Está en la página 1de 12

Museo Nacional de Colombia ● Curaduría de Historia

Documento preparado por Santiago Robledo ● noviembre 23 de 2021


Documento revisado por María Paola Rodríguez ● noviembre 24 de 2021
___________________________________________

Propuesta para la sala 17 Casa común – Matrimonio y familia

Los conquistadores españoles impusieron su dominio sobre los pobladores originarios del
territorio que se configuraría como el Nuevo Reino de Granada (s. XVI-1819), el cual
corresponde grosso modo a la actual República de Colombia, y desde el siglo XVI trajeron
a la región a sujetos esclavizados originarios de África. Gradualmente, como resultado de
procesos donde la coerción desempeñó un papel importante, la convivencia de estas
poblaciones condujo a la emergencia de una sociedad caracterizada por el mestizaje y la
diversidad sociocultural de la población. Esta diversidad incluyó una multiplicidad de
formas de establecer relaciones de pareja y de estructurar los vínculos familiares. Sin
embargo, el predominio del sector europeo y sus descendientes criollos condujo a la
consolidación de un ideal normativo sobre estos asuntos. El tipo de familia considerado
legítimo por el aparato estatal, la Iglesia católica y los sectores dominantes de la sociedad
fue aquel constituido por una pareja heterosexual, casada según el rito católico, y su prole.
Dicho modelo mantuvo su vigencia hegemónica hasta la segunda mitad del siglo XX. No
obstante, a pesar de la voluntad de la Iglesia y el Estado por imponerlo, la realidad de la
existencia de los pobladores del territorio actualmente colombiano nunca se acomodó
cabalmente a dicha noción de pareja y familia.

Durante la Colonia (s. XVI-1819), la Iglesia difundió el ideal de familia nuclear legitimada
por el matrimonio católico. Para ello recurrió a la exposición de su doctrina por medio de la
actividad de los sacerdotes y otros medios como la difusión de la iconografía sobre la
Sagrada Familia1. Asimismo, el Estado colonial sancionó los comportamientos que se
apartaban de la norma. Por ejemplo, se instaba a las parejas que vivían amancebadas para
que cesaran dicho comportamiento y se impedía a los sujetos de nacimiento ilegítimo que
ocupasen cargos oficiales y se incorporasen a instituciones como las universidades. No
obstante, las relaciones de pareja no sancionadas por el matrimonio católico y los hijos
naturales –de padres no casados–, de padres desconocidos –producto habitualmente de
relaciones adulterinas– y expósitos –abandonados al nacer–, fueron parte integral de la
sociedad colonial neogranadina. Esto ocurrió desde el siglo XVI, cuando los recién llegados
establecieron relaciones “ilegítimas”, y muchas veces no consensuales, con las indígenas y
las mujeres esclavizadas. Guiomar Dueñas ha demostrado que a finales de la Colonia,
cuando el proceso de mestizaje estaba muy avanzado, en la ciudad de Santafé eran
frecuentes las relaciones de pareja no sancionadas por el matrimonio católico y los
nacimientos ilegítimos. Por ejemplo, entre 1765 y 1799, el 49% de los niños mestizos
bautizados en la parroquia de las Nieves eran ilegítimos y, por lo tanto, nacidos en hogares
constituidos irregularmente2.

El matrimonio católico y la legitimidad de la prole solo predominaron en los sectores de la


aristocracia criolla y peninsular, para los cuales, sobre todo con el desarrollo del fenómeno
1
Juan Pablo Cruz, “La pintura de la Sagrada Familia. Un manual de relaciones familiares en el mundo de la
Santafé del siglo XVII”. Memoria y Sociedad 18, n.o 36 (2014): 100-117.
2
Guiomar Dueñas, Los hijos del pecado. Ilegitimidad y vida familiar en la Santafé de Bogotá colonial
(Bogotá: Editorial Universidad Nacional, 1997), 140.

