Está en la página 1de 51

3

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN DE
GRUPOS POR BARRANCOS,
DESNIVELES Y CUEVAS

MÓDULO PROFESIONAL:
MANIOBRAS CON CUERDAS
ÍNDICE
RESUMEN INTRODUCTORIO.......................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
CASO INTRODUCTORIO ................................................................................................................. 4
1. HABILIDAD Y EXPERIENCIA DEL PARTICIPANTE QUE DETERMINAN LA DIFICULTAD DE LA
ACTIVIDAD ..................................................................................................................................... 5
1.1 El ritmo de marcha, descanso, avituallamiento e hidratación durante la actividad ........... 7
1.2 Adaptaciones para personas con discapacidad .................................................................. 8
2. NUDOS MÁS UTILIZADOS ........................................................................................................ 10
2.1 Tipos de nudos .................................................................................................................. 10
2.2 Cabeceras, fraccionamientos y desviaciones .................................................................... 16
2.3 Cadena de seguridad ......................................................................................................... 19
3. SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO DE ACTIVIDADES DE ESPELEOLOGÍA, ESCALADA O
MULTIAVENTURA ........................................................................................................................ 21
3.1 Zonas de peligro potencial en terreno variado de montaña y escalada, cuevas, vías
ferratas y barrancos ................................................................................................................ 22
3.2 Aplicación de métodos de señalización en zonas conflictivas para garantizar la
orientación y seguridad del grupo .......................................................................................... 25
4. TÉCNICAS GENERALES DE PROGRESIÓN EN MONTAÑA ......................................................... 26
5. TÉCNICAS DE PROGRESIÓN EN ESPELEOLOGÍA. CAVIDADES HORIZONTALES Y VERTICALES . 29
5.1 Técnicas específicas de progresión ................................................................................... 30
5.2 Protocolos de equipamiento y desequipamiento de una cavidad.................................... 31
6. TÉCNICAS DE PROGRESIÓN EN ESCALADA .............................................................................. 33
6.1 Técnicas de agarre y apoyos ............................................................................................. 34
6.2 Rápel .................................................................................................................................. 37
6.3 La reunión.......................................................................................................................... 38
6.4 Maniobras de recuperación de cuerdas............................................................................ 40
7. TÉCNICAS DE PROGRESIÓN EN VÍAS FERRATAS ...................................................................... 43
8. PROGRESIÓN EN BARRANCOS. TÉCNICAS Y AYUDAS ESPECÍFICAS PARA PUNTOS DE ESPECIAL
DIFICULTAD ................................................................................................................................. 46
8.1 Seguridad durante la progresión y/o la actividad. Colocación de aparatos, conectores y
cabos de anclaje en la progresión. .......................................................................................... 47
8.2 Signos y señales de comunicación .................................................................................... 48
RESUMEN FINAL .......................................................................................................................... 51

2
RESUMEN INTRODUCTORIO

A lo largo de esta unidad, conoceremos los requisitos de habilidad y experiencia del


participante que determinan la dificultad de la actividad a desarrollar, abordando el ritmo de
marcha, descanso, avituallamiento e hidratación durante la actividad y las adaptaciones para
personas con discapacidad.

A continuación, hablaremos sobre los nudos más utilizados, centrándonos en los tipos de
nudos, las cabeceras, fraccionamientos y desviaciones y la cadena de seguridad.

Más tarde, trataremos los materiales para la señalización y balizamiento en las actividades de
espeleología, descenso de barrancos, escalada o multiaventura, destacando las zonas de
peligro potencial en terreno variado de montaña y escalada, cuevas, vías ferratas y barrancos y
la aplicación de métodos de señalización en zonas conflictivas para garantizar la orientación y
seguridad del grupo.

Luego, conoceremos las técnicas generales de progresión en montaña, así como trataremos las
técnicas de progresión en espeleología, cavidades horizontales y pasos de cavidades verticales,
centrándonos en las técnicas específicas de progresión y los protocolos de equipamiento y
desequipamiento de una cavidad.

Posteriormente, abordaremos las técnicas de progresión en escalada, destacando las técnicas


de agarre y apoyos, el rápel, la reunión y las maniobras de recuperación de cuerdas. Asimismo,
conoceremos las técnicas de progresión en vías ferratas (trepada y destrepada, técnica de
sujeción de las cintas disipadoras, técnica de progresión por puentes, pasamanos).

Después, hablaremos sobre las técnicas de progresión en barrancos, destacando la progresión


sin cuerda y por cuerda, así como las técnicas y ayudas específicas para puntos de especial
dificultad. Además, conoceremos los protocolos de seguridad durante la progresión y/o la
actividad, centrándonos en la colocación de aparatos, conectores y cabos de anclaje, así como
en la progresión por cuerdas, toboganes y saltos a pozas.

Por último, abordaremos los signos y señales de comunicación.

3
INTRODUCCIÓN

Para la realización de algunas actividades multiaventura en el medio natural (escalada,


barranquismo, espeleología, vías ferratas, etc.), será necesario tener un mínimo conocimiento
de técnicas de escalada y rápel, así como estar familiarizado con los desplazamientos por la
montaña y conocer la realización de una serie de nudos básicos. En ocasiones también será
necesario atravesar algunos tramos con presencia de agua, donde será necesario realizar
saltos, atravesar toboganes o nadar durante unos metros.

En este sentido, los técnicos o guías encargados de organizar y dirigir estas actividades serán
las personas responsables de tomar las medidas de seguridad necesarias para la realización de
las mismas, prestando especial atención al uso del material técnico y de seguridad, así como
de revisar los anclajes y todas las maniobras con cuerdas necesarias para que se pueda llevar a
cabo la actividad programada.

Otras veces será necesario realizar una serie de adaptaciones para que personas con menos
experiencia, menos nivel de destreza técnica o personas con diversidad funcional puedan
realizar algunas de estas actividades.

Además, se recomienda que, para la práctica de estas actividades, todos los usuarios estén
familiarizados con un lenguaje técnico y una serie de señales que favorecerán la comunicación
una vez iniciada la actividad, ya que pueden ser de mucha utilidad en situaciones donde la
comunicación verbal se dificulte.

CASO INTRODUCTORIO

El ayuntamiento de tu localidad, en colaboración con el Patronato de Deportes, quiere ofrecer


la posibilidad de realizar actividades multiaventura a todas las personas de la localidad, para lo
que ha contratado los servicios de una empresa especializada en la que tú te encuentras
trabajando. Durante los próximos fines de semana tu empresa deberá organizar diversas
actividades multiaventura para estas personas por zonas de montaña cercanas a la localidad
en las que se lleven a cabo actividades de escalada, rápel e introducción a la espeleología.

4
1. HABILIDAD Y EXPERIENCIA DEL PARTICIPANTE QUE
DETERMINAN LA DIFICULTAD DE LA ACTIVIDAD

Para poder organizar las actividades multiaventura, tu empresa va a crear unos folletos en los
que se informe del tipo de actividades que se van a llevar a cabo, indicando la dificultad y los
requisitos para poder realizar estas actividades.

Como en cualquier otra actividad recreativa en el medio natural, la realización de actividades


multiaventura entraña cierto riesgo relacionado con la aparición de accidentes, entre los que
destacan los traumatismos por caídas o impactos contra elementos naturales del entorno y la
aparición de quemaduras o cortes.

Actividades multiaventura con cuerdas.


Fuente: https://extremeadvmojacar.com/multiaventura/

La seguridad y la prevención de riesgos son aspectos básicos para minimizar los riesgos de
aparición de estos accidentes, pero también será imprescindible para la realización de algunas
de estas actividades que los usuarios tengan una serie de requisitos y habilidades relacionadas
fundamentalmente con:

• El conocimiento de técnicas básicas de natación y buceo.


• Un nivel mínimo de condición física.
• La ausencia de enfermedades y trastornos de importancia.
• El dominio de habilidades técnicas en manejo de cuerdas, orientación y escalada.
• La capacidad de realizar desplazamientos específicos en cavidades y barrancos.

5
ENLACE DE INTERÉS

Conoce cuáles son las cualidades físicas determinantes para la realización de actividades
multiaventura:

En este sentido, para poder escoger la actividad multiaventura más adecuada para los
usuarios, también se debe tener en cuenta la experiencia acumulada, diferenciando entre:

• Usuarios noveles: desconocen la mayoría de los aspectos técnicos importantes para el


desarrollo de actividad multiaventura y no tienen experiencias previas.

• Usuarios con experiencia limitada: conocen algunos aspectos técnicos relacionados


con las actividades multiaventura, pero tienen muy poca experiencia práctica
acumulada en este tipo de actividades.

• Usuarios experimentados: conocen las actividades multiaventura y dominan las


técnicas y maniobras básicas con cuerdas, así como los desplazamientos específicos
para este tipo de actividades.

• Usuarios expertos: dominan todos los aspectos teóricos y prácticos para la realización
de actividades multiaventura y acumulan una gran experiencia en la realización de este
tipo de actividades, siendo capaces también de instruir a otras personas.

Actividades multiaventura con cuerdas.


