Está en la página 1de 17

IES 9-011 “Del Atuel”

Profesorado en Historia

Actualmente existe en la Geografía una fuerte tendencia a considerar al conocimiento científico como proceso
individual, como desenvolvimiento interno de los cuerpos teóricos y metodológicos de la ciencia y como práctica
social ampliada. En el punto de partida al estudio de la realidad social, cuando se recorta un problema a abordar
prevalece necesariamente el mundo del sujeto, sus visiones, ideología, valores y presupuestos científicos o teóricos
acerca de la realidad y las prácticas sociales. Los conceptos de la Geografía se elaboran bilateralmente, no sólo son
construidos por la teoría sino también por la vida social, a diferencia de lo que ocurre en las Ciencias Naturales.

En segundo término, la Ciencia Geográfica debe contextualizarse en el marco de su propio desarrollo, crisis y
perspectivas teórica-metodológicas. Está unida a las prácticas sociales, porque parte de las mismas.

Hoy conviven y se enfrentan diferentes ideas acerca de la realidad geográfica. Diferentes paradigmas, teorías,
enfoques, etc., forman parte de la construcción del conocimiento científico geográfico. Unos se ponen de moda,
otros son fuertemente criticados, pero suelen convivir y en mayor o en menor medida, de acuerdo al consenso que
logran, realizan su aporte. En consecuencia, debate y consenso, crítica y propuesta, avances y retrocesos son
ingredientes infaltables en la construcción del conocimiento científico. En la Ciencia Geográfica, los objetos de
conocimiento y hasta el campo de conocimiento están sujetos al cambio.

Existe una continuidad relativa entre la vida social y la ciencia geográfica, entre
las nociones pre-teóricas de poder, estado o sociedad que se despliegan en las
fuentes o en la vida cotidiana y en conceptos científicos. Además según Silvia
Finocchio (s.f) “,"... la Geografía está unida a las prácticas sociales porque en
ellas tientan su validación, corrección o rechazo definitivo, lo que se produce
en el acontecer de la Historia …”
(https://sites.google.com/site/ensenarcienciassociales/)

¿QUÉ ES GEOGRAFÍA?

¿Qué se enseña cuando se enseña Geografía?

El potencial conceptual de la Geografía permite reconocer algunas ideas que son peculiares de esta
disciplina, aunque pueden ser compartidos por otras materias, lo que favorece enlaces para un diseño
interdisciplinar, o para realizar planteamientos globalizados o integrados tan importantes en la
enseñanza.
IES 9-011 “Del Atuel”
Profesorado en Historia

El abordaje de los problemas geográficos, el conocimiento de la relación hombre-medio se inicia a partir de una
hipótesis que es una respuesta potencial a una pregunta. Es necesario decidir qué hechos definen un problema y
observar y describir estos hechos de la forma más precisa posible. En una ciencia social como la geografía la
abundancia de información necesita ser reducida hasta un nivel que resulte significativo, buscando categorías o
grupos que permitan ordenar los hechos geográficos.

Este ordenamiento de datos nos permite pasar al análisis de los mismos, relacionarlos de modo de penetrar así en
la esencia de los problemas geográficos y tomar decisiones al aceptar o rechazar las hipótesis de lo que se deriva la
explicación científica al problema planteado o la revisión de lo realizado y establecimiento de nuevas hipótesis.

La realidad geográfica nunca es definida por un conjunto único y concreto de causas, sino que estas son múltiples y
su influencia es variable. De aquí que nunca las explicaciones obtenidas puedan pretenderse absolutas y certeras.

Esto supone diferenciar un aspecto más estructural y otro más dinámico, cuyas diferentes combinaciones dan como
resultado determinadas configuraciones espaciales. En cada momento varía el arreglo de los objetos sobre el
territorio y son las condiciones económicas, sociales, culturales y políticas que en permanente cambio transforman
el espacio. En síntesis, como expresa el geógrafo brasileño Milton Santos “Cada lugar tiene un papel, un valor”.
Para comprender el espacio es necesario analizar los elementos de la naturaleza, la sociedad que los valora y
apropia de ellos con una intencionalidad que orienta ese accionar. Naturaleza y sociedad en una relación dialéctica,
dando como resultado, uno de los conceptos actuales, que es el de espacio producido.