1
Museo Nacional de Colombia ● Curaduría de Historia
Documento preparado por Santiago Robledo ● noviembre 23 de 2021
Documento revisado por María Paola Rodríguez ● noviembre 24 de 2021
___________________________________________

del mestizaje, estos devinieron marcadores de su distinción social. Para dichos estamentos
de la población, el matrimonio católico y la legitimidad eran uno de los sustentos de su
calidad, es decir, de la “valoración social de un individuo dentro de una jerarquía de
significados sociales y valores, de acuerdo con su persona, su juicio y su circunstancia” 3. Si
bien la calidad tenía una dimensión performativa, los individuos debían evidenciarla
constantemente, esta también estaba determinada por el linaje al cual estos pertenecían. Por
ello, sujetos como el marqués de San Jorge aducían los méritos de sus antepasados junto
con los propios al momento de requerir algún tipo de recompensa de parte del Estado
colonial.

La Independencia (1810-1819) no implicó una transformación sustancial en las estructuras


familiares y de las relaciones de pareja. Durante el siglo XIX, los nacimientos ilegítimos
continuaron siendo una situación habitual. Por ejemplo, en Bogotá, de los 300 bautizos
registrados entre el 1º de agosto de 1826 y el 1º de noviembre del mismo año, 157
correspondieron a hijos naturales. En los últimos cuatro meses de 1845, de los 361 niños
registrados 209 fueron ilegítimos4. Dicha dinámica se mantuvo también a finales del siglo:
de los 182 nacimientos reportados en julio de 1884, 94 fueron ilegítimos 5. Esta situación no
solamente era propia de la capital del país, como evidencian datos correspondientes a
Barranquilla. De los bautizados en la parroquia de San Roque de dicha ciudad entre 1858 y
1861, el 67,42 % fueron hijos naturales, a su vez, entre 1881 y 1889 lo fueron el 79,6 % 6.
Sin embargo, a pesar de la vigencia de las formas alternativas de formación de las familias,
a lo largo de esta centuria continuó predominando el mismo modelo ideal de familia que se
había impuesto como norma desde tiempos coloniales. Este implicaba, además, la
subordinación de la esposa y los hijos a la autoridad del padre. Dicha visión patriarcal de la
familia fue compartida tanto por los conservadores como por los liberales. Sin embargo,
durante la hegemonía política de estos últimos a mediados del siglo XIX, se impulsaron
algunas acciones legislativas que transformaron temporalmente la institución matrimonial.
Este accionar no se debió a una intención por parte de los políticos liberales de mejorar la
situación de las colombianas y sus hijos, en cambio, con estas leyes buscaron contribuir a la
separación de la Iglesia y el Estado7.

Desde mediados del siglo XIX hasta 1976, el debate sobre divorcio opuso a conservadores
y liberales. No obstante, como señaló Suzy Bermúdez, “el modelo de familia nuclear,
monogámica y endogámica que era sobre lo que se seguía discutiendo, no correspondía a su
realidad”8. Los demás tipos de familia continuaron siendo penalizados y, en el mejor de los
3
Max S. Hering, “Limpieza de Sangre. Problemas de interpretación: acercamientos históricos y
metodológicos”. Historia Crítica, n.o 45 (2011): 45.
4
Eugenio Gutiérrez, Historia de Bogotá. Siglo XIX (Bogotá: Villegas Editores, 2007), 77.
5
Gutiérrez, Historia de Bogotá, 80.
6
Dalin Miranda, “Hijos naturales y legítimos: la fluidez de la vida familiar en Barranquilla 1880-1930”.
Revista Amauta, n.o 18 (2011): 57-58.
7
Guiomar Dueñas, “Matrimonio y familia en la legislación liberal del siglo XIX”. Anuario Colombiano de
Historia social y de la cultura, n.o 29 (2002): 168.
8
Suzy Bermúdez, “El “bello sexo” y la familia durante el siglo XIX en Colombia. Revisión de publicaciones
sobre el tema”. Historia Crítica, n.o 8 (1993): 41.

