Está en la página 1de 13

BLOQUE 3

LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700)


(CONTINUACIÓN)
CONTENIDOS:

TEMA 6: Los Reyes Católicos: la unión dinástica de Castilla y Aragón; la reorganización del Estado; la política religiosa; la
conquista de Granada; el descubrimiento de América; la incorporación de Navarra; las relaciones con Portugal.

TEMA 7: El auge del Imperio en el siglo XVI: los dominios de Carlos I y los de Felipe II, el modelo
político de los Austrias; los conflictos internos; los conflictos religiosos en el seno del Imperio; los
conflictos exteriores; la exploración y colonización de América y el Pacífico; la política económica
respecto a América, la revolución de los precios y el coste del Imperio.

TEMA 8: Crisis y decadencia del Imperio en el siglo XVII: los validos; la expulsión de los moriscos; los proyectos de reforma
de Olivares; la guerra de los Treinta Años y la pérdida de la hegemonía en Europa en favor de Francia; las rebeliones de
Cataluña y Portugal en 1640; Carlos II y el problema sucesorio; la crisis demográfica y económica. El Siglo de Oro español:
del Humanismo a la Contrarreforma; Renacimiento y Barroco en la literatura y el arte.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (en rojo, son los que establece la LOMCE) y ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES (en azul, son actividades y /o preguntas de examen, son los que establece la
LOMCE):
2. Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispánica durante el siglo XVI, diferenciando los
reinados de Carlos I y Felipe II.
2.1. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas
que acarrearon.
2.2. Explica la expansión colonial en América y el Pacífico durante el siglo XVI.
2.3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para España, Europa y la
población americana.

NOTA ACLARATORIA SOBRE EL USO DE LOS COLORES EN EL TEXTO: el lila indica que se trata de información adicional,
conceptos previos a lo que se va a estudiar, ampliación, etc, no es para estudiarla; el negro indica que se trata de información para
estudiar y para trabajar sobre ella en las actividades, esquematizar, etc; el rojo indica que se trata de información imprescindible,
que no se puede olvidar; el verde oscuro indica que se trata de un comentario y, o , análisis de una imagen, de un texto, de un
mapa, de una gráfica, de un eje cronológico o de una tabla de datos, corresponde a información que no hay que estudiar para incluir
en el desarrollo del tema pero que hay que intentar imitar al analizar y comentar fuentes históricas o historiográficas.
TEMA 7
El auge del Imperio en el siglo XVI: los dominios de Carlos I y los de Felipe II, el modelo
político de los Austrias; los conflictos internos;
los conflictos religiosos en el seno del Imperio; los conflictos exteriores;
la exploración y colonización de América y el Pacífico;
la política económica respecto a América, la revolución de los precios y el coste del
Imperio.
(Las ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES están al final del tema)

1.- ESPAÑA BAJO EL REINADO DE LOS AUSTRIAS MAYORES, SIGLO XVI

2.1.- La política

2.1.1.- El reinado de Carlos I (1516- 1556)

En 1516 murió Fernando de Aragón y heredó la corona de España su nieto


Carlos, de la casa de Austria o Habsburgo.
Además, como resultado de la política matrimonial de los Reyes Católicos (su
heredera, Juana la Loca, había sido casada con Felipe de Habsburgo y el hijo de ambos,
Carlos, ahora rey de España, era más germánico que español), España entró en el juego
de intereses y enemistades de la familia Habsburgo en Europa, ya que Carlos I, además
de ser rey de España, que ya era un imperio en sí misma, en 1519, a la muerte de su
abuelo paterno Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano-germánico, fue
elegido y coronado emperador del mismo con el nombre de Carlos V.
Los territorios heredados
p o r Carlos I de su madre,
Juana fueron:
– Castilla, con Navarra,
Canarias, puntos del norte
de África y las Indias.
– Aragón, con Baleares,
Cerdeña, Sicilia y Nápoles.
Los territorios europeos
heredados por Carlos de
Austria, o de Habsburgo por
parte de su padre, Felipe I el
Hermoso, fueron:
– de su abuelo
Maximiliano, Austria,
derechos sobre Milán y el
derecho a postularse como
emperador del Sacro
Imperio Romano-
Germánico, (era un cargo
electivo, lo elegían siete
hombres de los grupos
privilegiados), del que fue
e l e g i d o ( los electores
fueron sobornados
cuantiosamente y
coaccionados por
mercenarios para que
eligieran a Carlos);

- de su abuela María
de Borgoña, madre de
Felipe el Hermoso,
Países Bajos, el
Franco Condado y
Charolais (en verde en
el mapa).

