Está en la página 1de 3

-Söll diferencia […] dos aspectos del problema: por una parte el MEDIO de la realización

(FÓNICO/GRÁFICO) y, por otra, la CONCEPCIÓN (HABLADA/ESCRITA), que concierne a la


configuración lingüística de la expresión (por ej., planificación sintáctica, coherencia textual,
variedades empleadas, etc.) [p. 21]

-La relación entre lo hablado y lo escrito sólo puede ser concebida como un CONTINUO entre las
manifestaciones extremas de la concepción [p. 21]

-Son indiscutibles las afinidades, es decir, las relaciones de preferencia, que se dan,
respectivamente, entre hablado y fónico, por una parte (por ej., una conversación confidencial),
así como entre escrito y gráfico (por ej., un artículo periodístico, por otra). [p. 21]

-Los tipos de combinación más corrientes entre medio y concepción son, desde una perspectiva
cultural e histórico-lingüística, altamente significativos [p. 22]

2.3 Condiciones comunicativas y estrategias de verbalización en la lengua hablada frente a la


escrita

-Los aspectos universales de la oralidad y la escrituralidad concepcional […] están relacionados


íntimamente con circunstancias comunicativamente relevantes, pero EXTRAlingüísticas [p. 25].

-La producción del discurso o texto supone una difícil LABOR DE FORMULACIÓN, que se encuentra
en una zona de tensión entre la LINEALIDAD de los signos lingüísticos, las normas de la LENGUA
HISTÓRICA PARTICULAR y la compleja realidad extralingüística MULTIDIMENSIONAL. Emisor y
receptor están envueltos en campos DEÍCTICOS personales, espaciales y temporales, en
determinados CONTEXTOS y en determinadas circunstancias EMOCIONALES y SOCIALES [p. 25].

-Es evidente que en todas estas instancias y factores de la comunicación lingüística hay
posibilidades de variación. Esta variación arroja una escala de condiciones de comunicación en la
que se basa el continuo concepcional entre la oralidad y la escrituralidad [pp. 25, 26].

2.3.1 Condiciones comunicativas

-En nuestra opinión, en la caracterización de realizaciones lingüísticas en el marco del continuo


concepcional hablado/escrito, al menos los siguientes parámetros […] desempeñan un papel
importante:

a. Grado de PUBLICIDAD, es decir, el carácter más o menos público de la comunicación,


para el que son relevantes el NÚMERO DE INTERLOCUTORES (desde el diálogo entre dos
hasta la comunicación de masas), así como la existencia de público y sus dimensiones.
b. Grado de FAMILIARIDAD ENTRE LOS INTERLOCUTORES, que depende de la experiencia
comunicativa conjunta previa, del conocimiento compartido, del grado de
institucionalización de la comunicación, etc.
c. Grado de IMPLICACIÓN EMOCIONAL, que puede estar regida por el interlocutor
(afectividad) y/o por el objeto de la comunicación (expresividad).
d. Grado de ANCLAJE de los actos comunicativos en la SITUACIÓN o en la ACCIÓN.
e. CAMPO REFERENCIAL, para el que es decisiva la distancia de los objetos y personas
referidas con respecto al origo (ego-hic-nun) del hablante [p. 26]
f. INMEDIATEZ FÍSICA DE LOS INTERLOCUTORES (comunicación cara a cara) frente a la
distancia física en sentido espacial y temporal.
g. Grado de COOPERACIÓN, medido según las posibilidades de intervención de los
receptores en la producción del discurso.
h. Grado de DIALOGICIDAD, para el que, en primera instancia, son determinantes la
posibilidad y la frecuencia de la asunción espontánea del papel de emisor (en sentido
amplio, se pueden adscribir a la dialogicidad fenómenos como las apelaciones al
interlocutor).
i. Grado de ESPONTANEIDAD de la comunicación.
j. Grado de FIJACIÓN temática [p. 27].

-Evidentemente, todos los parámetros enumerados, excepto f, son, en sí mismos, de naturaleza


gradual […]. Cualquier forma de comunicación imaginable está necesariamente caracterizada por
un haz de valores paramétricos de estas condiciones comunicativas concretas, que pueden ser
descritas con ayuda de los parámetros mencionados [p. 29].

-Uno de los polos reúne las condiciones comunicativas “privacidad”, “familiaridad”, “fuerte
implicación emocional”, “anclaje en la situación y acción comunicativas”, “referencialización con
respecto al origo del hablante”, “inmediatez física”, “máxima cooperación en la producción”, “alto
grado de dialogicidad”, “libertad temática” y “espontaneidad máxima”. El otro polo reúne las
condiciones “carácter público”, “desconocimiento”, “falta de implicación emocional”,
“desligamiento de la situación y la acción comunicativas”, “imposibilidad de deixis referida al origo
del hablante”, “distancia física”, “ausencia de cooperación en la producción”, “monologicidad”,
“fijación temática” y “máxima reflexividad” [p. 29].