2
Museo Nacional de Colombia ● Curaduría de Historia
Documento preparado por Santiago Robledo ● noviembre 23 de 2021
Documento revisado por María Paola Rodríguez ● noviembre 24 de 2021
___________________________________________

casos, ignorados. Como parte de las reformas liberales de mediados del siglo XIX, la Ley
del 20 de junio de 1853 instauró la obligatoriedad del matrimonio civil y determinó que
esta unión podía terminarse tanto como por el fallecimiento de uno de los conyugues como
por medio del divorcio. Dicha ley fue derogada en 1856, suprimiéndose el divorcio a nivel
nacional más no la obligatoriedad del matrimonio civil. No obstante, los estados soberanos
de Panamá, Santander, Bolívar y Magdalena mantuvieron el divorcio en su legislación
local9. El Código Civil promulgado en 1873 por el Gobierno federal, vigente en los
territorios nacionales más no en los estados soberanos, mantuvo el matrimonio civil, pero
negó la posibilidad de efectuar divorcios10.

A mediados de la década de 1880, los liberales radicales perdieron el poder y este fue
asumido por una alianza de liberales independientes y conservadores, quienes instauraron el
régimen conocido como la Regeneración. Estos políticos suscribieron en 1887 un
concordato con la Iglesia Católica, tratado mediante el cual se reconocía al catolicismo
como la religión oficial del Estado y, entre otras cosas, se le concedió a la Iglesia un
predominio sobre el aparato educativo y la institución del matrimonio. En 1887 se declaró
que el matrimonio católico tendría los mismos efectos que el civil, esto con efectos
retroactivos, y en 1888 se determinó que contraer un matrimonio católico anulaba el que
alguno de los conyugues hubiese celebrado previamente por lo civil. Posteriormente,
mediante la Ley 54 de 1924, se ordenó que para todos los colombianos bautizados era
obligatorio el matrimonio católico relegándose el civil únicamente para aquellos que no
perteneciesen a la Iglesia11. Los datos reunidos a partir de los registros bautismales de las
parroquias de Barranquilla parecieran indicar que, durante las primeras décadas del siglo
XX, habría ocurrido una paulatina disminución del porcentaje de nacimientos ilegítimos.
Esto pudo deberse a los esfuerzos eclesiásticos y estatales encaminados a difundir el
matrimonio católico. No obstante, durante la década de 1920 todavía el 48% de los niños
bautizados en la parroquia de San Roque eran niños ilegítimos12.

Desde la década de 1920 los gobiernos conservadores habían iniciado la promulgación de


leyes que otorgaban algo de autonomía a la mujer casada. Tras el retorno de los liberales al
poder, suceso acaecido en 1930, dicho impulso condujo a la aprobación de la Ley 28 de
1932 que dispuso que ambos conyugues administrasen libremente sus bienes propios y los
de la sociedad marital. Asimismo, dicha ley determinó que la mujer podía ser tutora y
comparecer a juicios sin intervención de su esposo13. Posteriormente, en 1937, un fallo de la
Corte Suprema otorgó completa capacidad jurídica a las mujeres casadas 14. Sin embargo,
como se ha visto, la modificación de la legislación solo atenía a las parejas y familias
constituidas formalmente. Durante estas décadas se mantuvieron las tendencias seculares de

9
Paola Ruiz, “La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a partir del siglo XIX.
Diferencias de género e influencia política y religiosa”. Revista Derecho Privado, n.o 39 (2020): 114.
10
Dalin Miranda, “La dinámica de la construcción legal y religiosa de la familia en Colombia 1850-1930”.
Advocatus, n.o 16 (2011): 145.
11
Ruiz, “La construcción”, 116-117.
12
Miranda, “Hijos naturales y legítimos”, 60.
13
Ruiz, “La construcción”, 119.
14
Ruiz, “La construcción”, 121.

3
Museo Nacional de Colombia ● Curaduría de Historia
Documento preparado por Santiago Robledo ● noviembre 23 de 2021
Documento revisado por María Paola Rodríguez ● noviembre 24 de 2021
___________________________________________

conformación de familias diferentes al modelo católico tradicional. Para 1934 se calculaba


que, del total de nacimientos en Bogotá, un 50% era de niños ilegítimos, porcentaje que
llegaba a ser del 60% en los departamentos de la costa Atlántica15.

