina
 Guantes de procedimiento (látex, vinilo, polietileno o nitrilo), esteriles según
corresponda
 Pechera desechable o delantal
 Torniquete
 Tela adhesiva
 Gasas estériles
 Reposa brazo
 Tubos
 Etiquetas de identificación
 Sistema de extracción al vacío
 Contenedor de basura común
 Contenedor de elementos cortopunzantes contaminados.

4. Preparación del paciente: se comprueba que el paciente este en ayunas o los


requerimientos especiales para ciertos exámenes. El paciente debe encontrarse en
una posición estable por lo menos 15 min anterior de la extracción.

5. Selección de la zona de punción: Se coloca al paciente de manera que pueda


extender el brazo elegido evitando que doble el codo (puede apoyar el brazo en un
reposa brazo), las venas son más prominentes si el paciente cierra el puño, la
elección de la zona de punción dependerá́ del tipo de muestra que se requiera,
pudiendo ser sangre venosa, arterial o capilar. Preferiblemente no extraer muestras
de los miembros que posean vías intravenosas. Evitar zonas que contengan grandes
áreas de cicatrices, quemaduras, piel con lesiones, el brazo al lado de una
mastectomía reciente y no puncionar zonas con hematomas

6. Desinfección o antisepsia de la zona de punción: Limpiar el sitio de punción con


alcohol isopropílico o etílico al 70%, estos son los que poseen mejor efecto
antiséptico. Ambos alcoholes son bactericidas. También son tuberculocidas,
funguicidas y virucidas, pero no destruyen las esporas bacterianas.

Humedecer una tórula de algodón o gasa estéril y limpiar la piel realizando


movimientos circulares desde el centro de la zona de punción hasta el exterior,
dibujando un circulo de unos 10 centímetros de diámetro, una vez realizado este
proceso dejar secar ya que los restos de alcohol pueden producir hemolisis, si no
está́ bien seco puede producir sensación de ardor n el paciente al momento de la
punción. Se debe utilizar otro tipo de antiséptico para la piel si se van a hacer
pruebas de alcoholemia. Nunca se debe volver a tocar el sitio desinfectado.

7. Identificación de la muestra: La muestra se identificará una vez realizada la


extracción de sangre, desechado el material corto punzante y homogenizado las
muestras.

8. La extracción de muestras será́ realizada por el personal calificado siguiendo los


protocolos de cada servicio clínico.

Por lo tanto, antes de proceder con la ven punción se debe escoger la vena más apropiada
y luego desinfectar el sitio de punción. Para esto se recomienda seguir los siguientes pasos:

a. Ubicar la ligadura de 8 a 10 cm por arriba del sitio seleccionado. Tener presente no


mantener la ligadura por más de 1 minuto, para evitar la hemoconcentración.
b. Las venas más utilizadas para la venopunción, están localizadas en el área ante
cubital, siendo la de elección la vena mediana basílica o mediana cubital, debido a
su ubicación anatómica y menor probabilidad de traumas. Como segunda
alternativa, puede seleccionarse la vena cefálica y como tercera la basílica, debido a
la ubicación anatómica de esta última y su proximidad con el nervio mediano y la
arteria braquial.
c. Evitar áreas con presencia de hematoma, fistulas, quemaduras, escoriaciones de la
piel o cicatrices o en donde se haya realizado infusión de líquidos.
d. Una vez que se ha decidido la vena a puncionar, realizar asepsia de la zona con
alcohol al 70% utilizando algodón y con movimientos circulares del interior al
exterior. Debe tener presente que, una vez realizada la descontaminación, no debe
volver a tocar el área de punción. El alcohol debe volatilizarse antes de realizar la
punción para impedir el ardor y posible hemólisis.
Venopunción

Técnica de extracción por vacío

Es recomendada por la CLSI ya que presenta mayores ventajas.

Esta técnica permite la extracción de sangre directamente de la vena al tubo, sin


manipulación de ella. Se compone de una aguja biselada por los dos extremos, que se
adapta a un soporte especial.

La aguja, está compuesta de dos partes, la más larga se utiliza para la flebotomía, y la más
corta cubierta con teflón, se utiliza para pinchar el tubo colector o de extracción, que se
introduce en el porta tubo una vez canalizada la vena.

El volumen de llenado de cada tubo dependerá́ de su


tamaño y de la intensidad del vacío de su interior, esto
garantiza una proporción entre el volumen de sangre
recogida y el anticoagulante de su interior.

El tubo de extracción está al vacío, por lo que al atravesar


su tapón con la aguja corta se llena automáticamente de
sangre.

Procedimiento

A continuación, se describe el procedimiento estándar por técnica de punción al vacío para


la obtención de muestras venosas en un paciente adulto con buen acceso venoso. Debe
considerarse la utilización de otros insumos, dependiendo de la edad del paciente y sitio de
punción que faciliten el éxito durante el procedimiento.

1. Realizar el lavado de manos. Utilizar guantes.


2. Verificar los datos del paciente con los indicados en solicitud de exámenes.
3. Preparar el material a utilizar de acuerdo a los exámenes solicitados.
4. Ligar al paciente y buscar la vena por palpación.
5. Limpiar la zona con un algodón con alcohol al 70%, con movimientos en espiral
desde adentro hacia fuera.
6. Colocar la aguja en el porta tubo enroscándola por el centro, manteniendo tapada
la aguja de punción.
7. Quitar tapa o capuchón de la aguja.
8. Puncionar sosteniendo la unidad entre el dedo índice y pulgar derecho, una vez
ingresado en la vena cambiar a mano izquierda y sostener.
9. Con la mano derecha colocar tubos, sosteniendo aletas entre dedo medio e índice y
presionando tubos con dedo pulgar.
10. Cuando la sangre deja de fluir, retirar el tubo y mezclar con
movimientos suaves. Sucesivamente introducir los tubos que se
precisen respetando el orden de llenado y mezclando
suavemente para evitar que la muestra se coagule o se hemolice.
11. Desligar antes de retirar la aguja.
12. Colocar una tórula de algodón sin presionar sobre la zona
puncionada.
13. Retirar cuidadosamente el portatubo de la vena y realizar compresión con tórula de
algodón por 5 minutos.
14. Desechar la aguja en un contenedor para la eliminación del material cortopunzante
con la mínima manipulación.
15. Rotular las muestras indicando el nombre y los dos apellidos del paciente.
16. Ordenar muestras en gradilla para su traslado al laboratorio y posterior separación
y procesamiento.

Normas para el llenado de tubos

El orden para realizar las tomas de muestra múltiples, se recomienda siempre tomar los
frascos de hemocultivo primero si es que se solicitan, debido a la posible contaminación con
algunos aditivos.

Se recomienda tomar el tubo con citrato antes que los tubos para obtener suero (rojo y
amarillo), si el tubo con citrato fuera el primero o el único tubo a tomar se debe utilizar
antes un tubo de descarte, por el aire almacenado en la tubuladura, ya que puede alterar
las proporciones de anticoagulante-muestra, y por la contaminación con el factor tisular
que podría alterar las pruebas de coagulación.

Siempre recordar que los tubos al poseer vacío, no es necesario destaparlos si la toma de
muestra es con jeringa, solo se deben pinchar y dejar que solo se llene hasta el volumen
que dice el fabricante, sin apretar el embolo ya que se puede producir hemolisis.

Los tubos con aditivos se mezclan suavemente por inversión completa en 180° e
inmediatamente después del llenado, para asegurar la correcta mezcla de los aditivos del
tubo con el volumen de sangre extraído, el número de inversiones varia según el tipo de
tubo, evitando así ́ la formación de coágulos o micro coágulos

Por lo tanto, el llenado de tubos se realiza en el siguiente orden si la muestra es tomada con
jeringa y no con sistema al vacío:

1. Frascos de hemocultivo (microbiología)


2. Tubos de coagulación (tapa celeste)
3. Tubos de VHS (tapa negra)
4. Tubos sin aditivos (tapa amarilla y tapa roja)
5. Tubos con heparina de litio (tapa verde)
6. Tubo de hemograma (tapa lila)
7. Tubo con oxalato y fluoruro de sodio (tapa gris)

La mala homogenización de los tubos puede provocar

 Formación de coágulos o micro coágulos (sangre total, plasma)


 Retraso en la retracción del coágulo (sangre total, plasma)
 Retraso en la retracción del coágulo (suero)
 Errores en los resultados

Complicaciones y errores en la venopunción

Existen diversos problemas que pueden surgir durante la colección de sangre venosa. Esto
puede conllevar a no obtener sangre o su colección sea incompleta, por ejemplo: Cambio
en la posición de la aguja, movimiento hacia delante que atraviesa la vena, colapso de la
vena, formación de hematoma y punción arterial. Además, pueden ocurrir complicaciones
sistémicas como la reacción vasovagal o la lipotimia.
Por esta razón, una vez realizada la extracción, es necesario asegurar que el paciente se
encuentra apto para levantarse de la silla y retirarse. Para evitar caídas observar al paciente
y preguntar si está bien durante el procedimiento y antes de indicarle que se retire.

Algunas de las complicaciones que pueden ocurrir al momento de la venopunción son las
siguientes:

 Hematoma: La formación de hematoma es la complicación más común de la


venopunción. El hematoma se origina por el desbordamiento de la sangre en el
tejido, durante o después de la punción, que se ve en forma de protuberancia.

El dolor es el síntoma de mayor incomodidad para el paciente, y, eventualmente,


puede tener lugar la compresión de algún nervio. Si la formación del hematoma se
identifica durante la punción, se debe retirar inmediatamente el torniquete y la
aguja, después, realizar una compresión local durante al menos dos minutos. El uso
de compresas frías puede ayudar a mitigar el dolor local.

Situaciones que pueden llevar a la formación de un hematoma:

 Cuando la aguja traspasa la vena perforándola de lado a lado se observa una


pulverización breve de sangre en el tubo o en el cuerpo de la jeringa.
 Cuando el bisel de la aguja no está́ completamente insertado en la vena en
lo cual se observa un enlentecimiento o detención total del flujo sanguíneo.
 Existencia de vena frágil o muy pequeña en relación con el calibre de la aguja.
 La realización de diversos intentos de punción sin éxito
 La aguja se extrae sin retirar previamente el torniquete
 Aplicación de presión inadecuada en la zona de la punción.

 Infección: la posibilidad de desarrollar un proceso infeccioso en la zona de la


venopunción , aunque rara, no se debe descartar. La antisepsia del punto de punción
debe ser bien ejecutada y la zona preparada para la punción no se debe tocar
después de este proceso.

Algunas recomendaciones son que el intervalo entre la retirada del protector de la


aguja y la venopunción debe ser el mínimo posible, que el parche adhesivo debe ser
abierto únicamente en el momento de la aplicación en la piel del paciente y
mantenido por lo menos 5 minutos después de la extracción.

 Colapso de la vena: la sangre fluye lentamente dentro del tubo o se detiene por
completo.

 El bisel de la aguja se adhiere a la pared interna de la vena: se observan gotas


breves de sangre que se detienen.
 Punción accidental de una arteria: si bien es poco frecuente, la sangre se observa
de un color rojo brillante y el flujo de llenado de tubo es más rápido. Se produce
cuando se intenta puncionar la vena basílica, que se encuentra muy próxima a la
arteria braquial. Si ocurre una punción arterial, es importante realizar una presión
local, durante al menos 5 minutos, además de una oclusión más eficaz de la zona de
punción.

 Punción accidental de un nervio: esto produce un gran dolor y debe ser evaluado
por un médico. Para prevenir la lesión de algún nervio, se recomienda evitar la
inserción muy rápida o profunda de la aguja. No se debe realizar punción de una
vena por medio de múltiples intentos de redireccionamiento de la aguja insertada
de forma aleatoria. Si no se tiene éxito en el primer intento de punción, se debe
retirar la aguja y se realizará una segunda punción, preferiblemente en otra zona.