Durante el reinado de los d o s primeros Austrias, Carlos I y su hijo Felipe II, llamados Austrias
Mayores, España se vio involucrada en conflictos del Imperio, externos y ajenos a España pero cuyas
consecuencias pagó ésta, y conflictos internos, rebeliones dentro de la propia España.

1º) Conflictos padecidos por España bajo el reinado de Carlos I de España y V de Alemania.

• Conflictos internos, al principio de su reinando:

a) La revuelta de las Comunidades, en la actual Castilla-León. Debidas a los abusos de poder cometidos
por los altos cargos extranjeros llegados a España desde Flandes con el nuevo rey y al desconocimiento de éste
de los derechos y autonomía de ciertos grupos e instituciones españolas, la baja nobleza y ciudades del interior
de Castilla (Toledo, Segovia, Salamanca,...) que se autodenominaban comunidades (sus partidarios fueron
llamados comuneros) se levantaron en armas para recuperar sus derechos: que el rey sólo tuviera consejeros
españoles, reducción de impuestos, recuperar los derechos de las ciudades con representación en las Cortes a
través de sus procuradores, etc. Fueron derrotados en la batalla de Villalar (1521), en Valladolid, hoy se llama
Villalar de los Comuneros, y sus líderes fueron ejecutados (eran Bravo, Padilla y Maldonado).

b) La revuelta de las Germanías en Valencia y Mallorca (Germanías: hermandades gremiales armadas


creadas por privilegio de Fernando el Católico para defenderse de los piratas berberiscos). Se debieron al
descontento social de los trabajadores artesanales, que se levantan contra los abusos de la aristocracia urbana y
de la nobleza rural próxima a las ciudades. Fueron derrotados y, muchos, ejecutados.

◦ Consecuencias de las revueltas:


▪ la monarquía salió reforzada frente a las ciudades y las Cortes; la alta nobleza, temiendo
más rebeliones, se alió fielmente al rey.
▪ Ello permitió tanto a Carlos I como a Felipe II, después, desarrollar una política exterior
muy ambiciosa y costosa.

• Conflictos externos (política exterior de Carlos I).


En política exterior, Carlos I se implicó en continuas guerras en Europa, a las que arrastró a España a
intervenir y costearlas, lo que provocó gastos inmensos que empobrecieron a la población, a la que se le
exigían altos impuestos para los pagos; todo ello endeudó a la Corona (eran deudas con sus banqueros
alemanes, Welser y Fugger, cuyos intereses pagaba la población española con sus impuestos). Además
malgastó en conseguir sus objetivos en Europa el oro y, sobre todo, la plata procedentes de América, que no
sólo no se quedaban en España, sino que, al pasar por ella, hacían subir los precios desorbitadamente y
provocaban la miseria de la población.

Los conflictos fueron:

a) con el rey de Francia, Francisco I, por


territorios italianos: España venció y obtuvo el
ducado de Milán; después, con Enrique II de
Francia, por Navarra y por el protestantismo.
b) con los príncipes alemanes, protestantes (gobernantes de los pequeños
estados independientes reunidos bajo el Sacro Imperio Romano Germánico,
seguidores de la Reforma de Lutero, cuya rebeldía contra el Papa les dio
justificación para apropiarse de los inmensos bienes de la Iglesia en Alemania y
para rebelarse contra el Emperador y, así, obtener más autonomía) y, aunque los
venció en la batalla de Mühlberg, no pudo c o n t e n e r l a d i f u s i ó n d e l
protestantismo por el norte y centro de Europa y, en 1555, se vio obligado a
suscribir la «Paz de Augsburgo», que reconocía el derecho de los príncipes
alemanes a elegir su fe (e imponérsela a sus súbditos), entre católica y luterana;