Fuente: https://viunatura.com/espeleologia-vertical/

6
Teniendo en cuenta estos aspectos, se recomienda que para usuarios noveles o con
experiencia limitada se organicen actividades multiaventura en entornos naturales
controlados, como parques arbóreos o vías ferratas, o bien actividades en cuevas o barrancos
de baja dificultad. También se pueden utilizar instalaciones artificiales para la realización de
este tipo de actividades, como rocódromos.

RECUERDA

Para valorar el nivel de riesgo y la dificultad técnica de las actividades multiaventura con cuerdas, se
utilizan una serie de graduaciones o escalas que determinan el nivel de dificultad, los requisitos
físicos y las destrezas técnicas necesarias para la realización de estas actividades.

1.1 El ritmo de marcha, descanso, avituallamiento e hidratación


durante la actividad

A la hora de organizar cualquier actividad multiaventura, será fundamental atender al


denominado ritmo de marcha o ritmo de paso durante la actividad, teniendo en cuenta que la
velocidad media en los desplazamientos por el medio natural suele ser de 4 km/h. Sin
embargo, para poder establecer el ritmo de marcha en la mayoría de estas actividades
también será necesario realizar una estimación de la duración total prevista para la actividad,
considerando, además:

• Longitud del itinerario y desnivel acumulado.


• Dificultad técnica de la actividad y tiempo para el montaje y el desmontaje del
material.
• Tipos de esfuerzos e intensidad requerida para la realización de la actividad.
• Nivel de destreza técnica y experiencia de los participantes.

PARA SABER MÁS

Otro de los aspectos determinantes para poder planificar y mantener un ritmo de marcha adecuado,
es realizar un cálculo del peso que la persona debe transportar durante el itinerario, considerando
que la mochila debe pesar menos de un 10% del peso corporal de la persona que la transporta.

7
Establecer el ritmo de la marcha adecuado va a ser determinante para evitar la aparición de
fatiga muscular durante la actividad, siendo también muy importante realizar una buena
planificación de los períodos de pausa y de las paradas para el avituallamiento y la
hidratación de los participantes.

Para la realización de estas actividades, se recomienda consumir alimentos con altos índices de
hidratos de carbono y nutrientes que puedan aportar energía durante la actividad, así como la
toma continua de pequeñas cantidades de agua y bebidas de reposición hídrica.

En algunos casos, será la propia empresa organizadora de la actividad la que se encargue de


planificar un avituallamiento colectivo para todos los usuarios participantes en la actividad,
teniendo en cuenta que los periodos de pausa y las paradas de avituallamiento e hidratación
deben ocupar aproximadamente en torno a un 10-20% del tiempo total de la actividad, siendo
la duración aproximada de estas paradas de entre 15 -30 minutos.

EJEMPLO PRÁCTICO

El próximo fin de semana vas a dirigir una actividad multiaventura de barranquismo y uno de los
participantes te ha enviado un correo electrónico preguntándote por el peso recomendado para la
mochila. ¿Qué peso le aconsejarías?

A la hora de preparar la mochila, se debe tener en cuenta que el peso debe estar ajustado a las
características individuales de la persona y del itinerario, por lo que de manera general se
recomienda que el peso sea inferior al 10% de su peso corporal. Como la persona pesa 80 kilogramos,
le recomiendas que su mochila no sobrepase los 8 kilogramos.

1.2 Adaptaciones para personas con discapacidad

Tal y como ocurre en otras actividades en el medio natural, para la realización de actividades
multiaventura con cuerdas, en ocasiones será necesario realizar una serie de adaptaciones en
función de las características individuales de los usuarios, así como en personas con diversidad
funcional.

En este contexto, se recomienda conocer la experiencia previa y las características de los


usuarios, tratando de establecer una serie de actividades multiaventura adaptadas que
proporcionen experiencias positivas, agradables y asequibles para estas personas.

8
Actividades multiaventura adaptadas.
Fuente: https://kirolak.gipuzkoa.eus/es/galeria-
fotografica.asp?deporte=minusvalidos&deporteSeleccionado=minusvalidos&nivelCarpetas=1156&nivelPadre=0&qjornada=

Al igual que ocurre con otras actividades en el medio natural, las actividades multiaventura
deben ser un medio para la inclusión y el desarrollo de las personas con diversidad funcional,
por lo que para llevar a cabo estas actividades se deben realizar una serie de adaptaciones
generales como:

• El uso de espacios naturales o artificiales accesibles.


• El refuerzo de las medidas de seguridad durante la actividad.
• La organización del ritmo de marcha y de las pausas.
• La elección de material técnico y de seguridad adaptado (arneses, grúas de movilidad,
etc.).
• La formación de los técnicos encargados de la actividad.

Además, en función del tipo de discapacidad que presenten estas personas, se deberá tener
presente una serie de adaptaciones individuales que pueden afectar al espacio, al tiempo, al
material, a las normas, a la comunicación y a la organización y dirección del grupo en general:

• Discapacidad sensorial: realizar tomas de contacto previas con la actividad, con los
materiales y con los técnicos encargados, utilizando materiales que faciliten la
orientación espacial de los participantes.

• Discapacidad física: trabajar con material técnico y de seguridad accesible, adaptando


las actividades a las posibilidades motoras de los participantes.

• Discapacidad intelectual: adaptar las técnicas de comunicación, organizando las


actividades a través de la realización de pequeñas tareas con roles predefinidos por
parte de los instructores.

9
2. NUDOS MÁS UTILIZADOS

Dentro de las actividades programadas para los próximos fines de semana, tu empresa ofrece
la posibilidad de realizar un taller práctico de cabuyería, en el que las personas tengan la
oportunidad de aprender a realizar los nudos más utilizados durante la realización de
actividades multiaventura en el medio natural.

Al igual que ocurre en otras actividades recreativas en el medio natural, para la realización de
actividades multiaventura con cuerdas es imprescindible el dominio de una serie de técnicas
para la elaboración de nudos que servirán para unir estas, asegurar la posición de los
participantes en la actividad o desplazarse por el entorno natural.

En este contexto, aparecen un gran número de nudos con características diferentes que van a
ser utilizados en función de las necesidades de la actividad y también de los gustos personales.

Nudos en actividades multiaventura.


Fuente: https://blog.urquiabas.com/los-nudos-escalada-deben-conocer-tus-clientes/

2.1 Tipos de nudos

Aunque existen diferentes tipos de clasificaciones de nudos para la realización de actividades


multiaventura en el medio natural, el más frecuente es el nudo dinámico. Es un nudo muy
polivalente que se utiliza normalmente para asegurar la posición de un compañero durante la
escalada o el descenso, ofreciendo una buena capacidad para la frenada. Además, se utiliza
para rapelar y para realizar maniobras de escape de la reunión, de rescate en grietas o de
autorrescate en pared, existiendo diferentes métodos para elaborar este nudo (dinámico por
seno, cuando se realiza creando un bucle en la cuerda, y dinámico por chicote, cuando se hace
oponiendo el cabo a la dirección del nudo de origen).

En ambos casos, será necesario utilizar un mosquetón HMS y tener en cuenta que siempre se
debe usar junto a un elemento bloqueador, siendo necesario también acabarlo con un nudo
de mula o fuga, donde se hace un nudo dinámico en un mosquetón de seguridad anclado para
después hacer un bucle con el cabo libre y formar un anillo que pasa por detrás del cabo de
carga e introducir en el bucle.

10
VÍDEO DE INTERÉS

Observa cómo se realiza y en qué consiste un nudo dinámico:

Los denominados nudos de amarre o de reunión son utilizados para anclar cuerdas manera
fija. Dentro de los nudos de amarre, los más utilizados durante la realización de actividades
multiaventura son:

• Nudo ballestrinque: este nudo rápido tiene bastantes aplicaciones en las actividades
multiaventura, sobre todo para autoasegurarse, fijándose con un mosquetón a un
anclaje y permitiendo un ajuste rápido de la longitud de cuerda necesaria entre el
asegurador y este sin necesidad de soltarse. Su resistencia depende
fundamentalmente de la diferencia entre la longitud de la cuerda y del mosquetón.

Para realizar un nudo ballestrinque se hacen dos bucles, dejando el de la izquierda por
detrás del nudo derecho para finalmente meter un mosquetón por ambos bucles y
tensar.

Nudo ballestrinque.
Fuente: https://tatoo.ws/ec/p/los-nudos-mas-utilizados-en-escalada-y-montanismo/1123

• Nudo papillón o mariposa: es un nudo muy utilizado en actividades multiaventura con


cuerdas, sobre todo para que la persona que va en el centro de la cordada (que suele
ser la de menor experiencia y nivel técnico del grupo), en caso de caída quede más

11
protegida, ya que este nudo permite que la fuerza se transmita al otro extremo de la
cuerda.

Para hacer un nudo mariposa se hace un doble bucle, levantando el bucle exterior que
pasa por encima de los extremos cruzados, luego se pasa ese mismo bucle exterior por
el centro del bucle central y se tensa.