Transporte de muestras

El transporte de muestras debe realizarse con los tubos siempre en posición vertical, en un
contenedor cerrado y resistente que permita mantener las condiciones ideales de la
muestra.
Se debe tener especial consideración con las variables como la temperatura de transporte,
posible contaminación cruzada con otros compuestos, estrés mecánico por movimientos
bruscos y el tiempo de transporte.

La recomendación descrita para el Instituto de Salud Pública (ISP), con respecto a las
condiciones de transporte, incluyen el concepto de triple embalaje, el cual consiste en 3
elementos:

1. Recipiente primario: es el recipiente que contiene la muestra y debe cumplir con


ciertas características:
- Las muestras de suero, fluidos corporales y/o secreciones, deben ser
enviadas en tubos con tapa hemética de goma o rosca. No tapar con
algodón.
- Los tubos deben ser envueltos con abundante material absorbente
(papel absorbente, algodón u otros) que permita absorber todo el
contenido en caso de ruptura.
- Los tubos o frascos deberán ser enviados correctamente rotulados con
etiqueta adhesiva que contenga el nombre completo del paciente, fecha
de obtención de la muestra, en concordancia con los datos de la solicitud
de examen.

2. Embalaje secundario: debe ser impermeable, resistente, hermético, rígido de tapa


rosca, debe contener y proteger al recipiente primario. Pueden ubicarse dentro de
él, más de un recipiente primario, pero deberá contener material absorbente
adicional para contener todos los fluidos en caso de ruptura.

3. Embalaje terciario o externo: contenedor rígido, resistente con cierre hemético y


termoaislante. En él se ubica el embalaje secundario el cual contiene al primario.
Los documentos que acompañan las muestras clínicas como es el formulario de
solicitud de examen, deben ser introducidos en una bolsa plástica y puestos entre el
embalaje secundario y el terciario.
Criterios de rechazo de muestras biológicas

Los laboratorios deben contar con procedimientos, instructivos y registros para la


aceptación y rechazo de muestras, los cuáles deben ser aplicados por los encargados de
toma de muestra, la unidad de recepción de muestras del laboratorio y el profesional a
cargo del área.

Por esto, se sugieren los siguientes criterios de aceptación y rechazo de muestras:

 Datos generales: tubo mal rotulado o sin rotular, rotulación de nombre y apellidos
ilegibles, tubos con borrones o corregidos por encima. Tubos con doble etiqueta,
donde los nombres no coinciden. Cuando no corresponden los datos de la solicitud
de examen y el rótulo del tubo.

 Transporte: muestra derramada sobre el tubo o contenedor de transporte. Tiempo


excesivo o temperatura inadecuada de transporte de la muestra hacen que se
deteriore y sea rechazada, ya que puede aportar datos erróneos.

 Contenedor primario: el llenado del tubo debe cumplir el criterio +/- 10% del
volumen ideal, tubos donde la etiqueta comercial no coincide con el color de la tapa,
contenedor defectuoso (quebrados, con grietas o vencidos), tubos con muestras
espumosas por exceso de agitación, tubos mal cerrados, tubos con el anticoagulante
distinto al indicado por la sección, etc.

 Generales: fecha y hora de la toma de muestra fuera de los tiempos establecidos.


Inadecuada preparación del paciente (falta o exceso de ayuno, deporte excesivo,
ingesta de medicamentos), inadecuadas indicaciones de toma de muestras. Falta de
datos en los formularios o falta de conocimiento informado.

 Muestra hemolisada: la hemólisis es la ruptura de los hematíes que libera


hemoglobina y otras sustancias en el plasma y este adquiere un color entre rosa y
rojo. Esto afecta a varias determinaciones por el aumento en el suero de la sustancia
a medir o también por interferencia óptica o química durante la fase analítica.
Algunas de las causas de hemólisis son las agujas de bajo calibre, presencia de
alcohol sobre la piel, excesiva aspiración, mezcla muy violenta del tubo una vez
obtenida la muestra, toma de muestra dificultosa y prolongada, toma de muestra
de zonas edematosas, anemia hemolítica, enfermedades hepáticas, etc.

 Muestra lipémica: son las que tienen alto contenido en grasa (lípidos) y aspecto
lechoso, se puede presentar en pacientes que no respetan las horas de ayuno
recomendadas y con una ingesta copiosa de alimentos, también en muestras
contaminadas de pacientes sometidos a nutrición parenteral.
 Muestra coagulada: muestras que requieran anticoagulante y se encuentre un
coágulo o microcoágulo, esto debido a una extracción difícil de larga duración o no
mezclar la sangre en los tubos adecuadamente.

 Muestras contaminadas: pueden ser muestras que se encuentran hemodiluidas o


presentan sustancias que pueden alterar los valores de análisis. Por ejemplo,
contaminación con medios de contraste, toma de muestra en vías donde se está
pasando soluciones intravenosas, extracción por vías heparinizadas, soluciones
parenterales, contenedores de muestra sucios, muestra de deposición contaminada
con orina, etc.

 Muestras: que no se indique que tipo de muestra es y su procedencia, jeringa de


gases con burbujas, muestras que no cumplan con el volumen mínimo requerido.

Centrifugación

Es importante centrifugar los tubos por el tiempo recomendado. Las muestras para estudios
de coagulación requieren de una centrifugación a 3500 rpm por 5 minutos, según las guías
de CLSI para producir plasma citratado pobre en plaquetas.

Existen numerosas publicaciones que proponen protocolos manipulando el tiempo, modo


de frenado del rotor y velocidad de centrifugación con el fin de acotar el tiempo de entrega
del resultado en situaciones de emergencia, pero cada laboratorio debe establecer el
procedimiento asegurando el desempeño reproducible y exacto de las pruebas de
hemostasia. Independiente de las especificaciones del centrifugado, no podremos tener un
resultado adecuado si no se cumplen los requisitos de volumen completo de llenado del
tubo e inversión completa para promover la mezcla con el aditivo.

Para un uso adecuado de la centrífuga se deben seguir las siguientes recomendaciones:


 Los tubos en la centrífuga deben colocarse por pares en base a su peso, un tubo
frente al otro.
 Permitir al rotor de la centrífuga detenerse por su propia inercia, sin intentar
detenerlo manualmente.
 Levantar la tapa de la centrífuga hasta que el rotor esté por completo sin
movimiento.
 En caso de rotura o derrame de un tubo dentro de la centrífuga debe hacerse aseo
completo de inmediato, con uso de desinfectantes.

Almacenamiento y conservación
En situaciones donde no es posible analizar la muestra de inmediato, deben considerarse
condiciones de almacenamiento ideales con el fin de mantener la integridad de la muestra
a procesar.
En este contexto resulta crítico considerar la temperatura de almacenamiento y estabilidad
de las muestras. Cada analito, posee una estabilidad en donde su resultado será confiable,
bajo ciertas condiciones de temperatura, por lo cual resulta crucial una buena conservación
de la muestra.
Además de la temperatura, debe considerarse otras características del analito, tales como
la foto sensibilidad, en el caso de bilirrubina, carotenos y vitaminas.

Generalmente, una muestra centrifugada correctamente, es estable entre 8 y 48 horas a 2


– 4C, si el procesamiento es posterior a ese periodo, lo recomendable es congelar una
alícuota a -20C con una etiqueta que permita su identificación posterior.
Actividad práctica Nº2
Toma de muestra, transporte y conservación

Objetivo de aprendizaje:

Aplicar procedimiento de venopunción y procesamiento preanalítico de muestra primaria,


según los estándares nacionales.

Objetivos específicos:

1. Identificar los pasos para un correcto proceso de venopunción


2. Aplicar procedimiento de venopunción.
3. Realizar procedimiento de centrifugación y almacenamiento de muestra.

Actividad Nº1:

Según lo descrito en la guía y las instrucciones del docente, realice proceso de venopunción
con fantoma, siguiendo cada uno de los pasos.

Actividad Nº2:

Una vez tenga la autorización del docente, practique entre sus compañeros el
procedimiento de venopunción.

Actividad Nº3:

Una vez obtenida las muestras sanguíneas:


1. Centrifugar según las recomendaciones.
2. Alicuotar y rotular las muestras, y almacenar en el lugar correspondiente.

Actividad Nº4:

En su cuaderno de protocolo haga un resumen general de la etapa preanalítica.


Laboratorio Nº 3: Espectrofotometría

Introducción

Muchas determinaciones en el laboratorio clínico se basan en la utilización de métodos


ópticos, los que implican la medida de la radiación electromagnética emitida por la materia
o que interacciona con ella, bajo condiciones controladas.

Los métodos ópticos pueden ser clasificados como espectroscópicos y no espectroscópicos,


dependiendo de la interacción que se produce entre la radiación electromagnética y la
materia. De esta manera los métodos espectroscópicos corresponden a los asociados con
la absorción y emisión, mientras que los no espectroscópicos corresponden a los asociados
con la dispersión, refracción y difracción de la energía.

En los métodos espectroscópicos, existe intercambio de energía entre la radiación


electromagnética y la materia. En estos métodos se producen transiciones entre distintos
niveles energéticos, siendo clasificados de la siguiente manera:

a. Absorción
 Niveles moleculares: espectrofotometría de absorción UV-visible, IR,
microondas.
 Niveles anatómicos: espectrofotometría de absorción atómica.
b. Emisión
 Niveles moleculares: luminiscencia (fluorescencia, fosforescencia,
quimioluminiscencia).
 Niveles atómicos: espectroscopia de emisión, fotometría de llama,
fluorescencia atómica.

La gran mayoría de los parámetros bioquímicos que se analizan en un laboratorio se basan


en la absorción de luz, es decir, en la capacidad que tienen algunos compuestos de absorber
energía radiante monocromática. Debido a esta razón, el método analítico más
ampliamente utilizado es la espectrofotometría, tanto como en absorción visible y
ultravioleta.

Los instrumentos que se utilizan en laboratorio hacen uso de esta propiedad para
cuantificar ciertos analitos químicos, ya que la cantidad de radiación electromagnética
absorbida por un compuesto se encuentra directamente relacionada con la cantidad de
analito presente en una solución. De esta forma, la principal aplicación de la absorciometría
es su utilización en el análisis cuantitativo de diversos compuestos.
Espectroscopia de absorción

La espectroscopia de absorción aprovecha la propiedad de ciertos compuestos de absorber


radiación electromagnética. De esta forma es posible conocer la concentración de una
sustancia especifica, tras aplicar reactivos adecuados para producir coloraciones diferentes
o bien ser convertidas químicamente en compuestos que pueden medirse por estos
métodos.

Las sustancias de interés absorberán energía de una longitud de onda previamente


identificada y seleccionada, siendo esa cantidad de energía absorbida proporcional a la
concentración de la sustancia. La longitud de onda que se selecciona debe ser aquella en
que el analito presenta su máximo de absorción y que es diferente para cada sustancia en
estudio, según la coloración presentada.

El compuesto de la solución absorbe parte de la radiación monocromática; entonces la


radiación no absorbida se denomina Transmitancia (t), la cuál, se expresa en porcentaje de
transmitancia (%T).

La radiación absorbida por la materia se denomina Absorbancia (A)

I0

Cuando un haz de luz con intensidad (I0) pasa a través de una cubeta que contiene un
compuesto que absorbe radiación electromagnética de cierta longitud de onda, la
intensidad de la luz transmitida (I) es menor a (I0), por lo tanto, transmitancia (t) de luz es
definida como:

I
t =
I0
La absorbancia (A), por su parte corresponde a la cantidad de luz absorbida por el
compuesto presente en la cubeta desde la luz incidente. Al incrementar en forma lineal la
cantidad de soluto, disminuye en forma exponencial la transmitancia, lo cual se expresa:

I
A = -log = -log t
I0

O bien como:

A = 2 – log T

La intensidad de luz transmitida, de la cubeta que contiene solo solvente o cubeta de


referencia, será́ igual a la intensidad de luz incidente I0, ya que, no existen partículas que
absorban energía, sin embargo, en las cubetas la luz incidente puede ser reflectada o
absorbida por la pared de la cubeta o por el solvente.