El espacio y su organización, son en parte resultado de un proceso propio del tipo de sociedad involucrado.
Analizado como tal, permite al observador la decodificación de las relaciones sociales que constituyen el armazón
de la población. Durante mucho tiempo, se tuvo en cuenta el estudio de las relaciones entre el hombre y el medio
natural. De hecho, estas relaciones no son directas, son siempre por la mediación de las relaciones sociales. Si se
entiende al espacio geográfico como un producto social, si, como tal, expresa relaciones entre grupos sociales por
los que se define una sociedad, el espacio geográfico también presenta la característica de estar cargado de
significados, significados que en definitiva son el resultado de las relaciones sociales.
IES 9-011 “Del Atuel”
Profesorado en Historia

El espacio producido actual también está codificado: tiene un valor de lenguaje, pero de un lenguaje cargado de
significados económicos, políticos, sociales, culturales, histórico. Por ello el espacio producido es multidimensional
constituido por las dimensiones: Económica, Política, Social, Histórica-temporal. Existe en efecto, una dialéctica
espacio-sociedad: los hombres crean el espacio y, en esta obra de creación, se organizan en sociedad. El espacio
geográfico, nace así de la proyección del sistema sociocultural sobre el sistema natural, de una proyección activa
que lo construye de acuerdo con las exigencias del objetivo a alcanzar.

Entre el espacio geográfico y el espacio natural hay tanto menos concordancia cuanto más decisiva se torna la
acción humana, informada por la ciencia y armada con sus técnicas. Concebido por la sociedad para realizar su
proyecto, el espacio geográfico no puede ser sino la reproducción fiel de sus características: la correspondencia con
una determinada necesidad, que proviene de un determinado grupo social que crea un proyecto socio-político-
económico para su valoración y posterior utilización. Sujetos, multinacionales, grupos económicos, estado,
campesinos, etc., actúan.

Sus prácticas se materializan necesariamente en un momento histórico y en un lugar de la superficie terrestre. A


través de las prácticas sociales se relacionan el orden natural y el orden social. Al centrarse la Geografía en el
proceso social busca explicaciones en el orden social, le interesan las condiciones de materialización de las prácticas
sociales sobre la superficie terrestre. Los procesos naturales son investigados como factores que influyen en algún
grado en el desarrollo del proceso social.

La explicación del problema siempre tendrá un origen social. En el espacio producido se manifiesta la realidad
social, que es objeto de estudio de la Geografía. Para comprenderlo y poder explicar su estructura y como funciona,
debemos pasar a una construcción conceptual compuesta por distintas dimensiones de análisis: social (actores
sociales)- económica, política, histórica-temporal, espacial, cultural, para lo cual es necesario entonces recurrir a
conceptualizaciones de cada una de estas ciencias.

I-Dimensión Histórica-Temporal:
El pasado debe ser reconstruido no como objeto muerto, acabado, sino como un organismo vivo en su constante
transcurrir. El historiador no es un observador de objetos de museo: su vocación es entender la sucesión de
presentes que caracterizan ese universo, al que llamamos pasado. Cada uno de esos presentes al igual que el
nuestro, ofrece múltiples posibilidades de desarrollo: es necesario analizar por qué las cosas transcurren de una
manera y no de otra.
IES 9-011 “Del Atuel”
Profesorado en Historia

El concepto de espacio incluye la dimensión temporal. El espacio es historia, como hemos analizado, las prácticas
sociales tienen una dimensión histórica. Espacio y tiempo son dos caras de una misma moneda., uno se define con
el otro. Si el espacio, así como el tiempo toman significado, es precisamente porque existe el hombre: el hombre de
la historia. En realidad, es él el que irá más amplio o más restringido, el tiempo rápido o lento: que los hace de esta
o de aquella manera porque les da un valor.

Más allá de él, el espacio y el tiempo son científicamente comprensibles sólo como puras abstracciones
matemáticas. El contexto histórico admite dos niveles de análisis: el sincrónico, que explicita las relaciones
existentes entre los elementos de la estructura espacial en un momento determinado ; y el diacrónico, que explica
cómo la estructura espacial se fue construyendo a lo largo de la historia. Por ello más que el inventario de los
elementos físicos-naturales y sociales de un espacio geográfico, lo que interesa entender son los mecanismos de
valoración, apropiación de esos elementos en cuanto a recursos y los contextos sociales que así lo determinaron.

II- Dimensión Económica:


Incluye el estudio de todos aquellos aspectos de las actividades humanas relacionadas con la producción,
circulación y consumo de bienes y servicios y de las relaciones que los hombres establecen entre sí para desarrollar
sus prácticas. Muchas de las acciones de la sociedad sobre el espacio geográfico tienen su origen en fenómenos y
procesos Económicos y Políticos, que tienen lugar en un territorio, como consecuencia de una compleja interacción
entre los agentes humanos-económicos y la naturaleza, por ello se hace necesario analizar su localización y
distribución, entender las diferencias y contrastes entre las diferentes sociedades y espacios geográficos, en función
de factores humanos, económicos y políticos. Al hacerlo debemos de tener en cuenta los mecanismos básicos que
rigen el funcionamiento de los hechos sociales y analizar las interacciones que se producen entre los hechos
políticos, económicos, culturales, que condicionan la trayectoria de las sociedades.

III-Dimensión Política: muy relacionada con la dimensión económica, es el estudio de las


relaciones de poder establecidas entre los hombres: los diferentes tipos de gobierno, el modo en que los grupos
construyen y consolidan su poder, los mecanismos mediante los cuales buscan legitimarlo frente a los gobernados,
las luchas por el poder, los mecanismos de exclusión y de participación.