Nudo mariposa.
Fuente: https://tatoo.ws/ec/p/los-nudos-mas-utilizados-en-escalada-y-montanismo/1123

• Nudo de ocho por seno: este nudo se utiliza en cordadas, sobre todo para las personas
que se colocan en los extremos, utilizando mosquetones para el encordamiento. Para
realizar este nudo se debe hacer un bucle paralelo al extremo de la cuerda, realizando
la figura de un 8 con esta, realizando la misma figura con la cuerda anterior y
tensando.

Nudo de ocho por seno.


Fuente: https://tatoo.ws/ec/p/los-nudos-mas-utilizados-en-escalada-y-montanismo/1123

• Nudo de ocho por chicote: es un nudo muy utilizado para atarse el arnés o para unir la
cuerda a un anclaje. El procedimiento es similar al anterior, pero tras realizar la figura
del ocho con la cuerda, se sigue la cuerda anterior, manteniendo el cabo paralelo al

12
extremo libre, tirando de los extremos para tensar el nudo. Luego, se remata con un
nudo simple en el extremo de la cuerda.

• Nudo de ocho doble: es un nudo resistente y fácil de hacer y deshacer que se utiliza en
cordadas y cuando se utilizan mosquetones para el encordamiento. También se utiliza
como autoseguro en reuniones.

Para realizar un nudo de ocho doble por seno, se hace un bucle paralelo al extremo de
la cuerda, pasando el bucle por detrás y por encima de la cuerda formando un 8.
Finalmente, se mete el bucle por el círculo inferior del 8 y se tensa.

Nudo de ocho doble.


Fuente: https://formacion.alua.es/nudos-de-amarre-o-de-reunion-cabuyeria/

Los llamados nudos de bloqueo o autobloqueantes se estrangulan sobre la cuerda al ser


sometidos a tensión, siendo necesario eliminar la tensión para moverlos. Estos nudos tienen
diversas aplicaciones en las actividades multiaventuras con cuerdas como, por ejemplo,
montaje de cuerdas fijas, montaje de polipastos, autoaseguramiento de maniobras, etc.

Dentro de los nudos de bloqueo, destaca el uso de los siguientes nudos:

• Nudo Prusik: este nudo se utiliza para sistemas de ascensión y para remontar y
descender equipos y personas, bloqueándose cuando recibe una tensión en cualquier
sentido. Se afloja con dificultad y tiende a deslizar cuando las cuerdas están mojadas.
Para realizar correctamente este nudo, se realiza un nudo de alondra para unir un
anillo de cuerdo a un objeto, haciendo un seno desde el punto central de la cuerda
para luego pasar los extremos de la cuerda por encima del objeto por dentro del seno.

13
Nudo de prusik.
Fuente: https://formacion.alua.es/nudos-autobloqueantes-cabuyeria/

• Nudo Machard: este nudo es una alternativa al nudo Prusik, que se bloquea en una
sola dirección, teniendo como principal ventaja de que se puede utilizar con cordino y
con cinta plana. Para realizar este nudo se debe enrollar en espiral el cordino o la cinta
alrededor de la cuerda principal, luego el bucle que quedó en la parte inferior se pasa
por el bucle que quedó en la parte superior para tirar hacia abajo el bucle inferior,
completando el nudo.

Nudo Machard.
Fuente: https://tatoo.ws/ec/p/los-nudos-mas-utilizados-en-escalada-y-montanismo/1123

• Nudo Machard con mosquetón o Bachman: es un nudo de bloqueo que trabaja en


una única dirección, siendo muy práctico para realizar maniobras con alta dificultad
técnica.

14
Por último, los llamados nudos de unión se utilizan normalmente para unir cuerdas, cordinos,
así como para cerrar anillos de cinta o cordino. Los nudos de unión más utilizados durante la
realización de actividades multiaventura son:

• El nudo de gaza simple: este nudo se utiliza habitualmente para realizar bucles o
anillas simples, realizando un nudo simple con un bucle de la cuerda.

Nudo de gaza simple.


Fuente: https://tatoo.ws/ec/p/los-nudos-mas-utilizados-en-escalada-y-montanismo/1123

• Nudo de pescador: este nudo es muy útil para unir dos cuerdas entre sí, por ejemplo,
cuando es necesario realizar un rápel largo. Para su realización se superpone un
extremo de cada cuerda y se hace un nudo simple alrededor de la cuerda contraria. De
este nudo existen algunas variantes en función de su realización:

− Nudo de pescador doble: es igual que al anterior, pero con un bucle o vuelta
de más.
− Nudo de pescador triple: para realizar este nudo se dan tres vueltas alrededor
del cabo, en lugar de dos.

VÍDEO DE INTERÉS

Conoce en mayor profundidad en qué consiste el nudo de pescador:

• Nudo de rizo: es un nudo que consiste básicamente en la realización de dos nudos


simples para unir cuerdas, teniendo una alta resistencia a la tracción, aunque es un
nudo que no se recomienda por ejemplo para la escalada.

15
Nudo de rizo.
Fuente: https://www.gruposcoutlavictoria.es/utilidades/cabuyer%C3%ADa-y-amarres/nudo-rizo-llano-o-cuadrado/

2.2 Cabeceras, fraccionamientos y desviaciones

Para la realización de actividades multiaventura con cuerdas, será necesario realizar una serie
de instalaciones para la colocación de las cuerdas y otros elementos que aseguren la seguridad
durante la actividad, destacando en este sentido las instalaciones de cabecera y los
fraccionamientos y desviaciones, que serán necesarios para establecer tramos con cuerdas o
cables de vida de acero utilizando nudos y anclajes metálicos para asegurarse.

En primer lugar, para realizar las instalaciones de cabecera, se pueden utilizar puntos de
anclaje naturales donde fijar las cuerdas utilizando elementos naturales presentes en el
entorno (tronco de árboles, puentes de roca). Cuando se utilizan puntos de anclaje naturales
será necesario comprobar que ofrecen la solidez necesaria para el desarrollo seguro de la
actividad y que estos presentan un buen estado, prestando atención a la presencia de grietas o
cualquier otro elemento que pueda indicar posibilidad de rotura o derrumbe de este.

Anclaje natural.
Fuente: https://deescalada.com/anclajes-barranquismo

Otra de las opciones más utilizadas en este tipo de actividades para montar las instalaciones de
cabecera es utilizar anclajes artificiales, entre los que destacan:

• Los empotradores: son piezas de metal de gran resistencia que se colocan en las
fisuras o zanjas de las rocas como punto de anclaje, soportando grandes cargas de

16
tracción. Los más utilizados son los de tipo Friends, los más recomendados para fisuras
son horizontales, los fisureros mecánicos sin levas son utilizados normalmente para
personas con mucha experiencia en este tipo de actividades y los fisureros pasivos son
también conocidos como stoppers. Para colocar estos empotradores, es suficiente con
activar el mecanismo y la cabeza se expandirá hasta anclarse de forma segura en la
roca.

ENLACE DE INTERÉS

Conoce en qué consisten los anclajes artificiales:

• Los clavos y pitones: aunque actualmente estos anclajes están en desuso, en


ocasiones se utilizan por su facilidad de colocación, siendo suficiente martillear el clavo
contra una roca para establecer un punto de anclaje seguro. Existen diferentes tipos
de clavos en función de su forma o material, siendo necesario acertar con el clavo
utilizado en función de las características del terreno donde se pretende realizar el
anclaje.

Clavos y pitones para anclaje.


Fuente: http://paredfrontaldeorihuela.blogspot.com/2016/03/clavos-tipos-y-caracteristicas.html

• Spits y parabolts: los spits, también denominados anclajes de expansión, permiten por
sí mismos realizar el agujero en la roca roscando en el burilador a base de golpes de
martillo, mientras que los parabolts son unos espárragos roscados de diferentes
longitudes que se utilizan también como anclajes, siendo necesario para su colocación
el uso de una taladradora.

17
VÍDEO DE INTERÉS

Observa cómo se coloca un spits:

• Los anclajes químicos: actualmente, el sistema de anclaje más seguro para la


realización de estas actividades se trata de unas varillas de alrededor de 14 mm que se
introducen en la roca con la ayuda de una taladradora y se fijan con una resina. Unas
horas después se convierten en un punto de anclaje casi inviolable.

EJEMPLO PRÁCTICO

La próxima semana vas a guiar a un grupo de personas en la realización de una actividad


multiaventura en un barranco cercano a tu localidad donde no se suele realizar habitualmente este
tipo de actividades. ¿Qué sistema de anclaje utilizarías para montar los rápeles?

Unos días antes de la actividad y con la ayuda de tus compañeros, montaréis una serie de anclajes
químicos para que estén disponibles para la realización de los rápeles el día de la actividad, con la
idea de que ya estén disponibles para otros días.

18
2.3 Cadena de seguridad

La cadena de seguridad es el conjunto de elementos que mantiene seguras a las personas que
realizan actividades multiaventura. Esta cadena de seguridad estará formada básicamente por
eslabones compuestos por una serie de materiales, como cuerdas, arnés, casco, mosquetones
y dispositivos de freno.

