Está en la página 1de 8

1

PSICOLOGÍA DE LA
PERCEPCIÓN

“AMUSIA”
MODELO DE COGNICIÓN MUSICAL Y AMUSIA

Celia Pol Martínez

Jesús Poyatos Gutiérrez

Candela Puga Cividanes

Eduardo Rodriguez Lamilla

Laura Ruiz Hernández


2

ÍNDICE

1. Resumen y palabras clave – Abstract & keywords …… pág 3

2. Introducción teórica …… págs 4-5

3. Planteamiento del diseño de investigación …… págs 6-7

Participantes

Materiales y Estímulos

Procedimiento

Diseño

Análisis de datos

4. Referencias bibliográficas …… pág 8


3

RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

El objetivo de este estudio es evaluar los factores influyentes por los que un individuo es
incapaz de reconocer variaciones tonales en las piezas musicales. Esta condición no puede ser
explicada por una pérdida auditiva, una lesión encefálica previa o un déficit cognitivo. La
amusia puede afectar a ciertas habilidades cognitivas en el campo espacial, emocional y del
lenguaje.

Esta investigación se basa en la metodología experimental, para estudiar la relación entre


variables dependientes (Modelo de cognición musical y Amusia) y variables independientes
(Género y Profesión).

Se realizarán dos tipos de pruebas musicales con los datos de dos grupos. En primer lugar, se
expondrá a los participantes a una melodía específica y se observará si serán capaces de
reconocer y recordar distintas melodías. A continuación, se realizará una comparación de
grupo en cada vóxel del cerebro para identificar las regiones del cerebro que difieren en
términos de concentración de materia blanca o gris entre los no músicos y los controles de
cada muestra.

- Palabras clave: amusia, piezas musicales, habilidades cognitivas, metodología


experimental.

ABSTRACT & KEYWORDS

The objective of this study is to evaluate the influencing factors by which an individual is
unable to recognize tonal variations in musical pieces. This condition cannot be explained by
a hearing loss, a previous brain injury or a cognitive deficit. Amusia can affect certain
cognitive skills in the spatial, emotional and language fields.

This research is based on experimental methodology, to study the relationship between


dependent variables (Musical cognition model and Amusia) and independent variables
(Gender and Profession).

Two types of musical tests will be carried out with the data of two groups. To begin with, the
participants will be exposed to a specific melody and we will observe whether they are able to
recognize and remember different melodies. Afterwards, a group comparison will be
performed on each brain voxel to identify brain regions that differ in terms of white or gray
matter concentration between non-musicians and controls in each sample.

- Key words: amusia, musical pieces,cognitive abilities, experimental methodology.


4

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Los trastornos perceptivos son la incapacidad de identificar o reconocer estímulos por un


sentido particular, aunque la persona tenga bien su capacidad intelectual. Este tipo de
trastornos dificultan la capacidad de percepción de los humanos y llevan ocurriendo desde
hace miles de años. Hay distintos tipos, ilusiones, alucinaciones y agnosias.

“La agnosia es un tipo de trastorno perceptivo que puede definirse como la incapacidad para
procesar algunas clases de estimulación sensorial. Según los sistemas cognitivos que se
encuentren afectados pueden aparecer el déficit en diferentes funciones”(García, 2019).

“La agnosia, de forma general, es causada por accidentes cerebrovasculares o algunos


trastornos neurológicos, aunque también puede ser inducida por traumatismos, por diferentes
lesiones en la cabeza generada por una infección cerebral o una lesión hereditaria. Por otro
lado, hay que tener en cuenta que algunas agnosias pueden ser el resultados de diferentes
trastornos del desarrollo”(García, 2019).

“Lo más habitual es que las agnosias se den en una sola modalidad sensorial. Por ello resulta
útil dividir las principales clases de agnosias y sus correspondientes subtipos en función de si
afectan fundamentalmente a la percepción de la información visual, a la de los sonidos, al
tacto, a los esquemas motores o a la percepción de nuestro propio cuerpo. Por lo tanto,
podemos decir que los principales tipos de agnosia son: visuales, auditivas, táctiles o
somatosensoriales, motoras (apraxias) y corporales. La amusia se encuadraría dentro de las
agnosias auditivas”(García, 2019).