I. Una Dimensión Social -Actor/Agente Social:


IES 9-011 “Del Atuel”
Profesorado en Historia

Dado que el espacio geográfico es una construcción social, donde participan diversos actores y son los sujetos
sociales, quienes lo construyen; la dimensión de éstos es uno de los ejes en torno a los cuales se sustentan los
nuevos enfoques de la Historia y la Geografía.

Agentes y grupos económicos, Estado, campesinos, etc, actúan, sus prácticas se materializan necesariamente en un
momento histórico y en un lugar de la superficie terrestre. A través de las prácticas sociales se relacionan el orden
natural y el orden social. Al centrarse la Geografía en el proceso social busca explicaciones en el orden social, le
interesan las condiciones de materialización de las prácticas sociales sobre la superficie terrestre. Los procesos
naturales son investigados como factores que influyen en algún grado en el desarrollo del proceso social. La
explicación del problema siempre tendrá un origen social.

Los Agentes Que Construyen El Territorio


Los agentes sociales, que se constituyen como tales y por la relación con el espacio social, se apropian de las
cosas que en él se encuentran, y por ende constituyen las propiedades, están situados en un lugar del espacio social
que puede caracterizarse por posición relativa respecto a otros lugares y por la distancia que los separa de ellos.
Como el caso de las ladrilleras del…. quedan lejos para ser tenida en cuenta, pero cerca para que sus habitantes
puedan movilizarse al centro.

Los agentes han ido cambiando a lo largo de las últimas décadas, diferenciándose los que lo hacen en un
momento del proceso de "producción" de tierra urbana, en varios momentos o en la totalidad del mismo;
actualmente los principales son: los propietarios de tierra; los incorporadores o promotores; las empresas
inmobiliarias (algunas de las cuales actúan desde el inicio del “negocio” hasta su comercialización); las empresas
constructoras; los agentes provenientes de otros lugares; el Estado.

Se distinguen los agentes casi locales, ligados al capital extranjero (o siendo, directamente, empresas
extranjeras) que poseen la relación con (o pertenecen) a sectores económicos más o menos concentrados y
cercanos a las decisiones políticas. La dependencia de unos y otros a la demanda más o menos mediata, y las
posibilidades de negociación con el Estado son totalmente diferentes.

Así, los actores locales se diferencian cada vez más entre sí, según sean sus posibilidades de acceso a los
bienes y servicios urbanos. Esa diferencia es más socioeconómica que física, transformándose en una distancia
social no geométrica. Distancia y fragmentación social que se expresa en una fragmentación territorial, cuyas
coordenadas son definidas en una escala intraterritorial. Ya no basta la escala local: el departamento de San Rafael,
para comprender estos fenómenos, sino que es preciso identificar, dentro de éste la ciudad, distritos o barrios
(escala microterritorial).

En cada una de ellas viven y trabajan distintos tipos de actores sociales, que comparten respectivamente un
conjunto identificable de atributos y problemáticas. De lo antes dicho podemos definir que los actores que
construyen un territorio son:
IES 9-011 “Del Atuel”
Profesorado en Historia

I- Teniendo En Cuenta La Escala De Acción

1. Los actores estrictamente locales: son aquellos que operan de acuerdo con la racionalidad y la
idiosincrasia local. Los efectos de sus acciones y decisiones se manifiestan especialmente en la escala local y no
impactan, salvo excepcionalmente, más allá de ella. Estos actores producen y se reproducen dentro del ámbito
local. Nos referimos a pequeños comerciantes o industriales, unión vecinal, delegado municipal, trabajadores,
propietarios de los terrenos, etc.

2. Los actores regionales y nacionales: son aquellos actores que se reproducen fuera de la ciudad, pero cuyo
papel en ella es importante. Por ejemplo, productores de otra región del país que tienen negocios en el
Departamento de San Rafael; compañías inmobiliarias de envergadura nacional que invierten en él, el Estado, en
sus niveles provincial y nacional.

3. Los actores globales: son aquellos actores que operan a una escala mayor, la que abarca todo el mundo.
Están representados principalmente por organizaciones internacionales que sin tener presencia física en el
Departamento y modelan las relaciones, las pautas de consumo y los ritmos de la sociedad local. Por ejemplo el
Banco Mundial, el BID, que a través de ellos el Estado pone en vigencia diferentes planes de asistencia social
(PROMEBA).

Hasta aquí hemos presentado una clasificación de los actores según la escala territorial del alcance de sus
acciones. Pero también pueden clasificarse teniendo en cuenta el tipo de acciones que llevan a cabo en el espacio
urbano. Siguiendo este criterio, pueden distinguirse tres tipos de actores, que no son excluyentes entre sí.