Cadena de seguridad.
Fuente: https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/material-deportivo/materiales-de-seguridad-para-escalar-casco-
arnes-mosqueton

Aunque el elemento esencial de la cadena de seguridad en estas actividades es la cuerda, que


suele ser el único elemento dinámico que vincula a varias de las personas implicadas en la
actividad con los elementos de su entorno, también es la responsable de transmitir las fuerzas
a otros eslabones de la cadena en caso de caída. En este sentido, los nudos también van a ser
otro elemento determinante de la cadena de seguridad, siendo necesario realizar una buena
elección del tipo de nudo a utilizar en función de la actividad, así como la realización correcta
de estos nudos.

Por otro lado, dentro de la cadena de seguridad, el arnés además de ser un dispositivo para el
transporte del material técnico necesario para realizar las maniobras con cuerdas, será el
encargado de transmitir las fuerzas sobre el cuerpo de las personas. Se recomienda que en la
elección del tipo de arnés para la actividad se tengan presente también las características y la
experiencia de los usuarios, siendo los arneses de cintura y de pecho los más utilizados en
estas actividades.

Asimismo, forman parte de los eslabones de la cadena de seguridad el casco, que protegerá a
los participantes de estas actividades de posibles traumatismos en la cabeza, los
mosquetones, encargados de conectar la cuerda con el resto de los elementos de anclaje de la
actividad y las cintas y cordinos auxiliares, que se utilizarán para asegurar los anclajes y para el
montaje de reuniones.

19
Por último, aparecen los dispositivos de freno automáticos o semiautomáticos, utilizados para
controlar las cuerdas durante el aseguramiento, destacando:

• Ocho: se utiliza pasando la cuerda por el agujero grande y por el punto central del
ocho.

• Grigri: es un sistema de freno muy utilizado, sobre todo en escalada por su gran fuerza
de frenado, gracias a un sistema de leva que pinza la cuerda en caso de caídas.

• Tubo: es una pieza metálica en forma de cono con distintos nombres (tuber, ATC,
Sheriff), que es capaz de disipar el calor aumentando el grado de fricción y la fuerza de
frenado.

• Placas de freno: son placas de metal con ranuras donde se adjuntan los mosquetones-
En caso de caída, el mosquetón bloquea el dispositivo.

• ABS: Es un dispositivo automático que no precisa del uso de las manos para detener
las caídas.

Se recomienda que todos los elementos de la cadena de seguridad tengan una resistencia
proporcional a la fuerza que se genera en cada punto, dependiendo del factor de caída,
entendido como la relación entre la altura total de la caída en metros y la capacidad de
absorción de energía de los elementos de la cadena se seguridad. A más valor en el factor de
caída, más dura y peligrosa será una posible caída para los participantes en estas actividades.

20
3. SEÑALIZACIÓN Y BALIZAMIENTO DE ACTIVIDADES
DE ESPELEOLOGÍA, ESCALADA O MULTIAVENTURA

Una de las actividades que va a ofrecer tu empresa, en colaboración con el Patronato de


Deportes, es una iniciación a la espeleología, aprovechando una cueva cercana al municipio
que ya cuenta con cavidades equipadas y balizadas para la realización de estas actividades.

Para poder conservar en buen estado el entorno natural donde se suelen realizar las
actividades multiaventura, se debe prestar especial atención a las medidas de cuidado del
medio ambiente y a las limitaciones del impacto medioambiental en la flora y fauna de estos
terrenos. Por ello, son muchos los organismos públicos y las asociaciones que tratan de limitar
el acceso a determinados lugares dentro de estas zonas, especialmente en lugares de especial
interés medioambiental y en espacios naturales protegidos.

Conservación de cavidades y cuevas.


Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/3400957/0/cuevas-ortigosa-acogen-proyecto-pionero-rehabilitacion-preservacion-
espeleotemas-ante-especies-invasoras/

Por tanto, para poder limitar el acceso de las personas a estas zonas, se suele llevar a cabo un
balizamiento del terreno para tratar de marcar las zonas en las que sí está permitido el acceso
y las zonas con acceso limitado o prohibido. Para llevar a cabo este balizamiento se suelen
utilizar una serie de materiales que deben ser respetuosos con el entorno:

• Hilo de balizamiento: es un hilo de poliéster (no orgánico) de color amarillo de


aproximadamente 1 mm donde no se acumulan microorganismos. Para soportar este
hilo de balizamiento se utilizan varillas de fibra de carbono de unos 50 cm de largo y
100 mm de diámetro que se fijan al suelo por presión en un pequeño agujero. Otra
opción parecida es la utilización de cuerdas biodegradables.

• Balizas verticales: el uso de balizas verticales con colores llamativos (rojo, naranja)
también es muy empleado en el medio natural para delimitar lugares que suelen
cubrirse de nieve.

21
Por último, aunque no suele ser lo recomendado, a veces se utilizan materiales de fortuna
(trozos de cuerda o ropa) para señalar y balizar determinadas zonas en el medio natural.

3.1 Zonas de peligro potencial en terreno variado de montaña y


escalada, cuevas, vías ferratas y barrancos

Aunque la dificultad para la realización de actividades multiaventura en el medio natural a


menudo suele ser un parámetro subjetivo, puede estar relacionada con el tipo, características
y desniveles en el terreno donde se realiza dicha actividad, así como con la presencia de
elementos naturales del entorno que pueden llegar a ser peligrosos, entre los que destacan:

• Vegetación espesa: determinadas zonas pueden estar repletas de arbustos,


matorrales y árboles donde el desplazamiento se vuelve bastante tedioso, llegando
incluso a aparecer zonas impenetrables como, por ejemplo, en zonas de breso o zarzal.
En este tipo de terreno a veces se complica mucho la visión, así como aumenta el
riesgo de caída o de caer por algún precipicio o agujero presente en el terreno.

• Cauces de ríos: en ocasiones, dentro del recorrido planificado para la actividad, los
usuarios se verán obligados a cruzar por el cauce de ríos con la presencia a veces de
aguas bravas y corrientes que pueden poner en peligro esta. En este sentido,
especialmente durante la práctica del barranquismo, a menudo los usuarios se ven
obligados a atravesar zonas con setas, venas de agua, rebufos y remolinos.

Aguas bravas en barranquismo.


Fuente: https://www.h2ur.com/cursos-kayak-barrancos-espeleo.html

• Pedreras: la pedrera es un terreno cubierto de piedras sueltas de tamaño mediano o


pequeño, que puede ser de apenas unos metros o constituir todo un camino. Según la
forma de las piedras, la realización de actividades multiaventura puede llegar a ser
peligrosa en estas zonas.

22
RECUERDA

Para valorar el nivel de riesgo y dificultad técnica de las actividades multiaventura, a menudo se
utilizan una serie de recursos relacionados con la utilización de graduaciones o escalas que
determinan el nivel de dificultad, los requisitos físicos y las destrezas técnicas necesarias para la
realización de estas actividades.

• Zonas heladas: las zonas heladas con presencia de hielo y nieve siempre van a
complicar en mayor o menor medida la realización de actividades multiaventura,
aumentando el riesgo de accidentes por resbalones o la aparición de aludes. En estas
zonas también es habitual que se produzcan hipotermias y otros trastornos
relacionados con el frío con consecuencias desfavorables para el organismo.

• Acumulación de desniveles: la aparición de zonas con desniveles positivos y negativos


en el terreno son habituales durante la realización de actividades multiaventura. Sin
embargo, en algunas ocasiones la presencia de fuertes pendientes puede complicar la
realización de estas actividades, especialmente si se carece de experiencia y del equipo
adecuado para afrontar estos desniveles.

• Zonas de deslizamientos y desprendimientos: otra de las zonas consideradas


peligrosas para el desarrollo de actividades multiaventura son los lugares donde se
producen habitualmente desprendimientos de tierras y rocas, pudiendo en algunos
casos llegar a herir y sepultar a las personas.

23
Zonas de deslizamiento y desprendimientos.
Fuente: https://aventuracerdanya.com/cueva-fou-de-bor-sala-cerdanya/

• Presencia de animales peligrosos: aunque no suele ser habitual, en ocasiones durante


la práctica de actividades multiaventura pueden aparecer incidencias con animales
salvajes del entorno que pueden reaccionar ante la presencia de las personas en su
territorio con mordeduras o picaduras de consideración, o bien simplemente pueden
provocar algún tipo de accidente cuando tratan de huir de la zona por la presencia
humana.

ENLACE DE INTERÉS

Descubre cuáles son los animales peligrosos en el medio natural más frecuentes:

24
3.2 Aplicación de métodos de señalización en zonas conflictivas para
garantizar la orientación y seguridad del grupo

Tal y como ocurre durante la realización de otras actividades de senderismo o rutas en


bicicleta en el medio natural, para la realización de actividades multiaventura será necesario
atender a una de señales en el entorno que darán información de interés para la organización
y práctica de dichas actividades.

La mayoría de estas señales se utilizan de manera general para cualquier actividad recreativa
en el medio natural y ya han sido comentadas en unidades anteriores de este y otros módulos,
relacionándose principalmente con el tipo de actividad practicada (escalada, barrancos, vías
ferratas, etc.) y con los elementos presentes en el entorno (arboles, piedras, zonas de
desplome, terreno helado, fisuras, aristas, etc.).