Carlos V en la batalla de Mühlberg, óleo de Tiziano

c) contra el Imperio Otomano, los turcos, que avanzaban por el sudeste de Europa, ya habían ocupado
los Balcanes y asediaban Viena, capital
del reino de Austria, en pleno corazón de
Europa y gobernado por el hermano de
Carlos, Fernando. Carlos I impidió la
ocupación por los turcos (Carlos acudió
en 1532 en ayuda de su hermano
Fernando de Habsburgo para defender
Viena del ataque de Solimán, pero
Francisco I de Francia, quien temía que el
emperador se centrara en la guerra contra
él si derrotaba a los turcos, aconsejó al
sultán que no atacara al ejército imperial,
por lo que el sultán turco se retiró sin
ofrecer apenas batalla) pero no pudo
construir una flota para detenerlos en el
Mediterráneo.

2.1.2.- Reinado de Felipe II (1556-1598)

Carlos V abdicó en favor de su hijo Felipe en 1556 pero los derechos imperiales y dominios austríacos los
cedió a su hermano Fernando.
Los objetivos de Felipe II fueron: mantener la hegemonía española en Europa,
el catolicismo y sus territorios patrimoniales.

• Su política interior:
◦ Estableció su corte en un lugar fijo, Madrid (1561).
◦ La monarquía se “ hispanizó ” pues él era castellano de nacimiento y
formación.
◦ Pretende liderar a los católicos e impulsa la Contrarreforma en España.
◦ Los problemas:
▪ Rebelión de los moriscos de Granada (Guerra de las Alpujarras,
1568-1570), por la prohibición de prácticas de origen musulmán. Los
moriscos fueron vencidos y repartidos por Castilla.
▪ Rebelión de Aragón, motivada por un enfrentamiento entre el rey y el Justicia Mayor de
Aragón, que amparó al secretario del rey, Antonio Pérez (aragonés), perseguido por la justicia
real (acusado de asesinato y de traición contra el Rey) y por la Inquisición. Fue aplastada.
• Su política exterior:

◦ Guerra contra los


franceses en defensa del
catolicismo, les vence en
la Batalla de San
Quintín (1557).

◦ Lucha contra los


turcos y los piratas
berberiscos (que, desde
las costas de Argel,
asaltaban las costas
españolas) en el
Mediterráneo a los que
venció en l a batalla
naval de Lepanto
(1571), para vencerles
había construido una
flota de guerra y se
había aliado con el
papado y la República
de Venecia en la Liga Santa, puso al mando a Juan de Austria (su hermanastro, hijo bastardo del
emperador Carlos I).

◦ La rebelión de los Países Bajos como reacción a la política represiva española contra los
calvinistas, donde no hubo una victoria decisiva por ninguna de las dos partes (Tras los disturbios
populares de 1566, el rey envía al duque de Alba, que practica una dura represión. Un noble de
aquella región, Guillermo de Orange, se hizo fuerte en las provincias del norte y comenzó una larga
guerra, y, como consecuencia, se dividió el territorio: Flandes, las provincias católicas del sur (las
actuales Bélgica y Luxemburgo, aproximadamente), y por otro, las Provincias Unidas, que agrupaban
a los calvinistas del norte (los actuales Países Bajos).

◦ La guerra con Inglaterra debida a


que la reina Isabel I de Inglaterra
apoyaba a los rebeldes de los Países
Bajos por motivos políticos (restar
poder a España para controlar los
mares) y religiosos (ella y su país eran
protestantes desde el reinado de su
padre, Enrique VIII, que estableció el
anglicanismo, donde el monarca es la
máxima autoridad religiosa cristiana de Inglaterra pues rechazan al
Papa). Para vencerla, Felipe II construyó una gran flota, la Gran Armada
(1588), para invadir Inglaterra, pero fue un estrepitoso fracaso (apodada
satíricamente, en particular por los ingleses, la Armada Invencible).