Para enfocar la atención en el compuesto de interés, es necesario eliminar todos estos


factores, usando cubetas de referencia idénticas a las cubetas de la muestra y omitiendo el
solvente del compuesto de interés con el uso de la cubeta de referencia (blanco de
reactivo). En la práctica, la cubeta de referencia es insertada en el instrumento y este se
ajusta a una escala arbitraria de lectura de 100 (correspondiente a 100% de transmitancia),
para después realizar la lectura de tanto por ciento de transmitancia de la muestra.

Espectros de absorción

Consiste en evaluar la absorción de la luz por una determinada sustancia en solución, a


través de toda la región del espectro visible, observándose que en algunas longitudes de
onda absorbe más luz que en otras. La forma en que se representan los datos obtenidos es
por medio de una gráfica; absorbancia versus longitud de onda, la que se denomina
espectrograma de absorción o curva de absorción. La realización de un espectrograma
permite saber cuál es la longitud de onda adecuada que se debe seleccionar a la hora de
cuantificar una sustancia. De esta forma obtenemos el haz de luz monocromático necesario
para que se cumpla la Ley de Beer.
Para interpretar un espectrograma, se debe considerar y observar:

 Peak de absorción: Como regla general la longitud de onda a escoger para las
mediciones debe ser aquella en la que el absorbente muestre su máxima absorción,
lo que se visualiza en la gráfica como el punto más alto en la curva de absorción.
 Error fotométrico: El mayor error en las mediciones espectrofotométricas es el
asociado al detector. El ruido del detector produce variaciones en la absorbancia
que se mide, limitando así,́ la precisión y exactitud de la medición. El valor de la
absorbancia esta más sujeto a error cuando dicho valor es muy bajo o elevado. El
error más grande es para aquellas medidas de absorbancia inferiores a 0.1.
 Concentraciones adecuadas para el espectrograma: Es necesario considerar que
cuando se realice el espectro de absorción para una sustancia determinada, se debe
usar una concentración que esté comprendida dentro de los valores de referencia o
valores normales en nuestro organismo. Por ejemplo, para glucosa los valores
referencia van desde 70 a 100 mg/dL, por lo tanto, una concentración adecuada para
realizar el espectrograma podría ser de 90 mg/dL.
Ley de Lambert-Beer

La ley de Lambert-Beer (Lambert, 1760 y Beer, 1850) es la ley fundamental de la


absorciometría, y establece que la concentración de una sustancia es directamente
proporcional a la cantidad de luz absorbida o inversamente proporcional al logaritmo de la
luz transmitida (figura 3). Matemáticamente, la ecuación que expresa la ley de Beer se
obtiene de la siguiente manera:

A = abc

Donde:

 A = Absorbancia
 a = proporcionalidad constante, definida como absortividad
 b = trayectoria de la luz (ancho de la cubeta) en centímetros
 c = concentración del compuesto absorbente, usualmente expresado en g/L

Esta ecuación forma la base del análisis cuantitativo por fotometría de absorción. Los
valores de absorbancia no tienen unidades; por lo tanto, las unidades de a son el reciproco
para b y c.

Cuando b es igual a 1 cm y c es expresado en moles/L, el símbolo  (épsilon) es sustituido


por la constante a. Los valores de  son una constante de un compuesto dado, a cierta
longitud de onda, bajo condiciones preestablecidas de solvente, temperatura, pH, etc., y es
conocido como absortividad molar. En otras palabras, la absortividad molar (), se define
como: “la absorbancia de una solución de concentración 1 M de soluto absorbente que está
contenida en una cubeta de 1 cm de espesor”. Dado que la concentración se expresa en
moles/L, el espesor de cubeta en cm y puesto que la absorbancia no tiene unidades, la
absortividad molar se expresa en L/mol/cm. Esta constante varia con respecto a la longitud
de onda y puede tener valores tan bajos como 0 y tan altos como millones.

Figura 3. Relación entre transmitancia (t), absorbancia (A) y concentración creciente de un compuesto.
Considerando la figura, los valores de transmitancia T varían de 0 a 100% (o t = 0 – 1).
Cuando el valor de T es 0% el valor de absorbancia es infinito y cuando la T es de 100%, la
absorbancia es igual a 0, por lo tanto, A y %T están relacionados.

Aplicaciones de la Ley de Beer

Cada vez que se quiera cuantificar una sustancia a través de un método fotométrico, es
indispensable que dicho método cumpla la ley de Beer. Sólo bajo esta condición podremos
asegurar que la cantidad de luz absorbida por una sustancia o “absorbancia”, es
directamente proporcional a su concentración.

La Ley de Beer se comprueba a través de una curva de calibración (figura 4). Mientras mayor
es la concentración de la sustancia en solución, mayor es la absorbancia. A través de esta
relación lineal es posible conocer la concentración de un analito de interés.

Figura 4. Curva de calibración, relación lineal entre concentración de un compuesto y su absorbancia.

Una curva de calibración se construye utilizando a lo menos cinco concentraciones


diferentes y crecientes, comprendidas en un rango de valores altos, medios y bajos según
los valores de referencia para la sustancia en estudio. Posteriormente, a cada concentración
se le aplica un método y se lee la absorbancia respectiva. Tras graficar absorbancias versus
concentración, se debe observar una línea recta que nos indica que se cumple la Ley de
Beer. Las concentraciones se pueden preparar por medio de diluciones a partir de una
solución concentrada de la sustancia de interés (material de referencia) o bien se puede
preparar cada concentración en forma separada.

Es importante destacar que la ley de Beer se cumple sólo para un haz de luz monocromático
(una longitud de onda). Esta longitud de onda debe ser aquella en que la sustancia
especifica de interés presente su máxima capacidad de absorción, lo cual depende del tipo
de sustancia y del color de la solución en que se encuentre disuelta. A través del selector de
longitud de onda (monocromador o filtro) presente en el instrumento, es posible obtener
un haz de luz monocromático.

Mediciones espectrofotométricas

Cuando realizamos mediciones espectrofotométricas para cuantificar una sustancia de


interés, es necesario que se produzca una reacción química de alta especificidad para la
sustancia a cuantificar.

Las reacciones más utilizadas para este fin son las colorimétricas, en donde, la intensidad
del color producido se considera proporcional a la concentración de la sustancia en estudio
y, por lo tanto, la absorbancia obtenida también lo será́. Para que esta condición
fundamental de la absorciometría se cumpla, es necesario reducir cualquier coloración
anexa presente en el medio de solución que produzca un falso aumento de absorbancia y
consecuentemente un falso aumento en la concentración del analito.

Generalmente, los reactivos que se utilizan poseen un color propio, que a la hora de
efectuar la medición se suma al color resultante de la reacción entre sustancia y reactivo
respectivo, aumentando el valor de absorbancia arrojado por el instrumento. Para corregir
esta absorbancia es que se utilizan blancos de lectura, cuya finalidad es la de corregir o
restar las coloraciones interferentes y así ́ obtener lecturas representativas de
concentraciones reales.

A través de una solución blanco podemos calibrar el instrumento antes de efectuar la


medición. El objetivo de un blanco de lectura es que aun cuando los reactivos o las muestras
en solución presenten algún tipo de interferente (color o turbidez) el instrumento pueda
corregir la absorbancia final y así ́ la lectura a obtener sea representativa de una
concentración real del analito en estudio. Esto es lo que se conoce como llevar el
instrumento a cero de absorbancia.

a. Blanco de reactivo: Se utiliza para corregir absorbancias provenientes de reactivos


coloreados. Se preparan con todos los reactivos necesarios sin incluir la solución que
contiene la sustancia en estudio. Con este blanco se calibra el equipo a cero de
absorbancia o 100% de transmitancia, para posteriormente efectuar la medición de
la muestra.
b. Blanco de muestra: Muchas veces cuando realizamos determinaciones en fluidos
biológicos estos de por sí presentan coloración o cierta turbidez en mayor o menor
grado, los cuales pueden afectar la medición. Los interferentes que más se
presentan en las muestras son la hemolisis, lipemia, turbidez e ictericia. En estos
casos debe utilizarse este tipo de blanco, el cual permite reducir el color propio de
la muestra. Se preparan añadiendo el volumen de muestra indicado por la técnica,
pero reemplazando el volumen de reactivo por suero fisiológico o agua destilada.
Posteriormente, se lee como una muestra más, pero luego de obtener la
absorbancia se le resta al valor obtenido de la reacción de muestra y reactivo.

Ejemplo:

La absorbancia de una reacción de muestra desconocida es igual a 0.625,


y la absorbancia de la muestra con suero fisiológico (blanco de muestra) es
de 0.036. El valor real de la absorbancia de la sustancia en estudio será:́

0.625 - 0.036 = 0.589.

De esta forma nos podemos dar cuenta que 0.036 corresponde al valor de
absorbancia que falsamente se añade al valor arrojado por la sustancia
problema. Si no se corrige, a la hora de obtener la concentración
obtendremos un valor más alto de lo que realmente corresponde.

c. Blancos de agua o suero fisiológico: Se utilizan cuando los reactivos no son


coloreados y el analito o sustancia de interés se encuentra disuelto en este medio.
d. Blancos de aire: Se utilizan en determinaciones cinéticas, en las que se evalúa
velocidad de reacción o cambios de absorbancia a través del tiempo. Generalmente,
en este caso el color del reactivo o de la muestra no interferirá́ en la reacción, aun
cuando estén presentes, ya que no es una reacción colorimétrica la que se utiliza.

Rango de linealidad y límite de dilución

Introducción

Para que la concentración de una sustancia pueda ser determinada con base en su
propiedad de absorber energía radiante, debe existir una correspondencia lineal entre su
concentración y la magnitud de su absorción, en alguna región del espectro
electromagnético.

La ley de Lambert - Beer, permite evaluar la correspondencia lineal entre distintas


concentraciones y sus respectivas absorbancias. En la práctica, se comprueba mediante la
construcción de una curva de calibración, en la cual se obtiene una relación lineal para
ambos parámetros evaluados.

Esta ley se cumple con las siguientes condiciones:


 La radiación incidente sobre la sustancia de interés debe ser monocromática.
 La absorción del solvente debe ser insignificante.
 La concentración del soluto está dentro de límites establecidos.
 No debe estar presente la interferencia óptica.
 No deben ocurrir reacciones químicas entre la molécula de interés y otros solutos o
solventes de la solución.

Conforme aumenta la concentración de un compuesto en una solución, esta absorbe más


luz, sin embargo, la proporcionalidad entre la absorbancia y la concentración solo se cumple
si la solución es homogénea y diluida.

La calidad de una técnica espectrofotométrica, se basa esencialmente en tres parámetros:


sensibilidad, límite de detección y rango de linealidad.

La sensibilidad se refiere a la concentración requerida para dar un 99% de transmitancia.


Mientras más pequeña será́ la concentración, la sensibilidad del método es mayor, porque
es necesario una baja concentración para producir señal en el detector.

El límite de detección, por su parte, es la concentración mínima que se puede medir con
una técnica, con elevado nivel de certidumbre, eliminando la interferencia de ruido del
instrumento en el cuál se realiza la medida.
Rango de linealidad

La ley de Lambert – Beer pierde la linealidad en soluciones muy concentradas, en las que la
concentración calculada es inferior a la real.

El rango de linealidad comprende las concentraciones en las que existe una relación lineal
entre ellas y sus respectivas absorbancias, es decir, el tramo en la gráfica que sigue la ley de
Lambert – Beer, siendo su límite inferior el límite de detección.

Esta característica es propia de cada método, idealmente debería ser lo suficientemente


amplio, de manera que incluya la mayoría de los valores que se obtengan de una sustancia
en estudio, sin necesidad de realizar diluciones. Una forma fácil de conocer el rango de
linealidad junto con el cumplimiento de la ley de Lambert - Beer consiste en realizar
diluciones de una solución concentrada y observar si se mantiene la relación.

