Está en la página 1de 14

EL SANTO GRIMORIO DE LA NOMENCLATURA

1. Óxidos metálicos u óxidos básicos

¿Qué son? Los óxidos metálicos (también conocidos como óxidos básicos) son compuestos que
se originan a partir de la combinación entre un metal y el oxígeno, con la particularidad de estar
unidos fundamentalmente por un enlace denominado iónico. Estos son habitualmente cristalinos y al
menos, medianamente solubles en agua. Los óxidos metálicos son buenos conductores del calor y
la electricidad, y por eso es habitual que se los utilice para esos propósitos.

¿Cómo se forman? La fórmula general que representa a todos los óxidos básicos es XO,
donde X es el elemento metálico y O el oxígeno. Cada uno de estos átomos puede estar seguido de
subíndices (generalmente 2 o 3), que aparecen intercambiando las valencias (es decir, la del metal
con la del oxígeno). La valencia del oxígeno cuando forma parte de los óxidos casi siempre es -2.

¿Cómo se nombran? Los óxidos de este tipo tienen una particularidad en lo que respecta a
su nomenclatura tradicional ya que no se vuelve sencillo ponerle un nombre a cada uno debido a
que cada elemento metálico cuenta, en ocasiones, con diferentes números de oxidación.

 En el caso de que el elemento metálico unido al oxígeno tenga un solo número de


oxidación, la forma tradicional de nombrarlo será: óxido de+ nombre del elemento metálico.
 Si tiene dos números de oxidación se nombrará: óxido de + nombre del elemento
metálico con la terminación “oso” para el que tiene menor número de oxidación, y con la
terminación “ico” para el que tiene mayor número de oxidación.
 Si tiene tres números de oxidación se nombrará: óxido de + nombre del elemento
metálico con el prefijo “hipo” y con la terminación “oso” para el que tiene menor número de
oxidación, con la terminación “oso” para el que tiene el número de oxidación intermedio y con
la terminación “ico” para el que tiene el mayor número de oxidación.
 Si tiene cuatro números de oxidación se nombrará: óxido de + nombre del elemento
metálico con el prefijo “hipo” y con la terminación “oso” para el que tiene menor número de
oxidación, con la terminación “oso” para el que tiene el número de oxidación intermedio, con la
terminación “ico” para el que tiene el número de oxidación intermedio que le sigue y con el
prefijo “per” y con la terminación “ico” para el que tiene mayor número de oxidación.

Por otra parte, los óxidos metálicos también se pueden nombrar empleando la nomenclatura de
Stock, que consiste en nombrarlos poniendo: óxido de + elemento metálico seguido de un número
romano entre paréntesis que corresponde al estado de oxidación del metal.

Además, existe la nomenclatura sistemática, que consiste en utilizar prefijos y sufijos que indican
la cantidad de cada átomo en el compuesto.

Por ejemplo, el uranio tiene cuatro estados de oxidación (3+, 4+, 5+, 6+), así que sus óxidos según
cada tipo de nomenclatura se pueden nombrar:

Estado de oxidación 3+: (U2O3)

 Tradicional: óxido hipouranioso


 Stock: óxido de uranio (III)
 Sistemática: trióxido de diuranio

Estado de oxidación 4+: (UO2)

 Tradicional: óxido uranioso


 Stock: óxido de uranio (IV)
 Sistemática: dióxido de uranio

Estado de oxidación 5+: (U2O5)

 Tradicional: óxido uránico


 Stock: óxido de uranio (V)
 Sistemática: pentaóxido de uranio

Estado de oxidación 6+: (UO3)

 Tradicional: óxido peruránico


 Stock: óxido de uranio (VI)
 Sistemática: trióxido de uranio

Ejemplos de óxidos metálicos

Compuesto Nombre del compuesto Elementos que lo forman


Al2O3 Trióxido de dialuminio 2 átomos de aluminio y 3
átomos de oxigeno
Mn2O3 Óxido manganoso 2 átomos de manganeso y 3
átomos de oxigeno
CoO Óxido cobaltoso Un átomo de cobalto y otro de
oxigeno
Mn2O7 Óxido permangánico 2 átomos de magnesio y 7
átomos de oxigeno
CuO Óxido cúprico Un átomo de cobre y otro de
oxigeno
CaO Óxido de calcio Un átomo de calcio y otro de
oxigeno
CrO Óxido hipocromoso Un átomo de cromo y otro de
oxigeno
ZnO Óxido de zinc Un átomo de zinc y otro de
oxigeno
FeO Óxido ferroso Un átomo de hierro y otro de
oxigeno
Cr2O3 Óxido cromoso 2 átomos de cromo y 3 átomos
de oxigeno
Fe2O3 Óxido férrico 2 átomos de hierro y 3 átomos
de oxigeno
Aplicaciones de los óxidos metálicos