En este sentido, durante la realización de actividades multiaventura será necesario atender


también a las marcas de continuidad, a las marcas de dirección equivocada y a las marcas de
cambios de dirección, especialmente en terrenos de especial dificultad técnica y zonas
laberínticas donde es posible desviarse del camino.

Señales en el medio natural.


Fuente: https://www.ternua.com/es/blog/senales-de-senderismo-que-son-y-que-significan/

Además, en muchas de las zonas en las que se suelen practicar estas actividades del entorno
natural, aparecen señales de nivel 1 que contienen información de la zona, recordando
normalmente algunas normas básicas para la realización de actividades en el medio natural y
haciendo referencia a las características principales del terreno y a los puntos de interés
paisajístico para los usuarios cercanos en la zona.

También pueden aparecer paneles con señales de nivel 2 (actividades reguladas), donde solo
es posible la realización de determinadas prácticas multiaventura que además suelen estar
restringidas o limitadas en algunos casos.

Por último, las señales de nivel 3 prohíben el paso a todas las personas, por lo que obviamente
imposibilitan la realización de cualquier tipo de actividad multiaventura en la zona.

25
4. TÉCNICAS GENERALES DE PROGRESIÓN EN
MONTAÑA

Todas las actividades que vais a ofrecer al Patronato inician con un tramo de senderismo a pie
con pequeños desniveles, donde los participantes podrán disfrutar de la montaña y observar
zonas de interés paisajístico antes de llegar a las zonas habilitadas por la empresa para la
práctica de escalada y rápel.

Las técnicas generales de progresión en montaña para la realización de actividades


multiaventura referencian los movimientos que permiten resolver con seguridad, eficacia y
eficiencia las diferentes circunstancias que plantean los desplazamientos y las progresiones en
montaña, evitando en la mayoría de los casos las lesiones y previniendo los accidentes.

Técnica general de progresión en la montaña.


Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ruta_de_senderismo.jpg

Así, como recomendaciones técnicas generales para realizar desplazamientos en montaña se


aconseja:

• Apoyar totalmente la suela del pie para mejorar el agarre al terreno y mejorar el
equilibrio.
• Marcar un ritmo de marcha estable que permita realizar la actividad sin acumular
fatiga.
• Organizar una serie de pausas, evitando romper el ritmo de la marcha.

Por otro lado, cuando aparecen desniveles de subida durante la realización de actividades
multiaventura, aunque no es necesario realizar ninguna técnica especial, se aconseja:

26
• Llevar una posición erguida, dando pasos cortos para mantener el peso sobre los pies.
• Elegir los lugares más adecuados en los que realizar los apoyos de los pies.
• Tratar de buscar escalones naturales para mejorar el impulso, realizando diagonales.
• Realizar un impulso desde la parte trasera de los dedos a la delantera.

VÍDEO DE INTERÉS

Conoce en qué consiste la técnica de ascenso en montaña:

De igual manera, cuando es necesario descender por una pendiente en la montaña, se


recomienda reducir el ritmo de la marcha y utilizar bastones de apoyo, adoptando una
posición más encogida con las rodillas semiflexionadas, tratando de observar con detalle el
terreno para elegir correctamente los puntos de apoyo, controlando el centro de gravedad
durante el descenso.

Por otro lado, aunque en la mayoría de las ocasiones las técnicas descritas en el apartado
anterior son efectivas para lograr un desplazamiento eficiente en la montaña, la gran variedad
de terrenos en las que se desarrollan las actividades de montaña hace necesario el uso de
adaptaciones en los desplazamientos o el uso de técnicas más específicas, donde se suele
utilizar material técnico especializado como bastones o piolet. Un ejemplo de estas técnicas
especificas es la denominada marcha nórdica.

27
Marcha nórdica.
Fuente: https://www.runnersworld.com/es/training/a27401696/marcha-nordica-caminata-bastones-caminar-nordic-walking-
andar/

En la marcha nórdica se realiza un gesto similar a la técnica diagonal del esquí de fondo, donde
se camina de forma natural, manteniendo alineados el cuerpo y la espalda, tratando de buscar
estabilidad con la ayuda de los músculos del abdomen y con la utilización de bastones
diseñados para optimizar el esfuerzo que la persona realiza en sus desplazamientos, utilizando
la inercia que genera el tren superior con los movimientos de los brazos para generar mayor
fuerza con las piernas.

Actualmente, se pueden diferenciar diferentes tipos de marcha nórdica, destacando la original


y la diagonal, donde se utilizan unos bastones específicos para modificar la dirección de los
desplazamientos con la intención de optimizar el impulso en terrenos más duros.

EJEMPLO PRÁCTICO

Estás llevando a cabo una actividad de barranquismo y durante la realización de la misma es


necesario atravesar un tramo en montaña de pedrera antes de entrar en la zona del barranco para
llevar a cabo la actividad. ¿Qué tipo de técnica utilizarías para desplazarte por este terreno?

Para desplazarte por este terreno deberías disminuir el ritmo de marcha, tratando de pisar en las
rocas más grandes con el talón mientras trazas zigzags buscando las huellas de otras personas que
pasaran antes por este terreno.

28
5. TÉCNICAS DE PROGRESIÓN EN ESPELEOLOGÍA.
CAVIDADES HORIZONTALES Y VERTICALES

Dentro de la actividad de espeleología que la empresa va a organizar con el Patronato de la


localidad, los participantes podrán realizar un pequeño rápel para descender a otra galería y
atravesar varias zonas con laminadores y gateras de baja dificultad.

A nivel general, las técnicas de progresión utilizadas para la espeleología por cuevas y
cavidades se asemejan mucho a las técnicas de progresión por montaña. Sin embargo, las
peculiaridades de estas actividades también implican la necesidad de poner en práctica una
serie de técnicas de progresión específicas.

En primer lugar, siempre que la actividad lo permita, los desplazamientos por las galerías se
realizarán caminando, considerando algunos aspectos básicos de la progresión por montaña ya
comentados en el apartado anterior de la unidad. Además, se debe prestar cuidado a los
posibles obstáculos naturales en techo, paredes y suelo para evitar traumatismos y caídas.

Técnicas de progresión en espeleología.


Fuente: https://fr.wikipedia.org/wiki/Fichier:P1010087mod.jpg

En algunos tramos será necesario atravesar zonas con gran acumulación de agua, donde habrá
que nadar o bucear. Para estos tramos de natación se recomienda quitar la mochila y
cualquier otro elemento que dificulte los movimientos en el agua, o bien que pueda quedar
enganchado durante los desplazamientos por estas y nadar de espalda con los pies por
delante y asomando fuera de la misma para poder observar el recorrido y evitar golpearse con
algún obstáculo del camino, aprovechando la flotabilidad del neopreno.

Cuando sea necesario realizar un tramo de buceo, se debe utilizar una cuerda para guiar a la
persona durante su desplazamiento subacuático, adoptando una posición de flotación boca
abajo, dejando caer los brazos hacia abajo, flexionando ligeramente el tronco y elevando las
piernas.

29
VÍDEO DE INTERÉS

Observa algunas técnicas de desplazamiento en espeleología:

5.1 Técnicas específicas de progresión

En muchas ocasiones, durante la realización de actividades de espeleología, las galerías se


estrecharán, disminuyendo también en algunos casos su altura, siendo necesario aplicar una
serie de técnicas específicas para progresar por estas zonas.

En primer lugar, se debe intentar ajustar el cuerpo a las deformaciones de la roca. Cuando
aparezcan zonas con laminadores (pasos con techo plano que normalmente son muy bajo),
será necesario desplazarse a gatas lentamente para poder atravesarlos horizontalmente. De
igual manera, para poder progresar por gateras (pasos muy reducidos), se recomienda la
técnica de gateo o reptar boca arriba, boca abajo o de costado si la gatera es muy estrecha.

Progresión por cavidades horizontales.


Fuente: https://www.yumping.com/ofertas/espeleologia/cantabria/espeleologia-cayuela-gateras-nivel-medio-con-fotos--o8870

Cuando es necesario descender horizontalmente por zonas de destrepe, se recomienda utilizar


desplazamientos laterales mirando hacia la pared, utilizando una cuerda de seguridad. En caso
de tener que progresar por zonas de resalte, se recomienda ir escalando por las paredes.

30
Por otro lado, dentro de las técnicas de progresión vertical, la técnica básica de descenso en
espeleología consiste en que una vez fijado, colado y asegurado el material (baja, freno y
mosquetón), se coloca la mano izquierda en la palanca del sistema de freno, mientras la
derecha agarra la cuerda, luego se inicia lentamente el descenso, presionando la palanca y
deslizando la mano derecha por la cuerda, apoyando los pies en la pared, mientras las piernas
se mantienen en ángulo recto.

La técnica básica de ascenso también requiere del uso de algunos materiales (baja, crol, puño,
pedal). Tras ajustar el arnés de pecho, se colocará el puño en la cuerda, fijando el cabo de
seguridad con un mosquetón y uniendo el pedal a un maillón pequeño. A continuación, se
colocará el crol de forma similar al puño para comenzar a subir, tensando el crol lo más alto
posible, poniendo el pie en el pedal y subiendo el puño haciendo fuerza con las piernas.