II. Los que producen el territorio: son aquellos actores que operan en el mercado, guiados por la racionalidad
económica. Están representados básicamente por actores económicos, individuales o empresas, que producen
material e inmaterialmente el territorio. Este proceso de producción se expresa de dos formas. La primera consiste
directamente en la creación de los componentes del territorio (construcción de edificios, para viviendas,
infraestructura, servicios).

Se incluye en este grupo a los propietarios de la tierra (empresarios industriales, de servicios o comercios, y
también a los propietarios de parcelas destinadas al uso residencial), a los promotores inmobiliarios, a los que
construyen y comercializan los inmuebles, a las empresas constructoras de infraestructura, a las empresas de
servicios públicos urbanos. La otra forma de producción de la ciudad la realizan aquellos actores que desarrollan
actividades económicas (comercio, bancos, servicios educativos y culturales) utilizando lo s soportes materiales
construidos por el grupo anterior. Además, se pueden distinguir como productores del territorio aquellos que se
encuentran conformando el circuito informal de la economía: jardineros, changarines, escombreros, cartoneros, etc.

III-. Los que consumen el territorio: son aquellos actores que operan guiados por lógicas propias de la
sociedad civil. Están representados por los grupos comunitarios, asociaciones intermedias, organizaciones no
gubernamentales. Estos actores, individuos, grupos o familias que se reproducen en la ciudad, son los que
consumen los bienes y servicios urbanos (vivienda, transporte, servicios en red, etcétera).
IES 9-011 “Del Atuel”- Profesorado en Geografía
Cuadernillo del ingresante 201

IV-. Los que regulan al territorio: este grupo básicamente incluye a los actores estatales, encargados del
diseño y de la ejecución de políticas públicas, cuyas acciones responden a lógicas orientadas por la satisfacción de
las necesidades sociales y del bienestar general. Las agencias gubernamentales correspondientes a los distintos
niveles de representación del Estado participan en la producción del territorio de manera directa, a través de la
producción de bienes y de manera indirecta, a través de la sanción de normas, regulaciones, controles, etcétera,
que influyen en el comportamiento y las decisiones del resto de los actores urbanos.

Las clasificaciones de actores que hemos presentado son complementarias en tanto los criterios que las
definen, dado que sus intencionalidades se entrecruzan por el alcance de las acciones de los sujetos y tipo de
acciones, están relacionados y la aplicación conjunta de ambos criterios contribuye a definir más acabadamente a
cada uno de los actores urbanos. Por ejemplo, los que producen, consumen y regulan pueden ser actores locales,
regionales, nacionales o globales según el ámbito territorial de esas acciones. El barrio resulta de esta yuxtaposición
y superposición de acciones.

Resulta interesante contrastar esta perspectiva de análisis, en la que es central el protagonismo de los
actores sociales produciendo espacio, con aquellas geografías anónimas, naturalizantes, sin sujeto. Muchas veces,
incluso, en aquéllas, "el sujeto" suele estar representado por los propios elementos naturales (los ríos, las rocas,
etc.) protagonizando la escena sobre la superficie terrestre; como si su apropiación, uso o transformación no fuese
realizado por un sujeto identificable; es narrado de un modo impersonal, fantasmáticamente.

Es así, que se establece una interacción entre una o más disciplinas, lo que da como
resultado una intercomunicación y un enriquecimiento recíproco y, en consecuencia,
una transformación de las metodologías y una modificación conceptual. En
consecuencia, esta propuesta de integración didáctica apunta a una mejor apropiación
de conceptos y procedimientos, que las disciplinas, antes mencionadas, comparten sin
empobrecerse ni perder su identidad.
Una vez más: son los actores sociales, económicos, culturales y políticos quienes transforman y construyen
los territorios.

Por un lado, son ellos quienes calculan, valoran y regulan la llamada competitividad de los lugares, evaluando
cuáles son las características que hacen más atractivo a un lugar que a otro, según los propósitos que se persigan.
Por otro lado, ya veces coincidiendo con ellos, son también ellos quienes habitan cotidianamente los lugares del
mundo y testimonian de múltiples formas cómo viven allí sus vidas particulares enlazadas con las de los otros.

En este punto se destaca la importancia que se asigna al trabajo interdisciplinar. Esta interdisciplinariedad
atañe al objeto mismo de la ciencia geográfica, por ello su consideración es de vital relevancia. Esto nos lo
aclara, E. Ander Egg quien afirma que " es el caso cuando un especialista de una determinada ciencia
IES 9-011 “Del Atuel”- Profesorado en Geografía
Cuadernillo del ingresante 2017

cuenta con la colaboración o apela a los aportes de otras ciencias...es un préstamo que se toma de otras
disciplinas enriqueciendo con elementos de análisis, categorías y conceptos de otras disciplinas”7. Por
ello, agrega que la “interdisciplinaridad es una competencia que se crea, a partir de cada uno de los
saberes de cada una de las disciplinas, ya que no existe como tal”.