Los óxidos metálicos tienen una gigantesca aplicación en la vida cotidiana, sobre todo en la
fabricación de diversas sustancias químicas. Algunos ejemplos son:

 Óxido de magnesio. Se utiliza para la preparación de medicamentos destinados al


estómago, y en la fabricación de antídotos para intoxicaciones.
 Óxido de zinc. Se utiliza para la fabricación de pinturas, colorantes y pigmentos de teñido.
 Óxido de aluminio. Se utiliza para aleaciones de enorme dureza y otros metales de uso
industrial.
 Óxido de plomo. Se utiliza en la fabricación del vidrio.

2. Óxidos no metálicos (óxidos ácidos)

¿Qué son? Los óxidos no metálicos son muy comunes en la naturaleza. De hecho, están por
todas partes. El agua, el líquido vital que cubre las dos terceras partes de la superficie de la tierra, es
un óxido no metálico. También lo son el dióxido de carbono que exhalamos durante nuestra
respiración y los óxidos de azufre que contaminan el aire y que causan la lluvia ácida.

¿Cómo se forman? Al estar formados por no metales y oxígeno (que también es un no metal),
los enlaces que unen a sus átomos son enlaces covalentes, en la mayoría de los casos poco
polares. Por esta razón, la gran mayoría de los óxidos no metálicos o anhídridos poseen puntos
de ebullición considerablemente bajos, y muchos de ellos son gases a temperatura ambiente.

¿Cómo se nombran? Como casi todo lo referente a las combinaciones de átomos para


formar compuestos químicos, existen tres formas de nombrarlos:

 Nomenclatura tradicional. Según la cantidad de estados de oxidación del elemento no


metálico, pasa a definirse el prefijo y sufijo que completará el nombre del no metal que
proceda a la palabra anhídrido.
o Cuando él no metal tiene solo un estado de oxidación se nombra:
anhídrido/nombre del no metal. Por ejemplo: óxido de silicio (SiO2).
o Cuando él no metal tiene dos estados de oxidación se nombra: anhídrido/nombre
del no metal (con sufijo “oso” para el menor estado de oxidación e “ico” para el mayor
estado de oxidación). Por ejemplo: anhídrido fosforoso (P2O3) y anhídrido fosfórico
(P2O5).
o Cuando él no metal tiene tres estados de oxidación se nombra: anhídrido/nombre
del no metal (con prefijo “hipo” y sufijo “oso” para el menor estado de oxidación, con
sufijo “oso” para el estado de oxidación siguiente, y con sufijo “ico” para el mayor
estado de oxidación). Por ejemplo: anhídrido hiposelenioso (TeO), anhídrido selenioso
(TeO2) y anhídrido selénico (SeO3).
o Cuando él no metal tiene cuatro estados de oxidación se nombra:
anhídrido/nombre del no metal (con prefijo “hipo” y sufijo “oso” para el menor estado de
oxidación, con sufijo “oso” para el estado de oxidación siguiente, con sufijo “ico” para el
estado de oxidación siguiente, y con prefijo “per” y sufijo “ico” para el mayor estado de
oxidación). Por ejemplo: anhídrido hipocloroso (Cl2O), anhídrido cloroso (Cl2O3),
anhídrido clórico (Cl2O5) y anhídrido perclórico (Cl2O7).
 Nomenclatura de stock. Se escribe ‘óxido de’ y se completa con el elemento no metálico
seguido del número de oxidación con el que actúa (en números romanos) entre paréntesis.
Por ejemplo: óxido de fósforo (III) (P2O3).
 Nomenclatura sistemática. Se acuerdo al número de átomos del elemento no metálico y
de oxígeno, se conforma un prefijo para cada elemento (‘mono’, ‘di’, ‘tri’, ‘tetra’, ‘penta’, ‘hexa’
o ‘hepta’) que antecede a ‘óxido de’ y al ‘nombre del elemento no metálico’. Por
ejemplo: heptaóxido de dicloro (Cl2O7).
Ejemplos de óxidos no metálicos