◦ La unión con Portugal en 1580: combinó guerra y diplomacia para


hacerse con el trono portugués, tras morir el rey de Portugal sin herederos
(muerto en batalla el rey de Portugal Sebastián I sin haber dejado
descendencia, se postularon varios candidatos, parientes del rey anterior, entre ellos, Felipe II, como
nieto del último rey portugués con descendencia, ya que su madre, Isabel de Portugal, era hija de
Manuel I. Tras autoproclamarse rey uno de estos parientes, Felipe II intervino militarmente, lo derrotó
y tomó Lisboa, y fue proclamado rey de Portugal por las Cortes de Portugal.

ACTIVIDAD
1. Compara los imperios territoriales de Carlos I y de Felipe II y explica los diferentes problemas que
acarrearon.

2.1.3.- El Modelo político de los Austrias: la administración territorial

Los diversos territorios del inmenso imperio español, en cuatro continentes, estaban unidos por la persona
del rey y, administrativamente, por el Consejo de Estado, creado por Carlos I, al que pertenecían hombres de
diversos reinos que le asesoraban en asuntos políticos importantes.
Llegó a haber catorce consejos, además de los territoriales (Consejos de Castilla, de Aragón, de Indias y de
Italia), del de la Inquisición y del de Hacienda.
Los territorios no castellanos estaban gobernados por sendos virreyes (de Navarra, de Aragón, de Nápoles,
de Sicilia, de Cerdeña, de México y de Perú), mientras que Milán y los Países Bajos tenían sendos
gobernadores.
Había unidad pero el modelo era plural y descentralizado en la base, porque se seguían convocando Cortes
diferenciadas para cada reino (la de Castilla, la de Navarra, la de Aragón, Cataluña y Valencia).
A nivel local, el gobierno era del municipio, cada vez más degradado por la venta de cargos.

2.2.- Consecuencias económicas de la política de los Austrias Mayores en la España del siglo XVI

Durante el siglo XVI la economía creció gracias a la expansión agrícola y a la ganadería lanar trashumante
de la Mesta, y la población aumentó mucho, un 40% (a fin, de siglo vivían en la España peninsular 7 millones
de habitantes).
En las finanzas, los Austrias dispusieron de enormes caudales provenientes de:
• los impuestos, que fueron en aumento: el de la alcabala (de Castilla, grababa el volumen de las ventas,
primero, un 5 % y luego un 10%) y el de millones (durante los siglos XVI y XVII, impuesto indirecto
sobre el vino, el vinagre, el aceite, la carne, el jabón y las velas de sebo instaurado por Felipe II y las
Cortes de Castilla en 1590),
• los ingresos proporcionados por las Indias,
• la venta de cargos públicos,
• además de créditos bancarios y préstamos.
Sin embargo, la economía de España tenía puntos débiles. Por un lado, la inflación (alza de los
precios), que creció alarmantemente sobre todo por la llegada de los metales preciosos de las Indias, el oro y la
plata americanos que sirvieron para costear la política imperial y contrapesar el déficit comercial con Europa
pero no cubrieron sus enormes gastos, en particular los militares (la Corona llegó incluso a la bancarrota y la
suspensión de pagos). Por otro lado, la Corona estuvo endeudada en tiempos de Carlos I con banqueros
alemanes, como los Fugger a los que fue a parar toda aquella riqueza, sin fructificar en España, que, así, se fue
quedando atrás en el desarrollo económico respecto a otros países de Europa.
Pero lo peor llegó a fin de siglo, con sucesivas bancarrotas de la Hacienda Pública y el declive definitivo de
las ferias de Medina del Campo, a lo que contribuyeron las malas cosechas y los insostenibles gastos de las
guerras exteriores, que, a pesar de la subida de impuestos, agotaron los recursos económicos de la Corona, que,
a la muerte de Felipe II en 1598, dependía de las remesas de oro y plata de las colonias.