Por lo tanto, al conceptualizar la Ciencia Geográfica hoy, se presenta como objeto de estudio el
espacio socialmente producido, que es muldimensional y por ende interdisciplinar, porque se recurre a
categorías teóricas de otras ciencias sociales. ¿Cómo explicar esa realidad social? A través de la
Geografía que tiene como objetivo analizar, interpretar y pensar críticamente el mundo social, para
posteriormente poder operar sobre él. Pero no desde una mera posición solitaria sino a través de
conceptualizaciones que le son propios, como así también recurriendo a otras para facilitar esa
interpretación.

Por lo cual, le cabe la tarea de comprender cómo se articulan históricamente sociedad y espacio, pues
las diferentes formas de organización espacial son el resultado del particular modo en que las sociedades
en determinado momento histórico se relacionan con la naturaleza, transformándola según sus
necesidades e intereses, de donde surgen diferentes problemáticas sociales en el PROCESO DE
OCUPACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.

Pero para realizar esas transformaciones sociales es necesario incorporar la realidad social
cognitivamente.

Esta compleja realidad la incorporamos a través de instrumentos cognitivos que nos permiten ordenar
los datos de esa realidad social analizada. Uno de los instrumentos más importantes son los conceptos,
que constituyen unidades de significado. Las Ciencias Sociales, y por ende la Geografía, cuentan con
variados conceptos para entender y explicar los hechos y fenómenos de la realidad. Estos conceptos
pueden ser clasificados de la siguiente manera: conceptos con mayor grado de generalidad y conceptos
más específicos.

De lo anterior, se desprende que la Geografía cuenta con variados conceptos para entender y explicar
los hechos y fenómenos de la realidad social que se manifiestan él en el espacio geográfico. Estos
conceptos los podemos clasificar: conceptos con mayor grado de generalidad y conceptos más
específicos. Los primeros constituyen formas generales desde las cuales se puede organizar el
pensamiento y permiten a su vez, la interacción e interdisciplinariedad con las otras Ciencias Sociales:
Historia, Economía, Sociología, etc. Por ello se convierten en principios orientadores del nuevo enfoque
para la enseñanza de la Geografía.”

7
E. Ander Egg 1.992.
IES 9-011 “Del Atuel”- Profesorado en Geografía
Cuadernillo del ingresante 2017

ESOS

Los conceptos más específicos, en cambio, son producidos por la Ciencia Geográfica y surgen de la
necesidad de atribuir explicaciones a los fenómenos sociales desde diferentes dimensiones de análisis. Por
ejemplo: Espacio producido, Oferta de Recursos, Actividades Económicas, Circuitos Productivos, Desastres
naturales, Desigualdades sociales, Desarrollo, Subdesarrollo, etc.

Además, desde nuestra perspectiva creemos que la enseñanza de la Geografía intenta responder a
determinados fines que dan sentido a los recortes disciplinarios y a la tarea que emprendemos los
docentes y alumnos, resulta pertinente considerar a la Geografía como una Ciencia Social, como tal
corresponde considerar que en la transposición didáctica que realicemos debemos de tener en cuenta que
están formadas por: La dimensión socio-política, La dimensión epistemológica, La dimensión de la
enseñanza8.

De las tres dimensiones anteriores nos interesa en este momento, la dimensión socio-política.

La primera, porque la enseñanza de la geografía constituye un problema socio-político. Los contenidos y


las metodologías tienen una base valorativa que queda planteada en los objetivos.

La enseñanza de la Geografía constituye un problema epistemológico, porque se procura que a través de


los aprendizajes los alumnos comprendan en profundidad la realidad social. Esto es posible si los alumnos
logran aprehender dicha realidad a través de ciertos marcos teóricos y metodológicos que no difieran de la
Ciencia Geografía actual.

8
- Documento para la renovación curricular- PTFD- Ministerio de Educación de la Nación- 1.993

66
IES 9-011 “Del Atuel”- Profesorado en Geografía
Cuadernillo del ingresante 2017

LA DIMENSIÓN SOCIO-POLÍTICA

Esta dimensión es importante que la tengamos siempre en cuenta porque se refiere a los fines que
perseguimos con la enseñanza de la geografía en la escuela. Los siguientes interrogantes: ¿qué objetivos
nos planteamos con la enseñanza de la geografía? o ¿por qué enseñamos geografía? o ¿para qué
enseñamos tal tema?, a veces están ausentes en nuestras clases. Esta ausencia explica, en parte, la
diferencia abismal creciente que se ha producido entre el cuerpo de conocimientos geográficos que circula
en las escuelas y aquellos que los alumnos necesitan para insertarse en la realidad socio-política en la que
viven. Una geografía que no parta de las preocupaciones sociales y políticas de la actualidad, que no
cuestione ni problematice el conocimiento, tienden a volver irrelevante el estudio de lo social y a promover
la indiferencia, apatía, desinterés de nuestros alumnos. Dentro de esta dimensión son importantes tener
en cuenta:

1- La Conciencia Histórica. La enseñanza de la geografía puede aportar al desarrollo de una


conciencia histórica que permita la formación de ciudadanos conscientes, críticos y participativos.
Que permite comprender explicar el presente, que permita realizar proyecciones hacia el futuro y
fundamentalmente, que se reconozcan como parte de una historia que se inició hace mucho
tiempo y en la cual ocupan hoy un lugar. Por ello, desde nuestro modelo teórico socio-crítico es
fundamental trabajar el tiempo como un proceso, los cambios que se han operado en la sociedad,
los actores, sus intencionalidades, los resultados de éstos y a partir de allí, ayudar a los alumnos a
entender diversas explicaciones de hechos pasados, para poder organizar sus vidas presentes y
construir el futuro.

2- La Conciencia Plural Y Democrática: Con esta desarrollaremos en los alumnos una conciencia plural, que
afirme solidariamente, que afirme los valores democráticos, que posibilite la participación activa de
todos los individuos y que promueva el respeto a lo diferente. Trabajando la Controversialidad, es
decir, permitir diferentes interpretaciones sobre un mismo hecho social. En donde se genere en el aula
el espacio y el permiso para que cada uno plantee su propia interpretación de los hechos de estudio y
presentará distintas interpretaciones que los especialistas hayan hecho...

3- La Conciencia Ambiental: una de las metas socio-políticas a la que apunta el proceso de


enseñanza-aprendizaje es colocar en el centro de la atención al papel constructivo, activo y
modificador que la sociedad tiene frente a los problemas espaciales. Así, procuraremos la
construcción de conocimientos y experiencias para pensar, decidir y actuar responsablemente y
críticamente en el proceso de transformación del medio natural. Se pretende que la formación de
actitudes y procedimientos sean responsables y críticas, se desplieguen tanto en la defensa y la
recuperación del equilibrio ecológico como la del patrimonio histórico-cultural. En síntesis, la

67
IES 9-011 “Del Atuel”- Profesorado en Geografía
Cuadernillo del ingresante 2017

cuestión ambiental es una cuestión política, porque se necesita de la decisión de todos para poder
encararla, y requiere de acciones concretas que regulen la gestión ambiental. Se hace necesario
brindar a los alumnos de un marco teórico, desde el cual puedan interpretar, las relaciones entre
economía y ecología, entre desarrollo y recursos, esto redundará en acciones comprometidas con
los problemas ambientales.

¿QUÉ APORTA LA GEOGRAFÍA HOY? LA RESPUESTA ES UN TRIPLE


COMETIDO: IDENTITARIO, INTEGRACIÓN Y ÉTICO.

CONFERIR UNA IDENTIDAD

Normalmente es en los centros educativos donde se aprenden las diferentes representaciones del territorio
con las que el individuo se va identificando, aunque algunos sentimientos de pertenencia emanan de los
padres, los vecinos y personas que se comunican con los alumnos. Hay países nuevos u otros antiguos con
un marcado centralismo donde la identidad se relaciona con el territorio nacional.

En otras ocasiones no se da una identificación tan fuerte con un Estado y sí con un área que puede ser de
menor o mayor escala que éste. En ocasiones los individuos se inscriben en relaciones aparentemente no
espaciales, pero que en realidad lo son también, aunque de un modo contingente, como posibilidad,
(filatélicos, feministas, internautas). Así pues, en lo que respecta al sentido identitario, todo dependerá de
los agentes sociales y su influencia, los planes de estudios, cuestionarios y diseños curriculares y toda esta
normativa educativa tiene siempre una aprobación política y en última instancia la identidad estará en

función de cada persona pues los sentimientos nunca pueden ser impuestos. Cuando creamos o vivimos
lugares, creamos identidades, por tanto, la identidad en cierto sentido se está construyendo siempre.

Vemos que la identidad es un fenómeno relacional que se traduce en diferentes opciones. La aparición
proviene siempre de una interacción con elementos naturales, con formas de vida y modos de expresión.
Hay que destacar que la relación puede variar en tiempo y en el espacio. Junto al concepto de identidad es
preciso señalar también el concepto de ciudadanía. A escala europea, cada vez tiene una mayor capacidad
de atracción la región, considerada como unidad básica de afiliación social, ofrece un potencial de
ciudadanía mucho más directa y personalizada, de forma que van apareciendo nuevas modalidades de
compromiso político. Una ciudadanía sentida conlleva un mayor grado de participación, respeto y
compromiso político. No olvidemos que la ciudadanía entendida en un sentido estricto como de
pertenencia a un estado soberano, encubre un sinfín de desigualdades. Es más, sería conveniente valorar
cada vez en mayor medida, la ciudadanía como un atributo civil que se obtiene mediante la residencia en

68
IES 9-011 “Del Atuel”- Profesorado en Geografía
Cuadernillo del ingresante 2017

un lugar, la actividad laboral, etc. Aunque en última instancia todo es cuestión de sentimientos y por tanto
también se da lo que viene en llamarse un "nacionalismo a distancia" máxime cuando los movimientos
migratorios cada vez son más importantes. La movilidad explica el concepto de ciudadanía fluida, en
función de la residencia y no con el nacimiento. Esa movilidad es la causante de que la arquitectura
mundial se esté modificando profundamente. La movilidad de hombres, informaciones, bienes, implica la
idea de globalización, que sólo aparentemente es opuesta al arraigo territorial.