“La amusia se define como una condición en la que una persona es incapaz de reconocer
diferentes aspectos relacionados con la música. Es un concepto que designa al fallo que se
produce en la decodificación correcta de la información musical” (Talero-Gutiérrez y
Tierradentro-García, 2020). “Consiste en alteraciones en la ejecución, percepción, escritura y
lectura musical como resultado de un daño cerebral adquirido, aunque no tienen porque darse
todas ellas al mismo tiempo. Estas alteraciones no se explican por problemas en la audición,
ni por retraso mental, ni tampoco por la falta de exposición a la música. Los pacientes que
sufren amusia fallan en las tareas que requieren discriminación y reconocimiento de la
música” (Molas, 2020).

“Se clasifica, según su etiología, en adquirida o congénita. La amusia adquirida se relaciona


con alguna lesión cerebral, como ictus, neoplasias o traumatismo craneoencefálico.
Dependiendo de su ubicación, las lesiones pueden modificar múltiples funciones musicales
(expresión, percepción, ejecución, ritmo, lectura y escritura). La amusia congénita se
caracteriza por un déficit en la percepción y producción musical que no está explicado por
pérdida auditiva, daño encefálico o falta de exposición a la música”(Talero-Gutiérrez y
Tierradentro-García, 2020).

“Peretz y Coltheart diseñaron un modelo de arquitectura funcional para el procesamiento de la


música basándose en estudios de pacientes con daño cerebral. De acuerdo con este modelo,
5

que se basó en la percepción de melodías monofónicas (una sola voz), la recepción de la


música se organiza en dos sistemas que operan de modo independiente y en paralelo: el
sistema melódico (SM), que se encarga del procesamiento de la melodía y el sistema temporal
(ST), que se ocupa del procesamiento del tiempo de la música” (Universidad de Málaga,
2013).

“El SM se encarga de procesar toda la información de la melodía, y discrimina a su vez dos


componentes fundamentales: tonos (cada una de las notas de dicha melodía) e intervalos o la
relación entre cada una de estas notas (distancia entre ellas y dirección ascendente o
descendente). De forma complementaria, el ST es el encargado de enmarcar la melodía
conformada por el SM en el tiempo a través de otros dos componentes: ritmo (duración de las
notas) y métrica musical (partes fuertes y débiles por unidad de tiempo conformado el compás
musical). El ST es finalmente integrado en un mecanismo de percepción global” (Universidad
de Málaga, 2013).

“Los dos sistemas actúan conjuntamente y de esta forma, el cerebro dañado puede
selectivamente perder el cómo (SM) y/o el cuándo (ST) de la percepción de la música. Ambas
redes (SM y ST) envían información al léxico musical conformando el repertorio musical
(RM) (recopilación de piezas y obras). El léxico musical engloba el repertorio musical y
contiene la representación perceptiva de todas las obras y piezas musicales a las que uno ha
estado expuesto durante toda la vida”(Universidad de Málaga, 2013).

“El léxico musical además incluye la memoria musical y mantiene un registro que almacena
cualquier obra o pieza musical nueva entrante, de tal forma que éste incluye el
reconocimiento de las melodías familiares, pero también de las no familiares. Así, cuando el
léxico musical está dañado, el sujeto no puede reconocer melodías familiares ni grabar las
nuevas”(Universidad de Málaga, 2013).

“En conclusión, una alteración en la conectividad entre diferentes regiones corticales y


subcorticales del cerebro. Esto permite explicar las dificultades para la integración musical
que padecen los pacientes con daño cerebral. Sin estos pilares básicos, no se puede percibir la
melodía, armonía, escala y otros rasgos musicales al igual que en el lenguaje no se pueden
comprender textos desprovistos de palabras, sílabas o letras”(Universidad de Málaga, 2013).

El objetivo de esta prueba es comprobar si ciertas variables influyen a la hora de que un sujeto
con amusia sea capaz de superar ciertas pruebas musicales.

Por lo tanto, lo que se plantea para el diseño de investigación, es si las variables


independientes género y profesión influyen a la hora de reconocer y recordar distintas
melodías. Nuestra hipótesis es que el género no influiría pero la profesión, es decir, si son
músicos o no músicos, si influiría.
6

PLANTEAMIENTO DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

PARTICIPANTES

En el estudio que se realizará hay 60 participantes, todos con amusia, de los cuales 30 son
hombres y 30 son mujeres. El rango de edad de los participantes está entre 20 y 50.

Los 60 participantes se dividirán en dos grupos formados aleatoriamente, ambos con músicos
y no músicos. Todos los participantes serán informados de los pasos a seguir para poder
realizar la prueba.