2.3.- La cultura en la España del siglo XVI

2.3.1.- El pensamiento y las letras


La Península queda al margen de las corrientes científicas y filosóficas modernas del Humanismo por
la vigilancia de la Inquisición para mantener la ortodoxia religiosa frente al Protestantismo. Esto desemboca en
la creación y difusión por Europa de la imagen de la España Negra (país bárbaro y atrasado, dominado por el
oscurantismo y la superstición..., especialmente desde el reinado de Felipe II). No significa que no hubiese
figuras intelectuales de importancia, como, por ejemplo Miguel Servet, pero no pudieron desarrollar su
actividad con libertad.

2.3.2.- El arte: el Renacimiento en España

Es patrocinado sobre todo por la Iglesia y la Corona, pero también por la nobleza y la burguesía. Tiene más
contenido religioso que en otros países.

a) La arquitectura tuvo tres etapas sucesivas:

1ª) plateresco: es exclusivo de España, usa los elementos del


Renacimiento (arcos de medio punto, frontones, columnas
clásicas, proporcionado a la medida humana) y le añade una
decoración menuda de grutesco (imágenes mezcla de humano
y plantas, salvajes, figuras desnudas de influencia mitológica
greco-romana, especialmente de niños).

Ejemplo del plateresco: Fachada del


Ayuntamiento de Sevilla, de Diego de Riaño.

2ª) purismo o clasicismo de influencia italiana (Ejemplo: Palacio de Carlos V, Granada): usa los mismos
elementos que la arquitectura clásica antigua, con escasa decoración) y se ajusta a las leyes de las
proporciones, etc, greco-romanas,
Palacio de Carlos V en la Alhambra
de Granada, fachada y patio.

3ª) herreriano, exclusivo de España y acorde con la Contrarreforma (austeridad, ausencia de decoración y
grandiosidad) y cuyo nombre deriva de aquel del arquitecto más destacado, Juan de Herrera, autor del
monasterio-palacio de San Lorenzo de El Escorial (1563-1583), para Felipe II.

Monasterio y palacio
de San Lorenzo de El
Escorial.

Vista general y
portada principal.

b) En escultura, el centro principal es Valladolid, donde destacaron Alonso Berruguete y el francés Juan de
Juni (temas religiosos pero con tratamiento renacentista: desnudo, estudio anatómico, movimiento moderado,
proporciones clásicas, expresión contenida, claridad expositiva del tema..., son esculturas de madera, la
mayoría para retablos, están policromadas y, o, doradas )

San Sebastián de
Alonso Berruguete

Ecce Homo de Juan de Juni.

c) En pintura, destacó el Greco, Domenicos Teotocopoulos, que residió en


Toledo.

Entierro del Conde de Orgaz, óleo de El


Greco, Toledo
2.4.- Conquista y organización de la América Española

2.4.1.- La conquista
Los conquistadores se internaron en América en busca de ciudades fabulosas de míticas riquezas, como
el Dorado, movidos por ambición personal, aspiraban a lograr allí lo que las normas sociales les negaban aquí.
Fueron muchísimos, de los que sólo algunos tuvieron éxito.
Sus conquistas se diferencian por áreas:
1º) conquistas antillanas: La Española, Cuba y el resto de las Antillas. Realizadas en los “viajes menores”;
2º) conquistas continentales:
• Imperio Azteca de México,
por Hernán Cortés (1521),

• Imperio Inca del Perú, por Francisco Pizarro y Diego de Almagro (1532),
y

Pizarro y su expedición

• conquistas interiores:
◦ Florida, Nuevo México y T e x a s,
recorridos por Álvar Núñez Cabeza de Vaca
en una aventura de diez años de penalidades,
esclavitud y sometimiento a los indios.
◦ California,
◦ cuenca del Orinoco (por Orellana),
◦ interior de Argentina, por Irala; Yguazú y
Paraguay por Álvar Núñez Cabeza de
Vaca; y Chile, por Pedro de Valdivia (1541).

4º) Conquistas en el Pacífico:


• islas Filipinas, descubiertas a fines de siglo,
por los vascos López de Legazpi y Urdaneta,
que viajaron desde México,
• ruta hacia Asia y España, por Fernando de Magallanes, marino portugués al servicio de Carlos V que
murió en la expedición, y Juan Sebastián Elcano, que culminó la primera circunnavegación del mundo,
con lo que demostró su esfericidad (1519 y 1522).