Compuesto Nombre del compuesto Elementos que los forman


TeO2 Anhídrido telúrico Un átomo de telurio y dos
átomos de oxigeno
SiO2 Anhídrido silícico Un átomo de silicio y dos 2
átomos de oxigeno
N2O3 Anhídrido nitroso 2 átomos de nitrógeno y 3 de
oxigeno
CO Anhídrido carbonoso Un átomo de carbono y otro de
oxigeno
N2O5 Anhídrido nítrico 2 átomos de nitrógeno y 5
átomos de oxigeno
CO2 Anhídrido carbónico Un átomo de carbono y 2 de
átomos de oxigeno
MnO2 Anhídrido manganoso Un átomo de manganeso y 2
de átomos de oxigeno
Cl2O Anhídrido hipocloroso 2 átomos de cloro y uno de
oxigeno

Aplicaciones
 El anhídrido Carbónico o mejor conocido como Dióxido de Carbono (Co2) Es un gas que tiene
una serie de propiedades que lo hacen perfecto para la extinción de incendios.
 El anhídrido Silícico (SiO2) Se manipula como abrasivo, citándose como arena silícea, siendo
el abrasivo más usado por su bajo precio, empleándose para la fabricación de lijas, discos o
bloques.
 El anhídrido Sulfuroso (SO2) Es utilizado como conservante y antioxidante, generalmente de
zumos, frutos secos, mermeladas, vino, etc.
 El Monóxido de Difluor (F20) Es usado como oxidante en los combustibles para cohetes.

3. Hidruros o bases

¿Qué son? Los hidróxidos son sustancias que se caracterizan por tener iones hidróxido (OH -) en
su estructura. Dado su carácter básico, también se los conoce con el nombre de BASES. En general,
presentan las siguientes propiedades:

 En soluciones acuosas predominan los iones OH - sobre los iones H+.


 Tienen sabor amargo.
 Colorean de azul el papel de tornasol.
 No reaccionan con metales desprendiendo hidrógeno.
 No reaccionan con carbonatos desprendiendo dióxido de carbono.
 Reaccionan con los ácidos neutralizándose.
Asimismo, son compuestos ternarios, es decir que están formados por tres elementos: hidrógeno,
oxígeno y un metal.

¿Cómo se forman? Los hidróxidos resultan de la combinación entre un óxido metálico (también


llamados óxidos básicos) y el agua. De esta forma, la composición de los hidróxidos viene dada por
tres elementos: el oxígeno, el hidrógeno y el metal en cuestión. En la combinación, el metal siempre
actúa como catión y el grupo hidróxido (OH–) actúa como anión. Por ejemplo:

¿Cómo se nombran?
Nomenclatura tradicional. Se nombran poniendo la palabra “hidróxido” seguido del nombre del
metal precedido o terminado en un determinado prefijo o sufijo que depende de la cantidad de
estados de oxidación que tenga:

 Si el metal tiene solo un estado de oxidación, se le pone a su nombre el sufijo ‘ico’. Por
ejemplo: hidróxido sódico/Na(OH).
 Si el metal tiene dos estados de oxidación, se le pone a su nombre el sufijo ‘ico’ cuando tiene
el mayor y el sufijo ‘oso’ cuando tiene el menor. Por ejemplo: hidróxido ferroso (II) / Fe (OH)2 e
hidróxido férrico/Fe(OH)3.
 Si el metal tiene tres estados de oxidación, se le pone a su nombre el prefijo ‘hipo’ y el sufijo
‘oso’ cuando tiene el menor, el sufijo ‘oso’ para el que sigue y el sufijo ‘ico’ cuando tiene el
mayor. Por ejemplo: hidróxido hipocromoso / Cr (OH)2, hidróxido cromoso / Cr(OH)3 e
hidróxido crómico/Cr(OH)6.
 Si el metal tiene cuatro estados de oxidación, se le pone a su nombre el prefijo ‘hipo’ y el sufijo
‘oso’ cuando tiene el menor, el sufijo ‘oso’ para el que sigue, el sufijo ‘ico’ para el siguiente y el
prefijo ‘per’ y el sufijo ‘ico’ cuando tiene el mayor. Por ejemplo: hidróxido
hipovanadoso/V(OH)2, hidróxido vanadoso/V(OH)3, hidróxido vanádico/V(OH)4 e hidróxido
pervanádico/V(OH)5.

La nomenclatura de Stock. Utiliza la palabra hidróxido, pero en vez de complementar con una sola
palabra, usa la preposición ‘de’ y luego el nombre del metal, colocando entre paréntesis la valencia
correspondiente a cada compuesto. Por ejemplo: hidróxido de hierro (II)/Fe(OH)2 e hidróxido de
hierro (III)/Fe(OH)3.
La nomenclatura sistemática. Se nombran anteponiendo los prefijos numéricos a la palabra
‘hidróxido’. Por ejemplo: dihidróxido de hierro / Fe (OH)2 y trihidróxido de hierro / Fe (OH)3.