ENLACE DE INTERÉS

Conoce cuáles son las técnicas de ascenso y descenso en espeleología más habituales:

5.2 Protocolos de equipamiento y desequipamiento de una cavidad

Para poder llevar a cabo con seguridad y eficiencia actividades de iniciación a la espeleología,
será necesario tener disponible una serie de materiales técnicos y de seguridad, entre los que
destacan:

• Casco: que ofrezca la máxima protección de la cabeza. Se recomienda que el casco


también disponga de iluminación.

• Ropa técnica: se debe utilizar ropa ajustada a la temperatura de la cavidad, siendo lo


más recomendable el uso de un mono impermeable.

• Botas: se recomienda el uso de botas de montaña impermeables.

• Guantes: su uso será necesario para proteger las manos durante la actividad.

31
• Saco: para transportar cómodamente todo el material técnico y de seguridad, así
como para transportar la comida y el agua.

• Arnés: el más utilizado en estas actividades por su comodidad y transporte es el arnés


de pecho.

• Cabos de anclaje: cuerdas para adaptarlas con un mosquetón.

• Descendedores o frenos: se utilizan para asegurar la cuerda durante los descensos.

Por otro lado, para la realización de estas actividades será necesario realizar una serie de
instalaciones y protocolos específicos para equipar la cavidad y poder así progresar por las
distintas galerías, destacando en este sentido la realización de:

• Cabeceras de pozo: por norma general, se coloca el anclaje principal por debajo del
anclaje seguro.

• Anclajes en “Y”: se utilizan para evitar el roce en paredes cóncavas, lajas o repisas.

• Fraccionamientos: estas instalaciones se utilizan para evitar el roce de la cuerda.

• Desviadores: son instalaciones que desvían la cuerda de la vertical para consumir


menos cuerda con la ayuda de un mosquetón y de un cordino fijada a la pared
contraria.

32
6. TÉCNICAS DE PROGRESIÓN EN ESCALADA

Para la organización de las actividades multiaventura con el Patronato de Deportes, la empresa


ha habilitado varias zonas de escalada, organizando vías de diferentes niveles donde los
participantes tendrán la oportunidad de iniciarse y perfeccionar las técnicas de progresión de
escalada deportiva en roca.

Las técnicas de progresión en escalada van a estar condicionadas por la posición y el rol que
desarrolla el escalador dentro de la actividad, diferenciando habitualmente entre “escalar de
primero” y “escalar de segundo”.

Cuando se escala de primero, se deben ir chapando los anclajes intermedios de la vía, siendo
conscientes que en cualquier caída el factor de caída suele ser peligroso. Entre las acciones
principales que debe realizar el primer escalador aparecen:

• Atarse: una vez colocado el arnés correctamente, el escalador deberá unir la cuerda
con el arnés con un nudo más apropiado.

• Revisión del material: se debe revisar la colocación y el estado del material (arnés,
casco, pies de gato), así como se debe revisar que la cuerda esté bien pasada por el
dispositivo de seguridad.

Revisión del material.


Fuente: https://www.javisport.com/blog/partner-check-o-comprobacion-mutua/

• Mosquetonear: una vez iniciada la escalada, el primer escalador debe mosquetonear


colocando una cinta express de manera correcta en los anclajes ya colocados en la vía
y pasando la cuerda por ella en una acción conocida como chapar.

33
• Descolgarse: una vez que el primer escalador llega al final de la vía, se debe descolgar
mosquetoneando el mosquetón de la cadena para que otro escalador lo pueda bajar
con seguridad, siendo posible descolgarse rapelando. En el caso de que el primer
escalador no pueda alcanzar el final de la vía, deberá retirarse descolgándose desde un
punto seguro.

Cuando se escala de segundo, el escalador estará asegurado con la cuerda desde arriba,
disminuyendo esto considerablemente el factor de caída. El escalar de segundo se suele
utilizar para ensayar una vía o para coger confianza en la práctica de escalada, siendo la
principal acción de este escalador la de desmosquetonear para seguir progresando hasta el
final de la vía.

6.1 Técnicas de agarre y apoyos

Las técnicas de agarre en escalada referencian distintos tipos de agarre que tratan, en primer
lugar, de asegurar la posición del escalador y permiten diferentes tipos de desplazamientos
para progresar por la vía.

Dentro de los agarres básicos para la práctica de escapada, aparecen los siguientes:

• Agarre con mano abierta con tres dedos: se coloca la mano totalmente extendida,
flexionando únicamente la primera falange de los dedos índice, anular y medio.

Agarre con mano abierta con tres dedos.


Fuente: https://rockandjoy.com/18/

• Agarre con mano abierta con cuatro dedos: en este tipo de agarre también se utiliza
el dedo meñique, aportando más fuerza que en el agarre anterior.

34
Agarre con mano abierta con cuatro dedos.
Fuente: https://rockandjoy.com/18/

• Media regleta: este agarre utiliza los dedos anular y medio con un ángulo de 90º y los
dedos meñique e índice semiflexionados para encontrarse a la misma altura que los
otros.

Media regleta.
Fuente: https://rockandjoy.com/18/

• Regleta cerrada: en este agarre se arquean los cuatro dedos con una flexión mayor a
90º, cerrando el dedo pulgar por encima del índice.

Regleta cerrada.
Fuente: https://rockandjoy.com/18/

35
En función de las características de los lugares para el agarre, también se pueden diferenciar
otros tipos de agarre, entre los que destacan:

• Agarre en regletas: se caracteriza por la aparición de un canto plano horizontal


normalmente inclinado hacia el interior que permite un agarre en arqueo donde se
mantienen los nudillos en un ángulo de 90º, permitiendo un buen contacto con el
agarre y disminuyendo las probabilidades de que la mano se resbale.

• Agarre romo: en estos agarres los cantos romos se inclinan de atrás hacia delante sin
relieves. Para poder aprovecharlos es necesario aumentar la superficie de contacto de
la presa, colocando la mano abierta con los dedos extendidos y los nudillos flexionados
para incrementar la fuerza del agarre.

• Agarre con agujeros: los agarres con agujeros reciben el nombre de monodedo,
bidedo o tridedo en función de su tamaño. Para aprovecharlos se deben introducir los
dedos en extensión o semiarqueo.

Por otro lado, los apoyos en escalada referencian el trabajo del cuerpo para progresar y
equilibrarse con la ayuda de manos y pies. Entre las técnicas de apoyo más utilizadas aparecen:

• Técnica pie-mano: es una de las técnicas más sencillas, que consiste en colocar un pie
en el lugar donde previamente estaba una mano.

• Técnica o posición de la rana: esta técnica consiste en colocar el cuerpo frente a la


pared que se pretende escalar con las piernas flexionadas y las rodillas hacia fuera,
ahorrando gran cantidad de energía, sobre todo cuando se colocan los brazos
estirados.

Técnica o posición de la rana.


Fuente: https://exploretranslations.wordpress.com/2017/04/23/tecnicas-de-escalada-posicion-del-cuerpo-espanol-ingles-aleman/

36
• Técnica en bicicleta: esta técnica permite experimentar en desplomes, tratando de ir
por un agarre bloqueando los dos brazos y lanzándose al canto al que se quiere llegar,
pisando un canto con el exterior del pie y a continuación flexionando la pierna,
llevando la rodilla hacia el interior.

• Empotre de rodilla: en esta técnica se empotra la rodilla haciendo palanca con el pie y
con el muslo, levantando el talón para que el empotre sea más efectivo.

Empotre de rodilla.
Fuente: https://exploretranslations.wordpress.com/2017/04/23/tecnicas-de-escalada-posicion-del-cuerpo-espanol-ingles-aleman/

• Avanzar en compresión: consiste básicamente en ejercer fuerza con manos, pies y


tronco hacia al interior de la pared. La técnica contraria será la de avanzar en
oposición, donde se ejerce fuerza con los pies y con las manos en oposición hacia
fuera, alejándolos del centro del cuerpo.

• Técnica de la bandera: consiste en estirar una pierna hacia atrás y hacia un lado para
mantener el equilibrio.

6.2 Rápel

Durante la práctica de la escalada, será necesario descender una vez alcanzada la cima de la
pared o al llegar al tramo de la pared seleccionado para la actividad, así como para descender
por tramos de fuertes pendientes durante la realización de otras actividades multiaventura.

Para realizar el descenso, será necesario realizar una serie de maniobras con cuerdas que
permitan un descenso seguro, conocidas habitualmente como rápel o rapelar. La técnica de
rapel se basa principalmente en el rozamiento que produce la cuerda con un sistema de
frenado para ayudar al escalador a descender a un ritmo y a una velocidad adecuada.

37
Rápel.
Fuente: https://iberotrek.es/montar-un-top-rope-o-un-rapel

En primer lugar, para llevar a cabo un rápel será necesario elegir la zona para descender,
realizando un descenso desde la cumbre por la misma zona por la que se escaló, aprovechando
los mismos tinglados de reunión o planteando un itinerario de bajada diferente al de subida,
siendo necesario en estos casos volver a equipar la vía antes de realizar el descenso.