Solamente hasta las últimas décadas del siglo XX la acción estatal frente a la institución
familiar y las relaciones de pareja dejó de fundamentarse en el modelo de familia
tradicional. La Ley 1ª de 1976 volvió a autorizar que los matrimonios civiles fuesen
disueltos mediante los procedimientos de divorcio 16. Sin embargo, tocaría esperar hasta la
promulgación de la Ley 25 de 1992, que recogía los principios de la Constitución de 1991,
para que el Estado Colombiano asumiese el divorcio como una figura de protección de la
institución familiar. Esta ley ordenó que su aplicación concluía los efectos civiles de
cualquier matrimonio religioso, figura que ya no solamente refería al matrimonio católico 17.
Previamente, y de manera inédita en la historia jurídica del país, la Ley 54 de 1990 había
iniciado el reconocimiento oficial de las uniones maritales de hecho. Asimismo, en este
periodo se desmontó el estatus legal negativo de los hijos naturales 18. Estas acciones
jurídicas respondían a una serie de transformaciones de la sociedad colombiana evidentes
desde mediados del siglo XX, conjunto de procesos que finalmente hizo insostenible el
aparato legislativo basado en una noción de familia que, como hemos visto, nunca abarcó a
la mayoría de la población colombiana. Dinámicas como los avances médicos, la difusión
de los métodos de control de natalidad 19, la asunción por parte de las mujeres de roles más
autónomos – incluyendo su incorporación al ámbito laboral remunerado–, el incremento de
la escolaridad y la configuración de los niños como sujetos diferenciados, entre otros 20,
condujeron a la transformación de las relaciones de pareja y de las estructuras familiares.
La familia patriarcal numerosa, que había preponderado en los sectores rurales y urbanos
medios y altos durante las primeras décadas del siglo XX, se transformó 21. A finales del
siglo, las familias colombianas eran generalmente más pequeñas e igualitarias, en
detrimento de la autoridad del padre22, lo cual no quiere decir que los efectos del
patriarcado hayan dejado de manifestarse.

A partir de las últimas décadas del siglo XX, además de la familia nuclear tradicional
comenzaron a evidenciarse y reconocerse otros tipos de familias tales como las parejas sin
hijos, las familias reconstituidas, las familias monoparentales, las familias homoparentales
y los arreglos afectivos de residencia separada23. A pesar de los avances en la imposición de
15
Ximena Pachón, “La familia en Colombia a lo largo del siglo XX”, en Familias, cambios y estrategias,
editado por Yolanda Puyana y María Himelda Ramírez (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia-Alcaldía
Mayor de Bogotá, 2007), 149.
16
Ruiz, “La construcción”, 131.
17
Ruiz, “La construcción”, 131.
18
Pachón, “La familia en Colombia”, 156.
19
Pachón, “La familia en Colombia”, 146.
20
Absalón Jiménez, “Transformación de la familia en Colombia: mujer e infancia (1968-1984)”. Revista
Científica, n.o 12 (2010): 16-32.
21
Pachón, “La familia en Colombia”, 148.
22
Pachón, “La familia en Colombia”, 153.
23
Ana Rico, “Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia”. Nómadas, n.o 11
(1999): 112.

4
Museo Nacional de Colombia ● Curaduría de Historia
Documento preparado por Santiago Robledo ● noviembre 23 de 2021
Documento revisado por María Paola Rodríguez ● noviembre 24 de 2021
___________________________________________

la institución del matrimonio católico que aparentemente tuvieron lugar en las primeras
décadas del siglo XX, para 1978 los hogares nucleares biparentales –no todos los cuales
estaban sancionados por el matrimonio– constituían apenas el 45,2 % de los hogares
colombianos. Para 1993, dicha proporción había disminuido al 38,4 %24. Desde 1993, el
proceso de diversificación de los arreglos familiares de los colombianos ha continuado 25.
En esencia, los cambios en las estructuras de las familias colombianas “se pueden resumir
en una pérdida sistemática de la importancia del hogar biparental (ambos padres presentes)
y una creciente importancia relativa de las otras formas de organización familiar:
monoparentales, unipersonales y sin núcleo”26.