MATERIALES Y ESTÍMULOS

Se realizará una comparación entre los participantes a través de la Morfometría Basada en


Vóxel (Voxel-Based Morphometry; VBM). Esta es una técnica de análisis en neuroimagen, la
cual mediante la resonancia magnética estructural, logra identificar las diferencias en la
concentración de la sustancia gris y sustancia blanca del cerebro en cada voxel (pequeñas
partes en las que se divide el cerebro).

Para medir las diferencias a través de esta técnica, se utilizará una máquina de resonancia
magnética que permita ver los resultados de sustancia blanca y gris del cerebro de los
participantes.

Las melodías que vamos a presentar a los participantes son dos de música clásica, “La
primavera” de Vivaldi, y “La quinta sinfonía” de Beethoven.

PROCEDIMIENTO

Se realizarían dos tipos de pruebas musicales con los datos de ambos grupos. En primer lugar,
se expondrían a los participantes a una melodía específica y se observaría si son capaces de
reconocer y recordar distintas melodías.

A continuación, para especificar las áreas comunes de diferencias de concentración de materia


blanca y gris entre las muestras y los análisis, realizaríamos análisis de conjunción
superponiendo espacialmente los resultados de umbral de las dos muestras para el grupo y
análisis correlacionales. Este análisis es independiente del orden en el que se consideran las
muestras.

DISEÑO

Esta investigación se basará en la metodología experimental, para estudiar la relación entre


variables dependientes (“El reconocimiento de la melodía” y “La concentración de materia
blanca o gris determinada a partir de Morfometría Basada en Vóxel”) y variables
independientes (Género y Profesión).

En cuanto a la naturaleza métrica de las variables, podremos destacar que las variables
dependientes (“El reconocimiento de la melodía” y “La concentración de materia blanca o
7

gris determinada a partir de Morfometría Basada en Vóxel”) son de escala ordinal, ya que sus
categorías están ordenadas por rango. En ellas se diferencian entre tres niveles: bajo, medio y
alto. En función de la puntuación obtenida, los participantes se clasifican en un determinado
nivel. El nivel bajo se correspondería con la puntuación 3, la media con la puntuación 2 y la
alta con la puntuación 1. Este método de puntuación se aplica para ambas variables
dependientes.

Por otro lado, ambas variables independientes (“Género” y “Profesión”) son de escala
nominal, ya que constan de dos o más categorías mutuamente excluyentes. En el caso de la
variable género, los niveles diferenciados son masculino y femenino, y en el caso de la
profesión, diferenciamos entre músico y no músico.

Se tendrán en cuenta las variables extrañas que pudieran incidir en este experimento, entre
ellas la edad. Será necesario la realización del estudio acotando la muestra a personas que no
presenten problemas auditivos que puedan influir en la prueba. Las edades, a fin de eliminar
variables contaminantes, se extenderán en una horquilla de entre 20 y 50 años.

ANÁLISIS DE DATOS

Ya que las variables dependientes son de naturaleza métrica ordinal (“El reconocimiento de la
melodía” y “La concentración de materia blanca o gris determinada a partir de Morfometría
Basada en Vóxel”) y contamos con 2 variables independientes dicotómicas (“Género” y
“Profesión”), usaríamos la técnica estadística de Chi cuadrado para realizar el análisis de
datos.

Para ello, realizaríamos cuatro tablas de contingencia de 6 casillas (2x3) cada una. En cada
tabla, se incluye una variable independiente y una variable dependiente para así observar la
relación entre ellas.
8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Garcia, D. (2019). Tipos de Agnosias, de Red Social Educativa Sitio web:


https://redsocial.rededuca.net/diferentes-tipos-de-agnosia

Griffiths,T.D., Lerch, J.P., Peretz, I., Zatorre, R.J. (2006). Morphometry of the amusic brain: a
two-site study. 2021, de OxfordAcademic Sitio web:
https://academic.oup.com/brain/article/129/10/2562/291157?login=true

Molas, X. (2020). Amusia, cuando "desaparece" la música. 2021, de PsicoActiva Sitio web:
https://www.psicoactiva.com/blog/amusia-cuando-desaparece-la-musica/

Talero-Gutiérrez, C., Tierradentro-García, L.O. Amusia Congénita y sus efectos en


habilidades no musicales. 2021, de neurología.com Sitio web:
https://www.neurologia.com/articulo/2020066

Universidad de Málaga. (2013). Modelo de Cognición musical y amusia. 2021, de


ScienceDirect Sitio web:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485311001824

Wikipedia. (2019). Amusia. 2021, de Wikipedia Sitio web:


https://es.wikipedia.org/wiki/Amusia

También podría gustarte