El 20 de septiembre de 1519, la expedición de


Magallanes partió del puerto de Sanlúcar de
Barrameda con cinco embarcaciones y 237
hombres para realizar el primer viaje de
circunnavegación mundial. Tras tres años de
recorrido repleto de adversidades,
enfermedades y accidentes, los españoles
llegaron al puerto de Sanlúcar el 6 de
septiembre de 1522 con un solo navío, el
Victoria, y únicamente con 18 supervivientes.
Uno de los expedicionarios, Antonio de
Pigafetta, escribió una crónica sobre este
terrible viaje, refiriéndose al trayecto hasta el
cabo de Hornos dice:
‹‹Navegamos durante tres meses y veinte días
sin probar ningún alimento fresco.
Las galletas que comíamos ya no eran de pan,
sino de un polvo mezclado con gusanos e
impregnado de orina de rata. El agua que teníamos que beber estaba putrefacta. Nos vimos obligados, para no
morir de hambre, a comernos trozos de cuero, que eran tan duros que había que mojarlos en el mar cuatro o
cinco días para que se ablandasen. (…) sufrimos el ataque de una especie de enfermedad que nos hinchaba las
encías hasta cubrirnos los dientes [escorbuto]. Y los que la sufrían no podían probar alimento alguno.
Diecinueve de nosotros murieron.››

L a conquista de los grandes y muy poblados imperios


como el azteca y el incaico por unos pocos españoles fue posible
por la superioridad tecnológica de éstos (armas de fuego,
armaduras...) y el factor sorpresa (además del uso del caballo y
del efecto que hizo en los indígenas ver a unos recién llegados
que parecían cumplir sus profecías religiosas sobre el fin de su
mundo).

ACTIVIDAD
2. Explica la expansión colonial en América y el Pacífico durante el siglo XVI.

2.4.2.- Explotación de Hispanoamérica

a) El trato al indígena: la población indígena era generalmente dócil y sedentaria. Fue empleada como
mano de obra para explotar las tierras y las minas. Inicialmente, los conquistadores tendieron a esclavizarlos,
pero la Corona, desde el principio, tanto los Reyes Católicos como Carlos I, lo prohibió severamente, pues
eran conscientes de que sus derechos sobre aquellas tierras, concedidos por el Papa, se fundamentaban en una
condición, cristianizar a las poblaciones descubiertas, que, por tanto eran consideradas humanas y no se podían
esclavizar sin motivo de castigo (sólo se consideraba legítimo
esclavizar a los capturados en una guerra ofensiva contra España).
Los indígenas eran convertidos al cristianismo inmediatamente.

Escena de bautizo de indígenas.