En la siguiente figura se puede observar el


rango de linealidad y limite de dilución de
un analito X. Región a corresponde al rango
de linealidad.

Región b y c, es una desviación de la ley de


Beer. El límite entre la región a y b es el
limite de dilución. El resultado
experimental en este caso debe ser diluido
convenientemente.

Límite de dilución

Es la concentración más alta que sigue la ley de Lambert – Beer, por lo tanto, corresponde
al límite superior del rango de linealidad.

Toda muestra cuya absorbancia supere esta concentración debe ser diluida
convenientemente. Luego de este punto se pierde la proporción entre absorbancias y sus
respectivas concentraciones, por lo tanto, cualquier valor fuera del rango de linealidad no
es representativo de una concentración real.
Actividad Rango de linealidad y límite de dilución

Objetivo de aprendizaje:

Aplica procedimiento de medida para estudiar el rango de linealidad y límite de dilución de


una metodología analítica colorimétrica.

Objetivos específicos:

1. Desarrolla protocolos para estudiar el rango de linealidad y límite de dilución de un


método colorimétrico.
2. Aplica diluciones simples de un material de referencia concentrado.
3. Ejecuta procedimientos de medida de un método colorimétrico.

Actividad Nº1:

1. A partir del MRC de albúmina al 15%, realice en su cuaderno de protocolo los cálculos
para obtener las siguientes diluciones: 1 g/dL, 2 g/dL, 3 g/dL, 4 g/dL, 5 g/dL, 6 g/dL, 7
g/dL, 8 g/dL, 9 g/dL y 10 g/dL.
2. Registre el volumen de MRC y de diluyente (agua destilada) necesarios para obtener
las concentraciones deseadas.
Obtención del factor de calibración a partir de una solución calibradora

Un calibrador es una solución de concentración conocida. La absorbancia que arroja esta


solución permite calcular el factor de calibración de una manera mucho más rápida y
sencilla. Es como si se trabajara sólo una concentración de la curva de calibración.

A este tipo de calibración la denominamos calibración de un punto. En la mayoría de los


métodos se trabaja con este tipo de calibración, aun cuando existen algunos métodos que
requieren una calibración multipunto.

Existen varios tipos de soluciones calibradoras y las más comunes son:

a. Estándares de calibración: solución de concentración conocida para un analito


específico.
b. Multicalibrador: solución que presenta varios analitos puros de concentración
conocida. Son los más usados, pues consideran el efecto matriz de la interacción del
analito en cuestión con otros en un medio similar, tal cual se manifiesta en una
muestra biológica.

Factor de dilución

El factor de dilución es una cifra numérica que representa la cantidad de veces que se ha
disminuido la concentración de una sustancia, cuando se encuentra disuelta en un volumen
de disolvente mayor.

Cada vez que se diluye una muestra y posteriormente se realiza su determinación, se debe
aplicar el factor de dilución.

Cm = Am x K x Fd

Cuando un método requiere un procedimiento anterior a la determinación, que incluye la


utilización de alguna solución o reactivo, se realiza una dilución a la muestra, posterior
cuantificación del analito, en el cálculo de la concentración se debe incluir el factor de
dilución.

El factor de dilución se calcula a partir de la siguiente fórmula:

Volumen final (vol. Muestra + disolvente)


Fd =
Volumen inicial (vol muestra)
Diluciones seriadas

Las diluciones seriadas se realizan para obtener, fácilmente varias diluciones de una
solución en pequeña cantidad, evitando preparar cada una en forma separada.
Generalmente, las diluciones seriadas se aplican cuando se requiere de concentraciones
extremadamente pequeñas de una sustancia, por ejemplo, estudiar el efecto de un fármaco
o antibiótico para tratar una enfermedad, estudiar el efecto de una hormona en un animal
de experimentación. En la práctica del laboratorio clínico, es frecuentemente utilizado en
las áreas de inmunología y microbiología. En las situaciones, donde es necesario realizar
diluciones seriadas, se recurre a una solución de alta concentración (solución madre o
solución stock) y se realizan las diluciones a partir de esta.

Para preparar las diluciones seriadas se parte de una solución concentrada y se preparan
series de diluciones al décimo (1:10) o al medio (1:2). De esta manera se obtiene una serie
de soluciones relacionadas.

Por ejemplo, si partimos de una solución de 50 mg/mL de una sustancia (solución A):
 Dilución 1/10:
1mL de solución A + 9 mL de agua = una solucion de 5mg/mL
 Dilución 1/2:
5mL de solución A + 5 mL de agua = una solución de 25 mg/mL

La figura 2 muestra un ejemplo de cómo realizar las diluciones seriadas; se dispone de


tantos tubos según los requerimientos de la dilución, en este caso 5 diluciones, en cada
tubo se agrega 1 mL de diluyente y al primer tubo se adiciona el mismo volumen de muestra
a diluir, es decir, 1 mL.

En el primer tubo, la muestra se diluye a la mitad (1/2). Para continuar con las diluciones
seriadas, se toma 1 mL del tubo 1 y se adiciona al tubo 2, y así sucesivamente hasta
completar todos los tubos. En cada tubo queda un volumen final de 1 mL. Cada tubo queda
diluido a la mitad con respecto al anterior.
Los volúmenes iniciales pueden variar (1 mL, 0.5 mL, 0.25 mL, 0.10 mL, etc.), pero siempre
se debe mantener la proporción entre el volumen que se quiere diluir y el volumen de
diluyente. El volumen de traspaso siempre debe ser igual al volumen inicial.

La dilución inicial también puede variar (1/2 ó 1/32 ó 1/200) pero siempre las diluciones
posteriores serán a la mitad. Este sistema es semicuantitativo debido a que sólo permite
determinar concentraciones proporcionales. Se utiliza frecuentemente en procedimientos
tales como, titulación de anticuerpos o proteínas séricas (proteínas C reactiva, factor
reumatoideo, etc).
Laboratorio Nº 4: cuantificación de glucosa sanguínea y urinaria
l
Introducción

La glucosa es un monosacárido derivado de la hidrólisis de los carbohidratos de la dieta y


almacenado en el cuerpo en forma de glucógeno, así como también, de la síntesis endógena
desde proteínas o restos de glicerol de los triglicéridos.
Las hormonas reguladoras, tales como, la insulina, glucagón y adrenalina, mantienen la
concentración de glucosa en sangre o glicemia en un rango bastante estrecho bajo diversas
condiciones como ayuno, alimentación, ejercicio intenso, etc.
La medición de glucosa es uno de los procedimientos más comúnmente ejecutados en los
laboratorios clínicos hospitalarios.
La hiperglicemia es el desorden del metabolismo glucémico mas frecuente en la poblacion
debido a la diabetes mellitus, la cuál, según la última Encuenta Nacional de Salud
(2016 – 2017), tiene una prevalencia en nuestro país de un 12,3% en la población general
mayor de 15 años.

Glucosa sanguínea: glicemia

Se denomina glicemia al nivel de glucosa sanguínea y la utilidad de evaluar la glicemia es


determinar estados de hiperglicemia o hipoglicemia.

 Valor de referencia glicemia basal : 60 – 100 mg/dL


 Método de determinación: GOD – PAP prueba fotométrica enzimática –
colorimétrica de punto final y de dos reacciones acopladas.

Muchos de los métodos que antiguamente se utiliaban para cuantificar azúcares se basaban
en el poder reductor de estos, sin embargo, hoy en día existen métodos mucho más
específicos. La prueba que más se utiliza para determinar los niveles de glucosa sanguínea
se basa en un ensayo enzimático – colorimétrico, en que se utilizan dos enzimas en un
sistema acoplado de 2 reacciones. En una primera reacción, la enzima glucosa – oxidasa es
capaz de oxidar a la glucosa presente en una muestra sérica dando como productos una
gluconolactona y peróxido de hidrógeno. Luego, en la segunda reacción, la enzima
peroxidasa actúa sobre un colorante reducido en presencia de este peróxido, dando como
producto un compuesto oxidado y coloreado, que puede ser leído fotométricamente y cuya
intensidad de color es directamente proporcional a la cantidad de glucosa presente en la
muestra.
Glucosa oxidasa
Glucosa + 2H2O + O2 Ácido glucónico + 2H2O2
Peroxidasa
Cromógeno reducido + H2O2 Cromógeno oxidado + H2O
(descolorido) (coloreado)
Muestras
Las determinaciones de glicemia pueden realizarse en sangre total, suero o plasma y la
condición para una glicemia basal es que el paciemnte se encuentre en estado de ayuno.
El suero debe ser separado de los componentes celulares como máximo en un plazo de 2
horas posterior a la toma de muestra. Se considera que la disminución media de la glucosa
en suero es de 7% en una hora mientras esta muestra permanece en contacto con las células
sanguíneas.
Para mayor estabilidad se recomienda una cuantificación en plasma utilixzando tubos grises
que contengan fluoruro de sodio como aditivo a fin de inhibir la glicólisis y el consecuente
consumo celular de glucosa.

Preparación del paciente

La prueba se efectua temprano en la mañana. El paciente debe abstenerse de ingerir


alimentos por un período de tiempo aproximado de 8 – 12 horas pudiendo beber agua. No
se recomienda un ayuno mayor a 12 horas.
El paciente permanecerá en reposo durante la prueba y se abstendrá de fumar y de comer
en el día previo al exámen, además debe abstenerse de realizar ejercicio intenso ese día y
suspender fármacos hiperglicemiantes, tales como glucocorticoides a lo menos unos 5 días
previos al exámen, si el paciente se encuentra bajo terapia con hipoglicemiantes orales o
insulina, debe suspender la aplicación de la terapia de ese momento hasta después de la
toma de muestra (siempre siguiendo la indicación médica).
Muchas veces las muestras provienen de los servicios de urgencias o servicio de
hospitalizados, en donde generalmente se administran sueros por vía venosa a los
pacientes, en estas circunstancias, a la hora de encontrar valores elevados, es importante
antes de entregar el informe, asegurarse de que la muestra no fue obtenida de la misma vía
de administración del suero cuando este es glucosado.

Conservación y transporte de muestras

Transportar tubos tapados, en posición vertical, sin derrame, en contenedor sólido y a


temperatura ambiente. Evitar agitación y hemólisis.
Las muestras se centrifugan durante 5 minutos a 3500 rpm

Interpretación de resultados

Glicemia en ayunas
Normal 60 – 100 mg/dL
Alterada 111 – 125 mg/dL
(requiere estudio posterior, idealmente prueba de tolerancia oral a la glucosa)
Diabetes  126 mg/dL
(2 valores de glicemia en días distintos)
Glicemia aislada: cuando la glicemia se realiza a cualquier hora del día, sin ayuno previo,
los niveles aceptables son menores a 200 mg/dL, si la glicemia es mayor a ese valor, se
diagnostica diabetes.

Valor crítico
Glicemia 45 mg/dL
Glicemia 450 mg/dL

Glucosa urinaria: glucosuria

La concentración de glucosa en la orina se denomina glucosuria y se expresa generalmente


en g/L o g/24 horas. Se puede determinar en muestras de orina aislada (una muestra de
orina al día) o en muestras de orina de 24 horas.

La glucosa suele aparecer en orina cuando el nivel en sangre es superior a 180 mg/dL
(umbral renal). Normalmente la glucosa es filtrada a nivel glomerular, pero posteriormente
se reabsorbe a nivel tubular, excretándose en orina una cantidad final que no es superior a
30 mg/dL y que normalmente no es detectada por el método de screening mediante tira
reactiva para análisis químico en orina. Solo cuando los niveles de glucosa sanguínea
sobrepasan el umbral renal, puede ser excretada en mayor cantidad por la orina y
detectada.

En enfermedades o situaciones que cursan con hiperglicemia, como la diabetes, existe


tendencia hacia la glucosuria, sin embargo, también puede existir glucosuria en otras
circunstancias, como tubulopatías específicas a nivel del túbulo contorneado proximal
(síndrome de Fanconi) o en situaciones fisiológicas como el embarazo, en donde es
frecuente encontrar glucosuria debido a que en esta condición disminuye la reabsorción
tubular de glucosa y de esta manera se escreta en mayor cantidad por la orina.