Se destaca la incipiente figuración de los hogares homosexuales y homoparentales27, cuyo


reconocimiento ha resultado de décadas de activismo en pro de los derechos de la
comunidad LGBTIQ+. Dicho accionar político se ha visto reflejado en decisiones de la
Corte Constitucional, órgano que ha reconocido los derechos de dicha comunidad por
medio de una serie de fallos emitidos desde la década de 1990. Una sentencia de 2007
reconoció a las parejas homosexuales los mismos derechos que a las demás uniones de
hecho en el ámbito de lo patrimonial, y otra de 2008 en sus demás facetas 28. Asimismo, la
sentencia C-577 de 2011 determinó que las parejas del mismo sexo configuraban familias
amparadas por el ordenamiento jurídico colombiano29. Dicha sentencia desmontó el
remanente institucional del modelo de familia tradicional católica vigente desde tiempos
coloniales. La sentencia también facultó que, a partir del 30 de junio de 2013, las parejas
homosexuales en Colombia podrían formalizar su unión como matrimonios civiles. Como
el Congreso no cumplió con su obligación de legislar al respecto, la Corte confirmó el
derecho al matrimonio igualitario por medio de la sentencia SU-214 de 2016 30. Como se ha
visto, durante las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI finalmente se ha ido
desmontando jurídicamente un modelo de pareja y familia que había relegado a la
ilegitimidad a la mayor parte de la población colombiana. Dicho proceso ha respondido,
con retraso, a las transformaciones de la sociedad y las relaciones que entre si entablan sus
integrantes.

La propuesta de piezas que se presenta a continuación se divide en tres episodios


temporales: la Colonia, el siglo XIX y los siglos XX y XXI. La primera sección está
integrada por dos piezas, siendo la primera una representación de la Sagrada Familia (reg.
617) que permitirá evocar el modelo de familia nuclear, constituida por una pareja
heterosexual unida por el matrimonio católico y su prole, que impusieron la Iglesia y el
Estado Colonial. El segundo objeto, la documentación sobre la limpieza de sangre del
Marqués de San Jorge (reg. 1992), ilustra como por entonces los linajes y su legitimidad
24
Rico, “Formas, cambios y tendencias”, 114.
25
“Tipologías de Familias en Colombia: Evolución 1993 – 2014”, (documento de trabajo, Observatorio de
Políticas de las familias – Departamento Nacional de Planeación, 2015), 3.
26
“Tipologías”, 13.
27
“Tipologías”, 15.
28
Carlos Jesús Molina y Yudy Andrea Carrillo, “El matrimonio de parejas del mismo sexo y la Corte
Constitucional de Colombia”. Revista de Derecho XXXI, n.o 1 (2018): 83-84.
29
Molina y Carrillo, “El matrimonio”, 86.
30
Molina y Carrillo, “El matrimonio”, 88.

5
Museo Nacional de Colombia ● Curaduría de Historia
Documento preparado por Santiago Robledo ● noviembre 23 de 2021
Documento revisado por María Paola Rodríguez ● noviembre 24 de 2021
___________________________________________

constituían parte integral de la calidad de los sujetos. La segunda sección esta compuesta
por siete piezas. Una carta de José María Castillo a su esposa y la esquela por medio de la
cual sus familiares invitaban a sus exequias (regs. 1090 y 729) rememoran a las familias de
la época constituidas según el modelo oficial. No obstante, la carta de José María Espinosa
(reg. 4821) evidencia que ni siquiera las familias de los próceres de la Independencia
fueron ajenas a las uniones informales y los nacimientos ilegítimos. El conjunto de
medallas conmemorativas de un matrimonio y un bautizo (regs, 1417, 1418, 1419 y 1420)
coinciden en su temporalidad, ca. 1888, con los esfuerzos efectuados por el régimen de la
Regeneración para reestablecer al matrimonio católico como el único tipo de unión
legalmente autorizada para la mayor parte de la población. Finalmente, la sección
correspondiente a los siglos XX y XXI contiene tres documentos relacionados con la
diversidad de las familias y los derechos de las parejas y sujetos pertenecientes a la
comunidad LGBTIQ+ (regs. 8136.005, 8143.004 y 8143.005). Estos documentos evocan
las transformaciones sociales que en las últimas décadas han conducido al reconocimiento
de la diversidad existente en lo concerniente a las parejas y las familias por parte del Estado
y su ordenamiento jurídico.