INTEGRACIÓN

Existe el deber de apertura, aunque ésta se funda en una paradoja pues, los pueblos desean conocer a los
demás en la medida que se representan a sí mismos en el centro del mundo. Sea como fuere, lo cierto es
que se precisa una educación de la pluralidad y este tipo de educación implica conocer y presentar una
actitud de respeto a lo diferente.

La geografía tiende a la apertura, e invita a conocer a los demás. Es universalista, transciende la función
de conferir la identidad, que hemos tratado en el punto anterior, y contribuye a situarnos en relación con
los demás.

La geografía educativa tiene mucho que decir en la necesidad cada vez mayor que se tiene de una
educación de la pluralidad y este tipo de educación implica conocer y presentar una actitud de respeto a lo
diferente. En una sociedad cada vez más interconectada y compleja se necesitan visiones amplias que
contemplen un patriotismo de la pluralidad. El internacionalismo no es el antídoto del nacionalismo, sino
que quien lo resuelve en realidad es el plurinacionalismo.

A la vez que se crea un espíritu de comprensión internacional, una nación o una persona que vive en
contacto con otras personas y el resto de comunidades, evita su atrofiamiento. Sólo una cultura viva,
mantenedora de sus orígenes y creativa a la vez, es capaz de soportar el encuentro con otras culturas.

69
IES 9-011 “Del Atuel”- Profesorado en Geografía
Cuadernillo del ingresante 2017

LA TRANSMISIÓN DE VALORES
Se trata de dar a conocer el contrato social que une a los individuos con la sociedad.

La geografía debe de aportar la dimensión ética. No se trata de adoctrinar, sino de ilustrar.


Solidaridad, libertad, laicismo (libertad de conciencia y religión), derechos del individuo, son
valores que se pueden fomentar a través de la geografía.

Y no olvidemos que el verdadero cerrojo de seguridad que impide a la enseñanza caer en el


adoctrinamiento, no es otro que crear una conciencia crítica que permita a los alumnos
cuestionar incluso los valores democráticos que se les proponen. Es fundamental por tanto el
valor de la geografía para enseñar a ser, o para trabajar la tolerancia, o para el respeto.

Es cuestión de detalles, emplear un término u otro, si bien es claro que tolerar lleva un matiz de
aceptación de algo no permitido y aunque, por ejemplo, Primatesta, autor del vigente plan de
estudios de Ginebra, se decanta por el concepto -educación para la tolerancia-, es preferible
hablar de educación para el respeto mutuo. Si bien, en realidad sólo se puede ser tolerante o
respetuoso cuando se está bien integrado.

“La geografía ha educado técnica, moral e ideológicamente a la sociedad. Ahora tiene ante sí
el reto de una enseñanza para una ética intercultural y para formar ciudadanos con una
actitud crítica, en la que la autonomía intelectual de los alumnos permita elaborar opiniones
argumentadas sobre el mundo en que vivimos…”.

ESPACIO GEOGRÁFICO,

PAISAJE, TERRITORIO Y GEOSISTEMA

CUATRO CONCEPTOS
BÁSICOS DE LA CIENCIA GEOGRÁFICA
Según esta perspectiva que estamos adoptando, podríamos hablar de territorio
argentino o uruguayo, pero no de espacio geográfico argentino o uruguayo. Quizá la
única adjetivación concordante con la noción de espacio geográfico sea mundial,

70
IES 9-011 “Del Atuel”- Profesorado en Geografía
Cuadernillo del ingresante 2017

planetaria, global. En efecto, espacio geográfico es una representación de alto nivel de


abstracción que no puede asociarse con un referente particular.

En cuanto a los paisajes, en forma específica, exhiben los aspectos visibles del
conglomerado de rasgos del espacio geográfico a nivel mundial; son la apariencia, el
modo en que aparecen esos rasgos en un lugar particular del globo. Por lo tanto, los
paisajes en la actualidad, tanto urbanos como rurales, se hallan transfigurados por las
fuerzas de la economía, la cultura y la política. Combinan rasgos étnicos, culturales e
ideológicos de las comunidades de origen con los propios de otros grupos sociales y
económicos; combinación atravesada a su vez por los vectores globales de la tecnología,
de las transferencias financieras y de los flujos de mensajes e información que producen
constantemente los medios de comunicación, como la televisión, los periódicos y el cine.
De allí que puedan reconocerse cinco dimensiones del paisaje contemporáneo: “étnico,
mediático, financiero, tecnológico e ideológico”9. Es por ello, que, en los diferentes
estudios de geografía, entonces, se utilizarán distintas lentes de lectura, según sea el
contenido que se esté analizando.