 Valor de referencia orina 24 horas: 0,08 – 0.300 g/24 horas (g/L en el caso de orina
aislada)
NOTA: valor de referencia en relación a un diuresis aproximada de 1,300 ml/24
horas aproximadamente.
Obtención de muestra orina de 24 horas

La orina de 24 horas es una muestra muy representativa para valorar la funcionalidad renal
y excreción de un analíto en ella, sin embargo, presenta la debilidad o limitante de que
existe una imprecisión elevada asociada a su recogida.
Es por esto que las instrucciones adecuadas al paciente son fundamentales para el éxito de
la toma de muestra.

Instrucciones para la recogida de la muestra:


1. La recolección debe ser en un frasco limpio y seco, si este no es proporcionado por
el laboratorio puede ser una botella de 3 litros desechable.
2. El día que comience la recolección, debe eliminar su primera orina de la mañana en
el inodoro para vaciar completamente su vejiga.
3. Anote en la etiqueta del recipiente nombre completo, la fecha y la hora en que
eliminó la primera orina, esta es la hora de inicio.
4. A partir de la segunda orina del día, comience a recolectar toda la orina emitida
durante el día y la noche.
5. Debe juntar toda la orina en el mismo recipiente, cerrarlo herméticamente y mezclar
el contenido cada vez que se agregue una muestra de orina.
6. Si no puede orinar directamente en el recipiente, colecte la orina en un envase
limpio y seco, luego viértala en el recipiente definitivo.
7. Recoja la última muestra de orina exactamente a las 24 horas después de la hora de
inicio del día anterior. Trate de recolectar una muestra de orina a esta hora, aún si
no siente la necesidad de orinar.
8. Mantenga el recipiente refrigerado durante el tiempo de recolección y asi evitar la
proliferación bacteriana y descomposición de la muestra..
9. Luego de recoger la última muestra, lleve el recipiente a la Unidad de Toma de
Muestras o laboratorio en un tiempo no mayor a 2 horas después de la última
micción.
10. En la toma de muestra se preguntará peso y talla.

Consideraciones

 Si va a evacuar, no debe orinar en el inodoro porque toda la orina debe colocarse en


el recipiente.
 Si sale de casa, tiene que llevar el recipiente o no puede orinar hasta regresar a la
casa.

Obtención de muestra de orina aislada

Una muestra de orina aislada corresponde a una muestra de cualquier hora del dia, de
preferencia se utiliza la primera orina de la mañana.

Instrucciones para la toma de muestra

1. Realizar aseo genital con agua y jabón, enjuagar con abundante agua para eliminar
todo el resto de jabón y secar.
2. En un frasco de boca ancha estéril (idealmente proporcionado por el laboratorio),
con capacidad de 30 – 50 mL depositar la primera orina de la mañana eliminando el
primer chorro y recolectando el segundo chorro.
3. Tapar el frasco con cuidado evitando derramar o contaminar la muestra.
La muestra debe ser tomada idealmente en dependencias del laboratorio y esta debe ser
analizada en un tiempo no mayor a 2 horas posterior a su recoleccion, si esto no es posible,
la muestra puede permanecer refrigerada por un tiempo máximo de 2 horas, para prevenir
metabolismo celular y consumo bacteriano de la glucosa.

Cuantificación de glucosa en orina

Detección cualitativa

Se basa en el uso de una tira reactiva para análisis físico químico de orina. Esta tira permite
valorar diferentes parámetros en una muestra, siendo uno de ellos la glucosa.
Para esto, la tira está conformada por un soporte plástico en el cuál se distribuyen
diferentes zonas que contienen los reactivos necesario para las reacciones químicas
específicas. La tira se sumerge, se observa si existen cambios de color y se evalúa positividad
comparando con la carta de colores del frasco de tiras.

Procedimiento:

1. Retirar la tira reactiva del envase y volver a tapar de manera inmediata, evitando
tocar el área de lectura de la tira.
2. Observar la tira y verificar que se encuentra en condiciones.
3. Sumergir la tira completamente por no más de 1 segundo en la muestra.
4. Retirar el exceso de orina escurriendo contra en contra del borde del recipiente o
sobre papel absorbente, sin dejar que este toque las áreas reactivas (un exceso de
orina puede ocasionar resultados erróneos).
5. Considerar tiempo de lectura de acuerdo a la especificaciones del fabricante.
 Este procedimiento debe ser seguido exactamente como lo indica el inserto contenido
en la caja del frasco de tiras reactivas, para así lograr resultados confiables.
 Las tiras sin utilizar deberán conservarse en el envase original.
 No se debe tocar el área de lectura de la tira reactiva
 El área de trabajo debe estar limpia, libre de detergentes u otros contaminantes.

Cuantificación

Cuando la detección en la tira reactiva resulta positiva, es necesario realizar la cuantificación


de la concentración de glucosa presentes en la muestra.

Se realiza utilizando el principio de medición GOD-PAP siguiendo las instrucciones del


fabricante para su medición en sangre, con la precaución de que la orina se puede
sobrepasar fácilmente el rango de linealidad para muestras positivas, por lo cual se sugiere
diluir la muestra antes de su medición (desde 1/10, según intensidad de color visualizado
previamente en la detección cualitativa).
Cuando uno realiza medición de glucosuria por método cuantitativo, obtiene el resultado
en mg/dL, en el caso de orina aislada hay que informar en g/L y si es una muestra de 24
horas en g/24 horas.
Para poder expresar el resultado en 24 horas es esencial contar con la diuresis del paciente,
que corresponde al volumen de orina recolectado durante todo un día o en 24 horas.
Ejemplo:
Diuresis del paciente: 1450 mL/24 horas (1.45 L/24 horas) concentración.
Glucosa en orina: 78 mg/dL

Mediante regla de tres simple, cualcule: ¿Si 78 mg corresponden a 100 mL (dL), cuantos
miligramos corresponden a 1450 mL?
El resultado sería, 1131 mg en 1450 mL de orina, que equivalen a 1131 mg/24 horas.
Finalmente, la transformacion de mg a g arroja un resultado de glucosuria de 1,13 g/24
horas.

Cetonas en orina: cetonuria

Las cetonas constituyen un parámetro bioquímico que se puede alterar en sangre y orina
cuando existen alteraciones en el metabolismo de carbohidratos, indicando cetosis e
inclusive cetoacidosis.

Las cetonas se producen por la oxidación de ácidos grasos a fin de obtener energía frente a
situaciones en que no existe disponibilidad de carbohidrados para su uso. Esto puede ser
en estados de ayuno o de pérdidas digestivas de carbohidratos (vómitos o déficit
absortivos), pérdidas renales (tubulopatías), o en patologías en donde las células no pueden
utilizar carbohidratos por defectos en su metabolización (Diabetes).
Es frecuente encontrar glucosuria y cetonuria en pacientes diabéticos, en donde se
observará además hiperglicemia. Sin embargo, la cetonuria se puede presentar sin
glucosuria y con hipoglicemia, en casos de ayuno prolongado. Existen otras situaciones que
pueden cursar con cetonuria y normoglicemia.

Los cuerpos cetónicos que se forman mediante el proceso de cetogénesis son:

 Ácido acetoacético (acetoacetato)


 Acetona
 3 – hidroxibutirato

La determinación de cetonuria se realiza en forma cualitativa y no se realiza cuantificación


en orina. Se evalúa en muestras de orina aislada recolectadas de acuerdo a lo descrito para
glucosuria.

Metodología analítica

La detección cualitativa en orina mediante tira reactiva se basa en la reacción del ácido
acetoacético con nitroprusiato presente en la tira reactiva, dando un color fucsia – púrpura
cuando la reacción es positiva.
La tira reactiva solo es sensible a ácido acetoacético, acetona e hidroxibutirato no suelen
ser detectados mediante esta prueba en orina.
El procedimiento se desarrolla mediante el uso de tiras reactivas de acuerdo a lo descrito
para glucosuria.
Actividad práctica cuantificación de glucosa
Sanguínea y urinaria

Objetivo de aprendizaje:

Analizar la homeostasis de glucosa en muestras de plasma y orina de diferentes pacientes,


según las variables pre-analíticas, metodologías analíticas y procedimientos post-analíticos.

Objetivos específicos:

1. Aplicar criterios de aceptación y/o rechazo de muestras según formularios y


muestras primarias.
2. Determinar concentraciones de glucosa en muestras de pacientes.
3. Validar resultados obtenidos, según procedimientos aplicados, control de calidad y
orden de solicitud de examen.
4. Aplicar procedimientos post analíticos para la conservación o eliminación de
muestras y desechos.
5. Analizar resultados de pacientes.

Actividad Nº1: medición de glucosa en orina

1. Realizará el procesamiento de 2 muestras de orina.


2. Comenzará con la detección cualitativa, mediante el uso de tira reactiva de orina.
3. Registre los resultados en su cuaderno de protocolo.
4. Si la determinación de glucosuria resulta positiva, deberá cuantificar utilizando la
metodología de GOD-PAP.
5. Realice informes de laboratorio y analice sus resultados.
Cuantificación de glicemia

Objetivo de aprendizaje:
Analizar la homeostasis de glucosa en muestras de plasma y orina de diferentes pacientes
utilizando autoanalizados.

Objetivos específicos:

1. Determinar concentraciones de glucosa en muestras de pacientes utilizando


autoanalizador.
2. Validar resultados obtenidos, según procedimientos aplicados, control de calidad y
orden de solicitud de examen.
3. Aplicar procedimientos post analíticos para la conservación o eliminación de
muestras y desechos.
4. Analizar resultados de pacientes.

Actividad Nº2:

1. Recibirá 2 muestras de plasma con fluoruro de sodio, las cuáles tendrá que procesar
en el equipo automatizado.
2. Con la supervisión del docente, programe en el equipo automatizado sus muestras.
3. Una vez obtenido los resultados, regístrelo en su cuaderno de laboratorio.
4. Concluya según resultados.
5. Realice informes de laboratorio.
Laboratorio Nº 5 : Perfil lipídico

Introducción

La cuantificación de lípidos sanguíneos tiene por objetivo el diagnóstico y control de una


dislipidemia. Se denomina así a un subconjunto de patologías asociadas a alteraciones en
las concentraciones de los lípidos sanguíneos, que forman parte de las lipoproteínas y se
encuentran a niveles que determinan un riesgo para la salud. Niveles sanguíneos elevados
de lípidos constituyen un alto riesgo de enfermedad ateroesclerótica y específicamente este
riesgo se asocia a niveles elevados de colesterol en las lipoproteínas de baja densidad
(c-LDL) y a bajas concentraciones de colesterol en las lipoproteínas de alta densidad (c-HDL).
Generalmente las dislipidemias son consecuencias de diversos factores, ya sean genéticos
asociados a patologías concominantes o a factores ambientales relacionados con el estilo
de vida.

Según las alteraciones que se observan en el análisis de un perfil de lípidos, es posible


clasificar las dislipidemias en cuatro tipos:

 Hipercolesterolemia aislada Col-total >200 mg/dL y Col-LDL >130 mg/dL


 Hipertrigliceridemia aisladsa Triglicéridos >150 mg/dL
 Disminución del Col-HDL Colesterol HDL >40 mg/dL
Dislipidemia mixta Combinación de diferentes alteraciones de lípidos

Rango de Referencia

Colesterol total (adulto) <200 mg/dL

Triglicéridos (adulto) <150 mg/dL


Muestras

Las determinaciones se realizan en suero

Preparación del paciente

Se pide al paciente que permanezca en ayunas durante 8 - 12 horas aproximadamente


antes de la punción venosa. En el plasma post-prandial hay habitualmente presentes
quilomicrones y según el tipo y la cantidad de alimento ingerido puede aumentar
marcadamente la concentración de triglicéridos en el plasma. En un período de 12 horas la
concentración de quilomicrones en circulación es baja.