RECUERDA

En las reuniones comprobaremos que los parabolts, buriles, clavos, fisureros, etc., se encuentran en
buen estado y bien sujetos a la roca antes de iniciar el rápel.

Una vez elegida la zona para el descenso y antes de comenzar este tipo de maniobras, hemos
de comprobar que todos los miembros de la cordada se hallan atados a la reunión mediante
cintas y mosquetones de seguro, pasando la cuerda por la anilla o cinta de reunión y, a
continuación, realizamos gazas ordenadas con el fin de ayudarnos en su despliegue al vacío.
Finalmente, se deberá conseguir una postura equilibrada para iniciar el descenso,
manteniendo las piernas perpendiculares a la pared, separadas a la altura de los hombros con
el cuerpo ligeramente sentado.

Asimismo, es importante saber cómo manejar los aparatos básicos de descenso y freno (el
shunt, el grigi, el stop, el descensor en ocho o las plaquetas de freno), ya mencionados
anteriormente en la unidad.

6.3 La reunión

La reunión en escalada es una instalación al final de la vía que permite al escalador descender
la vía con total seguridad hasta el punto de origen de la escalada, recuperando todo el material
que ha utilizado en su progresión. Las reuniones en escalada también se utilizan para dar un

38
relevo de cuerda para alternar el “liderazgo” de la escalada, donde el segundo escalador pasa a
ser el primero. Asimismo, se pueden considerar reuniones a los anclajes de descenso de vías
deportivas equipadas.

La reunión en escalada.
Fuente: https://www.destinoclimbing.com/manual-de-escalada/reuniones-en-escalada-deportiva/

Aunque existen diferentes tipos de reuniones en función del tipo de escalada practicada, lo
más habitual es utilizar reuniones que constan de un solo largo, donde se sube y se baja otra
vez al pie de la vía. Dentro de este tipo de reuniones aparecen:

• Reunión de escalada con dos parabolts con argolla o maillon: consisten en la


colocación de dos parabolts que no están unidos. Los anclajes tendrán una argolla o un
maillón por donde pasar la cuerda de forma segura a la hora de descender.

• Reunión de escalada con dos químicos: se utilizan dos anclajes químicos levemente
separados por el que se pasa la cuerda sin necesidad de maillón.

• Reunión de escalada con cadena: se utilizan dos parabolts unidos entre sí por una
cadena que tiene una argolla por el que se pasa la cuerda.

• Reunión de escalada con mosquetón: se colocan dos seguros unidos por una cadena y
un mosquetón para pasar la cuerda sin necesidad de desencordar.

39
ENLACE DE INTERÉS

Conoce en mayor profundidad en qué consisten las reuniones y qué tipos existen:

Independientemente del tipo de reunión utilizada, los pasos generales para montar una
reunión serían:

• Chapar la reunión, poniendo una cinta express, pasando y tensando la cuerda.


• Anclar la reunión, se debe pasar el cabo de anclaje a alguno de los seguros de la
reunión.
• Pedir cuerda al asegurador para quitar tensión a la reunión.
• Pasar la cuerda por la argolla.
• Atar la cuerda a la ventral con un nudo de nueve u ocho dobles y con un mosquetón
seguro.
• Comprobar y quitar el nudo inicial, desmontar y bajar.

6.4 Maniobras de recuperación de cuerdas

Una vez finalizada la actividad de escalada o cualquier otra actividad multiaventura, será
necesario abandonar la vía de manera segura, tratando de recuperar todo el material técnico y
de seguridad utilizado durante la actividad, especialmente las cuerdas.

40
VÍDEO DE INTERÉS

Observa cómo se recuperan las cuerdas:

En este sentido, existen diferentes tipos de maniobras para recuperar de manera eficiente este
material:

• Rapelar doblando la cuerda: aunque suele ser el sistema más habitual, esta maniobra
no permite realizar rápeles muy largos, siendo necesario tener material de sobra para
abandonar (fisurenos, cordinos, maillons, etc.).

• Rebobinar: esta técnica es muy sencilla y simplemente se debe hacer lo mismo que
cuando subes, pero al revés. Primero se destrepa con la cuerda por arriba, poniendo
piezas hasta llegar a un punto de reunión, luego destrepa el otro, desmontando el
largo del primero y repitiendo la maniobra hasta llegar al suelo.

• Recuperar la cuerda con un cordino hiperestático: para realizar esta maniobra se


utiliza un cordino tipo Pur Line de 6 mm para recuperar la cuerda.

• Recuperar la cuerda con un Beal Escaper: es una herramienta comercializada por


varias marcas que permite recuperar una cuerda tirando de ella de una forma
determinada.

41
EJEMPLO PRÁCTICO

Este fin de semana pretendes salir unas horas a escalar por una zona de rocas cercana a tu domicilio
de baja dificultad. Has invitado a tus amigos, pero finalmente ninguno te acompaña en esta actividad
de escalada. ¿Cómo recuperarías la cuerda al finalizar la actividad?

Al tratarse de una pared de pocos metros, para finalizar la actividad montarás un rápel recuperable,
de maneras que puedas recuperar la cuerda utilizada durante la actividad.

42
7. TÉCNICAS DE PROGRESIÓN EN VÍAS FERRATAS

Otra de las actividades que va a ofrecer tu empresa es la realización de una vía ferrata, donde
los participantes tendrán la oportunidad de realizar también actividades de escalada, rápel,
puentes colgantes y tirolinas.

Para realizar correctamente una actividad multiaventura en vías ferratas, es necesario avanzar
con calma por un recorrido más o menos vertical por una pared de roca en la que se han
instalado una serie de elementos de anclaje para asegurar en todo momento a los usuarios.

Técnicas de progresión por vías ferratas.


Fuente: https://seracguias.com/index.php/como-escalar-una-via-ferrata/

De manera general, las técnicas de progresión en vías ferratas utilizan un sistema de


progresión en “Y”, de tal manera que los dos cabos de anclaje procedan de una misma cuerda,
donde los mosquetones son acoplados y en el otro extremo de la cuerda está el disipador que
se une al arnés. Para progresar por la ruta se irán sorteando los anclajes fijos pasando los
mosquetones de uno en uno, procurando que siempre haya un mosquetón asegurando el
cable, manteniendo como una distancia de cuatro metros entre escaladores y ajustando el
ritmo de progresión.

43
VÍDEO DE INTERÉS

Conoce cómo se llevan a cabo las técnicas de progresión por vías ferratas:

Aunque no suelen ser habituales las caídas durante la realización de vías ferratas, para
aumentar la seguridad se utilizan disipadores para disipar parte de la energía en el momento
del golpe. Los disipadores más comunes son los de cinta cosida, que ya vienen integrados en
los kits de seguridad utilizados para la realización de estas actividades.

El proceso de ascensión o trepada por las vías es simple, el escalador debe conectar el cabo de
anclaje al arnés mediante un nudo o un mosquetón maillón, además, se anclará el anillo
central del arnés a una cinta auxiliar que servirá para anclarse de manera provisional a los
peldaños de la vía en momentos de descanso. Luego, el escalador ascenderá con la ayuda de
los brazos y las piernas, utilizando los escaladores metálicos y los agarres naturales de la roca.

El descenso o destrepada también es simple, utilizándose normalmente rapeles ya montados


en las vías.

ENLACE DE INTERÉS

Conoce en mayor profundidad en qué consisten las escaladas en vías ferratas:

Sin embargo, durante el recorrido por una vía ferrata también pueden aparecer distintos
elementos en los que se deberán aplicar otra serie de técnicas de progresión:

44
• Escalinatas – grapas: los usuarios van subiendo sujetándose de escalerillas en forma
de grapa, las cuales están ancladas a la roca. Para progresar por estas escalinatas se
utilizará la técnica de trepada, explicada en apartados anteriores de esta unidad.

• Travesías: los usuarios realizan un recorrido por una pared vertical de manera
horizontal, utilizando escalones, pasamanos y vigas. Para los desplazamientos por
travesías se debe agarrar el cable con una mano y emplear la otra para agarrar las
presas de la roca o los escalones.

Travesías en vías ferratas.


Fuente: https://elpais.com/elviajero/2017/05/09/album/1494342467_572064.html

• Puentes colgantes: se utilizan para pasar de una pared a otra cuando las paredes están
muy separadas, normalmente se utiliza la técnica pasamano, agarrándose con las
manos a los cables o cadenas fijadas para reducir la inestabilidad provocada por el
puente, tratando de dar pasos cortos, manteniendo el centro de gravedad equilibrado.
Durante la progresión por estos puentes es importante prestar atención a la
distribución de todos los usuarios de la actividad, tratando de no sobrecargar ninguna
parte de la estructura y evitando la aparición de desplazamientos bruscos.

45
8. PROGRESIÓN EN BARRANCOS. TÉCNICAS Y AYUDAS
ESPECÍFICAS PARA PUNTOS DE ESPECIAL DIFICULTAD

El Patronato de Deportes de la localidad os ha pedido que, para el último mes, coincidiendo con
la entrada del verano, organicéis alguna actividad de barranquismo para las personas que ya
tengan experiencia en la realización de actividades multiaventura.