Es oportuno advertir que la correspondencia con las escalas geográficas es


conceptual, no de extensión, de superficie estricta. Depende del tipo de profundización
analítica que desee llevarse a cabo; por ejemplo, pueden trabajarse temas urbanos que
se correspondan con la aproximación al territorio y no sólo al paisaje. De hecho, al
analizar un paisaje -y no sólo observarlo y describirlo-, al reconocer sus lógicas invisibles,
las que explican por qué es así y no de otro modo, nos acercamos a la frontera de un
análisis territorial, y si vinculamos esas lógicas con procesos generales de la teoría social,
política, económica y cultural, nos aproximamos a un abordaje propio del espacio
geográfico.

En la constitución de este espacio geográfico podemos distinguir diferentes


elementos que los estructuran:

9
-Appadurai, Arjun. La modernidad desbordada, 2001.

71
IES 9-011 “Del Atuel”- Profesorado en Geografía
Cuadernillo del ingresante 2017

 Paisaje alude a la “dimensión observable y fisonómica del territorio, es decir, a su


modo de presentación a los sentidos”. Al igual que las dos categorías anteriores, el
análisis y la comprensión de su significado y de las racionalidades subyacentes a sus
aspectos fenomenológicos son tareas de arduo trabajo para los geógrafos. -Santos,
Milton. (1994).
 Geosistema: como concepto trata de ambiente natural como fuente de recursos, y que
permite analizar la estructura y el funcionamiento biofísico de un espacio geográfico
tal como funciona actualmente, es decir en su grado de antropización o
artificialización producida por la sociedad. Frolova, M. y Bertránd, F. (2009). Este
geosistema está constituido por diversos subsistemas: el climatológico, el edáfico,
geomorfológico, hidrológico, etc.
 El territorio: Territorio es la categoría que contempla el espacio geográfico apropiado,
puesto en valor y en el que se advierten las condiciones de un ejercicio efectivo del
poder político. El territorio alude al “espacio efectivamente usado, tasado o en
reserva, resumen de las relaciones históricas entre la sociedad y la naturaleza”.
Moraes, A. y Da Costa, W, (1993). En el territorio se plasman los diferentes grados de
artificialización del ambiente y permite analizar las repercusiones de la organización
y el funcionamiento social y económico sobre el espacio geográfico considerado. A
partir de esto último, podemos agregar que el funcionamiento económico, político y
social constituyen el sociosistema y el sistema cultural: que hace referencia a la
identidad. Así que para poder analizar a través del tiempo un determinado espacio
geográfico, paisaje no podemos hacerlo sin tener en consideración los aspectos del
ambiente natural o geosistema, el territorio, constituido tanto por el sociosistema y el
sistema cultural. Como resultado de las interacciones de 4 elementos anteriores es
que por su interacción e integración se ven reflejados en el paisaje. Es por ello, que el
Paisaje se “constituye en el objeto integrador de la geografía“ (Navarro Bello,2003).

72
IES 9-011 “Del Atuel”- Profesorado en Geografía
Cuadernillo del ingresante 2017

 Entendemos al espacio geográfico como la


categoría más abstracta, resumen y expresión de la
relación sociedad-naturaleza. Es una noción utilizada
para referirse al escenario de la vida y del trabajo de
las sociedades, y engloba al conjunto de los procesos de
reproducción, en sentido amplio, de las distintas
sociedades del globo.

 Paisaje alude a la “dimensión observable y fisonómica del


territorio, es decir, a su modo de presentación a los
sentidos”. Al igual que las dos categorías anteriores, el
análisis y la comprensión de su significado y de las
racionalidades subyacentes a sus aspectosfenomenológicos
son tareas de arduo trabajo para los geógrafos. -Santos,
Milton. (1994).

 Territorio es la categoría que contempla el espacio


 Geosistema como concepto trata del ambiente natural geográfico apropiado, puesto en valor y en el que se
como fuente de recursos, y que permite analizar la advierten las condiciones de un ejercicio efectivo del poder
estructura y el funcionamiento biofísico de un espacio político. El territorio alude al “espacio efectivamente usado,
geográfico tal como funciona actualmente, es decir en su tasado o en reserva, resumen de las relaciones históricas
grado de antropización o artificialización producida por la entre la sociedad y la naturaleza”. Moraes, A. y Da Costa, W,
sociedad. Frolova, M. y Bertránd, F. (2009) (1993).
 En el territorio se plasman los diferentes grados de
artificialización del ambiente y permite analizar las
repercusiones de la organización y el funcionamiento social
y económico sobre el espacio geográfico considerado.

73
IES 9-011 “Del Atuel”- Profesorado en Geografía
Cuadernillo del ingresante 201

74

También podría gustarte