Conservación y transporte de la muestra

Transportar tubos tapados, en posición vertical, sin derrame en contenedor sólido y a


temperatura ambiente. Evitar agitación y hemólisis. Las muestras se centrifugan durante
5 minutos, a 3500 rpm.

Objetivo de aprendizaje:
Analizar estados de dislipidemias en pacientes por medio de la determinación de perfil de
lipidos, según las variables pre-analíticas, metodologías analíticas y procedimientos post-
analíticos.

Objetivos específicos:
1. Aplicar criterios de aceptación y/o rechazo de muestras según formularios y
muestras primarias.
2. Desarrollar protocolos basados en inserto metodológico.
3. Validar resultados obtenidos, según procedimientos aplicados, control de calidad y
orden de solicitud de examen.
4. Aplicar procedimientos post analíticos para la conservación o eliminación de
muestras y desechos.
5. Analizar resultados de pacientes.

Actividad Nº 1:

1. Recibirá 2 muestras de suero, las cuáles tendrá que procesar en el equipo


automatizado, incluyendo sueros control N y P.
2. Revise la programación para cada medición, que coincidan con la información
entregada en el inserto metodológico.
3. Con la supervisión del docente, programe en el equipo automatizado sus muestras
y controles.
4. Una vez obtenido los resultados, regístrelo en su cuaderno de laboratorio.
5. Concluya según resultados.
6. Realice informes de laboratorio.
Laboratorio

USO DE LA CENTRIFUGA

1. Observe la centrífuga. (partes de las que está formada)


2. Observe el funcionamiento de la centrífuga
3. Haga un ensayo de uso de la centrífuga con dos tubos de agua destilada.
a) Equilibre los tubos
b) Elija una velocidad, se recomienda 3500rpm por ser esta la velocidad que
habitualmente se utiliza
c) Fije un tiempo de cinco minutos.
d) Retire los tubos de la centrífuga.

El docente o su ayudante le entregará una muestra de sangre obtenga suero o plasma desde
ella y traspáselo a un tubo de Khan. Observe las características que presenta (color, aspecto,
etc.).
Consulte a su ayudante o docente cualquier duda que tenga.

Informe.
 Indique las partes de la centrífuga en que trabajó
 Que observó en el sobrenadante después de separada la muestra de sangre.
(aspecto, color etc.).
 ¿Qué pasa si no se equilibran los tubos?
 Indique la velocidad y tiempo de centrifugado.
 Su sobrenadante corresponde a un plasma o un suero ¿cuál es la diferencia
entre ambos?
Laboratorio 6 TÉCNICAS DE LATEX:

Proteína c reactiva, Factor reumatoide


Introducción

Proteínas séricas: propiedades de las proteínas


La solubilidad de una proteína se debe a la interacción con el agua de las cargas que se
encuentran en su superficie. Si el agua es removida de la superficie de las cargas, la
proteína interaccionará consigo misma denaturándose o con otra molécula adyacente en
similares condiciones agregándose y precipitando. El contacto con el agua permitirá a la
proteína solubilizarse siempre que el agua sea capaz de interponerse entre las cargas que se
atraen o repelen en la misma proteína o bien con otras moléculas de proteína. Así tenemos
que mientras más cargada sea una proteína mayor será su solubilidad, ya que interaccionará
de mejor forma con el agua. La interacción proteína-agua en este caso será mayor que la
interacción proteína-proteína.
Las proteínas fibrilares no son solubles, ya que no poseen cargas en su superficie y por lo
tanto no existe interacción con las moléculas de agua. En algunas condiciones de altas
temperaturas pueden intercalarse moléculas de agua entre los enlaces hidrógenos internos
de la proteína con lo que la estructura proteica se puede desplegar. Las proteínas
hidrofóbicas solo se intercalan en bicapas lipídicas y se puede decir que son solubles en
lípidos ya que interaccionan con ellos de manera hidrofóbica y por fuerzas de Van der
Waals. En este caso el agua para conseguir que sus moléculas ganen libertad contribuye al
empaquetamiento de la proteína con los lípidos. Sólo las proteínas globulares son realmente
solubles al rodearse de una o varias capas de agua en su superficie y su solubilidad
dependerán de cuatro variables, como son el pH, la fuerza iónica, la temperatura y la
constante dieléctrica.
Efecto del pH:
El pH mide la acidez del medio y esta íntimamente involucrado con la formación que
adopten las proteínas. Su efecto se expresa por medio de las cargas que los residuos de
aminoácidos en una proteína asoman al exterior o están en contacto con el solvente acuoso.
Según el pH del medio los grupos hidrofílicos de la superficie serán capaces de tomar o dar
protones cambiando con ellos sus cargas por lo que serán capaces de formar nuevas
interacciones de atracción o repulsión que acercarán o alejarán a la proteína de su
conformación nativa. Si las cargas no son las adecuadas para mantener la conformación
nativa, esta se perderá y la proteína pasará a denaturarse.
Al variar el pH en el medio se observa que cada proteína soluble tiene grupos en su
superficie de tal manera que el rango de solubilidad de cada una de ellas es distinto. Todas
las proteínas solubles poseen un punto Isoeléctrico (pI), donde el número de cargas
positivas iguala al número de las cargas negativas en su superficie, transformándose de esta
manera en dipolos gigantes que se atraen entre sí y precipitan.
En general, se puede decir que el pH del medio afecta al microambiente alrededor de la
proteína, ya que esta requiere de un cierto número de cargas en su superficie para mantener
su conformación nativa. Si la proteína no es capaz de tamponar los cambios de pH,
tolerando un cierto grado de desaparición o aparición de nuevas cargas, es entonces
susceptible de entrar en un proceso de denaturación ya que aparecerán nuevas cargas o bien
desaparecerán las antiguas provocando en ella cambios conformacionales que distenderán
su andamiaje sobrepasando el efecto cooperativo de todas las otras interacciones débiles
para mantener su estructura. Por ejemplo, la enzima Tripsina es funcional a un pH cercano
a 1, para lo cual se ha adaptado presentando en su superficie muchos grupos carboxilos que
le permiten atrapar protones y tamponar su microambiente para no denaturarse.
Efecto de la Temperatura:
La Temperatura se puede visualizar como agitación térmica. Una solución proteica tendrá
mayor o menor agitación según la temperatura. Así una proteína normalmente plegada a
37°C sufrirá un mayor número de choques de parte del agua a medida que aumente la
temperatura, ya que las moléculas de agua se agitarán cada vez más violentamente hasta
que las interacciones internas (interacciones débiles) de la proteína no puedan mantener la
estructura y se denature desplegándose. En el caso contrario al bajar la temperatura a unos
10°C, el agua se agita cada vez menos y la proteína no experimentará un número de
choques suficientes de parte del agua para tener un grado de flexibilidad compatible con su
función. Al mismo tiempo sus capas de agua aumentarán y se hará más rígida y poco
funcional.
Efecto de la fuerza iónica:
La fuerza iónica es una medida de las cargas existentes en solución. Los aniones y cationes
de una sal interaccionarán con el agua y cada uno de ellos tendrá una mayor o una menor
capa de hidratación. Las capas serán mayores mientras más carga posea, es decir se
formarán complejos moleculares hidratados los cuales intercambiarán moléculas de agua
con cualquier proteína que esté en solución.
Como aplicación de este fenómeno encontramos que una mezcla de proteínas que se
encuentre deshidratada y en estado sólido, no entrará fácilmente en solución a menos que el
agua que se interponga entre las cargas que se atraen entre una y otra superficie de la
proteína. En este caso es sabido que una leve concentración de sal ayuda a la proteína a
entrar en solución. El efecto dipolo del agua magnifica con la sal al interponerse esta vez
los iones hidratados entre las cargas de las proteínas y disminuir así su efecto de atracción.
Una vez que la proteína se encuentra en solución, al continuar aumentando la fuerza iónica
por un incremento en la concentración de la sal, los cationes y aniones de la sal capturan el
agua de hidratación de la proteína para poder solubilizarse a sí mismos. De esta manera la
proteína disminuye el agua en sus capas de hidratación y se dice que finalmente la proteína
sale de la solución, al precipitar por no poder retener las moléculas del agua que la
mantenían soluble y proceder a mostrar sus cargas por lo que interaccionaron con otras
proteínas formando un agregado insoluble.
Mientras más polar sea una proteína más costará que precipite con el aumento de la fuerza
iónica. Al contrario mientras menos polar sea la proteína, perderá su agua de hidratación
más fácilmente a expensas de la sal. Por otro lado, mientras más carga tenga la sal o en
otras palabras a menor volumen atómico y mayor radio de hidratación, atraerá un mayor
número de moléculas de agua. De esta manera las proteínas para mantenerse solubles
requieren de un soluto no muy "salting in" (facilita la entrada en solución) ni muy "salting
out" (saca a la proteína de solución), es decir la sal no debe hacer entrar a la proteína en
solución denaturándola debido a su fuerte interacción con el soluto, ni deberá hacerla tan
insoluble que precipite al formar un agregado por remoción de su agua de solvatación.
Efecto de la constante dieléctrica:
La constante dieléctrica es una medida de lo que se interpone entre dos cargas de distinto
signo que se atraen o dos cargas de igual signo que se repelen. En el vacío las cargas
experimentan su mayor atracción o repulsión mientras que en el agua disminuye este efecto
ya que se ordenan las moléculas de agua alrededor de las cargas puntuales cubriéndolas.
Una solución proteica disminuirá su solubilidad al agregar al medio compuestos como
Metanol, Etanol o Acetona, ya que estas moléculas con su reducida capacidad para formar
enlace hidrògeno reemplazarán parcialmente a las moléculas de agua que cubren las cargas
puntuales de la proteína, dejándolas cubiertas por su extremo polar capaz de formar enlace
hidrógeno mientras que con su otro extremo hidrofóbico dirigido hacia el medio acuoso
interaccionarán hidrofóbicamente con otras proteínas en igual situación y las podrán
precipitar por agregación. Como los solventes orgánicos tienen una baja constante
dieléctrica, no cubren bien las cargas de una proteína y estas pueden interaccionar con las
cargas de otra, atraerse y precipitar.
Por otro lado los solventes orgánicos disminuyen la contribución del agua a la
conformación de la proteína "hidrofílica por fuera, hidrofóbica por dentro". De esta forma
la proteína esconderá sus residuos hodrofóbicos y los pondrá en contacto con el solvente
orgánico abrirse y denaturarse.
El grado de hidrofobicidad que presentan los solventes orgánicos debido a su cadena
alifática, afecta a las proteínas que poseen superficies hidrofóbicaas aumentando en este
caso su solubilidad. Por esta última razón se emplean mezclas de solventes orgánicos para
extraer proteínas de las bícapas lipídicas.
Métodos y fundamentos para el estudio de Proteínas Séricas
Las proteínas se consideran como los constituyentes estructurales más importantes para la
célula. Las proteínas participan prácticamente en todos los procesos que se llevan a cabo en
el organismo: transporte, catálisis enzimática, control homeostático, coagulación de la
sangre, cicatrización, etc. Las proteínas del plasma tienen su origen en diferentes fuentes,
dentro de las cuales el órgano principal de síntesis proteica es el hígado. Por esta razón la
determinación de proteínas se utiliza preferentemente para evaluar alteraciones de la
función de síntesis que cumple el hígado, además de otras patologías asociadas.
En las diferentes patologías la concentración de proteínas se ve afectada, y generalmente es
necesario saber que fracción de proteínas se altera. Cuando hablamos de proteínas totales
nos referimos a la albúmina y las globulinas.
Métodos como el Biuret nos permiten determinar la cantidad total de proteínas que circulan
en la sangre, pero para orientar mejor el diagnóstico de las diferentes patologías es
necesario aplicar métodos que nos permitan determinar las proteínas en sus diferentes
fracciones, es decir, Albúmina y Globulinas. La separación de las fracciones proteicas se
realiza por electroforesis y la cuantificación de alguna globulina específica por métodos
nefelométricos o inmunoensayos; como inmunoturbidimetría e inmunodifusión radial.
Proteínas totales
Método de determinación:
Se utiliza como método preferencial el procedimiento colorimétrico de la “Reacción del
Biuret”, del cual existen cientos de modificaciones, pero cuyo principio general es el
mismo.
Fundamento del método de Biuret
Cuando una solución de proteínas se alcaliniza fuertemente con Hidróxido de sodio o de
potasio y se agrega una solución diluida de sulfato de cobre, se produce un color violeta,
cuya intensidad depende de la concentración de proteína utilizada.
Esta reacción, llamada reacción de Biuret, es propia de las sustancias que contienen dos
grupos carbamilos (-CONH) unidos directamente o por medio de un átomo de carbono o de
nitrógeno. Las proteínas y los péptidos (a partir de los tripéptidos) presentan dicha
estructura y por lo tanto, dan positiva esta reacción.
El reactivo de Biuret (sulfato cúprico en medio alcalino), reacciona con compuestos que
tienen dos o más enlaces peptídicos dando coloración característica. El color desarrollado
se debe a la formación de un complejo de coordinación entre el Cu++ y cuatro átomos de
nitrógeno que provienen de dos cadenas peptídicas.
Valores de referencia
Suero: 6,6 – 8,7 g/dL
Cuantificación de albumina y globulinas
La albúmina constituye una de las proteínas más abundantes en la sangre. Es sintetizada en
el hígado junto a otras proteínas y una de sus principales funciones es la de transportar y
almacenar una amplia variedad de sustancias de bajo peso molecular como la bilirrubina,
hormonas, ácidos grasos libres y algunos medicamentos. Las globulinas representan el resto
de las proteínas de la sangre y se agrupan según su movilidad electroforética en alfa, beta y
gama globulinas. En cada fracción existen una gran variedad de proteínas de importancia
clínica.
Métodos de determinación
La determinación de albúmina se realiza mediante métodos colorimétricos como el verde
de bromocresol, que consiste en la formación de un complejo coloreado de este compuesto
con la albúmina mediante enlaces aniónicos. La intensidad del color es proporcional a la
concentración de albúmina presente en la muestra.
Para el estudio de fracciones proteicas (globulinas) se requiere de métodos como
nefelometría o inmunodifusión radial y su separación se realiza mediante electroforesis.
Valores de referencia
Albúmina sérica: 3,8 – 5,1 g/dL
Globulinas: Se obtienen de la diferencia entre la concentración de proteínas totales y la
albúmina, es decir:
Proteínas totales - Albúmina = Concentración de globulinas (g/dL)
Relación albumina/globulinas: Es un índice que orienta acerca de la distribución en
concentración de las diferentes fracciones proteicas. Arroja información acerca de estados
de hipoalbuminemia, hiperalbuminemia, hipogamaglobulinemia o
hipergammaglobulinemia. Se obtiene del cociente entre la concentración de albúmina y
globulinas.
TÉCNICAS DE AGLUTINACIÓN
Las pruebas de aglutinación son reacciones inmunoquímicas que producen la agregación de
partículas o células recubiertas de antígeno o de anticuerpo.
La reacción de aglutinación se divide en dos fases:
 Contacto antígeno-anticuerpo: se produce sobre la superficie de la partícula (o célula)
empleada.
 Agregación de las partículas: posterior a esto se visualiza la aglutinación.
Las reacciones de aglutinación por interacción antígeno-anticuerpo tienen una gran
variedad de aplicaciones. Es así como se pueden utilizar en el laboratorio para la
determinación semicuantitativa de algunas proteínas.