Ejemplos de hidróxidos

1. Hidróxido de plomo (II), Pb (OH)2, dihidróxido de plomo.


2. Hidróxido de platino (IV), Pt (OH)4, tetrahidróxido de platino.
3. Hidróxido vanádico, V(OH)4, tetrahidróxido de vanadio.
4. Hidróxido ferroso, Fe (OH)2, dihidróxido de hierro.
5. Hidróxido de plomo (IV), Pb (OH)4, tetrahidróxido de plomo.
Aplicaciones

Las aplicaciones de los hidróxidos también varían entre los diferentes casos:

 El hidróxido de sodio, por ejemplo, se asocia a la industria de los jabones y los productos de
belleza y cuidado corporal.
 El hidróxido de calcio, por su parte, tiene un papel intermediario en algunos procesos como el
de la obtención del carbonato sódico (Na 2CO3).
 El hidróxido de litio (Li OH) se usa en la fabricación de cerámica, mientras que el de magnesio
(Mg (OH)2) se usa como antiácido o como laxante.
 El hidróxido de hierro se utiliza en el proceso de fertilización de plantas.

4. Ácidos
- Oxiácidos

¿Qué son? Llevan el nombre de oxiácidos (u oxácidos) los compuestos ternarios formados por
oxígeno, hidrógeno y un elemento correspondiente a los no metales. Por lo tanto, la formación de un
oxácido se debe también a la incorporación de agua a un óxido ácido.
¿Cómo se forman? La fórmula química del oxácido siempre tendrá primero las proporciones del
hidrógeno, luego las del no-metal y finalmente las del oxígeno.

¿Cómo se nombran?

Según la nomenclatura Tradicional. Se nombran poniendo la palabra ácido seguida del nombre
del no metal con prefijos y sufijos que corresponden al número de oxidación del no metal.

 Si el no metal tiene número de oxidación 1 o 2 se pone hipo (nombre de no metal) oso.


 Si el no metal tiene número de oxidación 3 o 4 se pone (nombre de no metal) oso.
 Si el no metal tiene número de oxidación 5 o 6 se pone (nombre de no metal) ico.
 Si el no metal tiene número de oxidación 7 se pone (nombre de no metal) ico.

Por ejemplo: Ácido sulfúrico (H2SO4), donde el azufre tiene número de oxidación 6+. Ácido
hiposulfuroso (H2SO2), donde el azufre tiene número de oxidación 2+.

Según la nomenclatura de Stock. Se nombran poniendo la palabra ácido seguida del nombre del
no metal con el prefijo correspondiente al número subíndice del oxígeno (di (2), tri(3), tretra(4)...) y
seguido de “oxo”. Además, se pone el sufijo “ico” al no metal seguido de su número de oxidación en
números romanos y entre paréntesis. Por ejemplo: ácido tetraoxosulfúrico (VI) (H 2SO4), ácido
dioxosulfúrico (II) (H2SO2).

Según la nomenclatura Sistemática. Se nombran poniendo el prefijo numérico que corresponde al


número de oxidación del no metal seguido de la palabra “oxo”, seguida a su vez de la palabra “ato” y
luego del número de oxidación del no metal en números romanos entre paréntesis. Luego se escribe
“de hidrógeno”. Por ejemplo: tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno, dioxosulfato (II) de hidrógeno.
Aplicaciones y ejemplos

Los oxácidos cuentan con diferentes alternativas para su designación. La siguiente lista incluye
ejemplos de oxácidos y en algunos se detalla una breve descripción con sus usos:

1. Ácido bromoso (HBrO2). Compuesto de bromo, inestable y con única aparición en tanto


compuesto intermedio.
2. Ácido hipobromoso (HBrO). Se puede obtener por reacción entre el Br 2 y el agua. Se utiliza
en disolución acuosa diluida.
3. Ácido ortofosfórico (H3PO4). Es un ácido no combustible, pero nocivo en el contacto con la
piel humana.
4. Ácido ortosilícico (H4SiO4). Es un ácido débil, que se emplea como agente desecante o
soporte
5. Ácido hipocloroso (HClO). Tiene funcionalidades que permiten activar un sistema de
defensa, que repara con mayor velocidad los tejidos de la piel.