Los españoles iban acompañados de frailes desde el
primer momento, no sólo para atenderlos espiritualmente
sino para extender el cristianismo por las nuevas tierras.
La explotación del territorio americano se realizó por el sistema de encomiendas
(reclutamiento forzado de mano de obra al servicio de los conquistadores, cada
uno de los cuales recibía unas tierras y el dominio sobre los indígenas
correspondientes, a los que debía evangelizar, a cambio, podía exigirles trabajo
gratuito), que provocó la protesta de ciertos sectores de la Iglesia (destaca
Bartolomé de las Casas, quien, antes de ser fraile dominico, había sido
encomendero y, arrepentido de la brutalidad a la que sometían a los indígenas y ya
convertido en fraile, luchó denodadamente por los derechos de los indígenas, así,
escribió un alegato en favor de éstos, la Breve historia de la destrucción de las
Indias, que, llegada a España, influyó muchísimo en el emperador Carlos I, que,
conmovido y con escrúpulos de conciencia, reunió a los mejores pensadores y
juristas de su tiempo para solucionar el problema y dio las Leyes de Indias, que
perseguían a quienes abusaban de los indígenas. (Esto no significa que consiguiera
impedir los abusos).
Para hacer trabajos muy duros, la Corona consintió la esclavitud de negros llevados desde África como
mercancía, incluso organizó dicho repugnante comercio concediéndole el monopolio a los portugueses.
Las culturas indígenas fueron sustituidas por la española (aunque insuficientemente): se perdieron sus
lenguas en gran medida y se implantó el cristianismo. Todo ello fue facilitado por el ningún reparo de la mayor
parte de los conquistadores a casarse y formar familias con las indígenas, de donde surgió una nueva sociedad,
mestiza, diferente a la castellana y a la indígena. Pronto se fundó la primera imprenta, y a mediados del siglo
XVI, se crearon en América las primeras universidades: México y Lima. Por todo ello la colonización
española fue el inicio de un proceso de aculturación y enriquecedor mestizaje.
b) El comercio: de América llegaban a España metales preciosos, sobre todo plata, de la mina de Potosí
en la actual Bolivia, entonces Virreinato del Perú, ya explotada por los incas (y también de las minas de
Zacatecas, en México; sin embargo, el oro era muy escaso, no había minas de él, así que el que llegó, al
principio, eran joyas producto del botín de la conquista realizadas con el único oro que había que era el de las
arenas de los ríos en zonas del Caribe) y productos
agrícolas (cacao, tabaco, y, para su cultivo,
tomate, y, mucho más tarde, en el siglo XVIII,
patata y maíz). América importó productos
agrícolas peninsulares (trigo, vino, aceite) y
ganado (caballos, vacas, ovejas).
El comercio estuvo controlado en régimen de
monopolio por la Corona y por Castilla a través
de la Casa de Contratación de Sevilla, desde
1503.
El comercio se hacía por medio de grandes
flotas que cruzaban el Atlántico en ambas
direcciones, expuestas a la piratería, por lo que les acompañaban buques de guerra. A las Filipinas se iba desde
México en un barco anual, el Galeón de Manila, que atravesaba el Pacífico.

2.4.3- Organización político-administrativa de Hispanoamérica

En España, el control de la América española se ejercía desde la Casa de Contratación de Sevilla y el


Consejo de Indias (órgano consultivo del monarca con jurisdicción sobre los asuntos de América), sobre el
cual estaba la autoridad del rey.
En América, las instituciones de control más importantes fueron los virreinatos, que, hasta el siglo XVIII,
eran dos: Nueva España, que abarcaba los territorios al norte de Panamá, y Perú, que comprendía todos los
localizados al sur, sus virreyes tenían la misma autoridad que el rey en el territorio para el cual había sido
nombrado pero sólo la ejercían durante cuatro años, tras los cuales tenían que venir a España y rendir cuentas
de sus actos al rey.

Por debajo de ellos estaban


l a s gobernaciones y capitanías
generales ( s i m i l a r e s a l a s
provincias), los corregidores,
que presidían los cabildos o
ayuntamientos, y las audiencias,
que eran tribunales de justicia,
que, además, ejercían funciones
gubernativas.

ACTIVIDAD
3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para España, Europa y la población
americana.

ACTIVIDADES IMPRESCINDIBLES
Contesta estas cuestiones que han caído en exámenes de Selectividad. Las “a” son de respuesta muy
breve. Las “b” son de hasta 10 renglones a mano.

1. a) ¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? (ha caído 2 veces)
b) Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y que pasó
a la muerte del emperador.
b) Explique brevemente las características de la política exterior de dicho monarca.

2. a) ¿Qué dos monarcas de la Casa de Austria reinaron tras los Reyes Católicos durante casi todo el siglo
XVI?
b) Explique brevemente las características de la hegemonía española en el mundo.

3. a) ¿Qué monarca del siglo XVI tiene que afrontar las sublevaciones de las “Comunidades” y las
“Germanías”?
b) Explique brevemente los conflictos políticos más relevantes de la etapa de los Austrias Mayores (S.
XVI) en la Península Ibérica.

4. a) ¿En qué reinado tuvo lugar la derrota de la “Armada Invencible”?


b) Explique brevemente las diferencias de la política internacional de este monarca con la de su padre,
Carlos I.

5. a) ¿En qué reinado tuvo lugar la batalla de Lepanto?


b) Explique brevemente la política exterior de la Monarquía Hispánica en ese reinado.

También podría gustarte