Bibliografía

Bermúdez, Suzy. “El “bello sexo” y la familia durante el siglo XIX en Colombia. Revisión
de publicaciones sobre el tema”. Historia Crítica, n.o 8 (1993): 34-51.

Cruz, Juan Pablo. “La pintura de la Sagrada Familia. Un manual de relaciones familiares en
el mundo de la Santafé del siglo XVII”. Memoria y Sociedad 18, n.o 36 (2014): 100-117.

Dueñas, Guiomar. Los hijos del pecado. Ilegitimidad y vida familiar en la Santafé de
Bogotá colonial. Bogotá: Editorial Universidad Nacional, 1997.

Dueñas, Guiomar. “Matrimonio y familia en la legislación liberal del siglo XIX”. Anuario
Colombiano de Historia social y de la cultura, n.o 29 (2002): 167-193.

Gutiérrez, Eugenio. Historia de Bogotá. Siglo XIX. Bogotá: Villegas Editores, 2007.

Hering, Max S. “Limpieza de Sangre. Problemas de interpretación: acercamientos


históricos y metodológicos”. Historia Crítica, n.o 45 (2011): 32-55.

Jiménez, Absalón. “Transformación de la familia en Colombia: mujer e infancia (1968-


1984)”. Revista Científica, n.o 12 (2010): 16-32.

Miranda, Dalin. “Hijos naturales y legítimos: la fluidez de la vida familiar en Barranquilla


1880-1930”. Revista Amauta, n.o 18 (2011): 53-72.

Miranda, Dalin. “La dinámica de la construcción legal y religiosa de la familia en Colombia


1850-1930”. Advocatus, n.o 16 (2011): 133-158.

6
Museo Nacional de Colombia ● Curaduría de Historia
Documento preparado por Santiago Robledo ● noviembre 23 de 2021
Documento revisado por María Paola Rodríguez ● noviembre 24 de 2021
___________________________________________

Molina, Carlos Jesús y Yudy Andrea Carrillo. “El matrimonio de parejas del mismo sexo y
la Corte Constitucional de Colombia”. Revista de Derecho XXXI, n.o 1 (2018): 79-103.

Pachón, Ximena. “La familia en Colombia a lo largo del siglo XX”, en Familias, cambios y
estrategias, editado por Puyana, Yolanda y María Himelda Ramírez, 145-159. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia-Alcaldía Mayor de Bogotá, 2007.

Rico, Ana. “Formas, cambios y tendencias en la organización familiar en Colombia”.


Nómadas, n.o 11 (1999): 110-117.

Ruiz, Paola. “La construcción del divorcio en Colombia desde las normas jurídicas a partir
del siglo XIX. Diferencias de género e influencia política y religiosa”. Revista Derecho
Privado, n.o 39 (2020): 109-139.

“Tipologías de Familias en Colombia: Evolución 1993 – 2014”, documento de trabajo,


Observatorio de Políticas de las familias – Departamento Nacional de Planeación, 2015, 1-
29.

Propuesta de piezas

La Colonia

Autor desconocido
La comida de San José
Ca. 1700
Pintura al óleo sobre lámina de cobre
16,5 x 20,2 cm
Reg. 617
Adquirida por el Ministerio de Educación Nacional con destino al Museo Nacional (1955)

7
Museo Nacional de Colombia ● Curaduría de Historia
Documento preparado por Santiago Robledo ● noviembre 23 de 2021
Documento revisado por María Paola Rodríguez ● noviembre 24 de 2021
___________________________________________

Jorge Miguel Lozano de Peralta y Varaez Maldonado de Mendoza (1731-1793)


Limpieza de sangre evacuada por Don Jorge Lozano de Peralta Maldonado de
Mendoza “Marqués de San Jorge de Bogotá”
1772
Manuscrito y empastado
32,4 x 23 x 4 cm
Reg. 1992
Donado por el expresidente Eduardo Santos (10.1958)