- Hidrácidos

¿Qué son? Los hidrácidos, también conocidos como ácidos hidrácidos o ácidos binarios,
son compuestos químicos que surgen por combinación de átomos de hidrógeno con átomos de
halógenos (flúor, cloro, bromo o yodo: grupo VIIA de la tabla periódica), o bien con átomos de
elementos anfígenos o calcógenos, como el azufre, el selenio o el telurio (grupo VIA de la tabla).

¿Cómo se forman? Las fórmulas de los hidrácidos son del siguiente tipo HnX (donde X es el
elemento no metálico y n es la valencia de dicho elemento).

¿Cómo se nombran?

Los hidrácidos se nombran utilizando la nomenclatura tradicional y la nomenclatura


sistemática, no utilizándose la nomenclatura de stock:

Nomenclatura tradicional: en la nomenclatura tradicional los hidrácidos se nombran usando la


palabra ácido ya que tienen carácter ácido en disolución acuosa y añadiendo el sufijo hídrico al
nombre del elemento no metal.

Ejemplos:

H2S: ácido sulfhídrico


HBr: ácido bromhídrico

Nomenclatura sistemática: la nomenclatura sistemática de los hidrácidos se nombre utilizando el


sufijo uro al nombre del no metal.

Ejemplos:

HCl: cloruro de hidrógeno


HF: fluoruro de hidrógeno
Ejemplos

Solo hay siete hidrácidos y son:

1. Ácido clorhídrico, HCl(ac)


2. Ácido sulfhídrico, H2S(ac)
3. Ácido bromhídrico, H Br(ac)
4. Ácido selenhídrico, H2Se(ac)
5. Ácido yodhídrico, H I(ac)
6. Ácido telurhídrico, H2Te(ac)
7. Ácido fluorhídrico, H F(ac)

Aplicaciones

Los hidrácidos son usados en diferentes industrias químicas. Muchas veces se emplean para
formular productos de higiene y limpieza del hogar. Por ejemplo, son componentes importantes de
los jabones, a bajas concentraciones.

También están presentes en productos de tocador e higiene personal como champús, pastas


dentales, acondicionadores para el cabello y ciertos cosméticos. A concentraciones mayores son
usados para destapar cañerías.

6. Sales
- Oxisales u oxosales

¿Qué son? Las oxisales, oxosales o sales ternarias son compuestos resultantes de la unión de


un catión de un elemento metálico (a veces no metálico), un elemento no metálico y el oxígeno. Son
producto de la sustitución de los átomos de hidrógeno de un oxácido. Se pueden obtener por la
reacción entre un hidróxido y un oxácido.

¿Cómo se forman?

Si nos dan la fórmula...

1. Disociamos la sal en sus iones


2. A partir de la carga del catión (ion positivo) deducimos la carga del anión (ion negativo).
3. Deducimos el número de oxidación del átomo central, sabiendo que el oxígeno tiene número
de oxidación -2.

Ejemplo, para el NaClO4

Catión Sodio, Na+

Anión perclorato ClO4-             

Nombre: perclorato de sodio
¿Cómo se nombran?

Nomenclatura tradicional

Se siguen las mismas reglas que para los ácidos de los que provienen pero cambiando las
terminaciones y manteniendo los prefijos. Para los números de oxidación bajos la terminación -OSO
cambia por la de -ITO, y para los números de oxidación altos la terminación -ICO cambia por la de -
ATO

1. Los elementos con una sola valencia: terminaran con el sufijo -ato
2. Los elementos con dos valencias:  terminaran con el sufijo -ato (para indicar la valencia
mayor) y con el sufijo -ito (para indicar la valencia menor)
3. Los elementos con tres valencias: utilitzaran el sufijo -ato (para la valencia mayor), -ito (para la
intermedia) y hipo- -ito (para la valencia menor)
4. Los elementos con quatro valencias: utilizaran el prefijo per- ... junto con el sufijo -ato (para la
valencia mayor), el sufijo -ato (para la segunda mayor), el sufijo -ito (para la tercera) y el
prefijo hipo- .... y sufijo -ito (para indicar la valencia más pequeña).

Nomenclatura sistemática de los aniones

Igual que en los oxácidos utilizamos dos nomenclaturas: la de adición y la estequiométrica.

Nomenclatura de adición de los aniones: se basa en la estructura de los aniones, nombrando de


diferente forma los oxígenos que están unidos a los hidrógenos ácidos (hidroxido),  los oxígenos
unidos únicamente al elemento central (oxido). Cada uno de estos nombres se acompaña de los
prefijos pertinentes: di-, tri-, tetra-, etc. y se nombran por orden alfabético seguidos del nombre del
átomo central terminado en -ato, y entre paréntesis la carga del anión (según el sistema de Ewens-
Bassett).