-Después de haber hablado anteriormente en un sentido muy concreto de inmediatez y distancia


física (parámetro f), es posible ampliar metafóricamente la extensión de este término y hablar
también de inmediatez y distancia social (cf. los parámetros a-d, g y h) o de inmediatez y distancia
referencial (parámetro e). Es más, nos parece esclarecedor concebir el conjunto de las condiciones
comunicativas que resultan de los parámetros enumerados, así como su combinación y
ponderación, con ayuda de los conceptos de INMEDIATEZ Y DISTANCIA COMUNICATIVAS [pp. 29-
30].

-Se puede decir, por tanto, que los dos polos extremos del continuo hablado/escrito delineados
anteriormente se corresponden con formas de comunicación que encarnan, en todos los
parámetros, en un caso, la máxima inmediatez comunicativa (lo hablado) y, en el otro, la máxima
distancia comunicativa (escrito) […]. Los parámetros y condiciones comunicativas constituyen el
marco de las posibilidades de variación en el nivel del hablar […] que se encuentran por encima de
cualquier concreción histórico-idiomática. El sujeto hablante reacciona ante estas condiciones
universales variables con estrategias de verbalización asimismo universales [p. 30]

2.3.2 Estrategias de verbalización


-Un primer aspecto en que se diferencian las estrategias de verbalización de la inmediatez y de la
distancia comunicativas tiene que ver, justamente, con la medida en que los enunciados
lingüísticos -discursos inmediatos o distantes- están anclados en diferentes tipos de contexto. A
este respecto, hay que diferenciar, al menos, entre las siguientes CLASES DE CONTEXTOS;

1. contexto situacional: personas, objetos y acciones o estados de cosas perceptibles en la


situación de comunicación;
2. contexto cognitivo: (a) por una parte, un contexto cognitivo individual (vivencias comunes
de los interlocutores, conocimiento mutuo del uno sobre el otro, etc.); (b) por otra parte,
un contexto cognitivo general, que abarca el conjunto de conocimientos humanos, bien
sean socioculturalmente específicos o de carácter universal (hechos culturales, valores,
etc.; relaciones lógicas, leyes físicas y biológicas, etc.);
3. contexto comunicativo lingüístico: enunciados y partes de enunciados anteriores o
posteriores al enunciado en cuestión (también llamado co-texto);
4. otros contextos comunicativos: (a) contexto comunicativo paralingüístico: fenómenos de
entonación, rapidez locutiva, intensidad del sonido, etc. (b) contexto comunicativo no
lingüístico: gestos y mímica concomitantes, etc.

-Se reconoce claramente que en la comunicación inmediata, en principio, todos los tipos de
contexto mencionados pueden entrar en acción, mientras que en la comunicación distante hay
que contar, por lo general, con restricciones, que conciernen, sobre todo, a los contextos
analógicos [que son todos menos los lingüísticos…]. De esto se sigue, indudablemente, que en la
distancia comunicativa extrema esta falta de contexto sólo puede ser compensada mediante una
participación reforzada del contexto lingüístico (3), es decir, mediante la transformación de
información contextual en “co-texto”. En la inmediatez comunicativa extrema, por el contrario,
precisamente el co-texto lingüístico pasa a segundo plano [p. 32].

-Mientras que los enunciados de la distancia comunicativa manifiestan un alto GRADO DE


PLANIFICACIÓN y son considerados, por tanto, como elaborados, todas las condiciones
comunicativas de la inmediatez (¡aunque no la inmediatez física!) favorecen, o incluso, podríamos
decir, imponen, en la formulación de los enunciados, un grado de planificación muy escaso en
comparación con aquél [pp. 32, 33].

-De este ESCASO GRADO DE PLANIFICACIÓN se siguen otras características del discurso propio de
la oralidad concepcional como, por ejemplo, su CARÁCTER EFÍMERO y de construcción en marcha
o en proceso. Esto conduce, por una parte, a una verbalización parca, moderada o parsimoniosa,
podríamos decir, y, por otra, a una configuración lineal del discurso frecuentemente EXTENSIVA,
lineal y AGREGATIVA (enunciados “incompletos”, parataxis, etc.). Por este motivo, en la
inmediatez comunicativa se da, comparativamente, una MENOR DENSIDAD informativa del
discurso. Con ella contrastan la alta densidad y la rápida progresión informativas que propician las
condiciones de la distancia comunicativa, en la que una verbalización intensiva y compacta da
como resultado un alto grado de integración y complejidad de las unidades lingüísticas [p. 35].

También podría gustarte