Siglo XIX

José María del Castillo y Rada (1777-1835)


Carta dirigida a su esposa Teresa Rivas
25.5 S. XIX
Manuscrito
22,6 x 18,4 cm
Reg. 1090
Figura en el Catálogo del Museo Nacional de Colombia (1917)

8
Museo Nacional de Colombia ● Curaduría de Historia
Documento preparado por Santiago Robledo ● noviembre 23 de 2021
Documento revisado por María Paola Rodríguez ● noviembre 24 de 2021
___________________________________________

Invitación de los deudos de José María Castillo y Rada a las honras que tendrían
lugar en la iglesia parroquial y a colocar una inscripción en el cementerio del Rosario
1835
Impreso y manuscrito
20,9 x 26 cm
Reg. 729
Figura en el Catálogo del Museo Nacional de Colombia (1917)

José María Espinosa Prieto (1796-1883)


Carta de José María Espinosa a Indalecia Camacho, en la que le pide que testimonie
el reconocimiento de Narcisa Ricaurte como hija natural del prócer Antonio Ricaurte
27.10.1873
Manuscrito
30,2 x 21 cm
Reg. 4821
Donada por Jaime Rueda (18.9.2002)

Medalla conmemorativa del bautismo de Rafael Holguín


Ca. 1888
2,36 x 0,18 cm

9
Museo Nacional de Colombia ● Curaduría de Historia
Documento preparado por Santiago Robledo ● noviembre 23 de 2021
Documento revisado por María Paola Rodríguez ● noviembre 24 de 2021
___________________________________________

Reg. 1417
Remitida al Museo por la Casa de Moneda de Bogotá (ca. 1889)

Ceca de Bogotá (1620-1987)


Medalla conmemorativa del compromiso de Julio Dupuy y Dolores Esguerra
1889
Reg. 1418
Remitida al Museo por la Casa de Moneda de Bogotá (23.8.1894)

Ceca de Bogotá (1620-1987)


Medalla del compromiso de Julio Dupuy y Dolores Esguerra, inscrita con el nombre
del padre de la novia
1889
1,9 x 0,17 cm
Reg. 1419
Remitida al Museo por la Casa de Moneda de Bogotá (23.8.1894)

Ceca de Bogotá (1620-1987)


Medalla del compromiso de Julio Dupuy y Dolores Esguerra, inscrita con el nombre
de la madre de la novia
1889
1,51 x 0,12 cm
10
Museo Nacional de Colombia ● Curaduría de Historia
Documento preparado por Santiago Robledo ● noviembre 23 de 2021
Documento revisado por María Paola Rodríguez ● noviembre 24 de 2021
___________________________________________

Reg. 1420
Remitida al Museo por la Casa de Moneda de Bogotá (23.8.1894)

Siglos XX y XXI

Colombia Diversa (2004)


La vida en familia es lo que hace a una familia. 15 de mayo, día nacional de la familia
S. XXI
Impreso
21,5 x 27,8 cm
Reg. 8136.005
Donado por Germán Humberto Rincón Perfetti

Germán Humberto Rincón Perfetti (1961) / Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaría
Distrital de Gobierno
¿Qué sucede cuando muere una mujer lesbiana o un hombre homosexual soltera(o) o
con pareja del mismo sexo?
2015
Impreso y encuadernado
21 x 0,1 cm
Reg. 8143.004
Donado por Germán Humberto Rincón Perfetti

11
Museo Nacional de Colombia ● Curaduría de Historia
Documento preparado por Santiago Robledo ● noviembre 23 de 2021
Documento revisado por María Paola Rodríguez ● noviembre 24 de 2021
___________________________________________

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaría Distrital de Gobierno / Germán Humberto


Rincón Perfetti (1961)
Derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersex y
de las uniones de parejas del mismo sexo
2009
Impreso y encuadernado
21,1 x 0,3 cm
Reg. 8143.005
Donado por Germán Humberto Rincón Perfetti

12

También podría gustarte