Nomenclatura estequiométrica de los aniones: se basa en nombrar con un prefijo: di-, tri-, tetra-,
etc. los átomos que participan en el anión seguido del elemento central terminado en "-ato", y entre
paréntesis la carga del anión (según el sistema de Ewens-Bassett).

Ejemplo: CO32-   Trioxidocarbonato (2-)

Nomenclatura sistemática de las sales

Nomenclatura de adición de sales: Se escribe el nombre del anión seguido del nombre del catión,
con la carga según el sistema de Ewens-Bassett en cantiones que no tengan número de oxidación
fijo.

Nomenclatura estequiométrica de sales: Se escribe el nombre del anión sin la carga, si es


necesario con los prefijos bi, tri, tetra, penta, hexa, etc. que nos indican la repetición del anión
poliatómico. Seguido del catión, con los prefijos di, tri, tetra, etc que nos indican la repetición del
catión.
Ejemplos y aplicaciones

1. Nitrato de sodio (NaNO3). Se emplea en el tratamiento del botulismo, una afección por


neurotoxinas de origen bacteriano.
2. Nitrito de sodio (NaNO2). Es una típica sal de uso en la industria alimentaria, como
conservante y fijador de colores.
3. Nitrato de potasio (KNO3). Suele emplearse como fertilizante, ya sea directamente o
como materia prima de fertilizantes líquidos y multi nutrientes.
4. Sulfato de cobre (I) (Cu2SO4). Tiene aplicaciones como limpiador de piscinas, como
suplemento fotosintético en todo tipo de cultivos vegetales y en la industria agronómica.
5. Clorato de potasio (KCIO3). Con esta sustancia se elabora la cabeza de los fósforos y se
emplea abundantemente en la industria pirotécnica, dada su alta liberación de energía al
entrar en contacto con sustancias como azúcar o azufre y ser sometida a fricción.
6. Sulfato de sodio (Na2SO4). Soluble en agua y en glicerina, se emplea como desecante en la
industria química y en los laboratorios y en la fabricación de vidrio, de detergentes y de
celulosa para el papel.
7. Sulfato de bario (BaSO4). Está presente en su forma mineral (barita), sumamente común, y
se emplea en la producción de agua oxigenada, en la industria del caucho y de los pigmentos
para la pintura. Se lo utiliza también para recubrir las salas de Rayos X, ya que es opaco a
este tipo de radiación.
8. Carbonato de calcio (CaCO3). Es un potente suplemento del calcio, fundamental en la
producción de vidrio y cemento. Se emplea también como antiácido y agente adsorbente en
medicina. Es muy abundante en la naturaleza: las conchas de los crustáceos y esqueletos de
muchos organismos están hechos de esta sal.

- Sales ácidas

¿Qué son? Se llama sales a compuestos que se obtienen cuando a un ácido se le sustituyen sus
átomos de hidrógeno por cationes metálicos (aunque a veces por cationes no metálicos, por ejemplo,
el catión amonio, NH4+). En el caso específico de las sales ácidas, los hidrógenos del ácido son
sustituidos parcialmente, es decir, queda al menos un hidrógeno sin sustituir formando parte de la
sal.

¿Cómo se forman? Las sales se forman usualmente a través de la reacción entre un ácido y


un hidróxido (base). En estas reacciones, normalmente la base pierde sus grupos hidroxilo (-OH) y el
ácido los átomos de hidrógeno (H), formando una sal neutra; pero si el ácido en cuestión conserva
por lo menos uno de sus átomos de hidrógeno, alterando la carga eléctrica de la reacción,
obtendremos una sal ácida o sal hidrogenada.

¿Cómo se nombran? Las sales ácidas se pueden nombrar según los tres tipos de
nomenclatura más comunes:

 Nomenclatura tradicional. Se nombra la sal como si fuese neutra, pero se pone la palabra
‘ácido’ antes del nombre del metal o el prefijo (bi-) antes del nombre de la sal. Por
ejemplo: carbonato ácido de litio o bicarbonato de litio (LiHCO 3).
 Nomenclatura stock. Se nombra la sal como si fuese neutra, pero anteponiendo a su
nombre la palabra ‘hidrógeno’. Por ejemplo: hidrógeno carbonato de litio (LiHCO3).
 Nomenclatura sistemática. Se nombra la sal poniendo la palabra ‘hidrógeno’ seguido del
prefijo que indique la cantidad de oxígenos (di-, tri-, tetra-), luego se pone la palabra ‘oxo’
seguido del nombre del anión de la sal como si fuese neutra indicando en números romanos
y entre paréntesis el número de oxidación del no metal que compone su anión, finalmente
se pone el nombre del metal.