En el laboratorio, las reacciones de aglutinación se pueden realizar en tubos o tarjetas.


Generalmente se realiza sobre tarjetas que contienen pocillos delimitados par realizar la
reacción. Los reactivos que se utilizan en su mayoría contienen partículas de látex
recubiertas de antígeno o anticuerpo según lo que se quiere determinar. De esta forma, es
común referirse a este tipo de test serológicos, como “pruebas de aglutinación con látex”.
Es importante considerar que para una correcta interpretación de las pruebas, siempre es
necesario incorporar sueros controles positivos y negativos para chequear la confiabilidad
de los reactivos. De esta manera ejecutamos el control de calidad en este tipo de test.
Reactantes de fase aguda
En nuestro organismo existen muchas proteínas que comparten la propiedad de mostrar
elevaciones de sus concentraciones en respuestas a estados inflamatorios producidos por
infecciones, heridas, cirugías, traumatismos u otras necrosis de los tejidos. Incluyen la 1-
antitripsina, glucoproteína ácida, haptoglobina, ceruloplasmina, fibrinógeno y proteína C
reactiva. A este grupo de proteínas se les denomina “reactantes de fase aguda”.
La inflamación hace que los leucocitos liberen enzimas proteolíticas en los tejidos que
deben ser neutralizadas por inhibidores de enzimas para limitar la extensión de la
destrucción, las proteínas denominadas "reactantes de fase aguda" ayudan a recoger y
transportar los restos celulares y los productos de desdoblamiento de las células fagocitarias
para eliminar los restos de su actividad y rescatar las materias reutilizables.
Estas proteínas proporcionan información cuantitativa de bastante utilidad para vigilar el
curso de un paciente, mediante determinaciones seriadas. El de mayor utilidad y que más se
utiliza actualmente en el laboratorio de rutina es la proteína C reactiva.
El método más sencillo y rápido para detectar semicuantitativamente la elevación de alguna
de estas proteínas es un test de aglutinación, sin embargo se puede realizar su medición
aplicando algún método más específico y que no entregará una concentración más precisa.
Entre los métodos cuantitativos que se pueden utilizar están la inmunoturbidimetría y
nefelometría.

Proteina C reactiva (PCR)


Se denomina de este modo porque reacciona con el polisacárido C de la pared celular de los
neumococos. Se sintetiza en el hígado y es un marcador bastante inespecífico que se eleva
durante la respuesta inmune a las infecciones, daños a los tejidos o necrosis celular
asociada con infarto al miocardio y enfermedades malignas. Las mediciones repetitivas son
útiles para valorar el curso de una enfermedad.
La proteína C reactiva participa en el sistema inmunitario y desempeña una función en la
activación de complementos, fagocitosis y liberación de linfocinas. Los niveles de Proteína
C reactiva se miden mediante aglutinación con látex, ensayo inmunoenzimátcio o
nefelometría.
La mayoría de los métodos estipula que la concentración normal es menor a 5 mg/L.

Serología reumática: Factor Reumatoideo (FR)


Bajo el término de reumatismo se agrupa un gran número de enfermedades que afectan el
sistema muscular y esquelético. Los tres grupos más grandes de enfermedades reumáticas
son las afecciones de las articulaciones, de la columna vertebral y afecciones del cartílago y
de los huesos. Se pueden dividir en: Inflamatorias, Degenerativas y extra-articulares.
Para el diagnóstico de las enfermedades reumáticas se sigue una serie de criterios, tanto
clínicos como serológicos. Dentro de estas pruebas serológicas se encuentran los ensayos
inmunológicos, entre los que destacan el Factor reumatoideo (FR) y la Anti-estreptolisina
O (ASO).
Los factores reumatoideos son anticuerpos de tipo Ig M, que reaccionan con el fragmento
Fc de las Ig G de varias especies. Se detectan in vitro por su capacidad de aglutinar
partículas de látex. Aproximadamente el 80% de los pacientes con artritis reumatoidea
presentan factor reumatoide positivo.
Los métodos más utilizados son los de aglutinación con látex que suelen detectar niveles
de Factor Reumatoideo por sobre los 8 UI/ml.
Trabajo de laboratorio
1. Determinación de Proteína C reactiva en muestras séricas.

Determinación de Factor Reumatoide en muestras séricas. Laboratorio Nº 2


Laboratorio 7

Análisis de Orina
Introducción:
El análisis de orina es el más antiguo de los exámenes de laboratorio. La orina es un líquido
compuesto por diferentes sustancias orgánicas e inorgánicas, siendo la mayoría productos de
desecho metabólico. Existen 2 características singulares de la muestra de orina, las que le
otorgan un valor clínico importante:
- Es una muestra de fácil acceso y recolección
- Contiene información de las principales funciones metabólicas del organismo, las que
pueden obtenerse por pruebas de laboratorio de bajo costo

El examen de orina o uroanálisis consta de 3 etapas:


- Análisis físico
- Análisis químico
- Análisis microscópico

La importancia de la correcta realización del análisis de orina radica en su significancia


diagnostica en diversas patologías, pudiendo detectar enfermedades renales, del tracto
urinario, hepatopatías, enfermedades hemolíticas y trastornos del metabolismo de los
carbohidratos.

Los resultados de las pruebas de laboratorio son proporcionales a la calidad de la muestra,


por lo que hay que tener en cuenta la importancia de la fase preanalítica, la que consideran la
preparación del paciente, condiciones de toma de muestra, transporte y conservación.

Recolección y tipos de muestra


Muestra al azar:
Corresponde a una sola micción a cualquier hora del día. Puede ser recolectada en un
recipiente limpio, no necesariamente estéril, a no ser que la muestra vaya a ser utilizada para
estudios microbiológicos.

Muestra de la primera orina de la mañana:


Es la muestra ideal, es una muestra concentrada, lo que garantiza la detección de sustancias
químicas y elementos que pueden no estar presentes en una muestra al azar. Se debe instruir
al paciente para que realice una buena toma de muestra al momento de levantarse por la
mañana.

Muestra de 24 horas:
Este tipo de muestra es necesaria para cuantificar la cantidad exacta de una sustancia química
de interés clínico , ejemplo: proteínas, glucosa, creatinina, etc.
Debe utilizarse una muestra en un tiempo establecido obtenida de manera cuidadosa para
obtener resultados cuantitativos exactos y confiables. El uso de este tipo de muestra se
justifica para aquellos solutos que presentan variaciones diurnas en su concentración, que
van a depender del tipo de actividad que tengan durante el día, como ejercicio físico, el tipo
de comida, el metabolismo corporal, etc. La recolección se debe realizar en un frasco limpio
(sin detergentes o desinfectante) que tenga la capacidad para recolectar la orina emitida por
el paciente en un periodo de 24 horas.

Uroanálisis

Análisis macroscópico

Consiste en la inspección visual de las características macroscópicas de la orina asociadas a


su aspecto, como el color, claridad (transparencia o turbidez), olor, si posee espuma o
sedimento. Una orina normal es de color amarillo claro y transparente, por lo que las
alteraciones se asocian a variaciones en el color y turbidez principalmente.

1. Análisis fisicoquímico

Este análisis comprende el estudio cualitativo, semicuantitativo y cuantitativo de los


elementos presenten en la orina, ya sean normales o patológicos. Este análisis se realiza a
través del uso de tiras reactivas, las que permiten evaluar características físicas como el pH
y la densidad, además de características químicas que consideran la detección de diferentes
parámetros como glucosa, proteínas, nitritos, bilirrubina, cetonas, hemoglobina, esterasas de
leucocitos, etc. En el caso de glucosa y proteínas, si dan una reacción positiva se debe realizar
una medición de tipo cuantitativa.

2. Análisis microscópico

Consiste en la evaluación microscópica del sedimento urinario, el cual se obtiene de la


centrifugación de la orina. Lo que se busca es la observación de elementos formes como
células (leucocitos, eritrocitos, epiteliales, bacterias, etc.), cristales, cilindros y levaduras.
1. Análisis Macroscópico de la Orina

Análisis físico:

1) Aspecto:
El aspecto normal de una orina recién emitida es siempre claro y transparente.