Las técnicas de progresión durante las actividades multiaventura de barranquismo van a estar
condicionadas por los dos tipos de terrenos que se intercalan en este tipo de actividad, el
terreno horizontal y el terreno vertical, así como por la presencia de diferentes caudales de
agua.

En terreno horizontal con poca o ninguna acumulación de agua, se utilizará la técnica básica de
desplazamientos por montaña sin la necesidad de utilizar cuerdas, ya explicada en apartados
anteriores de esta unidad.

En terrenos horizontales con mayor acumulación de agua, será necesario en la mayoría de los
casos utilizar técnicas específicas de natación, recomendándose el nado de espalda con los
pies por delante y asomando fuera del agua para poder observar el recorrido y evitar
golpearse con algún obstáculo del camino, aprovechando la flotabilidad del neopreno.

Técnica de natación en barranquismo.


Fuente: https://alquezarbuenaventura.com/barranquismo-acuatico/

Por otro lado, para progresar por terreno vertical en barrancos, suele ser necesario realizar
transiciones desde terrenos más elevados a terrenos inferiores, realizando saltos o rapelando
con cuerdas, poniendo en práctica técnicas de ayuda en función de las características de la
zona en la que se vaya a producir el descenso como, por ejemplo, el rápel ajustado, donde la
cuerda usada para el descenso queda ajustada a unos centímetros del agua, y el rápel guiado,

46
que gracias al montaje de la reunión proporciona unos metros adicionales de cuerda para el
descenso.

RECUERDA

El rápel guiado se utiliza para evitar la recepción de un rápel en una zona donde aparecen situaciones
de peligro como, por ejemplo, marmitas trampa o agua estancada.

8.1 Seguridad durante la progresión y/o la actividad. Colocación de


aparatos, conectores y cabos de anclaje en la progresión

Uno de los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta en la realización de una
actividad de barranquismo es la seguridad, dando importancia al reconocimiento de los
movimientos del agua para así poder anticipar algunas medidas de seguridad especificas
durante el itinerario, minimizando las posibilidades de que aparezcan accidentes y otras
situaciones imprevistas en la realización de la actividad.

En este sentido, al igual que ocurre durante la práctica de la escalada, en ocasiones será
necesario la colocación de aparatos y conectores como puntos de anclaje artificiales para
realizar los rápeles, siendo habitual la utilización de mosquetones, encargados de conectar la
cuerda con el resto de los elementos de anclaje de la actividad, así como de cintas y cordinos
auxiliares que se utilizarán para asegurar los anclajes y para el montaje de reuniones.

Por último, dentro de la cadena de seguridad para estas actividades también aparecen algunos
dispositivos de freno, ya comentados en apartados anteriores de la unidad.

Aparatos y conectores como puntos de anclaje para barranquismo.


Fuente: https://www.petzl.com/ES/es/Sport/Descenso-de-barrancos

Durante la realización de estas actividades, es habitual que los movimientos del agua generen
una serie de interacciones con el fondo y con los elementos del entorno del barranco,

47
ocasionando una serie de fenómenos fluviales que pueden llegar a ser peligrosos, entre los
que destacan las setas de agua, las venas de agua, los rebufos, los remolinos y los sifones.

En los casos en los que sea necesario atravesar algunos de estos fenómenos fluviales
comentados anteriormente, se debe intentar quitar la mochila y cualquier otro elemento que
dificulten los movimientos en el agua o que pueda quedar enganchado durante los
desplazamientos por las mismas.

Durante la realización de saltos a pozas o el paso por “toboganes naturales”, también será
fundamental identificar los posibles obstáculos naturales del terreno, especialmente los que se
encuentren sumergidos, analizando el caudal y las corrientes presentes en el lugar escogido
para realizar la caída.

8.2 Signos y señales de comunicación

Durante la realización de actividades multiaventura en barrancos, se deben utilizar una serie


de signos y señales de comunicación que permitirán transmitir la información entre todos los
participantes de la actividad. Estas señales suelen organizarse en cuatro grupos, los cuales se
pueden observar en la siguiente tabla.

48
Gestos básicos • Señal de stop: cruzando los dos brazos delante de la cara o
por encima de la cabeza para detener cualquier maniobra.
• Señal de todo ok: levantar el brazo con el pulgar extendido.
• Señal de negación: con el dedo índice levantado, mover la
mano de lado a lado.
• Señal de llamada de atención: levantar el brazo abriendo y
cerrando la mano continuamente, simulando una luz
intermitente.
Gestos de cuerdas • Señar de dar cuerda: hacer movimientos circulares con la
muñeca, con el brazo y el dedo índice apuntando hacia abajo.
• Señal de recoger cuerda: hacer movimientos circulares con la
muñeca, con el brazo y el dedo índice apuntando hacia arriba.
• Señal de cortar cuerda: hacer el gesto de cortar con una
sierra con una palma de la mano extendida y la otra en
perpendicular.
Gestos para la • Señal de obstáculo: juntando las manos con los dedos
realización de saltos tocándose por encima de la cabeza, formando un triángulo.
Luego, se baja una mano apuntando a la zona donde se
encuentra el obstáculo.
• Señal de no saltar: levantar una mano con el dedo índice
hacia arriba, moviendo el brazo de lado a lado, mientras la
otra mano apunta con el índice hacia la zona donde no se
debe saltar.
• Señal de salta aquí: extender los brazos hacia fuera en forma
de “V” en la zona donde se pretende que la persona salte.
Gestos de progresión • Señal de ven hacia mí: con las palmas de las manos mirando
hacia la persona, se realiza el gesto de ven cerrando las
manos.
• Señal de desciende: se forma un ángulo recto por delante de
la cabeza, moviéndose hacia el cuerpo, utilizando los codos
como ejes.
• Señal de dirección horizontal: con el brazo extendido y la
palma abierta a la altura del hombro, se realiza la señal de
empujar y recoger la mano.
• Señal de dirección vertical: con el dedo índice apuntando
hacia arriba, se mueve el brazo arriba y abajo.
• Señal de anclaje: con el puño cerrado, se mueve de arriba
abajo a la altura del arnés.
• Señal de desanclaje: con el puño cerrado, mover a la altura
del arnés hacia afuera.

49
EJEMPLO PRÁCTICO

Durante la realización de una actividad de barranquismo, uno de los participantes te comenta que en
el rápel anterior vio como otro guía le realizaba una serie de señales con los puños cerrados y te dice
que le gustaría saber qué significan esas señales entre guías. ¿Qué le responderías?

Le comentas que las señales con puños cerrados a la altura del arnés se utilizan para informar sobre
el anclaje y desanclaje durante la realización de la actividad.

Por último, cuando las condiciones de la actividad dificultan la visualización de estas señales, a
menudo se utilizan códigos de sonido, utilizando normalmente un silbato. De esta forma, en
función de la cantidad y el tipo de silbidos emitidos, se podrá transmitir:

• SOS: 3 toques cortos, 3 toques largos, 3 toques cortos. Repetir a intervalos de 1


minuto.
• Ayuda: 3 toques en sucesión rápida. Repetir a intervalos de 1 minuto.
• Entendido: 3 toques en sucesión rápida. Repetir a intervalos de 1 minuto.
• Regreso a la base: sucesión prolongada de toques.

ENLACE DE INTERÉS

Conoce en mayor profundidad en qué consisten los códigos de sonido:

50
RESUMEN FINAL

A lo largo de esta unidad, se han tratado inicialmente los requisitos y habilidades necesarias
para la realización de actividades multiaventura con cuerdas, atendiendo también al nivel de
experiencia acumulada por los usuarios en la realización de estas actividades. Además, se ha
descrito la necesidad de establecer un ritmo de marcha ajustado al nivel de dificultad de la
actividad y a las características de los usuarios, organizando periodos de pausa y paradas para
el avituallamiento y la hidratación, prestando también atención a las adaptaciones necesarias
en caso de que en la actividad participen personas con diversidad funcional.

Asimismo, se han tratado los nudos más utilizados para la realización de estas actividades,
diferenciando entre nudos básicos, nudos de amarre, nudos de autobloqueo y nudos de unión,
la mayoría necesarios para la realización de cabeceras, fraccionamientos y anclajes naturales,
haciendo también referencia al montaje de anclajes artificiales con empotradores, clavos y
otros sistemas, como spits y parabolts.

Por otro lado, se han mencionado los materiales necesarios para la señalización y
balizamientos en las actividades multiaventura, especialmente de zonas de peligro potencial o
de acceso restringido para estas actividades.

Finalmente, se han explicado las técnicas básicas de progresión utilizadas para la realización de
actividades multiaventura de escalada, barranquismo, vías ferratas, espeleología y rápel,
destacando aquellos aspectos técnicos necesarios para progresar por terrenos verticales y
horizontales de especial dificultad técnica, donde será necesario poner en práctica una serie
de protocolos de seguridad en la colocación y revisión de sistemas de anclaje, frenos, etc., así
como la realización de algunas ayudas técnicas por parte de los guías responsables de la
actividad o de las personas con mayor experiencia en la realización de las mismas.

51

También podría gustarte