Ejercicios y aplicaciones
 Bicarbonato de sodio (NaHCO3). También llamado hidrogenocarbonato (IV) de sodio, es un
sólido cristalino de color blanco, soluble en agua, que puede encontrarse en la naturaleza en
estado mineral o puede producirse en el laboratorio. Es una de las sales ácidas más
conocidas y se emplea abundantemente en repostería, farmacología o elaboración de
yogures.
 Bicarbonato de litio (LiHCO3). Esta sal ácida ha sido empleada como agente capturante del
CO2 en situaciones en que dicho gas es indeseable, como en las misiones espaciales
norteamericanas “Apolo”.
 Dihidrógeno fosfato de potasio (KH2PO4). Es un sólido cristalino, inodoro, soluble en agua,
ampliamente usado en diversas industrias como levadura de alimentos, agente quelante,
fortificador nutricional y ayudante en los procesos de fermentación.
 Bisulfato sódico (NaHSO4). Es una sal ácida formada por la neutralización del ácido
sulfúrico. Es muy utilizado industrialmente en el refinado de metales y productos de limpieza.
Aunque es altamente tóxico para algunos equinodermos, se emplea como aditivo en la
comida de las mascotas y en la manufactura de joyas.
 Hidrogenosulfuro de sodio (NaHS). Es un compuesto peligroso de manipulación delicada,
dado que es altamente corrosivo y tóxico. Puede provocar quemaduras graves en la piel y
lesiones oculares graves, ya que además es combustible.

- Sales haloideas

¿Qué son? Las sales haloideas son compuestos binarios formados por un metal y un no metal,
sin ningún otro tipo de elemento.
¿Cómo se forman? Estas sales se forman por la reacción de neutralización entre un ácido
hidrácido con una base. Por ejemplo: la reacción entre el ácido clorhídrico (HCl) con el hidróxido de
sodio (NaOH) para formar cloruro de sodio (NaCl). También se forman las sales haloideas por la
reacción de un hidrácido con un metal. Por ejemplo: la reacción del magnesio con el ácido clorhídrico
para formar cloruro de magnesio (MgCl2). Como se ve, los cloruros son las sales haloideas más
representativas.

¿Cómo se nombran?
1) Sistemática de la IUPAC: Con el nombre del no metal terminado en - uro la preposición de y el
nombre del metal precedido del prefijo griego multiplicativo que necesiten, si sólo tiene una
valencia no es necesario el prefijo.
2) Stock: Es la preferida por la IUPAC para estos compuestos. Al no metal se le hace terminar
en - uro y al metal se le indica la valencia en números romanos y entre paréntesis, si es necesario
por que tenga dos o más estados de oxidación.
3) Tradicional: Está desaconsejada, pero puede servir de entrenamiento. Al no metal se le hace
terminar en - uro y al metal se le indica la valencia con los conocidos sufijos -oso e -ico para los
estados de oxidación menor y mayor, respectivamente.

Ejemplos y aplicaciones

CaCl2: Cloruro de calcio, se usa como fuente de calcio en el tratamiento de aguas residuales.
Asimismo, se utiliza como fuente de calcio mediante su electrólisis. Se usa en el tratamiento de las
arritmias cardíacas y en los casos de hipocalcemia severa .

FeCl3: Cloruro férrico, se utiliza en el tratamiento de aguas residuales y en la potabilización del agua.
Se usa además para grabar o decapar el cobre e interviene como catalizador en el proceso de
síntesis del cloruro de vinilo.

7. Hidruros

¿Qué son? Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro
elemento químico, pudiendo ser este metal o no metal. Existen dos tipos de hidruros: los metálicos y
los no metálicos (hidrácidos).

¿Cómo se nombran?

Nomenclatura Tradicional: Es el sistema más ligero y consiste en designar el estado de mayor


numero de oxidación por la terminación ico y el de menor número de oxidación mediante la
terminación oso. Cuando el número de oxidación es invariable puede emplearse la terminación ico.

Nomenclatura de Stock: Se coloca la valencia o número de oxidación en números romanos, entre


paréntesis, a continuación del nombre del elemento.