 Color:
El color de la orina está en relación directa con la densidad y la diuresis (volumen de
orina eliminado por el paciente). Normalmente varía desde amarillo claro a amarillo ámbar.
Este color en la orina es debido en gran parte al pigmento urocromo y a pequeñas
cantidades de urobilinas y uroeritrinas. Las orinas diluidas son de color amarillo muy claro,
casi transparente y pueden llegar a ser incoloras. Las orinas concentradas, de densidad alta
tienen un color amarillo ámbar muy intenso. La ingestión de ciertos alimentos y
medicamentos alteran el color de la orina.
Situaciones más frecuentes asociadas a distintas apariencias de la orina:

Apariencia Causas
Sin color o color amarillo claro Diluida, Diabetes insípida, abundante ingesta de
líquidos
Turbia Presencia de fosfatos amorfos, uratos, células,
bacterias, contaminación fecal
Lechosa Lípidos (nefrosis), piurias severas, quilurias,
hiperoxaluria
Color amarillo naranja a marrón Concentrada, pigmentos biliares, nitrofuratos,
dipirona
Color rojo Hematuria macroscópica (se incluye en el
informe), hemoglobinuria, mioglobinuria, porfiria,
rifampicina, teofilina, ingesta de alimentos y
golosinas (colorantes)
Color marrón oscuro a negra Una orina ácida que contenga hemoglobina se
oscurecerá en reposo por la formación de
metahemoglobina, alcaptonurias por formación
de ácido homogenístico, metronidazol, imipenem,
fenoles
Color amarillo verdoso Pigmentos biliares (bilirrubina), en ictericia
obstructiva grave
Color azul verdoso Infección urinaria por Pseudomona sp., azul de
metileno, rivoflavina, clorofila (dentífricos)
Color rosado Ácido úrico (recién nacidos)
 Transparencia:

Una orina normal es siempre transparente. La turbidez puede presentarse en
diferentes grados informándose en criterios de leve o escasa, moderada o abundante. Una
orina puede ser, cuando es recién emitida, transparente, pero después de algunas horas
puede aparecer turbia debido a mucus, cristales, células epiteliales, etc. Estos componentes
pueden sedimentar o flotar cerca de la parte media de la muestra. Un aspecto turbio de la
orina se relaciona generalmente con la presencia de bacterias o elevada cantidad de células,
ya sean leucocitos, eritrocitos o células epiteliales. Una orina viscosa puede presentarse por
una gran cantidad de mucus proveniente de las vías urinarias y genitales. Se aprecia
principalmente en estados inflamatorios de estas vías.

 Otros aspectos que se pueden observar macroscópicamente:

 Olor: El olor de la orina es característico y se debe a ciertos ácidos volátiles. Cuando


existe presencia de bacterias estas descomponen la urea presente en la orina,
liberando amoníaco y por ende la orina adquiere este olor. Cuando la orina tiene un
olor a fruta es característico de cetonuria y un olor putrefacto es característico de
una seria infección.

 Sedimento: Generalmente es escaso o nulo. En diversas condiciones patológicas


variará su cantidad y calidad, de acuerdo con los elementos en suspensión. Se
informa como regular, escaso o abundante. Cuando existe un exceso de uratos
amorfos suele formarse un precipitado rosado característico, no así cuando existen
fosfatos amorfos, en que el precipitado o sedimento es blanquecino.

 Espuma: La presencia de proteínas y sales biliares suele originar espumas


abundantes y persistentes. Cuando es de origen biliar la espuma toma un tono
amarillo-verdoso.

Ejemplos de informe de aspecto de orina:

Aspecto
Amarillo claro, transparente (orina normal)
Amarillo claro, turbidez leve
Amarillo pardo, turbidez abundante
Hematuria macroscópica
Amarillo claro, turbidez moderada *Se observa
sedimento abundante

2) pH:
Generalmente es ácida, por la presencia de ácidos orgánicos libres, en un rango de
5.0 a 8.0 (promedio de 6.5). Este carácter ácido se debe a que el riñón es un órgano que
participa activamente en la mantención del equilibrio ácido-base, eliminando ácidos
volátiles producto del metabolismo tisular de nuestro organismo (ácido láctico, acido
pirúvico y ácido cítrico).
Después de cierto tiempo de emitida disminuye la acidez para dar lugar a una
reacción neutra y luego alcalina por la fermentación amoniacal por microorganismos. El pH
de la orina refleja la capacidad del riñón para mantener una concentración normal de
hidrogeniones en el plasma y en los líquidos extracelulares. La acidez se ve aumentada
cuando la dieta es rica en proteínas, mientras que la alcalinidad aumenta con dietas ricas
en vegetales y frutas cítricas.

3) Densidad:
La orina normal tiene una densidad que oscila entre 1.010 a 1.025 g/dL, la que está
en relación directa con la cantidad de solutos y en relación inversa con el volumen. De esta
forma este parámetro nos entrega información acerca de la capacidad de concentrar o diluir
la orina. Las sustancias que más influyen sobre la elevación de la densidad son: urea,
cloruros, fosfatos, creatinina, glucosa y otros.

Análisis Químico

Este análisis comprende el estudio cualitativo y cuantitativo de elementos presentes


normal o patológicamente en la orina. Los más importantes son la glucosa y las proteínas,
que en caso de dar una reacción positiva deben cuantificarse. El resto de los parámetros
sólo se informan en forma cualitativa.
Composición química normal de la orina:

Parámetro
Glucosa Hasta 50 mg/dL (El límite de detección por la tira es
superior a este valor)
Proteínas Hasta 30 mg/dl (El límite de detección por la tira es
superior a este valor)
Nitritos Negativo
Urobilinógeno Negativo (< 1,8 mg/dl)
Bilirrubina Negativo
Hemoglobina Negativo

El análisis químico y físico (pH y densidad) se realiza mediante el uso de tiras reactivas.
Estas tiras permiten realizar un test rápido en orina para evaluar la presencia de estas
sustancias en orina. Cada tira se compone de diferentes zonas reactivas específicas para
cada parámetro a medir.
Alteraciones Fisicoquímicas en la muestra de orina:

 Glucosa: La glucosa suele aparecer en orina cuando el nivel en sangre es superior a 180-
200 mg/dl. Principalmente se usan tiras reactivas que basan la detección de glucosa en
un método específico de glucosa-oxidasa.

 Proteínas: Normalmente existe una escasa cantidad de proteínas en la orina que no


supera los 10 mg/dl o 15 mg/dl. El método de la tira reactiva es sensible a la albúmina
en cantidades mayores a 30 mg/dl y cuando esta da una prueba positiva en orina se
debe confirmar, practicando una recogida de 24 horas para cuantificarla y determinar
el grado de proteinuria.

 Cuerpos cetónicos: En la cetonuria los tres cuerpos cetónicos que aparecen en orina
son: ácido acetoacético (20%), acetona (2%) y el 3-hidroxibutirato (78%). Son producto
del metabolismo graso en el hígado y normalmente no son excretados en la orina. Su
presencia indica acidosis. Las tiras reaccionan a 10 mg/dl de ácido acético y son menos
sensibles a la acetona, ya que esta también es eliminada a través de la respiración.

 Bilirrubina: La bilirrubina es un producto de desdoblamiento de la hemoglobina. La


orina de un adulto normal contiene cerca de 0.02 mg/dl de bilirrubina. Su aparición en
niveles superiores en la orina es índice de obstrucción del flujo de bilis desde el hígado,
ya que esta es excretada en forma de bilis por el duodeno. También puede ser índice de
lesión hepática.

 Urobilinógeno: El urobilinógeno se forma mayoritariamente junto con el


estercobilinógeno en el intestino por degradación bacteriana de la bilirrubina. Sólo el
urobilinógeno se reabsorbe, volviendo por la vena porta al hígado donde continúa su
degradación. Cuando es pesquisable en la orina despierta sospecha en dos sentidos
principalmente: Función hepática alterada o una degradación de hemoglobina
aumentada.
 Nitritos: La mayoría de los microorganismos patógenos de las vías urinarias reducen los
nitratos urinarios a nitritos. Esta prueba se utiliza principalmente para el diagnóstico de
infecciones urinarias y es un parámetro que se encuentra en correlación con el cultivo
de orina.

 Hemoglobina: La presencia de hemoglobina en la orina sugiere principalmente


hemólisis intravascular o la presencia de eritrocitos en las vías urinarias. Este último
hecho se comprueba mediante el análisis de sedimento urinario.

2. Analisis Microscopico

Sedimento Urinario
El análisis microscópico de orina es un procedimiento de rutina en los laboratorios clínicos,
al igual que análisis fisicoquímico, el análisis de sedimento urinario es un examen fácil de
ejecutar, sencillo, seguro, preciso, confiable y económico, el cual puede ser de gran ayuda,
en el diagnóstico y pronóstico de enfermedad renal. El sedimento urinario puede
proporcionar información sobre el tipo de lesión o el estado de una lesión. El examen requiere
un tiempo considerable y debe ser realizado por un profesional capacitado.

Los elementos que podemos encontrar en un sedimento urinario son (ISP):

Procedimiento estandarizado para el análisis de sedimento urinario


1. Antes de comenzar el procedimiento, la orina debe alcanzar temperatura ambiente.
2. Homogeneizar la muestra de orina y vaciar 10 mL en un tubo cónico graduado (con
tapa para evitar derrames)
3. centrifugar a 2000 rpm por 5 min.
4. Eliminar el sobrenadante por aspiración con pipeta pasteur plástica dejando 0,5 mL
en el sedimento.
5. Resuspender el sedimento con golpes suaves, para mantener la integridad de los
elementos.
6. En el portaobjeto limpio depositar 20 μL del sedimento y poner el cubreobjeto de
24x24 mm.
7. Examinar la muestra completa haciendo un barrido con aumento 10X, con el
propósito de verificar la presencia de cilindros y/o células epiteliales tubulares en los
bordes del cubreobjeto.
8. A continuación, contar los elementos formes en 10 campos microscópicos, como
minino, con aumento de 10X y 40X.
Elementos formes identificables
Células epiteliales de tipo escamosas
Provienen de la descamación de los distintos epitelios del sistema urinario. Lo normal es
encontrar de 1-5 por campo microscópico. Un aumento en la cantidad de células indica un
proceso inflamatorio o una mala toma de muestra. Según su origen se pueden encontrar a lo
menos 3 tipo: escamosas, del túbulo renal, urotelial o del epitelio de transición.
Células epiteliales de tipo transicionales o uroteliales
Células epiteliales de tipo tubulares

Leucocitos
Su presencia aumentada en orina es indicador de un proceso inflamatorio. Son polinucleares,
esféricos, de tamaño un poco mayor que los glóbulos rojos y presentan granulaciones. Es
normal encontrar una cantidad <10 cel./μL o 0-5 por camp
Eritrocitos

Su presencia en orina se denomina hematuria. Dependiendo del origen y la composición de


la orina, la forma del eritrocito puede variar. Se considera un recuento normal <5 cel/μL o 0-
3 por campo.
Bacterias

Aparecen normalmente en muy escasa cantidad, debido a que forman parte de la flora normal
del tracto urinario inferior y, por lo tanto, la orina no se constituye un líquido estéril. Su
aumento indica infección urinaria.
Cilindros hialinos

Son incoloros, semitransparentes, de lados paralelos y extremos redondeados.


Cilindros granulosos

Son cilindros epiteliales, en los cuales ha ocurrido una degradación de las células. No se
observan bordes de ellas y sus citoplasmas se encuentran fusionados. Se presentan de color
amarillo pálido llenos de granulaciones.
Cilindros hemáticos o eritrocitarios

Son cilindros hialinos con glóbulos rojos adheridos, más o menos alterados. Aparecen
comúnmente en la glomerulonefritis.
Cilindros leucocitarios

Son cilindros hialinos con leucocitos adheridos. Su presencia indica una inflamación de
origen renal.

Cilindros céreos

Aparecen cuando la degradación de las células es aún más intensa. Son incoloros o grisáceos,
opacos, de bordes paralelos, extremos irregulares y quebrados.
Cilindros epiteliales

Son cilindros hialinos a los cuales se les han adherido células del epitelio tubular.
Cristales de oxalato de calcio

Son de forma octaédrica semejante a un sobre, incoloros y brillantes con un leve tono azulado
en sus bordes.

También podría gustarte