Nomenclatura sistemática: Se utiliza prefijos numerales griegos hasta diez, y en adelante la


I.U.P.A.C permite el uso de números: mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, enea o nona,
deca, endeca o undeca, etc. Están permitidos también hemi, para la relación 2/1, y sesqui para la
relación 2/3 Al final del prefijo no se suprime, aunque vaya seguido de otra vocal. Puede omitirse el
prefijo mono o incluso los demás si ello no supone ambigüedad alguna.

Ejemplos

 Hidruro de sodio (NaH)


 Fosfina (PH3)
 Hidruro de bario (BaH2)
 Hidruro de calcio (CaH2)
 Hidruro de manganeso (III) (MnH3)
 Amoniaco (NH3)
 Arsina (AsH3)
 Hidruro de estroncio (SrH2)
 Ácido bromhídrico (HBr(ac))
 Borano (BH3)

Aplicaciones

Los hidruros se utilizan como desecantes y reductores, y algunos se emplean como fuentes de


hidrógeno puro.

El hidruro de calcio es especialmente útil como agente desecante de disolventes orgánicos. El


hidruro sódico requiere de mucha precaución en su manejo, pues reacciona violentamente con el
agua y puede llegar a inflamarse.

Si se produjera un incendio por la inflamación de este hidruro, no se debe utilizar agua para apagarlo
porque se producirían más llamas. Estos incendios se apagan con extintores de polvo.

8. Peróxidos

¿Qué son? Los peróxidos básicamente son aquellos óxidos en los que hay una mayor proporción
de oxígeno en la molécula. La diferencia radica en que en estos compuestos dos átomos de oxígeno
se encuentran unidos entre sí. Por ejemplo, veamos al peróxido de hidrógeno (H2O2), que es el más
conocido.
¿Cómo se forman?
Algunos peróxidos pueden formarse directamente por la exposición de la sustancia en cuestión con
el oxígeno del aire, asistida o no con catalizadores metálicos. También pueden formarse
exponiendo la sustancia al ozono bajo ciertas condiciones, llevándose a cabo la reacción de
ozonólisis.

¿Cómo se nombran?
1) Sistemática de la IUPAC: Con el nombre genérico óxido precedido de los prefijos
griegos mono, di, tri, tetra, penta, ..., para indicar el número de oxígenos presentes en la molécula
y el nombre del metal precedido también de los prefijos griegos (si es mayor que uno) para indicar
los átomos del metal que hay en la molécula. Igual, pues que cualquier óxido.
2) Stock: Se nombra con las palabras “peróxido de” y el nombre del metal seguido
inmediatamente de la valencia con el que actúa entre paréntesis y en números romanos. Si el
número de oxidación del metal es único se omite (ya lo conocemos).
3) Tradicional: Se nombra con las palabras “peróxido” y el nombre del metal, si tiene dos estados
de oxidación, con la menor se usa el sufijo -oso y la terminación -ico para la mayor. Si sólo tiene
un estado de oxidación se utiliza el sufijo -ico. o se precede el nombre del metal de la
preposición de.
Ejemplos de peróxidos
Compuesto Sistemática Stock Tradicional
Na2O2 Dióxido de disodio Peróxido de sodio Peróxido de sodio (Oxilita)
CaO2 Dióxido de calcio Peróxido de calcio Peróxido cálcico
Ni2O6 Hexaóxido de diniquel Peróxido de niquel (III) Peróxido niquélico
Cu2O2 Dióxido de dicobre Peróxido de cobre (I) Peróxido cuproso

Aplicaciones
Iniciadores de polimerizaciones
Los peróxidos, en especial los peróxidos orgánicos, se agregan a los medios de reacción para la
síntesis de infinidades de plásticos y materiales tales como el poliestireno, la silicona, las resinas
epóxicas y acrílicas, el cloruro de polivinilo, la fibra de vidrio, entre otros.

Blanqueadores y desinfectantes

Los peróxidos son agentes blanqueadores, utilizados para el blanqueamiento de la pulpa de papel y
de la harina. Asimismo, son agentes desinfectantes, totalmente eficaces, aunque agresivos en lo que
respecta a la exterminación de las bacterias. El ejemplo clásico corresponde al agua oxigenada,
destinada en soluciones diluidas (3%) para desinfectar heridas.

Agentes oxidantes

Los peróxidos también son agentes oxidantes, por lo que encuentran muchos usos en las síntesis
orgánicas de sustancias muy oxigenadas.

Fuentes de oxígeno

Aunque no esté entre sus principales usos, los peróxidos también pueden servir como fuentes de
oxígeno en algunas de sus descomposiciones. Este es el caso, nuevamente, del agua oxigenada.

También podría gustarte